VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022
La próxima semana empezarán los trasbordos de camiones a costo menor: CMOV El lapso para pasar de un camión a otro será de una hora y el segundo viaje costará la mitad de la tarifa; solamente se podrá hacer con pago electrónico Adrián Flores Para la próxima semana la Coordinación de Movilidad (CMOV) de Aguascalientes cumplirá con una de sus promesas en el transporte público después de haber instaurado el pago electrónico en la mayoría de sus unidades, pues se empezará a utilizar el esquema de trasbordo de ruta con un costo menor, es decir, el segundo viaje le costará menos al usuario, informó Ricardo Serrano Rangel, titular de dicha dependencia. En entrevista, el funcionario estatal explicó que este modelo de cobro por trasbordo se aplicará, por lo pronto, en las rutas 20 y 41 (la Penal), que cruzan entre sí, pues una recorre el Primer Anillo y la segunda corre por toda la avenida Adolfo López Mateos, además de que estas ya están equipadas con el esquema de cobro electrónico a través de la tarjeta de prepago. Serrano Rangel fue enfático en que este trasbordo solamente podrá estar disponible para las personas que tengan su tarjeta de prepago, ya que solamente aplica con pago electrónico. El descuento lo hará automáticamente el sistema. “La idea es que la gente empiece a utilizar la tarjeta”, destacó el titular de la Cmov, por lo que ahora el reto será seguir poniendo distintos puntos de recarga en toda la zona metropolitana. La meta son mil 200 puntos de recarga, “mil en el oriente y 200 en la zona metropolitana”, no obstante, a la fecha apenas se han logrado colocar cerca de cien. La razón por la cual no se ha logrado aumentar ese número es porque el gobierno aún no entrega formalmente la concesión única del servicio de transporte público, una vez realizado esto, se continuará con la expansión de puntos de recarga. El trasbordo funcionará de la siguiente manera: el primer viaje costará los $9.50 de tarifa que establece la ley; después de bajarse, se tendrá una hora para tomar la otra ruta, al subirse a esta el sistema hará un cobro automático pero en este caso del 50% de la tarifa y, de ser la ocasión, si se logra hacer un tercer viaje dentro del periodo de una hora, este último viaje costará el 25% de la tarifa. Ricardo Serrano destacó que si bien con la socialización del uso de la tarjeta de prepago todas las personas podrían verse beneficiadas del trasbordo a menor costo, de momento quienes se verían mayormente beneficiados son las y los estudiantes que regularmente usan dos autobuses para llegar a sus escuelas. Después de que se inicie el proyecto piloto de trasbordo en la ruta 20 y Penal, poco a poco este irá incluyendo a más rutas claves para que también se pueda usar este servicio.
Entregará gobernador concesión de camiones “en estos días” Adrián Flores Texto y Foto Pronto Aguascalientes dejará formalmente el viejo esquema de transporte público urbano que implicaba distintas concesiones y que se regía por la ya extinta Alianza del Transporte Urbano y Suburbano de Aguascalientes (ATUSA) y pasará a un nuevo esquema de operación donde se contempla una concesionaria en la que empresarios locales y extranjeros podrán participar. Al respecto, el titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV), Ricardo Serrano Rangel explicó que “en estos días” el gobernador Martín Orozco Sandoval anunciará cuál es la empresa que se quedará con dicha concesión única: “es una empresa que tiene varios socios, varios
Ricardo Serrano
Viene una etapa nueva en el transporte público urbano, advierte titular de la CMOV socios que son de Aguascalientes, que son de fuera; gente muy representativa de Aguascalientes”, dijo, y agregó que incluso algunos de los permisionarios que antes estaban colaborando en el transporte público también se integrarán a esta empresa para seguir detrás del servicio. Serrano Rangel mencionó que una vez que se haya formalizado la entrega de esta nueva concesión que, a través de distintas empresas y con una regulación uniformada donde todos los trabajadores tendrán las mismas condiciones y su seguro social, podrá seguirse consolidando las mejoras que se prevén para el servicio de transporte público en lo que respecta a pago electrónico, establecimientos de carga de tarjeta y empezar con la expansión del trasbordo de camiones a un menor costo. –¿Se cumplieron las metas? –Vamos trabajando, yo creo que estamos a punto de aterrizar en esta primera etapa, que es cobro electrónico, modernización de la flota, operadores certificados y capacitados, reingeniería de rutas, fideicomiso transparente, subsidio gubernamental, un sólo proveedor de servicio para darle un sólo nivel de atención a la gente. A cuatro meses de que termine el sexenio, Serrano Rangel asegura que el proyecto y el cambio estructural que se hizo en el transporte público se deja sentado para que la próxima administración estatal lo termine de consolidar, dándole continuidad al programa estatal de continuidad que ya se diseñó en este gobierno.
Desconfían diputados de la presencia de la Guardia Nacional para las elecciones Presentan punto de acuerdo para pedir informes sobre el actuar de la Guardia Nacional en el estado Gabriel Soriano
20 y Penal, las primeras rutas donde se podrá utilizar este servicio | Foto Cristian de Lira
11
Este domingo 5 de junio se celebrarán las elecciones para definir quién será nuestra representante en el Poder Ejecutivo estatal durante los próximos 6 años. Para este ejercicio, como ocurre año con año, los cuerpos de seguridad deben prepararse para resguardar la paz. Policías municipales, estatales y la misma Guardia Nacional se coordinarán para vigilar el proceso electoral. Esto causó desconfianza de algunos de los diputados pues ayer, durante el apartado de asuntos generales, Luis Enrique García López presentó un punto de acuerdo en la cual solicita al coordinador estatal de la Guardia Nacional, David Ramírez Piñón, sobre el actuar de esta corporación de cara a las elecciones. Por su parte, la diputada presidente de la Comisión de Seguridad Pública, María de Jesús Díaz Marmolejo, adelantó que previo a la jornada electoral solicitará al funcionario que la Guardia Nacional funja únicamente como un ente que vigile el proceso, que no se entrometa en las elecciones, pues desconfía de este cuerpo de seguridad. “Que la Guardia Nacional le permita a la ciudadanía salir a votar bien, no queremos que vengan a alebrestar, que nos aseguren que vie-
nen a hacer su trabajo”, comentó la legisladora. De igual manera, hizo un llamado a las policías municipales y estatales para que vigilen las casillas con orden. Ninguno de los cuerpos de seguridad puede intimidar, amenazar o coaccionar a la ciudadanía para que vote por cierto candidato, estos hechos se deben denunciar. Para el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, es necesario que la Guardia Nacional refuerce la seguridad en Aguascalientes, Durango y Tamaulipas pues consideró que serán focos rojos en las elecciones.
| Foto SSPE