LJA02082023

Page 1

López-Gatell descarta uso masivo de cubrebocas tras comunicado de UNAM, México no está en alerta por Covid-19

Gobierno de Enrique Peña Nieto pagó a “mercenario digital” para limpiar reputación de PEMEX

Staff 9

Morena se fortalece con Arturo Ávila, según los datos revelados por la última encuesta de Massive Caller realizada en Aguascalientes, sería Arturo Ávila el mejor posicionado para ocupar un escaño en el Senado de la República, en un empate técnico con el ahora senador panista Antonio Martín del Campo

Confirman repunte en casos Covid en Aguascalientes

El médico infectologo, Francisco Márquez Díaz, confirmó un repunte en los casos de Covid-19 en las últimas dos semanas en el estado Descartó que se llegue a episodios como los que se vivieron en años pasados, recomienda extremar cuidados con enfermos crónicos o adultos mayores

Legisladores apelarían mandato de la Suprema Corte

En aparente calma el tema del Edificio priísta

Sólo hay 45 quejas ante la CEDH por parte de PPL

Alcalde de Pabellón carece de tacto político, asegura Cuauhtémoc Escobedo

Comisión de Asuntos Electorales analiza reformar el Código en la materia

Con informaCión de

Riesgos del nuevo plan de estudios de la SEP, según el IMCO

Trump es imputado por intentar revertir el resultado de la elección presidencial de 2020

López Obrador asegura que no hay ningún juicio de amparo contra libros de texto

Xóchitl Gálvez acata orden del INE de eliminar publicaciones, pide a López Obrador hacer lo propio

10 PESOS
2 AGOSTO 2023
MIÉRCOLES
AÑO 4 • NÚMERO 936 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Celebran el 70 aniversario de San José de Gracia Develan la placa conmemorativa de la locomotora 40 Empresa turca reconoce a Aguascalientes por sus ventajas competitivas Staff 13 Staff 24 Staff 13
7 3
6
20
Staff
2 aPRO 5
Staff 10 Ely ROdRíguEz 9 Ely ROdRíguEz 11 Ely ROdRíguEz 9 Ely ROdRíguEz 11 Ely ROdRíguEz 11

La Purísima... GriLLa

Fotografía

Pitonisos

El pleito en Pabellón de Arteaga entre la regidora Edith Hornedo Romo y el alcalde Humberto Ambriz Delgadillo va para largo y, seguramente, se resolverá hasta el momento en que los partidos políticos tengan que decidir sus candidatos a la presidencia municipal, porque es obvio que la campaña de la regidora tiene como propósito fortalecer su imagen ante la dirigencia morenita para ser tomada en cuenta en la siguiente elección, para ella el rival a vencer ya está definido porque el alcalde cuenta con todo el respaldo de Kendor Macías; sin embargo, nos hemos fijado en este municipio porque ambos deberán considerar el regreso del diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada , quien ya ayer dio luces de andar a las vivas sobre lo que ocurre en Pabellón y, aprovechando el pleito, ya metió su cuchara con un intento de elegante carambola para desestimar las declaraciones de Edith Hornedo y, sin golpearlo de lleno, poner en su lugar a Humberto Ambriz , el diputado perredista explicó lo que ocurre en Pabellón como una venganza de la regidora por los maltratos que ha sufrido por parte del alcalde, quien no se preparó para ocupar el cargo, carece de actitud, por lo que da “palos de ciego y ofendes a mucha gente”, colmilludo como es Escobedo Tejada se apresta para presentarse como el sereno moreno que dejó una buena imagen tras su administración, pone en su lugar a Edith Hornedo y sin darle de lleno, le raspa el chasis a Humberto Ambriz; ahora sólo falta que convenza a los dueños del PRD para que le lleven la humilde ofrenda de un candidato ganador, a ver si convencen a la Gran Electora.

todos hablando de hombres ilustres

Para no quedarnos atrás, vamos a comentar una encuesta reciente de Massive Caller, no porque creamos que este tipo de estudios, ahora sí, vayan a atinarle al resultado de las elecciones venideras, más bien porque la fotografía que presenta nos indica que en algunos comentarios le hemos atinado, como los tiros de escopeta del senador Antonio Martín del Campo, quien mientras dice apoyar a Xóchitl Gálvez aprovecha la ocasión para promocionarse para el cargo que el pueblo azul quiera darle, ya sea repetir como senador o la reelección como alcalde, porque su propósito es contender por la gubernatura del estado en el 2027; lo que hemos anticipado desde hace rato que quien ya la tiene segura en la bolsa es Leonardo Montañez Castro, tanto, que en este momento se puede dar el lujo de señalar que no está buscando la reelección porque está ocupado con el tema del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, pues sabe que cuando llegue el momento será recompensado lo que ha estado sembrando en su trabajo con los regidores y en paralelo al ejercicio de gobierno de Teresa Jiménez Esquivel.

morenaje

Mientras que en los resultados de la encuesta de Massive Caller nos dejan ver que en Morena no se ha logrado consolidar el liderazgo de Gilberto Gutiérrez , en mucho porque el grupo que orbita alrededor de Nora Ruvalcaba no sabe qué hacer si la maestra no está cerca, y como Nora Ruvalcaba tiene sueños vasconcelistas, es decir, le encantaría llegar a ser la titular de la Secretaría de Educación Pública, ha descuidado un poco la formación liderazgos sólidos en la entidad; y ese hueco lo está llenando, una vez más, Arturo Ávila , quien se multiplica para quedar bien con Adán Augusto López Hernández sin descuidar el trabajo en tierra, sobre todo en el oriente de la ciudad capital, tan activo que hasta le alcanza para darle alas a quienes se han unido a su grupo.

CaPital

Massive Caller preguntó sobre los posibles candidatos a la presidencia municipal de Aguascalientes y los candidatos al Senado, en ambas, los aspirantes de Acción Nacional la ganarían fácil, es decir, no importa si ponen a Leonardo Montañez , Antonio Martín del Campo o Karla Espinoza (!) y por eso insistimos en que quien lleva la mano es el actual presidente municipal. Donde sentimos que se resbala la encuesta es en los posibles candidatos del PRI, ya que considera a Blanca Rivera Río y a Israel Tagosam Salazar, dos a los que no les alcanza para siquiera suspirar por el cargo y no considera que en la capital el candidato será impuesto por Acción Nacio -

nal; mientras que en los candidatos de Morena, sólo muestran la fortaleza de Arturo Ávila , pues los otros dos candidatos guindas son Alejandra Peña y Luis Salazar, ¿en serio?, ya ni la burla perdonan.

senador

En donde nos parece más cercana a la realidad esta encuesta de Massive Caller es en los resultados del Senado a la república, ya que marcan que quienes ocuparán esos cargos serán Arturo Ávila y Antonio Martín del Campo, tendencia que refleja lo que aporta Ávila Anaya a la marca Morena, porque sin estar en campaña, el empresario se encuentra en empate técnico con el actual senador panista, no sólo eso, al interior de Morena, rebasa a Nora Ruvalcaba , a quien la encuesta ubica con un 32.9 por ciento de las preferencias. La encuesta incluye a otros dos posibles candidatos morenitas, los porcentajes que obtuvieron es una muy directa crítica a su desempeño, pues Daniel Gutiérrez Castorena aparece con apenas un 10.7 de las preferencias, calificación que no le da para pensar en la reelección al senador invisible; y con un 7.1 aparece en cuarto lugar el niño del agua, Aldo Ruiz , lo que debería ser un indicador para el joven charro que no por mucho tiktokear se suspira más temprano.

aPunte

Como último apunte sobre esta encuesta nos quedamos con que las preferencias por las corcholatas de los aspirantes morenitas en Aguascalientes, no necesariamente reflejan los resultados nacionales, si le hacemos caso a otras fotografías, quienes apoyan a Claudia Sheinbaum debieran ocupar los primeros lugares de preferencias; lo que nosotros creemos es que al estar tan bien definido el propósito de hacer carrera dentro de la SEP, Nora Ruvalcaba ha encaminado sus esfuerzos con el Comité Central, y quienes se quedaron en Aguascalientes no están haciendo el trabajo en tierra que Arturo Ávila sí está haciendo; ojo morenitas, ya dejen los dispositivos y los disfraces, antes que presumir qué comen o lo que beben, la tarea es ir a tocar puertas.

la del estribo

No sin cierto morbo y con ganas de provocarnos, un buen amigo nos preguntó por qué no comentábamos la “polémica” en redes por las publicaciones del secretarie en funcione de magistrade Jesús Ociel Baena; nuestra primera reacción fue la misma a cuando nos preguntan que qué pensamos de Wendy Guevara y la Casas de los Famosos, nos impersonamos en Ryan Gosling y murmuramos ¿Güendi Ju, en la choza de qué? Discutir si a Jesús Ociel Baena le gusta jugar con muñecas no sólo nos parece irrelevante sino aburrido, es hacerle el caldo gordo a la política como show en busca de likes, ni modo, nuestros intereses están por otro lado.

@PurisimaGrilla

CONGRESITO: BUSCAREMOS IMPUGNAR LA...

Francisco M. Aguirre Arias

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 936, 2 de agosto de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 MEME

DE 2023
2 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO
GRILLO SI LA CORTE LO DICE SE HACE, Y YA

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay impedimento legal para la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de educación básica que se usarán en el próximo ciclo escolar 2023-2024.

“No hay ningún impedimento; los libros van a llegar para el reinicio de clases, el día 28 de este mes, de agosto, que está iniciando. No hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros; no hay nada que impida eso”, afirmó.

En conferencia de prensa matutina, adelantó que los contenidos tienen dimensión social, humanística y científica; además, los planes de

estudio se presentarán antes del 28 de agosto.

“Se está planteando que no se distribuyan a las escuelas o a los niños hasta que no se presenten los planes de estudio, pues todavía falta tiempo para la presentación”, apuntó.

El mandatario recordó que México vive una auténtica democracia, “por eso las definiciones, el debate y todo esto lo estamos logrando de manera pacífica, que eso es extraordinario; llevar a cabo una transformación sin violencia y se va avanzando”.

Ante representantes de medios de comunicación indicó que el objetivo del Gobierno de la Cuarta Transformación es lograr la felicidad del pueblo. “Y lo estamos logrando. Imagínense lo que significa disminuir la pobreza, reducir la desigualdad”, refirió.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay ningún impedimento para que los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sean distribuidos y van a llegar a las aulas para el inicio a clases el 28 de agosto. “No hay ningún juicio de amparo que impida que se distribuyan los libros, no hay nada que impida eso” y aclaró que el planteamiento es que no se distribuyan a las escuelas hasta que se presenten los planes de estudio.

Indicó que cumplirán con la presentación de estos planes, pero enseguida dijo que quienes se oponen es porque tienen pensamientos conservadores. “Cuando se trata de estas cosas siempre viene a la memoria lo que pasó en la época del presidente López Mateos, que hubo una campaña de los conservadores de entonces porque no querían los libros de texto gratuito”.

El presidente añadió que si ahora se hace la investigación sobre quienes se oponen y ponen los amparos “van a encontrar exactamente lo mismo”.

Para determinar si el anestesiólogo Gustavo Darwin es culpable en la investigación que se le sigue por posesión de fentanilo, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esperar la investigación y “si él es inocente no va a perder su casa, no va a perder nada”, pero si “está metido” en un delito, “entonces sí va a tener problemas con la justicia”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las autoridades de Alemania ayudan en la búsqueda de la estudiante mexicana María Fernanda, quien desapareció en ese país, y se tiene información de pruebas y de personas cercanas a la joven, pero no dio más detalles por una “situación especial”.

Recordó que ofreció solicitar ayuda a su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, pero “lo cierto es que están ayudando las autoridades de Alemania, me lo informó la secretaria

de Relaciones Exteriores (Alicia Bárcena) y hay una situación especial que no quiero dar a conocer por cuestiones de prudencia y por la secrecía de este caso”.

Garantizó que se avanza mucho en la investigación con ayuda de las autoridades del otro país. “Se tienen ya elementos de pruebas, de gente cercana a la joven desaparecida, ya se está avanzando mucho en la investigación y se está buscando. Aprovecho para decir a familiares: Me dijo Alicia que no había necesidad de hablar con el presidente porque ya están ayudando” y es la embajada mexicana que trabaja en el tema.

A la comunidad médica que se manifiesta llamó a que no se preocupen porque si este caso es una injusticia de inmediato se va a atender, incluso se exhibirá en la conferencia, pero pidió que no se dejen manipular. “Si me dicen: ¿Qué hacen los adversarios a la transformación?, manipulan, contestó”, dijo.

“Que se haga la investigación y hay que esperarnos a ver qué va a suceder, la autoridad competente va a resolver y hay que tener confianza en eso. Si no se cometió ningún delito no tiene nada que temer porque no se cometen injusticias en el gobierno nuestro y aunque corresponda a la fiscalía o al Poder Judicial, que está en contra de nosotros casi por entero, de todas maneras, nosotros lo denunciamos si es una injusticia”, indicó.

En un escenario contrario, el mandatario federal aseguró que “si está metido y la autoridad prueba que sí estaba haciendo uso indebido de fentanilo o de cualquier droga entonces sí va a tener problemas con la justicia”.

López Obrador argumentó que su gobierno actúa para evitar la introducción de drogas “y muchos, no sé si sea este caso, desde luego, además es un médico, según entiendo, anestesiólogo, no tiene por qué preocuparse en nada, nosotros no cometemos actos arbitrarios, no vamos a ir en contra de un médico que se dedica a anestesiar con fentanilo, eso no es así”.

De nuevo llamó a tener confianza porque su administración tiene convicciones y, primero, no van a cometer ninguna injusticia; segundo, no permiten la corrupción y por esa razón, dijo, lo pueden llamar peje, pero no lagarto, por lo que también se puede enfrentar “siempre a los oligarcas corruptos, si no ya me hubiesen destruido políticamente hablando”.

Para atender casos de otros médicos detenidos por tener fentanilo que compran para cuestiones de salud, el presidente dijo que acudirá a Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, y expuso que “sí hay un programa para evitar el tráfico de fentanilo porque es muy dañino, está causando la muerte de más de 100 mil jóvenes. Eso es una pandemia, es una situación muy dolorosa”.

López Obrador recordó que con ese propósito la Marina tiene el control en los puertos y hay una lista de sustancias que deben ser cuidadas, definidas por la ONU, y México está dentro del programa, pero se cuida todo lo relacionado con la importación de esos precursores.

3 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Pide AMLO esperar investigación en caso del médico acusado de posesión de fentanilo
Libros de texto gratuitos están garantizados para próximo ciclo escolar: presidente
AMLO dice que no hay ningún juicio de amparo contra libros de texto
Dice AMLO que investigación por desaparición de María Fernanda avanza
Gobierno de México
/ dalila escobar / dalila escobar / dalila escobar | Foto Gobierno de México

En 14 estados del país donde se aplica el Plan de Salud IMSS Bienestar incrementó la contratación de 5 mil 567 médicos especialistas como resultado de las convocatorias nacionales e internacionales impulsadas por el Gobierno de la Cuarta Transformación, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

La inversión en compra de equipamiento asciende a 8 mil 484.3 millones de pesos, lo que equivale a 91 mil 869 instrumentos, entre los que destacan cinco aparatos de rayos X, cinco tomógrafos, tres equipos de resonancia magnética y dos angiógrafos.

Las adquisiciones favorecen a 3 mil 866 centros de salud y 233 hospitales, puntualizó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El abasto de medicamentos es del 96 por ciento en estados incorporados al IMSS Bienestar, sistema de atención médica para personas que no tienen seguridad social.

Las adquisiciones favorecen a 3 mil 866 centros de salud y 233 hospitales, puntualizó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El abasto de medicamentos es del 96 por ciento en estados incorporados al IMSS Bienestar, sistema de atención médica para personas que no tienen seguridad social.

Aumenta contratación de médicos especialistas y

de equipo por IMSS Bienestar

Aburto, informó que sigue en curso la investigación por el fallecimiento de una menor a causa de la falla en el elevador que se registró en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Las indagatorias se ampliaron a otros hospitales. De los mil 136 elevadores que tiene el IMSS, 180 son de la marca Itra, de la que se investiga la adquisición a consecuencia de constantes fallas.

Al no permitir la corrupción, el Gobierno de México garantiza la existencia de medicamentos gratuitos para la población debido a que ya es posible comprarlos con proveedores nacionales y del extranjero, lo que estaba prohibido en sexenios anteriores, indicó el jefe del Ejecutivo. “Nos ahorramos 40 mil millones de pesos y hoy podemos decir que tenemos abasto de medicamentos, ya en estos estados, de más del 90 por ciento y que podemos entregar los medicamentos gratuitos a toda la población”, apuntó.

Recordó que en el periodo neoliberal el surtido de medicamentos del sector salud se concentraba en sólo diez distribuidoras

Rechaza Alejandro Armenta señalamientos de gobernador de Texas, Greg Abbot

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, rechazó los señalamientos del gobernador de Texas, Greg Abbot, quien aseguró que México no ha hecho nada para frenar los flujos migratorios y que si esto ha disminuido es por las medidas que ha tomado su gobierno.

En conferencia de prensa, el senador informó que legisladores de Morena se reunieron con funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para dar a conocer diversos temas relacionados con la economía, pero también sobre la migración y el impacto de las remesas, que es una de las fuentes más importantes de ingresos para nuestro país.

Armenta respaldó las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador quien, en su conferencia mañanera, admitió que la migración hacia Estados Unidos se redujo y no por el muro flotante instalado por el gobernador de Texas, Greg Abbot, sino por las iniciativas regionales para ordenar los flujos migratorios.

El legislador consideró que la baja en este fenómeno tiene que ver con la atención de los problemas de fondo y con la generación de empleos, que se han detonado por las grandes obras impulsadas por esta administración, como la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la Refinería de Dos Bocas, entre otras.

“En el Istmo de Tehuantepec y en el sursureste del país hay una explosión económica en términos de empleo. Las inversiones del Tren Interoceánico, del Tren Maya, de la Refinería de Dos Bocas se han convertido en una atracción importante para empleos bien remunerados y para

generar el desarrollo de las tecnologías en materia de ingeniería y para los prestadores de servicios”, indicó.

Alejandro Armenta confió en que, una vez concluidas estas obras, el empleo se mantendrá en la zona, porque muchos de los que ahora laboran en su construcción, necesariamente tendrán que apoyar su operación.

El legislador destacó las cifras históricas que se registran por las remesas, que del año 2012 al 2023 se han incrementado de 400 mil millones de pesos anuales a más de un billón cien mil pesos.

“En el año 2022, los ingresos por remesas históricas pasaron a un billón 176 mil pesos, y por ello rechazamos las posturas que ha tenido el gobernador de Texas, que señaló que México no ha tenido la capacidad de contener los flujos migratorios y que, en todo caso, los índices menores se deben a las estrategias que ellos han tenido con la construcción del muro fronterizo”.

Reiteró el exhorto hecho por el gobierno de México para que Estados Unidos y Canadá inviertan en programas para contener la migración en los países donde se genera el fenómeno, pues tiene su origen en la falta de oportunidades y soluciones a las carencias de los habitantes de esas comunidades.

En otro tema, a pregunta expresa, Alejandro Armenta explicó que debido a que se detectaron inconsistencias en los expedientes de 50 de las 70 personas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar magistraturas vacantes de salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, los nombramientos se regresaron a la Mesa Directiva, para que en las próximas semanas se puedan discutir en comisiones y posteriormente se aborden en el Pleno.

farmacéuticas. “Uno de los carteles más lucrativos que hemos enfrentado es el cartel de las medicinas; estamos hablando de miles de millones que se robaban. Increíble, se robaban hasta el dinero de las medicinas, pero también era mucho, como 200 mil millones de pesos al año entre medicamentos, equipos y todo esto lo manejaba un grupo de traficantes de influencias y de políticos corruptos”, expuso.

continúa inveStigación paRa eSclaReceR cauSaS de falla en elevadoR de hoSpital en playa del caRmen

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo

La mayoría de los contratos que se operan desde las delegaciones del IMSS estaban con la empresa de mantenimiento Sitravem, misma que ya se encontraba en proceso de salida para permitir la llegada de la marca OTIS, apuntó.

“Lo que es más importante para nosotros es la denuncia penal que presentamos contra esta empresa. ¿Por qué una denuncia de esta naturaleza? Porque en la fecha del accidente se había reportado una falla de ese elevador en particular, había acudido personal técnico de esa empresa y no advirtió ni generó ninguna señalética para evitar el uso de ese elevador”, añadió.

Zoé Robledo enfatizó que el IMSS colabora con las autoridades a fin de ayudar en las indagatorias.

En redes sociales circuló un video donde se puede ver a José Luis García Parra, coordinador de asesores del senador y aspirante a la candidatura a gobernador por Morena, Alejandro Armenta Mier, conduciendo un automóvil Audi R8, cuyo valor supera los 3 millones de pesos.

Los usuarios han hecho insistentes referencias a la austeridad republicana que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador y han cuestionado el origen de los recursos para costear el ostentoso auto, sin embargo, el presidente de la mesa directiva del Senado de la República dijo no ser responsable “por los actos de otros”.

García Parra, quien además es sobrino político del exgobernador Mario Marín Torres, ha tenido una carrera política ligada a Armenta, pues desde que éste ocupó la secretaría de Desarrollo Social en el sexenio marinista y luego fue dirigente estatal del PRI, su ahora asesor se desempeñó como su secretario particular.

Les comparto un par de fotos del famoso Audi R8 de José Luis García Parra, alias El Choco, identificado como particular del senador @armentapuebla_. De acuerdo con fuentes periodísticas el auto fue recogido por su padre y este habría sido pagado en efectivo. El vehículo… @ldgarcia_mkt De acuerdo a la información en la plataforma de transparencia del Senado de la República, García Parra era, hasta hace un año, secretario técnico de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por Armenta y desde septiembre de 2022 es Coordinador de Asesores de la Mesa Directiva del Senado, órgano que encabeza el morenista.

En su declaración patrimonial, presentada en mayo de este año, el colaborador de

A rmenta no reporta poseer empresa alguna, como tampoco tener un vehículo a su nombre. Su salario, según la página de Transparencia, es de 111,290 pesos mensuales.

Este es el carro que maneja el Particular del senador Alejandro Armenta. ¿Y la austeridad papá? José Luis Parra alias El Choco sobrino de Mario Marín forma parte del equipo del senador, es el encargado de extorsionar a presidentes municipales. @PueblaEnRedes Cuestionado sobre la ostentación de su cercano colaborador en redes sociales, Armenta se desligó y lo adjudicó a una estrategia “interna” para atacarlo por el posicionamiento que tiene en su aspiración por obtener la candidatura a gobernador. “Esto es parte de una estrategia interna de golpeteo, en función de la circunstancia que se vive en Puebla. Entiendo de dónde viene el tema y lo respeto, porque en alguien debe caber la prudencia. No me pueden endosar más que la responsabilidad de mi hija que tiene 12 años, de ahí en fuera yo no soy responsable de los actos de otros o de otras”.

- Pero es un colaborador cercano, se le insistió.

- Así sea quien sea, yo no soy responsable de los actos de otros. Yo no soy responsable de los actos de otros, yo sólo respondo por lo que hace Alejandro Armenta, respondió, al recalcar que todo es una estrategia para atacarlo por el posicionamiento que tiene en Puebla.

4 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Asesor de Alejandro Armenta se pasea en un Audi R8, con valor de 3 mdp
Senado de la República
compra

México no está en alerta por Covid-19: López-Gatell

México no presenta ninguna situación de alerta por Covid-19; lo que se ha observado en las últimas semanas es un incremento mínimo en el número de casos registrados y estimados, mismos que no requirieron atención hospitalaria, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell Ramírez.

“No hay ningún señalamiento de alerta ni de aviso con respecto a Covid-19. Es parte de la variabilidad que puede tener la circulación endémica del virus y en otros países, específicamente en Estados Unidos, se han manifestado también estos cambios”, subrayó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Respecto a los niveles de hospitalización detalló que es menor al 2 por ciento en camas generales del Sistema Nacional de Salud y menor a 0.5 por ciento en terapia intensiva. Las personas que ocupan camas son principalmente las que no recibieron esquemas de vacunación completos.

“Son quienes pueden estar ocupando camas hospitalarias, pero la ocupación es mínima. El Instituto Mexicano del Seguro Social en todas sus unidades tiene sólo a 19 personas hospitalizadas por Covid en todo el país”, aseguró.

El funcionario recordó que el Plan de gestión a largo plazo para el control de Covid-19 contempla un posible un repunte del virus SARS-CoV-2 durante los meses de bajas temperaturas -de octubre

CONVICCIONES

a marzo- como una enfermedad progresivamente estacional en el país, al igual que la influenza.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, organizará la logística de vacunación para inmunizar simultáneamente a la población vulnerable -adultos mayores de 60 años; personas embarazadas, grupos con enfermedades crónicas o inmunosupresión entre cinco y 59 años- contra influenza y Covid-19. En octubre se anunciará oficialmente el inicio del periodo de aplicación de dosis de refuerzo.

“En este momento no hay necesidad de que se vacunen. Tuvimos en e xistencia, todavía están operando en los estados y en la Ciudad de México los puestos de vacunación, pero ya no hemos estado haciendo un esfuerzo deliberado por promover esa vacuna para q ue no quede una impresión equívoca de que este es el momento de acudir a vacunarse”, explicó.

Sobre el uso de cubrebocas reiteró que es útil para reducir la probabilidad de propagar virus de una persona infectada a otra, sin embargo, no existe una recomendación de uso masivo e intensivo.

“Hay que tomar en cuenta que viene toda la temporada invernal y la tolerancia de las personas, la fatiga a la que se pueden encontrar las personas por estar usando el cubrebocas, podría llevar a que dejen de usarlo justo cuando es más necesario. Entonces, de momento no estamos haciendo ese llamado. Siempre lo hemos recomendado, aclarando los límites de su utilidad”, enfatizó.

Los cárteles en el territorio nacional

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Apartir de datos de la Secretaría de la Defensa, (SEDENA), de 2017 a julio de 2022, Silber Meza y Daniela Guazo (El Universal, 23.10.23) realizaron un mapa actualizado de cómo los grupos del crimen organizado se distribuyen en el territorio nacional.

La información la obtuvieron de 50 reportes de inteligencia militar realizados por la SEDENA, que fue parte del hackeo que el Grupo Guacamaya realizó a sus archivos.

La SEDENA ubica a 82 grupos dedicados al crimen organizado, de ellos 20 pueden ser calificados como cárteles y, los otros 60, en razón de su dimensión y poder, como bandas delincuenciales.

De los 2466 municipios que existen en el país en 1058 hay presencia de uno o más grupos del crimen organizado. Estos municipios ocupan el 72 % del territorio nacional.

Según la SEDENA, el Cártel del Pacífico (CP), como reconoce al Cártel de Sinaloa, está presente en 233 municipios que abarcan un territorio de 681 689 kilómetros cuadrados.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está en más municipios, en 457, pero el territorio que estos ocupan cubre 256 845 kilómetros cuadrados.

de UNAM

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud descartó el uso masivo del cubrebocas, ante la recomendación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de volver a usarlo tras detectar un aumento de casos de Covid-19 en el país.

“Es importante no sobredimensionar, no exagerar la preocupación de algo que muy claramente y objetivamente presenta la Universidad. Ellos lo que dicen y coincidimos con su apreciación: la situación está en calma, lo que observan es que ha habido en algunas semanas recientes un incremento en el número de casos registrados y de casos estimados”, indicó durante la conferencia mañanera del martes 1 de agosto. “¿Quién ha hecho esa apreciación? La Secretaría de Salud federal”, afirmó López-Gatell.

López-Gatell refirió que en este momento el gobierno no está haciendo un llamado al uso masivo del cubrebocas. “El cubrebocas siempre tiene una utilidad, lo

hemos dicho una y otra y otra vez. Para reducir la probabilidad de que una persona infectada por cualquier virus respiratorio, incluyendo SARS-COV 2 pudiera propagarlo a otra persona. No está mal que lo usen, no hay ningún problema que lo use, pero tampoco estamos haciendo una recomendación de uso masivo, intensivo en un momento dado, porque obviamente hay que tomar en cuenta que viene toda la temporada invernal”.

En mayo de este año el gobierno de México decretó el final de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Practicar deportes previene adicciones:

López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que la práctica frecuente del deporte o de una actividad física ayuda, desde el plano individual hasta el comunitario, a prevenir el consumo de drogas y proteger de las adicciones.

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022, el 42 por ciento de la sociedad practicaba algún deporte o ejercicio físico. Dentro de ese universo, 7 de cada 10 personas lo hacen por motivos de salud, destacó el subsecretario.

El país tiene 1 973 000 kilómetros cuadrados y los dos más grandes cárteles tienen algún tipo de actividad en 947 534 kilómetros cuadrados, que es poco menos de la mitad del territorio. De esa dimensión de la presencia del crimen organizado en el país.

En 343, de los 1058 municipios, hay presencia de dos o más grupos que están en alianza o se disputan el territorio. La confrontación por los territorios se concentra, sobre todo, entre el CJNG, el CP y el Cártel del Golfo (CG).

La información de la inteligencia militar señala que en el territorio de los estados fronterizos con Estados Unidos, en la “totalidad” hay presencia del crimen organizado y lo mismo sucede en puntos estratégicos de la frontera sur con Guatemala y Belice.

Se dice también que los cárteles pelean el control de las capitales de los estados y de las grandes ciudades. De la información de la SEDENA se deriva que entre los mismos cárteles hay pugnas de poder y divisiones.

La SEDENA tiene identificados con nombre y apellido, también con su historial delictivo, a 400 integrantes de los cárteles y bandas delincuenciales.

@RubenAguilar

“Dentro de esos factores de protección, uno muy importante es el ejercicio, la actividad física, involucrar al cuerpo en una actividad sistemática, no solamente una actividad casual como caminar o subir escaleras sino dedicarse con una disciplina a realizar actividades físicas”, señaló en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló que el 46 por ciento de las personas que se ejercitan registran menor riesgo de dependencia a las drogas. Entre las ventajas de practicar un deporte, dijo, se encuentra el mejoramiento del estado del cuerpo y de las capacidades cerebrales.

En lo social, mejora la vida de la comunidad y fortalece a la familia al favorecer las reglas de convivencia que permiten el reconocimiento de límites, la tolerancia a la frustración, el reconocimiento de las demás personas y el respeto por la colectividad y cada uno de sus miembros.

“Es muy importante porque fortalece a las comunidades contra el consumo de drogas en la medida que ayuda a la socialización, a vincularse con personas en una manera saludable, es decir, a partir de una actividad que construye la capacidad corporal, pero también construye la capacidad emocional y mental”, abundó.

El deporte, dijo, no tiene que ser necesariamente profesional o de alto desempeño, lo que se requiere es constancia, “involucrarse día con día en la actividad deportiva”.

La creación o recuperación de espacios de bienestar donde se reconstruye el tejido social se favorece a partir del deporte y la actividad física.

El 66 por ciento de la población prefiere hacer ejercicio en lugares públicos como parques, calles, plazas públicas y deportivos; el 21 por ciento en instalaciones privadas y el 13 por ciento en casa.

En el segmento dedicado a la prevención de adicciones, el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez dio a conocer que la Secretaría de Salud trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), dependencia que ejecuta el Programa de Mejoramiento Urbano y a través de la cual el Gobierno de México logró recuperar elementos del territorio comunitario para ponerlos al servicio de la comunidad.

“Han jugado un papel fundamental en prevenir adicciones, en lograr la instalación de los Clubes por la Paz y la socialización conveniente”, aseveró.

A la fecha hay más de cinco millones de personas beneficiadas por 918 espacios deportivos en el país dedicados al atletismo, fútbol, básquetbol, voleibol, béisbol, natación, ciclovía, skatepark y box, así como parques, plazas y canchas de uso múltiple.

“Los espacios públicos son el entorno social en donde podemos tener una vida saludable, incluyendo la prevención social de las adicciones. Por eso, en la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones, Juntos por la Paz, un esfuerzo muy grande que se ha hecho es recuperar el espacio público”, puntualizó.

En materia de atención a adicciones, el subsecretario invitó a la población a acercarse a la Línea de la Vida: 800 911 2000, que tiene servicio las 24 horas, los 365 días del año.

5 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
López-Gatell descarta uso masivo de cubrebocas tras comunicado
Gobierno de México Gobierno de México

qué me odia el presidente?: Xóchitl Gálvez

“¿Por qué me odia el presidente?”, dijo con voz entrecortada Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México para las elecciones de 2024. En una entrevista televisiva, la senadora panista habló sobre los constantes ataques que le ha dirigido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista con Yuriria Sierra en Imagen Televisión, Xóchitl Gálvez recordó que López Obrador la invitó a sumarse a su proyecto. “Él sabe perfectamente lo que yo hice por los pueblos indígenas. Ninguna de sus tres corcholatas favoritas, las de arriba, conocen el país como tu servidora lo conoce”, afirmó.

Recordó cuando López Obrador consideró que ser aspiracionista era lo peor: “Yo no sabía que iba a ser senadora, yo no sabía que iba a ser este integrante de un gabinete, no sabía que iba a estar hoy aquí, en este momento de la historia,

intentando pues ser una candidata que quizá lleve a la primera mujer presidenta de este país. O sea, yo lo único que quería era que mi mamá dejara de vivir tanta violencia”.

En la conversación aseveró que no hay manera de que le quite el sueño el presidente. “Ni una noche me ha quitado el sueño, te lo juro. Otros dicen ‘te estás peleando con el presidente’. Pues sí, pero él no se pone a la altura de un estadista. Él me llama ‘globo inflado’, él me llama una ‘títere de los hombres’, o sea, no me respeta. Es en el fondo un macho. Y machos como él, tantos otros”.

Y al final cuestionó: “¿Cuál es mi delito de haber aspirado a darle a mi madre una mejor vida carajo? ¿Por qué me odia el presidente? Yo lo único que quería es que esa mujer dejara de sufrir. Esa es la parte dolorosa. Que se le quiera negar a los mexicanos el derecho de sacar a sus madres de la pobreza, que le quieran negar a los mexicanos el derecho a aspirar a tener una vida mejor y yo sí quiero eso”.

Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, afirmó que acató la instrucción del Instituto Nacional Electoral (INE) de eliminar de su cuenta de Twitter un par de publicaciones y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador borrar las publicaciones que se le indicaron.

Uno de los tuits eliminados sería en el que afirma que será la “próxima presidenta de México”, y otro en el que hace referencia directa al presidente López Obrador. Según la panista las publicaciones fueron retiradas “en tiempo y forma” el pasado lunes a medianoche.

Luego destacó que al presidente le ordenaron hace más de una semana bajar una publicación donde divulga información de las empresas de su familia y ha hecho caso omiso. “¿Pensará que para él la ley no es la ley?” cuestionó al tiempo que pidió “ley pareja para todos” y arrobó a los consejeros del INE.

En la publicación a la que hace referencia la senadora, el presidente López Obrador publicó información que dijo haber recibido sobre contratos de Xóchitl Gálvez por alrededor de mil 400 millones de pesos en nueve años.

Añadió que enviaría esa información al empresario Claudio X. González -a quien identifica como el principal promotor y líder del Frente Amplio por México- para su análisis y verificación. “Además, él (X. González) puede ampliar la información, con sus investigadores, y hacer la denuncia legal correspondiente”, añadió el mandatario.

Creel llama “bufón” al diputado morenista que lo denunció ante la FGR

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, llamó “bufón” al legislador morenista Manuel Alejandro Robles Gómez, quien lo acusó de tener un “hangar de aviadores” que recaban las firmas que necesita para el proceso interno del Frente Amplio por México que definirá a su aspirante presidencial.

El lunes 31 de julio, Robles Gómez informó en conferencia de prensa que amplió la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Contraloría de la Cámara de Diputados en contra del panista.

Xóchitl Gálvez, aspirante del Frente Amplio por México a la candidatura por la presidencia de la República, aseguró que en su proyecto tiene pensado retomar parte de la estrategia de seguridad que implementó en su momento Felipe Calderón Hinojosa.

A su paso por Guanajuato, la también senadora panista salió en defensa de la Policía Federal, al señalar que durante el sexenio de Calderón se formaron cuadros y Andrés Manuel López Obrador “destruyó todo y lo nuevo no acaba de cuajar”. Los cuadros que presumió Gálvez se formaron con Genaro García Luna -al frente de la Policía Federal-, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico y delincuencia organizada “Antes al menos la Policía Federal te paraba en las carreteras, los veías, hoy la Guardia Nacional no existe”, sostuvo.

Durante la conferencia de prensa que ofreció en León, Xóchitl Gálvez comentó que visitó las ciudades más peligrosas del país: Cajeme, Obregón Tijuana y próximamente estará en Celaya, y después de escuchar a expertos en el tema es que va a retomar parte de la estrategia de Calderón. “Estoy trabajando ya con expertos, dejándome ayudar, escuchando, al menos para este proceso interno, ahora imagínate

para algo más... Me parece que hay experiencias exitosas en el Gobierno de Calderón que podríamos retomar”.

Cuestionada sobre la violencia que impera en Guanajuato, la aspirante reprochó al Gobierno Federal la falta de apoyo, aunque también habló de posibles errores del gobernador panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Hay carreteras de Guanajuato que no están siendo vigiladas, si el gobernador no está haciendo un buen trabajo, está la GN para entrar al quite, pero parece que no quiere entrar al quite la Guardia Nacional”.

Gálvez dijo tener coincidencias con propuestas por la seguridad que ha hecho el aspirante de Morena, Marcelo Ebrard, como lo es la implementación de tecnología para bajar los índices delictivos en el país, aunque dijo, se debe acompañar del combate a la corrupción para erradicar la impunidad que a su vez genera delincuencia. “Sí tecnología, sí robótica, sí inteligencia artificial acompañando a los policías, pero si el MP se hace güey y se colude con el delincuente ya se fregó toda la parte judicial”, agregó.

Finalmente, aseguró tener la experiencia para implementar acciones por la seguridad, y recordó que cuando fue alcaldesa de la delegación Miguel Hidalgo puso “mano dura” a giros negros donde había venta de alcohol y droga, cerrándolos permanentemente.

Asimismo, dio nombres de los presuntos “aviadores” que juntan las firmas para el panista dentro del proceso interno de la oposición. “El señor diputado Robles está tomando, semana por semana, la oportunidad de darse a conocer, de hacerse notar presentando denuncias. Ha presentado ya muchas denuncias en contra de muchas personas -ninguna de ellas va a prosperar- y en este caso muy particular, es agraviante para quienes trabajan en la Cámara”, respondió Creel en entrevista con medios. “Entonces, es muy ruin, por parte del diputado, agraviar a quienes trabajan, además, en una Cámara que le presta a él los servicios de la comunicación social”, añadió.

Creel planteó qué si el diputado Robles quiere hacerse notar “y no tiene capacidades parlamentarias, bueno, pues cuando menos que presente, no una iniciativa cada semana, que presente unas 100 diarias, y así le vamos a dar el premio, el premio mayor, del mayor bufón ante los ministerios públicos”.

Ninguna de sus denuncias va a prosperar, pronosticó Creel. “Es una situación meramente política, es la manera de ganarse un espacio, algunos medios reproducen sus denuncias. Ustedes ven, toma el lunes, o el día previo a la Comisión Permanente, es su estrategia, hace la denuncia, dice puras mentiras, va uno y ve los documentos, y verdaderamente es de risa, pero más que de risa, es de pena, de pena ajena. Francamente, que la política la lleve a la barandilla de los Ministerios Públicos me parece muy denigrante para él”, expresó el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro.

Creel aclaró que no es él quien está recabando las firmas: “Y no son firmas, por cierto, son registros y son registros digitales, entonces, además, tampoco se necesita de una cuadrilla; en las redes va cada uno haciendo su registro, entonces, ni siquiera está informado bien este diputado”.

6 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
¿Por
Gálvez plantea retomar “experiencias exitosas” de Calderón en seguridad
Gálvez acata orden del INE de eliminar publicaciones, pide a AMLO hacer lo propio
/ Carmen Pizano Xóchitl Gálvez

Ana Lilia Herrera

La Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que aún no ha sido notificada oficialmente del requerimiento en el que se le otorgaron 24 horas para informar a un juez de amparo los nuevos mecanismos de elaboración de los libros de texto gratuitos de educación primaria.

Proceso informó ayer que la juez Tercero de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México consideró que la SEP no ha entregado en tiempo y forma el informe sobre la metodología que utilizó para redactar los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) para el siguiente año escolar.

En consecuencia, la juez Yadira Medina concedió a la dependencia 24 horas más para que remita su informe en cumplimiento a la suspensión definitiva que concedió a la Unión Nacional de Padres de Familia desde el pasado 26 de mayo.

de estudio definitivos para la elaboración de los libros de texto.

“En observancia al principio de legalidad, (la SEP) señala que se encuentra en tiempo, en forma y en condiciones de publicar los programas de estudio definitivos (sintéticos) que han constituido la base para la elaboración de los nuevos LTG. Hasta el momento, la SEP no ha sido notificada oficialmente del requerimiento de amparo al que se refieren hoy diversos medios de comunicación. En cuanto esto suceda, se implementará el mecanismo legal correspondiente para atender dicha notificación”, señaló la dependencia.

Al eliminar contenidos esenciales de los libros de texto gratuitos para la educación básica se le roba una educación con futuro a las niñas, niños y adolescentes de México, afirmó la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Lo anterior, en conferencia de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, en el Senado de la República, acompañada de diputadas y diputados de su bancada, así como de los grupos parlamentarios del PAN y del PRD.

La legisladora afirmó que en el proceso de elaboración, impresión y distribución de los libros de textos “se está pasando por encima de la ley.

“Han sido creados desde el hermetismo y la opacidad, como si fuera un secreto de máxima seguridad, pero, sobre todo, al margen de la ley. La misma ley secundaria que con su mayoría impusieron Morena y su gobierno”, aseveró.

Reiteró que se eliminan y disminuyen contenidos importantes para el desarrollo de la niñez y adolescencia del país, lo que “roba el futuro a generaciones”.

“Robar contenidos de matemáticas, lectoescritura y ciencias afecta todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestra niñez, afecta su desarrollo cognitivo, limita el pensamiento lógico y quita la posibilidad de contar con las herramientas que el día de mañana les permitan integrarse a un mundo cada vez más complejo y tecnologizado”, subrayó.

En segundo lugar, agregó, están dejando a las y los maestros del país a la deriva, porque los mantienen con altas cargas administrativas, los dejó sin conexión a internet y eliminó las escuelas de tiempo completo; además, “hoy le quieren robar el contenido a los libros de texto gratuitos.

“Hoy los profesores no cuentan con la información y las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo, no solamente van a tener que estar preocupados de que no se les caigan los techos, de que no hay agua en los baños, ahora además van a estar preocupados de qué van a enseñar a los menores, porque tampoco han sido capacitados”, abundó.

Por su parte, la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) expuso que en los nuevos textos se observa poca interculturalidad, una sola visión integral y se hace evidente un rango de menor excelencia.

Es decir, explicó, estos nuevos libros incumplen todo lo que establece el artículo tercero de la Constitución; asimismo, el esquema logrará que las y los niños no desarrollen el razonamiento lógico-matemático, lo que provocará que pierdan habilidades.

En su oportunidad, la diputada Carolina Viggiano Austria (PRI) agregó que, desafortunadamente, para la actual administración federal los niños y niñas no han sido prioridad en ningún aspecto, y ahora su formación va en un “retroceso peligroso.

“Mientras el mundo avanza a partir de la ciencia, de la tecnología, de los grandes cambios que nos impone el mundo, en México tenemos todo circunscrito a una ideología, todo circunscrito a la opacidad”, acuñó.

Al hacer uso de la voz, el diputado Jorge Triana Tena (PAN) advirtió que el Gobierno Federal pretenden eternizar en los libros de texto una visión de gobierno, “que es completamente efímera y no genera el pensamiento crítico de las y los niños y jóvenes”.

Dijo que se busca imponer verdades absolutas ideologizado a las nuevas generaciones, “cuando lo que se tiene que hacer es despertar la conciencia crítica y ese anhelo por pensar, conocer más y superarse”.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes especialistas y profesores de distintas materias que expresaron su preocupación por este nuevo material que distribuirá la Secretaría de Educación Pública.

El martes 1 de agosto, la SEP afirmó que ha cumplido con todos los requerimientos judiciales que le ha realizado la juez y que todavía está en tiempo y forma para publicar los programas

El acuerdo publicado ayer en estrados judiciales no ordenó una notificación personal al representante legal de la SEP, por lo que la sola publicación del acuerdo en la lista oficial del juzgado Tercero de Distrito implica una notificación formal y el término de las 24 horas concedido a la Secretaría vencería el 1 de agosto. Sin embargo, es posible que de oficio el juzgado de amparo realice la notificación personal después para que la SEP pueda cumplir con el requerimiento de la juez.

El nuevo plan de estudios no considera la educación como una herramienta para la formación de capital humano, lo que va a generar estudiantes carentes de habilidades imprescindibles para su futuro profesional, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El centro de investigación en política pública difundió un documento en el que expone los riesgos del nuevo plan de estudios de educación básica de la SEP.

De acuerdo con el IMCO, el nuevo programa considera que las habilidades que demanda el mercado laboral están peleadas con el desarrollo humano y de comunidad, resta importancia a la adquisición de aprendizajes como matemáticas y otorga autonomía sin límites a los docentes. “El nuevo plan rompe la conexión entre la educación básica y la media superior, lo que podría resultar en mayor abandono escolar”, alertó el centro de estudios.

En su intento por lograr un enfoque comunitario, añade, el nuevo plan de estudios pierde el foco de habilidades básicas como las matemáticas y la ciencia.

La SEP “anunció un nuevo plan de estudios para educación básica que atenta contra la formación de talento y de capital humano competitivo”, sostiene el IMCO tras analizar los documentos disponibles sobre el nuevo plan de estudios y los programas curriculares para aplicar en las aulas.

“El proceso para la implementación de este nuevo plan de estudios fue planeado al vapor. Desde su presentación en agosto de 2022, la nueva propuesta curricular ha estado rodeada de incertidumbre, descontento y o pacidad”, asevera.

El camino para su implementación ha sido controvertido, sin embargo, los cambios más polémicos del nuevo plan de estudios fueron la sustitución de los grados educativos por fases y la modificación de los sistemas de evaluación, planteó el IMCO.

“Aunque estos cambios parecen tener el potencial de modificar sustancialmente el sistema de educación básica, no impactarán de manera significativa en el sistema educativo. Más allá de los retos en su implementación, hay cambios que ponen en riesgo la generación de talento”, advirtió.

Como está planteado, será un retroceso para la educación y generación de talento en México, lo cual se traduciría en el largo plazo en menor crecimiento económico

prinCipales riesgos del nuevo modelo eduCativo El IMCO identificó cuatro cambios que podrían profundizar la problemática educativa. La formación de talento preparado deja de ser una prioridad: restar importancia a las habilidades y capacidades que demanda el mercado laboral pone en riesgo a miles de niñas y niños que podrán adquirir los conocimientos imprescindibles para desarrollarse en un futuro.

Se resta importancia a la adquisición de aprendizajes clave, como matemáticas: el nuevo plan de estudios se basa en un enfoque comunitario que irá en detrimento de la enseñanza de conocimientos y habilidades universales que son cada vez más importantes en un contexto global.

Se pierde la continuidad de los estudios en bachillerato en el salto de secundaria a bachillerato: la implementación del nuevo plan de estudios representará un paso atrás en el diseño de planes educativos integrados para la educación obligatoria en México.

La autonomía sin límites de los docentes tiene riesgos: aumentar la desigualdad en los aprendizajes que logran los estudiantes y acrecentar las responsabilidades y carga de trabajo del magisterio.

De implementarse, como está planteado, el nuevo plan de estudios será un retroceso para la educación y generación de talento en México, lo cual se traduciría en el largo plazo en menor crecimiento económico, planteó el IMCO.

“Mientras los reflectores políticos se enfocan hacia las elecciones de 2024, la crisis educativa pospandemia aún no termina. Es urgente repensar el nuevo plan de estudios para poder hacer frente a las problemáticas educativas, generar más talento y apostar por mejores oportunidades para todas y todos los estudiantes de México”, concluyó.

7 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Al eliminar contenidos esenciales de libros de texto se roba educación con futuro:
Cámara de diputados
SEP asegura que no ha recibido notificación para informar sobre libros de texto
Riesgos del nuevo plan de estudios de la SEP, según el IMCO
/ diana lastiri
Ana Lilia Herrera

Llama Creel a la Secretaría de Seguridad Pública a que rinda cuentas sobre la violencia

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, condenó la violencia que vive el país que ya alcanzó a las filas del Partido Acción Nacional con el fallecimiento del Director Jurídico del Congreso del Estado de Nuevo León, Ricardo Flores Suárez.

Señaló que lo que está pasando en México es gravísimo y este homicidio es resultado de la estrategia criminal de abrazos y no balazos del presidente de la República, quien no quiere abordar el tema y prefiere hablar de otras intrascendencias.

“Un llamado al gobierno, particularmente a quien está encargada de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que directamente rinda cuentas de la violencia que está teniendo este país y que ya es un escándalo a nivel internacional”, indicó.

Lo anterior, añadió Creel Miranda, por los más de 45 mil integrantes del crimen organizado mexicano distribuidos en todo el mundo, lo cual es el “rostro que se le está presentando a México en el exterior y ese rostro tiene un responsable, y el responsable es el presidente de la República”.

Entrevistado en el Senado de la República, dijo “que, si no pueden, no han podido, ya debieron de haber renunciado quienes están a cargo de la seguridad pública”, porque el país está ensangrentado por los 82 homicidios violentos diarios y casi 200 cada fin de semana, una verdadera masacre.

Por otra parte, Creel Miranda confirmó que este miércoles se reúne con el coordinador parlamentario de Morena, Ignacio Mier, para definir el tema de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Para ello, reiteró las dos consideraciones hechas con anterioridad:

Debaten en Comisión

Permanente sobre crecimiento económico y desigualdad en México

Congreso de la Unión

Como parte de la agenda política, legisladoras y legisladores de los distintos Grupos Parlamentarios, que integran la Comisión Permanente, debatieron sobre el crecimiento económico y la disminución de la desigualdad en el país.

La senadora Imelda Castro Castro, de Morena, consideró que la economía de México es de las mejores del mundo, que los indicadores apuntan a que el crecimiento se mantendrá por encima del tres por ciento, incluso, la deuda de nuestro país se ubica muy por debajo de la media que sugiere el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID): 45.8 por ciento del Producto Interno Bruto.

Kenia López Rabadán, senadora del PAN, manifestó que en lo que va del sexenio se han registrado más de 158 mil personas asesinadas, 43 mil desaparecidos, 3.8 millones de nuevos pobres y que México bajó en el ranking de inversión y de competitividad, “razones por las que los legisladores del partido en el poder no se atreven a plantear una agenda política real para discutirla”.

Del PRI, el senador Manuel Añorve Baños subrayó que “los resultados del gobierno dejan mucho que desear”; por ejemplo, se prometió un crecimiento económico del cuatro por ciento, pero sólo se ha alcanzado tres por ciento, además de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social ha documentado que desde 2018, el número de pobres en México aumentó en 24 por ciento.

que quede una diputada de Acción Nacional en su ausencia y que se respeten las acciones de inconstitucionalidad presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Creel Miranda aclaró que en la reunión con el diputado Ignacio Mier se analizarán los temas pendientes por resolver, como por ejemplo, quién lo sustituirá, de qué manera lo hará, el papel que tendrá la Junta de Coordinación Política y todo lo que implica la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Mier a foro sobre combate a la trata de personas

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, encabezará este miércoles 2 de agosto un foro en la Cámara de Diputados al que acudirán autoridades de seguridad y organismos de derechos humanos.

El líder parlamentario expresó en un comunicado que el “Foro para la Prevención y Combate a la Trata de Personas” busca visibilizar este delito en México, de la mano de expertos y colectivos, así como dar voz a las víctimas.

El encuentro tiene proyectada las participaciones de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Así como María Teresa Paredes Hernández, coordinadora nacional de la Comisión de Igualdad y Género de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C.; y la activista Mayra Hernández Figueroa.

El legislador explicó que se expondrán los resultados de la Cumbre Mundial contra la Trata de Personas, celebrada en Estados Unidos, a la que acudieron legisladoras de Morena.

Mier Velazco comentó que una delegación del grupo parlamentario acudió al encuentro en Washington para hacer una revisión de lo que sucede con este delito que está ganando cada vez más espacios.

Advirtió que la trata, en el contexto de la pandemia, se recrudeció y dejó en evidencia la debilidad estructural en materia de impartición de justicia, de asistencia y de apoyo a las personas que sufren en esta materia.

“Tendremos un foro en el que, además de escuchar las conclusiones y el intercambio de experiencias que se generaron en esa Cumbre y los compromisos que asumieron a nivel mundial, vamos a tener la posibilidad de intercambiar opiniones con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, indicó.

El legislador lamentó que 20 por ciento del turismo internacional que llega a México es, básicamente, turismo sexual, y son mujeres el 85 por ciento de las víctimas, quienes viven actos de explotación y esclavitud, y que no pueden presentar denuncias de manera sencilla, pues es difícil configurar el delito ante la autoridad.

Declaró que la trata es quizás el delito menos visibilizado y aunque las autoridades tienen mucha responsabilidad en esta materia, también es un asunto de la sociedad, porque nadie debe violar el derecho de libertad con el que nacimos todos.

“No tiene por qué un ser humano imponer su fuerza de cualquier tipo en contra de una persona para vulnerar su libertad esclavizarla explotarla y corromperla, por eso es este llamado; pasaron 300 años para lograr la paridad y la igualdad, no debemos permitir que pasen 300 años para actuar en contra de la trata”, manifestó el diputado federal.

La senadora Alejandra del Carmen León Gastélum, de Movimiento Ciudadano, dijo que lo único que ha aumentado en Baja California es la violencia, la inseguridad y los desaparecidos, así como la falta de apoyo a los agricultores, maestros y personal del sector salud.

Por su parte, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares, expresó que no se puede rebatir el incremento en la entrega de los programas sociales, pero advirtió que tales entregas se han dado con base en “clientelismo electoral”. Asimismo, acusó que la fortaleza del peso frente al dólar ocurre por factores macroeconómicos, por lo que no sería posible sugerir un precio de 16 pesos de cambio en los Criterios Generales de Política Económica en 2024.

En tanto, la diputada Aleida Alavez Ruiz, de Morena, aseguró que la brecha de desigualdad disminuyó en las percepciones de los ingresos de la población, debido a una correcta redistribución de la riqueza, “lo que quiere decir que vamos por buen camino porque los pobres aumentaron sus ingresos 20.4 por ciento”.

El diputado del PAN, Gerardo Peña Flores, señaló que debido a la inflación los programas sociales no han ayudado en nada a la población, pues hay un mayor costo de la canasta básica y en los precios de los energéticos. “No hay nada que celebrar porque hay un decrecimiento del poder adquisitivo de la población”.

A su vez, la diputada del PRI, Carolina Viggiano Austria, aseveró que el gobierno debe enfocarse a disminuir la pobreza, pues los mexicanos aún no cuentan con suficientes ingresos para poder acceder a la canasta básica.

El diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, subrayó que son favorables los programas sociales que ya se han constitucionalizado en el país; sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Nacional Ingreso Gasto, México es uno de los países más desiguales en el mundo, pues el decil más rico gana 15 veces más que el decil más pobre.

En tribuna, la diputada del PVEM, María del Carmen Pinete Vargas, destacó que los programas sociales tienen una cobertura de nueve millones de personas y llegan de manera directa a los beneficiarios; además de que van siete trimestres consecutivos de crecimiento económico, situación que no había ocurrido desde 2013.

En su intervención, Reginaldo Sandoval Flores, diputado por el PT, expuso que México es uno de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuya economía crece, ya que de acuerdo con estadísticas oficiales se han entregado un billón 564 millones 662 mil pesos entre 2019 y 2023, además de que ha disminuido la desigualdad.

Del PRD, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete sostuvo que a pesar de los indicadores positivos en economía, ha aumentado el precio de los productos de la canasta básica: por ejemplo, en la Ciudad de México el precio del huevo alcanza hasta 45 pesos por kilogramos, y la tortilla, hasta 25. “Los precios de la canasta básica no están acordes con los ingresos de las familias mexicanas que viven con un salario mínimo”, sentenció.

8 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Convoca
Cámara de dipUtados Cámara de dipUtados Santiago Creel

Gobierno de Peña pagó a “mercenario digital” para limpiar reputación de PEMEX

Investigación internacional revela que un grupo empresarial que contrató PEMEX en el anterior sexenio para limpiar su reputación en redes, ayudó a Rafael Correa a desprestigiar a sitios adversarios en Ecuador, trabajó para Odebrecht y participó en operaciones de difamación para instituciones políticas y deportivas de España y América Latina.

Petróleos Mexicanos adjudicó un contrato a Emerging MC de México SA de CV para limpiar su reputación en redes sociales durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Dicha sociedad forma parte de NS Group o NSG Group, consorcio que es propiedad del uruguayo Carlos Ibáñez Constantino, y cuyas empresas operaron campañas de desprestigio contra sitios opositores de Rafael Correa, expresidente de Ecuador, revela la investigación transnacional Mercenarios Digitales.

Dentro del portal web de Nicestream, compañía perteneciente al grupo empresarial de Ibáñez, se lee que le brindó servicios a la petrolera mexicana enfocados a implementar una estrategia para mejorar su imagen en el universo digital.

A pesar de que el sitio corresponde a Nicetream, en el Portal de Obligaciones de Transparencia se corroboró que el manejo de la reputación de la entonces paraestatal mexicana estuvo a cargo de Emerging MC de México, ya que aparece la adjudicación de un contrato por las actividades señaladas del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2012, por un monto de 2 millones 600 mil pesos, como lo reveló el portal Animal Político en 2013.

“Tomas clandestinas, fugas y explosiones en Zapotlanejo y Tepeji del Río; declaraciones de Enrique Peña Nieto sobre la entrada de capitales extranjeros, la v ulnerabilidad ante el crimen organizado, la difusión de videos sobre la explosión

Solo hay 45 quejas ante la CEDH por parte de PPL

A pesar de que la Supervisión Penitenciaria reprobó a los CERESOS de Aguascalientes en cuanto al cumplimiento de los Derechos Humanos de las personas privadas de su libertad (PPL), solo hay 45 quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), situación que podría deberse en gran medida al desconocimiento que existe.

Al respecto Yessica Janet Pérez Carreón, presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Aguascalientes dijo que desde la Comisión han estado al pendiente del respeto a los derechos humanos de la población interna, considerando que se tienen denuncias en temas muy particulares, en donde en ocasiones tiene que intervenir la familia de la PPL.

Señaló que las personas que están en los Centros de reclusión les pueden llamar para presentar una queja o para pedirles que vayan a revisar alguna situación que tengan y quieran reportar.

El CERESO Aguascalientes para varones es el que tiene el mayor número de quejas con 18 después el CERESO de El Llano con 17

“Las personas que están en estos Centros también tienen derechos y son derechos específicos, entonces, recibimos quejas sobre temas muy particulares y tenemos varios mecanismos de atención, hay otros mecanismos que tenemos en el área de defensa que son las asesorías y las gestiones” indicó.

La titular de la CEDH recalcó que a veces la sociedad no sabe a qué autoridad llamarle y una persona interna tampoco tiene todos los medios para comunicarse con todas las autoridades.

“Incluso, los familiares nos llaman y piden que, si podemos ir a ver a una persona interna, porque tienen alguna inquietud o alguna duda sobre el ejercicio de sus derechos o alguna queja sobre las situaciones que está viviendo y nosotros acudimos al Centro y vemos que es lo que necesita” explicó.

Pérez Carreón señaló que si un PPL necesita una asesoría se le da o si necesita una gestión, sobre que no han tenido acceso a una autoridad en su propia defensa, la CEDH les ayuda a hacer la gestión o en temas de salud, “la verdad es que vemos muchos temas relacionados con los internos, no es que tengamos una oficina ahí adentro, pero, atendemos todos los llamados” apuntó.

Es preciso señalar que el CERESO Aguascalientes para varones es el que tiene el mayor número de quejas con 18; después está el CERESO de El Llano con 17 y en un porcentaje ya muy reducido el CERESO para Mujeres, con solo 5 quejas.

Además, también se han presentado 5 quejas por parte de la dirección de reinserción social.

de Reynosa y el nombramiento de Emilio Lozoya como nuevo director; fueron los temas que pusieron en PEMEX en el foco de atención de los medios tradicionales y sociales en el último trimestre de fines del 2012. Seguimos de cerca el impacto de cada hecho en los medios, los públicos y sus consecuencias sobre la imagen de la organización”, establece Nicestream en su sitio.

Emerging MC también fue contratada por el gobierno del entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, con el propósito de atacar la plataforma web BananaLeaks cuyos contenidos fueron eliminados mediante la usurpación del sitio.

En 2013, la misma empresa fue contratada por el correísmo a través de la Secretaría Nacional de Inteligencia. Dentro de ese convenio, se autorizó a Illuminati Lab, empresa hermana de Emerging MC, como interlocutora para la evaluación y contratación de servicios con Hacking Team, una empresa tecnológica que incursionó

en la venta de software espía a privados y gobiernos.

Lo anterior se desprende de la publicación titulada “El consultor uruguayo Ibáñez, del Barçagate a mejorar la imagen de Odebrecht “, que forma parte de Mercenarios Digitales, una investigación transfronteriza coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística CLIP.

Además de tener en sus listas a PEMEX como cliente, Nicestream también dio sus servicios a Odebrecht en los países de Argentina y Panamá. Odebrecht es una compañía de construcción brasileña que realizó un entramado de corrupción en toda América Latina mediante el pago de sobornos a gobiernos a cambio de la obtención de contrataciones para la realización de obras.

En el portal de la empresa de Ibáñez, se indica que sus actividades con la constructora consistieron en implementar una estrategia de comunicación y gestionar la reputación de la compañía -mediante acciones de mitigación y control de daños-. Dentro del mismo espacio, se explica, que lo anterior ocurrió cuando a Odebrecht se le encontró culpable de corromper a funcionarios públicos.

Confirman repunte en casos Covid en Aguascalientes

El médico infectologo, Francisco Márquez Díaz, confirmó un repunte en los casos de Covid-19 en las últimas dos semanas en nuestro estado, situación que por medio de un comunicado alertara la UNAM, solicitando el uso de cubreboca.

“El virus está circulando nuevamente, qué implica la circulación, que lamentablemente tarde o temprano alguna persona con vulnerabilidad puede desarrollar la enfermedad y tener complicaciones” explicó Márquez Díaz.

Dijo que en general todas las personas que lleguen a adquirir Covid están obligadas al confinamiento, por lo menos cinco días, si es que no se tiene un cuadro clínico prolongado. Sobre las recomendaciones de la UNAM el especialista señaló que estas son al inicio del ciclo escolar, sabiendo que los alumnos van a regresar a las aulas y se les está invitando a utilizar el cubrebocas para limitar la circulación del virus.

“Lo que destaca la UNAM es invitar a la población a volver al uso de cubrebocas como una buena práctica para evitar la propagación de enfermedades respiratorias” indicó.

Al preguntarle cuánto han aumentado los casos de Covid-19, el especialista señaló que se ha visto un aumento de más de 3 mil casos en todo el país “y realmente es lo que podíamos llegar a tener en picos graves en un solo día, estamos hablando de esta cantidad en 4 semanas y habrá lugares donde habrá más actividad que en otros”.

Indicó que en el caso de Aguascalientes no hay información oficial publicada, pero “sí hemos tenido un mayor número de casos sobre todo en el último par de semanas, aproximadamente de 10 pacientes, cuando en el pasado yo llegaba a ver un paciente cada quince días o cada tres semanas” dijo.

Reiteró que el Covid-19 llegó para quedarse “y estas recomendaciones de usar cubre boca o utilizar gel van estar activándose conforme al comportamiento de esta enfermedad”.

Dijo que es probable que la situación de relajamiento en las medidas haya ocasionado este repunte, porque en los hospitales y consultorios son lugares donde se debe de utilizar cubrebocas de manera obligada, porque acuden las personas con enfermedades crónicas y adultos mayores, donde en Monterrey o en la Ciudad de México no se te permite entrar a un hospital sin cubre boca.

“Precisamente parte de esa expectativa es la difusión para que la población nos ayude a limitar la propagación de los virus respiratorios, para ofrecer esa tranquilidad de que estaremos en números bajos” dijo.

Finalmente, descartó que se llegue a episodios como los que se vivieron en años pasados porque la gran mayoría de personas han tenido Covid, sintomático o asintomático, además, la gran mayoría están vacunados, lo que da una inmunidad aceptable para considerar que será difícil ver nuevamente hospitales llenos, pero, si hay que tener cuidado con enfermos crónicos o adultos mayores.

9 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz
Staff | Foto Cristian de Lira Yessica Janet Pérez

Comisión de Asuntos Electorales analiza reformar el Código en la materia

CoNgreso del estAdo

La Comisión de Asuntos Electorales de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que encabeza el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, delineó su agenda de trabajo para los próximos meses y en la que se incluye el estudio de iniciativas y observaciones vertidas en Foros

que se organizaron en meses anteriores, con miras a emprender una reforma integral al Código Electoral del Estado de Aguascalientes.

Al respecto, el legislador Sánchez Nájera informó que el propósito es fortalecer el sistema democrático constitucional para propiciar contiendas justas, equitativas, transparentes y procesos que alienten una mayor participación ciudadana.

Convoca Ayuntamiento de Aguascalientes a participar en la Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo

AyuNtAmIeNto de AguAsCAlIeNtes

El Ayuntamiento de Aguascalientes da voz a la ciudadanía y convoca a participar en la Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo el lunes 14 de agosto, a las 11:00 horas en salón Cabildo de Palacio Municipal.

La mecánica consiste en dar derecho a voz al ciudadano por un lapso de cinco minutos, pero sin derecho a voto, a fin de discutir asuntos de interés para la comunidad, para lo cual el Cabildo escuchará la opinión del público.

Proyectos ganadores del PROSEDE 2023 beneficiarán a comunidad LGBTQ+ y a la juventud

El segundo, fomentará el derecho a saber entre menores, con miras a la construcción de una ciudadanía participativa ante problemáticas como la violencia de género

La recepción de documentos para participar deberá ser presentada en el periodo comprendido del 02 al 11 de agosto del año en curso, en días y horas hábiles, de 8:30 a 14:00 horas en oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno ubicadas en la segunda planta de Palacio Municipal.

Concluido el periodo de recepción de propuestas se notificará a la ciudadanía seleccionada el listado de participantes que cumplieron con los requisitos de la convocatoria

En Puebla, los dos proyectos ganadores del Programa de Sensibilización de Derechos (PROSEDE) 2023, impulsado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), beneficiarán a la comunidad LGBTQ+ y personas con VIH, así como a niñas, niños y adolescentes.

El primer proyecto denominado Influencers y sextwitteros responden ante el VIH, de la organización No Dejarse es Incluirse, A.C, promoverá el derecho de acceso a la información, con el fin de monitorear la política pública para la atención del VIH, así como los servicios y recursos destinados a esta causa.

El segundo, titulado Adolescencias informadas, no machistas y participativas para el acceso a una vida libre de violencia, de la organización Por el Camino de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, A.C., promoverá el derecho a saber entre menores, con miras a la construcción de una ciudadanía participativa ante problemáticas como la violencia de género, la trata de personas y la desaparición de niñas, niños y adolescentes.

En una reunión de seguimiento con representantes de las organizaciones mencionadas, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, coordinadora del PROSEDE, destacó que, con estos proyectos, se demuestra la necesidad de contar con el INAI y los organismos garantes de las entidades federativas.

“Para eso estamos los institutos de transparencia: para que sus derechos sean respetados, que busquemos alternativas de información pública que nos lleve a tomar decisiones de vida y que nos ayude en temas de salud, de justicia y de educación”, subrayó.

Del Río Venegas dijo que, con su participación en el PROSEDE, las organizaciones de la sociedad civil se convierten en aliados estratégicos del INAI para promover entre grupos en situación de vulnerabilidad los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

A su vez, la comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE), Rita Elena Balderas Huesca, resaltó que lo valioso del PROSEDE es el involucramiento de las organizaciones de la sociedad civil para difundir la utilidad social de los derechos que tutelan los órganos garantes de transparencia.

“La participación ciudadana es uno de los ejes más eficientes para el conocimiento, la difusión y la sensibilización de estos importantes derechos humanos”, puntualizó.

Al exponer el proyecto Influencers y sextwitteros responden ante el VIH, Adán Cuamatzi, representante de la organización No Dejarse es Incluirse, A.C, sostuvo que la problemática identificada fue la desarticulación en la publicación de datos relacionados con el VIH, pues no había estadísticas de fallecimientos a causa del SIDA, a nivel nacional y estatal, así como el número de personas diagnosticadas o de quienes recibían un tratamiento.

El objetivo del proyecto es contribuir al fortalecimiento de la observancia ciudadana, a través de estrategias de capacitación, formación, educación y comunicación, que permitan monitorear la políticas y recursos para la atención del VIH.

Por su parte, Yara Pérez Guerrero, representante de la organización Por el Camino de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, al presentar el proyecto Adolescencias informadas, no machistas y participativas para el acceso a una vida libre de violencia, dijo que se busca fomentar el derecho de acceso a la información como herramienta fundamental para la instrumentación de acciones comunitarias y de demanda ante autoridades municipales.

“Para nosotros es muy importante trabajar con niñas, niños y adolescentes, porque consideramos que hay más posibilidades de cambio social y, al crecer, pueden ser actores más empáticos con los problemas sociales y participativos en las soluciones”, planteó.

En la reunión participaron también el director general de Promoción y Vinculación con la Sociedad del INAI, Cristóbal Robles López; el director de Vinculación con la Sociedad, Catalino Mendoza Vázquez; el comisionado del ITAIPUE, Francisco Javier García Blanco, así como representantes de las organizaciones de la sociedad civil participantes.

10 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
INAI

Alcalde de Pabellón carece de tacto político, asegura Cuauhtémoc Escobedo

Legisladores apelarían mandato de la Suprema Corte

Legisladores en Aguascalientes toman asesorías legales para apelar el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que invalidó la norma que habla sobre proteger la vida “desde su concepción hasta la muerte natural”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Raúl Silva Perezchica, dijo que el tema aún no está acabado y que es uno de los pendientes a resolver para el mes de septiembre, luego que retomen los trabajos en el Pleno legislativo.

la Corte Interamericana, que es una situación que también se está viendo” indicó.

Silva Perezchica señaló que el tema se tocaría en los periodos ordinarios y se buscará agotar la parte jurídica, aunque también se está viendo otra posibilidad, como, por ejemplo, lo que ocurre en el caso del matrimonio igualitario.

El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada en un principio alegó la existencia un trabajo de difamación en contra del actual alcalde de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, sin embargo, posteriormente reviró al señalar que todo lo que ocurre con el alcalde priísta es por su falta de oficio político.

Cabe recordar que Humberto Ambriz se ha visto envuelto en una serie de “golpeteos” por parte de la regidora Edith Hornedo, quien recientemente se fue del PRI a Morena.

“Ese trabajo de difamación que están haciendo desde Morena al presidente municipal no tiene que ver con el trabajo de ética que debe de tener cualquier dirigente político o representante popular, las cosas se hacen en el pleno, donde es” señaló el diputado. Hizo un llamado a la regidora a hacer los señalamientos basada en los códigos de responsabilidad que debe de tener el alcalde y ver si es corrupto y porque, en el espacio requerido y no en otro tipo de espacios, que construyen la idea que más que un ejercicio de libertad de expresión, es un ejercicio de ataque sistemático con poca información.

Sin embargo, al cuestionarle por qué el alcalde ha sido presa de este “golpeteo” sin chistar, dijo “Creo que es la falta de tacto político, creo que Ambriz ha tomado decisiones que han ofendido a más de uno, como a los medios de comunicación los sacó de las reuniones de Cabildo, eso se llama no tener tacto político, no tener

oficio, no conocer los cánones de la política y al no conocer y no tener la expertis lo llevan a tomar malas decisiones”.

Escobedo Tejada insistió en que no es que Ambriz tenga malos asesores, sino que no está configurado como una autoridad, que pueda tener experiencia y tomar decisiones.

“Los asesores tendrán que apoyarte en cuestiones particulares, pero, sin duda la responsabilidad es propia y creo que esas malas decisiones hoy le están cobrando factura” mencionó.

El exalcalde y actual diputado consideró que Humberto Ambriz no se preparó para ocupar el cargo “y el tema actitudinal sirve mucho para tener un impacto positivo en el ejercicio de gobierno y si no tienes esos valores, principios, conocimientos de los fenómenos políticos, sociales de todo, entonces das puros palos de ciego y ofendes a mucha gente y los golpeas, como ha golpeado a esta regidora y a los medios de comunicación” señaló.

Compartió que incluso él iba hacer un plan vacacional para los menores de Pabellón, pero, no le quisieron prestar las instalaciones “y a eso me refiero con que le falta oficio político”.

Por otra parte, Escobedo Tejada dijo que el PRD en Aguascalientes ha tenido una crisis permanente y no se ha sabido demostrar que es ser gobierno, salvo cuando él estuvo en Pabellón y además con buenos resultados. “Me conduzco de una manera responsable, honesta, puedo andar en Pabellón con la frente en alto y tengo una gran cercanía con la gente” dijo.

“La situación de la Suprema Corte será atendida, nosotros tenemos que darle atención y tenemos que estar interpretando qué ocurre, pero, si en todo caso se tiene que apelar, se apelará, pero en base a lo que la Suprema Corte nos está pidiendo, nosotros no podemos desechar lo que la Suprema Corte esté mandatando, pero insisto, si hay una posibilidad de apelación lo haremos, pero, todo con causas legales, nada fuera de lo legal” señaló.

El legislador dijo que tampoco quiere caer en situaciones de hacer oídos sordos a lo que digan las otras fuerzas políticas respecto al tema, pero sin duda, dijo, es un tema que se tendrá que estar atendiendo y si cabe la posibilidad de llevar a cabo un proceso legal se hará.

“Se está viendo todo de la mejor manera y que es lo que conviene legalmente en el tema de la defensa a la vida, porque creo que habrá cuestiones que pudieran saltar a

“En el tema del matrimonio igualitario no se ha hecho en Aguascalientes nada y digamos toda la gente que se ha querido casar lo ha hecho y no se ha respondido de ninguna otra manera en el Congreso y de esta situación veremos nosotros si hay posibilidad de hacerlo también” apuntó.

El presidente de la JUCOPO destacó que este es uno de los temas “álgidos”, temas que de alguna u otra forma se tienen que tocar, “son temas, que desde luego los partidos que los promueven tienen que estarlos tocando también, tienen que estar ya negociándose y estarse tocando, esto es una situación que tarde que temprano tendrá que salir” insistió. Explicó que todo es parte de una negociación que hagan las distintas fuerzas políticas, para que puedan pasar estos temas. “Todo lo que hay en el Congreso tiene que ver con una especie de debate, de argumentaciones y al final de convencimiento para poder ir avanzando, porque hay temas álgidos para todos lados, igual para un grupo que quisiera meter temas que el otro grupo no va a dejar meter sino hay una argumentación, convencimiento o posicionamiento, en el cual se puedan ir cediendo espacios en los dos lados” dijo.

En aparente calma el tema del Edificio priísta

Aún cuando hace tres días feneció el término para hacer la modificación al Fideicomiso en el tema del Edificio del PRI, ubicado en López Mateos, la situación guarda aparente calma, pues la Fiscalía en Delitos Electorales esperará para solicitar la audiencia que les permita saber cómo quedó el término y si es posible que el Partido Revolucionario Institucional pueda pagar la renta de este Edificio.

Cuestionado al respecto, el dirigente priísta Kendor Macías Martínez aseguró que la militancia del partido tricolor hoy por hoy debe de sentirse tranquila.

“Justamente se firmó lo último que se tenía que firmar, cumpliendo con el acuerdo reparatorio que dictó el juez y hoy por hoy el PRI goza de tener un edificio

históricamente hablando priísta y en una ubicación que se le reconoce de toda la vida y en el tema legal estamos bien” señaló.

Sin embargo, aún queda pendiente arreglar el tema del Fideicomiso para gozar de tranquilidad, pues en caso de que se incumpla legalmente se tendrá que abandonar dicho inmueble.

El fiscal en delitos electorales, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba señaló que justamente la dirigencia de este partido se comprometió a hacer una modificación en su fideicomiso para pagar una renta, pero dijo que por lo pronto pueden estar ahí sin pagar renta gracias al pago de cerca de 700 mil pesos y el cumplimiento de otras consignas establecidas por el Juez.

“Una es el servicio comunitario, un tema de capacitación en delitos electorales, una indemnización al estado por cerca de 700 mil pesos y falta el tema de la modificación del fideicomiso para que pagaran la renta, porque feneció hace tres días y queda pendiente ahora que regrese Poder Judicial para ver como quedo” señaló Gutiérrez Ruvalcaba.

Explicó que se tendrá que ver con el Juez si ya está cumplido o en vías de cumplimiento y ver cuál es la situación procesal. “Nosotros solicitamos la audiencia, pero la siguiente semana nos dicen la fecha, que sería de quince días a un mes” explicó. Detalló que todo depende de la audiencia que el PRI pueda continuar con el Edificio, “si ellos cumplen o incumplen

y en caso de un incumplimiento tendrá que ser retirado, pero sino, podrían tener una renta mensual de alrededor de 70 mil pesos y sería destinado a fines de interés social” señaló.

Por su parte, el dirigente priísta local está ocupado en las denuncias que hizo en contra de las llamadas “Corcholatas” de Morena por actos anticipados de campaña.

“Nosotros en lo local hicimos lo propio y ya se metió la denuncia por actos anticipados de campaña y está haciéndose en varios estados, pues hemos visto espectaculares, bardas y todo tipo de promoción de los cuatro aspirantes de Morena y todo eso se les tiene que sumar como actos anticipados de campaña” dijo.

11 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Ely RodRíguEz
Todo
depende de la audiencia que el PRI pueda continuar con el Edificio
Raúl Silva Perezchica | Foto Congreso del Estado Cuauhtémoc Escobedo Tejada | Foto Congreso del Estado

Invita Municipio a participar en el concurso de video Cine en corto

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), invitan a jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, a participar en el primer concurso de clips de video Cine en corto.

A través de esta experiencia, jóvenes residentes del municipio de Aguascalientes tendrán la oportunidad de compartir videograbaciones y demostrar su creatividad y talento.

La fecha límite de registro es el viernes 4 de agosto, y se deberán entregar trabajos de mínimo un minuto y máximo cinco minutos, en formato

mp4 en una memoria USB, en las oficinas del IMJUVA, ubicadas en calle Francisco I. Madero #.114, zona centro, de 08:00 a 15:30 horas.

Cabe señalar que los videos no deberán tratar temáticas sobre el uso de alcohol, drogas o que inciten a la violencia.

La premiación se llevará a cabo el lunes 7 de agosto en Casa Jesús Terán, ubicada en Rivero y Gutiérrez #110 Zona Centro, a las 19:00 horas, en donde se realizará una exhibición de los clips recibidos.

Se entregarán premios en efectivo a los tres primeros lugares. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en redes sociales del Municipio de Aguascalientes.

Invitan en Jesús María al curso de verano

Cooltural y deportivo

El Municipio de Jesús María, a través de las Instancias del Deporte y de Cultura, invita al Curso de Verano Cooltural y deportivo, el cual se llevará a cabo del 7 al 18 de agosto, dirigido para niñas y niños de 7 a 14 años de edad.

“Por primera ocasión unimos esfuerzos la Instancia del Deporte y Cultura, de manera que podamos ofrecer un curso con actividades variadas y de iniciación cultural, así como al deporte y se contará con el apoyo de los instructores de las Academias Deportivas, así como los maestros de la Casa de Música”, explicó Flor Zavala Soto.

Añadió que el programa conformado cuenta con actividades como futbol, basquetbol, voleibol, tae kwon do, box, activación física, tenis, juegos tradicionales, pero también habrá talleres como elaboración de grabado, máscaras de cartonería, funciones de cine, visitas a un museo, clases de música, de baile, teatro, que evitarán que las personas asistentes caigan en el aburrimiento ya que algunas actividades se realizarán en la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio y algunas otras en la Casa de Música.

“Nos emociona mucho ofrecer esta ocasión todo este programa que creemos que es muy innovador además de que sensibiliza mucho a las niñas y niños para que desarrollen nuevas habilidades”, dijo.

Las inscripciones están abiertas a partir de este martes 1 de agosto y podrán hacerlo en las oficinas de ambas instancias: Instancia del Deporte ubicada en la calle Matamoros 101, Zona Centro; Instancia de Cultura en Avenida Constitución #116, Colonia Ejidal de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

La participación en dicho curso es gratuita y para mayores informes podrán comunicarse a los teléfonos 449 536 34 28 y 449 963 73 40.

IMMA presentará la plática titulada lactancia materna: Un amor convertido en alimento

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Se llevará a cabo el día lunes 7 de agosto, en punto de las 10:00 horas, en las instalaciones de Palacio Municipal

Como parte de las acciones dentro del marco de la semana de la lactancia materna que se llevará a cabo del 1 al 7 de agosto, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) brindará la plática titulada Lactancia materna: “Un amor convertido en alimento” que estará dirigida a la ciudadanía en general.

Ana Paola Gutiérrez Ruiz Esparza, encargada de despacho del IMMA, dio a conocer que dicha plática mantiene el objetivo de informar y sensibilizar a las personas asistentes sobre los beneficios de la lactancia, así como la importancia

de contar con políticas públicas, lineamientos y acciones que permitan ejercer la corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de las mujeres.

También comentó que, se abordará la importancia de contar con un mayor número de lactarios en espacios públicos, asimismo se hablará sobre la Red de Lactarios del Municipio de Aguascalientes, así como la ubicación de estos en las dependencias municipales.

Destacó que, este tema será impartido por la licenciada en enfermería Jessica Nallely López Pinedo, quien también es asesora en lactancia materna, y tendrá como fecha el día lunes 7 de agosto del presente año, en punto de las 10:00 horas dentro de las instalaciones de Palacio Municipal.

A través de la Dirección de Servicios Médicos del Sistema DIF estatal, se entregaron constancias a 59 pasantes universitarios y 12 reconocimientos a los alumnos más destacados por haber concluido su servicio social en esta institución.

Al respecto, la primera voluntaria del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, mencionó que este servicio les permitirá adquirir conciencia y, sobre todo, aplicar los conocimientos, valores y habilidades que les posibiliten su incorporación en el mercado laboral.

Resaltó que para la gobernadora Tere Jiménez es muy importante trabajar de manera coordinada con las universidades del estado para que sus estudiantes pongan en práctica sus conocimientos y realicen acciones en beneficio de las personas que lo necesitan.

Asimismo, indicó que las carreras que recibieron a pasantes de servicio social fueron: Medicina, Estomatología, Terapia física, Enfermería, Nutrición y Psicología pertenecientes a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Universidad Cuauhtémoc Campus Aguascalientes, Universidad Villasunción y Centro Universitario de Estudios de la Salud de Aguascalientes (CUESA), CONALEP Aguascalientes II, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No.195 y No. 283. Por su parte, la directora de Servicios Médicos de esta institución, Carmen Yolanda Rico Garibaldi, llamó a los pasantes a continuar con su formación profesional y reconoció el alto sentido humano que tienen dichas carreras por trabajar para mejorar las condiciones de salud de los pacientes.

12 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Reconoce DIF el servicio que realizaron los pasantes de carreras de la salud
AyuntAmiento de Jesús mAríA diF

Como parte de las estrategias que emprende la administración estatal para impulsar el desarrollo económico de la entidad, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA).

Durante el encuentro, Pedro Hugo Gracia González, presidente de CLIA, le presentó a la gobernadora el proyecto “Mesa Estratég ica de Desarrollo Industrial”, cuya finalidad es ser motor y guía del desarrollo industrial en la región, mejorar la competitividad de los socios, generar e impulsar proyectos y apoyar a los proveedores locales.

“Seguiremos trabajando para que le vaya bien a Aguascalientes y su gente con

Celebran el 70 aniversario de

San José de Gracia

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la celebración del 70 aniversario de que San José de Gracia fue nombrado nuevamente como municipio libre y autónomo, una fecha muy importante para todos los habitantes de este lugar.

“Hace 70 años, el municipio renació en cada mujer y hombre que se entregó a la construcción de un nuevo sueño. Los felicito por estos años de trabajo y lucha, ustedes son la semilla de un futuro con mejores oportunidades, juntos haremos que el pueblo siga prosperando y creciendo; San José de Gracia ha hecho gigante a Aguascalientes, cuenten siempre con nosotros”, destacó la gobernadora.

Persona del Año, por su trayectoria en la Banda de Guerra; así como a la Estudiante del Año, Aranza Guadalupe Núñez Santos; al Profesor del Año, J. Rosario Tovar Rodríguez; al Fomentador de Cultura del Año, José Guadalupe Cervantes Herná ndez; a la Preservadora de la Gastronomía Regional del Año, María de los Dolores Méndez Landín, y al Emprendedor y Artesano del Año, Gonzalo Puentes Gonzá lez.

Todos los jueves, el Palacio de Gobierno abre sus puertas para ofertar má s de 1,000 oportunidades laborales a quienes está n en busca de un empleo formal; esta iniciativa que impulsa la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, tiene el objetivo de que en un mismo espacio las personas interesadas conozcan las diferentes vacantes y puedan colocarse en un trabajo acorde a su perfil.

Con ese fin, el Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) invita al próximo Jueves de Bolsa de Trabajo que se realizará el 3 de agosto en los patios del Palacio de Gobierno de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.

El SNEA detalló que en esta jornada se instalar á n módulos de atención de diferentes empresas y dependencias de gobierno.

Algunas de las empresas locales que se suman a esta edición son Grupo Lozcar, Coca-Cola, Nissan 2, Gas San Marcos, Quality Manufacturing, Marelli, Foremex, entre otras.

el impulso a las empresas para que sigan generando empleos y un desarrollo económico que beneficie a todas y todos. Aquí es uno de los mejores lugares para invertir y seguiremos atrayendo empresas y a las que tenemos las seguiremos cobijando”, destacó la gobernadora.

Por su parte, Manuel Alejandro González Mart í nez, secretario de Desarrollo Económ ico, Ciencia y Tecnolog ía (SEDECYT) abundó que este programa será clave para apoyar a los proveedores locales y que puedan consolidarse, ademá s de que empresas, gobierno y universidades trabajará n de la mano para impulsar la educación dual, que los alumnos desarrollen sus habilidades en las empresas y egresen con mayor conocimiento para responder a las exigencias del mundo laboral actual.

Tere Jiménez refrendó su compromiso de impulsar proyectos que consoliden y fortalezcan el desarrollo del municipio, especialmente en el sector turismo; aseguró que el Pueblo Mág ico tiene mucho que ofrecer al mundo, por eso una de sus prioridades es que má s gente visite e invierta en este lugar.

Durante el evento conmemorativo, la gobernadora entregó reconocimientos a Fernando Ramírez Gonzá lez como la

Por su parte, Luis Manuel Reyes Gonzá lez, presidente municipal de San José de Gracia, mencionó que, en el año de 1928, con motivo de la construcción de la presa Plutarco Elías Calles, se eliminó la cabecera municipal, siendo confirmada nuevamente como municipio hasta el año de 1953; “hoy honramos a esas mujeres y hombres valientes que no se rindieron hasta lograr su cometido”, aseguró. Asimismo, agradeció el compromiso y respaldo que la gobernadora ha mostrado siempre a los josefinos, al tiempo que le entregó un reconocimiento por su apoyo al municipio; externó su voluntad de seguir trabajando de la mano con ella por el bien de San José de Gracia y de todo Aguascalientes.

Mientras que los módulos de las dependencias estatales ofrecerá n orientación y algunos servicios para la ciudadanía; en esta jornada participará n la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), que ofertará vacantes para integrarse a la Policía Estatal; así como la Coordinación General de Movilidad (CMOV), que brindará información para adquirir la nueva Tarjeta Soluciones YoVoy y hará recargas de saldo para los usuarios.

Adem á s , el SNEA impartir á talleres sobre consejos y estrategias para los buscadores de empleo. Cabe destacar que también se instalar á una estancia infantil en colaboración con el DIF Estatal para que las personas que asistan al Jueves de Bolsa de Trabajo, tengan un espacio seguro para dejar a sus hijos; asimismo, habr á música para amenizar el espacio.

Las y los interesados deberá n acudir a la jornada de reclutamiento con su credencial de elector y CURP, así como varias solicitudes de empleo o currículum vitae. Para mayor información, pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 89.

Empresa turca reconoce al estado por sus ventajas competitivas

De visita por Aguascalientes, directivos de la empresa turca Konveyör expresaron a la gobernadora Tere Jiménez su reconocimiento por las ventajas competitivas de Aguascalientes, punto que consideraron estratégico en logística para sus proyectos de expansión.

Al respecto, la gobernadora del estado destacó el importante potencial con que cuenta Aguascalientes, no sólo en materia económica e industrial, sino también en lo que se refiere a infraestructura, calidad del capital humano, seguridad pública, ubicación estratégica y conectividad, entre otras ventajas.

“Somos el punto logístico del continente americano; en Aguascalientes las inversiones está n seguras porque hay un Estado de Derecho, pero sobre todo por-

que somos gente noble y trabajadora que a diario lucha y se esfuerza para salir adelante”, les dijo Tere Jiménez.

Por su parte, Onsun Kaya, directora financiera de Konveyör, informó a la gobernadora que la empresa que representa se dedica a la fabricación de componentes de refrigeración y aire acondicionado; dijo que, a finales del 2022, la facturación total de esta compañía superó los 200 millones de euros y el número de empleados alcanzó los 3 mil 200.

Precisó que actualmente cuentan con seis plantas en Turquía y una má s en Polonia, en tanto que ya exploran la posibilidad de establecerse en México; asimismo, comentó que dentro de sus principales clientes está n W hirlpool, Samsung, Bosch, Mabe, Electrolux, B/S/H, Liebherr, Nibe, Alpha, Arctic, Hussman, Miele, Frigoglass, Gorenje, Emerson-Copl.

13 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Proyecto Mesa Estratégica de Desarrollo Industrial busca impulsar el desarrollo industrial
Este jueves en el Palacio de Gobierno encuentra más de 1,000 oportunidades laborales
estado
Gobierno del estado Gobierno del
Gobierno del estado
Gobierno del estado

CONDUSEF informa sobre las compras en comercio electrónico, realizadas en 2022

De acuerdo con la información proporcionada por el Banco de México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), destaca que durante el 2022 se efectuaron alrededor de 4,106 millones de operaciones con las tarjetas de crédito y débito, de las cuales las de comercio electrónico representaron el 20.3%, es decir, 832 millones ascendiendo al monto de 609 mil 580 millones de pesos.

El comercio electrónico ha tenido un aumento continuo en el nivel de transacciones, del 1.7% del total de las operaciones efectuadas con tarjetas de crédito y débito en Terminales Punto de Venta (TPV) que se realizaban en el 2015, para el año pasado representaron el 20.3%, es decir, 832 millones de operaciones efectuadas a través de internet.

Este dinamismo ha sido impulsado por el crecimiento de los pagos digitales gracias a aumento de la penetración de internet, en el uso más extendido de dispositivos móviles y al auge de los agregadores, que han desarrollado soluciones innovadoras y más accesibles para los usuarios, con mayor seguridad para las compras en línea, ya que algunos participantes han reemplazado la información confidencial del tarjetahabiente por un token o identificador digital único o de solo una vez.

De hecho, las terminales de los agregadores, que están siendo muy utilizadas por pequeños comercios, formales o informales, suman alrededor de 3 millones, mientras que las terminales de los bancos ascienden a poco más de 1.2 millones

Además, y pese a la permanencia de la inflación –si bien, en un proceso de reducción–, los incrementos al salario mínimo y una menor tasa de desocupación han ayudado a la recuperación del poder adquisitivo, como lo demuestra el comportamiento del consumo interno en nuestro país, donde prácticamente el 78%

de las compras de comercio electrónico son realizadas. (Gráfica 1)

Elaboración propia dE condUSEF con datoS dE banco dE México al 2022 Permaneció la preferencia por usar la tarjeta de débito, ya que de los 832 millones de operaciones esta tarjeta representó el 67.4% (561 millones de operaciones) por un importe de 284 mil 553 millones de pesos; mientras que con la tarjeta de crédito el número de operaciones fue por 271 millones con un monto de 325 mil 028 millones de pesos. Por cada operación con tarjeta de crédito se efectúan 2.1 con tarjeta de débito; no obstante, al considerar el gasto se tiene una proporción ligeramente mayor para la tarjeta de crédito, ya que usualmente las compras a crédito suelen ser de mayor cuantía. (Gráfica 2) El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico para la tarjeta de crédito fue de 1,198 pesos y para la de débito por 507 pesos, lo que indica todavía que para compras pequeñas, el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía, se aprovecha el crédito otorgado por las entidades financieras.

En este sentido, en comparación con el mismo periodo del 2021, las operaciones en comercio electrónico presentaron un decremento de 0.9%, sin embargo, respecto al monto de las mismas este se incrementó en 21.9%. Esta disminución en el número de operaciones se explica por el decremento del 4.5% en la tarjeta de débito ya que en la de crédito se incrementaron en un 7.4%; si nos referimos al monto de estas operaciones, la tarjeta de crédito tuvo un incremento del 26.9% mientras que las compras con tarjeta de débito del 16.6%.

coMErcio ElEctrónico

Durante el 2022 los tarjetahabientes solicitaron autorización para alrededor de 1,301 millones de compras en comercio electrónico, utilizando ambos medios de pago; el 64% finalizó en un movimiento autorizado

por parte de la institución emisora de la tarjeta, es decir, 832 millones de operaciones de las cuales solo el 0.51% derivó en un contra-cargo o reclamación por parte del titular de la tarjeta al no reconocer la operación o el monto de la misma.

Elaboración dE condUSEF con datoS dE banco dE México rEportadoS al 4t-2022

En cuanto a la participación en las operaciones, las tarjetas emitidas por BBVA fueron las predominantes al realizarse con ellas el 45.5% de las compras en línea, seguidas por las de Banamex con el 18.6%, estas dos instituciones concentran el 64.1% de las operaciones de comercio electrónico efectuadas en el 2022: (Gráfica 3)

El porcentaje de autorización en el 2022 fue del 69% para la tarjeta de crédito mientras que en las de débito fue del 64%. (Gráfica 4)

Algunas de las causas que pudieran explicar el porcentaje de rechazo o por qué no se acepta una compra en línea, y desde el punto de vista de los usuarios son:

*Se rechazó la tarjeta sin explicar la razón por parte de la institución emisora.

*La institución rechaza el movimiento por ser inusual.

*Se abandona la compra porque era necesario comunicarse con la institución emisora de la tarjeta para aprobar la operación.

*Se abandona la compra porque rechazaron la forma de pago.

*Después de varios intentos se paga con una tarjeta de una institución distinta.

*Diferentes medidas de seguridad entre los emisores.

Si consideramos el lado de la entidad emisora, algunas de las razones para que no sea autorizada una compra en internet pueden ser que:

*La información de la tarjeta es errónea.

*La tarjeta se encuentra expirada.

*El crédito disponible o los fondos no son suficientes para cubrir el importe de la compra.

*Por medidas de seguridad la institución bloqueó esa compra por tratarse de un movimiento irregular o extraño.

En el Micrositio de Comercio Electrónico, que la CONDUSEF pone a disposición del público en https://www.condusef.gob. mx/?p=comercio-electronico, se encuentran disponibles las cifras estadísticas sobre las transacciones realizadas en internet con una tarjeta de crédito o débito desde el 2015 hasta el 2022.

No se debe olvidar que cuando se realiza una compra en Internet es importante tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad como las siguientes:

antES dE coMprar

*Acércate a la institución emisora de la tarjeta y solicita activar las alertas en tu teléfono cuando se efectúa un movimiento, de esta forma podrás estar enterado de las compras que se realizan prácticamente de forma inmediata y en caso de cargos que no reconozcas pedir el bloqueo de tu tarjeta.

*Infórmate sobre los tipos de fraude para que puedas identificarlos en caso de que en alguna página web quieran hacerte víctima. Para conocer cómo operan los diferentes tipos de fraude puedes visitar el Portal de Fraudes en https://phpapps.condusef.gob. mx/fraudes_financieros/index.php

*Evita el acceso a ofertas que lleguen vía correo electrónico, ya que pueden llevar a lugares no seguros. En su lugar, entra directamente a la página del comercio.

*Instala un antivirus en tu equipo de cómputo o teléfono inteligente y mantenlo actualizado.

dUrantE la coMpra

*Comprueba la presencia de un pequeño candado cerrado en la ventana del navegador antes de introducir los datos de tu tarjeta.

*Guarda o imprime los comprobantes de pago, así como la confirmación de la compra, ya que los necesitarás en caso de una reclamación o devolución.

*Cuida tu presupuesto y analiza y compara lo que realmente es necesario comprar.

14 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
condUSEF
(Gráfica 1) (Gráfica 2) (Gráfica 3) (Gráfica 4)

Brindan empleo temporal en Pabellón de Arteaga a habitantes de comunidades rurales

Con una inversión de un millón quinientos mil pesos, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural y Empresarial (SEDRAE) y el Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga, dieron inicio el programa “Apoyo económico temporal a la población rural”, así lo dio a conocer el alcalde de la demarcación Humberto Ambriz Delgadillo.

Al respecto, el primer edil, aseguró que gracias a las gestiones realizadas con la gobernadora Tere Jiménez, Pabellón de Arteaga beneficiará en esta primera etapa a 137 personas de habitantes de las comunidades, Los Lira, Los Martínez, Las Ánimas, Emiliano Zapata y de las colonias Ojo Zarco y el Mezquite, pretendiendo que se logré cubrir a un mayor número de habitantes en la segunda etapa.

En un evento llevado a cabo en la comunidad de Los Martínez, el cual contó con la presencia del titular de la SEDRAE, Isidoro Armendáriz García; Ambriz Delgadillo, indicó que, el empleo temporal que tendrá una duración de cinco quincenas, consiste en la rehabilitación de caminos, desazolve, deshierbe, limpia, reforestación,

saneamiento entre otros, trabajos realizados por cuadrillas integradas por vecinos de la misma comunidad los cuales recibirán un incentivo periódico por sus labores.

Delia Quiroa, dirigente del grupo de madres y familiares de desaparecidos Colectivo 10 de Marzo, creó una “Barbie Buscadora”, con la idea de que la empresa Mattel, dueña de la marca Barbie, patrocine su creación y las ventas se destinen a comprar vehículos todo terreno para los traslados de familiares que buscan a sus desaparecidos.

“Estudié costura hace 20 años y eso me sirvió para hacer la ropa de ‘Barbie Buscadora’; aproveché tela de la ropa que usamos las buscadoras”, explica Delia Quiroa, y muestra un diseño de una Barbie Buscadora que porta la foto de su hermano Roberto, desaparecido en 2014.

Delia considera que la fabricación de la “Barbie Buscadora” podría ayudar a visibilizar el tema entre la población. Expone que algunas Barbies Buscadoras ya pueden adquirirse en Mercado Libre por 500 pesos.

El Colectivo 10 de Marzo, del cual forma parte Quiroa, quien lleva años buscando a su hermano, está integrado por personas procedentes de 300 familias de Tamaulipas, que podrían participar en la venta de las Barbies Buscadoras, aprovechando para esa actividad el furor causado por la película Barbie. “Cuando era niña, me gustaba mucho. Yo les hacía la ropa a mis muñecas. Mi abuelita me daba retazos de tela. Tengo una niña y tiene Barbies, y de tanto ver que

todo el mundo anda con este furor, se me ocurrió vestir a una Barbie como Buscadora y pedirle a la compañía Mattel si nos puede ayudar con algún donativo”, indicó, en entrevista con El Universal También dijo que, para vestir a la Barbie, pueden hacer mini playeras con la foto impresa de una persona desaparecida, y venderlas junto con el mensaje Resiliencia. “Por amor a nuestros desaparecidos y la esperanza de no morirnos sin encontrarlos. Aprovechando que todo mundo está al pendiente de la película, quiero hacerles saber qué hacemos mujeres que estamos todos los días buscando a seres queridos”, expresa y confía en que recibirán apoyo.

Confiesa que nunca imaginó que una muñeca de juguete de su infancia, con la que solía jugar a vestirla, se podría usar para difundir el mensaje de búsqueda de un familiar desaparecido. “Nos gustaría proponerle a Mattel que produzca una ‘Barbie Buscadora’ y que un porcentaje de las ventas de esa Barbie se done a nuestro colectivo de búsqueda”, comenta.

Finalmente, aporta los datos para hacer donativos:

Cuenta en BBVA No. 011 802 6181

A nombre de: “Diez de Marzo Reynosa Tamaulipas AC”

Clabe Interbancaria: 012 180 001 180 261 812

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez con sede en el Estado de Aguascalientes informa que durante el mes de agosto se reactiva el Operativo de Entrega de Tarjetas del Banco del Bienestar a las y los beneficiarios que aún no reciben su plástico y que se encuentran activos en alguno de los tres programas presupuestales como lo son Educación Básica, Media Superior y Superior.

Jenny Parra, titular de este programa en la entidad comentó que son 5 mil 942 tarjetas del Banco del Bienestar que estarán a disposición del mismo número de estudiantes que ya cuentan con su Beca para el Bienestar Benito Juárez. “En esta ocasión es de suma importancia que las personas beneficiarias puedan revisar de manera puntual en el Buscador de Estatus, el día, la hora y la sucursal en la que se les hará entrega de su tarjeta”, expuso.

Información que, podrán obtener a través del enlace: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/ en donde las y los alumnos, así como los padres de familia, al ingresar su CURP, podrán verificar la información puntual sobre la entrega de tarjetas en Aguascalientes, indicó la encargada de despacho de la Delegación de los Programas para el Bienestar en la entidad, Silvia Licón Dávila.

En este sentido, Jenny Parra, indicó que, al tratarse de un proceso bancario, quienes sean convocados deberán acudir con la documentación que solicita la institución financiera, misma que pueden consultar en el sitio web de Becas Benito Juárez (www.gob.mx/ becasbenitojuarez/articulos/enterate-sirecibiras-tu-beca-en-una-tarjeta-para-elbienestar?idiom=es)

• Credencial vigente del Plantel Educativo (revisar sí aplica)

• Credencial de Elector en caso de ser mayor de edad

• En caso de no contar con la credencial de la escuela se deberá presentar Constancia de Identidad proporcionada por la autoridad municipal

• Copia del Acta de Nacimiento del beneficiario

• Copia de la CURP del beneficiario

• Copia del Comprobante de Domicilio no mayor a tres meses

• Copia de INE de padre o madre Para concluir, la coordinadora estatal del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez hizo el llamado a no acudir a las sucursales en días distintos a la fecha de su convocatoria, asimismo apuntó que no es necesario hacer filas de espera desde horas anteriores o incluso pasar la noche previa en las sucursales. También expresó que, para el caso de menores de edad, es importante que su padre o madre los acompañen a realizar el trámite, finalmente y en aras de agilizar el proceso recomendó llevar impreso o en captura de pantalla el mensaje del Buscador de Estatus con la indicación de fecha y hora de atención.

Para aclarar dudas al respecto, las personas pueden acudir o comunicarse a las oficinas de Becas Benito Juárez en Aguascalientes en horario de oficina al teléfono 449 971 84 58 al 60. Es así como se da cumplimiento al mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para una atención directa, sin intermediarios, en beneficio de los sectores más vulnerables de la población, y en apoyo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que estos tengan un mejor presente y un futuro más próspero, todo ello dejando de lado la promoción personal de los funcionarios, siempre trabajando por el Bienestar del país y por supuesto, de su gente.

Advierte IMSS a mujeres sobre riesgos cardiovasculares

El descenso de estrógenos incrementa hasta dos veces el riesgo de padecer algún tipo de ECV

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes hace un llamado a mujeres en edad adulta para practicarse un chequeo médico preventivo por lo menos una vez al año. Estas valoraciones permiten identificar oportunamente enfermedades cardiovasculares (ECV), entre otras.

Así lo expresó el coordinador de Atención Médica de Segundo Nivel, doctor Víctor Iván García Godínez tras señalar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte prematura -antes de los 70 años- en mujeres y, apuntó: “19 de cada 100 mueren cada año por enfermedades cardiovasculares. Los principales factores de riesgo identificados en las pacientes son hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus, dislipidemias (colesterol y triglicéridos altos) y tabaquismo. Todos ellos derivados de una vida sedentaria y consumo excesivo de grasa, azúcar y sodio”.

El médico especificó que, además, llegada la menopausia, el descenso de estrógenos incrementa hasta dos veces el riesgo de padecer alguna ECV. Las más frecuentes son la cardiopatía coronaria, accidentes cardiovasculares, enfermedades cerebrovasculares y periféricas, cardiopatía reumática e insuficiencia cardíaca, infartos, embolias y problemas vasculares periféricos (várices).

En este punto, García Godínez aseguró que todas estas enfermedades son prevenibles con estilos de vida saludable; ba-

sados en una alimentación baja en grasa, sodio y azúcares complejos, hacer de 30 a 60 minutos de ejercicio al día y practicarse chequeos preventivos regulares. También recomendó chequeos preventivos presenciales o virtuales, por lo menos una vez al año. Estos son para personas sanas que desean prolongar sus años de vida saludable y con calidad o, para quienes tienen la sospecha de padecer diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad y quieren atenderse antes de que se desarrollen o compliquen.

Estos chequeos permiten a las y los pacientes tomar decisiones sobre medidas preventivas o curativas oportunas y evitar la aparición de enfermedades o sus complicaciones. Dicho chequeo se puede realizar a través de la liga http://www.imss.gob. mx/chkt desde cualquier computadora.

En caso de identificarse riesgos altos de padecer alguna enfermedad, la calculadora CHKT en línea ofrece citas con el Médico Familiar para la realización de estudios, confirmación de diagnóstico e inicio de tratamiento.

Cabe señalar que los chequeos preventivos también se realizan en los módulos PrevenIMSS instalados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde el personal de salud realiza acciones personalizadas y ofrece asesorías sobre alimentación y ejercicio.

Las y los derechohabientes interesados deben acudir a su UMF y presentarse con su Cartilla Nacional de Salud, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 20:00 horas.

15 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Promueven una “Barbie Buscadora” para ayudar a las labores de familiares de desaparecidos
Gobierno de México entregará 5 mil 942 tarjetas a estudiantes
imSS
bieneStAr
AyuntAmiento de PAbellón de ArteAgA
SecretAríA de

Récord de remesas en primer semestre de 2023, paisanos enviaron más de 30 mmdd

Las remesas rompieron récord en el primer semestre del 2023 al registrar un total de 30 mil 238 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México (BANXICO).

Tan solo en junio pasado, los envíos de dinero que realizan los mexicanos radicados en el extranjero a sus familias sumaron cinco mil 572 millones de dólares, lo que significa un incremento de 8.3% a tasa anual.

De acuerdo con el análisis de BBVA Research, este monto es el segundo más elevado recibido en un sólo mes, sólo superado por el pasado mes de mayo, cuando por el efecto del “Día de las madres” llegaron cinco mil 693 millones de dólares.

Con este dato, las remesas acumulan una racha de 38 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020, en la cual promedian una tasa de incremento anual de 16.9 por ciento.

En junio de 2023, los hogares mexicanos recibieron 96 mil 300 millones de pesos por concepto de remesas. En términos reales, este monto es mayor a lo percibido durante enero y febrero de 2023; pero es 15.1% inferior al monto máximo de poder adquisitivo que lograron alcanzar en julio de 2022.

Jalisco se mantiene en primer lugar como el estado que más recibió remesas en el país con 2 mil 648 millones de dólares durante los primeros seis meses del año. Es seguido por Guanajuato, en

El valor del Indicador Mensual

Oportuno de la Actividad

Manufacturera es de 122.6 puntos

INEGI

Para junio de 2023 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 122.6 puntos, como cál-

culo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 3.0 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambos cálculos.

segundo lugar, con 2 mil 613 millones de dólares durante este mismo periodo, y en tercer lugar se ubica Michoacán con 2 mil 601 millones de dólares.

Nuestras estimaciones indican que cada uno de estos tres estados cerrarán 2023 con flujos anuales de remesas superiores a 5 mil millones de dólares.

Destaca la dinámica observada en el estado de Guanajuato, lo que le ha permitido desplazar a Michoacán al tercer puesto, y de mantenerse su ritmo de crecimiento observado (9.4% anual) podría convertirse a finales de año en la entidad que más recibe remesas a nivel nacional.

“Es notable el fuerte crecimiento de las remesas a Chiapas registrado en los últi-

mos años, que lo ha posicionado como el cuarto estado que más recibe estos recursos” acotó el análisis.

En el primer semestre de 2023 llegaron a Chiapas 2 mil 056 millones de dólares, que equivale a un aumento de más de 50% respecto del mismo periodo de 2022. En lo que va de 2023, es el estado con el mayor incremento en sus flujos de remesas.

Por su parte, el Grupo Financiero Monex señaló que, en “general, los resultados de las remesas siguen alentando un panorama de resiliencia para la economía mexicana en el corto plazo, pero a la vez albergan algunas señales sobre las posibilidades de cambio que vendrán más adelante”.

El Indicador Agregado de Tendencia del sector manufacturero fue de 52 puntos

INEGI

En julio de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector manufacturero fue de 52 puntos, lo que significó una disminución mensual de 0.9 puntos. Con cifras ajustadas estacionalmente, el IAT del sector Construcción fue de 48.4 puntos: 0.1 puntos menos que en junio de este año.

En el mes de referencia y con datos desestacionalizados, el IAT de Comercio se

El ICE del sector manufacturero aumentó 0.2 puntos

INEGI

Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

En julio de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero aumentó 0.2 puntos respecto al mes pasado; el de Construcción, 0.8 puntos; el de Comer-

cio descendió 0.1 puntos y el de Servicios privados no financieros creció 3.6 puntos.

En el séptimo mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras incrementó 2.4 puntos; el de Construcción, 3.4 puntos; el de Comercio, 1.1 puntos y el de Servicios privados no financieros, 11.1 puntos.

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 56.6 puntos en julio de 2023, lo que representa un alza de 6.2 puntos con relación al mismo mes de 2022.

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de julio de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expec-

situó en 52.3 puntos: retrocedió 1.5 puntos en comparación con el mes anterior. Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 54 puntos en julio pasado: aumentó tres puntos en el lapso de un mes. En julio de 2023 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET)—que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 52.7 puntos: una caída anual de 0.3 puntos.

tativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En julio de 2023 y con datos desestacionalizados, el IPM mostró un retroceso mensual de 2.88 puntos al situarse en 50 puntos, luego de seis meses consecutivos por arriba de ese nivel. En relación con sus componentes, se reportaron reducciones mensuales en todos los rubros: el referente a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores y a los inventarios de insumos.

16 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
El Indicador de Pedidos Manufactureros mostró un retroceso mensual de 2.88 puntos

confirma suspensión

provisional de cancelación de 35 NOM de salud

El Poder Judicial de la Federación (PJF) confirmó este martes 1 la suspensión provisional de la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud que el gobierno federal había anunciado el 1 de junio pasado.

Desde el pasado 14 de julio la juez Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa, Blanca Lobo Domínguez concedió una suspensión provisional en el amparo 1236/2023 para que este proceso de cancelación permanezca frenado hasta que defina si concederá la medida de manera definitiva.

Dicha determinación ya fue confirmada por el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en la materia desde el pasado 25 de julio. “(Con la suspensión) no se violenta el orden público ni el interés social, pues las enfermedades son de atención prioritaria para la sociedad, y al dejar sin

Colegio de Abogados de Estados

efecto las Normas Oficiales Mexicanas que prevén su prevención, se estaría dejando sin efecto la protección a la salud de la colectividad de todo el país”, mencionó el magistrado José Eduardo Alvarado.

El magistrado fue quien elaboró el proyecto de resolución del recurso de queja con que el Colegiado confirmó la medida concedida por la juez Lobo.

En consecuencia, la suspensión permanecerá vigente por lo menos hasta el próximo 7 de agosto, fecha en la que la jueza de amparo decidirá si concede la suspensión definitiva.

Si decide conceder la medida en definitiva, la cancelación de las NOM en materia de salud permanecería frenada por tiempo indefinido, pues las autoridades deberán esperar a que la jueza dicte su sentencia de Amparo, lo que podría ocurrir el 31 de agosto próximo, fecha en la que la juzgadora prevé celebrar la audiencia constitucional.

Ernesto Derbez vuelve a la rectoría de la UDLAP

Luis Ernesto Derbez Bautista volvió a ser rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) desde el martes 1 de agosto, luego de que en julio de 2021 tuvo que retirarse del cargo debido a denuncias en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada.

En un comunicado firmado por el Consejo Empresarial de la casa de estudios y el Patronato de la Fundación Universidad de las Américas Puebla, se informó la reincorporación del panista, mientras que Cecilia Anaya Berríos, quien había fungido como rectora en su ausencia, volverá a su cargo de vicerrectora académica.

La salida de Derbez de la UDLAP ocurrió luego de que el gobierno de Miguel Barbosa Huerta tomara, a través de un operativo policiaco, las instalaciones de la institución privada tras nombrar un nuevo patronato. Ese patronato presentó una denuncia penal en contra de Derbez por supuestos desvíos de recursos y malos

manejos de la institución, por lo que se llegó a informar que había una orden de aprehensión en su contra.

En ese entonces, Rodrigo Gurza, abogado del patronato nombrado por el gobierno estatal, aseguró que se había detectado una estructura de empresas que, a través de una triangulación, era usada para desviar dinero de la UDLAP, la cual está constituida como una institución de asistencia privada y, por lo tanto, no tiene fines de lucro y está obligada a reinvertir todas sus ganancias. No obstante, el panista, quien fue titular de Economía y de Relaciones Exteriores durante el sexenio de Vicente Fox, recurrió a varios amparos para echar abajo los procesos en su contra.

Apenas hace unos días, Luz María Ortega Tlapa, jueza octava de Distrito de Amparo en Materia Penal adscrita a la Ciudad de México, negó el amparo de la justicia federal promovido por los Jenkins de Landa en torno a las órdenes de aprehensión que siguen vigentes en contra de los integrantes de esa familia.

Deborah Enix-Ross, presidenta del Colegio de Abogados de Estados Unidos (ABA, por sus siglas en inglés), llamó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a respetar la independencia del Poder Judicial y a cesar el “ambiente hostil” contra los jueces.

En una carta, emitida el 25 de julio, la organización estadounidense aseguró que “socavar la independencia del Poder Judicial amenaza el Estado de derecho y las instituciones que son sistemáticamente fundamentales para la sociedad mexicana”.

El escrito, firmado por Enix-Ross, señala que algunos comentarios de López Obrador “en conferencias de prensa y a través de redes sociales, dirigidos públicamente contra miembros individuales del Poder Judicial Federal, al parecer han creado un ambiente hostil que va contra los bien establecidos principios de separación de poderes e independencia judicial”. Agrega que, en repetidas ocasiones, el mandatario mexicano ha expresado su desacuerdo con posiciones tomadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además, afirma que “ABA observa, con gran preocupación, los comentarios de funcionarios del Gobierno contra miembros del Sistema Judicial Federal, que se han pronunciado contra su gestión en procedimientos legales”.

El Colegio aseguró que no es la única organización consternada, pues otras asociaciones de abogados, instituciones académicas y organizaciones legales en México y Estados Unidos han hecho públicas declaraciones en las que instan al Gobierno mexicano a respetar el Poder Judicial. “Sin embargo, los informes pú-

blicos sugieren que las acciones de su administración se han intensificado, incluso más recientemente con ataques personales a quienes prestan servicios en el Poder Judicial Federal”, sentencia la carta. También advirtió que el proceso de transformación no debe realizarse a expensas del Estado de derecho, e instó al presidente y su administración a continuar con “la tradición mexicana de democracia y apego a la Constitución mexicana, las leyes federales nacionales y los compromisos internacionales de México”. otros llaMados

a respetar el poder Judicial

El pasado 16 de mayo, el Colegio de Abogados Internacional (IBA, por sus siglas en inglés) expresó su preocupación por las declaraciones del dirigente morenista contra la SCJN, y manifestó su inquietud por su interferencia con la independencia judicial.

El 2 de agosto de 2022, el Colegio de Abogados de Nueva York (NYSBA, por sus siglas en inglés) descubrió su rechazó ante cualquier acción o declaración de López Obrador que interfiera con la independencia del Poder Judicial en México, e hizo pública su preocupación por el anuncio del mandatario sobre la investigación a un juez que concedió una suspensión a la empresa española Iberdrola.

En la conferencia mañanera del 31 de julio, Andrés Manuel López Obrador insistió en que los jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial sean electos por los ciudadanos, y sentenció: “Están completamente descarados, bloqueando todas las iniciativas de cambio y apoyando a la delincuencia organizada y a la delincuencia de cuello blanco. Como que se quitaron la máscara y enseñan el cobre”.

Asaltan con violencia al periodista José Nava Mosso en Guerrero

El periodista José Nava Mosso y su esposa fueron asaltados con violencia la mañana de este martes 1 de agosto en la capital del estado. Antes de irse, sus agresores le advirtieron que lo conocían. El atraco se cometió a las 8:50 horas, cuando el comunicador y su pareja salían del gimnasio Club Vitality, en la calle Cuauhtémoc de la colonia Huicalli, a metros del carril lateral de sur a norte de la avenida Vicente Guerrero. Del otro lado se encuentra la Fiscalía General del Estado.

En 40 segundos, de acuerdo con el relato del periodista, fueron encañonados, amenazados y despojados de su camioneta Nissan Frontier modelo 2022 color rojo, teléfonos personales e identificaciones de su esposa. “Íbamos saliendo del Club Vitality cuando llegaron dos tipos en una camioneta, nos encañonaron, nos amenazaron. Uno de ellos me dijo que me conocía, y se llevaron la camioneta”, declaró cuando se dirigía a presentar su denuncia a las instalaciones de la FGE.

Al periodista le han brindado acompañamiento la Fiscalía estatal, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado y la Unidad Estatal para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Pe -

riodistas. Lourdes Cisneros, de la Unidad de protección a periodistas, informó que el caso se canalizó a la Fiscalía Especial de Robo de Vehículos, que montó una operación para recuperar la unidad.

Más robos recientes

Este robo se suma a otros dos cometidos en la entidad el sábado, en la autopista del Sol. En uno de ellos fueron asesinados el empresario y promotor del aspirante presidencial Marcelo Ebrard, José Guadalupe Fuentes Brito, y su hijo José Manuel. La esposa del primero resultó herida.

En el segundo ataque en la autopista del Sol, a la altura del puente Mezcala, sujetos armados asesinaron al chofer de una camioneta Urvan de la ruta ChilpancingoMezcala y se llevaron la unidad.

También se da en el contexto del allanamiento a las viviendas de los reporteros Arturo de Dios Palma, Juan Aponte, Yener de los Santos y Alberto Gómez, en Chilpancingo, de noviembre pasado a julio.

En todos los casos los perpetradores entraron por la fuerza a las casas de los reporteros para llevarse computadoras, teléfonos, cámaras fotográficas, dispositivos USB con información periodística y documentos personales.

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023 17
Jueza
Unidos llama a AMLO a cesar el “ambiente hostil” contra jueces
Luis
/ luis daniel nava / Gabriela Hernández Luis Ernesto Derbez Bautista

Ante amenaza de intervención, militares prometen defender a golpistas en Níger

Dos naciones de África occidental gobernadas por soldados amotinados dijeron el lunes 31 de julio que considerarían una intervención militar en Níger como una “declaración de guerra” en su contra, mientras la nueva junta en el país intentaba consolidar su poder tras dar un golpe de Estado la semana pasada. La Comunidad Económica de Estados de África Occidental, o CEDEAO, anunció el domingo sanciones económicas y de viajes contra Níger debido al golpe y dijo que emplearía la fuerza si los líderes golpistas no reinstauraban al presidente, Mohamed Bazoum, en una semana. El gobierno de Bazoum era uno de los últimos socios democráticos de Occidente en la lucha contra extremistas en la región. En un comunicado conjunto, los gobiernos militares de Mali y Burkina Faso escribieron que “cualquier intervención militar contra Níger se considerará como una declaración de guerra contra Burkina Faso y Mali”.

El coronel Abdoulaye Maiga, ministro maliense de Administración Territorial y Descentralización, leyó el comunicado conjunto en la televisora estatal de Mali el lunes por la noche. Los dos países también rechazaron las sanciones económicas de la CEDEAO como “ilegales, ilegítimas e inhumanas”, y se negaron a aplicarlas.

La CEDEAO suspendió todas las transacciones comerciales y financieras entre sus estados miembros y Níger, además de congelar los activos nigerianos en bancos centrales de la región. Níger es muy dependiente de la ayuda extranjera y las sanciones podrían agravar la pobreza para sus más de 25 millones de habitantes.

Mali y Burkina Faso han pasado por dos golpes cada uno desde 2020, en los que soldados derrocaron a gobiernos afirmando que podían hacer un trabajo mejor contra la creciente violencia yihadista asociada a Al Qaeda y el grupo Estado Islámico. La CEDEAO ha sancionado a ambos países y suspendido su participación en el bloque, pero nunca amenazó con emplear la fuerza. También Guinea, otro país bajo

un régimen militar desde 2021, emitió un comunicado en apoyo de Níger e instó a la CEDEAO a “ser razonable”. Guinea no aplicará las sanciones, añadió el general de brigada Ibrahima Sory Bangoura, en un comunicado del partido gobernante.

En anticipación de la decisión de la CEDEAO el domingo, miles de partidarios de la junta salieron a la calle en Niamey y criticaron a Francia, su antigua potencia colonial, además de ondear banderas rusas y carteles que elogiaban al presidente de Rusia, Vladímir Putin. Los asistentes reclamaron que la comunidad internacional se mantuviera al margen.

No ha habido una explicación clara para la presencia de símbolos rusos, pero el país parece haberse convertido en un símbolo del sentimiento antioccidental de los manifestantes. Los inconformes también quemaron una puerta y rompieron ventanas en la embajada francesa antes de que el ejército nigerino les dispersara.

Níger podría estar siguiendo los mismos pasos que Mali y Burkina Faso, según los analistas. En ambos países se vieron

manifestantes con banderas rusas tras sus respectivos golpes. Tras la segunda insurrección en Burkina Faso el pasado septiembre, los inconformes también asaltaron la embajada francesa en la capital, Uagadugú, y causaron daños en el Instituto Francés, la organización internacional de promoción cultural de Francia.

Si CEDEAO emplea la fuerza, también podría desencadenar violencia entre civiles partidarios y contrarios al golpe, según los analistas en Níger. Aunque es poco probable, “las consecuencias para la población civil de un enfoque de este tipo, si los golpistas optan por la confrontación, serían catastróficas”, dijo Rida Lyammouri, investigador del Policy Center for the New South (Centro de Políticas para el Nuevo Sur), un centro de estudios con sede en Marruecos.

La CEDEAO, que agrupa a 15 países, ha intentado desde la década de 1990 proteger a las democracias de la amenaza de golpes de Estado, con un éxito dispar. Cuatro países están dirigidos por gobiernos militares en África central y occidental, donde se han producido nueve golpes exitosos o fallidos desde 2020.

Francia anunció el martes que preparaba una evacuación de Níger, después de que el golpe militar en el país encontrara apoyo en otros tres países de África occidental gobernados por soldados amotinados.

El Ministerio francés de Exteriores mencionó los incidentes violentos recientes contra la embajada francesa en Niamey, la capital, como uno de los motivos para su decisión. El cierre del espacio aéreo nigerino también “deja a nuestros compatriotas incapaces de abandonar el país por sus propios medios”, señaló el Ministerio.

La decisión de París se produjo en medio de una creciente crisis desencadenada por un golpe la semana pasada contra el presidente elegido de forma democrática en el país, Mohamed Bazoum.

La evacuación de ciudadanos franceses y europeos que desearan marcharse comenzaría el martes, señaló el Ministerio en un comunicado. No se dieron más detalles. Se estimaba que había varios cientos de ciudadanos franceses en Níger.

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental, o CEDEAO, anunció el domingo sanciones económicas y de viajes contra Níger debido al golpe y dijo que emplearía la fuerza si los líderes golpistas no reinstauraban a Bazoum en una semana. El gobierno de Bazoum era uno de los últimos socios democráticos de Occidente en la lucha contra extremistas en la región.

Por su parte, los gobiernos militares de Mali y Burkina Faso afirmaron en un comunicado conjunto que “cualquier intervención militar contra Níger se considerará como una declaración de guerra contra Burkina Faso y Mali”.

El coronel Abdoulaye Maiga, ministro maliense de Administración Territorial y Descentralización, leyó el comunicado conjunto en la televisora estatal de Mali el lunes 31 de julio por la noche. Los dos países también rechazaron las sanciones económicas de la CEDEAO como “ilegales, ilegítimas e inhumanas”, y se negaron a aplicarlas.

La CEDEAO suspendió todas las transacciones comerciales y financieras entre sus estados miembros y Níger, además de congelar los activos nigerianos en ban-

Crisis de Níger: Francia planea evacuaciones y golpistas encuentran apoyos

aplicará las sanciones, añadió el general de brigada Ibrahima Sory Bangoura, en un comunicado del partido gobernante.

El golpe en Níger alenatará la violencia yihadista, incrementará sus reclutamientos en el país y amenazará la estabilidad regional, según dijo la semana pasada un exmiliciano islamista. Boubacar Moussa, exmiembro del grupo vinculado a Al Qaeda JNIM, dijo que el golpe era exactamente lo que querían los yihadistas porque distraería y debilitaría al ejército.

“Los yihadistas apoyan mucho este golpe que ocurrió en Níger, porque les permitirá hacerse muy fuertes”.

Boubacar, que habló con AP Niamey, participa en un programa nacional para reintegrar en la sociedad exyihadistas y emplear su ayuda en la lucha contra el extremismo. El plan fue introducido por Bazoum cuando era ministro del Interior y pretende servir como alternativa a la solución militar para frenar la violencia.

AP no puede verificar que Boubabcar combatió activamente para JNIM.

indicó el mensaje. Se pidió a los interesados que empacaran una sola bolsa pequeña por persona y que llevaran también agua, algo de comida, celulares y baterías.

Níger podría estar siguiendo los mismos pasos que Mali y Burkina Faso, según los analistas. En ambos países se vieron manifestantes con banderas rusas tras sus respectivos golpes. Tras la segunda insurrección en Burkina Faso el pasado septiembre, los inconformes también asaltaron la embajada francesa en la capital, Uagadugú, y causaron daños en el Instituto Francés, la organización internacional de promoción cultural de Francia.

Si la CEDEAO emplea la fuerza, también podría desencadenar violencia entre civiles partidarios y contrarios al golpe, según los analistas en Níger.

cos centrales de la región. Níger es muy dependiente de la ayuda extranjera y las sanciones podrían agravar la pobreza para sus más de 25 millones de habitantes.

Mali y Burkina Faso han pasado por dos golpes cada uno desde 2020, en los que soldados derrocaron a gobiernos afirmando que podían hacer un trabajo mejor contra la creciente violencia yihadista asociada a Al Qaeda y el grupo Estado Islámico. La CEDEAO ha sancionado a ambos países y suspendido su participación en el bloque, pero nunca amenazó con emplear la fuerza.

También Guinea, otro país bajo un régimen militar desde 2021, emitió un comunicado en apoyo de Níger e instó a la CEDEAO a “ser razonable”. Guinea no

En anticipación de la decisión de la CEDEAO el domingo, miles de partidarios de la junta salieron a la calle en Niamey y criticaron a Francia, su antigua potencia colonial, además de ondear banderas rusas y carteles que elogiaban al presidente de Rusia, Vladímir Putin. Los asistentes reclamaron que la comunidad internacional se mantuviera al margen. No ha habido una explicación clara para la presencia de símbolos rusos, pero el país parece haberse convertido en un símbolo del sentimiento antioccidental de los manifestantes.

Los inconformes también quemaron una puerta y rompieron ventanas en la embajada francesa antes de que el ejército nigerino les dispersara.

La embajada gala envió un email a los ciudadanos franceses en Niamey para anunciar la evacuación. El traslado se haría por vía aérea y estaba abierto también a cónyuges e hijos de ciudadanos franceses,

Aunque es poco probable, “las consecuencias para la población civil de un enfoque de este tipo, si los golpistas optan por la confrontación, serían catastróficas”, dijo Rida Lyammouri, investigador del Policy Center for the New South (Centro de Políticas para el Nuevo Sur), un centro de estudios con sede en Marruecos.

Sin embargo, un diplomático occidental en Niamey que no quiso ser identificado por motivos de seguridad dijo que las primeras sanciones contra los golpistas no habían funcionado, de modo que había determinación a emplear la fuerza militar, lo que podría implicar tropas de Nigeria, Benín y Costa de Marfil. Níger está en una situación difícil, y el combustible y la comida podrían acabarse con rapidez si se cortan las importaciones, señaló el diplomático.

La CEDEAO, que agrupa a 15 países, ha intentado desde la década de 1990 proteger a las democracias de la amenaza de golpes de Estado, con un éxito dispar. Cuatro países están dirigidos por gobiernos militares en África central y occidental, donde se han producido nueve golpes exitosos o fallidos desde 2020.

18 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
El coronel Abdoulaye Maiga

Rusia acusa a Ucrania de ataque con dron sobre Moscú

Las autoridades rusas acusaron a primera hora del martes 1 de agosto a Kiev de un nuevo ataque sobre Moscú y sus alrededores con aviones no tripulados, uno de los cuales alcanzó un edificio de la capital que había sufrido daños en un incidente similar el domingo.

De acuerdo con Rusia, la intensificación de los ataques sobre la región de la capital refleja los fracasos de la contraofensiva ucraniana, mientras que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, indicó durante el fin de semana que “la guerra está regresando gradualmente a territorio ruso” pero no llegó a reclamar la responsabilidad por los incidentes. Los repetidos ataques con drones subrayan la vulnerabilidad de Moscú mientras la guerra rusa en Ucrania se adentra en su 18vo mes.

Durante la noche, las fuerzas rusas atacaron Járkiv, la segunda mayor ciudad de Ucrania, con drones Shahed de fabricación iraní, dijo el gobernador de la región homónima, Oleh Syniehubov. Uno de ellos impactó contra un edificio de tres alturas de una institución educativa en el distrito de Saltivka y destruyó parcialmente los dos pisos superiores y el tejado. En el momento del incidente no había nadie en el interior del inmueble.

Otros tres aviones no tripulados alcanzaron las instalaciones de un complejo deportivo en el distrito de Shevchenkivskyi de la ciudad, causando daños en el edificio de dos plantas del recinto y lesiones a un guarda de seguridad de 63 años, explicó Syniehubov.

El martes 1 de agosto por la mañana, las fuerzas rusas bombardearon la región de Jersón y alcanzaron un centro de salud, indicó el gobernador de la provincia, Roman Mrochko. Un doctor falleció y una enfermera resultó herida, añadió.

En Rusia, el Ministerio de Defensa dijo en la madrugada del martes que derribó dos aviones no tripulados ucranianos a las afueras de Moscú y que se hizo con el control de otro que se estrelló contra un rascacielos en el distrito financiero de Moscú y causó daños en la fachada del edificio.

El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, indicó que el choque se produjo en el mismo inmueble que sufrió desperfectos en un ataque similar en la madrugada del domingo. En el IQ-Quarter, ubicado a unos 7.2 kilómetros del Kremlin, están las oficinas de varias agencias gubernamentales, incluyendo la sede del Ministerio de Desarrollo Económico, el Ministerio de Desarrollo Digital y Comunicaciones y el Ministerio de Industria y Comercio. Sobyanin apuntó que el incidente del martes no causó heridos.

El motivo por el que el mismo edificio fue alcanzado dos veces seguidas no

y México

sobre financiamientos

al crimen organizado

estuvo claro de inmediato. En ambos incidentes, el ejército ruso dijo que los drones que alcanzaron el rascacielos fueron interceptados antes del impacto.

Al preguntarle por cuál es el nivel de protección de la capital rusa dado que drones supuestamente interferidos chocaron contra el mismo inmueble, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, remitió la pregunta al Ministerio de Defensa y afirmó que “la amenaza existe y se están tomando medidas”.

Sobyanin indicó que el dron que se estrelló contra el edificio el martes alcanzó la 21ra planta, una de las que albergan el Ministerio de Desarrollo Económico. Las imágenes del incidente mostraban que faltaban varios paneles de vidrio, lo que dejaba ver el interior carbonizado, y alrededor de una docena más presentaban daños. De acuerdo con el regidor, 150 metros cuadrados de la fachada de vidrio presentaban daños.

Darya Levchenko, asesora del Ministerio de Desarrollo Económico, señaló, según la agencia noticiosa rusa Interfax, que el personal del departamento trabajaba desde casa el martes mientras se evaluaban los daños en la oficina.

Mykhailo Podolyak, asesor de Zelenski, tuiteó que Moscú “se está acostumbrando rápidamente a una guerra completa que, a su vez, pronto se trasladará al territorio de los ‘autores de la guerra’ para cobrarse todas sus deudas” pero no confirmó ni negó la implicación de Kiev en el incidente.

El ejército ruso dijo también que las fuerzas de Kiev trataron de atacar dos de sus buques de guerra en el Mar Negro durante la noche con drones marítimos. El objetivo de tres de ellos eran los patrulleros Sergei Kotovy y Vasily Bykov, a 340 km al suroeste de la ciudad de Sevastopol, en Crimea, según el reporte del Ministerio de Defensa. Los tres drones fueron destruidos, agregó.

Los ataques sobre Moscú y Crimea, que el Kremlin se anexionó ilegalmente de Ucrania en 2014, se producen después de un letal ataque ruso con misiles sobre Krivói Rog, la ciudad natal de Zelenski, en el centro del país. El ataque del lunes destruyó parte de un edificio residencial y causó al menos siete muertos y docenas de heridos.

Por otra parte, la oficina presidencial ucraniana reportó el martes que al menos 12 civiles perdieron la vida en las últimas 24 horas en todo el país y otras 104 personas resultaron heridas. Según la oficina, el ataque del lunes en Krivói Rog causó siete fallecidos, incluyendo una niña de 10 años, lo que lo convierte en uno de los más letales de las últimas semanas para la población civil.

Elizabeth Rosenberg, subsecretaria del Tesoro el Financiamiento del Terrorismo y Delitos Financieros, llegará a la Ciudad de México para abordar con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la lucha al financiamiento ilícito al crimen organizado.

En la sesión a llevarse a cabo este dos de agosto titulada, Diálogo Estratégico sobre el Financiamiento Ilícito entre Estados Unidos y México, se concentrará en detener el financiamiento y lavado de dinero destinado al trasiego de drogas.

“Servirá para fomentar un mayor progreso en los flujos de trabajo actuales y también promover los objetivos del Entendimiento Bicentenario”, indicó el Departa-

mento del Tesoro al informar sobre el viaje de Rosenberg a la capital mexicana.

La funcionaria del gobierno de Joe Biden, dará prioridad a la discusión de los flujos financieros ilícitos vinculados al tráfico de fentanilo, así como las tendencias financieras relacionadas con la trata de personas, asistirá también el director interino de la Red contra Delitos Financieros (FinCEN), Himamauli Das.

“La subsecretaria Rosenberg también interactuará con el sector privado mexicano para evaluar su comprensión de los riesgos financieros ilícitos, en particular los relacionados con el fentanilo y las nuevas tecnologías, y evaluar como Estados Unidos puede cooperar para fortalecer su capacidad para detectar e impedir el flujo financiero ilícito”, concluyó el Departamento del Tesoro.

Rusia compara los ataques ucranianos sobre Moscú con el 11S

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, comparó los últimos ataques ucranianos sobre la ciudad de Moscú con los terroristas que se produjeron en Nueva York el 11 de septiembre de 2001. “La misma imagen, parece que se repite”, ha dicho Zajarova en Soloviev Live TV, comparando que “la metodología es la misma”, pues los ataques sobre Moscú de las últimas horas se han llevado a cabo sobre instalaciones civiles, en las que no solo había oficinas y centros de negocios, sino también residencias y edificios administrativos “que no tienen nada que ver con objetivos militares”.

Más tarde, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, salió a rueda de prensa y preguntado sobre si la Presidencia rusa se adhiere a las declaraciones de Zajarova y ve similitudes entre los atentados del 11 de septiembre y los ataques con drones a Moscú, ha respondido con un contundente “no”.

En las últimas horas, Rusia denunció nuevos ataques de vehículos aéreos no tripulados sobre la ciudad de Moscú, que obligó temporalmente a cerrar el Aeropuerto Internacional de Vnukovo. Dos de estos drones fueron neutralizados, mientras que uno acabó estrellándose en un edificio de oficinas.

Este episodio recuerda al vivido durante el fin de semana también en Moscú, cuando tres drones sobrevolaron la capi-

tal rusa antes de estrellarse en otro edificio de oficinas del centro de la ciudad, hiriendo a una persona y provocando el cierre del aeropuerto de Vnukovo.

Desde el Kremlin, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado que estas ofensivas “terroristas” tienen el objetivo de incitar una respuesta de Moscú, mientras que desde Kiev han asegurado que este tipo de ataques irán produciéndose con cada vez más frecuencia en territorio ruso para “para cobrarles sus deudas”.

El regulador de seguridad automovilística de Estados Unidos abrió una nueva investigación sobre los problemas de seguridad de los autos Tesla.

En esta ocasión, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera investiga una docena de quejas sobre la pérdida de control en la dirección o la pérdida de la dirección asistida en los modelos de autos eléctricos 3 e Y, de 2023.

Se calcula que la investigación afectaría a unos 280 mil vehículos. Cinco conductores alegaron en sus denuncias que fueron incapaces de dirigir sus vehículos, mientras que otros siete citaron fallos en la dirección

EU abre investigación de seguridad tras quejas de conductores de Tesla

asistida, lo que requería un mayor esfuerzo para la conducción. Según los reportes, se produjo un accidente, pero no hubo heridos.

En un documento publicado el martes 1 de agosto en su web, la agencia indicó que la pérdida de control en la dirección puede ir acompañada de mensajes a los conductores que indican que la asistencia de la dirección asistida se ha reducido o desactivado.

Los investigadores estudiarán la frecuencia con la que se da el problema y su gravedad, y los procesos de fabricación, añadió el documento. La pesquisa es al menos la quinta que inicia la agencia sobre autos Tesla en los tres últimos años. Los investigadores están revisando si los Tesla pueden chocar contra vehículos de emergencia estacionados mientras circu-

lan con el sistema de conducción parcialmente automatizada Autopilot, fallos en la suspensión, la posible caída del volante y fallos en los cinturones de seguridad de los asientos delanteros, que podrían no estar bien conectados.

Tesla no respondió a una petición de comentarios a primera hora del martes 1 de agosto.

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023 19
Estados Unidos
dialogarán
ilícitos
Maria Zajarova

Trump es imputado por intentar revertir el resultado de la elección presidencial de 2020

El fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, imputó oficialmente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusándolo ante la Corte Federal del Distrito de Columbia de cuatro delitos para subvertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2019.

El encausamiento, de 45 páginas, sostiene que Trump y otros seis conspiradores (entre estos Rudy Giuliani) intentaron no sólo alterar con mentiras el triunfo presidencial de Joe Biden, sino que, con falsedades, incitaron a miles de personas a la violencia, lo que dio como resultado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2020.

El fiscal del Departamento de Justicia establece como una evidencia de la subversión de Trump a las reglas democráticas y constitucionales en materia electoral, que presionó al vicepresidente Mike Pence para que, al presidir la sesión bicameral para certificar el triunfo de Biden, echara abajo ese resultado alegando que en los comicios se cometió un fraude inexistente.

Esta acusación federal es la más severa y sustentada que hasta el momento tiene en su contra el también magnate de la industria de los bienes raíces.

Los cargos contra Trump están sustentados por Smith en declaraciones de exfuncionarios y asesores de la Casa Blanca que, antes del asalto al Capitolio del 6 de enero, presuntamente escucharon a Trump o hablaron con él y dan testi-

monio de que el exmandatario tenía toda la intención de alterar con mentiras su derrota ante Biden.

Como parte de las pruebas en el proceso federal contra Trump, el Departamento de Justicia presentará partes del discurso en video que en la mañana del 6 de enero dio Trump a miles de sus seguidores, quienes horas más tarde atacaron el Congreso federal, incidente en el cual perdieron la vida cinco personas y resultaron heridas decenas más.

Entre los argumentos de las imputaciones se cuentan las declaraciones que hizo Pence al fiscal especial sobre las presiones de las que fue sujeto por el exmandatario para no certificar en la sesión legislativa la victoria electoral y constitucional de Joe Biden.

Los testimonios de Pence se develarán una vez que el proceso judicial se lleve a cabo en la corte federal de distrito de la capital estadunidense.

“Una cacería de brUjas”, insiste trUmp Como era de esperarse, el exmandatario, a través de sus redes sociales, ha descalificado este tercer encausamiento criminal formal que tiene en su contra, el segundo por parte del Departamento de Justicia.

“Son mentiras, es una cacería de brujas con intereses políticos orquestados por el Departamento de Justicia bajo las órdenes de Biden”, escribió Trump en uno de varios de sus mensajes enviados a través de las redes sociales.

Tifón Khanun azota a Japón

El potente tifón Khanun se acercaba el martes a la isla de Okinawa, en el suroeste de Japón, y azotaba la región con fuertes vientos y oleaje, además de obligar a suspender el transporte y a cerrar tiendas.

Khanun avanzaba lento hacia el noroeste a apenas 20 kilómetros por hora el martes en la mañana, con vientos de hasta 162 km/h. Se encontraba en el mar, al sureste de la isla principal de Okinawa, dijo la Agencia Meteorológica de Japón.

La oficina municipal de Naha, la capital de la prefectura de Okinawa, cerró el martes por los fuertes vientos, mientras que las cadenas de supermercados cerraron sus establecimientos o acortaron sus horarios.

Las imágenes emitidas por la televisora estatal NHK mostraron árboles caídos en las calles de Naha. Por el momento no se han reportado heridos.

Cientos de vuelos que debían despegar o aterrizar en el aeropuerto de Naha -entre ellos más de una docena de trayectos internacionales a Seúl, Hong Kong, Taipéi y Shanghái- fueron cancelados, según el aeropuerto. El transporte público en Okinawa, incluyendo los autobuses y el tren ligero en Naha, y los transbordadores que conectan la isla con otras cercanas, estaba suspendido.

El tifón seguirá avanzando hacia el oeste y se alejará del archipiélago japonés tras cruzar Okinawa el martes y se espera que deje tormentas y olas de hasta 12 metros de alto en la región, agregó la agencia meteorológica. En Okinawa se esperan hasta 18 centímetros de lluvia en las próximas 24 horas, añadió.

Las autoridades advirtieron a los residentes de los violentos vientos y del oleaje, además de posibles inundaciones, y pidieron que se queden en sus cajas alejados de las ventanas.

Desde hace unos días, el exmandatario ya había dado a conocer que recibió del fiscal Smith una notificación de que sería acusado de provocar el asalto al Capitolio e intentar socavar la democracia constitucional de Estados Unidos.

En junio pasado, el fiscal Smith acusó formalmente ante una corte federal en Miami, Florida, al extitular del Poder Ejecutivo de 43 delitos relacionados con el acta antiterrorista, debido a que una vez que dejó la Casa Blanca a regañadientes, de manera ilegal sacó documentos clasificados y secretos sobre la seguridad nacional de Estados Unidos y otros países.

El juicio contra Trump en Florida, que iniciará el 20 de mayo de 2024, será un proceso que se realizará en plena campaña presidencial entre republicanos y demócratas.

Trump, infructuosamente, había solicitado a la corte en Florida que suspendiera su juicio y lo llevara a cabo hasta después de concluidas las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024.

La nueva acusación, más grave, relacionada con el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2020, será un juicio más grande y más sustancioso en materia de información, por lo que se vislumbra que el litigio ocurrirá en paralelo con el de Florida, en plena efervescencia electoral de Estados Unidos. trUmp, a la cabeza en las encUestas Hasta el momento, de entre los diez candidatos a la nominación presidencial del Partido Republicano, Trump se man-

tiene a la cabeza en las preferencias de los electores de ese partido. De acuerdo con un último sondeo del periódico estadounidense The New York Times, Trump mantiene una ventaja de 30 puntos porcentuales en las preferencias de los republicanos sobre su más cercano seguidor, el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Es una incógnita saber qué ocurrirá en el futuro legal del expresidente. Constitucionalmente nada le impide a Trump, pese a las acusaciones y aunque lo declaren culpable de los delitos federales, ser candidato a la presidencia aun estando en la cárcel.

En Estados Unidos no existe un precedente jurídico en el cual un mandatario o exmandatario haya sido procesado judicialmente a nivel federal.

Hay varios escenarios: en caso de que Trump se mantenga como candidato presidencial y sea declarado culpable de algunos delitos que le imputan, si gana los comicios a Biden en noviembre del próximo año, podría auto indultarse, hecho que tendría que ser debatido en la Suprema Corte de Justicia porque aun cuando el titular del Ejecutivo tiene la prerrogativa de anular cargos federales, no hay un antecedente de que se lo puede aplicar a él mismo.

La otra opción de la que hablan analistas políticos y especialistas en materia constitucional es que, si Trump vuelve a ganar la Casa Blanca y está en prisión, su elegido para ser procurador general de justicia, al ser ratificado por el Senado federal, puede también anularle los delitos y la sentencia, con lo cual podría llevar a cabo su mandato electoral desde la Casa Blanca y no tras las rejas.

Una filial afgana del grupo Estado Islámico se atribuyó el lunes la responsabilidad de un atentado suicida en Pakistán que causó la muerte de por lo menos 54 personas en un mitin electoral pro Talibán, en uno de los peores ataques en la región en los últimos años.

El Estado Islámico en la provincia de Jorasán se adjudicó el atentado en un comunicado publicado en su sitio web Amaq. Indicó que el atacante detonó un chaleco explosivo y que el estallido en el poblado de Bajur, en el noroeste paquistaní, fue parte de la continua guerra de la organización contra las formas de democracia que considera que van en contra del islam.

Horas antes el lunes, cientos de dolientes en Bajur cargaban féretros envueltos en coloridos tejidos hacia sus tumbas luego del ataque del día anterior durante un evento electoral para el partido Jamiat Ulema Islam. Funcionarios dijeron que el atentado del domingo dejó 54 muertos, incluidos al menos cinco niños, y casi 200 heridos.

El ataque pareció reflejar las divisiones entre grupos islámicos, los cuales tienen una fuerte presencia en dicho distrito, el cual se ubica en la provincia de Jaiber Pastunjuá que colinda con Afganistán. El partido Jamiat Ulema Islam tiene vínculos con el Talibán de Afganistán y con el de Pakistán. Al menos mil personas se encontraban congregadas dentro de una carpa cerca de un mercado para presenciar el evento previo a las elecciones de fin de año, según la policía. “Las personas gritaban ‘Dios es grande’ mientras llegaban los dirigentes”, comentó Khan

Mohammad, un residente local quien dijo que se encontraba afuera de la carpa, “y fue entonces que escuché el ensordecedor sonido de la bomba”.

Mohammad dijo que escuchó a personas suplicando por ayuda, y minutos después llegaron las ambulancias y comenzaron a llevarse a los heridos.

En su investigación inicial, la policía había insinuado que el grupo Estado Islámico en la provincia de Jorasán era uno de los sospechosos. El grupo tiene su sede en la vecina provincia de Nangarhar, Afganistán, y es enemigo del Talibán afgano y de Al Qaeda.

El analista de seguridad pakistaní Mahmood Shah también había dicho previamente que facciones disidentes del Talibán paquistaní podrían ser sospechosas, aunque el grupo se distanció del atentado.

Las fuerzas armadas de Pakistán pasaron años combatiendo al Talibán paquistaní, también conocido como Tehreek-e-Taliban Pakistán o TTP, en Bajur antes de declarar que el distrito se encontraba libre de extremistas en 2016. Pero el partido Jamiat Ulema Islam, encabezado por el clérigo de línea dura Fazlur Rehman, se ha mantenido como una importante fuerza política.

20 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Estado Islámico se adjudica atentado que dejó 54 muertos en Pakistán
Dolientes en Bajur cargaban féretros envueltos en coloridos tejidos hacia sus tumbas luego del ataque durante un evento electoral

Reconocen en el Senado a integrantes de comunidad artística

senado de la rePública

Para reconocer la contribución social y trayectoria de quienes con su talento ayudan a brindar sonrisas y esperanza a los mexicanos, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa encabezó la entrega de reconocimientos a 150 personalidades de la comunidad artística.

Cómicos, productores, actores, actrices, influencers, músicos, cantantes, deportistas y representantes de los medios de comunicación fueron galardonados por Mancera Espinosa y el diputado Marcelino Castañeda Navarrete, del PRD.

El senador aseguró que en esta Cámara, que es la “Casa del Pueblo”, se han entregado reconocimientos a científicos, escritores, luchadores sociales y políticos, pero faltaba agradecer a las personas que todos los días, desde su espacio, nos hacen sentir mejor.

Recordó que esta es la segunda edición de estos premios, porque en México “hay mucho talento”, que se debe visibilizar y se tiene que dar certeza jurídica a sus actividades artísticas.

María Evangelina López Valencia, organizadora del evento, destacó que el trabajo que los artistas realizan inspira a los jóvenes y les recuerda que los sueños son posibles si se lucha por ellos, además de que posicionan el nombre de México a nivel internacional.

El diputado del PRD, Marcelino Navarrete, manifestó que desde la Cámara de Diputados y del Senado se trabaja para reconocer el talento artístico. “Los admiramos, porque ustedes tienen un compromiso con México, porque en momentos que vivimos tanta violencia, sus chistes nos hace olvidar por un momento”.

Cabe mencionar que entre los galardonados están los cómicos Memo Ríos, Jorge Falcón, Teo González y Juan José Mendoza; así como la actriz Leticia Perdigón, la productora Carla Estrada y la influencer Lizbeth Rodríguez.

Alfredo Casillas con Panteras

club Panteras

El experimentado basquetbolista aguascalentense Alfredo Casillas fue confirmado para jugar con Panteras de Aguascalientes la Temporada 2023 de la Liga Sisnova LNBP.

Con 32 años de edad el destacado aguascalentense jugará su temporada número 16 en la LNBP y lo hará en el equipo en el que debutó como profesional: Panteras.

Su capacidad defensiva, explosividad y velocidad han sido parte del club y ahora compartirá cancha con otro jugador aguascalentense Jorge de la Serna.

Entre los logros de Alfredo Casillas destacan el campeonato con Halcones Rojos de Veracruz en la temporada de la 2013-2014 en la LNBP, campeón con Náuticos de Mazatlán en 2016 en CIBACOPA, liga en la que en el 2009 fue novato del año.

Con 1.92 metros de altura y 90 kgs de peso Pocholo dará lo mejor por el equipo de su casa, de su estado, Aguascalientes.

Leagues Cup: así se jugarán los dieciseisavos de final

La primera fase de la Leagues Cup concluyó y la siguiente ronda a disputarse son los dieciseisavos de final. Un total de 20 clubes de la Major League Soccer (MLS) y 12 de la Liga MX accedieron a esta parte del certamen. Los dieciseisavos de final del torneo se jugarán de la siguiente manera.

Partidos del 2 de agosto

Mazatlán vs. FC Dallas Inter Miami vs. Orlando City

Pachuca vs. Houston Dynamos LAFC vs. FC Juárez

Partidos del 3 de agosto

New York RB vs. New York FC

Atlas vs. New England

Charlotte FC vs. Cruz Azul

León vs. Real Salt Lake

Philadelphia Union vs. DC United

Pumas vs. Querétaro

Partidos del 4 de agosto

Chicago Fire vs. América

FC Cincinnati vs. Nashville FC

Columbus Crew vs. Minnesota

Toluca vs. Sporting Kansas City

Monterrey vs. Portland Timbers

Tigres vs. Vancouver Whitecaps

Selección Mexicana de Básquetbol irá al Mundial 2023

La Selección Mexicana de Básquetbol se dispone ya a viajar para ocupar su lugar en el Mundial 2023 de la disciplina que se efectuará en Filipinas, Japón e Indonesia. El certamen mundialista se iniciará el próximo viernes 25 de agosto y en él la quinteta tricolor arrancará ubicada en el Grupo D, compartiendo con las escuadras de Egipto, Lituania y Montenegro.

desPedida con victoria sobre argentina

La noche de este 31 de julio, la Selección Mexicana de básquetbol jugó en la Arena Ciudad de México su partido de despedida de cara al Mundial. El cuadro dirigido por el director técnico Omar Quintero venció 84-75 a Argentina.

A pesar de que la localía en el recinto se hizo sentir desde el inicio, el conjunto albiceleste jamás se sintió intimidado y en todo momento se plantó con una estrategia ofensiva. El primer cuarto culminó 25-21 en favor de los locales. Dos minutos antes de acabar el segundo cuarto, los argentinos continuaron pisando el acelerador; sin embargo, no les alcanzó para evitar la desventaja de 45-41 en ese lapso del partido. La distancia se acortó aún más en el tercer cuarto, cuando el marcador se ubicó en 62-61. La fiesta mexicana creció cuando el sonido local invitó a la afición a cantar “Cielito lindo”. Y la quinteta comandada por Quintero aprovechó las oportunidades para no dar pie a una remontada y cerrar el juego con 84-75.

Comisión Permanente reconoce a campeones de fisicoconstructivismo

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión entregó reconocimientos a seis atletas que fueron campeones en diversas categorías de fisicoconstructivismo y que han logrado “engrandecer al deporte mexicano”.

Se trata de Jessica Marlen Hernández Hidalgo, quien obtuvo el primer lugar en el Campeonato Nacional 2023, en la categoría Fitness Figura; Laura Marcela Barragán Amador, campeona absoluta en el Mr. México 2022, en la categoría Woman Physique; Ángel Aiton Limón Flores, primer lugar en Mr. América 2023, celebrado en Perú, en la categoría Bodybuilding.

Así como Gladis Guadalupe Bueno Plascencia, quien obtuvo dos medallas de bronce y una de plata en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza 2023, de Levantamiento de Pesas; Fernando Flores Flores, primer lugar en

la categoría de Master en el Mr. México Juvenil y Master 2022; y Elías Rueda Palma, primer lugar en el Campeonato Nacional 2022, en la categoría Classic Physique. El senador Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, agradeció la presencia de todos los maestros, entrenadores, campeones nacionales e internacionales, mujeres y hombres destacados en el fisicoconstructivismo.

Armenta subrayó la destacada trayectoria de los deportistas, quienes estuvieron acompañados por Mauricio Lázaro García Castillo, presidente de la Asociación de Fisicoconstructivismo, que también fue reconocido por promover este deporte y acompañar a los atletas por más de 30 años.

En otro tema, el Pleno de la Comisión Permanente guardó un minuto de silencio por la muerte del exdiputado federal Ricardo Flores Suárez, quien fue integrante de la LXIV Legislatura.

21 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
/ ricardo olín congreso de la unión

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Nascar México

La séptima fecha del serial Nascar México efectuada en Monterrey el pasado fin de semana, quedó atrás, los ganadores en la categoría Estelar fueron: Rubén García Jr,. en primer lugar el segundo y tercer puesto lo ocuparon los pilotos Salvador de Alba Jr., y Andrés Pérez de Lara.

Por lo que respecta a la categoría Challenge, Andrik Dimayuga se quedó con la cuadricula, el segundo lugar fue ocupado por Rodrigo Rejón y Marco Marín se llevó la tercera posición, mientras que en las Truck´s, el triunfador fue el piloto Nico Rivas.

La octava fecha del serial será en San Luis Potosí, el super Óvalo Potosino abrirá sus puertas el domingo 13 de agosto para recibir a las tres categorías.

BeisBol

Rieleros de Aguascalientes ya no tiene posibilidades de pasar al playoff luego de mantenerse en el sótano de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol, por lo que tendrá la directiva que pensar ya en la próxima temporada.

Solo falta que el próximo año dejen sin beisbol profesional a la ciudad, no será la primera ocasión que los intereses cambian de plaza, también es cierto que la afición no se hizo presente en gran cantidad al parque Alberto Romo Chávez en la presente campaña, pero los pésimos resultados no eran precisamente un aliciente para asistir al parque.

FórMula 1

El gran premio de Bélgica tuvo a Max Verstappen en primer lugar, Sergio Pérez en la segunda posición y Leclerc en tercer puesto, el equipo Red Bull continúa con su dominio, al igual que su piloto Max Verstappen, Sergio Pérez volvió a podio en las dos últimas dos fechas, luego de algunas complicaciones en carreras anteriores.

Todo indica que Pérez ya tendrá un poco más de apoyo en la puesta a punto de su vehículo, también es cierto, que el mismo Sergio ya cayó en cuenta que no podrá competir por el campeonato y deberá mantenerse “alejado” de Verstappen. Quien al parecer ya le quedó pequeño el equipo, es a Fernando Alonso, sin olvidar que el proyecto de Aston Martin es para 2024, sin embargo las expectativas de la afición luego de las primeras fechas, estaba considerando que tendría mejores resultados que hasta los hoy logrados.

Mercedes y Ferrari han logrado avanzar, mientras McLaren está dando sorpresas.

Por lo pronto, llegó el parón de verano, la próxima competencia será hasta el próximo domingo 27 de agosto, donde seguramente se presentarán sorpresas por parte de equipos que estén presentando mejoras.

FútBol

La Liga MX continua con su “paron” dado el torneo Leagues Cup que se está llevando a cabo en la unión americana, donde, para variar Necaxa tampoco destaca, así las cosas para el equipo “eléctrico” que celebra su Centenario y continua quedando a deber a su afición. Quizá para su próximo festejo ya hayan conseguido algo.

22 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Max Verstappen Rubén García Jr.

Universidad de Colima abre convocatoria para el Premio de Narrativa para Obra Publicada

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Universidad de Colima, convocan al Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2023.

En esta convocatoria podrán participar escritoras y escritores de nacionalidad mexicana o extranjera, con residencia mínima de cinco años en el país, a través de una obra narrativa impresa, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/), cuya primera edición haya sido publicada en México en 2022.

Las candidaturas se recibirán vía internet a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 22 de septiembre de 2023 a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México), por medio de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: https:// sgba.inba.gob.mx/pbal.

El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria en el rubro literario. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará, de manera virtual, durante la cuarta semana de noviembre de 2023. La persona ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos mexicanos).

Para más información se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal y en el portal del INBAL (https:// bit.ly/4725qkP), así como en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

43 ediciones ininterrumpidas

Desde 1980 el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada -instaurado originalmente con el nombre de Premio Latinoamericano de Narrativa Colima- distingue la calidad de las primeras ediciones de obras narrativas publicadas en México durante el año anterior a la emisión de la convocatoria.

A partir de 2018 el certamen convoca también obras escritas en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), editado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

En 43 ediciones ininterrumpidas, escritoras y escritores, como Luis Arturo Ramos (1980), Sergio Pitol (1982), José Agustín (1983), Isabel Allende (1985), Carlos Montemayor (1991), Beatriz Espejo (1993), Berta Hiriart (1994), Elena Garro (1996), Olivier Debroise (1998), Federico Campbell (2000), Mónica Lavín (2001), Enrique Serna (2004), Paco Ignacio Taibo II (2007), Esther Seligson (2011), Alberto Chimal (2014), Ana García Bergua (2016), Emiliano Monge (2019), Eduardo Antonio Parra (2020), Antonio Vázquez (2021) y Alberto Ruy Sánchez (2022) han recibido este reconocimiento.

torno al cáncer

En el marco del 18° Festival de Monólogos. Teatro A Una Sola Voz se presentó la obra Cangrejo y yo, parodia interestelar sobre medio vivos o medio muertos, interpretada por Georgina Arriola, bajo la dirección y dramaturgia de Andrómeda Mejía y Georgina Arriola, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Después de una relación codependiente, Cangrejo ha sido echado. Sin lugar a dónde ir, su única esperanza es encontrar el sitio del que le hablaron, en el que los de su especie suben al firmamento y se vuelven inmortales. Aquella mujer que lo albergó por tanto tiempo echa un vistazo atrás tratando de descubrir qué fue lo que pasó durante su relación con Cangrejo, en la que perdió su cabello, su salud y sus ilusiones. Cangrejo y yo, interpretada por la compañía guanajuatense Los Tres Pies del Gato, está basada en la experiencia personal de la autora Georgina Arriola frente al cáncer: “Cuando estuve en mi tratamiento ontológico usé un cuaderno para verter reflexiones, pensamientos, cosas chistosas y algunas escenas. Posteriormente, Andrómeda Mejía, dramaturgista y directora, me sugirió proponerlo al FONCA y así sacamos adelante el proyecto”, comentó la actriz.

El humor, por momentos muy ácido, es uno de los elementos fundamentales de la obra. “En el tránsito del tratamiento, el humor fue para mí un mecanismo de

Se presentará todos los viernes de agosto en el Teatro Casa de la Paz

defensa y de supervivencia. Mirándolo en retrospectiva me doy cuenta de que, si no hubiera jugado con el humor, haciendo bromas con mi calvicie temporal, las cosas hubieran tenido un tinte más amargo.

“En cuanto mencionas la palabra cáncer las cosas cambian, por eso Andrómeda y yo reflexionamos sobre la importancia de considerar que desde la enfermedad también podemos hacer bromas, que no todo es sufrimiento y esconderse, que hay mucho más que eso”, agregó Georgina Arriola.

El 18° Festival de Monólogos. Teatro A Una Sola Voz es realizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con institutos y centros culturales de diversas entidades del país, en el que se presentan proyectos provenientes de Guanajuato, Jalisco, Veracruz, San Luis Potosí, Nuevo León, Baja California, Sonora, Morelos y Ciudad de México.

Cangrejo y yo ofrecerá funciones todos los viernes de agosto en el Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y en noviembre en el Teatro Víctor Hugo Rascón Banda de Coyoacán.

X, la red social anteriormente conocida como Twitter, ha amenazado con demandar a un grupo de investigadores independientes cuyo trabajo documentó un aumento de discursos de intolerancia en la plataforma desde que fue adquirida por el multimillonario Elon Musk.

Un abogado que representa a la red social escribió el 20 de julio al Centro para Contrarrestar la Intolerancia Digital, amenazando con emprender acciones legales por la investigación de la organización sin ánimo de lucro sobre la incitación al odio y la moderación de contenidos. La carta alegaba que las publicaciones de pesquisa del centro parecen destinadas a “perjudicar el negocio de Twitter alejando a los anunciantes de la plataforma con afirmaciones incendiarias”.

Musk es un absolutista confeso de la libertad de expresión que ha vuelto a dar la bienvenida a supremacistas blancos y negacionistas electorales a la plataforma, que rebautizó X a principios de este mes. Pero el multimillonario se ha mostrado a veces sensible a las críticas dirigidas a él o a sus empresas.

El centro es una organización sin ánimo de lucro con oficinas en Estados Unidos y Gran Bretaña. Publica regularmente informes sobre discursos de intolerancia, extremismo o comportamientos nocivos en plataformas de medios sociales como X, Tik Tok o Facebook.

La organización ha publicado varios informes que critican el liderazgo de Musk, detallando un aumento del discurso antiLGBTQ así como de la desinformación climática desde su compra. La carta del abogado de X citó un informe específico de junio que encontró que la plataforma no eliminó el contenido neonazi y antiLGBTQ de usuarios verificados que violaban las reglas de la plataforma.

En la carta, el abogado Alex Spiro cuestionó la experiencia de los investigadores y acusó al centro de tratar de dañar la reputación de X. La carta también sugirió, sin pruebas, que el centro recibe fondos de algunos de los competidores de X, a pesar de que el centro también ha publicado informes en que critica a Tik Tok, Facebook y otras plataformas.

Instagram busca etiquetar los contenidos generados por IA

Instagram está preparando una nueva funcionalidad que permitirá a la aplicación identificar los contenidos que se hayan creado con inteligencia artificial (IA) generativa gracias a nuevas etiquetas que los distinguirán de los demás archivos de la plataforma.

La red social, propiedad de Meta, busca introducir esta tecnología tanto en nuevos formatos conversacionales como en sus ‘stickers’, que los usuarios pueden crear para reflejar su estado de ánimo, mientras que otros los pueden reutilizar en sus mensajes directos (DM).

A principios de junio, el experto en ingeniería inversa Alessandro Paluzzi adelantó que la compañía estaba trabajando en un ‘chatbot’ capaz de responder a preguntas y dar consejos a los usuarios desde

30 perfiles diferentes. Ahora, Paluzzi ha encontrado nuevas evidencias del trabajo de la red social en torno a la IA generativa, con una nueva interfaz en la que se indica que o bien el creador de una publicación o bien la propia Meta habría identificado un determinado contenido como creado o editado por esta tecnología.

En esta interfaz se explica qué es la IA generativa -las herramientas que utiliza la gente para crear texto, imágenes o vídeo mediante descripciones sencillas- y cómo saber cuándo un ‘post’ hace uso de la IA.

Conviene subrayar que esta medida va en línea con la serie de “compromisos voluntarios” que acordaron Meta y otras seis grandes tecnológicas estadounidenses -como Microsoft y OpenAI- con Estados Unidos para garantizar una gestión transparente de la IA.

23 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
Musk amenaza con demandar a grupo que documentó intolerancia
Festival de Monólogos abrió con la obra Cangrejo y yo, una reflexión con humor en
secretaría de cultura
secretaría de cultura

Estribo

Parafraseando a Lichtenberg: Cuando un libro choca con una cabeza y suena a hueco, ¿se debe sólo al libro de texto gratuito?

No hay que olvidarnos de la labor de los maestros

Se develó la placa conmemorativa de la locomotora 40, donde reconoció a la industria ferrocarrilera y a sus trabajadores por ser la base para que el estado sea lo que es hoy: una entidad fuerte y segura, de los mejores lugares para desarrollar negocios.

“Hoy es un día histórico que marcó la pauta para el desarrollo de Aguascalientes a nivel nacional, presenciamos el 110 aniversario de la locomotora 40, la primera locomotora mexicana nació aquí; por ello el ferrocarril es característico de nuestra tierra, representa la fortaleza y trabajo de nuestra gente, su esfuerzo y dedicación, siempre echados para adelante, lo que nos demuestra que nada nos puede detener, tenemos que avanzar hasta ser los mejores en lo que nos propongamos”, mencionó la gobernadora.

Tere Jiménez señaló que la construcción de la locomotora nacional de México Núm. 40 fue forjada por manos hidrocálidas, siendo la primera de su tipo en aquella época, marcando un antes y un después en la historia del ferrocarril en nuestro país.

Por su parte, la directora general del Fideicomiso Complejo Ferrocarri -

Develan la placa conmemorativa de la locomotora 40

lero Tres Centurias (Ficotrece), Andrea Yenedit Chávez Díaz, destacó que este 110 aniversario de la locomotora 40 es gracias a que un grupo de personas se unieron para dar vida a un sueño. “Esta locomotora ha recorrido innumerables kilómetros y paisajes, superando r etos y adversidades, cada rincón del país ha sido testigo de su paso, es símbolo de perseverancia, ingenio y trabajo”, finalizó.

Juan Sánchez de la Vega, extallerista del ferrocarril, compartió su historia que inició a los 16 años, “siempre quise mis trenes, soñaba con ellos desde chico, seguí preparándome para ir subiendo de puesto, me siento muy orgulloso de haber sido ferrocarrilero”, comentó.

Durante el festejo se contó con varias actividades culturales, una exposición fotográfica y un increíble mapping que impresionó a los asistentes.

Se realizará en la Autónoma la Semana de la Música 2023

La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Departamento de Música del Centro de las Artes y de la Cultura, llevará a cabo del 7 al 11 de agosto la Semana de la Música 2023, un evento anual que brindará a estudiantes y docentes un panorama actual del ejercicio de la música. Asimismo, se dará la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso del Centro de las Artes y la Cultura (CAC).

Esta actividad académica reunirá a artistas y expertos en la música que tendrán a bien compartir con los participantes sus experiencias, conocimientos e información de vanguardia a través de conferencias, seminarios, talleres, tutorías y clases magistrales. Además, en el marco de esta semana, se impartirá la Cátedra “Alfonso Moreno” a cargo de Germán Romero, importante exponente de la música en México. Cabe señalar que además se realizará el 4to. Encuentro de Cultura Física para Músicos y se ofrecerán recitales de piano cada día a las 7:00 pm.

El jefe del Departamento de Música de la UAA, Cesar Alfonso Guzmán Portal, mencionó que la música es un medio de expresión muy importante por el cual logramos identificar sentimientos y emociones, así como propiciar una sana convivencia con la sociedad. Por ello, se pretende que esta experiencia musical no solo sea para la comunidad universitaria

del CAC, sino también, para la población en general, a fin de que disfruten de un variado contenido musical y, a su vez, conozcan las actividades que se realizan en dicho departamento.

Por su parte, Juan Reyes Unzueta, profesor del Departamento de Música de la UAA y coordinador del evento, compartió que la Semana de la Música 2023 contará con ponentes de la Ciudad de México, Mérida, Veracruz, Michoacán, Chihuahua; así como expositores y músicos de la propia Autónoma de Aguascalientes. De igual forma, se tendrá la presencia del Mariachi Juvenil Nuevo Amanecer de San Juan de los Lagos, Jalisco; el reconocido Cuarteto Orishas y el Trombón Studio UAA.

Se espera que con este evento los participantes obtengan información actualizada y nuevas perspectivas de lo que acontece en el ámbito profesional de la música. Además, contar con invitados de otras instituciones les permitirá a los asistentes conocer técnicas, procesos, sistemas y teorías que se están implementando en diferentes entidades.

Cabe mencionar que las actividades se desarrollarán de manera gratuita en el Departamento de Música ubicado en la calle Álvaro Obregón No. 419, Zona Centro y en el Auditorio Ramón López Velarde en el Edificio 19 de junio en la calle Morelos esquina calle Rivero y Gutiérrez, Zona Centro.

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023
5 22 2
Rubén AguilAr VAlenzuelA Luis Vázquez La Purísima...GriLLa
uaa
GobieRno deL estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.