LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
Gobierno del Estado se dice respetuoso de la autonomía de las instituciones En el 2020 el gobierno estatal aprobó un presupuesto de cerca de cinco millones 414 mil pesos para la operatividad de la Fiscalía Adrián Flores
1 DENUNCIA INVESTIGADA
Juan Manuel Flores Femat | Foto Cristian de Lira
Ha terminado en sentencia condenatoria, de las 64 presentadas
Luego de que en julio el Tecnológico de Monterrey presentara el estudio “Fiscalías Anticorrupción, un ejercicio de transparencia y acceso a la información sobre su autonomía y resultados”, en donde se reveló que la fiscalía de Aguascalientes apenas logró un 1.56% de eficacia, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Juan Manuel Flores Femat, aseguró que el gobierno estatal confía y respalda las instituciones autónomas. Según la investigación, entre enero del 2019 y septiembre del 2020, a la Fiscalía Especializada
en el Combate a la Corrupción de Aguascalientes llegaron 64 denuncias por presuntas corruptelas, de las cuales, solamente nueve fueron vinculadas a proceso y una se convirtió en una sentencia condenatoria. Cuestionado por LJA.MX sobre la eficacia de la fiscalía anticorrupción estatal, Flores Femat respondió: “eso se lo tenemos que preguntar al fiscal, él es autónomo, yo creo que no es responsable de parte nuestra. Lo que nosotros tenemos que sostener es que haya instituciones que se encarguen, y es lo que tiene que garantizar el estado, que haya instituciones que den atención a los delitos que forman parte del sistema anticorrupción, y que se les dé seguimiento”. La intervención del Poder Ejecutivo en estas instituciones es garantizar que sean genuinamente autónomas, sin embargo, agregó, el resto corresponde a la propia fiscalía y al Poder Judicial, pues son
7
ellos quienes determinan “por qué esas denuncias ameritan llegar a judicializarse”. Flores Femat profundizó: “el hecho de que haya una denuncia, pues eso lo podríamos decir con cualquier particular. Acuérdense que hay presunción de inocencia para todos, incluidos los funcionarios públicos, entonces, si las denuncias no ameritan una investigación y no ameritan ser judicializadas, esa decisión la toman conjuntamente la Fiscalía y el Poder Judicial”. –¿Sí funcionan estas instituciones? –Por supuesto, la respaldamos y confiamos en esas instituciones, enfatizó el secretario de Gobierno. Según el estudio del Tecnológico de Monterrey, la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción de Aguascalientes fue una de las siete que sí logró al menos una sentencia condenatoria. El resto, entre ellas, incluida la federal, no. En el 2020 el gobierno estatal aprobó un presupuesto de cerca de cinco millones 414 mil pesos para la operatividad de la Fiscalía que, hasta septiembre del año pasado, y desde enero del 2019, solamente logró emitir la sentencia condenatoria ya mencionada.
Con sí a la Consulta será posible restregarle a la autoridad que debe cumplir con la justicia
Hasta que cierre el proceso electoral se sabrá el adeudo total por multas de los partidos
Si bien la consulta no vincula a los expresidentes puede ligarlos
Total del monto por sanciones irá al presupuesto del IDSCEA Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera Si la respuesta en positivo a la pregunta de la Consulta Popular, la ciudadanía “tiene el argumento para restregarle a la autoridad que debe de cumplir con la administración y procuración de justicia que protesto cumplir”, señaló el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Ignacio Ruelas Olvera. En rueda de prensa destacó que en los alegatos que hizo la suprema Corte de Justicia de la Nación, queriendo declarar inconstitucional la pregunta que envió el presidente, y en el uso de sus facultades para no hacer la declaratoria de inconstitucionalidad, dejó muy claro que la pregunta no tiene que ver nada en aplicar la ley en todos sentidos. “El ejercicio de la ley se aplica, no se consulta, me parece hermoso, pero no tiene nada que ver con la consulta, porque en ningún momento en el Estado de Derecho se queda sin efectos en la aplicación de la norma, ¿qué es lo que va a pasar? Que todos aquellos que sientan que un actor político que tomó decisiones en los años pasados, del 2020 hacia a atrás en el tiempo, puede reclamar a la autoridad correspondiente la administración de la justicia, y tiene un argumento más; que la consulta popular fue vinculante”. Aclaró que aun cuando no fuera vinculante, también en el ejercicio de si ganó el sí, “tiene el argumento para restregarle a la autoridad que debe de cumplir con la debe de cumplir con la administración y procuración de justicia que protesto cumplir y hacer cumplir”. Si bien la consulta no vincula a los expresidentes puede ligarlos, por lo que un sector o una autoridad gubernamental o ente de gobierno que esté agraviada por las decisiones de expresidentes, debe de llevarlos a juicio, debe denunciarlos
Habrá que esperar a que se resuelvan las últimas impugnaciones del proceso electoral, aún sin concluir, para conocer cuál será el monto que los partidos políticos deberán pagar en multas, y con ello la cantidad del recurso que habrá de canalizarse al Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), manifestó Luis Fernando Landeros, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral. Dado que prácticamente todos los partidos tradicionales y hasta los de recientes creación recibieron por diversos motivos, sanciones a manera de multas, pues al corte del 5 de junio pasado, según el Catálogo de Sujetos Sancionados del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes el monto asciende a tres millones, 584 mil 890 pesos con 99 centavos.
Ignacio Ruelas Olvera | Foto INE para que se abran las carpetas de investigación y sean juzgados, “en eso no hay ninguna discusión de lo que la consulta nos está diciendo”. Respecto al poco tiempo que algunos actores señalan para organizar y dar difusión a la consulta, en especial por parte de personas de Morena, Ruelas Olvera recordó que la calendarización no la puso el INE, sino el legislador mexicano, en la que Morena ya era mayoría de la Cámara de Diputados y fueron ellos los que votaron para que la convocatoria a esta consulta fuera a partir del 15 de julio. El funcionario reflexionó que quien “ha echado a perder a los electores no es la propaganda, la publicidad ni la difusión, sino la manera como los tratan las entidades de interés público, intermediarios entre la sociedad y el estado”, al referirse a los partidos políticos.
Además, el monto de las multas impuestas por el INE a los partidos políticos locales supera los 17 millones de pesos, como resultado del ejercicio de fiscalización de los gastos de campaña que realiza esta autoridad electoral. El funcionario electoral expuso que será necesario esperar a que se resuelvan las posibles impugnaciones para que se defina cuánto dinero se les estará reduciendo de sus prerrogativas o bien, de las liquidaciones para aquellos partidos que no alcanzaron la mínima votación. Detalló que los partidos políticos se llevan meses e incluso años para su liquidación, pues sólo es una parte la que pueden descontar de su gasto mensual ordinario, pues no pueden limitarlos a tal grado que no cuenten con recursos para gasto corriente y salarios. Recientemente, el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado informó que del 1 de enero al 30 de junio del año en curso, gastó poco más de 7 millones 282 mil pesos en distintos proyectos; esos recursos provinieron de las multas a partidos políticos.