LJA02082021

Page 10

10

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021

Dependiendo de resultados con ADO, se analizaría aumento de tarifa de urbanos Gabriel Soriano Foto Cristian de Lira Se analizará un posible aumento de transporte en camiones urbanos, todo dependerá de los resultados que la empresa ADO y las concesionarias entreguen el próximo marzo. Deben de mejorarse el servicio, los tiempos de espera y el estado de las unidades. Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), Aguascalientes continúa ocupando el penúltimo lugar en percepción de la ciudadanía hacia el transporte público. De las ocho variables evaluadas, solamente una tiene una calificación aprobatoria, la del ascenso de pasajeros en paradas oficiales. Operadores amables y respetuosos con los usuarios; rutas suficientes; respetuosos de los señalamientos viales; espacio confortable para viajar; unidades en buen estado, limpias y funcionales; tiempo breve de espera para abordar y horario de corrida en estaciones son los rubros los que el servicio público.

Considerando estos resultados, no se justificaba el aumento para el transporte público que iba a pasar de 9.50 a los 16.60. Ante el precio elevado del transporte urbano para muchos usuarios en Aguascalientes ha sido una alternativa usar medios alternativos, como el taxi, bicicleta o simplemente caminar. El diputado presidente de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, José Manuel Velasco Serna, son precisamente estos las áreas de oportunidad que se deberán de trabajar con la llegada de la empresa ADO como parte del esquema del transporte público en Aguascalientes. Dijo esperar que, con la compra de más unidades, se pueda tener un flujo más constante de camiones y disminuir el tiempo de espera de un camión y otro. Sobre si bajaría o subiría la tarifa de camión comentó: “vamos a esperar primero los resultados, y con base en los resultados de los concesionarios vamos a tomar la decisión”. Sin embargo, a los integrantes de la Comisión de Transporte de la actual legislatura ya no les tocará participar en esta decisión pues en septiembre tomarán protesta los diputados electos.

Preocupante, el nivel alto nivel de extracción y poco nivel de recarga de los mantos acuíferos Adrián Flores Preocupante, ese es el panorama en el que se encuentra Aguascalientes con respecto al problema de escasez de agua que vive desde hace años y que se debe de empezar a resolver inmediatamente, opinó Francisco Humberto Blancarte Alvarado, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), capítulo Aguascalientes. El gerente de Caasa, hoy Veolia, en la administración del panista Antonio Martín del Campo señaló que en Aguascalientes hay cerca de tres mil pozos que están trabajando, lo cual, aunado al estrés hídrico que se vive en Aguascalientes, resulta preocupante por el nivel alto nivel de extracción y poco nivel de recarga de los mantos acuíferos. Blancarte Alvarado explicó que el mayor porcentaje de consumo de agua se deriva de la actividad agropecuaria, sin embargo, “la ciudad ya tiene un estrés hídrico importante, en relación a que hay pozos que llegaron a su vida útil, hay pozos que ya se agotaron y hay que reponerlos”. No obstante, el experto añadió que esa reposición termina incidiendo en el abatimiento del manto acuífero del Valle de Aguascalientes, el más importante del estado y uno de, según la AMH, los 100 más sobreexplotados del país. Si antes los pozos se tenían que excavar a 400 metros, lo cual ya es mucho, ahora se tienen que perforar hasta 600 metros, lo que también podría poner en riesgo la calidad del vital líquido que está siendo extraído.

Humberto Blancarte | Foto Cristian de Lira Blancarte Alvarado dijo que no se sabe qué porcentaje de los pozos ya superaron el límite de su vida útil pero “es preocupante que esto pase”. De acuerdo a la cifras oficiales del Conagua, para el 2020 el manto del Valle de Aguascalientes tenía una recarga de 249.6 hectómetros cúbicos anuales, mientras que registró un volumen de extracción de 347.6 hectómetros cúbicos, es decir, casi 100 más de los que logra recargar.

Fortalecen vínculo AguascalientesJapón para atraer inversiones Sedec En marzo de este año se planteó que la tarifa pasara de 9.50 a 16.60

1,500 trabajadores federales ya están preparando su jubilación Gabriel Soriano Ante el regreso a actividades presenciales, son cerca de mil 500 los trabajadores federales que ya se están preparando para jubilarse, prefieren retirarse antes que regresar a las oficinas. Al término de la semana pasada la Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó que no habría cambio en la fecha en que regresen los servidores públicos en dependencias federales, se mantendría el 2 de agosto cuando se reinicien actividades de manera escalonada, respetando todas las medidas sanitarias necesarias para un regreso seguro. La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), que agrupa 82 organizaciones sindicales y que tiene un representación en prácticamente en todo el país, quien participó activamente en la SFP antes de esta decisión, celebró el liderazgo que se ha mostrado por parte del gobierno federal para el regreso.

Sin embargo, tras más de un año y medio de tener labores desde casa, son varios los funcionarios que ya estarían preparándose para jubilarse, algunos incluso ya han acelerado su proceso para evitar acudir a las oficinas de manera presencial. Normando López Meixueiro, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), informó que son cerca de mil 500 los trabajadores federales en Aguascalientes que ya están preparándose para jubilarse cuando regresen a laborar a la delegaciones. Aceptó que, de jubilarse, difícilmente se podría reponer los puestos que dejarían. “Nosotros siempre hemos pugnado por esas plazas, hasta ahorita no hemos tenido respuesta, las actividades tienen que seguir. Por ejemplo, en Corett -Comisión Para la Regularización de la Tenencia de la Tierra- tiene tres trabajadores, entonces imagínate la dependencia que tiene”, respondió el representante.

Con la intención de refrendar el compromiso y relaciones que tiene el Gobierno del Estado con los inversionistas extranjeros, el secretario de Desarrollo Económico (Sedec), Manuel Alejandro González Martínez, encabezó una reunión de trabajo con personal directivo de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO México). En el encuentro, el titular de la Sedec destacó que, con cifras de la Secretaría de Economía, nuestro estado ocupa el primer lugar nacional con mayor captación de inversión extranjera proveniente de Japón, acumulando 6 mil 257 millones de dólares en el periodo 1999 al primer trimestre de 2021, de los cuales 2,483.1

mdd se han registrado en la actual administración estatal. Agregó que en este Gobierno se registra una IED por 4,092.2 mdd y además del país asiático, por orden de captación, le siguen Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido y China como principales inversores en Aguascalientes, primordialmente en los sectores de: manufactura, comercio, construcción, transporte y servicios financieros. Takao Nakahata, director general de JETRO México, así como Akane Hashizume y Víctor Nakano, directores de Promoción Industrial, señalaron que Aguascalientes es un referente para inversionistas japoneses, pues han encontrado un clima empresarial propicio para desarrollar negocios, por lo que seguirán promoviendo el comercio entre ambas entidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA02082021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu