MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2022
13
Libramiento Carretero Poniente es la obra más emblemática de esta administración: Canacar El presidente de la Canacar en Aguascalientes reconoció las bondades que brinda el Libramiento Carretero a los transportistas de carga pesada Gobierno del Estado La obra más emblemática de esta administración es, sin duda, la conclusión del Libramiento Carretero, aseguró el presidente estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Roberto Díaz Ruiz, quien auguró un gran éxito a esta nueva vialidad que será utilizada por transportistas de carga pesada y por conductores de vehículos ligeros. A pocos días de su apertura, Díaz Ruiz señaló que ya son tangibles los beneficios de contar con este tramo carretero que había sido un sueño por más de 25 años y que el día de hoy es una realidad gracias al impulso y trabajo que realizó el Gobierno Estatal y los constructores encargados del Libramiento.
Además, Roberto Díaz agradeció y reconoció el trabajo del gobernador Martín Orozco por impulsar y consolidar este proyecto después de 25 años
El dirigente destacó que en este proyecto bondadoso y autofinanciable, el transporte carretero y las empresas han observado que transitar por dicha vía les ayuda a reducir el tiempo de tránsito por el estado, aminorar el desgaste de cruzar por
Presentan iniciativas para homologar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial Gabriel Soriano En la primera quincena de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en la que se establecen importantes cambios en esta materia, principalmente el adaptar la pirámide de movilidad e incluir la perspectiva de género al general políticas de movilidad. Desde luego, ahora los congresos estatales deberán homologar sus normas para que a su vez lo hagan los ayuntamientos. La diputada Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas presentó su iniciativa para derogar la norma vigente y en cambio expedir la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado, donde destaca el
Yolítzin Alelí Rodríguez Sendejas | Foto Movimiento Ciudadano
La perspectiva de género debe priorizarse al plantear políticas públicas relacionadas con la movilidad implementar mecanismos de seguridad para mujeres en todo medio de transporte y la obligación de que se cuente con la infraestructura necesaria para un buen servicio para personas con discapacidad. Ahora, la diputada Mayra Guadalupe Torres Mercado también presentó su iniciativa para homologar la norma federal, en cambio, ella solo propone incluirlas en la Ley de Movilidad que sigue vigente. La legisladora señaló que la movilidad urbana es un factor determinante tanto para la productividad económica del territorio así como la calidad de vida de los ciudadanos, pues a través de esta tienen acceso a los servicios básicos de salud y de educación. En su propuesta, destacó el redefinir los mecanismos de coordinación para las autoridades del estado y sus municipios para la movilidad y seguridad vial; sensibilizar y promover la formación constante de la movilidad y seguridad vial para el ejercicio pleno de este derecho, y ser más eficientes en la planeación para reducir las muertes en siniestros de tránsito. También consideró necesario implementar estrategias para que la movilidad tenga un menor impacto ambiental. De igual manera, se incluirá la perspectiva de género como principio básico a considerar en la política pública en la materia.
la mancha urbana y una mayor seguridad para el transportista. Además mencionó que a pesar de tener un costo, si la empresa trabaja desde la formalidad como transporte carga federal se les acredita el 50% del peaje, lo que resulta más rentable.
Resaltó que el Libramiento Carretero también conviene a los ciudadanos en general que pasan por la entidad, pues al no ingresar a la Zona Metropolitana evitarán congestionamiento en las avenidas, aunado a una reducción de accidentes viales y de tiempo.
Congreso analiza la iniciativa de la Ley de Profesiones del Estado Congreso del Estado El diputado presidente de la comisión de Educación y Cultura de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, Raúl Silva Perezchica, encabezó los trabajos de la comisión ordinara, en el cual, junto con las y los integrantes Verónica Romo, Nancy Macías y Cuauhtémoc Escobedo, entraron al análisis del dictamen de la iniciativa que expide la Ley de Profesiones del Estado de Aguascalientes. Dicha iniciativa fue presentada ante el pleno el pasado 7 de abril por el diputado Perezchica, con el objetivo de actualizar la denominación de las carreras universitarias. En este sentido se expide el capítulo único denominado “De las profesiones”, en el cual señala lo siguiente:
Artículo 6.- La Autoridad Educativa Estatal determinará las profesiones que requieren un título para su ejercicio en el Estado de Aguascalientes, Anualmente, a través de la Comisión Estatal de Planeación de la Educación Superior del Estado y la dirección de Educación Superior del Instituto, deberá notificar al H. Congreso del Estado de Aguascalientes, cualquier actualización de carreras vigentes, en el mes de diciembre, a efecto de poner a su consideración que sean incorporadas en la presente ley. Lo anterior de conformidad a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 5 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, dentro del título séptimo de la presente Ley se describen las profesiones que requieren título para su ejercicio en el estado.