
13 minute read
stAFF
Libramiento Carretero Poniente es la obra más emblemática de esta administración: Canacar
El presidente de la Canacar en Aguascalientes reconoció las bondades que brinda el Libramiento Carretero a los transportistas de carga pesada
Advertisement
Gobierno del estado
La obra más emblemática de esta administración es, sin duda, la conclusión del Libramiento Carretero, aseguró el presidente estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Roberto Díaz Ruiz, quien auguró un gran éxito a esta nueva vialidad que será utilizada por transportistas de carga pesada y por conductores de vehículos ligeros.
A pocos días de su apertura, Díaz Ruiz señaló que ya son tangibles los beneficios de contar con este tramo carretero que había sido un sueño por más de 25 años y que el día de hoy es una realidad gracias al impulso y trabajo que realizó el Gobierno Estatal y los constructores encargados del Libramiento.
Además, Roberto Díaz agradeció y reconoció el trabajo del gobernador Martín Orozco por impulsar y consolidar este proyecto después de 25 años
El dirigente destacó que en este proyecto bondadoso y autofinanciable, el transporte carretero y las empresas han observado que transitar por dicha vía les ayuda a reducir el tiempo de tránsito por el estado, aminorar el desgaste de cruzar por la mancha urbana y una mayor seguridad para el transportista.
Además mencionó que a pesar de tener un costo, si la empresa trabaja desde la formalidad como transporte carga federal se les acredita el 50% del peaje, lo que resulta más rentable.
Resaltó que el Libramiento Carretero también conviene a los ciudadanos en general que pasan por la entidad, pues al no ingresar a la Zona Metropolitana evitarán congestionamiento en las avenidas, aunado a una reducción de accidentes viales y de tiempo.
Presentan iniciativas para homologar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
Gabriel soriano
En la primera quincena de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en la que se establecen importantes cambios en esta materia, principalmente el adaptar la pirámide de movilidad e incluir la perspectiva de género al general políticas de movilidad. Desde luego, ahora los congresos estatales deberán homologar sus normas para que a su vez lo hagan los ayuntamientos.
La diputada Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas presentó su iniciativa para derogar la norma vigente y en cambio expedir la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado, donde destaca el

La perspectiva de género debe priorizarse al plantear políticas públicas relacionadas con la movilidad
implementar mecanismos de seguridad para mujeres en todo medio de transporte y la obligación de que se cuente con la infraestructura necesaria para un buen servicio para personas con discapacidad.
Ahora, la diputada Mayra Guadalupe Torres Mercado también presentó su iniciativa para homologar la norma federal, en cambio, ella solo propone incluirlas en la Ley de Movilidad que sigue vigente.
La legisladora señaló que la movilidad urbana es un factor determinante tanto para la productividad económica del territorio así como la calidad de vida de los ciudadanos, pues a través de esta tienen acceso a los servicios básicos de salud y de educación.
En su propuesta, destacó el redefinir los mecanismos de coordinación para las autoridades del estado y sus municipios para la movilidad y seguridad vial; sensibilizar y promover la formación constante de la movilidad y seguridad vial para el ejercicio pleno de este derecho, y ser más eficientes en la planeación para reducir las muertes en siniestros de tránsito.
También consideró necesario implementar estrategias para que la movilidad tenga un menor impacto ambiental. De igual manera, se incluirá la perspectiva de género como principio básico a considerar en la política pública en la materia.
Congreso analiza la iniciativa de la Ley de Profesiones del Estado
ConGreso del estado
El diputado presidente de la comisión de Educación y Cultura de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, Raúl Silva Perezchica, encabezó los trabajos de la comisión ordinara, en el cual, junto con las y los integrantes Verónica Romo, Nancy Macías y Cuauhtémoc Escobedo, entraron al análisis del dictamen de la iniciativa que expide la Ley de Profesiones del Estado de Aguascalientes.
Dicha iniciativa fue presentada ante el pleno el pasado 7 de abril por el diputado Perezchica, con el objetivo de actualizar la denominación de las carreras universitarias. En este sentido se expide el capítulo único denominado “De las profesiones”, en el cual señala lo siguiente:
Artículo 6.- La Autoridad Educativa Estatal determinará las profesiones que requieren un título para su ejercicio en el Estado de Aguascalientes, Anualmente, a través de la Comisión Estatal de Planeación de la Educación Superior del Estado y la dirección de Educación Superior del Instituto, deberá notificar al H. Congreso del Estado de Aguascalientes, cualquier actualización de carreras vigentes, en el mes de diciembre, a efecto de poner a su consideración que sean incorporadas en la presente ley.
Lo anterior de conformidad a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 5 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, dentro del título séptimo de la presente Ley se describen las profesiones que requieren título para su ejercicio en el estado.

Caso del feminicidio de la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín será llevado a la ONU y a Europa
/ Pedro Matías
Con el fin de buscar la justicia que le ha sido negada en México, la periodista Soledad Jarquín Édgar denunciará al Estado Mexicano ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) de las Naciones Unidas porque a cuatro años del feminicidio de su hija, la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín, sigue en la impunidad.
Además, realizará una gira internacional para exhibir a las autoridades responsables de aplicar la justicia en México porque el estatus del caso es de total impunidad, pues hasta el momento no hay ningún avance tangible; en cambio “hay una obstrucción para llegar a la verdad desde el mismo poder de Oaxaca”, se quejó.
El 2 de junio del 2018, la joven fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín, que trabajaba como jefa del departamento de Comunicación Indígena Intercultural de la Secretaría de Asuntos Indígenas, fue asesinada con arma de fuego de alto calibre en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, junto a la candidata ese municipio por el PRI-PAN-PVEM, Pamela Terán Pineda y su chofer Adelfo Guerra Jiménez.
En contra de su voluntad, María del Sol fue enviada a Juchitán de Zaragoza, ubicada en la región del Istmo, para apoyar la cobertura mediática y realizar actividades diversas en la campaña del candidato Hageo Montero López, hermano del titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Francisco Javier Montero López.
“Cuatro años después no tenemos nada. Ha ganado esta batalla la impunidad, la protección a servidores públicos que no hicieron su trabajo con debida diligencia, que dolosamente manipularon la carpeta de investigación, a quienes lejos de sancionarlos los han premiado con otros puestos. A nuestro paso en la búsqueda de justicia hemos encontrado omisión, corrupción y la negligencia institucional”, señaló la periodista feminista Soledad Jarquín.
En una conferencia de prensa, la periodista anunció que iniciará en los próximos días una gira a Europa para presentar el caso de feminicidio de su hija, María del Sol Cruz Jarquín, ante instancias internacionales.
Con el acompañamiento de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, acudirán al CEDAW, integrado por expertas que cuentan con la facultad para examinar casos individuales y emitir resoluciones con carácter vinculante ya que el Estado Mexicano ha reconocido su competencia, para presentar el primer caso de feminicidio en Oaxaca ante el Comité de Naciones Unidas.
La gira de trabajo de Sol Jarquín por Europa, que iniciará el 13 de junio y finalizará el 5 de julio, tiene como propósito evidenciar la falla del Estado Mexicano como un patrón sistemático de impunidad y que en México se sigue matando a las mujeres.
Explicó que prueba de ello, es que en la búsqueda de justicia se han tocado diferentes puertas empezando en Oaxaca pero también a escala nacional, llegando hasta el presidente de la República.
Enlistó alrededor de 20 servidores y servidoras públicos estatales y federales -algunos directamente responsables por el encubrimiento-, como el exfiscal de Oaxaca Rubén Vasconcelos y otros omisos como la Fiscalía General de la República o el propio Andrés Manuel López Obrador, quienes “no honraron su palabra, pues el caso de mi hija no es una prioridad en su trabajo”, enfatizó.
Recalcó que al menos tres Tribunales: el Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO), el de Justicia Administrativa y el Electoral del Estado de Oaxaca, han conocido del caso, y solo en este último hay una resolución que no se cumplió a cabalidad.
Por su parte, Yésica Sánchez Maya, codirectora de Consorcio-Oaxaca, detalló que esta gira, además de la visita al Comité CEDAW de Naciones Unidas, contempla también entrevistas con europarlamentarios y diversos funcionarios de la Unión Europea.
“Como lo dijo Sol: no hay más puertas que tocar en México, no hay más que estar demandándole a ninguna estructura del Estado; se agotaron cantidad de reuniones, se agotaron cantidad de escritos que no tuvieron eco”, agregó.
“Hoy estamos frente al desafío de presentar el primer caso de feminicidio en Oaxaca ante el Comité de Naciones Unidas; y efectivamente esperamos que no tarde demasiado la resolución, que finque la responsabilidad al Estado Mexicano que ha fallado porque en Oaxaca hay más de 631 feminicidios, y en el país, se asesinan a más de 10 mujeres cada día”, subrayó.
La conferencia de prensa se llevó a cabo al término de la “caravana motorizada de denuncia simbólica frente a la impunidad”, que consistió en un recorrido de Soledad Jarquín acompañada de familiares y colectivas de mujeres por las oficinas del Fiscal General del Estado de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo y el Palacio de Gobierno.
Durante la caravana se realizaron actos de protesta en contra de la impunidad, la complicidad, la corrupción y el abuso de poder que han caracterizado la actuación de las diferentes instancias del gobierno del estado de Oaxaca en el proceso de atención al caso de Sol Cruz.
“Lo único que me ha dado este gobierno a mí y a la sociedad oaxaqueña ha sido impunidad, corrupción, complicidad y abuso de poder”, afirmó Soledad Jarquín en el Palacio de Gobierno.
“¡Lamentamos que tengamos que irnos a la instancia internacional. Es evidente, han fallado, han matado a las mujeres con su permisibilidad! Y cuando el Estado Mexicano falta a su deber de otorgarnos el derecho a la verdad y la justicia, solo nos queda la denuncia internacional”, afirmó.
Con una maleta en mano, la fotografía de su hija y unas flores, Soledad Jarquín exhibió al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al exfiscal Rubén Vasconcelos, al fiscal Arturo Peimbert Calvo, a Alejandro Encinas y a la exsecretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero de ser los responsables de la corrupción, complicidad, impunidad y fallo del Estado.
Además, tapizaron la entrada al Palacio de Gobierno con las fotografías de la fotoperiodista asesinada y las leyendas de abuso de poder, así como el hashtag “#Hasta que la Justicia se vuelva costumbre”.
Ernesto Nemer y el modelo de la “mañanera” en el Edomex
/ María teresa Montaño
Por sexta semana consecutiva el secretario general de gobierno del Estado de México, Ernesto Nemer Álvarez encabezó un “Mensaje a Medios”, que al parecer intenta emular, aunque sin el mismo impacto, las conferencias “mañaneras” diarias que da el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El ejercicio que encabeza el funcionario estatal, es sin embargo limitado en cuanto a invitaciones pues solo asisten representantes de medios que reciben publicidad gubernamental, mientras que medios independientes, críticos y blogueros están excluidos.
El llamado “mensaje a medios”, se ha centrado básicamente en temas de seguridad y su formato inicia con una exposición general de temas, para luego conceder una pregunta por medio sin réplicas en general y solo se realizan tres preguntas específicas relacionadas con la alocución que acaba de hacer.
Hasta ahora Nemer ha respondido todas las preguntas, ya que son sobre el mismo tema.
En este formato las preguntas se realizan previa intervención de una “moderadora” que flanquea al alto funcionario mientras realiza la lectura de su mensaje.
Nemer Álvarez inició estas presentaciones a finales de abril y justo cuando comienzan a barajearse los nombres de quienes podrían ser candidatos del PRI a la gubernatura del Estado de México, para relevar en el cargo a Alfredo del Mazo en el proceso electoral del 2023, el cual oficialmente inicia en cuatro meses.
Nemer Álvarez es uno de los nombres que más se mencionan para encabezar la alianza PRI-PAN-PRD, junto con Ana Lilia Herrera Anzaldo, diputada federal y la exdirigente del PRI y hoy secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral.
A Nemer Álvarez, se le atribuye la autoría del programa social Salario Rosa, pues es experto en programas sociales, y tiene fuertes vínculos con Enrique Peña Nieto y exgobernadores del Grupo Atlacomulco.
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, de quien fue uno de sus coordinadores de campaña, ocupó los cargos de Subsecretario de Desarrollo Social, durante la gestión de rosario Robles, como titular de la Sedesol (cargo que dejó Rosario en 2015) y en 2016 Peña Nieto lo designó como titular de Profeco.
En su presentación a medios de este lunes, el funcionario habló de las inversiones estatales para el rescate de espacios públicos, con más de mil millones de pesos y solo concedió tres preguntas a igual número de reporteras y reporteros de medios locales, sin posibilidad de interacciones naturales o contrarréplicas, según la transcripción que se distribuyó más tarde del evento.
En esta presentación el funcionario estatal también menciona constantemente la figura del ejecutivo estatal, a quien comenzó a citar como “Don Alfredo del Mazo”.
Alcalde morenista agradece a García Cabeza de Vaca orden de aprehensión como regalo de graduación de Harvard
/ Luciano caMPos
El alcalde morenista con licencia de esta ciudad, Carlos Peña Ortiz, “agradeció” al gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca que girara una orden de aprehensión en su contra como “regalo de graduación” de la maestría en Administración Pública de Harvard.
Enfundado en una cuera tamaulipeca, que porta sobre la toga, durante la ceremonia de titulación de la prestigiosa universidad estadunidense, Peña publicó un video en sus redes sociales en el que acusó a la Fiscalía General tamaulipeca, que encabeza Irving Barrios, de conducir sus acciones con criterios políticos, antes de las elecciones para gobernador del 5 de junio.
“¿Cómo la ven Tamaulipas? El gobernador como regalo de graduación me mandó una orden de aprehensión. Después de un año de pedirle que me enseñen las carpetas. Después de un año de que no me pudieron citar correctamente.
“Después de un año de que llevan un procedimiento en el que la Fiscalía participa electoralmente, quieren, ahora, darnos una orden de aprehensión, a un servidor, y a muchos que participamos en este movimiento, solo por pensar diferente”, dice sonriente en tono irónico, el edil con licencia.
El pasado 24 de mayo, el alcalde reynosense de Morena solicitó inesperadamente licencia en el cabildo, y a los dos días se supo que la Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas había tramitado una Carlos Peña Ortiz

orden de aprehensión expedida por un juez de control por uso de recursos de procedencia ilícita, relacionadas con la adquisición de ranchos y de la transferencia que Peña recibió por un millón de dólares.
Sobre las acusaciones, el morenista señaló en el video grabado desde Cambridge, Massachusetts, que su familia puede justificar los recursos con los que cuentan desde hace 100 años, a diferencia del gobierno del Estad” que no podría comprobar “lo que hizo en este sexenio”.
Peña Ortiz pidió a la ciudadanía que en las elecciones del domingo próximo vote en favor de Américo Villarreal Anaya, que encabeza la coalición Juntos Haremos Historia integrada por Morena, PT y Verde.
“Yo solo les quiero pedir que busquemos juntos un nuevo amanecer en todo Tamaulipas. Que trabajemos por la esperanza, la prosperidad y la seguridad de nuestro estado, a que podamos juntos construir ese Tamaulipas que todos queremos”, dijo.