MARTES 1 DE MARZO DE 2022
Define IEE hora de inicio de actualización del PREP tras jornada electoral La publicación de los datos del PREP iniciará a partir de las 19:00 horas del domingo 5 de junio
IEE El Consejo General de Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) avaló el proyecto de acuerdo en el que se determinó que a partir de las 19:00 horas del domingo 5 de junio del 2022 se iniciará la publicación de los datos e imágenes del Programa de Resultados Preliminares (PREP), quedando prohibida su publicación por cualquier medio antes de esa hora, conforme al artículo 353, numeral 4, inciso “b”, del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE). No obstante, previo al inicio de la publicación del PREP se podrán procesar las actas que hayan sido digitalizadas a través del mecanismo, procedimiento y uso de las herramientas tecnológicas asignadas a las casillas o acopiadas en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD). Las actualizaciones de las bases de datos con los resultados electorales preliminares se realizarán al menos tres veces cada hora. La última actualización de los datos e imágenes del PREP está prevista para el 6 de junio del 2022 a las 19:00 horas, a reserva de que previamente se hayan registrado el 100% de las actas PREP. En otro punto, se aprobó la ampliación del presupuesto anual de egresos del IEE para el ejercicio fiscal 2022, que consiste en 7 millones de pesos que se destinarán a la planeación, organización y realización del Proceso Electoral Local 2021-2022. Con la ampliación, el presupuesto anual pasó de 92 millones 387 mil 497 pesos a 99 millones 387 mil 497 pesos. Dicha partida se aplicará en rubros como: actividades de promoción del voto, organización de debates oficiales, mensajería para el voto de las personas residentes en el extranjero, adquisición de material de sanitización, renta de máquina foliadora para la impresión de las boletas, auditoría de la tinta indeleble, auditoría del PREP, previsión para daños en las casillas, entre otros. Se respaldó, además, la propuesta de los 18 consejos distritales para la habilitación de los espacios para –en caso de requerirse– el recuento de los votos, y las alternativas para los posibles escenarios durante las sesiones de los cómputos locales de los comicios. También se votó por unanimidad el proyecto de acuerdo sobre el cambio de sede del Consejo Distrital Electoral XVII, que ahora se ubicará en calle Olivares Santana #121, Col. Obraje, en el municipio de Aguascalientes. Ahí mismo se instalará el CATD, atendiendo así al lineamiento 18 del Anexo 13 del Reglamento de Elecciones del INE, donde se estipula que cada Centro de Acopio y Transmisión de Datos deberá colocarse en la sede de cada Consejo Distrital Electoral, a fin de asegurar su correcta operación así como la integridad del personal, equipos, materiales e información. Además se autorizó el cambio de sede del Centro de Captura y Verificación para la operación del PREP, que originalmente se tenía proyectado en las instalaciones del IEE y que ahora se ubicará en el Centro GEO, con dirección en Circuito Tecnopolo norte #117, Fracc. Tecnopolo Pocitos II, C.P. 20313, en el municipio de Aguascalientes. Se aprobó también el proyecto de acuerdo con los resultados de la evaluación del desempeño del personal que forma parte del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), adscritos al IEE, correspondiente al periodo septiembre 2020-agosto 2021. En esta misma tesitura, se avalaron los informes de las comisiones permanentes y temporales del instituto, en los que las consejerías electorales y titulares de las áreas operativas dieron cuenta de las actividades realizadas en el último mes.
9
Ampliación presupuestal no remediará déficit del IEE Ampliación de 7 millones de pesos por el Ejecutivo, alivia pero no cura Claudia Rodríguez Loera El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) recibirá por parte de Gobierno del Estado una ampliación presupuestal de 7 millones de pesos, a fin de fortalecer el proceso electoral de renovación de la gubernatura, aunque a decir del consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Luis Fernando Landeros Ortiz, pese a este nuevo recurso, aún existe un déficit de 24 millones de pesos. “Esta ampliación presupuestal habla de la empatía y el compromiso para con el proceso electoral y la autoridad electoral en Aguascalientes, ya que a nadie le conviene una autoridad débil o vulnerable”, manifestó Landeros Ortiz, quien destacó que existen varias situaciones que podrían presentarse durante la jornada electoral, por lo que resulta imprescindible contar con los recursos necesarios para responder. Manifestó que si bien se organiza una agenda electoral que se toma en cuenta para todas y cada una de las actividades que se realizan durante el proceso electoral, hay también varios factores que lo podrían hacer más complejo, situaciones que no están en el guion. “Si bien esto nos ayuda, tampoco nos resuelve al 100% la situación presupuestal, seguimos con un déficit de cerca de 24 millones de pesos”, destacó el funcionario. Observó que a fin de sacar adelante este proceso de elección del Ejecutivo estatal recurrieron al mismo esquema de la elección pasada: comprometer ciertas partidas del segundo semestre del ejercicio del 2022 con el objetivo de enfrentar
A nadie le conviene una autoridad electoral débil: Luis Fernando Landeros | Foto IEE la organización de la jornada en el primer semestre del año; la confianza es que después de junio llegue un nuevo recurso por parte de Gobierno del Estado, pues continúan las negociaciones, para liberar de tensiones el año. Hace siete días, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el informe sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales (OPL) respecto del ejercicio fiscal 2022 que alerta del riesgo que enfrentan elecciones locales ante la insuficiencia presupuestal de los institutos en los estados. Al presentar el documento, el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, precisó que el documento reporta un grupo de tres OPLE con procesos electorales este año en situación de riesgo alto y medio: Aguascalientes se encuentra en el nivel medio.
Política Anticorrupción y Justicia Abierta, temas imprescindibles en el Poder Judicial del Estado Poder Judicial Integrantes del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado, realizaron una visita de cortesía al Dr. Juan Rojas García, Magistrado Presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Con el objeto de realizar la presentación oficial de la Lic. Josefina Díaz Aguilar como Presidenta del comité de referencia, el encuentro fue aprovechado por los titulares de ambas instituciones gubernamentales para acordar un trabajo coordinado en materia
de justicia abierta y capacitación conjunta entre ambos entes gubernamentales. “Existe la necesidad de lograr una sinergia entre las instituciones para erradicar la corrupción que es un mal que lacera. Es necesario lograr ese cambio en el paradigma de las instituciones para que permanezcan transparentes y cercanas a la ciudadanía”, apuntó en su intervención ante los comisionados el Magistrado Presidente. “Hay la visión de lograr grandes cosas y fortalecer el CPC desde un actuar conjunto de la ciudadanía y el gobierno”, comentó en uso de la voz Josefina Aguilar.