La Jornada Zacatecas 21 de Noviembre de 2025

Page 1


DIRECTORA

Conmemoran 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum pas ó revista a miles de integrantes de las fuerzas armadas que participaron en la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, con la cual se rompieron 34 años de dictadura de Porfirio Díaz. Por su parte, en Zacatecas, se celebró con una ceremonia solemne de ascensos, entrega de condecoraciones y un magno desfile cívico–militar que recorrió las principales calles de la capital. Fotos: La Jornada y Ed Isaías González Cruz

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 5

Es inhabilitado por 20 años

Expulsan a Rubén Ibarra del SNII, tras la sentencia por abuso sexual infantil

● Cancelaron su reconocimiento como Investigador nacional Nivel 1

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2

● Resolución derivó de una denuncia presentada ante la Junta de Honor

● El exrector negó faltas éticas y alegó irregularidades procesales

Se desconocen los avances en el caso de “Estafa Maestra”: Función Pública

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4

Anuncian DMA un mayor presupuesto para deporte estatal durante el 2026

LA JORNADA ZACATECAS / P 8

Avanza programa de comercialización del frijol 2025, dice Secretaría del Campo

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6

Prevén que siga crecimiento de las exportaciones de México hacia EU

Presentan libro

Julieta del Río, excomisionada del INAI, presentó su libro “Luz en la sombra”, en el que expuso la importancia del derecho a la información, así como la evolución y desaparición de este organismo. Foto: Cortesía

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6

Por un mundo con un futuro más verde y tecnológicamente avanzado.

EL COBRE ENERGÍA DEL FUTURO

EDUCACIÓN

Viernes 21 de noviembre de 2025

CANCELARON SU RECONOCIMIENTO COMO INVESTIGADOR NIVEL 1 Y FUE INHABILITADO POR 20 AÑOS

Expulsan a Rubén Ibarra del SNII, tras la sentencia por abuso sexual infantil

Resolución derivó de una denuncia presentada ante la Junta de Honor

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) expulsó del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) a Rubén Ibarra Reyes, ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), y lo inhabilitó durante 20 años para reingresar debdo a la sentencia por abuso sexual agravado de la que fue objeto.

Después de un proceso de investigación, la Junta de Honor del SNII determinó la cancelación del reconocimiento como Investigador Nacional Nivel 1 vigente y la inhabilitación por 20 años para obtenerlo nuevamente.

Este resolutivo obedeció a una denuncia presentada por académicas de la BUAZ, respaldada por información oficial de la Fiscalía General de Justicia del Estado y documentación emitida por el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la universidad, mediante la cual se confirmó que el ex rector aceptó responsabilidad penal mediante procedimiento abreviado por un delito de carácter sexual.

Como consecuencia, la Junta de Honor concluyó que dicha conducta contraviene el deber ético establecido en el Reglamento del SNII, motivo por el cual procede la sanción mencionada.

En el dictamen se expone detalladamente el proceso de investigación, el contenido de la documentación revisada y la argumentación presentada por Ibarra Reye y finalmente el resolutivo.

En los antecedentes, relata que el 4 de junio de 2025 se presentó una denuncia contra el Ibarra Reyes ante la Junta de Honor del SNII por presunta condena por abuso sexual agravado. La denuncia fue acompañada de comunicados oficiales, documentos universitarios y un boletín de la Fiscalía que daba cuenta del proceso penal.

El denunciado presentó una contestación donde negó faltas éticas y alegó irregularidades procesales:

“De inicio, niego que el suscrito haya incurrido en causal alguna para ser afectado legalmente en mi pertenencia al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; niego que haya incurrido en falta ética alguna, dentro de mi desempeño como investigador perteneciente al Sistema Nacional, para que se me sancione o imponga sanción alguna. Al revisar la denuncia y sus anexos, se identifican múltiples afirmaciones carentes de sustento documental, lo que afecta su legalidad, objetividad y valor como indicios de conducta ética sancionable, por lo que lo denuncia debe ser desestimada”.

“Igualmente, de los hechos de la denuncia no se desprende

El exrector de la UAZ negó faltas éticas y alegó irregularidades procesales. Foto: uaz.edu.mx

elemento alguno ni pruebas, para determinar que se haya actualizado la comisión de un supuesto delito, ni para determinar que se haya llevado a cabo un procedimiento de rescisión laboral en contra del suscrito y que haya adquirido firmeza, sea en sede administrativa o en sede judicial, de ahí que debe desestimarse la denuncia respectiva. De esta forma, niego los hechos que me imputan los denunciantes, niego que haya incurrido en una falta tal que, en el ámbito de la legislación que regula al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, debiera ser sancionado por éste, ya que, no incurrí en ninguna causa para ello”, arguyó Ibarra Reyes. Sin embargo, la Junta de Honor del SNII solicitó información a la BUAZ y a la Fiscalía para confirmar

los hechos y se ratificó que la causa penal estaba en etapa de ejecución de una sentencia de cuatro años derivada de un procedimiento abreviado, además de que la Fiscalía acreditó que el denunciado aceptó responsabilidad penal y recibió sentencia de 4 años con reparación del daño.

Asimismo, la BUAZ confirmó la destitución del exrector por delito intencional, anexando actas, renuncia y constancias, mientras que Ibarra Reues reconoció haber optado por el procedimiento abreviado “para evitar mayor exposición”, lo que la Junta de Honor interpretó como reconocimiento del hecho.

De acuerdo con el resolutivo, la conducta del denunciado contraviene el artículo 34, fracción VIII, del Reglamento del SNII, que obliga a mantener una conducta ética acorde con la función académica, además de que no aportó elementos suficientes para desacreditar la información confirmada por autoridades universitarias y ministeriales.

IMPLICA CAMBIOS IMPORTANTES QUE PODRÍAN HACER PERDER DERECHOS Y BENEFICIOS SINDICALES, ADVIERTEN

Alerta SNTE 58 sobre los riesgos de la federalización de la nómina magisterial

REDACCIÓN

La dirigencia de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lanzó este jueves una advertencia sobre los riesgos que implica la federalización de la nómina educativa estatal. En un comunicado dirigido a sus agremiados, señalaron que son 983 plazas las que se planea federalizar, de las cuales 874 ya están conciliadas en el módulo de administración de plazas, que incluyen a 18 docentes de niveles inicial, 284 de preescolar y 572 de primaria. El sindicato alerta que esta federalización implica cambios importantes como la devolución de cuotas, renuncias a planes de prevención social, pagos proporcionales de agui-

naldo y la portabilidad del IMSS al ISSSTE, medidas que, aunque no obligatorias, podrían hacer perder derechos y beneficios sindicales que se han ganado durante años. Por eso, hicieron un llamado a los trabajadores para que estén bien informados antes de firmar algún convenio sin conocer a fondo las consecuencias que esto puede

traer para su situación laboral y futura pensión. Entre los riesgos que destacaron están la falta de recursos para pagar pensiones, la posible desaparición del Issstezac, la reducción del número de agremiados e incluso la desaparición de la propia Sección 58. También advierten que podría bajar la seguridad social para empleados

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

“Estas consecuencias no son hipotéticas, son escenarios probables si cedemos ante la federalización en las condiciones actuales”, subraya dirigencia de la Sección 58.

Foto: Archivo/ LJZ

del gobierno estatal.

“Estas consecuencias no son hipotéticas, son escenarios probables si cedemos ante la federalización en las condiciones actuales”, subrayaron. Finalmente, reafirmaron su compromiso de defender los derechos de los trabajadores y resaltaron la importancia de la unidad con la frase: “Uno somos todos, y todos somos uno”.

Año 20, número 6410, 21 de noviembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

MARTÍN CATALÁN LERMA

POLÍTICA

EL MANDATARIO ESTATAL RESPONDIÓ A ALGUNAS QUEJAS DE LOS CIUDADANOS

Viernes 21 de noviembre de 2025

La reunión con la presidenta fue alentadora en materia económica y de salud: Monreal

En el encuentro atendió temas relacionados con productores y trabajadores del sector salud

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, dio a conocer los resultados de la reunión que sostuvo en la Ciudad de México con la presidenta de la República, encuentro que calificó como positivo y alentador para el estado, especialmente en materia económica y de salud. El mandatario estatal atendió además quejas ciudadanas y temas relacionados con productores y trabajadores del sector salud. Monreal Ávila aseguró que la presidenta se mostró “de buen ánimo y con satisfacción por el cierre del año”, y señaló que durante la reunión se revisó el paquete económico federal, confirmando que los programas sociales, el presupuesto estratégico y las participaciones federales para estados y municipios están garantizados. En materia de salud, informó que

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el marco del Congreso Nacional por la Honestidad realizado en la capital del estado, integrantes del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como funcionarios y académicos reflexionaron sobre la integridad en el servicio público, la transparencia y la impartición de justicia.

En el marco de este evento, Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), informó que el seguimiento de casos como el de “La Estafa Maestra”, por su naturaleza, se lleva a cabo por instancias federales y, en su momento, a nivel estatal se emitieron algunas sanciones

Al reconocer el compromiso de las y los participantes en el Congreso Nacional por la Honestidad para la construcción de una administración pública íntegra y transparente, señaló que la honestidad, la ética y los valores son de personas ejemplares, que representan a sus familias.

En ese sentido, aseguró que el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, permite llevar a cabo estas acciones, encaminadas al fortalecimiento de una sociedad de paz, bienestar y progreso. En su intervención, David Isaac

Foto: Godezac

se realizó un ejercicio de evaluación sobre la provisión de medicamentos y la atención médica. Indicó que Zacatecas presenta avances

favorables en el abasto y que en los próximos días supervisará personalmente las clínicas en proceso de rehabilitación en los municipios

de Jalpa, Jerez y Calera. También destacó que se les notificó sobre nuevas contrataciones de especialistas, como parte del proceso de fortalecimiento del sistema de salud.

“Fue una buena reunión que nos da tranquilidad y confianza. Se nos aseguró que el próximo año habrá condiciones de desarrollo para todas las entidades”, expresó el gobernador, quien añadió que prácticamente todos los mandatarios estatales asistieron al encuentro.

Cuestionado sobre las inconformidades manifestadas por trabajadores del sector salud, Monreal Ávila reconoció que persisten ajustes derivados del proceso de universalización del sistema. Explicó que existen “conquistas laborales” que deben respetarse mientras se concreta la transición total, y recordó que todavía hay aproximadamente cuatro mil trabajadores cuyo futuro administrativo está por definirse.

Durante el mismo encuentro público, una ciudadana identificada como Norma Mariana Velázquez Piedra solicitó la intervención del gobernador para resolver un caso de presunto despojo ocurrido en el estado de Durango, donde asegura haber perdido su vivienda adquirida mediante el Isssfam tras 20 años de servicio.

Explicó que, en 2023, un juzgado civil resolvió en apenas seis meses

Se desconocen los avances en el caso de la “Estafa Maestra”: SFP

un proceso en el que, mediante notificaciones irregulares, suplantación de identidad y documentos presuntamente falsos, se determinó que había sido notificada en un domicilio que no conoce y se le inventó un hermano para validar la notificación. Con esa sentencia, afirmó, un tercero tomó posesión de la vivienda y posteriormente la vendió.

Velázquez Piedra señaló que existen dos escrituras: una a su nombre en el Registro Público de la Propiedad de Durango, ordenada por un juez de distrito, y otra derivada del proceso presuntamente fraudulento. Añadió que incluso el servicio de agua aparece a nombre de otra persona. Indicó que presentó una denuncia por despojo ante la Procuraduría desde enero de 2023, pero el Ministerio Público nunca le entregó las llaves de su casa. Afirmó temer por su seguridad y pidió que se investiguen los hechos, pues considera que hubo fraude procesal, suplantación de identidad y uso de documentos falsos. Solicitó al gobernador que intervenga para que las autoridades de Durango atiendan su caso y ordene al Ministerio Público retomar la investigación. Según dijo, incluso un expediente que un abogado habría enviado a Torreón resultó inexistente cuando ella intentó revisarlo.

Ortiz Calzada, secretario técnico de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación, habló de la importancia de este tipo de foros, ya que “no queremos convertirnos en una institución que solamente señale o vigile, queremos prevenir”.

Por su parte, la Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas, Aída Alicia Lugo Dávila, afirmó que la relevancia de la capacitación, profesionalización, el compromiso y la honestidad, el trabajo eficiente y eficaz de los y las servidoras públicas del Estado de Zacatecas.

Asimismo, Norma Julieta del Río Venegas, ex comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), enfatizó en la importancia de la transparencia, el acceso a la información y la importancia de la participación ciudadana para consolidar instituciones confiables.

En el encuentro participaron, además, Amuraby Gutiérrez Torres, titular del Órgano Interno de Control del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas; Carlos Eduardo Torres Muñoz, subsecretario de Control de la SFP, y José Luis Carrillo Delgado, subsecretario de Responsabilidades de la SFP. INSTANCIAS FEDERALES

David Monreal Ávila en su reciente reunión en la Ciudad de México.

LA JORNADA ZACATECAS

Viernes

UN ESPACIO DE LIBERTAD

CON UNA CEREMONIA DE ASCENSOS, CONDECORACIONES Y EL MAGNO DESFILE CÍVICO–MILITAR

Conmemoran 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en Zacatecas

Se unieron diversas instituciones gubernamentales y académicas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con la presencia de autoridades civiles, militares y corporaciones de seguridad, Zacatecas celebró este 20 de noviembre el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana con una ceremonia solemne de ascensos, entrega de condecoraciones y un magno desfile cívico–militar que recorrió las principales calles de la capital.

En el marco de una ceremonia de carácter institucional, y previo al desfile el gobernador David Monreal Ávila encabezó el acto en el que se distinguió a elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional mediante la entrega de ascensos y distinciones, otorgando 13 en total.

El gobernador reconoció la disciplina, entrega y amor a la patria del personal ascendido. Destacó que el Ejército y la Guardia Nacional son instituciones que gozan de la mayor confianza de la población, y afirmó que presenciar este tipo de ceremonias inspira certeza sobre el futuro del país.

Aunado a esto, exhortó a los nuevos mandos a mantener su vocación y continuar aspirando a los más altos grados dentro de la institución, especialmente en una fecha de profundo simbolismo como el aniversario de la Revolución Mexicana.

En seguimiento al Reglamento del Ceremonial Militar, se rindieron honores al lábaro patrio y se entonó el Himno Nacional Mexicano. Acto seguido, el público presenció el saludo del helicóptero UH-60 Black Hawk de la Secretaría de Seguridad Pública, aeronave equipada para operaciones tácticas, de rescate y apoyo en zonas de difícil acceso.

Con ello se dio paso al desfile conmemorativo, encabezado por la Policía Vial y

entrenamiento y un equipo representativo de básquetbol.

Finalmente, el teniente coronel de infantería, Eduardo Cruz Méndez, comandante de la columna del desfile, informó que ante la sociedad de Zacatecas desfilaron los siguientes efectivos: por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, una bandera monumental, una bandera de guerra, siete guiones de la jurisdicción, dos oficiales, 134 elementos de tropa, seis vehículos y tres canes. De la Guardia Nacional participaron una bandera de guerra, dos oficiales, 80 elementos de tropa y 12 vehículos.

Asimismo, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Dirección Municipal intervinieron 171 agentes, 11 vehículos, siete motocicletas, siete canes y dos aeronaves de ala rotativa, además de la banda de música del Gobierno del Estado. También participaron unidades de emergencia de la Cruz Roja y de Protección Civil, 40 elementos, 13 vehículos y un can.

continuado por instituciones educativas de niveles básico, medio y superior, cuyos contingentes presentaron escoltas, carros alegóricos y representaciones históricas.

Entre las escuelas participantes estuvieron colegios militares, policiales, telesecundarias, bachilleratos y universidades, incluidos el Instituto Tecnológico de Zacatecas, la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Instituto Politécnico Nacional y diversas escuelas técnicas del estado.

El contingente militar incluyó la banda de guerra del 97 Batallón de Infantería, elementos de orden cerrado, agrupamientos femeninos altamente capacitados y unidades operativas del Ejército y la Guardia Nacional. Uno de los momentos más aplaudidos fue la demostración del Plan DN-3, fundamental para la atención de desastres naturales y auxilio a la población.

La Guardia Nacional participó con vehículos tácticos, patrullas de reciente adquisición y diversos grupos operativos que exhibieron tablas de movimientos con arma, demostraciones de artes marciales, boxeo de

En otro punto del recorrido, elementos caracterizados como “Adelitas” recordaron la participación indispensable de las mujeres durante la Revolución Mexicana, mientras el público reconoció con aplausos la presencia del personal femenino de las fuerzas armadas y policiales actuales. Incluso dentro del contingente se desplomó una torre humana de elementos de seguridad vial, aunque afortunadamente no hubo heridos.

El agrupamiento de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía de Justicia del Estado de Zacatecas estuvo integrado por 41 elementos y tres vehículos. En el contingente educativo se contó con 35 banderas, 100 alumnos del Bachillerato General Militarizado, 100 alumnos del Bachillerato General Policial, 30 integrantes del Pentatlón y 34 instituciones de nivel secundaria, media superior y superior, con un total de 1,520 alumnos y 38 vehículos. Asimismo, desfiló el agrupamiento montado con 13 caballos y 13 jinetes.

Con la participación de estudiantes, fuerzas armadas, Guardia Nacional, corporaciones estatales y miles de familias, Zacatecas conmemoró un aniversario más del movimiento revolucionario que dio origen al México moderno, reafirmando los valores de justicia, libertad y unidad que heredaron los protagonistas de 1910.

Celebración del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en Zacatecas. Foto: Ed Isaías González Cruz

UN ESPACIO DE LIBERTAD

HAN ENTREGADO APOYOS A MÁS DE 300 PERSONAS EN COMUNIDADES DE ZACATECAS

Avanza programa para la comercialización del frijol 2025, afirma Secretario del Campo

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En un esfuerzo por impulsar el bienestar económico de las familias rurales y dar certidumbre a los productores agrícolas, el Gobierno de Zacatecas avanza en dos frentes estratégicos: la entrega de paquetes de especies menores y la operación del programa de comercialización del frijol 2025. Ambos esquemas forman parte de la política agropecuaria estatal orientada a fortalecer el autoconsumo, generar oportunidades económicas y acompañar a quienes sostienen la producción de alimentos en el estado.

Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), explicó que la dependencia cuenta con una subsecretaría creada específicamente para atender a las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad de las zonas rurales. Desde ahí se coordina el programa de especies menores, que nació con un enfoque de autoconsumo pero que con el paso del tiempo se ha convertido en una herramienta importante para el crecimiento económico de cientos de familias en el territorio estatal. A lo largo de este año se entregaron apoyos por casi 2 millones de pesos, en beneficio de 318 mujeres y hombres provenientes de Noria de Ángeles, Loreto, Villa García, Ojocaliente, Villa González Ortega, Luis Moya y Pánfilo Natera. Los paquetes otorgados incluyen aves ponedoras, pies de cría de ovinos, pies de cría de porcinos y la entrega de sementales, lo que permite que las familias diversifiquen su producción y generen alimentos

Cruz

básicos desde sus propios hogares. El modelo de operación funciona bajo un esquema de coinversión: el Gobierno del Estado cubre el 70% y el beneficiario el 30%, aunque cuando los municipios deciden participar, la cobertura puede ampliarse significativamente. “Hacemos la amalgama de los municipios con el Estado y podemos llegar a más beneficiarios”, comentó al explicar la importancia de la concurrencia municipal.

El secretario destacó que, aunque se le conoce como un programa de especies menores, su impacto en la economía familiar no es menor. Muchas familias han logrado establecer pequeñas granjas de cerdos u ovinos, y otras han encontrado en las aves de postura una fuente constante de ingreso mediante la venta de huevo. En diversos casos, los excedentes han permitido cubrir gastos del hogar como la compra de mandado, azúcar, sal o artículos

básicos, lo que traduce el apoyo inicial en una mejora directa en la vida cotidiana.

Este esquema también fue diseñado con perspectiva de género. Para su operación se consideran criterios específicos orientados a garantizar la igualdad sustantiva, dado que históricamente las mujeres han participado menos en los programas agrícolas. “Es un programa estructurado precisamente para las mujeres rurales”, subrayó Cervantes Viramontes al explicar que la subsecretaría responsable surgió para equilibrar la participación y fortalecer la autonomía económica de las mujeres del campo.

Además del impulso productivo en especies menores, el campo zacatecano enfrenta un desafío mayor en la comercialización del frijol, especialmente en un año de alta producción. El temporal de 2025 fue particularmente bondadoso, lo que permitirá alcanzar una cosecha estimada de más de 350 mil toneladas. Debido a este volumen, el proceso de comercialización se vuelve crucial para evitar que los productores enfrenten condiciones desfavorables de mercado. “Como ha

sido un mejor año que el pasado en producción, queremos que también sea un mejor año en comercialización”, señaló.

Con ese objetivo, el Gobierno Federal implementó un programa de acopio con un precio de garantía de 27 pesos por kilo, un mecanismo que busca proteger a los agricultores frente a los intermediarios privados, cuyo pago suele ser inferior. Para ello se habilitaron 52 centros de acopio distribuidos en los principales municipios productores, entre ellos Fresnillo, Villa de Cos y Guadalupe. Señaló que, 31 centros ya se encuentran en funcionamiento: 17 en la región norte (la principal zona frijolera) y 14 en la región centro-sur del estado.

El esquema permite que los productores de temporal con predios de hasta 30 hectáreas y los de riego con hasta 5 hectáreas comercialicen hasta 15 toneladas por persona. Los centros de acopio entregan costales con un depósito de cuatro pesos, que se reintegra al momento de liquidar la compra del grano. Además, se ha garantizado que el pago por el frijol entregado se realice en un plazo máximo de cinco días, lo que proporciona liquidez inmediata a los agricultores.

De manera complementaria, se están distribuyendo semillas mejoradas de variedades resistentes a enfermedades, como la Negro San Luis (San Luis 22), con el propósito de fortalecer la producción en los próximos ciclos agrícolas. Asimismo, se entrega fertilizante gratuito mediante el programa Fertilizantes para el Bienestar, con el fin de asegurar que los productores cuenten con insumos suficientes

para mantener e incrementar la productividad.

Otro componente relevante es el programa Frijoles Bienestar, mediante el cual se adquiere frijol directamente a los productores y se vende al público en Tiendas Bienestar a 30 pesos por kilo. Paralelamente, avanza la construcción de una planta de envasado en Sombrerete, cuyo objetivo es procesar y etiquetar frijol zacatecano para su distribución estatal y nacional. De acuerdo con Cervantes Viramontes, la meta es “ofrecer frijol zacatecano etiquetado y llevarlo hacia todo el país”.

El titular de la Secampo reconoció que la comercialización del frijol siempre ha sido un tema polémico y complicado, particularmente por la presencia del coyotaje. “Estamos en un mercado libre; no es sencillo controlar ese fenómeno”, afirmó, aunque aclaró que se mantienen esfuerzos constantes para acompañar a los productores y evitar abusos. En este sentido, aseguró que la instrucción del gobernador es clara: “Acompañar a los productores en su proceso de comercialización y garantizar que el programa vaya hacia el pequeño y mediano productor.”

Finalmente, Cervantes Viramontes hizo un llamado a los agricultores a denunciar irregularidades y a confiar en los programas vigentes. Recordó que este año representa una oportunidad excepcional para que las familias se recapitalicen, gracias a las condiciones favorables del temporal y a los mecanismos de apoyo económico. También destacó la resiliencia del productor zacatecano.

LA OBRA RELATA LA DESAPARICIÓN DE ESTE INSTITUTO Y LA LUCHA DE LA AUTORA CONTRA ESTA MEDIDA

Como parte de las actividades del Congreso Nacional por la Honestidad, Norma Julieta del Río Venegas, ex comisionada del Instituto Nacional para el Acceso a la Información (INAI), presentó este jueves su libro “Luz en la sombra: mi camino por la transparencia y el INAI”.

Comentó que el libro fue escrito pensando en la imperante necesidad de que las mexicanas y los mexicanos conozcamos la historia de la transparencia en nuestro país, de manera que relata los acontecimientos que han propiciado transformaciones en este tema.

El propósito, dijo, es aportar una visión crítica y reflexiva sobre lo ocurrido en México, durante los últimos años, en materia de derecho a la información y protección de datos personales, es decir, lo que ha pasado respecto a la libertad que tienen los ciudadanas y ciudadanos para conocer el quehacer público

Presentan el libro “Luz en la sombra” de Julieta del Río, ex comisionada del INAI

del Estado y sus instituciones. Además, expuso que en la obra relata la desaparición del INAI y las denuncias que interpuso en contra de esa medida dictada desde el gobierno federal, pero precisó que no se trata de un testimonio, sino de una invitación a seguir con la exigencia del derecho a la información.

Del Río Venegas expuso que el libro relata cómo surgió la cultura del acceso a la información en México, incluyendo los orígenes de instituciones como el INAI, ello a partir de las primeras leyes de transparencia en México.

Detalló que la transparencia no se limita a explicar que se trata de hacer público todo lo privado que

Presentación de “Luz en la sombra: mi camino por la transparencia y el INAI”. Foto: Godezac

realizan los gobiernos en turno, sino que se trata de la “capacidad de la sociedad para evaluar y supervisar” al poder.

Es decir, consideró que el verdadero valor de la transparencia está en su uso social: cuando las personas pueden usar la información para transformarse, para exigir justicia, acceso a servicios, igualdad, etc. Entre los obstáculos que enfrentó en el INAI, dijo que había resistencia para reformar interna-

mente el instituto, incluso cuando ella proponía una reingeniería, de manera que la desaparición del INAI no fue un accidente, sino parte de una transformación política deliberada.

No obstante, del Río Venegas consideró que el INAI dejó un llamado a la ciudadanía porque, aunque haya desaparecido, el derecho a la información y a la protección de datos sigue vigente.

MARTIN CATALAN LERMA

UN ESPACIO DE LIBERTAD

LA SECRETARÍA

Anunciará DMA, en próximos días, a titular de Transparencia para el Pueblo

Ernesto González informó también que esperan que antes de terminar el año, concluya investigación contra elementos viales que agredieron a un ciudadano. Foto: Facebook Ernesto González Romo

Analizan la posibilidad de incorporar a parte del personal que trabajaba en el IZAI

MARTÍN CATALÁN LERMA

Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), informó que en próximos días el titular del Ejecutivo dará a conocer el nombramiento del titular de Transparencia para el Pueblo, para lo cual se elaboró una terna que se presentó al gobernador.

“Zacatecas es de las entidades que más ha avanzado en el tema de la implementación e la nueva reforma, Tenemos una entregarecepción con el extinto Instituto Zacatecano de Acceso a la Información y tenemos un avance impor-

tante en la legislación”, expresó.

Asimismo, comentó que hay la posibilidad de incorporar a este organismo a parte del personal que laboraba en el IZAI, pero primero es necesario que se dé el nombramiento del titular y que este defina su proyecto y posteriormente revisar el perfil del personal que requiere.

González Romo también se refirió al conflicto con la Banda Sinfónica del Estado y dijo que la secretaría ha intervenido para hacer una revisión sobre la producción intelectual y la posesión de los instrumentos, de los cuales solo algunos fueron adquiridos con recursos particulares.

Además, precisó que en el contrato se establece con claridad que el material intelectual que se haya generado será un bien público y por lo tanto todas las piezas musicales y sus arreglos son patrimonio del estado.

Para el nombramiento del nuevo director de la Banda Sinfónica, indicó que se respetarán los procesos legales y amparos y entonces se esperará a que haya un resolutivo, pero mientras ello no ocurra se deberá esperar.

En otro tema, González Romo informó que antes de concluir el año habrá terminada la investigación de un incidente en el que elementos de la policía vial agredieron a un ciudadano por defender a un adulto mayor y refirió que en este momento se rinden los informes correspondientes para identificar a los elementos que participaron.

DEPORTES

“DIJERON QUE ES TIEMPO DE MUJERES Y ME HACEN A UN LADO”

Viernes 21 de noviembre de 2025

Denuncia Ilse Guerrero exclusión en la entrega del Premio Estatal del Deporte

Pese a ser la ganadora del galardón

La marchista olímpica Ilse Guerrero, una de las deportistas zacatecanas con mayor trayectoria internacional, quien anteriormente ha colaborado con Gobierno del Estado y apenas hace un año habría reconocido que, en la administración estatal, se ha tenido un gran apoyo y un crecimiento notable para el deporte, además de haber sido nombrada por el gobernador como “Embajadora de la Paz”, denunció haber sido excluida del desfile y del protocolo de la entrega del Premio Estatal del Deporte 2025, a pesar de haber sido la ganadora del galardón.

La atleta afirmó que fue prácticamente “vetada” del evento y que se modificó el protocolo para impedirle dirigir un mensaje público, por lo que difundió su discurso a través de redes sociales.

Guerrero, afirmó que la exclusión no solo constituye una falta

LA JORNADA ZACATECAS

Al encabezar la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte 2025, el gobernador David Monreal Ávila anunció que en 2026 su administración fortalecerá el presupuesto para el deporte zacatecano, como parte de una estrategia integral para rescatar valores, recuperar espacios públicos y acompañar el desarrollo de niñas, niños y jóvenes en toda la entidad.

Reunido con la comunidad de deportistas en el patio central de Palacio de Gobierno, junto a su esposa, Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del SEDIF, el mandatario estatal afirmó que el deporte es una de las mejores inversiones públicas, por su impacto en salud, convivencia y pacificación social.

En presencia de Édgar Javier Rodarte Menchaca, director del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), Monreal enfatizó que el deporte ha cobrado un papel central en la reconstrucción del tejido social y afirmó que la práctica deportiva trasciende la salud y el alto rendimiento, ya que se ha convertido en una herramienta para fortalecer valores y orientar a las nuevas generaciones.

También, resaltó el compromiso de entrenadores y familias, que sostienen la formación de los deportistas zacatecanos, ya que colaboran para que la disciplina, el respeto y el amor por lo que se

La atleta señaló que se modificó el protocolo para impedirle dirigir un mensaje público. Foto: Facebook Ilse Guerrero OLY

de respeto a su trayectoria, sino un reflejo del deterioro que —asegura— vive actualmente el deporte en Zacatecas, y añadió que “dijeron que es tiempo de mujeres y me hacen a un lado”.

En el mensaje que compartió, la atleta agradeció a los “verdaderos deportistas, entrenadores y promotores” que, dice, mantienen su integridad pese a la presión institucional.

La marchista aseguró que el deporte zacatecano atraviesa una de sus peores etapas. “No entiendo como sobrevive el deporte sin un proyecto y sin un director del Instituto que nos representa”, señaló e incluso afirmó que las decisiones clave quedan en manos de personas

hace generen buenos resultados.

Tras llamar a las asociaciones y ligas a trabajar en unidad, Monreal Ávila informó que próximamente inaugurará tres nuevos gimnasios de alto rendimiento, además de impulsar un proceso de dignificación de espacios deportivos en coordinación con el Gobierno de México.

Ante los miembros de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y familias de las y los galardonados, el mandatario dio la instrucción para que quienes representen a Zacatecas viajen con los uniformes, las condiciones y los insumos necesarios para la práctica de sus deportes.

“Llevan la representación y el nombre del estado y del país, por lo que deben acudir dignamente, en las mejores condiciones para el desarrollo de sus competencias”, expresó, al reiterar que, en 2026 aumentará de manera sustancial la inversión pública en el deporte.

Monreal felicitó y entregó los premios a Luis José Medina Fuentes, Entrenador del Año (disciplina karate do); Kenya Lozano Méndez, Mejor Atleta de Deporte Adaptado (disciplina atletismo); Sandra Karina Álvarez Perea, Promotora del Año (disciplina boccia); y Domingo González Ramírez, Mejor Entrenador (disciplina ciclismo), así como a Ilse Ariadna Guerrero, Deportista del Año (atletismo).

En su momento, el entrenador Luis José Medina, galardonado por segunda ocasión, expuso que la disciplina es un valor de vida y

“sin preparación” cuyo desempeño —dijo— ha llevado al estado a ocupar los lugares 29 y 32 en la Olimpiada y Paralimpiada Nacional, “los peores resultados en la historia”. Cuestionó también el proceso

de deliberación del Premio Estatal del Deporte, al considerar que sus logros sí fueron reconocidos, pero no así los de su entrenador, lo que atribuyó a motivaciones políticas. “La dignidad vale mucho más que

un papiro que eres el mejor del año, aunque solo sea para quien te vendió el premio y no para la comunidad deportiva de un Estado”, expresó.

Guerrero acusó al gobernador de incumplir compromisos reiterados con su carrera deportiva como lo fueron promesas de apoyo para su ciclo olímpico; un cheque entregado públicamente en 2021 que, asegura, nunca fue pagado; su designación como “embajadora por la paz”, función que —afirma— nunca tuvo respaldo real; proyectos deportivos elaborados por ella y su equipo que nunca fueron ejecutados y la administración del basquetbol profesional, que después les fue retirada bajo argumentos contradictorios.

La atleta lamentó haber creído en compromisos que nunca se materializaron, “nos falló”, sentenció, y advirtió que las represalias por sus palabras son esperadas, pero que no por ello renunciará a su voz. “Nuestra dignidad y carrera deportiva quedarán grabadas como la historia de una deportista que jamás se rindió”.

AFIRMA QUE ES UNA DE LAS MEJORES INVERSIONES PÚBLICAS

Fortalecerá DMA presupuesto para deporte estatal en el 2026

David Monreal encabezó la entrega del Premio Estatal del Deporte. Foto: Godezac

agradeció a David Monreal por su compromiso con el deporte. Dedicó el reconocimiento a su equipo, a las familias, a las y los atletas, y a todos los entrenadores que trabajan diariamente para formar a la juventud, y que todos lo hacen por un solo propósito: Zacatecas. Juego clasificatorio en Zacatecas

En esta ceremonia estuvieron presentes el entrenador de la Selección Mexicana de Basquetbol, Omar Quintero, y el jugador Israel Gutiérrez, como parte de las actividades de capacitación y convivencia que iniciarán con jóvenes zacatecanos y de cara al juego clasificatorio que el combinado mexicano tendrá contra

República Dominicana, el próximo 28 de noviembre, en el Gimnasio Marcelino González. Al respecto, Monreal destacó que Zacatecas será sede, por primera vez, de un partido clasificatorio rumbo al Mundial de Basquetbol, para cuyo cotejo se agotaron los boletos en menos de una hora.

Confirmación de reunión nacional con Secretaría de Hacienda, Salud e IMSSBienestar, entre los acuerdos más destacados

REDACCIÓN

Después de más de nueve horas de negociación en la Secretaría General de Gobierno (SGG), la dirigencia de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud dio a conocer avances importantes en el cumplimiento de su pliego petitorio.

En un mensaje, la secretaria general Norma Castorena informó que, tras la reunión con autoridades estatales e IMSS-Bienestar, varios puntos del pliego ya cuentan con acuerdos concretos, mientras que otros se resolverán en el corto plazo o en la mesa nacional.

Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación de la reunión nacional con la Secretaría de Hacienda, Salud e IMSS-Bienestar para el 25 de noviembre, fecha en la que se espera destrabar temas

TRAS MÁS DE 9 HORAS DE REUNIÓN, DIERON A CONOCER AVANCES EN SU PLIEGO PETITORIO

Informa la Sección 39 del Sntsa avances en negociación con SGG

de profesionalización, conciliación de prestaciones y pendientes derivados de la transición hacia el sistema federal.

Castorena subrayó que esta fecha es “clave” para dar certidumbre jurídica a las y los trabajadores en medio del cambio institucional.

La dirigencia sindical aseguró que IMSS-Bienestar reconoció plenamente las condiciones generales de trabajo, comprometiéndose a respetarlas sin excepciones.

Castorena llamó a las y los trabajadores a no permitir que alguna jefatura o directivo modifique prestaciones, y pidió reportar cualquier intento de violación a sus derechos. Durante la reunión se acordó la emisión inmediata de la convocatoria del estímulo de retiro, tanto para personal transferido como no transferido, la publicación próxima de la convocatoria de vacaciones extraordinarias 2024-2025, el pago de uniformes en la quincena 23 para

personal federal y la continuidad del pago de medidas de fin de año mediante dispersión en efectivo, sin impuestos. Así como avances en la regularización de gastos de camino y viáticos.

Destacó el acuerdo de la creación de una mesa nacional para resolver el reintegro de 12 plazas, el caso del personal de vectores, psicología y áreas de remesa, la confirmación de que 410 trabajadores eventuales están registrados para su futura

Norma Castorena agradeció el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional y de autoridades estatales que facilitaron el diálogo. Foto: Captura

basificación, la autorización para atender 166 cambios de adscripción estatales y alrededor de 50 federales, un tema que llevaba años sin resolverse.

Además de la compactación de horarios para el Hospital Comunitario de Juan Aldama, a partir del 1 de enero de 2026, y la instalación de mesas de análisis por unidad hospitalaria para dar seguimiento al abasto de medicamentos y al estado del equipo médico.

Castorena agradeció el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional y de las autoridades estatales que facilitaron el diálogo. Señaló que la asamblea permanente continuará activa y, de no obtener resultados favorables el 25 de noviembre, el sindicato retomará movilizaciones. “Si no hay respuesta, volveremos a las calles”, advirtió.

Comentarios

Libres Marcha de la Generación Z en México

SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ

La marcha del pasado sábado 15 del mes en curso, convocada al parecer por el Movimiento Generación Z, en la ciudad de México y en otras del país, merece comentarios, en especial la que se llevó a cabo en la capital de la República, por la represión del Estado en contra de algunos participantes en esa manifestación.

Independientemente de infiltrados que se dice pertenecen al “Bloque Negro”, caracterizado por la violencia y vandalismo con que se conducen, nada justifica la represión, porque vivimos en un Estado de Derecho y, para castigar, existen leyes que tipifican esas conductas y “autoridades competentes” que deberían aplicarlas. No fue así. La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la represión. En la historia reciente del país, después de los ex presidentes Gustavo Díaz Ordaz con el Movimiento Estudiantil de 1968, y Luis Echeverría, con el Jueves de Corpus del 10 de junio de 1971, no registra otros presidentes neoliberales prianistas, que hayan dado respuesta represiva a marchas o manifestaciones opositoras.

Sin embargo, deja mucho que pensar que integrantes de ese “Bloque” únicamente se infiltran en marchas y protestas que realizan opositores en contra de gobiernos morenistas. Causan destrozos y realizan actos vandálicos, para desprestigiarlas… extraño que, nunca aparecen en marchas o eventos convocados y organizados desde el poder Ejecutivo. Pareciera que se trata de un grupo de choque… En fin. De inicio, hay que explicar que la presidenta Sheinbaum no es la dueña de Palacio Nacional, nada justifica que cierre sus puertas porque tampoco este inmueble es su casa. El Zócalo tampoco es su propiedad, no le asiste el derecho de blindar, soldando vallas de acero una parte de su espacio. No está “facultada” para uniformar los pensamientos y las ideas de las personas. De ninguna manera puede coartar el derecho para expresar libremente las opiniones. Como jefa de Estado y de Gobierno demerita estos cargos, minimizando y descalificando a grupos de ciudadanos que muestran su inconformidad por la situación que se vive en el país, y que está obligada a atender. No debe escudarse en “investigar” quién promueve esas marchas, o “preocuparse” de que se trata de “ataques internacionales en su contra”. Y, si “se tienen pruebas de la represión, que se presenten”; o que, “es culpa de Calderón y de García Luna…” Esa retórica la utilizó su antecesor y ella la continua, para desviar la atención de los verdaderos problemas que se denuncian y aquejan al país. Es más cómodo repartir culpas que gobernar, a pesar de que tiene todo para hacerlo: concentración y control de los tres poderes, sin contrapesosClaudia Sheinbaum solamente es la presidente de los Estados Unidos

Mexicanos. Debe ejercer su gobierno para servir a todos los mexicanos y no sólo a “su pueblo”.

En la Generación Z, están comprendidas las personas que nacieron entre los años de 1997 y 2012. Se caracteriza por haber crecido en un mundo digitalizado y se encuentran entre la adolescencia y la adultez temprana. Sus protestas son un grupo de manifestaciones y movimientos sociales surgidos en Asia, y extendidos posteriormente en varios países del mundo: Birmania; Kenia; Sri Lanka; Serbia; Irán; Bangladés; Mozambique; Corea del Sur; Turquía; Grecia; Mongolia; Macedonia del Norte; Tailandia; Indonesia; Togo; Nepal; Francia; Filipinas; Timor Oriental; Perú; Moldivas; Madagascar; Marruecos; Paraguay; Italia; Bolivia; Tanzania… Su emblema bandera pirata de “One Piece” El Mang Eiichiro Oda.

Esas protestan surgieron de la insatisfacción relacionada con los escándalos gubernamentales; la creciente dificultad para acceder a servicios y recursos básicos; contra la falta de oportunidades; las crisis económicas; la desigualdad social; el deterioro del nivel de vida y los sistemas políticos vigentes en su país de origen. La coordinación y el activismo se da a través de las redes sociales. Todo está generalmente relacionado con la insatisfacción con los gobiernos en el poder.

A finales del pasado octubre, el Movimiento Generación Z convocó a una marcha pacífica contra el gobierno de Claudia Sheinbaum. La convocatoria se popularizó en redes sociales. La marcha programada para el 15 de noviembre 2025 iniciaría frente al Ángel de la Independencia y terminaría en la Plaza de la Constitución. Publicó un manifiesto oficial en el que se da a conocer como un movimiento cívico resiliente, apartidista, nacido del hartazgo colectivo de la juventud mexicana frente a la corrupción disfrazada de progreso; del abuso del poder; de la violencia que les roba tranquilidad y del descaro de los políticos que sólo cambian de color para seguir haciendo lo mismo.

El colectivo presentó un Pliego Petitorio que busca abrir un proceso de deliberación ciudadana. Contiene 12 puntos:

Mecanismo Ciudadano de Revocación Elección Ciudadana del Sustituto.

Prohibición de Injerencia Partidista. Blindaje contra compra o coacción del voto.

Organismo Ciudadano de Transparencia Total.

Organismo Independiente de Auditoría. Reforma profunda del Sistema de Justicia.

Mejor Representación Popular en el Congreso.

Desmilitarización de la Seguridad Interna.

Fortalecimiento de la Seguridad Local. Voces con Autoridad Moral.

Consulta Pública para ampliar el Pliego Petitorio.

La oposición desarticulada, trató de “aprovecha” esta oportunidad juvenil.

Perspectivas para la economía mexicana: opiniones y hechos

Hay opiniones que señalan que la economía mexicana podría estar en condiciones de crecer a un ritmo mayor al que viene mostrando desde hace varios años y que puede decirse que el panorama económico es positivo. Estas opiniones debieran valorarse a la luz de la razonabilidad de sus argumentos y, más importante aún, considerando la evolución de la información sobre los hechos. En cuanto a las opiniones, se dice que se está aclarando la incertidumbre por la renegociación del tratado de libre comercio. Es evidente que esto no es cierto. Las negociaciones no han empezado y las mesas de trabajo en Estados Unidos muestran que hay intereses claramente contradictorios.

El hecho claro es que el gobierno estadunidense puede inclinar la balanza hacia el fin del tratado o hacia su continuidad. No sabemos qué hará. Pero lo que sabemos es que buscarán cambiar el T-MEC para reforzar su posición para que las industrias regresen a EU, o si se tratase de inversiones nuevas que se establezcan allá. Hasta donde llegarán con esta política es incierto. Por ello, no hay razones para sostener que se ha aclarado la incertidumbre. Tampoco se sostiene la opinión de que el clima de negocios se ha modificado porque empresarios encuestados entienden mejor los cambios en la política comercial o se sienten más seguros respecto a las amenazas arancelarias de Trump.

Junto con estas opiniones, conviene considerar los hechos que se muestran en la información económica disponible. El dinamismo de la economía medido por la evolución del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con la estimación del tercer trimestre indica datos negativos tanto a nivel trimestral como anual de -0.3 por ciento. A nivel sectorial, mientras las actividades primarias y terciarias crecen, 3 por ciento y 0.9, respectivamente, las actividades industriales se contraen 2.9 por ciento. La manufactura, fundamental en el dinamismo de la economía, en septiembre se contrajo 2 por ciento, reduciéndose también el empleo 2.6 por ciento, pero aumentando 3.9 por ciento las remuneraciones. El hecho es que hacia adelante, si reconocemos que las dificultades persistirán, es evidente que la industria no será motor. Es importante que se haya ratificado la vigencia del paquete contra la inflación y que se informe que el costo de 24 productos no suba por encima de 900 pesos, pero conviene recordar que el Inegi publicó recien-

temente la estimación de las líneas de pobreza rural y urbana, medidas a través del costo de la canasta alimentaria y no alimentaria, señalando que la primera subió anualmente 2.9 por ciento y la segunda 4.3. Los aumentos de precios se están controlando, pero siguen afectando a la población más necesitada.

No se trata, por supuesto, de cuestionar la actuación gubernamental. Es innegable que el manejo económico hecho por la presidenta ha permitido sortear las dificultades y permitió evitar una situación recesiva. En estas condiciones es importante crecer. Pero hace falta que el dinamismo sea mayor para que podamos resolver, por ejemplo, la enorme carga de injusticia que se expresa en la informalidad.

La perspectiva que plantean los Criterios Generales de Política Económica para 2026 con un crecimiento esperado de 2.3 por ciento, inflación de 3 por ciento y una reducción del déficit fiscal llevándolo en 2031 a 3.1 por ciento del PIB, lo que supone que en 2026 sea de 3.7 por ciento del PIB muestran que el gobierno tiene una visión optimista, pero moderada. Lograr estas metas será difícil, precisamente porque el entorno internacional es incierto. Esta incertidumbre se puede apreciar otro tipo de opiniones, las de las empresas de análisis económico que Banco de México encuesta y publica mensualmente. En la más reciente de octubre pasado, el promedio de las expectativas de crecimiento para 2026 de 42 empresas de análisis económico tanto nacionales como internacionales fue de 1.32 por ciento y para 2027 de 1.77. No es la opinión del Banco de México, sino el resultado de una encuesta. La estimación de esas empresas es menor a la de Hacienda. La diferencia se explica por la valoración del impacto de la evolución económica internacional y de las acciones del gobierno y de las empresas. La conclusión relevante es que 2026 será un año complicado.

Pero también es relevante la capacidad de respuesta de la presidencia. El gobierno seguirá teniendo que enfrentar un entorno incierto. El gobierno estadunidense aumentará la presión política y económica para lograr que la renegociación del T-MEC sea acorde a sus intereses, que no son los de México ni los de Canadá. La negociación será difícil. Si Trump se debilita políticamente en Estados Unidos, buscará fortalecerse con sus acciones internacionales. El gobierno mexicano tiene que actuar internamente para posicionarse mejor en esa negociación. Hay condiciones políticas para hacerlo.

odselley@gmail.com

ORLANDO DELGADO SELLEY

Carlos Manzo

FUENSANTA GUERRERO

Hoy escribo como mexicana, como hija de esta tierra que duele, que sangra y que llora todos los días. Vivimos en un México que se mezcla con la impotencia, y donde la conciencia ya no permite callar. Porque México está ensangrentado, México está en agonía, México está muriendo, y no podemos seguir pretendiendo que no lo vemos.

Lo que ocurrió en Uruapan no puede convertirse en una estadística más. No puede ni debe ser “otra nota roja” que pase fugazmente por nuestras pantallas. Detrás del nombre de Carlos

Manzo había una vida completa: un presidente municipal comprometido, un esposo, un padre, un hombre que todavía creía que las cosas podían y debían hacerse con honestidad.

Y lo asesinaron frente a su gente. En una explanada donde terminó siendo testigo del horror que enfrentan todas y todos los mexicanos.

La imagen de su sombrero manchado de sangre no es solo una fotografía: es un símbolo, un recordatorio de lo que hoy es México. Un país donde alzar la voz o negarte a pactar con el crimen se ha vuelto un acto de supervivencia.

Son miles las familias en todo el país cargando duelos que nunca debieron existir, abrazando ausencias que nadie les explica y esperando una justicia que nunca llega.

Los discursos oficiales solo se ocupan en buscar culpables en el pasado mientras el presente se deshace y está muriendo.

México no necesita más explicaciones cómodas, México necesita gobierno, México necesita ley, México necesita instituciones que no se doblen ni se pongan de rodillas ante quienes siembran muerte.

El dolor de Michoacán es el mismo dolor que recorre Zacatecas, Guerrero, Veracruz, Jalisco, Sonora… es el dolor de un país entero.

Porque esta guerra no distingue colores, ni partidos, ni regiones. México está cansado de tanto dolor, de tanta sangre, de tanta impunidad, de tanto caos, de tanta falta de acciones y soluciones.

México Lindo y podrido… y Zacatecas otro tanto o más, mucho más

Nuestro país ya no quiere discursos vacíos ni condolencias oficiales, quiere un gobierno capaz, un gobierno que no se esconda detrás de narrativas baratas, que dé la cara, actúe y recupere lo que antes era México.

La seguridad no es un favor para los mexicanos, es una obligación del Estado. Lo que queda claro es que mientras la justicia no sea una realidad para todos, mientras la ley no se aplique con firmeza, mientras el crimen siga ganando terreno… ninguna mexicana y ningún mexicano podremos estar en paz.

Porque un país que le falla a sus alcaldes, a sus familias y a su gente, es un país que se está fallando a sí mismo.

Diputada Federal

Las debilidades de la democracia III Parte

La antidemocracia de Morena

DR. JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ B

En nuestras dos últimas colaboraciones hemos reflexionado sobre las debilidades de la democracia, no solo la nuestra la mexicana sino la de todo el mundo, y hemos trabajado comparando los tiempos que vivimos con los de otras épocas que muchos consideran maravillosas para el tema de la democracia, hemos estudiado e intentado comunicar los tiempos de la GRECIA CLÁSICA, según muchos la edad de oro de la DEMOCRACIA, pero nos hemos encontrado y compartido que los grandes pensadores de aquellos tiempos cuestionaron la democracia y la etiquetaron como uno de los peores regímenes para gobernar la POLIS, es decir, la CIUDAD ESTADO donde estos pensadores se movían y buscaban la verdad, y claro nos referimos a SÓCRATES, PLATÓN y ARISTÓTELES, los tres grandes filósofos que cuestionaron este sistema de gobierno y ello lo estamos trabajando en otras plataforma que nos están llevando a las mismas conclusiones. Hoy nos toca escribir sobre la ANTIDEMOCRACIA DE MORENA, pero no me malinterpreten; al hablar de la realidad del que es hoy por hoy el partido hegemónico de México, no estamos de manera alguna buscando emular a los otros partidos a los de la oposición de los que ya ni siquiera vale la pena hablar porque están sumidos en el más grande de los desprestigios, el PAN que sobrevive porque existe una clase media, la católica que prácticamente tiene como dogma religioso el votar por el partido azul sin cuestionar mucho el comportamiento muchas veces inmoral de sus cupulas y podríamos poner muchos ejemplos

pero el más reciente después de su supuesta refundación, fue el pagar a jóvenes de la generación Z para promover una marcha donde el objetivo fundamental era crear la violencia que fuera una forma de iniciar el ataque frontal al gobierno establecido y buscar su caída a futuro, pero tampoco nos olvidamos de los carteles inmobiliarios y todo lo que ello representa y como olvidar las orgias de sus cupulas en Puerto Vallarta, y del PRI con su dirigente – con toda una larga cola que le pisen - ALITO que es al final de cuentas una organización en vías de extensión porque sus miembros han constituido un grupo migrante que trata de seguir sus ambiciones de poder en MORENA.

Pero de los partidos paleros de MORENA ni que hablar el VERDE conocido por sus corruptelas de un NIÑO VERDE aparentemente olvidado pero que lo sigue controlando a través de nuestro paisano PUENTE un partido al que siguen algunos ecologistas despistados y otros simplemente porque el color es de su gusto, y que decir del PT del SEÑOR ANAYA o MC de DANTE quien actualmente dirigido por otro paisano ÁLVAREZ MAYNES que representa una posibilidad futura de cambio.

Yo me he permitido afirmar con pocas posibilidades de equivocarme, QUE LA CLASE POLÍTICA TODA, sea del color que fuere esta mayoritariamente conformada por personajes que tienen dos características, una la de ser AMBICIOSOS - en el mal sentido de la palabra - dada su ambición por el poder y subconscientemente también por su ambición por el dinero no siempre bien habido. Ejemplos los hay y en forma abundante o que nos hemos olvidado de los JÓVENES DEL NUEVO PRI que rodearon a PEÑA

NIETO, ahí tenemos a los DUARTES de Veracruz y Chihuahua, o a los Borge – y los Villanuevas antes que el – de QUINTANA ROO y la lista sigue que sigue, pero agreguemos otra “virtud” de nuestra clase política además de la AMBICIÓN ya mencionada, y es entre otras la FALTA DE PREPARACIÓN

PARA GOBERNAR.

Porque en nuestro país no se requiere de una buena preparación, se requiere de un PADRINAZGO para meterse en el negocio – porque es al final de cuentas un negocio – de gobernar o legislar o juzgar que al final de cuentas es una misma cosa.

La cuarta transformación ha tenido sin lugar a dudas aciertos y no soy yo una persona de mentalidad progresista y de izquierda quien pueda negarlo pero ha tenido errores y algunos de ellos garrafales como podríamos decir del gabinete de AMLO que dejo mucho que desear y donde la ideología era: Pon una persona leal aunque no tenga la capacidad para el cargo, vamos ni siquiera con la seguridad de que fueran realmente personajes honrados, por lo que la CORRUPCIÓN que LÓPEZ OBRADOR anuncio que había llegado a su fin, ni lejanamente termino porque es sin lugar a dudas uno de los elementos centrales de los usos y costumbres de nuestra clase política, insisto de todos los colores. Me he permitido escribir que la REFORMA al SISTEMA DE JUSTICIA era una necesidad por la enorme corrupción que había en su interior, pero la forma como se hiso claro deja mucho que desear, en otra plataforma escribí sobre el JUICIO DE SÓCRATES donde la POLIS armo un jurado de 501 ciudadanos que desconocían totalmente el sistema de justicia y el resultado fue la condena del personaje más sabio y justo de la GRECIA DEL

SIGLO DE ORO DE PERICLES, y ese jurado fue sorteado entre la ciudadanía para aquellos que se espanten del sistema de las tómbolas y después de los acordeones. Pero vayamos a profundizar sobre el problema de MORENA que AMLO dejo bajo el cargo de LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN que ya había demostrado su incapacidad cuando estuvo como florero al frente de la SECRETARÍA DEL TRABAJO y después de la SECRETARÍA DE GOBIERNO. Es decir fue famosa por su falta de actuación, y claro por ser alguien leal aun y sin la capacidad se le dejo a cargo del MOVIMIENTO que había llevado a AMLO al poder, sus muestras de su falta de preparación para ello son incontables, pero eso de anunciar que buscaría afiliar a 10 millones de mexicanos fue desde mi personal punto de vista su mayor estupidez, y también lo es - aunque no es su culpa – tener a su diestra a un personaje total y absolutamente carente de carisma y preparación y cuyo único mérito es ser hijo de LÓPEZ OBRADOR. Pues bien estos personajes se han caracterizado por permitir la entrada de cualquier sabandija proveniente del tricolor para armar un movimiento – o partido político si les gusta más el termino – que pretende seguir gobernando, si de por si los movimientos que lo conformaron en el inicio dejan mucho que desear porque ahí estaban ya los monrealistas y su cacique RICARDO MONREAL, así como la gente de ADÁN AUGUSTO LÓPEZ a quienes AMLO dejo dirigiendo las legislaturas, y me pregunto ¿existe alguien en su sano juicio que no se dé cuenta que se trata de gente corrupta en extremo? Esta historia continuará…

jjreyes52@yahoo.com.mx

Si Madero, Villa y Zapata vivieran, con los zurdos anduvieran

Ganan alumnos zacatecanos Tazón Estudiantil de Ingeniería de Minas

// DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS

DIRECTORA GENERAL: CARMEN

Posicionan al estado como referente nacional

LA JORNADA ZACATECAS

El talento académico de Zacatecas volvió a destacar a nivel nacional e internacional, ya que un equipo de alumnos de la Escuela de Ciencias de la Tierra obtuvo el Primer Lugar en el Tazón Estudiantil de Ingeniería de Minas, realizado durante la XXXVI Convención Internacional de Minería, el encuentro minero más importante de México y uno de los de mayor prestigio en América Latina.

Este triunfo posiciona a Zacatecas como referente nacional en la formación de profesionales de excelencia en geología, minería y metalurgia.

Para lograr su participación en esta competencia nacional, los estudiantes contaron con el apoyo de Abel González Vargas, presidente del Cluster Minero de Zacatecas y gerente general de Capstone Copper Cozamin, quien facilitó lo necesario para su preparación, movilidad y

LA JORNADA ZACATECAS

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2025

La Dirección de Turismo Municipal de Zacatecas participó en la Reunión del Comité Interinstitucional para el arranque del Operativo Héroes Paisanos Invierno 2025, realizada en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM).

Este programa federal opera actualmente en 12 municipios del estado, siendo la capital la que concentra el mayor número de módulos activos para la atención de connacionales que radican en Estados Unidos y retornan temporalmente al país.

Durante el encuentro, se presen-

estancia durante la convención.

“El Cluster Minero de Zacatecas y Capstone Copper Cozamin extienden una felicitación pública y ampliamente merecida a los estudiantes ganadores, reconociendo: Su disciplina y preparación técnica. Su capacidad para competir y destacar frente a universidades de todo el país. Su papel como embajadores académicos de Zacatecas”, señalaron en un comunicado.

El Tazón Estudiantil de Minería es una competencia académica

Los estudiantes brillaron en el encuentro minero más importante de

organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

En este certamen, los equipos representan a las principales universidades del país y ponen a prueba sus conocimientos en: exploración y geología estructural, mineralogía, geofísica y geoquímica, planeación y operación minera, metalurgia,

procesamiento de minerales y seguridad, legislación minera y sustentabilidad e historia de la minería en México.

El formato del concurso exige rapidez, precisión técnica, capacidad de análisis y trabajo en equipo. Ganar este certamen representa una distinción de alto nivel académico y profesional.

REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR RETORNO SEGURO

Se alista Zacatecas capital para recibir a los paisanos

taron los resultados del Operativo de Verano 2025 y se revisaron las estrategias que se implementarán para reforzar la atención, orientación y seguridad de las y los paisanos que visitarán Zacatecas entre el 28 de noviembre de 2025 y el 8 de enero de 2026.

El Programa Héroes Paisanos

tiene como objetivo garantizar un retorno seguro y digno para las familias migrantes, mediante acciones como la instalación de módulos de apoyo en puntos estratégicos, acompañamiento en trámites y aduanas, recepción de quejas y la promoción de un tránsito libre de abusos.

La reunión fue presidida por Celeste Arteaga Ramos, titular de la Oficina de Representación del INM en Zacatecas, y por Diana Jocelyn Ávila Martínez, jefa del Programa Héroes Paisanos en el estado. En el diálogo participaron representantes de más de 20 instituciones, entre ellas la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Turismo, Guardia Nacional, Ángeles Verdes, Cruz Roja Mexicana, Secretaría del Zacatecano Migrante, así como los enlaces municipales de Fresnillo, Guadalupe, Río Grande y Zacatecas Capital.

Entre los temas abordados destacó la evaluación del operativo anterior, la planeación del dispositivo invernal, la mejora en tiempos de respuesta y el fortalecimiento de la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para garantizar un trato respetuoso y eficiente para las y los viajantes.

Las autoridades celebraron reunión del Comité

Interinstitucional para el arranque del operativo. Foto: Cortesía

México. Foto: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.