

San Fernando, un encantador rincón para visitar en Ambato

Encantadores parajes, paisajes maravillosos, deliciosa gastronomía y una experiencia inolvidable es lo que se puede encontrar en los páramos de San Fernando, parroquia de Ambato. (Foto: Gotrekk Ecuador) Página 4
Hospital Municipal cuenta con áreas renovadas y moderno equipamiento
Página 3


Página 6


Página 7


‘Pink Fashion’ conjuga moda y solidaridad
Todo listo para el Inga Palla
CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD

Más de 199 mil dólares se invierten en la repotenciación del Hospital Municipal
Los trabajos concluyeron y las áreas repotenciadas fueron entregadas para el servicio de la colectividad.
Optimizar los espacios hospitalarios, mejorar las condiciones sanitarias y cumplir con los requisitos técnicos solicitados por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) para garantizar la atención de los usuarios, fue la visión con la que se ejecutaron los trabajos de repotenciación del Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced de Ambato
Cada refacción fue elaborada cumpliendo toda la norma técnica establecida por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Por ello se colocaron pisos de vinil, curvas sanitarias, se cambiaron los techos, se adecuaron las paredes para que sean lavables y así no existan problemas al momento de obtener los permisos de funcionamiento
Las áreas intervenidas fueron los quirófanos, salas de imágenes, consulta externa, hospitalización, emergencias, laboratorio, rehabilitación y consultorios de especialidades. También se contemplaron mejoras en la sala de partos, las áreas de hospitalización para hombres, mujeres y pediatría, salud mental, y se creó un adecuado espacio para procedimientos endoscópicos de gastroenterología. Para todo esto se invirtieron 199 mil 523 dólares.
Emotividad
Para entregar oficialmente está repotenciación , desde el Municipio de Ambato se realizó un acto de bendición de las instalaciones en el que participó personal administrativo y operativo de la casa de salud, así como pacientes que se sienten satisfechos con la atención que reciben en el lugar.
“Este es un lugar en el que la gente encuentra sanación, la labor social no solamente se ve con este tipo de obras, si no con la predisposición de las
EL DATO
Un promedio de 600 atenciones diarias se ejecutan en consulta externa.
La bendición se realizó el viernes 26 de septiembre. TOME NOTA
personas en ayudar a los demás, como a diario se ve que ocurre aquí”, fueron las palabras del clérigo que antecedió a las autoridades de la casa de salud y de la municipalidad.
“Esta casa de salud, que por años ha servido a la comunidad, hoy cuenta con infraestructura y equipamiento renovados”, destacó Germán Viteri, director del Hospital Municipal, al añadir que estos trabajos lo que hacen es fortalecer el compromiso de cada persona que labora en el lugar para seguir dando su mejor esfuerzo para ayudar a los pacientes que a diario llegan a este centro médico.
La alcaldesa Diana Caiza recordó que previo a la ejecución de la obra se dieron discrepancias respecto a si se invertía o no en esta repotenciación, pero enfatizó que la inversión en salud no debe dudarse “porque la salud es primero”.
Recalcó que cada detalle de esta obra es la muestra del esfuerzo y decisión “orientado a dignificar los espacios donde se cuida lo más sagrado, la vida de nuestros pacientes ”. Así concluyó señalando que este es un peldaño más para continuar con el fortalecimiento de la institución que se ha convertido en un referente de atención médica en la ciudad y la provincia.
Durante el recorrido, mientras el párroco realizaba la bendición de las instalaciones, varios médicos y responsables de área le explicaron a la autoridad los trabajos que realizan en, así el doctor Duque Silva contó que en el área de rehabilitación se reciben diariamente entre 100 y 120 pacientes, mencionó que los principales problemas que se atienden son por lesiones deportivas , así como por problemas óseos de adultos mayores.

REALIDAD. Las áreas repotenciadas fueron bendecidas y mostradas a la alcaldesa de Ambato,
“Aquí viene gente de todos los estratos, contamos con un espacio adecuado, así como con equipos de tecnología de punta para que nuestros usuarios realmente vean aliviados y sanados sus problemas de salud”, añadió el médico.
En el área de laboratorio clínico, Patricia Calaorrano recalcó que todo el equipamiento es de última tecnología lo que permite que cada examen que se realice contribuya de manera certera y efectiva con el diagnóstico y posterior tratamiento que se necesita.
En esta área se explicó que
un paquete de exámenes básicos de heces, orina y sangre para medir la glucosa, colesterol y triglicéridos tiene un costo no superior a 10 dólares. Además, mencionaron que se atienden a un promedio de usuarios, de consulta externa, cada día, pero se hacen de 200 a 250 determinaciones, exámenes, cada día.
Usuarios
Clara Silva lleva a su mamá a la consulta con geriatría y aseguró que “la atención es muy buena, aquí di a luz a mis tres hijos y este ha sido nuestro hospital de siempre, por eso aplaudimos que se hayan

El costo de la consulta médica en el Hospital Municipal es de un dólar con 50 centavos. TOME NOTA
hecho las mejoras”. Aunque no quiso dar su nombre, en el ingreso al área de emergencia estaba una mujer a la espera de ser atendida y tambié n señaló que la atención en el hospital “es de calidad , para ser económico, no le pide nada a clínicas privadas”. (NVP)
A la memoria de nuestro estimado Socio Señor
Patricio Montalvo Canelos
Expresamos nuestra sentida nota de pesar a toda su distinguida familia
Ambato, 26 septiembre 2025
Diana Caiza.

San Fernando, turismo en paisajes maravillosos
Esta zona esconde diversos atractivos que, aunque son pocos conocidos, acogen rincones hermosos para entrar en contacto con la naturaleza.
Cuy asado, pan de horno de leña, empanadas de viento y una deliciosa fritada son las delicias gastronómicas que se pueden encontrar en San Fernando
A 45 minutos del casco urbano de Ambato, esta zona esconde diversos atractivos que, aunque son pocos conocidos, acogen rincones hermosos para entrar en contacto con la naturaleza.
Qué visitar
La laguna Patococha es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. En quichwa su nombre significa ‘laguna de los patos’ y refleja a la perfección la abundante vida silvestre que habita en sus aguas y alrededores.
Para llegar a este hermoso paraje, el acceso más recomendado es por la entrada al mirador del Carihuairazo, en la comunidad de Yatzaputzán de la parroquia Pilahuín.
Quienes hagan este recorrido podrán disfrutar de impresionantes vistas del volcán Carihuairazo y de los paisajes únicos del páramo andino en donde podrán captar todos los momentos inolvidables, pues es un punto propicio para la observación de aves.
Pero si lo que quiere es tener una maravillosa vista de los volcanes Chimborazo, Carihuairazo, Altar, Tungurahua y Cotopaxi debe ir al Mirador La Cruz. Al sitio puede llegar en carro a 10 minutos o tomarse

30 minutos para disfrutar de la naturaleza e historias que esconden los ‘chaquiñanes’ que conducen a este sitio. En el lugar, si está despejado, se pueden hacer increíbles fotografías.
Otra maravilla envuelta en los caminos ancestrales de los primeros pobladores de la parroquia está la cascada Yanasacha a más de 3 mil 700 metros sobre el nivel del mar, que es reconocida, desde la cosmovisión andina, como un sitio sagrado y un punto energético que conjuga el plano terrenal con el espiritual.
Quienes quieren una experiencia mucho más íntima con este rincón tienen la opción de acampar, siempre en compa-
ñía de expertos que conozcan la zona para prevenir cualquier tipo de contratiempo que opaque la travesía.
Un poco más arriba, a 4 mil metros sobre el nivel del mar está Pisagua, un sector conocido históricamente por sus fiestas de pueblo que se centran en la figura de un santo que supuestamente aparecía en una urna en el páramo. En el sitio hay una mesa de piedra, natural, que según los relatos de los pobladores de la zona se utilizaba por los sacerdotes para oficiar la bendición al pueblo. Para llegar al sitio es necesario caminar por lo menos seis kilómetros desde la comunidad La Estancia.
En la visita a la parroquia no se puede dejar de lado a la laguna Siquibulo, un verdadero paraíso escondido en los páramos de Tungurahua a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.
En la ruta de alrededor de la laguna, que tiene aproxima-
Abrazatón por la prevención de suicidios en Ambato
Promover la felicidad, la conexión emocional y la resiliencia son los principales motivos por lo que a nivel mundial se impulsan eventos públicos denominados Abrazatón
Este tipo de actividades crea un espacio para la interacción humana y la empatía, fortaleciendo los lazos entre las personas.
Además, los expertos aseguran que los abrazos liberan oxitocina, conocida también como la hormona del amor, que ayuda a reducir los niveles de estrés
TOME NOTA
Para conocer más sobre San Fernando y los lugares que puede visitar, debe contactarse al Gobierno Parroquial al teléfono 032 48 60 89.
60 CENTAVOS cuesta el pasaje a San Fernando desde el mercado Sur.
Consejos para la visita
° Use ropa abrigada e impermeable, el clima puede ser frío y húmedo.
° Lleve suficiente agua.
° Es indispensable ir con un guía local o en grupo para mayor seguridad.
° Consulte el estado del clima antes de tu viaje.
° Se deben respetar los senderos y la naturaleza que envuelven estos mágicos lugares.
° Todos los desperdicios que se generen deben ser colocados en una bolsa y llevarlos con usted.
damente 7.3 kilómetros con un desnivel de 319 metros, se puede hacer trekking, con una caminata moderada de unas dos horas y media. Para disfrutar al máximo de su visita, debe acudir con un guía que conozca la zona, por lo que desde el Gobierno Parroquial de San Fernando se recomienda contactarse con ellos previo a su visita para organizar los recorridos y así se garantice una experiencia inolvidable. (NVP)

EMOCIONES. Los abrazos liberan oxitocina, conocida también como la hormona del amor.
Pensando en esta necesidad de mejorar el estado de ánimos de los adolescentes y jóvenes en la ciudad, desde el Consejo de Protección de Derechos de Ambato (Ccpda) y enmarcados en la agenda de septiembre amarillo, este lunes 29 de septiembre en el parque de Las Flores se realizará el Abrazatón unidos por la vida. El evento arrancará a las 10:00 con una feria interinstitucional donde se darán detalles de las rutas para la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental. En el sitio también habrá personas que entregarán abrazos a quienes lleguen al parque, adicionalmente se contará con otras actividades para el deleite de los asistentes (NVP)
DELEITE. Cada rincón de los páramos de San Fernando esconde parajes maravillosos. (Foto cortesía)
OPINIÓN

PABLO BALAREZO
Realidad ecuatoriana
Se caracteriza por ser un país enfrentando significativos desafíos económicos y sociales. La pobreza y desigualdad persisten, afectando a un 26,0% de la población, y la pobreza extrema se ubica en 8.8%.” La decadencia de la política social actual es implacable, el pauperismo junto con el populismo y corrupción han desorganizado la vida cotidiana de los ciudadanos honorables. Si no se pone en vigencia una positiva y efectiva lógica de comportamiento y acción, entre el gobierno y el pueblo, el desarrollo del país está metido en un verdadero intríngulis, y si la decadencia de la política social actual sigue implacable, con un pensamiento agresivo e ignorante, el pauperismo junto con el populismo enterrará lo poco, que queda de racionalidad, pues, la crisis exhaustiva invadiendo a la patria, acumula falta de valores, principios éticos, y prioridades, que no permiten al gobierno asegurar los espacios de representación y efectiva gestión con profesionales de alto nivel académico, pero la realidad destroza al mirar el sistema actual de condecoraciones y más donde no se premia la educación, ni la excelencia. Solamente, queda la conciencia de la esperanza resistiendo y esperando que, la inteligencia creativa de los ciudadanos de bien implique una actitud de disposición, responsabilidad, compromiso, para enfrentar desafíos y transformar su entorno. ¿Qué futuro nos espera? Si ya vuelve el razonamiento, el cambio del comportamiento humano asegurará un futuro revelador de transparente honorabilidad, revolucionando a la diversidad, la volverá inclusiva, tema relevante promoviendo el respeto, profundo lenguaje positivo del desafío de la acción colectiva y las políticas gubernamentales vitales para mitigar, y lograr el perfeccionamiento de la joven vida ciudadana.

AGUSTÍN SÁNCHEZ
Más propuestas
menos protestas
Elpaís está cansado de vaivenes, el conato de paralizaciones así lo demuestran. Basta comparar con los efectos de los años 2019 y 2022 cuyas consecuencias económicas representaron aproximadamente 2.000 millones de dólares, cuantificados en daños a bienes públicos y pri-

ALICIA PÉREZ QUITO
El hombre y su ausencia, y la ausencia de Dios
Lascalles húmedas. La fragilidad de los cuerpos. Los cuerpos tambalándose. La agonía o la muerte. Alguien aquí, ¿puede reconocerse insolvente? Insolvente ante esta vida violenta que te pide todo: acumulaciones, alucinaciones, verdades, velocidades. En qué está pensando el hombre cabizbajo que bordea la esquina. Sus pies hundiéndose en los charcos de lluvia. Lanza alaridos, silencios, risas. Mira sus pies en el agua. Se distrae. Sobre una banca blanca, una mujer negra, está oculta en sus gafas oscuras. En sus labios rojos, muestra su risa rota. Sus dien-

Vivir plenamente
La vida, en esencia, nos regala dos certezas: la muerte y el cambio; y si comprendemos ambas, podremos vivir más ligeros.
La muerte no debe ser motivo de miedo, sino un recordatorio de que debemos vivir tan plenamente que, cuando llegue el momento, podamos irnos en paz, habiendo amado profundamente, habiendo sido genuinos, habiendo trabajado por nuestras pasiones y, sobre todo, habiendo sido buena gente.
Por otro lado, el cambio, es esa fuerza vital que nos transforma. La vida no sería vida sin la sorpresa de lo inesperado, sin esos giros que
vados, comercio paralizado, productos perecidos, y lo más triste, pérdidas de vidas humanas, todo por tratar de evitar lo inevitable, la eliminación de un subsidio del cual se han beneficiado muchos, y no precisamente los más necesitados.
La estrategia gubernamental funcionó, sus movimientos tácticos en cambios de sede y neutralización de gremios que suman a la fuerza del bloqueo a través de negociaciones con sus líderes impidieron una escalada en las manifestaciones, al menos por ahora. Importa adentrarse en el fondo y causas
tes mastican el dolor. El aire muerde. Aquel hombre -otro hombre- duerme. Es un pedazo de carne en la vereda. Descalzo. Descansa su cabeza sobre sus manos juntas. Harapiento. Y cientos de pasos hundidos en la lluvia, caminan alrededor del hombre. Nadie lo mira. Basta con esquivar al hombre. ¿Puede soñar el hombre? Una moneda se desliza por el pavimento. Alguien persigue la moneda. No hay animales abandonados. En las avenidas no hay perros callejeros. Hay tinieblas. Manos vacías. El corazón del hombre que piensa su camino. Mujeres inclinando sus cabezas hacia el suelo, escondidas bajo árboles muriendo. Intentos de calmar la ausencia de Dios con búsquedas intelectuales, sonoras, mentiras espirituales. Dondequiera que se mire, de pie en la ciudad, el hombre anda sobre la vanidad de su mente. Eclipsado en su entendimiento. Engañosa
nos obligan a reinventarnos. Todos hemos tenido que empezar de nuevo: un proyecto que no prosperó, una meta que no se concretó, un amor que no fue. Pero allí está la magia de vivir, empujándonos a evolucionar y a descubrir versiones nuevas de nosotros mismos.
A veces sentimos también que la vida es una carrera en la que hay que llegar primero. Pero, en realidad, no estamos atrasados a ningún lado; estamos justo a tiempo en nuestro propio proceso. No necesitamos tenerlo todo a la vez, ni resolver cada pregunta de inmediato. Los sueños se alcanzan paso a paso. Y si hay cosas que hoy no entendemos, la vida también nos enseña que el pasar de los años acomoda todo.
Hoy, quiero hablarte a ti, que me lees. Invitarte a pensar que, en lugar de correr, busquemos detenernos en lo
que producen estas convulsiones de sectores sociales, que se arrebatan ante la eliminación de un subsidio que, por años no logra cuantificarse en verdaderos beneficios que impliquen desarrollo económico o mejora en la calidad de vida de quienes padecen falta de agua potable y oportunidades, y que, por el contrario, se ven sometidos a dramáticos indicadores de desnutrición infantil. Esta inestabilidad exige preguntarnos ¿qué propuestas se construyen para mitigar estos cambios en las políticas públicas?, cuesta
es la gracia, y vana la hermosura. Multitudes desamparadas, dispersas, densas. ¿Puede el hombre reconocer a otro hombre? Las esquinas están llenas de seres que se doblan como perros: lloran, ríen, cantan, claman. Con sus dedos azules desarman bolsas de azúcar que derraman sobre una mesa. Ojos heridos mirando por la vidriera. Hombres heridos por el olvido. ¿Qué es el hombre, para que en él se piense? Mendigo, errante, errando. Hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos... traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites. En octubre, el cielo deja de ser azul, del cie lo se desparraman aguas densas. Aguas se derrumban sobre los hombres. Las ratas corren alrededor de esa mujer devastada, de cuerpo dolorido y somnoliento. Acaso, ¿puede el hombre vivir sin Dios?
verdaderamente importante. En los abrazos que de papá que son un refugio. En las carcajadas de nuestros hijos cuando les hacemos cosquillas. En los consejos de mamá que son curitas para el alma. En los oidos de nuestros hermanos al escucharnos y entendernos. En los momentos con amigos que recargan y reinician. Valoremos lo bonito del sol, de la lluvia, del trabajo. Agradezcamos el poder caminar, respirar, sentir. Simplemente sentir. Vivir es habitar cada instante con gratitud. Vivir es aprender a mirar con asombro lo sencillo del día a día, porque al final, lo extraordinario se teje de esos pequeños momentos ordinarios que aprendemos a valorar.
De mi corto camino recorrido hasta ahora, me quedo con una certeza serena: vivir genuinamente da paz, y lo que está por venir da emoción.
entender que los condicionamientos de movimientos indígenas se limiten a no eliminar subsidios e incrementos del salario básico, y que no exista una sola propuesta a mediano plazo que persiga el cambio de condiciones de vida en zonas rurales marginadas. El diseño de un plan adecuado para canalizar los subsidios no puede seguir esperando. Este no es un deber exclusivo del gobierno central. ¿Dónde están los líderes comunitarios? ¿Dónde están las autoridades locales? En teoría, son ellos quienes mejor conocen las

NICOLÁS MERIZALDE
¿Qué no es una constitución?
Los ecuatorianos vamos por enésima vez a decidir si amerita una nueva norma fundamental. Como ya sabemos, nuestros políticos dirán lo que es y lo que no, así que antes de ponernos a debatir sobre el apasionante momento que implica redibujar un país, vale la pena pensar en los límites de la cuestión:
Una asamblea no es omnipotente, todos los experimentos de poderes plenos y delirios creacionistas han acabado en abusos.
La constitución no es la agenda del gobierno de turno, eso lleva al país al cortoplacismo y genera desconfianza en el inversor extranjero.
No es un panfleto ideológico, pecado del que adolece la vigente, poniendo amarras a los gobiernos de otras tendencias, como un molde que ha terminado por mermar la noción de pacto general.
No puede ser hija del revanchismo, porque debe marcar las líneas para que todos, también los ecuatorianos del futuro con problemas diferentes a los nuestros y seguramente ideas nuevas, puedan jugar y lidiar con los problemas de su tiempo.
Me arrepiento de la metáfora del juego, tan didáctica pero tan malsana. Esto no es un juego. Es el delineamiento del país que viviremos, la forma en que nos relacionaremos unos con otros y todos con el poder, el poder con nosotros y los poderes (porque no debemos legitimar el predominio de uno sobre el resto) con los otros poderes.
Una constitución no es un juego, ni un capricho, o un proyecto a corto plazo. Por eso, tómese en serio la responsabilidad que le corresponde como ciudadano, y roguemos que los partidos hagan lo mismo en la elección de sus candidatos, porque de lo contrario el remedio puede resultar peor que la enfermedad.
¡Ah cierto! Una constitución tampoco es un antídoto para los venenos que nos corroen. La norma es una herramienta que, como cualquier otra, sólo sirve cuando se la usa bien y se la respeta. Eso nomás.
verdaderas necesidades de sus poblaciones y quienes deberían colaborar en la construcción de un plan integral de atención prioritaria. Este plan debe ir más allá de simples compensaciones económicas que, en la práctica, se diluyen a la vuelta de la esquina. Esas propuestas debieron iniciar su construcción años atrás, no obstante, se requiere una cohesión nacional que elimine egoísmos y vele por quienes realmente lo necesitan, liberándolos de sus falsos caudillos que convocan a las protestas y no a las propuestas.
ISABEL BARONA
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Fabricio Cevallos Chávez
Lista la segunda edición del ‘Pink Fashion’ en Ambato
Este evento que conjuga a la moda con la solidaridad se realizará el jueves 9 de octubre en el Club Tungurahua.
“Las cosas que se hacen bien y dan buenos resultados deben mantenerse en el tiempo”, dijo Thais Vásconez , señorita Gobierno Provincial FFF 2025 , durante el lanzamiento de la segunda edición del ‘Pink Fashion’. Señaló que solo quienes han vivido en carne propia el padecer cáncer o que un familiar esté atravesando esa lucha, sabe a ciencia cierta lo difícil que es sostenerse en pie, por eso invitó a las personas a sumarse a esta iniciativa que va dando frutos importantes y que debe fortalecerse para que trascienda en el tiempo.
En su intervención Maricruz Maya, reina del Instituto Tecnológico Superior España, resaltó que este es un evento que engrana de manera perfecta el talento de diseñadores locales y el profundo deseo de contribuir con quienes están atravesando por un momento tan difícil como es padecer de cáncer. Por ello agradeció a los más de 12 creadores que serán parte de este evento que en esta edición tiene un significado especial porque ayudará a niños con cáncer y a sus familias.
María Ángeles Pacheco, quien tuvo la iniciativa del año pasado mientras era Señorita Gobierno Provincial
PRESENTACIÓN
OFICIAL DEL NUEVO
CITROËN C4
El nuevo Citroën C4 fue presentado en Ambato, un vehículo cargado de innovación, emociones y grandes expectativas para el futuro de la movilidad. El evento fue un símbolo de la confianza y el compromiso que Ambato representa para Grupo Mavesa y para todo el Ecuador. (DLH)
TOME NOTA
Las entradas están a la venta en la Cooperativa Credimás en la avenida Los Guaytambos a un costo de 15 dólares.
de la FFF, comentó que se debe apoyar estas iniciativas que no solo buscan ayudar a quienes lo necesitan, sino que contribuyen con que esas personas tengan más visibilidad y así estos proyectos se multipliquen.
Recordó que el año pasado lograron recaudar 5 mil 100 dólares que fueron íntegramente al Voluntario de Solca Tungurahua y “esperamos que este año haya más personas que se sumen a esta iniciativa y podamos superar esta meta inicial.
Añadió que el evento se desarrollará el jueves 9 de octubre desde las 17:30 en el Club Tungurahua.
Algunos datos
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en el mundo entero; cada año se diagnostica cáncer a aproximada-

mente 274 mil niños, adolescentes y jóvenes de entre 0 y 19 años.
Desde la organización se explicó que, los tipos más comunes son la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.
Además, en sus estudios se establece que los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados de cáncer se curan, pero en muchos países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente el 20%.
Bajo este último dato es
que el ‘Pink Fashion’ busca de alguna manera ayudar a los pequeños que padecen esta enfermedad en la provincia, que en total son 35 los que reciben ayuda para su movilización a Quito a la recepción de sus tratamientos, pues en Ambato no hay un área oncológica pediátrica Así también se ayuda en el hospedaje y logística fuera de la ciudad.
Gardenia Masa, presidenta del Voluntariado de Solca, explicó que en algunos casos los pequeños deben recibir varias sesiones de quimioterapia y por ende tienen que viajar de manera

EL DATO
Solo un 29% de los países de ingreso bajo declara que su población tiene generalmente a su disposición medicamentos contra el cáncer, frente a un 96% de los países de ingreso alto.
constante a su tratamiento. Pero también se hacen otras actividades como la entrega de prótesis y este año ya se entregó una de un ojo a una niña con cáncer y están pendientes de entregar otras dos prótesis.
Para alegrar su vida tampoco se dejan pasar fechas especiales como Navidad o el Día del Niño , también se entregaron, para este nuevo año lectivo, kits escolares y así aliviar en algo la carga que sobre todo “tienen las mamás de estos pequeños que son las verdaderas guerreras silenciosas que con su dedicación ayudan a sus hijos a sortear esta enfermedad”.
En medio de su discurso con mucho pesar informó que este año perdieron a tres de los pequeños que formaron parte del calendario que impulsaron en 2024 y en este momento de dolor también se han hecho presentes con apoyo para sus familias.
Finalmente, los organizadores invitaron a toda la ciudadanía a colaborar con esta y todas las iniciativas que desde las dignidades de belleza se impulsen en pro de la salud y el bienestar de quienes más lo necesiten. (NVP)

Encanto. La pasarela en la edición 2024 tuvo grandes diseñadores que cautivaron a los presentes. (Foto archivo)
Tisaleo celebrará el Inga Palla y Culto a Santa Lucía del 19 al 21 de octubre
La presentación oficial se realizó en la iglesia matriz con la participación de los personajes principales de la festividad, priostes, autoridades y auspiciantes.
Del 19 al 21 de octubre se realizará una edición más de la fiesta del Inga Palla y Culto a Santa Lucía en Tisaleo.
Esta celebración religiosa es también una expresión de la identidad y la resistencia cultural del cantón que continúa transmitiéndose de generación en generación.
La presentación se llevó a cabo este viernes 26 de septiembre en la iglesia matriz con la participación de los personajes principales de la festividad, priostes, autoridades y auspiciantes.
Inicio
“Esta celebración nos convoca no solo a disfrutar de nuestra cultura y nuestra tradición, sino también a recordar nuestra historia, reafirmar nuestra fe y fortalecer los lazos de identidad que nos unen como comunidad”, dijo Fanny Capuz, vicealcaldesa de Tisaleo, dejando inaugurado el inicio del Inga Palla.
Félix Guananga, capitán de la festividad, dijo que como militar
En 2019, la Fiesta del Inga Palla y Culto a Santa Lucía fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. EL DATO
su devoción a Santa Lucía le ha permitido superar diferentes etapas difíciles de su vida.
“Doy gracias a ella por donde estoy, por mi familia y por seguir con vida”, dijo llorando.
Policía Nacional y Fuerzas
Armadas estarán a cargo de la seguridad durante los días de fiesta, así lo afirmó Emilia Garcés, comisaria del cantón.
Historia
La Fiesta del Inga Palla y Culto a Santa Lucía es una manifestación sociocultural que fusiona elementos históricos y religiosos tiene una tradición de 441 años, remontándose a los eventos
Concierto sinfónico de temas de películas este lunes en Ambato
Un concierto sinfónico con temática de canciones de películas se realizará este lunes 29 de septiembre en Ambato.
La Orquesta Filarmónica del cantón estará a cargo de esta presentación artística gratuita, la agrupación interpretará en vivo las melodías más icónicas de varias películas exitosas.
El evento iniciará a las 18:00 en el Centro de Cultura y Deportes de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) ubicado en el campus Huachi Chico.
La Filarmónica de Ambato se creó en 2024 como un proyecto de dos jóvenes visionarios, la agrupación ha brindado una serie de recitales gratuitos y pagados en todo el cantón.
Santiago Zumbana, director musical de la agrupación, contó que el proyecto inició con la creación de un reglamento de funcionamiento y también la elaboración de la planifica-

CONCIERTO. El evento gratuito se realizará en el coliseo de la UTA.
ción a corto y mediano plazo, posteriormente, se llevó a cabo la convocatoria de músicos. “Nosotros somos un ente autofinanciado creado con músicos altruistas, todo es autogestión con miras a hacer convenios con instituciones”, recalcó Zumbana.
La agrupación cuenta con secciones de instrumentos de cuerdas, vientos de madera como la flauta y clarinete, vientos de metal como trompetas y trombones, así como también percusión como timbales y platillos. (RMC)

ocurridos durante la conquista española.
La celebración conmemora la resistencia del Cacique Tisaleo y su pueblo contra las tropas de Sebastián de Benalcázar en 1534. A lo largo del tiempo, se ha integrado el culto a Santa Lucía, quien, según dicta la tradición, fue traída desde España en 1584 por gestiones del sacerdote Benito de Gutiérrez.
La festividad se caracteriza por una serie de actividades que incluyen la escenificación de la batalla entre indígenas y españoles, la veneración de la imagen de Santa Lucía y una serie de rituales y procesiones. Personajes como el Cacique, la Palla, el Capitán, el Sargento y la Tropas representan aspec-

tos simbólicos que refuerzan la identidad y la memoria colectiva de la comunidad.
Eventos
El sábado 4 de octubre se tendrá la Caminata de la Luz desde Santa Rosa hasta Tisaleo a partir de las 08:00. El martes 7 de octubre iniciarán las novenas en las casas de los Capitanes y Cacique Tisaleo desde las 19:00.
El 18 de octubre se desarrollará la misa de romeriantes en el sector El Poglio a las 11:00 y serenata a Santa Lucía en la iglesia matriz desde las 17:00.
El 19 de octubre se tiene prevista una feria cultural y turística en el parque central desde las 08:00 y la peregrinación de Santa Lucía desde El Poglio a
partir de las 15:00 y un festival de bandas y baile en el parque central una hora después. El lunes 20 de octubre se desarrollará la misa de fiesta del Cacique Tisaleo en la iglesia matriz desde las 09:00, le escenificación de la guerra en el sector El Relleno iniciará a las 14:00. El martes 21 se tendrá la misa campal de fiesta, la procesión de Santa Lucía por las principales calles del cantón desde las 11:00, entrada de las tropas y nominación de nuevos Capitanes. Mientras tanto, el miércoles 22 se tiene prevista la misa de rancho en los barrios de los Capitanes desde las 08:00 y el último día la misa de cocinetas y pajes a las 19:00 para terminar la festividad. (RMC)
LIGA DEPORTIVA CANTONAL MOCHA
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Mocha, 28 de septiembre del 2025 Señores.
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL Liga Deportiva Cantonal de Mocha Presente.
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en mi calidad de presidente,CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria de La Liga Deportiva Cantonal de Mocha,bajo el siguiente detalle.
FECHA: viernes 17 de octubre del 2025
HORA: 19:00pm (siete de la noche)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Sede de la Institución
DIRECCIÓN: Eloy Alfaro y Alfredo Sevilla cantón Mocha -provincia de Tungurahua
Orden del día.
1. Constatación de Quorum.
2. Instalación de la asamblea General Ordinaria.
3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;
4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;
5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria I semestre del ejercicio 2025;
6. Aprobación del Acta.
Atentamente, Sr. Héctor Caza
C.I. 1803130556
PRESIDENTE L.D.C.M
Nota:
- El Quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
- El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación
TRADICIÓN. La presentación se realizó con la presencia de los personajes de la festividad, autoridades y priostes.
Civismo en el Nuevo Mundo
En un ambiente lleno de civismo y honor se desarrolló el juramento a la bandera en la Unidad Educativa Nuevo Mundo.





Abanderados promoción 2025-2026.






Anahí Celi, Rafaela Guevara y María José Varela.
Ana Aucapiña, Camila Luna y Eduarda Egas.
Karen López, Adrián Poveda y José Martín Carrillo.
Samantha Naranjo, Pamela Cazares, Danna Galarza y Victoria Navas.
Stefania Armas, Diana Ramos y Bárbara Viera. María Callejas y María Cecilia Andrade.
Paula Rivera, Antonina Kolasiñsva y María Gordillo.
Felipe Freire, Gabriel Rivera, Fabián Freire, Juan Jaramillo, Derek Bustamante y Sahec Miranda
Juan Carlos Villegas, Marlon Solís y Mauricio Calderón.
Emilio Calvopiña, Astrid Ronquillo y Maximiliano Mora.
El ‘Ídolo’ ambateño se queda en la décima posición de la etapa
Después de derrotar (1-3) a Manta, el ‘Ídolo’ ambateño se queda en la décima posición de la primera etapa. Macará jugará el hexagonal por un cupo a Copa Sudamericana.
El sueño de Macará es llegar a un nuevo torneo internacional y tras derrotar (1-3) a Manta en el estadio Jocay la tarde de este sábado 27 de septiembre, culmina décimo esta etapa para enfrentar el hexagonal por un cupo a la Copa Sudamericana 2026.
Partido
Campaña de Macará en 30 fechas
° Partidos jugados 30
° Ganados 9
° Empatados 11
° Perdidos 10
° Goles a favor 32
° Goles en contra 30
° Gol diferencia 2
° Puntos 38
La primera etapa fue complicada para Ma cará, pues Manta, aunque buscaba sumar a pesar de estar en el cuadrangular de descenso, el ‘Ídolo’ ambateño llegó con intenciones de quedarse con los tres puntos. Así el primer gol del partido lo anotó el pillareño Mateo Viera al minuto 38, esto hizo que el conjunto local salga a buscar el arco contrario. Así llegó el gol del empate del cuadro ‘Atunero’ cuando se jugaban 46 minutos, por medio de la ley del ‘ex’ cuando Jorge

Fecha 1 5 de octubre
8vo. lugar vs. 7mo. lugar 10mo. lugar vs. 9no. lugar 12vo. Lugar vs. 11vo. lugar
Segundo tiempo
Para la segunda mitad del compromiso, el ‘Ídolo’ am-
bateño sabía la importancia de ganar este encuentro, por lo que las llegadas fueron con más peligro, y así Federico Paz anotó el 1-2 a favor de Macará y Janpol Morales a los 95 minutos marco el 1-3 definitivo. Con este resultado el conjunto ‘Celeste’ sumó 38 puntos y se ubica en la décima posición. (GI)

Daniel Valencia anotó el gol del empate.
EMOCIÓN. Festejo del gol de Mateo Viera. (Foto: Macará)
El ‘Rodillo’ se juega la ‘vida’ ante Liga para no estar en el cuadrangular de descenso
Técnico Universitario necesita ganarle al cuadro ‘Albo’ y esperar que Delfín pierda para no jugar el cuadrangular de descenso y llegar al hexagonal por un cupo a Sudamericana.
Técnico Universitario se juega la última carta para no jugar el cuadrangular del descenso en la Liga Pro 2025 y enfrenta a Liga de Quito este domingo 28 septiembre a partir de las 16:00 en el estadio Indoamérica Bellavista por la fecha 30 de la primera etapa del campeonato ecuatoriano de fútbol Serie A El equipo ambateño necesita conseguir los tres puntos para salvar la categoría y que Delfín no le gane a Independiente del Valle en Sangolquí.
Ilusión
En toda la temporada el ‘Rodillo’ solo ha ganado dos partidos de local de 14 disputados, pero ambos encuentros los ganó con el delantero colombiano Jean Carlos Blanco en el gramado de juego, es
15 DÓLARES es el precio de la entrada física a general.
por eso que el número 9 del cuadro ‘Albirrojo’ confía que el cotejo ante Liga podrán ganarlo para conseguir el objetivo de alejarse de los últimos lugares de la tabla de posiciones. “Estamos positivos de que va a ser un lindo día y nuestro trabajo será ganar el partido. Va a ser un día de ensueño, necesitamos ser positivos, porque Dios nos puso en esta situación. Estoy convencido que ganando vamos a estar en el hexagonal, ya que los otros
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Estoy
convencido que ganando vamos a estar en el hexagonal, ya que los otros partidos se nos van a dar”
JEAN CARLOS BLANCO, DELANTERO DE TÉCNICO UNIVERSITARIO
partidos se nos van a dar.
Llevamos dos victorias en el año, pero la tercera es la vencida y vamos a lograrlo. Es verdad que se ha hecho
Ambato, 28 de septiembre de 2025
Vamos a ganar el domingo a Técnico en Ambato, aunque sabemos que es un rival difícil que se juega muchas cosas en este partido”
LEONEL QUIÑÓNEZ, DEFENSA DE LIGA DE QUITO
Fecha 30 16:00
Técnico vs. L. de Quito I. del Valle vs. Delfín Libertad vs. Vinotinto Orense vs. Emelec U. Católica vs. D. Cuenca
Señores
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL CLUBES FILIALES DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE KICKBOXING
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 21 del Estatuto de la FEKB, en calidad de presidente, CONVOCO, a la Asamblea General Ordinaria.
FECHA: miércoles, 15 de octubre de 2025.
HORA: 16H00 (Cuatro de la tarde).
LUGAR: Sede de la Federación Ecuatoriana de Kickboxing.
DIRECCION: Av. Bolivariana, calle Azuay y Oriente (Estadio Bellavista, puerta N°6).
ORDEN DEL DÍA:
1.Constatación de Quorum.
2.Instalación de la Asamblea General Ordinaria.
3.Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones; 4.Lectura y conocimiento de los Estados Financieros; 5.Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2025; 6.Aprobación del Acta.
Atentamente,
Mg. Jorge Jarrín Bermúdez PRESIDENTE FEDERACIÓN ECUATORIANA DE KICKBOXING
NOTA:
•El representante a la Asamblea de cada filial deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo con lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.
• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
difícil, pero lo veo como el partido del año para nosotros”, manifestó Blanco. Además, mencionó que en 2022 el equipo también pasó por estos malos momentos e incluso en ese instante fue más difícil salvar la categoría, ya que enfrentaban a su clásico rival y no existía una posibilidad adicional como ahora el cuadrangular del no descenso.
“En ese entonces jugamos 10 partidos y debíamos ganarlos todos o al menos siete y no había cuadrangulares o hexagonales, por eso considero que ese año fue más difícil que ahora. Dependemos de nosotros y por eso confío plenamente que con el apoyo de la hinchada vamos a lograr los objetivos que tenemos”, dijo.
El rival Liga de Quito viene de vencer a Sao Paulo en los cuartos de final de la Copa Libertadores y es semifinalista de américa, pero necesita conseguir la victoria, porque está
Posición 13
Partidos Jugados 29
Ganados 7
Empatados 7
Perdidos 15
Goles a favor 25
Goles en contra 43 Gol diferencia -18
Puntos 28
peleando los primeros lugares del hexagonal por el título y no puede alejarse más de Independiente, ya que le saca 15 puntos en la tabla de posiciones.
“Estamos muy felices por la clasificación en la Libertadores, porque es uno de los objetivos importantes en la temporada, pero no podemos descuidar el torneo local. Vamos a ganar el domingo a Técnico en Ambato, aunque sabemos que es un rival difícil que se juega muchas cosas en este partido”, dijo Leonel Quiñónez defensor de Liga de Quito. (JR)
No. 02-2025
EQUIPO. Técnico Universitario tiene la obligación de ganar y que Delfín pierda para salvarse del cuadrangular de descenso.
Campaña Técnico Universitario
Cuando los alienígenas se vuelven vecinos
La ciencia ficción ha explorado qué pasaría si los visitantes de otros mundos convivieran con la humanidad, no como conquistadores, sino como vecinos, amigos o intrusos curiosos.
Por: Cristián Londoño Proaño Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica
En algunas historias de ciencia ficción, los extraterrestres son retratados como invasores o destructores de mundos. Sin embargo, hay otras historias que los muestran integrados en nuestra vida cotidiana.
Estas narrativas invierten el miedo a lo desconocido y lo transforman en curiosidad, ternura o humor. Desde amistades entrañables hasta enredos cómicos, el “alienígena en casa” se convirtió en un tipo de historias que refleja tanto nuestros temores como nuestros deseos de conexión con lo diferente. Abordo algunos casos emblemáticos.
Mi marciano favorito: humor y convivencia
En 1963, el escritor y productor John L. Greene creó y produjo la sitcom ‘Mi marciano favorito’.
Fue producida por CBS en un formato de comedia ligera que reflejaba el optimismo de la época espacial.
La trama comenzaba cuando un reportero humano, Tim
En los años 80’, series como ALF consolidaron el tema del extraterrestre como parte de la vida cotidiana.

‘E.T. El extraterrestre’ recaudó más de 790 millones de dólares y se convirtió en un fenómeno cultural. EL DATO
O’Hara , descubre que un marciano se ha estrellado en la Tierra y decide ocultarlo en su casa, haciéndolo pasar por su “tío Martin”.
Con habilidades como la telepatía y la levitación, el extraterrestre vivía incógnito entre los humanos, generando situaciones cómicas y reflexiones sobre la diferencia cultural.
Más allá del humor, la serie proponía la idea de que lo desconocido no debía temerse, sino integrarse, anticipando un discurso de convivencia que marcaría el rumbo de otras producciones posteriores.
E.T.: la amistad interplanetaria
La idea de E.T. nació de la propia infancia de Steven Spielberg. Tras el divorcio de sus padres, el director imaginó a un amigo imaginario que lo acompañaba y le daba consuelo en su soledad.
Décadas después, transformó esa experiencia en la semilla de una historia, la de un ser de otro mundo que, en lugar de invadir la Tierra, busca afecto y comprensión.
En ‘E.T. El extraterrestre’,
Spielberg plasmó esa visión a través de un alienígena perdido que establece un vínculo profundo con un niño llamado Elliott.
La película, producida con un presupuesto relativamente modesto de 10.5 millones de dólares, fue desarrollada por Universal Pictures y rápidamente se convirtió en un fenómeno global.
Su éxito radicó en combinar ciencia ficción con ternura infantil, logrando que millones de espectadores vieran en el pequeño extraterrestre no a un monstruo, sino a un amigo entrañable.
La historia no se centra en la amenaza, sino en la empatía, la inocencia y la capacidad de entender al otro.
E.T. se convirtió en símbolo cultural de la infancia ochentera y de la esperanza en una convivencia pacífica con lo desconocido.
ALF: el extraterrestre en la sala de estar
En los años 80, la televisión nos dio a ALF, un extraterrestre peludo del planeta Melmac que termina viviendo con la familia Tanner tras estrellar su nave en la Tierra.
La serie fue creada por Paul Fusco, quien también dio voz y vida al personaje a través de marionetas y disfraces, lo que se convirtió en parte de su encanto.
Con humor ácido y situaciones domésticas, ALF ofrecía una mezcla entre comedia familiar y sátira social. Desde críticas al consumismo hasta


la parodia de los programas de convivencia hogareña.
Más allá de las risas, el contraste entre las costumbres de ALF y las de los humanos funcionaba como un espejo de nuestra propia cultura, y lo convirtió en un ícono televisivo de la década de los ochenta.
La serie nos demuestra que poder de la amistad y que en muchas ocasiones la familia, uno la elije.
A modo de conclusión
Estos relatos de extraterrestres que viven entre nosotros funcionan como metáforas. Estos personajes representan la posibilidad de que lo extraño sea parte de nuestra vida cotidiana.
En ellos, lo alienígena no es una amenaza sino un espejo de nuestras propias contradicciones. La desconfianza hacia lo diferente, la necesidad de hospitalidad y la capacidad de reírnos de nuestras costumbres.
La ciencia ficción, al poner a un visitante intergaláctico en la sala de nuestra casa, nos obliga a preguntarnos cómo reaccionamos frente a lo desconocido. ¿Seremos capaces de tener miedo y acturar con violencia en función de eso? ¿O podremos ser empáticos y hospitalarios, sacando lo mejor de nuestra naturaleza humana?
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
Petro denuncia que la retirada de su visado “rompe todas las normas de inmunidad”
Estados Unidos retiró el visado del Presidente colombiano después de que éste instara a los soldados del Ejército de EEUU a desobedecer a Trump.
(EUROPA PRESS). El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha criticado este sábado la retirada del visado diplomático por parte de la Administración estadounidense porque “rompe todas las normas de inmunidad” en las que se basa la Organización de las Naciones Unidad (ONU).
“Lo que hace el gobierno de Estados Unidos conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión de los EEUU”, ha publicado Petro en su cuenta en X.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha revocado el visado de Petro, después de que el mandatario colom-
biano instara a los soldados del Ejército estadounidense a desobedecer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e “incitara a la violencia” durante un acto en Nueva York.
Petro ha recordado que Estados Unidos tampoco ha permitido la entrada de representantes de la Autoridad Palestina que tenían intención de asistir a la sesión anual de la Asamblea General de la ONU, que se celebra en Nueva York, y en la que varios países han anunciado el reconocimiento del Estado palestino.
“El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al Ejército de EEUU y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de EEUU ya no cumple con el derecho internacional”,
“Le pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan la orden de la humanidad”.
GUSTAVO PETRO, PRESIDENTE DE COLOMBIA
ha añadido Petro, que ha alegado que “la sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”.
Apoyo a Palestina
El líder colombiano ha participado este viernes en una manifestación propalestina que ha tenido lugar en Nueva York. En esta marcha, en la que se encontraba junto al cofundador de la banda británica Pink Floyd, Roger Waters, Petro se ha dirigido a los soldados estadounidenses para pedirles que no obedecieran las órdenes.
“Le pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos


no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan la orden de la humanidad”, ha expresado con un megáfono ante la multitud congregada en las calles de la ciudad estadounidense.
Durante la jornada, Petro también ha declarado que tratará de sacar adelante una resolución para conformar un “ejército de salvación” que acuda a la Franja de Gaza para
luchar por los palestinos. En este sentido, abrirá una lista de voluntarios colombianos que quieran ir a luchar, incluyéndose a sí mismo.
“Y como sucedió en la Primera Guerra Mundial, quiero que los jóvenes, hijos de trabajadores tanto de Israel como de los Estados Unidos apunten sus fusiles no hacia la humanidad, sino hacia los tiranos y hacia los fascistas”, ha concluido el político colombiano.
Tribunal de Damasco emite orden de arresto contra Bashar al Assad
(EUROPA PRESS). El Séptimo
Juez de Instrucción de Damasco, Taufik al Ali, ha emitido una orden de arresto ‘in absentia’ contra el expresidente sirio Bashar al Assad, derrocado el 8 de diciembre de 2024 en una ofensiva de milicias rebeldes lideradas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham del ahora presidente Ahmed al Shara. El tribunal investiga a Al Assad por el asedio militar sobre la ciudad de Deraa, en 2011, con cargos como asesinato premeditado, tortura con resultado de muerte o privación de libertad, según recoge la agencia de noticias oficial siria, SANA. En marzo de 2011 decenas de manifestantes murieron en la represión de las protestas contra Al Assad en esta localidad cercana a la frontera con Jordania. Esta orden, fundada en una denuncia presentada por familiares de las víctimas de Deraa, abre la puerta a la emisión de una orden inter-
nacional de arresto a través de Interpol. El presidente de la Comisión Nacional para la Justicia Transicional en Siria, Abdulbasit Abdul Latif, ha confirmado la apertura de canales de comunicación con Interpol y otras organizaciones internacionales para perseguir a Al Assad y también a su hermano, Maher, acusados de graves delitos.
Este proceso no se limitará a las fuerzas de seguridad, sino que también afectará a quienes “apoyaron o justificaron los crímenes”, incluidas instituciones, empresarios y quienes fomenten estas narrativas al amparo del Artículo 49 de la Declaración Constitucional siria, que tipifica la negación del genocidio. Las fuerzas rebeldes, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham y sus facciones aliadas, tomaron a principios de diciembre de 2024 Damasco tras una ofensiva relámpago que provocó la caída Al Assad, que huyó junto a su familia a Rusia.
AUTORIDAD. Gustavo Petro durante una movilización a favor de Palestina en Nueva York.
Los primeros dos minutos son claves después de un paro cardiorrespiratorio
Actuar de forma eficaz durante los primeros dos minutos tras un paro cardiorrespiratorio aumenta la supervivencia a más del 70%.
(EUROPA PRESS). El director médico del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja en España, Pablo Turrión, ha señalado que actuar de forma eficaz durante los primeros dos minutos tras un paro cardiorrespiratorio aumenta las posibilidades de supervivencia a más del 70 por ciento, mientras que por cada minuto que pasa sin intervenir, se reducen un 10 por ciento.
El médico especialista en Medicina Intensiva e instructor de reanimación cardiovascular ha puesto el foco en estos datos añadiendo que casi el 80 por ciento de las paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias ocurren en el domicilio. Solo en España se registran alrededor de 30 mil casos anuales, con una tasa de supervivencia inferior al 10 por ciento. Por ello, Turrión ha subrayado la importancia de dotar los espacios públicos, comunidades de vecinos y
EL DATO
Un paro cardiorrespiratorio es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la actividad mecánica del corazón.
pequeños negocios con desfibriladores e xternos semiautomáticos, que permiten aplicar una descarga eléctrica para recuperar el ritmo normal del corazón, y capacitar a la población para manejarlos.
Capacitación
Junto a esto, ha apuntado a la formación en Reanimación

Cardiopulmo nar (RCP) y primeros auxilios, que además de salvar vidas en casos de parada cardiorrespiratoria, también resulta crucial en emergencias más frecuentes como atragantamientos, hemorragias o traumatismos. En este punto, ha instado a incorporar la enseñanza de RCP básica y primeros auxilios en los planes de estudio, comenzando con dinámicas sencillas y juegos en primaria, formación práctica en secundaria y certificaciones oficiales en bachillerato o formación profesional.
Falta de músculo genera mayor riesgo de caídas y fracturas en adultos mayores
(EUROPA PRESS). Un estudio reciente ha demostrado que una baja potencia muscular, evaluada mediante la prueba de levantarse y sentarse en una silla, se vincula con un mayor riesgo de caídas, fracturas, hospitalización prolongada y mortalidad en personas mayores.
La investigación fue publicada en la revista ‘Journal of Sport and Health Science’.
“De manera retrospectiva observamos que los hombres con baja potencia muscular presentaban más incidencias de caídas y fracturas, mientras que, en mujeres, esta condición se asociaba con un riesgo elevado de fracturas de cadera” explican los autores de la investigación.
“En los análisis prospectivos, las mujeres con menor potencia muscular mostraron
un mayor riesgo de hospitalización, y tanto en hombres como en mujeres, esta condición se relacionó con estancias hospitalarias más largas y un mayor riesgo de mortalidad”, han añadido.
Una de las aportaciones clave del estudio es el uso de la aplicación gratuita ‘PowerFrail’, desarrollada por el equipo investigador.
Esta ‘app’ permite estimar en segundos la potencia muscular a partir del test de levantarse y sentarse de una silla. Esta herramienta es accesible, gratuita y fácilmente aplicable, tanto en entornos clínicos como comunitarios.
Según los investigadores, la prevención de la fragilidad en las personas mayores es clave para promover un envejecimiento saludable y autónomo.
Asimismo, ha señalado que
esta formación debe ser actualizada de forma periódica a través de cursos de reciclaje que permitan a la población renovar y reforzar conocimientos cada uno o dos años, adaptando los contenidos a las últimas recomendaciones científicas y asegurando que los ciudadanos mantengan la confianza para intervenir. En este sentido, la American Heart Association estima que por cada mil a mil 500
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
personas entrenadas en RCP se salva una vida, lo que convierte la enseñanza masiva en una de las intervenciones más eficientes en salud pública. “Además, adquirir competencias en primeros auxilios no solo incrementa la confianza para intervenir en una emergencia, sino que también transforma hogares, colegios y espacios públicos en entornos más seguros para todos”, ha enfatizado Turrión.
Ambato, 28 de septiembre de 2025
Señores
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL CLUBES FILIALES DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE WUSHU
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 21 del Estatuto de la FEW, en calidad de presidente, CONVOCO, a la Asamblea General Ordinaria.
FECHA: jueves, 16 de octubre de 2025.
HORA: 14H00 (Dos de la tarde).
LUGAR: Sede de la Federación Ecuatoriana de Wushu.
DIRECCION: Av. Bolivariana, calle Azuay y Oriente (Estadio Bellavista, puerta N°6).
ORDEN DEL DÍA:
1.Constatación de Quorum
2.Instalación de la Asamblea General Ordinaria.
3.Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;
4.Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;
5.Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2025;
6.Aprobación del Acta.
Atentamente,
SECRETARÍA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE WUSHU
NOTA:
• El representante a la Asamblea de cada filial deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo con lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.
• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
AYUDA. Los primeros auxilios son claves cuando se presenta este problema.


Muchas víctimas de violencia de género nunca superan el daño psicológico
(EUROPA PRESS). El portavoz de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), Abel Renuncio, ha advertido de que las mujeres víctimas de violencia de género no solo sufren daños físicos, sino también secuelas psicológicas, como depresión y ansiedad, que en muchos casos “nunca logran superar”.
“Además, pueden sufrir otros problemas de salud, como dolores pélvicos crónicos y una mayor frecuencia de enfermedades psicosomáticas”, ha indicado Renuncio durante la exposición de un trabajo sobre las consecuencias de la violencia de género en la salud sexual y reproductiva, en el marco del Día Mundial de la Anticoncepción.
En este punto Renuncio ha recordado que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia de género tiene “múltiples y muy graves” consecuencias para la salud de las mujeres, que “pueden ser inmediatas, a medio plazo, crónicas e incluso fatales”.
Tras ello, ha subrayado que estas consecuencias también afectan a la salud de las hijas e hijos de las víctimas, con un impacto tanto físico como psicológico. “Pueden presentar problemas emocionales, de aprendizaje, de socialización, y puede perpetuarse el ciclo de
Según la Organización Mundial de la Salud la violencia de género tiene múltiples y muy graves consecuencias para la salud de las mujeres.
violencia”, ha agregado.
Asimismo, el experto ha asegurado que los hijos pueden adoptar comportamientos de sumisión o violencia con sus compañeros. “También puede darse la violencia transgeneracional con alta tolerancia a situaciones de violencia”, ha afirmado.
“Además de estas importantes consecuencias para la salud de las mujeres, no podemos olvidar los costes sociales y económicos que supone la violencia de género a nivel global”, ha señalado.
Según el especialista, a nivel mundial el coste económico total alcanza al menos el 5 por ciento del producto interior bruto. “Según el ‘European Institute for Gender Equality’ (EIGE), la violencia basada en género le cuesta a la Unión Europea alrededor de 366 mil millones de euros al año”, ha destacado.
Justicia reproductiva
La Sociedad Española de Contracepción también ha presentado un manifiesto en el marco del Día Mundial de la Anticoncepción y en el que se ha ahondado sobre las consecuencias de la violencia de
género en la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
En el documento resaltan su resolución a promover, a través de la formación y participación de profesionales vinculados a la salud sexual y reproductiva, respuestas que favorezcan la justicia reproductiva en España.
“La justicia reproductiva busca eliminar las desigualdades y barreras que puedan impedir que las personas ejerzan estos derechos, promoviendo una sociedad más equitativa y respetuosa con las decisiones individuales”, ha indicado el presidente de la SEC, José Cruz.
De este modo, el manifiesto apunta que la justicia reproductiva está estrechamente relacionada con otros derechos fundamentales, ya que forma parte de un conjunto de derechos humanos que buscan garantizar la dignidad, la igualdad y la libertad de las personas.
“Así, el derecho a la salud implica acceso a servicios adecuados, gratuitos, y seguros para optar a técnicas de reproducción asistida, embarazo, parto y puerperio o a la interrupción voluntaria del
embarazo”, ha manifestado el presidente de la SEC.
También ha destacado el derecho a la educación la información y la educación sexual, algo que considera esencial para la toma de decisiones informadas en cada etapa de la vida, así como para establecer el plan reproductivo. Finalmente, el manifiesto resalta que el derecho a la privacidad resguarda la confidencialidad y la libertad de decidir.
“Debemos entender la justicia reproductiva desde una perspectiva interseccional para promoverla de manera más inclusiva y equitativa”, ha subrayado Quílez.
Preservativos gratis
El Presidente de la SEC ha valorado positivamente la intención del Ministerio de Sanidad de que los preservativos sean gratuitos para jóvenes de 15 a 22 años antes de que acabe 2025.
“Es una propuesta que se enmarca sobre todo en el control de estas infecciones de transmisión sexual que cada vez vemos más, que tienen más prevalencia. Consideramos que hay que tomar
TOME NOTA
Las mujeres y niñas víctimas de feminicidios, desde el primero de enero hasta el 15 de marzo de 2025, son al menos 82. De estos, al menos 50 feminicidios ocurrieron en sistemas criminales, y 31 en contextos íntimos, familiares o sexuales.
acciones concretas y urgentes para conseguir el control”, ha manifestado Cruz. En este punto, ha añadido que las infecciones de transmisión sexual son una “epidemia silenciosa”, que puede tener “repercusiones muy importantes” en la vida de las jóvenes. “Hay que buscar como sociedad una solución y el método de barrera, asociado a otro método anticonceptivo, es la única solución real y efectiva”, ha apuntado. Renuncio ha indicado que se trata de una medida rentable para el sistema: “La prevención de todas las complicaciones que generan las enfermedad de transmisión sexual es mucho más rentable para el sistema sanitario que permitir que sigan extendiéndose”, ha resaltado.
DOLOR. La violencia de género no siempre es denunciada por las mujeres.

El Canal de Panamá está en manos del calentamiento global
Un promedio de 14 mil barcos transitan por el canal anualmente.
(EUROPA PRESS). El riesgo de interrupciones en el Canal de Panamá aumentará con el calentamiento global, a menos que se tomen medidas para reducir las emisiones de gases invernadero o para adaptarse a condiciones más secas. Es la conclusión de un nuevo artículo del profesor Samuel Muñoz, de la Universidad de Northwestern, sobre esta vía fluvial vital que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, y que depende del agua dulce suministrada por un embalse para subir y bajar las esclusas que permiten el tránsito de miles de barcos al año.
“El canal es vulnerable a la sequía. Esta vulnerabilidad aumenta con el cambio climático”, afirma. “Los modelos sugieren que cuanto más calentamos las aguas, más severas y frecuentes se vuelven estas sequías en Panamá”.
Los hallazgos resaltan la necesidad de abordar el creciente riesgo para un eslabón clave en la cadena de suministro global con “adaptación o mitigación proactiva”
que mantenga la funcionalidad del canal, afirma Muñoz en una investigación publicada en Geophysical Research Letters.
Niveles de agua en el embalse
Para su estudio, Muñoz utilizó proyecciones climáticas de alta resolución para simular los niveles futuros del embalse alimentador, el lago Gatún.
Descubrió que las condiciones disruptivas de bajamar se volvieron cada vez más comunes en escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero moderadamente altas y altas, pero no en escenarios de bajas emisiones.
Esto se debe a que el lago Gatún se alimenta principalmente de la lluvia, y el aumento de las emisiones se asoció con una reducción de las precipitaciones durante la temporada de lluvias y una mayor evaporación.
“Cada vez que un barco pasa por el canal, se utiliza mucha agua” debido a la inundación de las esclusas para subir y bajar los barcos al cruzar la divisoria continental, afirma Muñoz, profesor asociado de ciencias marinas y ambientales e ingeniería civil y ambiental.
“Cuando hay sequías, lo principal que pueden hacer es reducir el número de barcos
EL DATO
Entre 1904 y 1913 un total de 56 mil 307 personas trabajaron en la construcción del Canal de Panamá.
que transitan”, afirma. Las sequías recientes, incluyendo una en 2023 y 2024, obligaron a los operadores del canal a reducir el peso y el número de barcos que cruzan la vía fluvial de 80 kilómetros de longitud.
Utilizando 27 modelos climáticos diferentes y diversos escenarios de mitigación de emisiones, Muñoz predijo los niveles de los lagos mensualmente hasta finales de siglo. Mitigar significa reducir las emisiones y las temperaturas globales.
“Observamos la lluvia que entraba y la cantidad de agua que se evaporaba en estos diferentes escenarios. En los escenarios donde no mitigamos mucho las emisiones, la cantidad de lluvia que recibe Panamá disminuye considerablemente y la cantidad de evaporación que se produce aumenta considerablemente, por lo que los niveles bajos de los lagos se vuelven
realmen te problemáticos, mucho más comunes y graves que ahora”, afirma.
“Pero en los escenarios donde mitigamos más los gases de efecto invernadero, hay menos cambios (en los niveles de agua) y se estabilizan más”, afirma Muñoz.
“Los científicos del clima analizan diversos escenarios. ¿Mitigaremos las emisiones de forma realmente agresiva? No lo parece”, afirma. “¿No mitigaremos en absoluto? Probablemente no”. Actualmente nos dirigimos hacia una de las trayectorias intermedias de emisiones.
Adaptación y un nuevo embalse Para el comercio mundial, el futuro del Canal de Panamá es de vital importancia, afirma Muñoz. Un promedio de 14 mil barcos transitan por el canal anualmente, incluyendo el 40% de los portacontenedores estadounidenses.
“Si no vamos a mitigar las emisiones, se necesitan importantes medidas de adaptación para mantenerlo en funcionamiento”, afirma Muñoz.
Las autoridades panameñas miran hacia el futuro con planes para con struir un nuevo embalse que complemente el lago Gatún, así como para encontrar maneras de
utilizar de forma más eficiente los suministros de agua existentes.
“También utilizan el embalse para generar energía hidroeléctrica para el país y agua potable para la Ciudad de Panamá”, por lo que tiene sentido adaptarse a las condiciones cambiantes, afirma Muñoz.
Si bien los mejores modelos climáticos, incluido el Modelo de Sistemas Terrestres Comunitarios de la NOAA, pronostican condiciones más secas en Panamá, aún existe cierta incertidumbre debido al impacto local de El NiñoOscilación del Sur.
El patrón climático involucra las temperaturas superficiales del océano en El Pacífico tropical y la circulación atmosférica asociada, afirma Muñoz.
“Esta es una región del mundo donde los científicos del clima aún no están 100% seguros de qué sucederá exactamente. En Panamá, las autoridades del canal reconocen que hay incertidumbre, pero siguen adelante con estas importantes inversiones para intentar mantener la estabilidad”, añade Muñoz. “La gestión inteligente y la mitigación serán clave para mantener los barcos en movimiento”, concluyó.
DESARROLLO. El Canal de Panamá es una de las vías más importantes del comercio en el mundo.


Da clic para estar siempre informado
NUEVO ICTIOSAURIO DESCUBIERTO EN UN POZO DE ARCILLA DEL JURÁSICO
MADRID (EUROPA PRESS) · Una nueva especie de ictiosaurio jurásico ha sido descrita basándose en fósiles conservados en un museo alemán que fue excavada de una fosa arcillosa de entre 160 y 200 millones de años. (FOTO: ANDREY ATUCHIN. CC-BY 4.0)