Tungurahua 26 de octubre de 2025

Page 1


Caizabanda deja Pachakutik tras amenaza de ser sancionado

En entrevista con LA HORA, Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, dijo que su desvinculación de Pachakutik se da por amenazas de ser sancionado al no haber apoyado al paro y afirmó que la movilización se dio por intereses particulares de dirigentes de la Conaie. Página 4

Padres de menor ahogado claman por justicia

Página 7

Elaboran platos y bandejas a base de semillas

Página 9

Adultos mayores deben poner atención a la pérdida auditiva

Página 13

Abren inscripciones para ‘Ambato sin Barreras’ en el Desfile Cívico Estudiantil Independencia

Esta iniciativa permite a los adultos mayores y personas con discapacidad disfrutar de manera cómoda y segura el Desfile de Independencia de Ambato.

El 12 de noviembre Ambato conmemora 205 años de independencia, por lo que en la ciudad se alistan un sinnúmero de actividades para celebrar la gesta libertaria. Uno de los eventos principales es el Desfile de Independencia, por lo que se espera que miles de ambateños lleguen hasta la avenida Cevallos a disfrutar del fervor cívico de los estudiantes que forman parte de este evento.

Espacios especiales

Así, con la finalidad de darle espacio cómodo s los grupos prioritarios, la municipalidad, a través del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos (Ccpda), presentó el programa ‘Ambato sin Barreras – Desfile Cívico Estudiantil Independencia’, una iniciativa que reafirma el compromiso con la inclusión, accesibilidad y respeto a los derechos de las personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Este espacio seguro, gratuito y adaptado se desarrollará el miércoles 12 de noviembre de 2025, en la fachada frontal del mercado

Modelo en la avenida Cevallos, entre Eugenio Espejo y Tomás Sevilla, durante el desfile cívico estudiantil.

EL DATO

El ingreso al área estará habilitado de 06:30 a 08:00, bajo un estricto control de organización y seguridad.

El área contará con carpa cubierta, rampas de acceso, puntos de hidratación, atención médica y servicios higiénicos adaptados, asegurando una experiencia digna, segura y confortable. Quienes quieran beneficiarse de estos espacios pueden inscribirse desde el 27 de octubre, en las oficinas del Ccpda en la calle 5 de Junio y Primera Imprenta, en horario de oficina de 08:00 a 16:30, estas se receptarán hasta agotar cupos. La inscripción será personal y gratuita, dirigida exclusivamente a personas adultas mayores y personas con discapacidad que presenten su cédula de ciudadanía vigente. Solo en casos excepcionales y debidamente justificados, se permitirá el ingreso de un acompañante de apoyo, destinado a asistir a quienes presenten movilidad reducida o requieran acompañamiento durante la jornada. (NVP)

OPCIONES. Las personas con discapacidad y adultos mayores pueden acceder a espacios seguros para ver el Desfile de Independencia de Ambato. (Foto archivo)

Fomentan el turismo sostenible en Cotaló CIUDAD

Desde el Programa de Planes de Manejo de Páramos del Gobierno Provincial se trabaja en la georreferenciación de puntos turísticos de sostenible en Pelileo.

Con la finalidad de promover la conservación de los ecosistemas páramos, el personal técnico del Programa de Planes de Manejo de Páramos del Gobierno Provincial, lleva adelante diversas actividades para posicionar comunidades y parroquias rurales de la provincia dentro del mapa turístico nacional e internacional.

Esta acción estratégica representa un paso trascendental para el fortalecimiento del turismo sostenible y la planificación territorial de la zona, al integrar información técnica precisa mediante levantamiento de coordenadas GPS, cartografía actualizada y diagnóstico de rutas de acceso.

De esta forma se construye una plataforma que facilita la gestión ordenada del territorio, promoviendo la conservación de los ecosistemas altoandinos y el aprovechamiento responsable de sus recursos naturales y culturales.

Georreferenciación

Este proceso permitirá articular y visibilizar todos los atractivos turísticos existentes, tanto públicos como privados, para impulsar el desarrollo integral de la población y sus comunidades. En esta ocasión se ejecutan acciones en Cotaló, de Pelileo, en donde al momento se destacan beneficios como la conexión de

TOME NOTA

Cada punto registrado en la georreferenciación otorga una “dirección geográfica” a los recursos de la zona, lo que facilita su gestión, promoción, señalización y acceso.

atractivos turísticos, naturales y productivos de la parroquia.

Del mismo modo se ha logrado la integración de iniciativas privadas, como hospedajes, tours y servicios de guianza, con infraestructura pública, que incluye senderos, señalización y espacios de equipamiento.

El fortalecimiento de la identidad turística y cultural del territorio, en armonía con la conservación del páramo, uno de los puntos más importantes es el Complejo Turístico ‘Las Caras’

La parroquia es reconocida por su imponente paisaje con vistas al volcán Tungurahua, su artesanía y su calidez humana, avanza hacia una nueva etapa de desarrollo turístico planificado, donde la tecnología y la conservación se unen para promover un destino natural y sostenible para Tungurahua y el país. (DLH)

ENCANTO. Los encantadores paisajes de Cotaló son promovidos para el deleite de los turistas. (Foto cortesía)

TUNGURAHUA DOMINGO 26/OCTUBRE/2025 I

Caizabanda: se me quiso sancionar por estar al lado del trabajo, del desarrollo y de la paz

Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, en entrevista con LA HORA explicó que la razón por la que decidió salir de las filas del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik es por una amenaza de sanción que se le comunicó el martes 21 de octubre de 2025.

Esto, luego de que durante el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador ( Conaie ) e mitiera declaraciones a través de los medios de comunicación en los que hizo un llamado al diálogo, a la paz y al trabajo.

“Eso les ha provocado descontento y malestar en Tungurahua y a nivel nacional, y como soy autoridad electa por el movimiento dijeron que mi actuación estaba fuera de los lineamientos políticos del movimiento y que estaba violentando las normativas y el régimen orgánico de Pachakutik”.

Con este argumento, Caizabanda fue notificado para ser sometido a una audiencia vía zoom a las 20:30 del domingo 26 de octubre, en el que, según el Prefecto, se lo sancionaría o expulsaría tal como sucedió con los asambleístas de la misma bancada.

“Se me quiso sancionar por estar al lado del trabajo, del desarrollo y de la paz en Tungurahua y e n Ecuador, sanción sin un proceso de investigación , ni mediación, pretendiendo expulsarme indicándome que existe una infracción”, cuestionó.

Para Caizabanda, la actuación del movimiento respondería a un intento por “poner en duda” el trabajo que ha desarrollado durante su vida política al haber sido alcalde du rante tres periodos en Pel ileo y prefecto reelecto por la provincia.

“Quieren afectar y mancillar mi vocación y lealtad de servicio a la comunidad

en Tungurahua

Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, aseguró que su desvinculación de Pachakutik se da por amenazas de ser sancionado.

tungurahuense”, insistió. El Prefecto dijo que acudió perso nalmente a la sede de Pachakutik en Quito donde entregó su renuncia ante la secretaría del movimiento.

“Renuncio para no estar sometido, los ciudadanos somos libres de pensamiento y en este caso hoy (viernes 24 de octubre) he acudido al CNE para renunciar directamente y ser independiente”, aclaró.

Intereses personales

En cuanto a la convocatoria de la Conaie para participar en las últimas movilizaciones, Caizabanda agregó que rechaza el estar sometido a lineamientos de dirigencias nacionales o provinciales, que coartan la libertad de pensamiento y de quienes prefirieron estar del lado de la unidad, el desarrollo y la paz.

Para la autoridad pro -

vincial, las bases de los movimientos indígenas de Tungurahua y de otras provincias “no estuvieron de acuerdo con la convocatoria de los dirigentes de la Conaie, eso es lo que manifesté, porque en paros anteriores ha habido pérdidas, fallecimientos , dolor y sangre en las comunidades y manifestaron no ir a la paralización y eso es lo que como autoridades tenemos que respaldar”, enfatizó.

Caizabanda se identificó como un hombre de diálogo e invitó a los dirigentes a la reflexión , al entendimiento entre las partes, pues en este último paro, “la mayoría de los ecuatorianos, excepto provincias focalizadas por situaciones particulares, tomaron

estas decisiones y ahora estamos lamentando pérdidas humanas y económicas”, dijo.

Dirigencia de la Conaie

En este mismo contexto, la autoridad hizo énfasis en que una de las falencias de la dirigencia de la Conaie, encabezada por Marlon Vargas, es que nada de lo actuado en el paro se comunicó o socializó con las bases.

“Lamentablemente un grupo de dirigentes están alienados a otros intereses ya particulares, que no están en beneficio de los ecuatorianos, ni ven sus necesidades. Los ciudadanos no podemos vivir sometidos a un dictamen, todo debe partir del diálogo, debe llegar un dirigente no solo con decisiones de arriba”, mencionó.

De ahí que Caizabanda fue enfático en que, en su

EL DATO

El Movimiento Indígena de Tungurahua también amenazó con aplicar la justicia indígena a comuneros que en sus redes sociales tenían una postura en contra del paro.

Se me quiso sancionar por estar al lado del trabajo, del desarrollo y de la paz en Tungurahua y en Ecuador”

MANUEL CAIZABANDA PREFECTO DE TUNGURAHUA

Lamentablemente un grupo de dirigentes están alienados a otros intereses ya particulares, que no están en beneficio de los ecuatorianos, ni ven sus necesidades”

MANUEL CAIZABANDA PREFECTO DE TUNGURAHUA

caso, particularmente el haber estado en pro de evitar el caos en la provincia fue lo que decantó en una intención de sancionarlo y probablemente expulsarlo de las filas del movimiento.

“No puedo estar sometido a las decisiones de un grupo de dirigentes que quieren tomar decis iones para afectar mi dignidad y el trabajo que por añ os he desarrollado como autoridad cantonal y provincial”, reiteró.

El Prefecto aseguró que, además de dar a conocer sobre su renuncia al movimiento, en el mismo documento hizo una invitación a la reflexión a los dirigentes antes de tomar cualquier tipo de postura.

“En mi caso, yo no obedezco a un grupo de dirigentes, yo obedezco a la voluntad de los tungurahuenses, a esa mayoría que me ha entregado su confianza, por eso estaré apoyando y defendiendo a los ciudadanos estando al lado del trabajo, la unidad, el desarrollo y el progreso”, finalizó. (MGC)

PREFECTO. Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua.

El coeficiente intelectual

Prueba de inteligencia, que consta de diversos exámenes, por los que, se obtiene una puntuación determinando si existen o no altas capacidades.” Si el coeficiente intelectual de una persona es evaluado por un proceso llamado raciocinio abstracto, que examina varias áreas cerebrales a través de la memoria, el razonamiento lógico, la comprensión verbal, la resolución de problemas, que luego es comparada con el rendimiento cognitivo de la inteligencia de la población humana en general. La realidad de la política y democracia populista en la mayoría de los países del mundo, pretende reemplazar el conocimiento y en muchos casos la inteligencia y experiencia, con esquemas, relaciones y comportamientos descaminados en el espacio humano actual, creando enemigos, muchas veces ficticios, para lograr movilizar física y emocionalmente a la población. Este fenómeno global ha transformado totalmente el panorama cívico, social y político en Asia, Europa, América Latina, y otros continentes, que hoy sufren con el discurso antiestablishment implantando la promesa de soluciones a los problemas complejos, especialmente de la economía destrozada por la corrupción de identificados enemigos comunes; extranjeros, nacionales encajados en las élites financieras, política tradicional e instituciones democráticas. El razonamiento lógico, la comprensión verbal, son esencia de la inteligencia, y probidad, de ellas emana la ética, y la conducta personal y de la población general, muchas veces corrompida por hábiles manipuladores o masas irracionales en auge en pleno siglo XXI ligado a la transformación tecnológica y anticultura profunda de líderes populistas con lenguaje polémico, confrontacional para movilizar a sus bases. No más: Populismo, incultura, haraganes y mafia.

Más controles

Las principales estructuras criminales que permean las instituciones públicas y privadas, se fortalecen por medio del músculo financiero que logran “blanquear” a través de distintas actividades económicas. Esto genera la necesidad inminente de

NICOLÁS MERIZALDE

Morena la ingratitud

La ingratitud es una palabra recurrente en la música nacional.

También es la realidad que sufre buena parte de nuestro sector cultural, subyugado por el estereotipo, la mezquindad ideológica y la gratuidad.

Pienso en la ingratitud de la que se quejaba Paulina Tamayo en ese histórico albazo que popularizó Carlota Jaramillo y ha atravesado clases y generaciones hasta recoger precisamente lo contrario: muestras de gratitud de un pueblo que

La tumba de Cleopatra

Cleopatra

VII, la última reina del antiguo Egipto, fue una gobernante astuta, amante de Julio César y Marco Antonio, figura de belleza, estratega, y símbolo de poder en un mundo dominado por hombres e imperios. Tras su muerte, Cleopatra desapareció de la historia física; pues nadie sabe dónde está enterrada. Su tumba, si alguna vez existió, quedó sepultada bajo el tiempo, envuelta en misterio y leyenda. Durante años, muchos arqueólogos e historiadores han tratado de encontrarla, pero el enigma permanece. Es aquí donde entra Kathleen Martínez. Una dominicana formada en dere-

implementar estrictos controles, especialmente en sectores donde por su naturaleza, se dificulta la verificación de información respecto del origen y destino de los fondos, situación que ha sido aprovechada en beneficio de quienes pretenden tomarse el país por asalto y que de a poco ganan más espacios.

Con este contexto tanto la Asamblea como el Gobierno han adoptado medidas drásticas para fortalecer a la UAFE. Dentro de estas se ha incorporado varias actividades económicas que deben

tiene problemas con la construcción de una identidad compartida, pero que se ha logrado reconocer en la labor de artistas como ellas; u otras voces indispensables como Margarita Laso o Consuelo Vargas, que además de mujeres sensibles han sido capaces de acunar el desamparo de un pueblo mestizo que vive obsesionado con sus diferencias, y haciéndose el loco con sus semejanzas. Elijo nombres de mujeres muy a propósito, porque a diferencia de lo que ocurría con el mariachi hasta Juan Gabriel o el tango en Argentina, nuestra música popular casi desde siempre ha encontrado voces femeninas para afirmarse. Una excepción notable.

Sin necesidad de impostar hasta la exageración lo

cho y criminología que, desde hace más de dos décadas, se ha dedicado a desentrañar este misterio y se adentró en la búsqueda con la firme creencia de que Cleopatra no fue enterrada en el lugar que muchos suponían.

Su investigación, con un enfoque casi detectivesco, la llevó al templo de Taposiris Magna, ubicado a unos 50 kilómetros al oeste de Alejandría (un sitio que otros habían descartado). Allí, junto a su equipo, ha descubierto artefactos y estructuras que datan de la época de Cleopatra, sugiriendo que este lugar podría ser su última morada. En 2022, Martínez descubre un túnel de 1.300 metros que conecta el templo con el mar; y este hallazgo, junto con la reciente identificación de un puerto sumergido frente a Taposiris Magna, refuerza la teoría de que Cleopatra eligió este

reportar movimientos frecuentemente al organismo de control. Este es quizá el punto álgido y difícil de definir, ¿quiénes?, ¿por qué?, y ¿cómo? Las dos primeras preguntas contienen una respuesta, niveles de riesgo, y la segunda, es en donde se enfoca esta columna, ya que los mecanismos de reporte, calificación y cumplimiento de oficiales de cumplimiento, se está convirtiendo en un cuello de botella. La norma determina qué perfiles profesionales pueden calificarse como oficiales de cumplimiento,

popular o haciendo estridencias ridículas, como he escuchado en otras propuestas de menor calidad, la carrera de Tamayo se corresponde con esa saga de música mestiza que más que una forma de la nostalgia es la afirmación de algo vivo y bello: nuestra identidad. Sin perder la compostura y con una elegancia que merece recobrarse, porque hemos cogido la mala costumbre de hacer de nuestra música objeto de cháchara, cierre de fiesta o consuelo de ebrios -como si no le alcanzara la dignidad para algo más- llenó estadios y coliseos en un país en el que vivir de la música parece una aspiración tonta. Sólo por eso merece recuerdo, respeto, y claro, gratitud. Las cosas, que supongo, más importan ganarse en la vida.

sitio para su descanso eterno. Esta no es solamente una historia de perseverancia y pasión por la arqueología, sino también un símbolo del empoderamiento femenino. Cleopatra, una mujer que desafió las normas de su tiempo, parece haber elegido a otra mujer para revelar su tumba. Y no cualquier mujer, sino una latina, que ha demostrado que el conocimiento y la historia no tienen fronteras.

Si Martínez logra encontrar a Cleopatra, no será solo un descubrimiento arqueológico: será devolverle voz a una mujer que la historia quiso silenciar y será recordar que incluso lo que parecía perdido puede ser recuperado. Kathleen no solo busca una tumba; busca hacer justicia a la historia, con la valentía y la curiosidad que solo quienes sueñan en grande pueden tener.

como la obligatoriedad de calificarse antes de asumir tan delicadas funciones que acarrean responsabilidades de índole penal, tanto para el oficial como para el sujeto obligado. Lo que preocupa, es que el mercado no ofrece la cantidad de personal formado para dichas funciones, pues se encuentra limitada a ejercer dicho rol exclusivamente en una organización, situación que se agudiza con los tiempos límite que exige la normativa. Me temo que, cumplir con un curso para calificarse como oficial sin

Las musas y la lluvia

Hacía semanas que no llovía, pero aquella tarde, como una herida mal curada, el cielo se abrió y dejó caer, desde el vientre de las nubes, una lluvia que arrasó en segundos la pequeña plaza y todos los planes que tenía para salir de casa. Una ventolera irrumpió en el estudio con violencia casi voluntaria; hasta las plantas de las estanterías se encogieron, abrazadas a sus tiestos. Cerré las persianas con pestillo y el silencio volvió a la estancia, mientras afuera el mundo lloraba.

Llovió sin tregua toda la tarde. Acompañado de un libro que ya no lograba distraerme, pensé de pronto en las siete musas. Sabía que solían tomarse vacaciones tras el verano, para evadir al gentío, pero ya era octubre… me pareció extraño su silencio.

Bajé a la recepción para revisar el buzón: ni una postal. Me preocupé. Sabía que habían partido a visitar a un pariente en Roma, pero tanto tiempo sin noticias me pareció inquietante. Me dije, finalmente, que tal vez no regresarían ya.

Un estrépito me sobresaltó: una ventana del convento vecino había cedido ante el viento. Dos monjas forcejeaban con el marco, inútilmente. Movido por un heroísmo que no me es natural, bajé a empaparme (por pasar el rato, más que por virtud) y ayudarlas a cerrar la ventana milenaria. Lo logramos. Ellas, agradecidas, insistieron en ofrecerme pan recién hecho. Rehusé.

“Miel también tenemos”, dijeron. Y acepté, porque nadie debería despreciar la miel casera.

Mientras desaparecían por los pasillos del convento, me dio por curiosear. El claustro, con sus columnas húmedas y olor a piedra vieja, parecía sacado de una novela renacentista. Y entonces las vi: las siete musas, sentadas en el patio, mirando la lluvia caer. —¿Pero qué hacen aquí? —pregunté. Sonrieron con esa indulgencia de las que saben más que uno. Se disculparon: no podían entrar en casa. El portal, dijeron, se les resistía. Entonces recordé que había cambiado la cerradura hacía veinte días. No tenían llaves. Las monjas regresaron con la miel y un paraguas que decía Yo amo al Papa Juan Pablo II. Salimos los ocho (ellas, las musas, y yo) bajo la lluvia, rumbo a la ferretería.

“Siete copias de esta llave, por favor”, me escuché decir. Las musas reían, encantadas, mientras el dependiente, ajeno a todo mito, tarareaba una canción sin nombre.

contar con la experiencia práctica en dichas funciones, traiga como consecuencia múltiples sanciones de carácter legal y económico.

Lo aquí señalado no pretende eliminar controles, pero sí hacer un llamado a modular los mecanismos de control que, además de incrementar costos operativos que representan una asfixia a pequeñas estructuras, no deben sujetarse a la misma rigurosidad normativa que por lógica, exigen aquellas que movilizan grandes sumas de dinero en sectores de alto riesgo.

Padres del niño que se ahogó en una institución educativa piden justicia

Los padres del niño que se ahogó en un tanque reservorio de la Unidad Educativa Luis A. Martínez Agropecuario explicaron detalles de los hechos relacionados a la muerte de su hijo.

Alejandro Quintana, padre del niño de 6 años que murió ahogado en un tanque reservorio de agua en la unidad educativa Luis A. Martínez Agropecuario de Ambato, habló de la tragedia que viven desde el fallecimiento de su pequeño, registrado el lunes 20 de octubre de 2025.

El hombre dijo que el día de la tragedia dejó al pequeño en la puerta de la escuela a las 07:55. “Yo le entregué en las manos a la profesora y me fui a mi trabajo”, explicó el padre.

Casi tres horas después recibió la llamada desesperada de su esposa a quien, desde la escuela, le comunicaron que su hijo se había ahogado, pero que la ambulancia ya estaba en el sitio brindándole los primeros auxilios.

“Fuimos con la idea de que mi pequeño solo había sufrido un pequeño incidente, que no era tan grave, dándole a mi esposa y a mí mismo la idea de que mi pequeño, al que yo dejé en la mañana, tan lindo y hermoso, estaba bien”, contó sollozante.

Sin explicaciones

Mencionó que cuando llegaron a la escuela ninguna autoridad los esperó para contarles lo que había pasado, por lo que entraron con angustia y vieron una ambulancia que estaba lejos de las aulas a donde acudía su hijo.

“Salimos corriendo y al ver la ambulancia lo primero que vimos fueron los zapatitos negros. Mi hijo estaba cubierto con una bata de medicina, en mi desespero pregunté por qué estaba así mi hijo, me acerqué al cuerpo de mi pequeño y ya no estaba con vida”, dijo llorando. Quintana fue enfático en que, pese a que rogaba por explicaciones que le hicieran entender cómo es que su hijo cayó al reservorio, no tuvo respuestas. “Nadie en la escuela me quiso dirigir la palabra, yo entregué a mi hijo vivo y no quisieron decirme porqué me lo entregaron así”, continuó.

Respuesta estatal

° Desde el Ministerio de Educación se informó que desde el primer momento se activaron los protocolos institucionales y de emergencia previstos en la normativa, en coordinación con el Distrito Educativo Ambato 2, para brindar acompañamiento inmediato y contención a quienes forman parte de la comunidad educativa afectada.

Se explicó que iniciaron el debido proceso administrativo con relación a la docente a cargo para esclarecer los hechos conforme a la normativa vigente y garantizar la debida diligencia en cada paso del procedimiento.

Se recalcó que ejecutarán acciones urgentes y definitivas para realizar las adecuaciones de infraestructura necesarias que garanticen la seguridad de los estudiantes y la tranquilidad de las familias.

También en el comunicado se explicó que “se inició con el acompañamiento psicológico para los familiares y miembros de la institución educativa”.

Más detalles

El padre del pequeño también aclaró que su hijo no tenía trastornos de ningún tipo.

Asimismo, aseguró que luego de la tragedia, pudo reunirse a puerta cerrada con la rectora de la institución, el miércoles 22 de octubre quien, a decir de Quintana, solo le habría ofrecido unas escuetas disculpas, pero ninguna explicación de qué pasó con su hijo cuando ocurrió su muerte.

“Yo me reuní con ella para darle la oportunidad de conversar y saber qué tenía que decirme, pero sus disculpas fueron tan vacías, como dadas por obligación para librarse de la culpa de no saber qué decirme y no darnos respuestas”, agregó.

Sobre el acercamiento que tuvieron desde el Distrito de Educación y el mismo Ministerio, dijo que únicamente el día del velorio del menor llegó el representante del Distrito a darle sus condolencias, pero que, desde entonces no han recibido ningún tipo de ayuda moral, económica, ni psicológica.

Quintana hizo hincapié en que hasta el momento no tiene

una explicación sobre cómo es que su hijo llegó al reservorio sin vigilancia y cómo es que cayó al agua.

“Nadie viene a darme la cara, cuando yo entregué a mi hijo a la persona que se supone que tenía que educarlo y cuidarlo. Ahora solo quiero pedir justicia para mi hijo y sentar un precedente para que esto no le vuelva a pasar a otro niño”, agregó.

Sobre el tema legal explicó que no podía emitir comentario alguno, hasta que se determinen las primeras investigaciones y responsabilidades. El padre también insistió en que llegó a Ecuador en 2018 y que tanto su hijo fallecido como su otro pequeño son ecuatorianos.

“Pido que tomen las medidas adecuadas para el cuidado de nuestros hijos. Cómo puede haber un reservorio sin seguridades, con una reja pequeña que cualquier niño puede saltar”, insistió.

La familia retornará a Venezuela en los próximos días, pero aseguraron que el proceso para el esclarecimiento de la muerte del pequeño continuará, pues Quintana mencionó que, por el momento, necesitan del apoyo de su familia que está lejos.

“Necesitamos el calor de familia, y quiero proteger a mi esposa y a mi bebé, por eso me he encargado de todo esto”, mencionó y explicó que no han sido víctimas de ningún tipo de amenazas, ni las han generado, tal como se presumió el martes 21 de octubre en el que se hizo un plantón en las afueras de la institución educativa.

“Ahora yo no tengo nada que conversar con ellos, tuvieron la oportunidad de explicarme lo que pasó, hacerlo en este momento ya es tarde”, agregó. (MGC)

6

AÑOS de edad tenía el pequeño que falleció ahogado, y era estudiante del segundo grado de básica de la institución. LA CIFRA

DOLOR. Los padres del menor fallecido en la entidad educativa en Ambato dieron una rueda de prensa.

Municipio adecua los cementerios para el

Día de los Difuntos

El 2 de noviembre los cementerios La Merced, San Vicente de Picaihua y San José de Atocha estarán abiertos de 07:00 a 18:00 de manera ininterrumpida.

La muerte es uno de los aspectos más duros que afrontan los seres humanos, por ello se han encontrado un sinnúmero de acciones para afrontarla. Así se ha dedicado una fecha especial para conmemorar las memorias de quienes ya no están en el plano terrenal.

En Ecuador el Día de los Difuntos se recuerda cada 2 de noviembre. Al acercarse esta fecha todas las ciudades se alistan para pasar en familia este día.

En Ambato La ciudad no es la excepción,

por lo que los cementerios acogen a centenares de deudos que acuden con rezos, cantos, flores y hasta comida a compartir con sus seres queridos que ya se fueron. Con el propósito de mejorar estos espacios, desde la administración municipal se

ha coordinado el funcionamiento de los cementerios La Merced, San Vicente de Picaihua y San José de Atocha, los cuales atenderán de 07:00 a 18:00, sin interrupción, para facilitar el ingreso y visita de los ciudadanos.

Adicionalmente, con el propósito de fortalecer la economía local y respaldar a los pequeños emprendedores, se autorizó la venta de flores naturales y secas, coronas, adornos y artículos conmemorativos en los exteriores de los camposantos.

En el interior, los visitantes podrán acceder a servicios de mantenimiento de tumbas, alquiler de escaleras, provisión de agua y limpieza de nichos, acciones que contribuyen al orden y al buen estado de los espacios de descanso eterno.

Para fortalecer el acompañamiento espiritual, el domingo 2 de noviembre se celebrará

la eucaristía en los principales cementerios de la ciudad. En el cementerio La Merced y San Vicente de Picaihua, las ceremonias se desarrollarán de 10:00 a 12:00, mientras que en el Cementerio San José de Atocha será de 11:00 a 13:00. Finalmente, se explicó que para garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes, en el cementerio La Merced se contará con la presencia de la Policía Nacional y con una carpa de atención médica del Ministerio de Salud Pública. (NVP)

La conmemoración del Día de los Difuntos muestra la diversidad cultural del país de los cuatro mundos. EL DATO

Universitarios transforman semillas en utensilios sostenibles germinables

Un docente y estudiantes de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología de la UTA, impulsan la creación de un set completo de utensilios sostenibles.

Dentro del proceso de formación de nuevos profesionales, la investigación es crucial porque fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas en los estudiantes.

Además, permite profundizar en un tema específico, caminando más allá de la memorización para lograr una comprensión más amplia y detallada, lo que dará mejores conocimientos entre los estudiantes.

Hacer investigación también es un indicador de la calidad y el nivel de los procesos académicos y de la universidad, que con cada proceso investigativo permite una mejor articulación entre la institución educativa y los sistemas científico-tecnológicos y empresariales, generando soluciones para la comunidad.

Esto lo ha entendido la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) que ha enfocado parte de su trabajo en encontrar ideas y proyectos que impulsen el cuidado del medioambiente.

Gabriel Moreno, docente en química orgánica de la Facultad, comentó que se han impulsado varios procesos de investigación, como la creación bioplásticos elaborados a base de harinas, y que actualmente se hace con maíz negro.

Más trabajos

Pero la investigación no se ha quedado ahí, ya que se está generando la elaboración de platos y bandejas biodegradables germinables que incorporan semillas de rábano

EL DATO

Las semillas son técnicamente compostables y con una preparación adecuada pueden brotar y sobrevivir en la pila de compost.

y lechuga. La propuesta busca enseñar al consumidor que, una vez utilizados, estos platos y bandejas pueden sembrarse y, días después, dar origen a nuevos alimentos.

En esta investigación, a Moreno lo acompañan Moreno, las estudiantes Daysi Lozada y Deimy Arias, quienes tienen como meta diseñar un set completo de utensilios sostenibles (tenedores, cucharas, vasos, sorbetes y bandejas) fabricados bajo un enfoque amigable con el medio ambiente.

Moreno sostuvo que esta nueva investigación ha puesto en evidencia que ciertas semillas poseen la capacidad de resistir temperaturas moderadas, lo que permite incorporarlas en la elaboración de platos y bandejas, que pueden suplir el uso de envases de un solo uso.

De esta manera, además de cumplir una función práctica en el consumo de alimentos, los utensilios pueden sembrarse posteriormente. “Dependiendo del tipo de semilla, en dos a tres semanas es posible obtener un nuevo alimento a partir de lo que antes considerábamos un desecho. Así generamos un círculo de sostenibilidad con la basura que producimos”, comentó el docente.

Añadió que a la par se desarrollan experimentos con harinas obtenidas de carnazas, huesos de pollo, cuy, achira, residuos de café y productos infrautilizados del cannabis, para revalorizar materiales que habitualmente son desechados y transformarlos en insumos con potencial para la elaboración de biomateriale s sostenibles con nanotecnología y de alto impacto ambiental positivo.

“Si esos residuos los transformamos en bioplásticos, logramos que lo que antes era basura se convierta en un recurso útil, reutilizable y con verdadero beneficio para

TOME NOTA

Los productos realizados a base de semillas son más sostenibles y minimizan el uso de recursos y la generación de residuos.

la sociedad. Ahora debemos enfocarnos en dar a conocer las investigaciones que se generan en la academia, porque si no se difunden y aplican, todo este esfuerzo perdería sentido”, enfatizó Moreno. Finalmente comentó que se busca seguir creando conciencia ciudadana de la importancia de cuidar el ambiente y aunque este tipo de iniciativas están incentivadas por la academia, debe seguir calando en todos los sectores de la sociedad. (NVP)

NOVEDAD. La iniciativa de crear envases y bandejas biodegradables germinables busca cuidar y conservar el medioambiente.

Grupo Lader presenta su nuevo Chery Súper Hybrid

Con el eslogan ‘Una nueva generación de vehículos híbridos enchufables’ se presentó en Ambato la plataforma de autos más eficiente del mercado.

Chery presentó en Ecuador su innovación más avanzada, el Chery Súper Hybrid (CSH), una plataforma de quinta generación que representa la integración perfecta entre la movilidad eléctrica y la tradicional combustión interna. Mucho más que una evolución tecnol ógica , CSH es el nuevo estándar en eficiencia, desempeño, sostenibilidad y libe rtad de manejo que fue presentando oficialmente en A mbato el pasado fin de semana en la Exposición de Vehículos ‘Autovitirina’.

Chery Súper Hybrid tiene un sistema inteligente que ofrece hasta 170 kilómetros de autonomía en modo totalmente eléctrico para uso urbano y hasta 1.400 kilómetros de autonomía total combinada, eliminando la a nsiedad por rango y permitiendo ahorros de hasta un 70% en costos operativos frente a vehículos tradicionales.

“Esta es la plataforma

más eficiente del mundo que va a revolucionar a Ambato y al Ecuador . En Grupo Lader creemos que el futuro no e stá lejos y está aquí. Damos la bienvenida a una nueva etapa de Chery”, comentó emocionado, Xavier Suárez , gerente general

Características

Para Andrés Cadena , director de la unidad de negocio de Chery, cree que la tecnología está revolucionando el mercado automotriz mundial y la misma está en Ecuador con el Súper Hybrid. Es por eso que está convencido que este concepto tecnológico seducirá al público de la sierra centro del país.

“Este auto híbrido enchufable les permite conducir en modo eléctrico puro,

120 kilómetros en el Tiggo 7 y en el Tigo 8 y 140 kilómetros en el Tigo 9. Manejar este carro les hará no volver a conducir un carro a combustión, ya que van ahorrar mucho dinero, pero lo mejor de todo es que si mañana quieren ir a Manta a la playa no deben pensar en dónde cargo, porque ahí se enciende automáticamente la plataforma híbrida en serie que lo que hace es mantener el sistema eléctrico activo y cargado con el sistema a combustión. El

Los autos Chery tienen una seguridad global 5 estrellas con estándares internacionales de seguridad sobresalientes de C-NCAP, Euro NCAP y ANCAP. EL

DÓLARES Es el costo del nuevo Chery Súper Hybrid. LA CIFRA

28.990

ahorro es impresionante y con esto Chery acaba de revolucionar el mundo”, explicó Cadena.

Además, mencionó que todos los modelos cuentan con garantía de motor de por vida, garantía de batería de hasta 7 años o 120.000 km , y planes de mantenimiento cada 10.000 km, lo que se traduce en menos visitas al taller y mayor tranquilidad para el usuario.

Seguridad

La línea Chery Súper Hybrid ha sido desarrollada bajo los más altos estándares internacionales de seguridad, los vehículos equipados con CSH integran un avanzado sistema de ADAS +10 (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor ), incluyendo frenado autónomo de emergencia, asistencia de mantenimiento y cambio de carril, control crucero adaptativo, alerta de tráfico cruzado, Cámaras 360º.  También, estos vehículos se destacan por su seguridad estructural (Safety Body): 85% de acero de alta resistencia, frente al 60% promedio de la industria. Acero conformado en caliente de 1500 MPa y acero ultra resistente en el 21% del chasis. Alta absorción de impactos, menor vibración y mayor rigidez. Por todas estas características la plataforma de Chery Súper Hybrid con sus modelos Tiggo 7, Tiggo 8 y Tigo 9 son la mejor opción del mercado para que los usuarios disfruten del nuevo mundo ‘tuerca’. (JR)

INNOVACIÓN. Grupo Lader presentó en Ambato la plataforma más eficiente del mercado con su Chery Súper Hybrid.
CONFIANZA. Vinicio Flores, analista Comercial Chery; Juan Esteban Reyes, jefe de Producto Chery; Andrés Cadena, director de Unidad de Negocio Chery; Xavier Suárez, gerente general Grupo Lader, y Ricardo Holguín, jefe de Ventas Grupo Lader, durante la presentación Chery Súper Hybrid.

Venezuela le quita el pasaporte a Leopoldo López y abre un proceso judicial para retirarle la nacionalidad

MADRID (EUROPA PRESS)

· El Gobierno venezolano ha anunciado este sábado la retirada con efecto inmediato del pasaporte del dirigente opositor venezolano Leopoldo López , residente en España, así como la apertura de un proceso para la retirada de la nacionalidad.

“La Cancillería y el SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) procederán de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte del susodicho mencionado”, ha informado la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez , en un mensaje publicado en redes sociales. El propio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para retirar la nacionalidad a Leopoldo López, ha indicado Rodríguez.

Casos

Rodríguez ha explicado que la petición se ampara en el Artículo 130 de la Constitución venezolana, que señala que los nacionales del país “tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus

El anuncio lo hizo la vicepresidenta Delcy Rodríguez, además, informó que el presidente Nicolás Maduro presentó un recurso para retirar la nacionalidad a López.

símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionali-

dad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación”.

Petro acusa a Trump de cometer un acto de imperialismo a las órdenes de la extrema derecha

MADRID (EUROPA PRESS) · El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha proseguido este sábado con su condena rotunda a las sanciones de las que ha sido objeto este viernes por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha quien ha acusado de perpetrar un acto de “imperialismo y colonia”, influido por elementos de “extrema derecha” colombianos afincados en el estado de Florida.

Petro, sancionado por presuntos vínculos con el narcotráfico, ha denunciado que “lo que hace Trump es quitarle al pueblo colombiano su derecho a elegir libremente e intervenir en las elecciones”. Todo “para apoyar a sus amigos en Colombia, la fuerza política que,

durante la reciente historia de Colombia, han demostrado su articulación fundacional y permanente con las mafias”.

El presidente colombiano ha reaccionado en estos términos a su inclusión, este pasado viernes, por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro en su ‘lista negra’ de antinarcóticos --conocida como lista Clinton-- junto a la primera dama, Verónica Alcocer; a su hijo Nicolás Petro; y al ministro del Interior, Armando Benedetti.

“Logran transformar la lista Clinton, de instrumento contra la mafia en instrumento político y electoral”, ha lamentado el mandatario, que ha reprochado “la extensión de la lista OFAC a

la actividad política”, como “un golpe a la democracia global” y, en su caso, de la “extorsión de las las posiciones soberanas de un presidente para acomodarla a la voluntad de otro que domina el procedimiento”.

“Es la extrema derecha de la Florida, que odia todo intento progresista latinoamericano. Quieren una Latinoamérica abierta a sus negocios y su aliado es la misma mafia latinoamericana”, ha indicado en un nuevo mensaje publicado en su cuenta de X.

Petro ha pedido al pueblo colombiano “que no se deje chantajear”: “Este es el momento de ganar la soberanía nacional y ser libres”, ha proclamado.

La Vicepresidenta denuncia así “su grotesco, criminal e ilegal llamado a

EL DATO

la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico , así como el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros”.

“El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la República frente a poderes extranjeros y a quienes se presten a socavar la independencia nacional”, ha remarcado

Leopoldo López

López vive en España desde octubre de 2020 tras pasar casi siete años encarcelado en Venezuela, y ha defendido abiertamente en diversas ocas iones una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, un escenario que considera “absolutamente legítimo” teniendo en cuenta el “golpe de Estado” que, en su opinión, perpetró Maduro en las elecciones d e julio de 2024.

Leopoldo López vive en España desde 2020.
DIRIGENTE. Leopoldo López, dirigente opositor venezolano. (FOTO: RICARDO RUBIO - EUROPA PRESS)

E.T., el visitante que nos enseñó a sentir

En 1982 Steven Spielberg llevó al cine una historia que fusionaba ciencia ficción, ternura y un retrato honesto de la infancia. E.T., el Extraterrestre conquistó la taquilla global y dejó una huella imborrable.

Cristián Londoño Proaño

Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica

Pocas películas de ciencia ficción han marcado tan profundamente a las personas como ‘E.T., el Extraterrestre’. Lejos de las naves invasoras y los alienígenas hostiles, Steven Spielberg apostó por una historia íntima y conmovedora. Su legado sigue vivo más de cuarenta años después, demostrando que algunas historias simplemente nunca envejecen.

¿Cómo nació la idea?

La historia de E.T. surgió del corazón del propio Steven Spielberg.

Tras el divorcio de sus padres, imaginó a un amigo invisible que lo acompañara en su infancia. Esa idea se fusionó con su fascinación por los extraterrestres, especialmente tras dirigir “Encuentros Cercanos del Tercer Tipo” en 1977.

Lo que inicialmente iba a ser una película de terror alienígena terminó transformándose en una fábula sobre la conexión entre un niño y un ser de otro planeta.

Spielberg escogió a la guionista Melissa Mathison , que ya había escrito “The Black Stallion”. Ella inicialmente rechazó la propuesta de escribirlo, pero Spielberg la convenció durante una conversación mientras lo acompañaba en el set de “Indiana Jones: En busca del arca perdida”, ya que ella era pareja de Harrison Ford.

Spielberg trabajó con la guionista Melissa Mathison

TOME NOTA

En total se hicieron aproximadamente 2 a 3 guiones borradores.

para desarrollar una historia titulada primero “ E.T. and Me”.

La guionista escribió el primer borrador completo en cinco días. Esto fue posible porque Steven Spielberg ya tenía muy clara la estructura, los personajes y los temas. Trabajaron intensamente juntos para desarrollar la historia antes de que ella comenzara a escribir.

El resultado fue una narrativa que, en lugar de mostrar la amenaza alienígena, nos presentó al “otro” como alguien perdido, vulnerable y necesitado de ayuda.

La producción

La producción de E.T. estuvo llena de momentos curiosos y decisiones creativas que definieron su éxito.

El diseño de E.T. fue una mezcla de rasgos de Albert Einstein, Ernest Hemingway y un pug. El artista italiano Carlo Rambaldi, ya ganador del Oscar por Alien, fue el encargado de dar vida al tierno alienígena.

Los efectos visuales de E.T. fueron innovadores, pero siempre al servicio de la historia y la emoción. Carlo Rambaldi diseñó un animatrónico sofisticado que permitía expresiones sutiles y movimientos realistas. La escena de la bicicleta volando frente a la luna, con composición óptica, se convirtió en un ícono del cine, demostrando que la magia visual puede ser profundamente emotiva.

El rodaje se hizo cronológicamente, algo inusual en el cine, para que los niños actores, especialmente Henry Thomas (Elliott), pudieran vivir emocionalmente la historia de forma progresiva.

El director ocultó el rostro de los adultos durante buena parte de la película (excepto el de la madre de Elliott), para resaltar la perspectiva infantil del relato.

EL DATO

El presupuesto de ‘E.T., el Extraterrestre’ fue de aproximadamente 10.5 millones de dólares.

Spielberg creó un ambiente de confianza con los niños actores , evitando ensayos excesivos y permitiendo improvisaciones. De hecho, la icónica línea “E.T., teléfono, mi casa” fue una improvisación adaptada por los niños.

El estreno y su impacto E.T. se estrenó el 11 de junio de 1982, y fue un fenómeno instantáneo. En pocas semanas, superó todas las expectativas, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia en ese momento.

El filme recibió nueve nominaciones al Oscar , ganando cuatro estatuillas. La música de John Williams se volvió inseparable del personaje y su vuelo en bicicleta es uno de los momentos más emblemáticos del cine.

Pero más allá de premios y taquilla, E.T. dejó una huella cultural imborrable. Fue el primer contacto emocional que muchos niños tuvieron con la ciencia ficción. Inspiró videojuegos, parques temáticos, juguetes y una sensibilidad especial hacia los “otros”.

Conclusión

“E.T., el Extraterrestre” es una metáfora poderosa sobre la niñez, la empatía y el poder de la conexión emocional entre seres completamente distintos.

Spielberg hizo una película de ciencia ficción con fuerte carga de amor y amistad, envuelta en una aventura mágica.

Hoy, E.T. sigue siendo una figura universal de ternura y esperanza. Nos enseñó que a veces, lo más humano no siempre viene de la Tierra.

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

Un estudio relaciona la pérdida auditiva con problemas cognitivos y de equilibrio en personas mayores

MADRID (EUROPA PRESS)

· Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han demostrado una relación directa entre la pérdida auditiva y los problemas cognitivos y de equilibrio en personas mayores, de tal forma que escuchar peor puede implicar pensar y moverse peor, al depender ambos del buen funcionamiento del sistema auditivo.

Los resultados de este estudio, que se presentan en el 76 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORLCCC), ponen en duda que haya una conexión directa entre el deterioro cognitivo y las caídas, una creencia sostenida tradicionalmente.

“Lo que se ha visto es que cuando una persona oye mal, emplea muchos de sus recursos cerebrales en intentar entender qué es lo que están diciendo y esos recursos cerebrales deja de utilizarlos para otras cosas como puede ser la atención, la memoria o incluso el equilibrio”, explicó la secretaria general de la SEORLCCC, María del Mar Medina.

La investigación de la Clínica Universidad de Navarra ha seguido durante varios años a 714 personas mayores de 55 años, a quienes se sometió a pruebas de audición, equilibrio, cognición y cuestionarios sobre síntomas y calidad de vida.

Los resultados obtenidos se compararon en función de si los participantes tenían una audición normal, una pérdida auditiva no tratada o tratada, bien mediante audífonos u otras soluciones.

Estudio

Así, los expertos han hallado que los pacientes con pérdida auditiva no tratada tenían tres veces más riesgo de inestabilidad postural y que, incluso con tratamiento, el riesgo seguía siendo hasta 4,1 veces superior al del grupo sin pérdida auditiva. Con ello, han determinado que, a mayor hipoacusia, aunque esta se trate, mayor riesgo de inestabilidad. Tam-

Con el estudio se determinó que, a mayor hipoacusia, aunque esta se trate, mayor riesgo de inestabilidad.

También detectaron una correlación positiva entre pérdida auditiva y problemas de equilibrio.

INVESTIGACIÓN. Los expertos han hallado que los pacientes con pérdida auditiva no tratada tenían tres veces más riesgo de inestabilidad postural.

bién han detectado una correlación positiva entre pérdida auditiva y problemas de equilibrio.

Finalmente, han observado una relación negativa entre la audición y el rendimiento cognitivo, pues cuando peor era la audición, peores eran las puntuaciones en las pruebas correspondientes. Sin embargo, frente a lo esperado, no han encontrado una relación moderada directa entre el equilibrio y la cognición, lo que sugiere que ambos se ven afectados de forma independiente por la pérdida auditiva. Los resultados deben confirmarse con estudios más amplios, pero podrían situar a la salud auditiva como pieza clave tanto para el deterioro de la memoria y la atención como para los problemas de estabilidad. Esto supondría un cambio de enfoque en la atención médica que obligaría a priorizar la prevención y tratamiento precoz de la pérdida auditiva para reducir ambos problemas.

“El tratamiento de la pérdida auditiva, además de optimizar la audición, puede prevenir el deterioro cognitivo y también las caídas. En definitiva, puede mejorar la calidad de vida del paciente”, ha destacado María del Mar Medina.

La pérdida auditiva aísla a los mayores

El presidente de SEORLCCC, Serafín Sánchez, ha advertido de las consecuencias que tiene la pérdida auditiva en la vida cotidiana de las personas mayores. A este respecto, se ha referido a la presbiacusia, esto es, la pérdida de audición asociada a la edad, que suele empezar a partir de los 55 años.

“La presbiacusia hace que esta persona que no oye bien empiece a aislarse. Son personas que dejan de tener relaciones sociales, dejan de sentirse útiles, pierden su autoestima, no salen de su casa, no hacen actividades de ir a la compra, de ayudar a la

La investigación de la Clínica Universidad de Navarra ha seguido durante varios años a 714 personas mayores de 55 años.

que tiene el tratar la hipoacusia en todos los niveles de la vida, en todas las edades de la vida, y muy especialmente en las personas mayores porque sabemos que cada vez hay más personas mayores y eso es una realidad innegable”, ha remachado.

Colaboración multidisciplinar hacia consensos para detección precoz Durante su intervención, Sánchez ha puesto en valor la versatilidad de la especialidad de Otorrinolaringología, destacando que tratan afecciones graves y también otras que forman parte de la calidad de vida, relacionadas con la audición, el equilibrio, la voz, la respiración o el sueño, algo que en general la población desconoce.

familia con los nietos, al colegio, no son capaces de hacer eso porque le tienen miedo a salir de su casa”, ha detallado Sánchez.

El otorrinolaringólogo ha comentado que la cada vez mayor esperanza de vida para la población, que en España llega de media a los 83 años, supone que una persona de 50 o 55 años que sufra presbiacusia aún tenga mucha vida por delante para poder oír o no, por lo que ha animado a poner soluciones. En esta línea, ha reclamado a la Administración que se realicen cribados auditivos en adultos y personas mayores para detectar de forma temprana este tipo de problemas y poder tratarlos. Sánchez ha subrayado que todo ello repercutirá en una “mejora de calidad de vida enorme”, por lo que “no puede considerarse gasto”, sino “inversión en salud”.

“Por lo tanto, hay que intentar concienciar a la Administración sanitaria del valor

“Muchas veces no le damos ninguna importancia hasta que se pierde. Cuando ya alguien no respira es cuando se preocupa, cuando alguien no tiene voz es cuando se preocupa, cuando alguien pierde la audición es cuando se preocupa”, ha señalado.

En este sentido, ha detallado que una de las aspiraciones de la sociedad científica es divulgar protocolos de actuación para que profesionales más cercanos al día a día del paciente, como médicos de Atención Primaria (AP), enfermeras o farmacéuticos puedan detectar de forma precoz este tipo de afecciones y derivar al paciente al otorrinolaringólogo para hacer el diagnóstico.

“Estos protocolos de detección de signos de alarma son muy importantes porque muchas veces los pacientes no son conscientes ellos mismos de que no están oyendo, de que tienen unos mareítos que no le dan importancia, de que han perdido el olfato, de que han perdido la voz, de que se marean a veces, no son conscientes de eso y nosotros tenemos que trabajar conjuntamente a través de estos protocolos para que las derivaciones sean inmediatas”, ha explicado.

Descubren un sistema binario con planetas de tipo terrestre transitando en ambas estrellas

GRANADA (EUROPA PRESS)

· El Instituto de Astrofísica de Andalucía , dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (IAA-CSIC) ha coliderado un estudio que revela por primera vez planetas del tamaño de la Tierra orbitando ambas estrellas de un sistema binario extremadamente compacto.

Los sistemas binarios --formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común-- son muy frecuentes en nuestra galaxia, según ha indicado el IAACSIC en una nota de prensa. Sin embargo, encontrar planetas en ellos resulta un auténtico reto: la atracción gravitatoria de dos soles complica tanto su formación como su estabilidad.

Por eso, cada nuevo hallazgo en este tipo de entornos ofrece pistas clave sobre cómo y dónde pueden formarse los planetas. En este contexto, el IAACSIC ha coliderado este descubrimiento de un sistema formado por dos estrellas muy pequeñas y frías, de tipo M5 y M6, que orbitan inusualmente cerca entre sí.

Descubrimiento

Lo más sorprendente para los expertos es que se han hallado indicios sólidos de

que planetas de tamaño terrestre transitan frente a ambas estrellas, un resultado sin precedentes en este tipo de sistemas.

“Hasta ahora, en los sistemas binarios con planetas conocidos, estos se encontraban siempre alrededor de una sola estrella o, en casos muy puntuales, alrededor de ambas, pero en esos sistemas las estrellas estaban muy separadas entre sí”, ha explicado el investigador del IAA-CSIC y colíder del estudio, Francisco J. Pozuelos

“Nunca antes se había observado un caso como el de TOI-2267”. Este hallazgo, publicado el viernes en la revista científica en ‘Astronomy & Astrophysics’ , resulta “especialmente relevante porque aporta nuevos datos sobre la formación y estabilidad de planetas en entornos de estrellas dobles, considerados durante mucho tiempo hostiles para el desarrollo de sistemas planetarios complejos”.

TOI-2267 es un sistema binario compacto situado a unos 190 años luz de la Tierra, formado por dos estrellas que orbitan a una distancia muy reducida entre sí. Desde la perspectiva humana, parecen separadas por lo que equivale a unas ocho veces la distancia entre

la Tierra y el Sol.

El IAA-CSIC ha coliderado este descubrimiento de un sistema formado por dos estrellas muy pequeñas y frías, de tipo M5 y M6, que orbitan inusualmente cerca entre sí.

Esta medida se denomina “separación proyectada” y representa la distancia mínima aparente en el cielo, aunque la separación real podría ser algo mayor. Este tipo de sistemas genera un entorno gravitatorio complejo, poco favorable para la formación de planetas.

Sin embargo, los investigadores han identificado tres cuerpos de tamaño similar a la Tierra en órbitas muy cortas, un hallazgo que desafía varios modelos clásicos de formación planetaria.

“Nuestro descubrimiento rompe varios récords, ya que se trata del par de estrellas con planetas más compacto y más frío que se conoce, y además es el primero en el que se han registrado planetas en tránsito alrededor de ambas componentes”, explica Pozuelos.

Contribución

La contribución del Instituto de Astrofísica de Andalucía ha resultado determinante en este descubrimiento: gracias a su propio software de búsqueda de exoplanetas, llamado Sherlock, el equipo pudo detectar dos de los tres planetas de este sistema incluso antes que la propia misión TESS de la NASA, accediendo a los datos que

esta había hecho públicos.

Este hallazgo temprano permitió planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja sobre otros equipos internacionales, lo que resultó fundamental para liderar el estudio. Entre estas observaciones, destacan las realizadas con el telescopio de 1,5 metros del Observatorio de Sierra Nevada, en la provincia de Granada, gestionado científicamente por el IAACSIC, cuyos datos fueron esenciales para comprender en detalle la naturaleza de este sistema planetario tan singular. La confirmación definitiva de que se trataba de planetas requirió una intensa campaña en varios observatorios. Entre ellos, los telescopios Speculoos y Trappist, liderados por la Universidad de Lieja (Bélgica), jugaron un papel importante.

“Este descubrimiento nos permite poner a prueba los límites de los modelos de formación planetaria en entornos complejos y comprender mejor la diversidad de arquitecturas planetarias posibles en nuestra galaxia”, ha señalado miembro del grupo Exotic en la Universidad de Lieja y también autor principal del estudio, Sebas-

Este hallazgo fue publicado en la revista científica en ‘Astronomy & Astrophysics’. EL

tián Zúñiga-Fernández. El hallazgo plantea numerosas preguntas sobre la formación de planetas en sistemas binarios y abre la vía a nuevas observaciones, en particular con el telescopio espacial James Webb y con la próxima generación de telescopios gigantes terrestres. Estos instrumentos permitirán medir con mayor precisión las masas, densidades y quizá, incluso la composición atmosférica de estos mundos lejanos.

“Este descubrimiento nos obliga a replantearnos las teorías actuales de formación planetaria en sistemas binarios, que hasta ahora no permitían que mundos parecidos a la Tierra pudieran surgir y mantenerse estables en sistemas tan complejos. Y lo más importante, abre una ventana completamente nueva para entender cómo se forman y evolucionan los planetas en entornos extremos”, ha concluido Pozuelos.

DESCUBRIMIENTO. Representación artística de TOI-2267. (FOTO: MARIO SUCERQUIA / UNIV. GRENOBLE ALPES)

TUNGURAHUA DOMINGO 26/OCTUBRE/2025 I

Científicos revelan cómo se conservaron dos “momias” de dinosaurios con piel y pezuñas

Un estudio logró reconstruir con un nivel de detalle inédito la apariencia en vida del dinosaurio Edmontosaurus annectens.

MADRID (EUROPA PRESS)

· Un estudio internacional en el que han participado científicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia ( UNED ) ha logrado reconstruir con un nivel de detalle inédito la apariencia en vida del dinosaurio Edmontosaurus annectens , a través de dos ejemplares que conservaron su piel, púas y pezuñas gracias a un proceso natural de “ momificación ” que implicó una delgada capa de arcilla.

Investigación

La investigación, publicada en la prestigiosa revista ‘Science’ , ha sido liderada por el paleontólogo Paul Sereno, de la University of Chicago y en ella han tomado parte los investigadores de la UNED María Ciudad Real y Daniel Vidal. En concreto, se centra en dos fósiles de este dinosaurio herbívoro de gran tamaño que habitó Norteamérica hace 66 millones de años: éstos reciben el apoyo de ‘Ed Jr.’ y ‘Ed Sr.’. De acuerdo con el texto, estos animales fueron encontrados en un yacimiento del estado de Wyoming ( EEUU ). Tras su muerte y desecación parcial, una inundación súbita los cubrió con arena húmeda. La acción de microorganismos formó un tapete biológico que atrajo partículas de arcilla y selló la superficie corporal. Esa capa funcionó como un molde natural , conservando en tres dimensiones detalles tan delicados como escamas, arrugas y cascos ungueales. “Lo fascinante es que no se ha conservado tejido orgánico, sino una fina ‘máscara’ de arcilla de menos de un milímetro que reproduce la piel con una

EL DATO

La investigación fue publicada en la revista ‘Science’.

precisión microscópica”, ha explicado Vidal. Gracias a técnicas como la fotogrametría y la tomografía computarizada, Vidal y Real pudieron obtener modelos 3D extremadamente precisos de los fósiles sin necesidad de manipularlos directamente. Además, reconstruyeron digitalmente el volumen de las pezuñas y las almohadillas plantares y las compararon con huellas fósiles de hadrosaurios del mismo periodo. La coincidencia permitió recrear con gran fidelidad la forma y biomecánica de las patas traseras.

Conservación

La investigación detalla que de ‘Ed Jr.’ se conserva desde el cráneo hasta el primer tercio de la cola, mientras que de ‘Ed Sr.’ se tiene desde la espalda hasta la punta de la cola. Además, revela la presencia de una cresta carnosa a lo largo del cuello y la espalda, que se transforma en una hilera de espinas queratinosas sobre la cola. A su vez, identifica escamas diminutas en el cuerpo y otras más grandes en los flancos de la cola.

Según la UNED, uno de los descubrimientos más “llamativos” fueron las pezuñas de las patas traseras, que tenían forma de casco plano similar al de un caballo. Estas estructuras, las más antiguas conocidas en un vertebrado terrestre, amplían la comprensión de la locomoción de los dinosaurios herbívoros.

El estudio arroja luz so -

bre la apariencia de Edmontosaurus annectens y a la vez propone un modelo detallado para comprender cómo pueden conservarse tejidos blandos en condiciones naturales. Esta “receta” para la momificación por máscaras de arcilla abre nuevas vías para identificar

y estudiar fósiles similares en otros yacimientos.

Aunque este tipo de fósiles se conoce desde principios del siglo XX, este hallazgo confirma que un número importante de ejemplares procede de una misma área, bautizada ahora como “zona de momificación”.

Los autores prevén que futuras excavaciones en Wyoming y otras regiones aporten más ejemplares con conservación excepcional, lo que permitirá mejorar los modelos biomecánicos y avanzar en el conocimiento de la paleobiología de los dinosaurios.

INVESTIGACIÓN. Reconstrucción del aspecto en vida de Edmontosaurus annectens. (FOTO: UNED)

White revela el consejo que le dio Springsteen en el rodaje de ‘Deliver Me From Nowhere’

White recuerda cómo poco a poco la presencia del artista en el set, difícil de llevar al principio para el actor que le interpretaba en la ficción, se fue convirtiendo en un apoyo muy importante.

ACTOR. Jeremy Allen White durante una entrevista. (FOTO: EUROPA PRESS)

MADRID (CULTURAOCIO) ·

El 30 de octubre se estrenará en Ecuador ‘Springsteen: Deliver Me From Nowhere’, el filme que, protagonizado por Jeremy Allen White (‘The Bear’), retrata al artista durante la grabación en 1982 de su legendario álbum ‘Nebraska’

Aquel fue uno de los periodos más creativos de la carrera del ‘Boss’, pero también uno de los más vulnerables y oscuros. Y así, precisamente, vulnerable, “frágil” y algo intimidado por la icónica figura de Springsteen fue como se sintió el propio White, al inicio del proyecto.

“Al arrancar, creo que, al principio del proceso de filmación, o ya incluso desde el proceso de preproducción, estaba muy inseguro sobre cómo empezar”, confiesa White en una entrevista concedida a CulturaOcio en la que recuerda que, ya desde la preproducción de la película dirigida por Scott Cooper (‘Corazón rebelde’, ‘Black Mass’) Springsteen estuvo

muy presente en el día a día del filme.

Filme

Y pese a que su figura impone, especialmente al actor que asume el reto de darle vida en pantalla, el autor de ‘Born to Run’, ‘Streets of Philadelphia’ o ‘The River’ siempre tuvo una actitud muy positiva sirviendo incluso de apoyo decisivo en los momentos de mayores dudas y titubeos de White.

“Tenía en la cabeza todas estas ideas sobre cómo los fans ven a Bruce, cómo se le ve, cómo suena... todas esos conceptos y cosas externas en lugar de prestar atención a cómo era Bruce en este momento”, reconoce el actor que rememora cómo entonces una de las cosas que hizo Springsteen, y que más le ayudaron en esos momentos delicados, fue reforzarle con su “aprobación”.

“Haz tuyas mis canciones”

“Recuerdo que fui a Nashville, Tennessee, para gra-

bar mucha de la música del álbum de Nebraska . Y él escuchó algunas de esas grabaciones, me llamó y me dijo: ‘Cantas muy bien, suenas como yo. Estás haciendo las canciones tuyas y eso es precisamente de lo que se trata’. Aquello fue muy importante para mí a la hora de encontrar la confianza necesaria para empezar”, relata White que también recuerda cómo poco a poco la presencia del artista en el set, difícil de llevar al principio para el actor que le interpretaba en la ficción, se fue convirtiendo en un apoyo muy importante.

Allí, entre toma y toma, ‘The Boss’ no hacía honor a su apodo y era respetuoso y “siempre muy alentador”. De hecho, el actor dice que aún conserva en su memoria, y a buen seguro también en su teléfono, los mensajes que, “casi todas las noches”, Springsteen le enviaba alabando algunas de las secuencias que había rodado ese día.

“Fue maravilloso tener su apoyo a lo largo del proceso”,

afirma White que también señala el reto que supuso profundizar en la parte más “oscura” de un gran interprete y compositor como Springsteen para capturar esa vulnerabilidad. “Siempre lo tuve como un compositor y escritor magnifico, y siempre supe que era muy profundo”, explica White antes de reconocer que hasta este momento no era consciente de “lo oscuro que fue este periodo de su vida” y de que ‘Nebraska’ fue un disco creado por “un hombre que realmente estaba al límite”.

“Fue muy valiente que Bruce nos permitiera contar esta historia”, celebra el actor que cree que dar visibilidad a los problemas de salud mental a través de figuras tan admiradas y potentes como Springsteen puede servir para eliminar estigmas e incluso para ayudar a aquellos que también pasen por momentos oscuros, “especialmente a los jóvenes”.

“Puede ayudar a esos hombres jóvenes que vean esta película y que puedan admirar

El filme se estrena en los cines ecuatorianos el 30 de octubre.

Fue muy valiente que Bruce nos permitiera contar esta historia”

WHITE

a Bruce y que, simplemente viendo lo valiente que fue al abrirse primero, luego pedir ayuda y, finalmente, al aceptarla. Espero que la gente vea esto y se sientan menos solos, y que, si necesitan pedir ayuda, o incluso buscarla de forma profesional, tengan la certeza de que está disponible y que nadie les juzgará por hacerlo”, reflexiona el ganador de dos premios Emmy y tres Globos de Oro. “Si uno de mis héroes como Bruce Springsteen pudo hacerlo, tú también puedes”, sentencia.

Hombre es apuñalado por no dejarse robar en Ambato

La víctima salió a una fiesta con un grupo de amigos y al caminar por una calle vacía, unos delincuentes en motocicletas los interceptaron quienes en medio de amenazas intentaron robarle.

Lo que empezó como una noche de diversión terminó en susto para un grupo de personas que acudieron a una fiesta al sur de Ambato. En un intento de robo una de las personas que se resistió al ataque de los delincuentes

EL DATO

La Policía recomienda a la ciudadanía contactarse con el ECU 911 para solicitar auxilio de manera inmediata.

fue herida por los delincuentes la madrugada de este sábado 25 de octubre de 2025.

Por comunicado del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, la Policía Nacional acudió al sector del parque de la ciudadela Presidencial para verificar el hecho.

Los hechos

Una vez en el lugar tomaron contacto con la víctima, quien contó que salió de una fiesta en un lugar cercano a la avenida Víctor Hugo para trasladarse a su casa en compañía de algunos amigos.

Mientras caminaban por

Le roban el carro mientras asiste  a la graduación de su esposa

Delincuentes se llevaron un carro que estaba estacionado en la calle Abelardo Moncayo, sur de Ambato, ocurrió la noche del viernes 24 de octubre de 2025.

Uno de los perjudicados contó a los policías que tomaron procedimiento en este caso que dejó estacionado su vehículo a eso de las 17:00 mientras acudía a la graduación de su esposa en una universidad cercana.

Dos horas después, una vez culminada la ceremonia, la pareja retornó al sector solo para darse cuenta que su camioneta blanca marca Chevrolet D’ Max del año 2019 ya no estaba.

En ese instante llamaron al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 para reportar el hecho y pedir auxilio a la Policía Nacional.  Con los datos del vehículo, los uniformados coordinaron con la central del 911 así como también con el Móvil de Flagrancia, cuyos integrantes acudieron al sector para recabar indicios y verificar si existen cámaras de video vigilancia que permitan encontrar a los culpables.

Asimismo, los policías le indicaron al perjudicado el procedimiento a seguir ante las autoridades competentes para que el hecho no quede en la impunidad. (RMC)

la calle vacía , una motocicleta negra con dos ocupantes a bordo los interceptó con el fin de robarles sus pertenencias.

Los antisociales mostraron un cuchillo y también insultaron al grupo de amigos para intimidarlos, sin embargo, uno de ellos puso resistencia y fue apuñalado a la altura del brazo izquierdo.

Los uniformados coordinaron la llegada de una ambulancia, cuyos paramédicos brindaron los primeros auxilios y posteriormente trasladaron al herido hasta una casa de salud. (RMC)

Militar oriundo de Cevallos muere en accidente de Molleturo en Cuenca

Un muerto y ocho heridos deja un accidente ocurrido alrededor de las 13:00, de este viernes 24 de octubre de 2025, luego de un operativo en contra de la minería ilegal ejecutado en dicho sector San Pedro de Yumate, parroquia Molleturo de Cuenca, en Azuay. En el lugar un vehículo táctico tipo Cobra de las Fuerzas Armadas del Ecuador se volcó. En un comunicado ofi -

cial publicado en sus canales oficiales del Ejército Nacional, se explicó que en el vehículo se trasladaba a personal militar de la Brigada de Artillería N.º 27 Portete . Y confirmó que el fallecido era el soldado de material de guerra Diego Sebastián Pilliza Montero . Finalmente el comunicado señala que “al momento se realizan las investigaciones que permitirán esclare -

cer las  razones de este accidente y se prestarán las facilidades a las autoridades correspondientes para los procedimientos de ley”. Diego Pilliza era oriundo de Cevallos , provincia de Tungurahua , y en agosto de este año había concluido con su formación militar, lo que le permitió ser parte del Grupo de Artillería Lanzadores Múltiples N.º 80 ‘Abdón Calderón’, con base en Cuenca. (NVP)

HERIDO. Una ambulancia llegó al sector para atender al herido.
ANGUSTIA. Así quedó el vehículo que trasladaba a las víctimas del accidente en Molleturo.
HECHOS. El vehículo estaba estacionado en la vía pública.

Da clic para estar siempre informado

ESTUDIO REVELA EL IMPACTO DE LOS GATOS DOMÉSTICOS EN LA FAUNA SILVESTRE

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), publicado en la revista ‘Ecological Solutions and Evidencé, ha revelado que aunque la mayoría de los gatos domésticos apenas se alejan unos metros de sus casas, algunos pueden recorrer distancias de más de dos kilómetros, especialmente los más jóvenes y aquellos que viven cerca de entornos naturales. (EUROPA PRESS)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.