Tungurahua 12 de octubre de 2025

Page 1


Tungurahua, primera provincia con el monto más alto de créditos

Durante el segundo trimestre de 2025 los bancos y cooperativas entregaron en Tungurahua 572.095 dólares en préstamo por cada mil habitantes. Le siguen Zamora Chinchipe, Galápagos y Chimborazo. De acuerdo a los datos son los jóvenes los que más solicitan créditos. Página 3

Unidades móviles veterinarias siguen en la campaña de esterilización

Página 6

Baños se alista para la Feria Gastronómica del Cuy 2025

Página 8

Alerta OMS, alrededor de 100 millones de personas en el mundo vapean

Página 11

Tungurahua recibe 572 mil dólares en créditos por cada mil habitantes

Tungurahua lidera la lista de las provincias con el monto más alto de créditos durante el segundo trimestre de 2025.

Bancos y cooperativas entregaron un total de 572.095 dólares en préstamo por cada mil habitantes de Tungurahua durante todo el segundo trimestre de 2025. Esto coloca a la provincia como la primera a nivel nacional con el monto más alto de créditos, la lista continúa con Zamora Chinchipe en segundo lugar con 530.418 dólares, Galápagos en tercero con 522.592 dólares y Chimborazo en cuarto lugar con 505.512 dólares.

Los datos indican también que, a nivel nacional, son los jóvenes quienes más dinero solicitan, la cifra de beneficiarios pasó de 122 mil a 140 mil entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025. En consecuencia, el monto que las entidades financieras entregaron a este grupo etario también subió de 668.774 dólares a 846.115 dólares.

Visión

“Los créditos dinamizan la economía de la provincia, tener acceso a capitales inmediatos permite a la gente impulsar sus emprendimientos”, mencionó Nelson Lascano, presidente del Colegio de Economistas de Tungurahua. No solo negocios nuevos se benefician de estos recursos, sino también otros ya consolidados de los sectores carrocero, textil y calzado que con mejores condiciones pueden generar más empleo y por ende aumentar su producción.

Para Lascano las instituciones financieras cuentan con liquidez en la actualidad, es decir recursos que pueden convertirse en créditos para distintos fines, sin embargo, esto no quiere decir que descuiden los me-

Jornada de pesca deportiva este domingo en Patate

Una jornada de pesca deportiva se desarrollará este domingo 12 de octubre en la parroquia El Triunfo de Patate.

El evento por las festividades del sector tendrá lugar en aguas abiertas del río Muyo desde las 09:00. Los interesados en participar podrán inscribirse el mismo día del evento que contará con más actividades para niños y adultos

El río en donde se realizará la pesca deportiva se lo conoce también como río Verde Chico, se le asignó este nombre porque las aguas eran verdes y al mismo tiempo cristalinas.

La pesca deportiva es una actividad recreativa que se practica por entretenimien-

to, competencia o autoabastecimiento, utilizando caña, carrete y anzuelo para capturar peces en ríos, lagos o el mar.

Esta modalidad se distingue de la pesca comercial porque no se permite la venta de los peces capturados, además, se puede incluir la variante conocida como captura y suelta, así como la búsqueda de diferentes especies y la utilización de variadas técnicas.

Entre los beneficios de este deporte consta la conexión con la n aturaleza , lo cual favorece la salud mental, física y el desarrollo social a través de la interacción con otras personas que tienen los mismos intereses. (RMC)

DATO

Las cifras de Aval Buró de Información

Crediticia corresponden al segundo trimestre de 2025.

canismos de seguridad, pues uno de sus objetivos es evitar que la cartera vencida crezca.

Por esta razón, Lascano recomendó a los interesados en solicitar un crédito que analicen su flujo de ingresos y egresos para estar seguros de poder pagar las cuotas mensuales.

“Lo más importante es el destino que va a tener el crédito, si no va a estar destinado a la generación de nuevos ingresos va a ser más complicado pagarlo”, aseguró.

Mientras tanto, Xavier Velasco, gerente de Aval Buró de Información Crediticia, aseguró que históricamente Tungurahua ha tenido una gran actividad crediticia y

unos muy buenos niveles de comportamiento de pago, lo cual se traduce en confianza para las entidades financieras.

Beneficiaria

Gabriela Martínez, oriunda de Pelileo, contó que a inicios de este año hizo un préstamo de 10 mil dólares para emprender en su negocio de gallinas ponedoras.

La mujer paga más de 300 dólares al mes, dinero que obtiene de su negocio, pues la inversión le está dando resultados positivos hasta el momento.

“Sí fue bastante ajetreo los trámites para que me presten el dinero, pero estoy contenta porque no hemos quedado mal en estos siete meses”, aseguró. (RMC)

RECURSOS. La mayoría de estos recursos alimentan el sector productivo de la provincia.

Ambato conmemora el Mes del Pueblo Afroecuatoriano con una feria gastronómica

La feria en la que también se tendrá música y baile tradicional se realiza el 11, 12, 18 y 19 de octubre en el parque de Las Flores.

Una feria gastronómica, cultural y de emprendimientos se realiza en Ambato para conmemorar el Mes del Pueblo Afroecuatoriano.

Esta actividad que inició el sábado 11 de octubre se llevará a cabo hoy domingo 12 y también el próximo fin de semana (18 y 19 de octubre) en el parque de Las Flores desde las 09:00 hasta las 17:00

Los asistentes podrán disfrutar de una serie de platos típicos de la Costa ecuatoriana como el encocado de camarón, encocado de cangrejo, ceviche, cocadas, corviches, empanadas de verde, entre otros tradicionales.

Son alrededor de 14 los stands habilitados durante la feria en la que también se tendrá presentaciones de danza, artistas, entre otras actividades para niños y adultos.

Participación

Yecenia Barbosa, oriunda de

Esmeraldas, contó que lleva 25 años viviendo en Ambato, decidió migrar con el objetivo de buscar una mejor calidad de vida.

“La ciudad nos ha tratado bien gracias a Dios, aquí tengo a mis hijos y trabajo en las baterías sanitarias del cantón”, mencionó.

La mujer cuenta que es la segunda ocasión que participa en esta feria, en esta ocasión preparó encocado de camarón y cangrejo, también tilapia asada, cocadas y un dulce elaborado a base de maíz y coco llamado casabe.

Diana Quilumba, oriunda del Carchi, dijo que sus padres, una mujer afrodescendiente y un hombre mestizo llegaron hasta Ambato cuando ella tenía apenas tres años por temas laborales.

“A mí me encanta Ambato, de aquí no quiero irme nunca, son una ambateña más”, ase-

guró Diana que es chef, mientras picaba cebolla para preparar el ceviche que venderá durante la feria, la primera en la que participa.

Más eventos

Desde 1997 el primer domingo de octubre se celebra el Día Nacional del Pueblo Afroecuatoriano en conmemoración del naufragio de un barco con personas esclavas negras frente a las costas ecuatorianas en octubre de 1553.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el censo de 2022 se registraron 814.468 personas afroecuatorianas, lo que equivalía al 4,8% del total de la población ecuatoriana, que para aquel entonces era de casi 17 millones de habitantes.

Dentro de la programación para conmemorar el Mes del Pueblo Afroecuatoriano el próximo viernes 17 se realizará un Foro con el tema Prevención de Violencia Estructural en el auditorio de la Municipalidad desde las 10:00.

Posteriormente, el sábado 25 de octubre se llevará a cabo una noche cultural desde las 17:00 en el parque La Laguna. (RMC)

EL DATO

Es la segunda feria de este tipo que se realiza en el parque de Las Flores.

TRADICIÓN. Encocado, ceviche, entre otros platos típicos se venden en el parque de Las Flores.

OPINIÓN

Reflexión y positividad

Las emociones reprimidas, tarde o temprano encontrarán la manera de salir a la luz, en forma de alguna enfermedad, en un ataque de ansiedad, un arranque de ira.” Las amistades saludables y sus mensajes positivos, fomentan la autoestima, por tanto, influyen significativamente en el intelecto invitando a la introspección donde la infinidad de puntos de vista en este mundo actual lleno de estrés, realidad desafiando el ánimo y la motivación a esencias humanas con pensamientos inspiradoras afirmando y promoviendo el bienestar emocional. Al respecto, Sócrates nos dejó una encomiable lección de vida: “Si un burro me pateara, ¿acaso lo demandaría? No se trata de ganar cada discusión ni demostrar superioridad ante quienes no desean aprender, sino elegir con sabiduría cuáles batallas merecen nuestra energía. Muchas personas reaccionan ante los insultos y las ofensas como si su dignidad dependiera de ello. Pero en realidad, el verdadero poder está en mantener la calma y la dignidad. Incluso cuando te provocan. Cuando un burro patea, actúa desde su instinto sin conciencia, que lo revela ignorante. De la misma forma, hay personas que, movidas por la ignorancia, por la envidia, por el empuje de su propio fracaso y sufrimiento solo saben atacar y gritar. La ignorancia grita, la sabiduría calla. El que sabe quién es y cuánto vale, no necesita defender su ego en cada ofensa.” Es el silencio el que se impone con su significado insuperable, pausa reflexiva entendiendo a la vida, tranquilidad interior comprendiendo a una sociedad convulsiva, que trata de arrastrarnos a un torbellino de pasiones insignificantes que, un intelecto despierto no malgasta el tiempo con discusiones vacías, que únicamente opacan la personalidad y le atrapan en un pantano de palabras fofas.

AGUSTÍN SÁNCHEZ

Tasas de recolección

Unrepentino y confuso comunicado del Gobierno Nacional ha dispuesto que las eléctricas dejarán de incorporar la tasa de recolección de basura a las tarifas de consumo de energía. Si bien en el entorno político actual, permite

NICOLÁS MERIZALDE

Hecho tillos

Serradical es una de las formas en que más y peor se manifiesta la ignorancia. Todos padecemos ignorancia, pero la vida es entretenida y maravillosa si se lucha contra ella a diario, en una batalla sin fin contra el mundo y contra uno mismo. Es arduo. Ser radical es fácil, porque uno se acomoda a ver la realidad desde un punto específico. No cuestiona nada ni a nadie y culpa al enemigo de turno, juega el dulce papel de la víctima y se lava las manos. Tillos. El radical abdica del pensamiento propio y se vuelve intolerante con el pensamiento ajeno. Como sucede

Dar vida

Dar vida es uno de los actos más poderosos y profundamente humanos que existe. Cuando pensamos en ello, instintivamente imaginamos el nacimiento de un nuevo ser (porque sí, parir es dar vida en su forma más tangible); pero la vida no se entrega únicamente en las salas de parto. La medicina, por ejemplo, ha ampliado los horizontes de este acto con la donación de órganos. Cuando alguien dona un órgano, permite que otra persona continúe respirando o que su corazón siga latiendo. Y es así como médicos, donantes y científicos, desde sus diferentes frentes, también “dan vida” a diario en hospitales, laboratorios y quirófanos.

interpretar que tal medida obedece a una reacción por la postura de la Asociación de Municipalidades por las demoras en las asignaciones presupuestarias a los GAD municipales, corresponde evaluar el alcance del comunicado.

Nuestra Constitución -CRE- establece un modelo descentralizado de gobierno, mismo que fortalece las competencias exclusivas de los GAD, sin embargo, durante todos estos años de su vigencia, ha existido un proceso lento e ineficiente de asigna-

en la Conaie y el movimiento indígena, que han vetado a las voces disidentes con una naturalidad que habla mucho de la compleja sobrevivencia de un espacio que está forzado a transformarse para sobrevivir.

Es igual de racista ver en esos pronunciamientos la voluntad impoluta del “buen salvaje” que meter a todos en un saco de simplones tutelados del crimen organizado. Hay liderazgos e intereses de todo tipo que merecen trascender el reduccionismo de lo étnico si de verdad queremos un país más vivible. Atrapados en esa contradicción de mantener la unión perdiendo la pluralidad, el movimiento indígena apuesta por los paros y las medidas de hecho como vías

La vida también se da, y se sostiene, en los actos cotidianos de cuidado, como una madre que vela el sueño de su hijo o una abuela que alimenta a toda la familia. Algunas personas también dan vida al inspirar, al acompañar, al ofrecer palabras que devuelven esperanza a quien la ha perdido. Si lo pensamos bien, actos como abrazar en el dolor o escuchar con atención (aunque intangibles), tienen la fuerza de resucitar almas cansadas. Muchas veces, estas formas silenciosas de dar vida no se celebran, pero son las que verdaderamente sostienen al mundo.

Pero hay una forma más íntima, profunda y muchas veces olvidada de dar vida: dárnosla a nosotros mismos. Hay momentos en los que la existencia nos sacude con pérdidas, rupturas o cambios inesperados. Y sin embar-

ción y transferencia de competencias, que se refleja en diferente gestión entre ciudades de ciertas competencias como el tránsito, transporte, patrimonio, turismo, etc.. A esto se añade las prioridades que cada autoridad municipal otorga a sus presupuestos, conciertos y fiestas, sobre planificación y desarrollo. El mecanismo de recaudación de la tasa de recolección de basura por medio de las planillas de luz, por años ha constituido un medio idóneo para que este servicio no se vea afectado por falta de pago,

para legitimar a sus líderes más radicales, como Iza y compañía. Pero en el camino, asfixia a sus voces más valiosas. El radicalismo es una termita que se come la coherencia, después la lógica y finalmente la vergüenza. Esa que en un país normal debería tener la autoridad de turno, para, aunque solo fuera por salvar la dignidad institucional o la credibilidad oficial exigir la renuncia del ministro del ramo en cuyo mandato han resultado imputados más de una docena de militares por la desaparición y el asesinato de cuatro menores. Pero como aquí somos mejores hinchas que ciudadanos, la ignorancia no sólo campea, vence.

go, en medio de ese terreno quebrado, elegimos volver a levantarnos. Elegimos mirar el dolor de frente y transformarlo en semilla. Nos damos vida cuando decidimos renacer después de las adversidades, cuando convertimos las heridas en aprendizajes y cuando dejamos que la oscuridad se convierta en abono para un nuevo florecimiento. Dar vida es una constelación de gestos, visibles e invisibles, biológicos y espirituales, individuales y colectivos. Dar vida es cuidar, donar, crear, inspirar, proteger. Pero también (y sobre todo), dar vida es renacer. Porque la vida no se entrega una sola vez… se construye y se vuelve a encender, una y mil veces, en cada cuerpo, en cada historia, en cada decisión de aceptar y agradecer al pasado y seguir avanzando.

y ponga en riesgo una situación de salubridad y salud pública. La Ley del Servicio de Energía prohíbe que dentro del rubro del servicio de energía se añadan otros como los que comúnmente se estila, tasa de seguridad, bomberos y recolección de basura. Pero la misma ley en su artículo 60, faculta a las eléctricas prestar el servicio de recaudación a los GAD en forma separada a la factura de servicio eléctrico, situación que generalmente no se cumple. Entonces, si lo que se exige es que se aplique la ley exi-

Cuando duermo

En mis sueños toco el piano con una destreza que impresiona a todos. Es curioso, pero siento, incluso en las ocasiones en las que sucede, que el cerebro se encanta y se deleita en su propia habilidad. Sentir —sin serlo— lo que experimenta un pianista tras alumbrar con maestría una melodía con carácter, me hace pensar en cómo el deseo de la mente se manifiesta sutil y toma el control cuando la conciencia no está en vigilia. ¿Qué tanto más ocurrirá cuando sueño sin recordar? ¿Qué dibujos y pinturas crean mis manos? ¿Cómo se siente volar? ¿Cómo brillan mis ojos al observar un planeta lejano? Y, ¿cómo suena en mi boca decir “te extraño” en mandarín? ¿Qué consigo, en qué lugares paseo, dónde me pierdo y qué cafés frecuento para escribir, si es que escribo del todo? ¿Quiénes son mis amigos y qué pasiones he dejado a un lado?

Puede ser que yo, en los sueños, sea más interesante que despierto; puede ser que en ellos haya conseguido lo innombrable y perfeccionado, de manera fortuita, la fórmula de la vida misma. ¿Sabré estar mejor? No lo sé. Parece que ese mismo yo de los sueños —que soy yo mismo— boicotea mi estado de vigilia; no sé si por desidia o por vanidad. Tal vez quiere que sea yo, despierto, quien construya lo que vivo en los sueños. Quizás busca no privarme de la experiencia ni de los procesos que me lleven a sitios lejanos, a historias nuevas y a habilidades que asombran.

O quizá no es lo suficientemente generoso como para otorgarme una hora más de sueño en la que vivir su vida y recordarla. Yo estoy consciente, sí: despierto. Jamás le privaría de la habilidad de tocar el piano, no soy egoísta ni mucho menos. Por eso pienso ahora que tal vez soy yo, el despierto, la mejor versión: la que entiende la empatía y acumula no cosas ni vanidades, sino amigos de verdad y honestidad de raíz. Qué cosa más bella es estar despierto y agradar la vista con lo que uno tiene en la inmediatez; sentir la piel propia y dejar que el cerebro se encante con la dificultad de la vida.

Por eso, incluso, desearía que el yo en mis sueños me soñara como soy despierto y pudiera sentir lo que siento siendo lo que soy. ¿O es, quizá, que yo soy el sueño de otro yo que, de vez en cuando, envidia mi vida, la que él sueña?

giendo facturas separadas, estamos en lo correcto. Empero, si lo que se pretende es complicar la gestión de los GAD, restringiendo la gestión de recaudación con fines políticos, resulta reprochable. En todo caso, los GAD deben obligarse a implementar mecanismos propios de recaudación igual de efectivos. Con lo cual, evitarán que este tipo de medidas sorpresivas les sigan generando dependencia a los gobiernos de turno, haciendo prevalecer su autonomía no en el discurso, sino con verdaderas acciones.

LALAMA
ISABEL BARONA
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Fabricio Cevallos Chávez

80 mascotas esterilizadas en Montalvo en las unidades móviles veterinarias

Cerca de 80 perros y gatos fueron esterilizados en la parroquia Montalvo entre el 9 y 10 de octubre de 2025. Esto, gracias a que el Municipio de Ambato invirtió en la adquisición de dos unidades veterinarias móviles que, hasta el momento, han recorrido tres parroquias rurales de la ciudad esterilizando a los animales de compañía.

Durante la jornada, los médicos veterinarios del Centro de Fauna Urbana operaron a mascotas que llegaron de todos los rincones de la parroquia.

Más detalles

Jorge Villacrés, presidente del Gobierno Parroquial de Montalvo, agradeció la iniciativa de la Alcaldía en promover estas campañas gratuitas para la población.

Añadió que la misma tuvo una gran acogida y, sobre todo, que trabajan en acciones como estas para evitar que las personas

EL DATO

El recorrido de las unidades veterinarias móviles se informa a través de las redes sociales o la página web del Municipio de Ambato.

El trabajo de estas unidades se realizó, de manera gratuita, en el feriado del 9 y 10 de octubre. Durante los procesos quirúrgicos se dan charlas de tenencia responsable de mascotas.

abandonen a las mascotas a su suerte y aumenten la población canina y felina en situación de calle .

Andrés Mosquera, médico veterinario, sostuvo que ya han recorrido tres parroquias rurales de la ciudad en las que tuvieron gran acogida, enfatizó que trabajan a la par con charlas de sensibilización acerca de los cuidados sobre los animales de compañía y la importancia de esterilizarlos. El profesional agregó que desde hace un mes y medio,

aproximadamente, que se adquirieron estas unidades móviles les ha permitido llegar a quienes por diferentes razones no han podido acercarse al Hospital Veterinario para acceder a este servicio.

Las unidades

Los vehículos cuentan con cuatro profesionales que intervienen a las mascotas y estos están equipados con un área de preparación, quirófano con tecnología de punta, y un espacio de recuperación para postcirugía

En todo momento, las mascotas son vigiladas y controladas antes de ser devueltas a sus tutores a quienes únicamente

se les solicita llevar una cobija para abrigar a la mascota al finalizar la intervención, pues estas tienden a tener mucho frío por la anestesia, según explicó Mosquera.

Reacciones

Salomé Pérez, moradora de la localidad tiene una perrita que vive en su casa ya cuatro años y tomó la decisión de esterilizarla “porque queremos tenerle más tiempo con nosotros, ella es nuestra compañera”.

Cecilia Núñez, llegó desde el barrio Luz de América de la misma parroquia para esterilizar a su gatita quien ya llevaba dos partos “y sufrió mucho, ya no queremos que pase por eso y le trajimos

TOME NOTA

Entre los requisitos para acceder a este servicio consta la copia de cédula del tutor y la copia de una planilla de un servicio básico que determine su residencia en el lugar de la campaña, para agendar el turno.

a esterilizarla para evitar que vuelva a pasar dolor”.

María López, también llegó con su cachorra de 6 meses para esterilizarla, pues ama los animales y rechaza todo tipo de abandono y maltrato que otras personas hacen contra sus mascotas, por lo que esterilizar a la última de sus mascotas, para ella representa un acto de cuidado con amor “Nunca se les ha botado, pero hay otras personas que les dejan en la calle y es porque no les esterilizan y luego no tienen como darles una vida digna, yo le traje a mi perrita que es la ‘puchita’ de mi otra perrita que ya está esterilizada”, contó. (MGC)

TOME NOTA

Con el inicio del trabajo de las dos nuevas unidades móviles veterinarias el Municipio de Ambato busca esterilizar a 4 mil mascotas (perros y gatos).

LABOR. Moradores de la localidad llevaron a sus mascotas para que sean esterilizadas gratis gracias al Municipio de Ambato.

Ambato fortalece la prevención del suicidio con el Ccpda

Septiembre Amarillo es una campaña de la OMS, que está vinculada al mes, semana y Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

INICIATIVA. Septiembre amarillo es una actividad que focaliza todos sus esfuerzos en la prevención de suicidios.

Los resultados de Septiembre Amarillo son positivos según el Consejo de Protección de Derechos de Ambato (Ccpda), se logró fortalecer la necesidad de trabajar en la salud mental y la prevención de suicidios.

Desde hace 22 años, en 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueven el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con la finalidad de concientizar en la población mundial que un 90% de los suicidios puede prevenirse. Esto ha calado dentro de la Administración Municipal de Ambato que, tres años consecutivos, despliega una amplia agenda preventiva dentro de la programación de Septiembre

Ambatillo. Este año los resultados han sido positivos, pues se llegó con mensajes y atención preventiva inmediata a más de mil 500 personas que acudieron a los puntos amarillos ubicados en diferentes partes y espacios de la ciudad.

El secretario ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato (Ccpda), Lenin Guanoquiza, sostuvo que esto es uno de los puntos a resaltar, pues dentro de la experiencia se logró hablar con gente que realmente estaba desesperanzada y no encontraba solución, por lo que junto a

los voluntarios en los puntos amarillos recibieron primeros auxilios psicológicos y en algunos casos, inclusive se coordinó la atención inmediata de las personas tanto en las unidades del Ministerio de Salud Pública, como en el Hospital Municipal.

“Más que las cifras, lo que realmente importa es ayudar a salvar una vida, eso es lo que nos motiva a seguir fortaleciendo las actividades de prevención”, añadió el funcionario.

Otros resu ltados Guanoquiza recordó que también se capacitó a 150

voluntarios, jóvenes estudiantes de psicología , con quienes se trabajó en varias actividades, como la de los puntos amarillos , luego de eso los futuros profesionales recibieron un certificado que avala su aporte en estos procesos de concientización ciudadana

No dejó de lado la importancia del abrazatón, la feria de emprendimientos que se realizó en torno a la necesidad de que los jóvenes generen nuevas e innovadoras iniciativas que les permitan mejorar sus ingresos y con ello solventar de alguna manera sus nece -

sidades y puedan ocupar su tiempo y pensamientos en cosas productivas que los aleje de cualquier pensamiento depresivo. Así como el concierto en donde diversos artistas emitieron sus mensajes sobre la importancia de la salud mental.

“Todas las actividades de este mes nos permitieron crear conciencia ciudadana de que no están solos , de que hay espacios y lugares a los que se pueda recurrir para conseguir ayuda emocional y psicológica”, recalcó el secretario ejecutivo del Ccpda.

Proyección

Aunque Guanoquiza sostuvo que en septiembre las actividades sobre prevención de suicidio se fortalecen, eso no quiere decir que solo es en ese mes que se realizan proyectos pues, “nosotros todo el tiempo estamos trabajando en la prevención de salud mental”, por ello recalcó que ahora se continuará con este tipo de iniciativas.

Para finalizar señaló que se están generando convenios para llegar a espacios privados, en donde impartir esta necesidad de mejorar y fortalecer la salud mental, pues aunque desde el Ccpda se impulsen políticas sobre el tema, esto es algo que le compete y debe involucrar a toda la colectividad (NVP)

Impulsan mejoras de conectividad vial en Atahualpa

En Ambato, con el proyecto ‘Asfaltado y Obras Complementarias Ambato La Nueva Historia II’, se fortalece la movilidad y recuperación vial en diferentes sectores del cantón. Actualmente se ejecuta la intervención de la calle Remigio Carrión de Atahualpa, con un presupuesto de 165 mil 449 dólares y una extensión de 172 metros cuadrados. Esta obra responde a las necesidades de movilidad y seguridad de los habitantes, priorizando el acceso digno y la calidad del espacio público de más de 60 familias. Los trabajos comprenden la construcción de un muro de contención para la estabilización de tierras, instalación de sistemas de alcantarillado, bordillos, aceras y asfaltado, aplicando un enfoque de obras integrales que aseguran durabilidad y funcionalidad. Cada componente técnico contribu-

ye al ordenamiento urbano y al fortalecimiento de la infraestructura parroquial. Este programa de mejoras viales en la ciudad abarca calles ubicadas en Pishilata, La Península, Huachi Chico, Atocha Ficoa, Quisapincha, Augusto Martínez, Unamuncho, Atahualpa y Cunchibamba, consolidándose como una iniciativa que mejora la conexión entre vehículos y peatones. (DLH)

ACCIONES. Al momento se realizan varios trabajos en la calle Remigio Carrión de Atahualpa.

Todo listo para la Feria Gastronómica del Cuy 2025

El cuy es considerado una de las especies más representativas dentro de la gastronomía de la sierra ecuatoriana.

siglas en inglés) el consumo de esta especie es recomendado por su alto valor nutricional.

En lo local

Bajo esta premisa en la provincia se fomenta su producción y consumo. Así, en el marco de la edición 17 del Foro Provincial Agropecuario, el Gobierno Provincial de Tungurahua realizará la ‘Feria Gastronómica del Cuy 2025’.

El evento busca promover la gastronomía local, fortalecer la identidad cultural y resaltar la importancia del cuy como símbolo de la cocina tradicional tungurahuense.

su creatividad y su pasión por la cocina tradicional.

El Concurso Gastronómico del Cuy, eje central de esta feria, se desarrollará con el objetivo de fomentar la creatividad culinaria y la valoración de este producto ancestral.

Conocido como conejillo de indias o cobaya, el cuy es un mamífero roedor que se cría principalmente en Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú.

EL DATO

Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua se producen cerca de 20 mil cuyes mensualmente.

ciones serán evaluadas por un jurado especializado, conformado por chefs locales y críticos gastronómicos , quienes jugarán la presentación (30 puntos), sabor (50 puntos) y técnica (20 puntos), considerando la estética visual, equilibrio de sabores, cocción, originalidad y limpieza en la preparación.

En Ecuador, el cuy se ha convertido en una parte importante dentro de la gastronomía sobre todo de las 10 provincias de la Sierra del país. Desde la provincia del Carchi, en la frontera con Colombia, hasta Loja en el límite fronterizo con Perú.

CNE

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), por sus

habilita sistema para verificar dónde votar

El Consejo Nacional Electoral (CNE) activó desde este sábado 11 de octubre de 2025 el servicio en línea para que los ciudadanos puedan conocer su lugar de votación y verificar si fueron seleccionados como miembros de mesa de cara al Referéndum y Consulta Popular que se realizará el próximo domingo 16 de noviembre.

Desde ahora, los electores pueden ingresar al portal oficial www.cne.gob. ec y seleccionar la opción “ Consulta tu lugar de votación ”. Con solo digitar el número de cédula y los nombres completos, el sistema muestra la provincia, cantón, parroquia, zona, recinto electoral y número de Junta Receptora del Voto (JRV) asignado.

Dicha actividad se desarrollará el viernes 17 de octubre, en los exteriores del Coliseo Municipal de Baños de Agua Santa, donde productores, chefs, estudiantes y aficionados a la gastronomía se reunirán para mostrar su talento,

Además de esta información, el sistema también notifica si el ciudadano fue designado como Miembro de Junta Receptora del Voto (MJRV), lo cual implica la obligación de participar en la jornada electoral. El CNE informó que esta herramienta también estará disponible en los próximos días en la aplicación CNE App, que podrá descargarse gratuitamente en dispositivos Android y iPhone. Con esto, el organismo busca facilitar el acceso a la información electoral en todo el país. (DLH)

Los interesados en participar pueden ingresar a https:// bit.ly/3J4CgKG y pueden inscribirse en las categorías de Plato Tradicional que evaluará preparaciones que respeten las técnicas y recetas ancestrales del cuy. El Plato Innovador con creaciones que incorporen ingredientes o técnicas modernas, sin perder la esencia del producto; y está el Plato Gourmet donde se presentarán platos que destaquen por su presentación, creatividad y aplicación de técnicas de alta cocina.

Cada una de las prepara-

Otras actividades Adicional al concurso los asistentes podrán disfrutar de degustaciones, exhibiciones gastronómicas y muestras de productos locales. También se busca proyectar esa riqueza a nuevas generaciones y fortalecer el turismo gastronómico en Tungurahua. Del mismo modo, este encuentro que cada año impulsa el desarrollo rural, la innovación productiva y el fortalecimiento de los sectores agrícolas y agroindustriales de la provincia. (DLH)

PRESENTACIÓN. Hay tres categorías en las que se evaluarán las preparaciones durante la Feria Gastronómica del Cuy 2025.

TUNGURAHUA DOMINGO 12/OCTUBRE/2025 I

Emprendedora de Pelileo desarrolla proteína a base de productos naturales

La proteína para deportistas está elaborada con ingredientes como la membrana del huevo, chocho, quinua, entre otros de Tungurahua.

La empresa tungurahuense

Biozna está a punto de poner a la venta una proteína para deportistas con mejores características y más barata que una convencional.

El producto elaborado con ingredientes 100% naturales utiliza elementos propios de la provincia como el chocho, quinua, entre otros.

Iniciativa

Margarita Meza, oriunda de Pelileo, es la creadora de este suplemento, su empresa se consolidó a mediados de este año con el apoyo de la Fundación Ninari, entidad que tiene el objetivo de articular, coordinar e impulsar la innovación y el desarrollo sostenible dentro de una política de desarrollo socioeconómico sostenible, equitativo, y humano.

“En ese programa me empoderé mucho, creí en mí, me motivó mucho”, dijo la

Biozna, la empresa de Margarita, se consolidó gracias a la Fundación Ninari. EL DATO

mujer de 37 años que por su profesión en ingeniería de alimentos se dedica también a la obtención de registros sanitarios e implementación de normas de calidad.

Producto

Margarita identificó que la membrana del huevo contiene varias propiedades como ácido hialurónico y colágeno que ayudan a las personas que tienen afecciones óseas como la artritis y artrosis.

De ahí nació la idea de elaborar una proteína para de-

Universidad Indoamérica se consolida como referente sudamericano en robótica

El Club de Robótica Indoamérica de la Universidad Indoamérica tuvo una destacada presentación en el certamen RHA Robotics 2025, que se realizó en Bogotá, Colombia. En este encuentro internacional de innovación y tecnología los estudiantes, tanto de la Universidad como de la Unidad Educativa Bilingüe Indoamérica, quienes demostraron un nivel técnico y estratégico de excelencia, compitiendo con siete robots en cinco categorías. Los jóvenes obtuvieron resultados sobresalientes, lograron el primer lugar en Seguidor de Línea Jr., segundo lugar en Minisumo Autónomo, así como en Minisumo RC., y segundo y tercer lugar en Batalla de 3 libras. El personal docente de la institución, recalcó que este resultado no es fortuito y que responde al proceso de formación intensiva que los miembros del Club de Robótica han desarrollado a través

REPRESENTACIÓN. La delegación del Club de Robótica Indoamérica representará al país en RHA Robotics 2026.

del Pumabot, la primera liga exclusiva de robótica de batalla del país, impulsada por la Universidad Indoamérica. El evento RHA Robotics congregó a delegaciones de 12 países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Ecuador, consolidando su reputación como uno de los certámenes de robótica más relevantes del continente. Gracias a esta destacada participación, la Universidad Indoamérica ha sido acreditada oficialmente para representar al país en el RSM Challenge Internacional, a realizarse en Brasil en mayo de 2026. (DLH)

portistas combinando este ingrediente con leguminosas y cereales como el chocho, quinua y el amaranto que también contienen proteína.

La mujer emprendedora contó que gracias a un networking de Ninari conoció a un empresario ambateño quien terminó siendo su socio para la elaboración de este producto que utiliza ingredientes 100% naturales

Al momento, la proteína se encuentra en fase de desarrollo, se espera que a finales de año ya se pueda contar con

prototipos para iniciar su venta a inicios de 2026.

“Al momento realizamos pruebas con deportistas y tenemos respaldo médico, cuando empiece a venderse costará hasta un 50% menos que una proteína convencional y con mejores características”, aseguró.

Entre los beneficios de consumir la proteína de Biozna constan la recuperación muscular, mitigar el dolor y las lesiones.

Emprendedora Otro de los productos que ge-

nera la empresa tungurahuense es un helado saludable que se elabora a través de frutas y vegetales como la remolacha, fresa, mora y arándano. Este postre, bajo en calorías, también tiene beneficios nutricionales, pues no se utilizan colorantes ni saborizantes. Margarita dijo que aún tiene más ideas que buscará desarrollar, asimismo, hizo un llamado a las autoridades a apoyar el talento local, pues existen ideas innovadoras que deben surgir. (RMC)

DESARROLLO. Margarita Meza es la creadora del producto y la empresa Biozna.

CIENCIA FICCIÓN

¿La ciencia ficción predice el futuro?

Los cambios tecnológicos, como la creación de nuevas máquinas, aceleraron el ritmo de transformación social, despertando la curiosidad de los escritores.

Muchos lectores que no suelen leer ciencia ficción se sorprenden al encontrar en las novelas de Julio Verne descripciones de máquinas como submarinos o cohetes espaciales.

Creen que estas historias predijeron el futuro como si Verne hubiera tenido una esfera de cristal. Sin embargo, deben entender que estas predicciones se basan en lógica.

Un poco de historia

A finales del siglo XVIII, la primera revolución industrial comenzó en el Reino Unido y se extendió a Europa y Norteamérica en el siglo XIX, causando un impacto social por los cambios tecnológicos. Las personas del siglo XVIII pasaron de una visión estática de la realidad a una de movimiento y cambio.

En siglos posteriores, los cambios tecnológicos, como la creación de nuevas máquinas, aceleraron el ritmo de transformación social, despertando la curiosidad de los escritores. Se preguntaron: “¿Qué pasará si…?” y respondieron con sus historias, dando origen a la ciencia ficción.

La extrapolación

La ciencia ficción, según Asimov, explora las reacciones humanas a los cambios científicos y tecnológicos

El escritor de ciencia ficción observa estos cambios y crea historias sobre las reacciones humanas.

Por lo tanto, la predicción exitosa en ciencia ficción a menudo se basa en extrapolar el presente. Asimov decía: «Una extrapolación del presente, tan clara y obvia como pronosticar lo inevitable, es una predicción exitosa». Además, esta extrapolación suele tener un propósito preventivo.

EL DATO

El comunicador de Star Trek en 1966, un pequeño dispositivo portátil usado para hablar a distancia. Décadas después, inspiró los teléfonos móviles modernos.

Por ejemplo, en ‘Un mundo devastado’ de Brian Aldiss. En esa historia, la humanidad enfrenta su extinción tras una catástrofe que vuelve a todos estériles. En esta novela se advierte sobre el descontrol de la contaminación hídrica y sus consecuencias.

Otro ejemplo, es mi novela ‘Underbreak’ donde la historia se sitúa en una sociedad sin gobiernos democráticos, que son administrados por Territorios Corporativos corruptos, y uno de los científicos concibe una máquina capaz de extraer y manipular la memoria humana. Advierto sobre las estructuras de poder en las sociedades y el control sobre los ciudadanos.

En algunos relatos de ciencia ficción, los escritores advirtieron sobre problemas graves, pero la población a menudo se negó a aceptarlos. Asimov decía: “lo sorprendente y frustrante es la costumbre de la humanidad de ignorar lo obvio e inevitable hasta que ocurre y luego quejarse de las catástrofes imprevistas”.

Varios escritores relataron sobre el lanzamiento de la bomba atómica y sus consecuencias. Tras el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki en 1944, el mundo se horrorizó y reflexionó, concluyendo que las bombas atómicas podrían llevar a la extinción humana.

Otros autores

Por otro lado, hay que consi-

El relato de Cleve Cartmill llamado “Deadline” se escribió sobre el ataque atómico similar a lo ocurrido en Hiroshima.

derar que muy pocos relatos y novelas de ciencia ficción que se publican año a año tienen el ánimo de volverse realidad

En la década de los setenta, Asimov confesaba que muchas de sus historias de viajes en el tiempo, viajes a mayor velocidad de la luz e imperios galácticos no podrían volverse realidad, al menos en un futuro cercano. Mencionaba que “los imperios galácticos tienen una probabilidad de realizarse cercana a cero”.

En 2004, Joe Haldeman, autor de ‘La Guerra Interminable’, fue entrevistado sobre si escribía para predecir el futuro. Respondió que muchas tecnologías e historias de ciencia ficción se vuelven realidad gracias a lectores brillantes que las plasman, creando un ‘Efecto Disparo’. Este efecto implica imaginar muchas nuevas tecnologías, algunas de las cuales eventualmente se harán realidad. Aunque la mayoría probablemente nunca se materialice, varias inspirarán a científicos o ingenieros a hacerlas realidad.

Conclusión Algunos relatos y novelas

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E

de ciencia ficción tienen una fuerte extrapolación del presente, y nos permiten vislumbrar los efectos de la aplicación de ciertas tecnologías, que en algunos casos, podrían ser catastróficas y la ciencia ficción podría ayudar en la prevención.

Por lo que, la predicción exitosa de ciertos eventos resulta una consecuencia lógica de lo que los escritores consideran algo inevitable.

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

La OMS alerta sobre el aumento del cigarrillo electrónico entre adolescentes

Aunque el número de fumadores ha descendido a nivel global, se estima que unos 15 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años vapean.

MADRID (EUROPA PRESS)

· La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean con cigarrillos electrónicos, incluidos al menos 86 millones de adultos y unos 15 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años.

Además, alerta de que, en los países con datos disponibles, los adolescentes tienen, en promedio, nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos. Así lo refleja el ‘Informe mundial de la OMS sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2024 y proyecciones 2025-2030’, que se basa en 2.034 encuestas nacionales, que abarcan al 97 por ciento de la población mundial.

“Este informe ofrece una dura advertencia sobre la protección de la infancia. Alrededor de 40 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años consumen tabaco actualmente. Esto representa uno de cada diez niños a nivel mundial. Además, 15 millones ya vapean”, señaló el subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades, Jeremy Farrar.

En este sentido, Farrar criticó que las industrias del tabaco y la nicotina se dirigen “deliberadamente” a la próxima generación con productos nuevos y, a menudo, no regulados. “No podemos permitir que esto continúe ni tenga éxito”, ha añadido.

“Los cigarrillos electrónicos están impulsando una nueva ola de adicción a la nicotina. Se promocionan como una solución para reducir daños, pero, en realidad, están enganchando a los niños a la nicotina a una edad más temprana y corren el riesgo de socavar décadas de progreso”, alertó el director del Departamento de Determinantes de

la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, Etienne Krug.

Para evitar este tipo de consumo de tabaco en jóvenes, Alison Comar, funcionaria técnica y autora principal del informe, recordó que la OMS recomienda que todos los países regulen los cigarrillos electrónicos.

“Recomendamos que modifiquen las regulaciones para que abarquen todos los nuevos productos o que las regulen de cualquier otra manera posible. Algunos países han optado por prohibir estos productos y, de hecho, el informe muestra que los países que prohíben totalmente la importación, la fabricación y el uso tienen una prevalencia extremadamente baja”, apuntó

Fuman menos personas que hace 25 años

No obstante, el documento muestra que el número de consumidores de tabaco ha disminuido de 1.380 millones en el año 2000 a mil millones en 2024. Desde 2010, el número de personas que consumen tabaco se ha reducido en 120 millones, una disminución del 27 por ciento en términos relativos. Sin embargo, la OMS alerta de que el tabaco sigue afectando a uno de cada cinco adultos en todo el mundo, lo que provoca millones de muertes evitables cada año.

“Millones de personas están dejando de fumar o no se están iniciando en el consumo de tabaco gracias a los esfuerzos de control del tabaco en países de todo el mundo”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “En respuesta a este sólido progreso, la industria tabacalera está contraatacando con nuevos productos de nicotina, dirigidos agresivamente a los jóvenes. Los gobiernos deben actuar con mayor rapidez y firmeza en la aplicación de políticas de control del tabaco de eficacia

REALIDAD. En todo el mundo vapean con cigarrillos electrónicos, incluidos al menos 86 millones de adultos y unos 15 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años.

probada”, agregó.

La OMS aseguró que la industria tabacalera está introduciendo una cadena incesante de nuevos productos y tecnologías con el objetivo de promover la adicción al tabaco, no solo con cigarrillos, sino también con cigarrillos electrónicos, bolsas de nicotina y productos de tabaco calentado, entre otros.

Las mujeres dejan el tabaco más que los hombres Si bien se ha observado una disminución constante del consumo de tabaco, tanto en hombres como en mujeres, en todos los grupos de edad, entre 2000 y 2024, las mujeres han liderado el proceso de abandono del tabaco. Así, alcanzaron la meta mundial de reducción para 2025 cinco años antes, alcanzando el hito del 30 por ciento en 2020. La prevalencia del consumo de tabaco entre las mujeres se redujo del 11 por ciento en 2010 a tan solo el 6,6 por ciento en

2024, y el número de mujeres consumidoras de tabaco disminuyó de 277 millones en 2010 a 206 millones en 2024. En cambio, no se espera que los hombres alcancen la meta hasta 2031. Actualmente, más de cuatro de cada cinco consumidores de tabaco en todo el mundo son hombres, y casi mil millones de hombres siguen consumiendo tabaco.

“Si bien la prevalencia entre los hombres ha disminuido del 41,4 por ciento en 2010 al 32,5 por ciento en 2024, el ritmo del cambio es demasiado lento”, indica la OMS.

Medidas necesarias

La OMS insta a los gobiernos de todo el mundo a intensificar el control del tabaco. Esto significa aplicar y hacer cumplir plenamente el conjunto de medidas ‘MPOWER’ y el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. “Colmar las lagunas que permiten a las industrias del tabaco y la nicotina dirigirse a

El número de consumidores de tabaco ha disminuido de 1.380 millones en el año 2000 a mil millones en 2024 EL DATO

los niños y regular los nuevos productos de nicotina, como los cigarrillos electrónicos”, subraya la Organización. Además, la OMS defiende aumentar los impuestos sobre el tabaco, prohibir la publicidad y ampliar los servicios de ayuda para dejar de fumar, de modo que millones de personas más puedan dejarlo. “Casi el 20 por ciento de los adultos siguen consumiendo tabaco y productos de nicotina. No podemos bajar la guardia ahora”, ha afirmado Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Atención de Enfermedades de la OMS.

La OMS publicará nuevas directrices para integrar la salud mental en todas las políticas públicas

MADRID (EUROPA PRESS) · La responsable de Política, Derecho y Derechos Humanos del Depar tamento de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michelle Funk, ha avanzado el viernes que la OMS publicará en el mes de noviembre nuevas directrices para la protección y promoción de la salud mental , desde un enfoque integral que involucre a todos los sectores gubernamentales.

“Estas directrices establecen lo que pueden hacer los diferentes sectores, desde la educación y el empleo hasta la justicia, el interior y la defensa, la protección social, el desarro llo urbano y rural, el clima y el medio ambiente, la cultura, las artes y la salud en general”, señaló Funk durante una intervención telemática en la Jornada ‘Derecho a ser humano: derechos humanos en salud mental’, organizada por el Ministerio de Sanidad.

Realidad

Funk defendió que la salud mental afecta a todos los aspectos de la vida y a todos los ámbitos del gobierno, por lo que, a su juicio, el progreso real dependerá de un enfoque integral: “Cada

La OMS en noviembre publicará nuevas directrices para la protección y promoción de la salud mental, desde un enfoque integral que involucre a todos los sectores gubernamentales.

sector puede y debe desempeñar su papel en la protección y promoción de la salud mental. El mensaje es claro, el sector de la salud mental no puede ni debe

asumir solo la responsabilidad”.

Asimismo, Funk explicó algunos programas que la OMS está llevando a cabo para la protección de la sa-

Hasta un 60% de los pacientes con trastorno bipolar no cumple con el tratamiento

MADRID (EUROPA PRESS)

· Hasta un 60 por ciento de los pacientes con trastorno bipolar no cumple con el tratamiento, según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF) que se suma al Día Mundial de la Salud Mental , con la publicación de un informe

centrado en el trastorno bipolar, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana, el abordaje integral y el apoyo a las personas que sufren enfermedades mentales.

Ante la falta de adherencia al tratamiento, desde la

farmacia comunitaria y hospitalaria puede explicar de manera comprensible las características del tratamiento prescrito, la importancia de la toma regular de la medicación y las consecuencias clínicas de no hacerlo, como el riesgo de recaída o de desestabilización.

lud mental , como la iniciativa ‘Quality Rights’ , que insta a todos los Estados miembros a tomar medidas este asunto, así como de apoyo psicosocial.

Asimismo, puede ofrecer pautas prácticas que faciliten la adherencia, entre ellas, recomendar el uso de sistemas personalizados de dosificación (SPD) preparados por el farmacéutico; de recordatorios mediante dispositivos digitales; vincular la toma del fármaco a rutinas diarias, o elaborar un plan escrito con el paciente o su cuidador. Incluso, en los pacientes con dificultades específicas (por ejemplo, an-

La OMS está llevando a cabo para la protección de la salud mental, como la iniciativa ‘Quality Rights’. EL DATO

También recordó que, en marzo de 2025, la OMS lanzó nuevas directrices sobre políticas de salud mental y planes de acción estratégicos: “En las que se establecen los pilares fundamentales de un sistema sólido, así como el liderazgo y la gobernanza en las intervenciones de atención y apoyo”.

“En resumen, todos estos recursos proporcionan a los países los conocimientos y las herramientas necesarias para reformar los sistemas de salud m ental a todos los niveles y fortalecer la salud mental de las comunidades”, señaló, al tiempo que ha pedido la colaboración de todos para “alcanzar los objetivos”.

“No es una tarea fácil, pero es necesaria y juntos podemos garantizar que los derechos hu manos en materia de salud mental no sean solo palabras sobre el papel, sino una realidad vivida por todos”, finalizó Funk.

cianos con polimedicación o adolescentes con rechazo al tratamiento), el farmacéutico puede adaptar la información a su contexto, identificando barreras individuales.

Estas son solo algunas intervenciones que el farmacéutico puede hacer en favor de los pacientes con trastorno bipolar recogidas en el ‘Punto Farmacológico 193’ centrado en esta enfermedad y que ha elaborado el CGCF.

ESPACIO. La oficina central de la OMS se encuentra en Suiza. (FOTO: ARCHIVO OMS)

Más

hielo marino en la Antártida

anuncia aún más calentamiento global

MADRID (EUROPA PRESS)

· Un estudio pionero publicado en la revista Earth System Dynamics establece una conexión crucial, y previamente subestimada, entre el hielo marino antártico, la nubosidad y el calentamiento global.

Según los auto res, esta investigación es importante porque demuestra que una mayor extensión del hielo marino antártico en la actualidad, en comparación con las predicciones de los modelos climáticos, significa que podemos esperar un calentamiento global más significativo en las próximas décadas.

Estudio

El estudio, dirigido por Linus Vogt, de la Universidad de la Sorbona, utilizó una restricción emergente basada en datos de 28 modelos del sistema terrestre y observaciones satelitales entre 1980 y 2020. Esta restricción permitió al equipo reducir la incertidumbre en las proyecciones climáticas y proporcionar estimaciones mejoradas de las variables climáticas clave. Sus hallazgos indican que se proyecta que la absorción de calor del océano y el consiguiente aumento del nivel del mar térmico para el año 2100

La investigación demuestra que una mayor extensión del hielo marino antártico en la actualidad significa que se puede esperar un calentamiento global más significativo en las próximas décadas.

serán entre un 3% y un 14% superiores al promedio del catálogo de modelos climáticos CMIP6.

Además, la retroalimentación nubosa proyectada es entre un 19% y un 31% más intensa, lo que aumenta la sensibilidad climática, y se estima que el calentamiento global de la superficie es entre un 3% y un 7% mayor de lo que se creía anteriormente.

Indicador crucial del clima

El estudio reveló que la extensión del hielo marino de verano antártico, que se ha considerado estable y con una conexión débil con el cambio climático antropogénico, es un indicador crucial del clima del hemisferio sur.

Los modelos que parten de una representación más alta y precisa de los niveles de hielo marino preindustriales simulan aguas superficiales más frías, temperaturas oceánicas profundas más frías y una mayor cobertura nubosa en las latitudes medias.

Estas condiciones iniciales amplifican las respuestas al calentamiento bajo el forzamiento de los gases de efecto invernadero, lo que significa que conducen a un efecto de calentamiento más severo y acelerado de lo que se había estimado previamente. En esencia, el punto de partida del sistema climático lo hace más sensible al impacto de los gases de efecto invernadero.

“Cuando descubrimos inicialmente este vínculo entre el hielo marino antártico histórico y la futura absorción global de calor oceánico, nos sorprendió la solidez de la relación. El hielo marino antártico cubre menos del 4% de la superficie oceánica, así que ¿cómo podría estar tan fuertemente asociado con el calentamiento global de los océanos?”, afirma en un comunicado Linus Vogt, quien dirigió el estudio en la Universidad de la Sorbona en París y actualmente trabaja en la Universidad de Nueva York. “Solo después de un profundo

análisis comprendimos todas las implicaciones del acoplamiento hielo marino-océanoatmósfera, responsable de estos cambios globales”. Esta relación no es meramente correlativa: se explica mecánicamente mediante la retroalimentación océanoatmósfera. Una mayor extensión del hielo marino aumenta la nubosidad, lo que tiene un efecto de enfriamiento general al reducir la radiación solar entrante. Por lo tanto, una mayor pérdida de hielo marino en las próximas décadas se vincula a una mayor reducción de las nubes, un mayor calentamiento de la superficie y una mayor absorción de calor oceánico.

Como resultado, el estado base del hielo marino y las temperaturas oceánicas profundas en los modelos precondiciona eficazmente la magnitud del calentamiento, la retroalimentación de las nubes y la absorción de calor en el futuro. “Si bien se sabe desde hace tiempo que

EL DATO

El estudio fue dirigido por Linus Vogt de la Universidad de la Sorbona.

la representación precisa de las nubes es crucial para las proyecciones climáticas, nuestro estudio destaca que es igualmente importante simular con precisión la circulación oceánica superficial y profunda, así como su interacción con el hielo marino”, afirma Jens Terhaar, científico sénior de la división de Física del Clima y Ambiental de la Universidad de Berna, quien inició el estudio en el Instituto Oceanográfico Woods Hole (EE.UU.).

En futuros escenarios de cambio climático, los modelos con mayor hielo marino histórico tienden a perder más hielo marino para 2100, lo que contribuye a una retroalimentación radiactiva más intensa. Esta retroalimentación más intensa conduce a un calentamiento atmosférico y oceánico más intenso, especialmente en el hemisferio sur.

ESTUDIO. La plataforma de hielo de Filchner-Ronne, en el Mar de Weddell (Antártida) podría comenzar a derretirse rápidamente en este siglo y dejar de actuar como una barrera para las corrientes que drenan la capa de hielo del polo Sur. (FOTO: MICHAEL STUDINGER / NASA)

Paco Plaza explora el mundo de los toros en ‘La suerte’

Esta es una comedia creada y dirigida por Paco Plaza y Pablo Guerrero que ya está disponible en Disney+.

MADRID (EUROPA PRESS) · Ya llegó a Disney+ ‘La suerte’, comedia creada y dirigida por Paco Plaza (‘REC’) y Pablo Guerrero (‘Entre tierras’) y protagonizada por Óscar Jaenada y Ricardo Gómez. A través de la amistad improbable entre un torero veterano y un joven taxista “al que la tauromaquia le parece una barbaridad”, la ficción se ambienta en el mundo taurino, que el propio Plaza define como una “anomalía que va de a contrapelo de los valores del siglo XXI”, para abordar asuntos que trascienden a los toros, como la posibilidad de una amistad entre dos personas de ideas contrarias, la convivencia en el desacuerdo y la masculinidad.

Emociones

“Vivimos en una sociedad que da la espalda a la muerte, y en el mundo de los toreros hay una conciencia de la probabilidad del fallecimiento que hace que vean la vida de una manera totalmente distinta. Eso nos parecía muy enriquecedor narrativamente”, explica Plaza en una entrevista concedida a Europa Press , donde subraya que la serie no habla de toros, sino que utiliza “la peculiaridad de sus perso -

nas” para explorar la relación entre dos hombres.

Guerrero coincide con la idea del cineasta de cómo esa mentalidad, “que lleva las emociones al extremo”, ha contribuido a su objetivo de profundizar con ‘La suerte’ en las dinámicas humanas: “La cuadrilla lleva las relaciones interpersonales al límite porque cada día sobrevuela la idea de la muerte, y eso nos da material dramático”. “La tauromaquia pone conceptos como el éxito, el fracaso y la muerte de forma muy frontal, haciendo de ella un destilado de unos conflictos humanos que tenemos todos, pero expresados a un nivel muy extremo”, añade Plaza.

El director de ‘Rec’ , ‘Veronica’ o ‘Hermana muerte’ manifiesta que ‘La suerte’ estudia las relaciones personales no solo por la visión de los toreros sobre el mundo, sino por lo “paradój ico” de la existencia de “un universo paralelo al nuestro que está de alguna forma fuera del tiempo y de las lógicas morales actuales”: “La tauromaquia ha sobrevivido de una forma inaudita hasta nuestros días, no deja de ser un error en Matrix, una anomalía que va de alguna

forma a contrapelo de los valores imperantes en una sociedad contemporánea del siglo XXI”.

Gómez explica por qué esa especie “universo paralelo” que se crea en un entorno tan singular como el de la tauromaquia potencia la premisa del proyecto. “Películas y series sobre la amistad hay doce millones, pero Paco y Pablo han sido muy inteligentes de escoger un entorno tan concreto para explorar qué pasa si surge una amistad entre dos personas con opiniones diferentes”, señala el actor.

Amistad en la discrepancia

“Muchas veces nos perdemos la oportunidad de conocer gente que nos puede enriquecer con opiniones que no coinciden con la nuestra, y la intención de ‘La suerte’ es hablar de cómo vencer esos prejuicios puede mejorar tu propia vida”, asegura Plaza sobre cómo, mediante la discrepancia de los personajes principales, la serie defiende el respeto y el diálogo frente al impulso de atrincherarse con los iguales.

“Tendemos a vivir encerrados cavando una especie de zanja entre los que piensan como nosotros y los que están equivocados”, amplía el cineasta sobre un mundo real tan polarizado que lo animó a que ‘La suerte’ se posicionarse a favor de “eliminar los

prejuicios, respetar opiniones diferentes y buscar un punto de encuentro”.

Por su parte, Jaenada reivindica que ese “punto de encuentro” es posible incluso “en este extremo de diferencias irreconciliables” como es la tauromaquia: “Tenemos que ser conscientes de que somos un país multicultural y de que no somos iguales. Hay que saber convivir con ciertas cosas y la serie muestra que, aunque seamos totalmente distintos y tengamos diferencias irreconciliables, podemos compartir mesa”.

“Yo creo en el entendimiento a través de la palabra y en poder tener relaciones con personas con las piensas de manera diferente”, sostiene Gómez coincidiendo con su compañero de reparto. “El día en que deje de creer en eso habré dejado de creer en una parte de la humanidad”, se sincera.

El resultado de la esperanza por la convivencia entre un joven que “desde el primer momento se posiciona en contra de los toros” y un hombre que hace de ellos su oficio es una comedia de personajes que no decreta veredictos, porque “ni a David lo vamos a hacer taurino ni a Rafael antitaurino”.

Dualidad en la masculinidad ‘La suerte’ refleja que la tauromaquia es un ámbito donde conviven códigos de

Aquí puede ver el trailer de la serie https:// youtu.be/ lo3lMkerLlI?si=je TNRdKoEfPwIHE5 EL DATO

hombría clásica con aspectos que desafían esa dureza, como los rituales de cuidado o la dependencia emocional de la cuadrilla. En esa zona de contraste, el equipo del proyecto considera que hay un gran potencial narrativo. “En la serie se ve como en este mundo tan masculino hay algunos momentos que se podrían catalogar de más femeninos, como todo el ritual de vestirse con las medias y el vestido, que así llaman al traje de luces. Ese contraste nos parecía también muy interesante porque es verdad que esos vínculos que tiene la cuadrilla son muy fuertes y comparten momentos muy íntimos que parece que desafían un poco la visión tradicional de la masculinidad”, opina Guerrero.

Desde el arco de los protagonistas, Gómez apunta que la coexistencia de estas diferencias no niega la dureza del oficio, sino que la distingue con una ética de cuidado y apoyo mutuo que desafía la invulnerabilidad como mandato: “La serie expone esta especie de virilidad un tanto casposa de la cuadrilla frente la relación que se crea entre los personajes principales, donde de pronto vemos a dos hombres cuidándose y escuchándole el uno al otro de maneras vulnerables”.

SERIE. Paco Plaza y Pablo Guerrero en una entrevista. (FOTO: EUROPA PRESS)

Apple ofrecerá la recompensa más alta a los investigadores: 2 millones de dólares por exploits de ‘spyware’ mercenario

La compañía ha otorgado recompensas valoradas en más de 35 millones de dólares a más de 800 investigadores de seguridad.

MADRID (PORTALTIC/EP) · Apple ha anunciado que ha aumentado su recompensa máxima del programa público de recompensas por errores a 2 millones de dólares por encontrar cadenas de exploits que logren objetivos similares a los ataques de ‘spyware’ mercenario, consolidándose como la recompensa “más alta de la industria”. Activo desde 2016, los de Cupertino hicieron público su programa de recompensas económicas Apple Security Bounty para investigadores que descu-

bran nuevas vulnerabilidades en el año 2019, con el fin de encontrar lo antes posible cualquier incidente o fallo y proteger a los usuarios.

Desde entonces, la compañía ha otorgado recompensas valoradas en más de 35 millones de dólares a más de 800 investigadores de seguridad. De entre ellos, varios informes individuales obtuvieron recompensas de 500.000 dólares.

Ahora, Apple ha anunciado que el programa Apple Security Bounty incluirá las recompensas

“más altas de la industria”, así como categorías de investigación ampliadas y un sistema de banderas para que los investigadores demuestren de forma “más objetiva” las vulnerabilidades.

La recompensa más alta En concreto, el fabricante de iPhone ha indicado que duplica su recompensa máxima ampliándola hasta los 2 millones de dólares para cadenas de exploits que “logren objetivos similares a los sofisticados ataques de ‘spyware’ mercenario”.

Tal y como ha detallado en un comunicado en su blog, esta recompensa es una cantidad “sin precedentes en la industria” y “el mayor pago ofrecido por cualquier programa de recompensas” conocido.

A las recompensas ampliadas se le suma que el sistema de bonificaciones podrá superar los 5 millones de dólares. Este sistema ofrece recompensas adicionales a los investigadores por eludir el Modo de Bloqueo y descubrir vulnerabilidades en el ‘software’ beta.

Siguiendo esta línea, Apple también ha aumentado significativamente las recompensas en otras categorías con el fin de “fomentar una investigación más exhaustiva”. Por ejemplo,

Activo desde 2016, los de Cupertino hicieron público su programa de recompensas económicas Apple Security Bounty.

recompensará con 100.000 dólares a los investigadores que consigan eludir completamente el Gatekeeper y con un millón de dólares a aquellos que logren un acceso amplio y no autorizado a iCloud, ya que, hasta ahora, no se ha encontrado ningún exploit relacionado.

Por otra parte, la compañía ha detallado que ha extendido sus categorías de recompensas para cubrir “más áreas de ataque”. Estas áreas incluyen el entorno sandbox de WebKit, donde otorgarán 200.000 dólares a quienes escapen con un solo clic. También se ha extendido a la proximidad inalámbrica por cualquier radio, a quienes recompensarán con hasta un millón de dólares.

Investigadores

Finalmente, Apple ha presentado Target Flags, que se basan en un nuevo formato con el que los investigadores podrán “demostrar objetivamente” la explotabilidad de algunas de sus principales categorías de recompensas. Por ejemplo, la ejecución remota de código y las omisiones de Transparencia, Consentimiento y Control (TCC).

Además, al utilizar este nuevo formato los investigadores podrán obtener recompensas aceleradas, “incluso antes de que haya una solución disponible”. Con todo ello, la compañía ha detallado que estas actualizaciones en las recompensas entrarán en vigor el próximo mes de noviembre de este año, cuando se publicará la lista completa de categorías nuevas y las recompensas ampliadas.

MADRID (PORTALTIC/EP) ·

Copilot para Windows podrá conectarse con las aplicaciones personales, como Gmail o OneDrive, para acceder a información de servicios tanto como propios como de terceros, y crear documentos de Word y PowerPoint. La actualización de la aplicación Copilot para Windows introducirá dos novedades, que ya están disponibles para los participantes del programa de pruebas Windows Insider. Una de ellas son los conectores, que permiten que Copilot conecte con aplicaciones personales de Microsoft y de Google para encontrar información entre distintas cuentas, como explica en un comunicado compartido en su blog oficial. Es una función opcional,

compatible con OneDrive, Outlook, Google Drive, Gmail, Google Calendar y Google Contacts. La otra novedad facilitará la creación y exportación de documentos en distintos formatos. Con una indicación, Copilot podrá generar un documentos de Word, Excel, Pdf y PowerPoint a partir de la información con la que se esté trabajando con el asistente.

MODELO. Copilot para Windows. (FOTO: MICROSOFT)
INVESTIGACIÓN. Apple Security Bounty busac encontrar lo antes posible cualquier incidente o fallo y proteger a los usuarios. (Foto para graficar)

Da clic para estar siempre informado

EL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA AL 43% DE LOS LUGARES NATURALES DEL

PATRIMONIO MUNDIAL, SEGÚN LA UICN

El cambio climático amenaza en la actualidad al 43% de los lugares naturales del Patrimonio Mundial (117 de un total de 271), según la ‘Perspectiva del Patrimonio Mundial 4’ que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publica este martes. El porcentaje ha subido diez puntos desde 2020, cuando se situaba en un 33%. En total, se basa en cuatro ciclos de evaluaciones realizadas desde 2014 y por primera vez revela tendencias en las perspectivas de conservación de estos sitios durante un período de diez años. (EUROPA PRESS)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.