Tungurahua 10 de octubre de 2025

Page 1


Tungurahua Un paraíso para descubrir en este feriado

Los parques nacionales Llanganates y Sangay, así como el Geoparque Volcán Tungurahua tienen un sinnúmero de actividades para realizar durante este feriado. Página 3

Ambato cuenta con diversas actividades para disfrutar este feriado Página 4

Ya se planifica lo que será el Tungurahua

Fashion Week 2026 Página 7

Cuidado con las bebidas azucaradas y su incidencia con el hígado graso Página 11

Estudios señalan que las nubes de Venus tendrían depósitos de agua y hierro Página 14

CIUDAD
CIUDAD
SALUD
CIENCIA

Parques nacionales en Tungurahua, una opción para disfrutar en el feriado

Los parques nacionales Llanganates y Sangay, así como también el Geoparque Volcán Tungurahua están abiertos al turismo durante este feriado.

Dos parques nacionales y un geoparque mundial están habilitados en Tungurahua para el turismo durante el feriado por la Independencia de Guayaquil. El asueto que inició este jueves 9 de octubre terminará el próximo domingo 12, estos cuatro días forman uno de los feriados más largos del año junto con el de Día de los Difuntos y Carnaval.

Llanganates

El Parque Nacional Llanganates se localiza en la zona central del país entre las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza. El componente de fauna está conformado por: 231 especies de aves, 46 de mamíferos y 23 de anfibios y reptiles.

Los Llanganates o Llanganati que significa ‘cerro hermoso’, como los conocían los antiguos habitantes de la Sierra, fueron usados como sitios sagrados por los indígenas de la comarca de Rumiñahui y los habitantes de Píllaro, tras la ocupación Inca este espacio natural se convirtió en un centro ceremonial.

Los Incas usaron los Llanganates como área minera, se internaron para extraer oro de las montañas y crearon una infraestructura vial cuyos rastros se pueden ver aún en la actualidad.

Para llegar a uno de los ingresos desde Ambato es necesario tomar el desvío a la vía a Píllaro y continuar por el sector de Dos Acequias. Posteriormente, es necesario llegar hasta San José de Poaló y a Sunfopamba donde se encuentra el refugio y la respectiva guardianía.

Sangay

El Parque Nacional Sangay es un área protegida que

EL DATO

Aún restan dos feriados nacionales hasta que termine el año.

comprende ecosistemas que van desde la región Amazónica hasta la Sierra ecuatoriana.

Fue creado bajo Acuerdo Ministerial en junio de 1975 como Reserva Ecológica

Sangay . Posteriormente, el 26 de julio de 1979 fue categorizado como parque nacional.

Su extensión es de 502.067 hectáreas, su altura varía desde los 90 hasta los 5.319 metros sobre el nivel del mar y su territorio se divide entre Morona Santiago , Tungurahua , Chimborazo y Cañar. El parque constituye una de las áreas protegidas con mayor diversidad biológica del Ecuador . Posee alrededor de 3.000 especies de flora y en lo que se refiere a fauna, cuenta con 400 especies de aves, 107 especies de mamíferos, 20 especies de anfibios, 11 especies de reptiles y 8 especies de peces. Bajo estudios recientes se han identificado también 35 especies de mariposa en el páramo.

Por esta razón, en 1.983 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al Parque Nacional Sangay como Patrimonio Natural de la Humanidad, debido a su gran importancia biológica, ecológica y cultural.

Volcán Tungurahua El Geoparque Volcán Tungurahua está conformado por cinco cantones

de Tungurahua y Chimborazo, todos ubicados alrededor del volcán Tungurahua. Este espacio mantiene 20 geositios abiertos para el turismo, entre ellos se encuentran seis volcanes como el Chimborazo, El Altar, Mul Mul, Igualata, entre otros.

A ellos se suman el Mirador de Diamante ubicado en Patate, flujo piroclástico de Los Pájaros, cañón de San Martín, Las Caras, cascada Ojo del Fantasma, aguas termales de La Virgen, Pailón del Diablo, Laguna Amarilla, entre otros.

Asimismo, en estos sectores se mantienen 51 geoamigos, que son emprendimientos dedicados al alojamiento, alimentación, elaboración de productos artesanales, entre otros mayormente ubicados en Baños de Agua Santa. (RMC)

TURISMO. El Geoparque Volcán Tungurahua fue designado como tal en abril de este año.

Disfrute de las quintas y el jardín botánico en el feriado

En Ambato se han preparado diversas actividades para disfrutar al máximo de las historias que envuelven a las quintas de Juan Montalvo y Juan León Mera, así como del Jardín Botánico.

Este jueves 9 de octubre iniciaron los cuatro días de asueto por el feriado en conmemoración a la Independencia de Guayaquil, y Ambato cuenta con varias actividades y lugares para disfrutar.

Las quintas Juan Montalvo y Juan León Mera , así como el Jardín Botánico

Atocha-La Liria abrirán sus puertas a los visitantes de 09:00 a 16:30.

El ingreso tiene un costo de 0, 50 centavos para turistas nacionales y de 1 dólar para extranjeros . Las personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años entran de manera gratuita.

Ficoa

En este barrio de Ambato se encuentra la Quinta de Juan Montalvo, en el lugar se puede disfrutar de áreas de lectura e inspiración, así como hay de observación de

Este sábado 11 de octubre se realizará una Feria Agroproductiva y Turística en la parroquia El Triunfo de Patate.

El evento iniciará a las 09:00 en el estadio central, los asistentes podrán encontrar productos agrícolas, artesanías, música, comida típica, exposición de vacunos, entre otros atractivos.

La parroquia El Triunfo celebra sus festividades con una serie de eventos, el pasado 4 de octubre se realizó la elección de la Triunfeña Bonita.

Esta dignidad recayó so-

TOME

El sábado 11 de octubre en el parque central de Atocha se presentará la Retreta Ambateña a cargo de la Banda Municipal de Ambato desde las 15:00.

importancia histórica y patrimonial , considerada por el escritor como su Ficoa vegetal, telúrica y lugar en donde formó su carácter férreo y liberal; por lo que fue su refugio predilecto.

En Atocha

En la Casa Museo Martínez Holguín , que se encuentra al interior del Jardín Histórico Botánico Atocha –La Liria, el artista Rodrigo Aguilar presentará la muestra ‘Aves’, contará con sus mejores fotografías. Esta exposición estará abierta al público hasta el 23 de octubre, de 10:00 a 16:00.

EL DATO

El Museo Etnográfico de Pasa en este feriado también recibirá a quienes quieran visitarlo de 09:00 a 16:30, la entrada es libre.

indumentaria propia, mobiliario del ilustre ambateño. Este es un sitio de gran

bre Janice Yagloa, representante del barrio La Florida. Dentro de la celebración este sábado 11 y domingo 12 de octubre se tendrá una serie de presentaciones artísticas a cargo de varias orquestas.

El Triunfo cuenta con paisajes impresionantes, restaurantes, senderos, aviturismo, pesca y platos típicos a base de trucha. Los visitantes pueden adquirir varios productos artesanales, pasear por el parque nacional Llanganates.

El estilo de vida de sus habitantes gira en torno a la agricultura, ganadería,

En el Jardín botánico, los cuatro días de feriado, se impulsa el recorrido turístico ‘Un jardín de sentidos’ en donde se mostrarán diversas especies que son parte de la historia de la ciudad y la provincia.

También está la Quinta de Mera, que fue declarada Patrimonio Histórico Nacional en 2011 y en ella funciona un museo natural e histórico centrado en la vida y obra de Juan León Mera uno de los insignes Tres Juanes de Ambato. (NVP)

eventos.

piscicultura , producción de vinos y derivados de lácteos; en este sector estos elementos a más de proporcionar alimentos y materias primas son oportunidades de empleo y comercialización. (RMC)

FIESTAS. La parroquia El Triunfo celebra sus festividades con múltiples
DISTRACCIÓN. Varias actividades se podrán disfrutar en el feriado en Ambato.

OPINIÓN

XAVIER OQUENDO TRONCOSO

Un premio desde Ecuador para Ida Vitale

El Museo de las Artes Decorativas en Montevideo queda en el maravilloso Palacio Taranco. Aquella tarde de martes estaba impecable: lucía sobrio y señorial. Varias personas comenzaron a llenar el salón principal para la ceremonia de entrega del Premio Poeta de Dos Hemisferios 2025, a la uruguaya Ida Vitale.

Los momentos fueron hermosos, llenos de nervios y de incertidumbre. Habíamos viajado desde distintos lugares y de diversas formas hasta encontrarnos, aquel 30 de septiembre, en esta ciudad donde, a lo largo de los años, se han congregado algunas de las más grandes voces poéticas de la lengua castellana. Aquí se ha forjado una suerte de grupo lírico de gran influencia en toda la poesía hispanoamericana. Por Ecuador, una delegación conformada por María Aveiga, Siomara España, Freddy Peñafiel Larrea, Sara Vanégas Coveña, Sara Palacios y Galo Galarza Dávila, al que se unieron un nutrido grupo de escritores hispanoamericanos.

La ceremonia de entrega del premio comenzó con los discursos protocolares del oficialismo uruguayo y de la Embajada del Ecuador. Más tarde, tuve el maravilloso honor de leer un texto que escribí para Ida, en el que justificaba —como si fuera necesario justificar la maravilla— por qué le entregamos el premio a esta gran poeta.

La gran crítica y poeta española María Ángeles Pérez López leyó un emotivo texto sobre el libro que se acaba de publicar: “Deja a la voz que nombre”, una bella antología de Vitale, dentro de la colección Monstruos de El Ángel Editor. Después vino la lectura de poemas de la homenajeada, a cargo de los autores invitados, sus reflexiones sobre la poética de esta autora universal.

Al salir del Palacio sentíamos una mezcla de alivio y nostalgia. Medíamos el esfuerzo, la emoción, mientras buscábamos algo con qué celebrar, algo con qué brindar por esos momentos inolvidables, por esos poetas, por la vida que nos ha sido dada, por el idioma que nos ha regalado la suerte, por el tiempo y la inmortalidad.

Ida Vitale es una poeta imprescindible. Todos debemos leerla para entender hasta dónde puede llegar el lenguaje, hasta qué fronteras puede expandirse el río del idioma, la libertad del pensamiento, la luz de la poesía. Estoy feliz por haber sido testigo de la poesía y de su fuerza. Ni más ni menos.

ROCÍO

¿Qué mismo pasó en el paro 2025?

Laradicalización del paro de 2025 en Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Cañar revela una confluencia de factores históricos, antropológicos y geopolíticos: un pasado de movilización indí-

WELLINGTON TOAPANTA

¿Letra muerta?

Paradójico, cuando no cínico que, quien o quienes atropellan, deliberadamente, derechos humanos de otra u otras personas, los reivindiquen para sí cuando les devuelven las agresiones en legítima defensa y son sindicados por ellas.

El paro guiado por un mínimo sector de la Conaie, enerva reglas de convivencia política, económica y social votadas por ellos el 2008; vapulean su precepto de Sumak Kawsay o buen vivir, que incluyen ama killa, ama llulla, ama shwa: no ser ocioso, no mentir, no robar.

Impudor que señorean sesgados garantistas de derechos humanos nacionales e inter -

ANTONIO RICAURTE

Municipio de Quito

Unamuy buena noticia: el proceso de revocatoria del mandato al Alcalde Pabel Muñoz, no prosperó La ciudad de Quito necesita paz, tranquilidad y desarrollo. La estabilidad del Alcalde es fundamental para alcanzar el progreso de nuestra bella ciudad.

El Alcalde Muñoz ha manifestado que no permitirá que los grupos violentos de la Conaie vengan a nuestra ciudad a paralizarla, provocar caos e incendiarla. Pabel ha hecho bien, ha sintonizado con lo que piensa la gente de Quito. El 80 por ciento de la población tiene una mala imagen de la Conaie y de sus dirigentes, el 75 por ciento está en contra del paro.

Para proteger a la ciudad de los violentos, el Alcalde debe:

- Activar a los bomberos para que, a la primera llanta quemada, acudan a apagarla. Los violentos deben saber que Quito no se incendia

- La Agencia Metropolitana de Tránsito debe poner en orden

gena fuerte, la cooptación política del correísmo y la presión económica sobre las comunidades rurales. El movimiento indígena ecuatoriano, articulado en la CONAIE, ha sido históricamente un actor de conflicto estructural. Su fuerza se sostiene en redes comunitarias y en la legitimidad de reclamos territoriales y sociales, lo que explica por qué estas provincias andinas —con alta densidad indígena

nacionales, los que utilizan visores opacos y aducen que la dicha humana está en subsidios y dádivas, no en transversales hitos de trabajo, movilidad, ingresos, vivienda, educación, salud: íntimos del bienestar; lo sabe la generalidad humana.

El amazónico ‘líder’ de la Conaie, de apelativos no ancestrales, aunque se dice “auténtico”, luce ajeno a la esencia del Sumak Kawsay de la nación A’I Kofán: gozar de buena vida, vida en plenitud en torno a relaciones espirituales, valores humanos, visión de futuro, conocimiento y sabiduría, armonía entre el ser humano-naturaleza, impulso y promoción de proyectos, apoyo técnico, patentes de propiedad intelectual, principios contrarios a bloqueo vial, ataques a man -

a los manifestantes: debe hacer que quienes salgan a marchar, lo hagan por las orillas de las calles y avenidas para que los carros, así como todo el transporte público, puedan circular sin problema y la ciudad pueda seguir su ritmo con total normalidad.

- La Empresa de Obras Públicas debe tener toda su maquinaria dispuesta para retirar cualquier escombro que los violentos puedan poner en las vías.

- La Empresa de Aseo debe limpiar inmediatamente el basurero que dejan los manifestantes. La ciudad no puede estar sucia.

- Se debe cuidar que no se afecten los servicios básicos.

- Quienes ensucien, pinten paredes, dañen el patrimonio y pretendan incendiar nuestra bella ciudad, deben ser sancionados con cárcel y altas multas.

Que no haya prosperado la pretendida revocatoria hacia el Alcalde Muñoz es una buena noticia. Eso le va permitir trabajar con mucha más fuerza en favor de Quito. Siempre he dicho que Pabel Muñoz es una buena persona, preparada y capaz. Ahora debe:

- Proteger a la ciudad de los violentos que pretenden incen-

y gobiernos locales dirigidos por sus propios miembros— se convirtieron en focos de protesta. Antropológicamente, estas zonas culturales comparten estructuras sociales basadas en la autoridad tradicional y economías campesinas frágiles, dependientes del transporte y del comercio local, después de haber quedado en la orfandad de la liberación del concertaje. Cuando el Estado impone medidas como el retiro de subsidios o incrementos fiscales, el impacto es directo: las comunidades reaccionan, activando mecanismos de defensa que derivan en cierres

salva, impedir producción y comercio, calcinar llantas y talar árboles, últimos criminosos con la ancestral protección ambiental y biodiversidad.

Como los mimetizados tutores de derechos humanos, ambientalistas y ecologistas, el ‘líder’ beligerante bate el Art. 30 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, por el cual ningún grupo, ni persona puede “emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración”, precepto que, conjugado con la Constitución y legislación secundaria, frenaría la belicosidad sindicando a los autores. No hacerlo, significaría que son letra muerta.

diarla.

- Poner en orden a secretarios, administradores, gerentes y demás funcionarios para que tomen decisiones urgentes, sin demoras, sin trámites, sin informes largos, sin mesas de trabajo y demás tonterías que demoran el desarrollo de la ciudad.

Quito debe moverse, generar empleo, desarrollarse. Los inversores de la construcción, generan miles de empleos, pero son quienes sufren la demora de los mandos medios municipales y de ordenanzas absurdas que, para modificarse, tardan años. Las inversiones no esperan como tampoco la generación de empleos. Los concejales deben también apoyar para que Quito avance. Alcalde, usted tiene todas las buenas intenciones, sabe lo que la ciudad necesita. ¡Haga que sus funcionarios: administrador general, administradores zonales, gerentes, secretarios cumplan con sus disposiciones y vuelen! La ciudad no espera.

6.- Muy bien Alcalde por decir que defenderá a la ciudad de los violentos manifestantes. Es una gran noticia que no haya revocatoria de su mandato. Vaya con todo. Mucha suerte.

de vías y confrontaciones. La respuesta estatal —militarización, detenciones y criminalización— alimenta la espiral de violencia. Desde una perspectiva geopolítica, el liderazgo indígena ha oscilado entre la alianza y la ruptura con el poder central. Durante el correísmo, el movimiento fue parcialmente incorporado al Estado, perdiendo autonomía y capacidad de negociación. Esa cooptación debilitó a las dirigencias tradicionales, generando vacíos que otros actores —incluidos sectores correistas disidentes— han sabido aprovechar. Así, el descontento social se transforma en oportunidad política, mientras las bases indígenas, gol-

Desnudarse es más que quitarse la ropa

Desnudarse es despojarse de los adornos innecesarios; es quitarse las máscaras, desprenderse de lo que pesa y ya no representa. Es un gesto de honestidad, a veces de valentía, otras de rendición.

En la infancia, la desnudez es sinónimo de pureza, de inocencia, de libertad. El cuerpo es apenas un vehículo para jugar, correr, mojarse bajo la lluvia. No hay pudor ni culpa, solo una sensación de pertenencia a uno mismo y al mundo. Después llegan los primeros años del pudor: el espejo se vuelve juez, la mirada del otro empieza a importar, y la piel se convierte en frontera.

En la adolescencia todo es ambigüedad. ¿Mucha ropa o poca ropa? ¿Qué se debe mostrar y qué se debe esconder? La desnudez deja de ser natural y se vuelve un tabú. A veces, los temores del cuerpo invaden el territorio del alma. Se aprende a cubrir, a cuidar y a esconder. Con el paso de los años, la confianza en el cuerpo aumenta. Se vuelve una herramienta de provocación, de exploración y de descubrimiento. Muchas veces esa revelación del cuerpo destapa también la mente. Se derriban los mitos. Crece el sentimiento de pertenencia y de apropiación. Pero, en otras ocasiones, la desnudez interior se hace más compleja. Es más fácil esconderse detrás de las apariencias. También ocurre que el cuerpo se queda sin voz y se convierte en un instrumento para la complacencia ajena. ¡Ay, el cuerpo, puede ser un tormento! Hay quienes se desnudan como acto de rebeldía. Dejan surgir sus ideas, aunque incomoden; muestran su cuerpo, su voz, su verdad. Desnudarse, entonces, se convierte en un grito de libertad, en una manera de decir “aquí estoy” mientras la sociedad insiste en regular y normar el comportamiento de los demás.

Con los años, se aprende que el tiempo también desnuda. Nos despoja de rencores, de soberbia, de inseguridades. Quizás el cuerpo deje de verse tan radiante como hasta hace una década atrás. Tal vez haya que bajar la luz para admirarlo. Pero, es en ese momento en que se aprende a cuidarlo, a escucharlo. Incluso se generan las ganas de exhibirlo para comprobar que todavía consigue emocionar a otros. Las arrugas no son solo marcas del cuerpo, sino huellas del despojo: de todo lo que ya no necesitamos aparentar. Y con ese despojo viene la claridad. La satisfacción. El privilegio de disfrutar de uno mismo. De reír libremente, de escribir “a calzón quitado”, de decir no a lo que no aporta y decir sí “mil veces sí” a lo que genera placer. Desnudarse, al final, no es exhibirse. Es aceptarse. Es quedarse con lo que somos cuando el ruido se apaga, cuando ya no hay nada que demostrar, cuando aceptarse es la única verdad.

peadas por la pobreza y la desconfianza, se radicalizan. La violencia observada en el paro de 2025 no es mero vandalismo: es la expresión acumulada de una fractura social y simbólica entre el Estado y líderes de los pueblos originarios. Sin embargo, la manipulación partidista del conflicto —el “auspicio correísta” denunciado por varios medios— desdibuja las demandas legítimas y enreda el sentido del liderazgo comunitario. Lo que estalla en las carreteras es más que un reclamo económico: es la historia inconclusa de un país que no logra reconciliar líderes con justicia social en pro de un Estado pluricultural con estabilidad política.

Quejas por presencia de ratas y basura

en la Tres Carabelas e Isidro Viteri

Hace tres meses aproximadamente se realizó la limpieza de la maleza y basura en el sitio, sin embargo, siguen arrojando basura en el lugar, lo que ha generado nuevamente la presencia de ratas y otras plagas.

Moradores de los alrededores de la avenida Tres Carabelas e Isidro Viteri, y quienes viven a la altura del parque de La Música de Ambato, se quejan por la presencia de basura que se ha acumulado en la línea férrea que cruza por el lugar.

Hace aproximadamente tres meses, se realizó la limpieza de la maleza en el lugar, pero la hierba vuelve a crecer y la basura acumulada se hace más visible, además, está prestándose para la proliferación de roedores y otras plagas.

La queja

Silvia Villacís, moradora, aseguró que hace poco llegó a arrendar una propiedad en el lugar “y no pasó ni dos semanas que se nos metió una rata que salió de esa basura que dejan afuera”.

Mario Sánchez, también residente, dijo que “cuando vinieron a podar esto quedó lindo, pero viene gente de otros lados a dejarnos muebles viejos, colchones, fundas llenitas de basura aquí, como no les entra eso en los

Abiertas

EL DATO

Muebles, colchones, entre otros artículos son abandonados en este espacio, lo que propende a la proliferación de ratas y otras plagas que incomodan a los vecinos del lugar.

ecotachos, les resulta fácil venir a amontonarnos aquí”, dijo molesto. El malestar es constante, pues Rolando Segura, habitante, dijo que en varias ocasiones se han acercado a la Municipalidad para que les ayuden con la limpieza permanente del sitio, pero no han sido escuchados

“Nos dicen que en sí el tema de los rieles no es competencia de ellos, y eso nosotros entendemos, pero no creo que sea nada difícil que por favor se lleven al menos la porquería que nos vienen a botar aquí, no es justo, aquí vivimos personas también”, mencionó.

Finalmente los morado-

las inscripciones para ‘El Valor de Hacerlo Bien’

La Mesa Nacional de Educación en Valores con el apoyo del Festival Intercolegial de Cine (FIC) y el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura y la Prefectura del Guayas impulsan la cuarta edición del proyecto ‘El valor de hacerlo bien’. El FIC desde 2011 ha sido una plataforma educativa y cultural, que ofrece nuevas oportunidades para que jó-

venes de todo Ecuador desarrollen su talento en el ámbito audiovisual y ha contado con la participación de cientos de adolescentes y jóvenes, quienes han creado más de 415 cortometrajes. El concurso fomenta el cine joven y cree en el talento de los estudiantes para crear cortos que motiven la reflexión y den un mensaje positivo a la colectividad.

La presencia de restos de basura, fundas, cartones también se observan en el lugar. res del sector señalaron que “por lo menos ya no vienen los indigentes y los ladrones a esconderse aquí porque la hierba está baja, pero como esto descuidan cuando crezca, otra vez tendremos ese problema”.

Desde la entidad

A través del área de Comunicación del Municipio de Ambato se informó que el espacio de las líneas del tren no son competencia de la municipalidad para ningún tipo de intervención, sin embargo, explicaron que desarrollan

Pueden participar estudiantes de instituciones educativas públicas, privadas y fiscomisionales de todo el país. Los interesados pueden inscribirse hasta el 15 de octubre a través del link https:// bit.ly/4obeWK4, en donde encontrarán todas las bases del concurso.

En esta ocasión las categorías son:

Corto de ficción: historia ficcional creada por los participantes.

Corto documental: historia real/no ficción capturada por los participantes.

CIFRAS

3 MESES

Han pasado desde que se realizó la limpieza de la maleza y la basura del lugar.

CIFRAS

47

DÓLARES

Equivalente al 10% de un salario básico unificado es la multa por contravención de segunda clase, que se aplica a quienes depositan basura o arrojan desperdicios de comida en terrenos baldíos, parques, o la vía pública.

mingas como la que se ejecutó en julio de este mismo año. En esta intervención, se realizó la poda y limpieza del espacio, pero personas que no son del lugar despojan en el sitio todo tipo de basura. Por tal motivo, la municipalidad aseguró que desde el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca) y la Empresa Pública Municipal de Gestión Integral de Desechos Sólidos (Gidsa), se gestionarán los procedimientos necesarios para una nueva minga que permita una nueva limpieza en el sitio. Adicionalmente se explicó que en caso de detectar a cualquier persona que estuviese arrojando basura o escombros en el sitio, podrán denunciarlo ante la Gidsa llamando al número para reportes 09 96 31 39 66 adjuntando, de ser posible, fotos, videos o datos que permitan ubicar a los infractores y se apliquen las sanciones correspondientes. (MGC)

Campaña educomunicativa en TikTok: piezas breves, ficcionales o no, pensadas para esa red.

Corto ‘Juega Limpio’ : obra de ficción o no ficción cuyo tema central es resaltar valores éticos y cívicos relacionados con el deporte, ciudadanía responsable, juventud y convivencia.

PROYECCIÓN. El concurso tiene varias categorías, como hacer una campaña educativa a través de Tik Tok.

Para el registro, mediante formulario en línea con datos del equipo, subcategorías a postular y aceptación de las bases, se deberá entregar las autorizaciones de participación y difusión (con copia de cédula) por parte de estudiantes y representantes legales (en caso de mayores de edad, basta firma y cédula del participante). (NVP)

PROBLEMA.

Se planifica la cuarta edición del Tungurahua Fashion Week

Desde la Dirección de Producción del Gobierno Provincial se coordinan acciones con representantes de los sectores cuero-calzado, textil y confección.

El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través de la Dirección de Producción, mantuvo una reunión con representantes de los sectores cuero-calzado, textil y confección, con el propósito de iniciar la programación de actividades para el próximo año.

La reunión contó con la participación de representantes de asociaciones y organizaciones productivas estratégicas de la provincia entre ellas: Acontex (Asociación de Confeccionistas Textiles del Ecuador); Afamoda (Asociación de Fabricantes de Moda); Salma, Luz del Obrero; Federación Provincial de Artesanos de Tungurahua; Cámara Nacional de Calzado (Caltu); Asociación de Curtidores del Ecuador, Productores de Calzado de Cevallos (Calzafince) y Fundación Ninari.

Lilia Villavicencio, directora de Producción, señaló que el entusiasmo y compromiso de los participantes es clave para el éxito de este proceso.

“Hemos visto un interés creciente en la innovación y mejora de productos en un

En el Tungurahua Fashion Week se incluyen pasarelas, conferencias, ruedas de negocios y espacios de ‘networking’.

mercado tan competitivo, por lo que es fundamental ofrecer propuestas con diferenciación y valor agregado. El Tungurahua Fashion Week 2026 no solo será una vitrina nacional, sino que aspiramos a consolidarlo a nivel nacional y también a nivel internacional”, afirmó Villavicencio.

Durante la jornada se destacó el interés de los actores productivos en participar en este proyecto, que se consolida como un espacio de innovación, generación de nuevos diseños y creación de productos con valor agregado, alineados a las tendencias de moda.

Planificación

El encuentro permitió establecer una hoja de ruta que integra procesos de

capacitación internacional, investigación, diseño y apertura de mercados, como preparación a la cuarta edición del Tungurahua Fashion Week, que se desarrollará en la primera semana de julio de 2026, en el marco de la conmemoración de la Provincialización de Tungurahua.

La asistencia técnica internacional será un eje fundamental en este proceso, con el objetivo de garantizar

que la provincia cuente con la vitrina más importante de exhibición y negocios de los sectores productivos involucrados.

Estos actores serán parte del proceso de construcción de la agenda 2026, en el que se delinearán aspectos técnicos, selección de capacitadores internacionales y actividades paralelas que fortalezcan la cadena productiva.

En esta primera reunión se definieron lineamien -

tos generales y se revisaron propuestas de mejora para la nueva edición del Tungurahua Fashion Week, destacando la necesidad de ampliar la participación de actores provinciales y nacionales; involucrar a la academia y al sector privado como aliados estratégicos; promover la internacionalización del evento, posicionando a Tungurahua como referente en diseño y producción. (DLH)

Con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades en el sector inmobiliario y brindar soluciones habitacionales innovadoras, Mutualista Ambato llevó a cabo la firma de alianza estratégica con RE/MAX y Aurora Green. En esta firma de convenio se destacó la importancia de trabajar conjuntamente para fortalecer el acceso a viviendas seguras, sostenibles y

adaptadas a las necesidades actuales de las familias ecuatorianas. Durante el acto, se resaltó que esta alianza busca potenciar la comercialización del conjunto residencial ‘Portal de Cevallos’, un proyecto que refleja la visión de crecimiento urbano responsable y la confianza que Mutualista Ambato mantiene con sus socios y clientes.

La unión entre Mutualista Ambato, con más de seis décadas de experiencia en soluciones financieras y habitacionales; RE/MAX, líder en servicios inmobiliarios; y Aurora Green, desarrolladora de proyectos sostenibles, representa un paso firme hacia la consolidación de un modelo de trabajo colaborativo en beneficio de los tungurahuenses. (DLH)

ALIANZA. Representantes de Mutualista Ambato, RE/MAX y Aurora Green en la firma del convenio.
LABOR. Representantes de varios sectores trabajan en la planificación del próximo Tungurahua Fashion Week.

Trabajadores y animales en el abandono tras incautación de haciendas vinculadas a grupo delictivo

Cerca de un mes ha transcurrido desde que el Estado incautó dos haciendas con presuntos nexos a líderes del grupo narco-delictivo Comandos de la Frontera, pero hasta el momento nadie responde por los trabajadores ni animales.

Uno de los predios se denomina Santa Isabel, ubicado en el kilómetro 32 de la vía a Quevedo, jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Son alrededor de 125 personas que enfrentan inestabilidad laboral desde la intervención, pues no han recibido sus remuneraciones correspondientes.

Ellos aseguran desconocer los problemas legales de los propietarios, pero afirman que antes percibían un salario digno con todos los beneficios de ley.

“Todos estamos afiliados al IESS, pero ahora sabemos que el seguro patronal solo está cancelado hasta agosto. Queremos que el Estado nos pague nuestros haberes e incluso que nos liquiden como corresponde, es nuestro derecho”, expresó una de las trabajadoras.

Ayer, miércoles 8 de octu-

Un mes después de la intervención estatal, los empleados no reciben sus sueldos y los animales enfrentan condiciones críticas por falta de alimento.

PROBLEMÁTICA. Muchos animales mueren por falta de alimentación adecuada y los trabajadores exigen el pago de sus sueldos.

bre, varios de los afectados llegaron a la delegación del Ministerio de Trabajo y a la Gobernación de la provincia, aunque analizan interponer acciones legales porque, según dijeron, no recibieron respuestas alentadoras.

Sebastián Yunda, hijo de Jorge Yunda, fue declarado inocente

Este 8 de octubre de 2025, un Tribunal ratificó el estado de inocencia de Sebastián Yunda y César Eduardo Yunda El 21 de abril de 2023, Sebastián Yunda volvió a Ecuador. El joven fundador de la banda musical 4AM estaba prófugo en Argentina desde febrero de 2021. En ese año, la justicia ecuatoriana lo requería como uno de los principales sospechosos en una supuesta asociación ilícita.

La Fiscalía sostenía que

que Yunda hijo usaba familiares y amigos dentro del Municipio, cuando su padre – Jorge Yunda– era alcalde, y habría gestionado contratos ligados a seguridad.

La sentencia de Yunda hijo llega dos semanas después de que su padre, Jorge Yunda, también declarado inocente en una causa por presunto peculado.

Yunda Yunda y Yunda Pancho fueron procesados por hechos ocurridos entre 2019 y 2021 , cuando Jorge

Nelly P., quien lleva cuatro años laborando en esta hacienda, lamentó la situación adversa que están atravesando. “Nos dejaron sin recursos, sin alimentación para los animales, prácticamente estamos en el olvido”, comentó.

Animales en riesgo e insalubridad

Según los trabajadores, el último censo interno de la hacienda Santa Isabel registró un promedio de 19.000

DATO

El miércoles 8 de octubre se preveía el arribo de camiones para trasladar a los animales a sitios donde reciban mejores cuidados, pero hasta el cierre de esta nota no se confirmó si se ejecutó la medida. Las haciendas permanecen con resguardo policial.

animales, principalmente bovinos y porcinos

Desde la incautación, la rutina de alimentación y cuidado se ha visto afectada, al punto de registrarse muertes frecuentes en los corrales. Los trabajadores rompieron el silencio y denunciaron que no hay alimento para los animales y que las condiciones de insalubridad aumentan cada día. “Es una pena porque no podemos hacer nada para darles de comer como se debe, los supervisores no nos dan explicaciones”, dijo uno de los protestantes.

Sebastián Yunda, en 2023, para volver a Ecuador y evitar la prisión pagó $20.000

Yunda era el alcalde de Quito. La fiscal que llevaba el Mónica Torado, sostuvo que ambos acusados se habrían aprovechado de vínculos familiares y de amistad en el Municipio capitalino para gestionar contratos relacionados con temas de seguridad, entre otros; lo que finalmente no llegó a

comprobarse en el proceso judicial. Al conocer del fallo el exalcalde publicó en su cuenta de V que “No solo

(DLH)

mancharon mi imagen sino se fueron contra mi familia, eso habla de la miseria de los que nos quisieron hacer daño”.
PROCESADO. Sebastián Yunda, es hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda.

Babahoyo sin agua potable por 12 horas debido a limpieza de tuberías

Esta limpieza busca mejorar la calidad del agua, eliminando residuos como el hierro y el manganeso.

BABAHOYO. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Babahoyo (Emsaba EP) informó que el suministro de agua potable será suspendido temporalmente durante 12 horas, desde las 18:00 del lunes 13 de octubre hasta las 06:00 del martes 14 de octubre. Esto se debe a un proceso de limpieza profunda de la tubería principal, en el que se utilizarán polímeros biodegradables, una alternativa ecológica y segura para el medio ambiente.

Según el comunicado emitido por la empresa, esta limpieza busca mejorar la calidad del agua, eliminando residuos como el hierro y manganeso, que actualmente afectan el servicio en varios sectores del cantón. El procedimiento no genera residuos tóxicos, pero durante su ejecución podría provocar presencia de agua turbia, por lo que se recomienda no consumir el agua durante el periodo indicado.

Socialización con la comunidad

Para evitar inconvenientes, Emsaba EP ha iniciado una campaña de socialización puerta a puerta y mediante redes sociales, informando

a los ciudadanos sobre los trabajos y las medidas preventivas que deben tomar. La empresa hace un llamado a almacenar agua con anticipación y evitar el consumo directo del líquido durante la limpieza para prevenir posibles enfermedades o reacciones adversas.

Opinión ciudadana

La not icia ha generado diversas reacciones entre los habitantes de Babahoyo.

Wendy Mora, residente de la Flores, expresó que, aunque es una molestia quedarse sin agua, espera que el resultado valga la pena. “Muchas veces estoy lavando ropa y de pronto el agua sale negra. En vez de limpiar, la ropa termina manchada. Ojalá esto solucione ese problema”, comentó.

Por su parte, Bertha Guerrero manifestó que desconocía del procedimiento, pero considera positivo que se realice una limpieza integral. “Si eso ayuda a tener agua más limpia, está bien, pero espero que no se extienda más de lo anunciado”, dijo.

Recomendaciones

Ems aba E P recomienda a la ciudadanía: Almacenar agua suficiente antes del

inicio de los trabajos, evitar el consumo o uso doméstico del agua durante las horas de limpieza y estar atentos a los canales oficiales de la empresa para nuevas actualizaciones.

La empresa recalca que este tipo de mantenimiento es parte del compromiso con la mejora continua del servicio de agua potable, y garantiza que los polímeros utilizados so n completamente seguros para la salud y el medio ambiente. (KAT)

Puebloviejo promueve hábitos saludables en las personas

La Alcaldía Ciudadana de Puebloviejo, liderada por la Ing. Elsy Ospina Garcés, continúa impulsando el bienestar integral de sus ciudadanos. A través del Proyecto de Discapacidad, en convenio con el Ministe -

rio de Desarrollo Humano, se desarrolló una charla sobre “Buenas Prácticas Alimenticias”, dirigida a usuarios y cuidadores. El evento contó con la participación de la nutricionista Odalys Carrasco,

quien abordó temas clave como higiene en la manipulación de alimentos y bioseguridad. Además, se elaboró una ensalada de frutas como demostración práctica de una opción saludable.

Con alrededor de 50 asistentes, la jornada combinó información nutricional con actividad física ligera, reforzando la importancia de adoptar hábitos que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. (DLH)

TRABAJOS. El servicio de agua potable regresará con normalidad luego de pasar las 12 horas de trabajos.
SALUD. Las charlas combinaron información nutricional con actividad física ligera.

Quevedo busca alternativa tras suspensión del cobro de basura por CNEL

La decisión del Ministerio de Energía y CNEL EP de terminar los convenios con los municipios deja un vacío en la recaudación de los desechos.

QUEVEDO. Ante el anuncio del alcalde de Quevedo y de otras autoridades municipales del país sobre la terminación de los convenios entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), relacionados con el cobro de la tasa de recolección de basura a través de la planilla eléctrica, ha surgido preocupación entre los ciudadanos y las propias autoridades locales.

La medida se origina tras la disposición del Ministerio de Energía y Minas, emitida el pasado 29 de septiembre, mediante la cual se ordena la suspensión, por 180 días, del cobro de dicha tasa en las planillas de CNEL.

Según los municipios, esta decisión deja un vacío en la recaudación, pues era una forma segura de garantizar el pago por el servicio de recolección de desechos, y ahora deberán buscar alternativas para mantener la continuidad del servicio sin afectar a la ciudadanía.

“Con eso la basura se va a acumular frente a las casas y será un caos”, opinó Javier Méndez, quien además consideró que, si se llega a establecer una tasa fija, el servicio debería mejorar.

Por su parte, Lauro Espinoza señaló que el cobro mediante la planilla eléctrica era la única manera efectiva de garantizar el pago. “Ahora le tocará al municipio buscar cómo cobrar por el servicio, pero este no pue-

SERVICIO. El Municipio analiza medidas para garantizar el cobro y asegurar la continuidad de la recolección de desechos.

de suspenderse porque perjudicaría a quienes sí cumplen”, comentó.

Impacto del fin de convenios

El alcalde de Quevedo, Alexis Matute Matute, también expresó su preocupación ante la decisión de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) de terminar unilateralmente los convenios que mantenía con los municipios del país para el cobro de la tasa de recolección de basura a través de la planilla eléctrica.

“No le veo lógica por ningún lado a que CNEL haya suspendido estos convenios a partir del 1 de octubre. Lo cierto es que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre los municipios deberán buscar alternativas para recaudar la tasa de recolección de basura”, señaló el burgomaestre.

En el caso particular de Quevedo, Matute explicó que la situación es preocupante, ya que el servicio de recolección de desechos requiere aproximadamente

300 mil dólares mensuales, y CNEL recaudaba cerca de 170 mil dólares, monto que representaba una parte esencial para su financia-

miento. Añadió que el Municipio analiza alternativas para garantizar el cobro y asegurar la continuidad del servicio sin interrupciones.

Nuevos convenios regirán el cobro

La medida, dispuesta tras una resolución de la Asamblea Nacional, estará vigente hasta que las empresas públicas de aseo de los municipios soliciten la firma de nuevos convenios, los cuales deberán ajustarse a los principios constitucionales, la normativa legal y los lineamientos establecidos por las autoridades competentes. Según un memorando emitido por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL-CNEL-2025-1321-M), los convenios anteriores fueron declarados ilegales, ya que contravenían la Ley Orgánica de Servicio Público de Energía Eléctrica y la Ley de Protección de Datos Personales. (LL)

Bebidas azucaradas y sus alternativas: ¿son un riesgo oculto para tu hígado?

El hígado graso se ha convertido en una carga para la salud desde que se reconoció como la enfermedad hepática crónica más común, los expertos estiman que afecta a más del 30% de las personas en todo el mundo.

MADRID.- La enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD), formalmente conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), es una afección en la que la grasa se acumula en el hígado, lo que con el tiempo puede causar inflamación (hepatitis) y síntomas como dolor, fatiga y pérdida de apetito. Esta enfermedad se ha convertido en una carga para la salud mundial desde que se reconoció como la enfermedad hepática crónica más común, y los expertos estiman que afecta a más del 30% de las personas en todo el mundo y es una causa en rápido aumento de muertes relacionadas con el hígado.

Bebidas dietéticas y azucaradas y MASLD

Un nuevo estudio de la Universidad de Soochow en China revela que tanto las bebidas azucaradas (SSBs) como las bebidas bajas en azúcar o sin azúcar (LNSSBs) están significativamente asociadas con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica. El estudio, se presentó en la Semana UEG 2025, cele-

CIFRAS

15,2% DISMINUYE El riesgo de enfermedad hepática esteatótica al sustituir las bebidas con bajo contenido de azúcar por agua.

EL DATO

El hígado graso no alcohólico se manifiesta como simple, con grasa pero sin inflamación, pero también puede ser esteatohepatitis no alcohólica que incluye inflamación y daño celular, pudiendo generar fibrosis, cirrosis e incluso cáncer de hígado.

brada en Berlín (Alemania). El equipo de investigadores realizó un seguimiento de 123.788 participantes del Biobanco del Reino Unido sin enfermedad hepática al inicio del estudio. El consumo de bebidas se evaluó mediante cuestionarios dietéticos repetidos durante 24 horas.

Los investigadores examinaron la asociación entre la ingesta de bebidas azucaradas y de bajo peso al nacer (LNSSB) y el riesgo de desarrollar MASLD, acumulación de grasa hepática y mortalidad relacionada con el hígado.

Un mayor consumo de bebidas azucaradas y de bajo contenido calórico (>250 g al día) se asoció con un aumento del 60% (HR: 1,599) y del 50% (HR: 1,469) en el riesgo de desarrollar MASLD, respectivamente. Durante una mediana de seguimiento de 10,3 años, 1.178 participantes desarrollaron MASLD y 108 fallecieron por causas hepáticas.

Atención

Si bien no se observó una asociación significativa con

las bebidas azucaradas, el consumo de bebidas azucaradas y de bajo contenido calórico se relacionó además con un mayor riesgo de mortalidad hepática. Ambos tipos de bebidas también se asociaron positivamente con un mayor contenido de grasa hepática. El autor principal del estudio, Lihe Liu, comenta: “Las bebidas azucaradas han sido objeto de escrutinio durante mucho tiempo, mientras que sus alternativas dietéticas suelen considerarse la opción más saludable. Sin embargo, ambas se consumen ampliamente y sus efectos sobre la salud hepática no se han comprendido bien”.

Nuestro estudio demuestra que las bebidas alcohólicas de bajo contenido alcohólico se asociaron a un mayor riesgo de MASLD, incluso con un consumo moderado, como una sola lata al día. Estos hallazgos desafían la percepción común de que estas bebidas son inocuas y resaltan la necesidad de reconsiderar su papel en la dieta y la salud hepática, especialmente ahora que la MASLD se está convirtiendo en un problema de salud mundial.

Liu señala los posibles mecanismos biológicos que podrían subyacer a los riesgos observados: “El mayor contenido de azúcar en las

bebidas azucaradas puede provocar picos rápidos de glucosa e insulina en sangre, promover el aumento de peso y aumentar los niveles de ácido úrico, todo lo cual contribuye a la acumulación de grasa en el hígado.

¿Incluso los refrescos ‘light’ dañan tu hígado?

Por otro lado, las bebidas azucaradas sin azúcar pueden afectar la salud del hígado al alterar el microbioma intestinal, alterar la sensación de saciedad, provocar antojos de dulces e incluso estimular la secreción de insulina”.

Los autores enfatizan que estos hallazgos respaldan la limitación del consumo de bebidas azucaradas y bebidas con bajo contenido de azúcar como parte de una estrategia integral de prevención, enfocada no solo en la enfermedad hepática, sino también en la salud cardiorenal y metabólica

Sustituir cualquiera de las bebidas por agua redujo significativamente el riesgo de MASLD (un 12,8% para las bebidas azucaradas y un 15,2% para las bebidas con bajo contenido de azúcar), mientras que la sustitución entre ambos tipos de bebidas no redujo el riesgo.

Liu añade: “Lo más seguro es limitar las bebidas azu-

Factores de riesgo de enfermedad hepática esteatótica

° Obesidad y sobrepeso.

° Diabetes tipo 2.

° Resistencia a la insulina (prediabetes).

° Colesterol y triglicéridos altos.

° Presión arterial alta.

CIFRAS

12,8% ES LA Reducción del riesgo de padecer enfermedad hepática esteatótica si se cambia las bebidas azucaradas por agua.

caradas y las artificiales. El agua sigue siendo la mejor opción , ya que elimina la carga metabólica y previene la acumulación de grasa en el hígado, a la vez que hidrata el cuerpo”.

Los investigadores ahora pretenden explorar los mecanismos causales más profundamente a través de ensayos genéticos, aleatorios y a largo plazo, centrándose en cómo el azúcar y sus sustitutos interactúan con el microbioma intestinal e influyen en la enfermedad hepática. (EUROPA PRESS)

CUIDADO. Las bebidas azucaradas incrementan el riesgo de padecer enfermedad hepática esteatótica o hígado graso.

El húngaro László Krasznahorkai,

Premio Nobel de Literatura 2025

MADRID.- El escritor

húngaro László Krasznahorkai , galardonado este jueves 9 de octubre con el Premio Nobel de Literatura 2025. La Real Academia Sueca en Estocolmo (Suecia) señala que el galardón se confiere por “su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, según ha anunciado este jueves el secretario de la institución, Mats Malm.

“Incluso en su obra, la visión pesimista de la vida de Krasnohokai se fusiona con su extraordinaria vitalidad lingüística”, ha señalado el comité del Nobel.

Malm ha asegurado que ha hablado con el autor, quien se encontraba en Frankfurt (Alemania), por teléfono para concretar los detalles y preparativos para la recogida del galardón en diciembre.

Su pensamiento

El autor se mostraba cauto hace un año ante la posibilidad de recibir el premio literario más importante del mundo. “No podemos ser conscientes de en qué momento nuestra obra llega a la Academia”, señalaba en una entrevista con Europa Press con motivo de la recepción del Premio Formentor de las Letras 2024 , que tuvo lugar en Marrakech.

A sus 71 años, rechazaba que se considerara el Premio Formentor como la antesala del Premio Nobel , ya que otros, como él, han obtenido este premio han recibido posteriormente dicho reconocimiento.

“Pienso que nosotros, artistas, escritores, no pode-

Este es el segundo premio Nobel para Hungría, el primero fue para Imre Kertész en 2002. EL DATO

El escritor húngaro, de 71 años, es reconocido por sostener la potencia narrativa que envuelve, revela, oculta y transforma la realidad del mundo. Ya obtuvo el Premio Formentor de las Letras 2024.

mos ser conscientes de en qué momento nuestra obra llega a las manos de la Academia, no pienso que cualquier pre mio fuese antesala del Nobel, no creo que el jurado del Nobel en Suecia tenga alguna influencia por los premios que se hayan ganado antes. No podemos decir que el Premio Formentor sea la an tesala de nada, porque degradaríamos el Pre mio Formentor, que brilla por sí mismo”, aseguraba un año antes de ser precisamente laureado con el Premio Nobel de Literatura.

En la entrevista, Krasznahorkai criticaba que los dirigentes de extrema derecha consideren a las personas migrantes como “un desastre natural” que viene contra Europa.

“Sólo se puede hacer ese tipo de políticas que hacen Orbán y otros dirigentes de extrema derecha, en Italia por ejemplo, si consideramos a estas personas que buscan refugio no como personas, sino como un desastre natural que viene contra nuestra civilización europea”, señalaba al ser preguntado por la política migratoria de Hungría y la llegada de migrantes a Canarias.

Aunque matizaba que es artista y no politólogo, también reconocía que hay una tensión “tan grande” en el mundo que “siempre ha existido en la historia. “No es un nuevo fenómeno, es algo que siempre ha estado presente en el mundo. La diferencia es que vivimos en un mundo globalizado y se ha vuelto muy visible

PERSONAJE. El escritor húngaro László Krasznahorkai, honrado con el Premio Formentor de las Letras 2024, (BEGOÑA RIVAS // FUNDACIÓN FORMENTOR - Archivo)

esa distancia que separa a los más pobres de los más ricos”, precisó.

Para el autor húngaro, era “terrible y trágico” lo que estaba ocurriendo con la llegada de migrantes. “Hay que salvar a todos, hay que salvar cuanta más gente podamos. Esas personas que huyen son personas”, incidía. Respecto a si la literatura puede hacer algo para solucionar este problema, también fue tajante: “Nada”. “La literatura no es una tirita que puedas pegar, para comprar una tirita tienes que ir a una farmacia y para comprar literatura, a la librería”, ha zanjado.

Frente a las guerras Krasznahorkai abortó la situación en Ucrania e Israel por los conflictos bélicos, haciendo referencia a su obra ‘Guerra y guerra’, que “es un dibujo de la situación de la guerra”. “No puedes moverte en el

globo terráqueo sin encontrar alguna guerra. Ningún libro, ni la novela ‘Guerra y guerra’, es capaz de impedir todo lo que está ocurriendo en Israel o en Ucrania, lamentablemente”, subrayaba.

En este sentido, el autor incidió en que no se puede ayudar “si la maldad y la estupidez humana se alían ”. “No podemos ayudar en eso y menos la literatura. Yo no puedo prometerles un futuro feliz”, lamentó.

En su intervención, Krasznahorkai apuntó que si tiene una patria “esa es la lengua húngara”. “No sé si es la lengua húngara que vive en mí o soy yo el que vive en la lengua húngara”, dijo.

Por otro lado, el galardonado, que mostró su rechazo por los cineastas, defendió que las obras literarias “no necesitan ninguna adaptación”. “Si una obra literaria es buena no necesita ninguna adaptación en el cine”, sentenció.

Los personajes y el estilo de lászló krasznahorkai

Como destacó el jurado del Fomentor, en la trama de unas ficciones sorprendentes, los personajes de László Krasznahorkai se distinguen por su lánguida, recóndita y ensortijada personalidad. En su itinerario narrativo, conciencia y peripecia, ironía y tristeza, la locura y lo sagrado, fluyen al compás de una meditada cavilación. Los personajes son siempre densos, imprevisibles y al borde de una delirante redención. Las estructuras narrati-

El Premio Nobel de Literatura ha sido otorgado en 117 ocasiones entre 1901 y 2023 y el último autor húngaro distinguido con este galardón fue Imre Kértész, que lo recogía en 2002

vas de László Krasznahorkai y su estilo detallista, lento y dilatado , manifiestan la energía creativa de una literatura ajena por completo a la influencia industrial del divertimento. A lo largo de las décadas, su obra ha reunido a una comunidad internacional de lectores comprometidos con la tradición artística de la novela europea.

“Las obras de László Krasznahorkai nos devuelven la virtuosa flema de la lectura y la contemplación de lo extraño, solemne, letárgico, oscuro y voluptuoso que palpita en el corazón del hombre. Nuestro autor renueva así la autoridad estética de la gran literatura. Por todo ello, por dar a conocer a los lectores el legado de la lengua magiar, por restaurar las dimensiones desapercibidas de la imaginación y por el virtuosismo de su elegante escritura, el jurado concede el Premio Formentor de las Letras 2024 al escritor húngaro László Krasznahorkai”, recalcó hace el jurado. (EUROPA PRESS)

El debut literario de Krasznahorkai llegó en 1985 con Satantango, una novela que muchos críticos consideran de narrativa ‘visionaria’.

Charlie Hunnan y el cocreador de Ed Gein defienden la serie

Los creadores y proyagonistas sostienen que la ficción no es sensacionalista, y recalcan que es importante “contar toda la historia, incluso las partes que son difíciles de ver”.

MADRID.- ‘ Monstruo: La historia de Ed Gein’, la nueva entrega de la antología creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, está siendo, al igual que ya lo fueron sus predecesoras, objeto de críticas. La serie, que ya se inspiró en los crímenes de Jeffrey Dahmer y de los hermanos Menéndez, está siendo nuevamente calificada como sensacionalista. Algo que tanto Brennan como Charlie Hunnam, que da vida al asesino en la ficción, han negado, calificándola de “sensacionalmente buena” y aventurando si acaso el verdadero monstruo no es tanto Gein sino la audiencia por ver la serie.

En una entrevista concedida a The Hollywood Reporter, Brennan negó que la ficción fuera sensacionalista, apuntando que considera importante “contar toda la historia, incluso las partes que son difíciles de ver”. “No creo que esta temporada sea sensacionalista en absoluto. Creo que es sensacionalmente buena ”, afirmó, apuntando que la serie plantea “una inmersión realmente profunda en un hito muy extraño e importante del siglo XX” y que, en esencia, “es una historia sobre la enfermedad mental”.

“Nunca sentí cuando es-

TOME NOTA

La serie se basa en Ed Gein fue detenido en 1957 por el asesinato de una mujer y confesó otro más, pero detrás hay mucha más historia que contar.

EL DATO

Monstruo: la historia de Ed Gein es la tercera temporada de la serie de antología estadounidense de drama policial biográfico Monstruo, creada por Ian Brennan para Netflix.

tábamos en el set que hiciéramos nada gratuito o para causar impacto . Todo era con el fin de intentar contar esta historia de la forma más honesta posible”, coincidió Hunnan, yendo incluso más allá al aventurar que acaso Gein no sea el verdadero “monstruo”.

“¿Es Ed Gein, que sufrió abusos, fue aislado y padecía una enfermedad mental no diagnosticada, que se manifestó de formas bastante horribles [el monstruo]? ¿O fue el monstruo la legión de cineastas que se inspiraron en su vida y la sensacionalizaron para crear entretenimiento y oscurecer la psique estadounidense en el proceso?”, reflexionó.

“¿Es Ed Gein el mons -

La serie

ENTRETENIMIENTO. La serie es la tercera de la saga creada por Ian Brennan para Netflix. rectamente al espectador:

truo de este espectáculo, o es Hitchcock el monstruo de este espectáculo?”, planteaba, haciendo referencia a su icónica película Psicosis , cuyo protagonista Norman Bates fue creado inspirándose en la figura de Gein. “¿O somos nosotros los monstruos de la serie por estar viéndola?”, aventuró.

En este sentido, Brennan explicó el significado de una escena en la que se rompe la cuarta pared, apelando di-

° Charlie Hunnam se pone en la piel, nunca mejor dicho, del retorcido asesino que inspiró la creación de personajes que han marcado la historia del cine como Norman Bates, el protagonista de Psicosis, el Buffalo Bill de El silencio de los corderos o Leatherface, el carnicero de La matanza de Texas.

Su figura se ha convertido en todo un infame mito que ha sido objeto de mucha literatura, especulaciones y rumorología, quedando poco clara la línea entre la realidad y la ficción.

Por tanto, y más allá de lo que relata en sus ocho capítulos la serie de Netflix, conviene hacer un repaso a los asesinatos que, efectivamente y sí, cometió Gein en la vida real así como a otros de sus atroces crímenes, que incluyen profanar tumbas o usar piel humana para sus monstruosas creaciones.

“Es una forma de enfocar la cámara hacia nosotros mismos y decir: ‘No, somos conscientes de que también estamos mostrando algo que quizá no deberías estar viendo’”.

“Psicosis fue Alfred Hitchcock superando lo que se había hecho antes. Y luego La matanza de Texas fue Tobe Hooper superando lo que había hecho Hitchcock. Así que se trata de un proceso en el que tenemos que superarnos continuamente a nosotros mismos en cuanto a lo que da miedo. Y creo que realmente queríamos explorar esa pregunta:

¿Es esto lo que la gente debería estar viendo?”, señaló Brennan.

“Esta es la [temporada] que aborda de forma más directa la cuestión de qué ocurre cuando ves cosas horribles ”, reflexionaba el cineasta, explicando que Gein “veía imágenes y se obsesionaba con ellas” hasta el

No creo que esta temporada sea sensacionalista en absoluto. Creo que es sensacionalmente buena”

BRENNAN

Nunca sentí cuando estábamos en el set que hiciéramos nada gratuito o para causar impacto. Todo era con el fin de intentar contar esta historia de la forma más honesta posible”

CHARLIE HUNNAM

punto de no poder dejar de verlas. “Todo empezó con todo lo que salió del Holocausto, que el personaje de Vicky [Krieps] retrata de forma tan brillante, simplemente los horrores de la banalidad de lo que ocurrió en los campos de concentración nazis. Y no podía quitárselo de la cabeza”, explicó.

Venus esconde depósitos de agua y hierro en sus nubes

Esta conclusión actualiza significativamente la percepción actual de que los aerosoles de las nubes están compuestos de ácido sulfúrico altamente concentrado.

MADRID.- Un nuevo análisis de los aerosoles en las nubes de Venus, a partir de datos recopilados en 1978 durante la misión Pioneer Venus, ha encontrado evidencia de una cantidad sustancial de agua y hierro.

El estudio fue dirigido por Rakesh Mogul, profesor del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad Politécnica Estatal de California, Pomona, y publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Planets.

Según Mogul y su equipo, los aerosoles de las nubes de Venus contienen sulfatos de hierro y ácido sulfúrico en masas comparables (aproximadamente un 20 % en masa) y una abundancia de agua tres veces mayor (aproximadamente un 60 % en masa).

EL DATO

Venus no es el planeta más cercano al Sol, pero sí es el más caliente. Tiene una atmósfera densa, llena de dióxido de carbono, que provoca el efecto invernadero, y de nubes compuestas de ácido sulfúrico.

Esta conclusión actualiza significativamente la percepción actual de que los aerosoles de las nubes están compuestos de ácido sulfúrico altamente concentrado. Esto también cuestiona la idea de que la atmósfera de Venus es seca, donde el agua es extremadamente limitada. Más bien, mediante un cuidadoso reanálisis de los datos de Pioneer Venus, el equipo descubrió varias líneas de evidencia que respaldan una composición compleja de aerosoles con una cantidad sustancial de agua y hierro oxidado. Sus resultados sugieren que el agua está ligada a hi-

dratos, o compuestos que contienen agua, como el sulfato férrico hidratado, el sulfato de magnesio hidratado y otros hidratos.

Datos recopilados hace más de 45 años Esta nueva composición de aerosoles se obtuvo utilizando datos recopilados hace más de 45 años por la sonda Pioneer Venus (PV). Mientras la sonda descendía a través de la atmósfera de Venus hacia la superficie, varios instrumentos a bordo recopilaron datos sobre la composición y las propiedades atmosféricas.

Entre estos instrumentos se encontraba el Espectrómetro de Masas Neutral de la Gran Sonda. El conjunto de datos recopilado por este instrumento fue finalmente archivado por la NASA en microfilm y prácticamente olvidado por la comunidad de Venus durante las décadas siguientes.

En 2021, durante una conversación sobre la composición de las nubes de Venus, Mogul y Sanjay S. Limaye, coautor del artículo y científico principal de Venus en la Universidad de Wisconsin, Madison, idearon un plan

TOME NOTA

El equipo de Mogul ha identificado proporciones de masa sorprendentes: aproximadamente un 60 % de agua, y un 20 % de sulfato de hierro y ácido sulfúrico, respectivamente.

Probe, la reinterpretación de los resultados de los demás instrumentos de la sonda y la reevaluación de los resultados de los módulos de aterrizaje soviéticos Venera y Vega, que también estudiaron la atmósfera de Venus. Mediante estas mediciones, encontraron evidencia de que todos los instrumentos que tomaron muestras dentro de las nubes de Venus habían recolectado inadvertidamente los aerosoles y medido su contenido.

TOME NOTA

Venus se ve como un planeta muy activo, cuenta con montañas y volcanes. Es similar a la Tierra, en tamaño aunque la Tierra es solo un poco más grande.

para revisar los datos espectrales de masas del PVLP.

Gracias a la colaboración y la perseverancia de Limaye y Michael J. Way, científico de la NASA y coautor del estudio, el conjunto de datos archivado se descubrió en la oficina del Archivo Coordinado de Datos de Ciencias Espaciales de la NASA y posteriormente se publicó en línea. El equipo de coautores del estudio se completó con la incorporación de Mikhail Yu. Zolotov, científico de la Universidad Estatal de Arizona especializado en geología de Venus.

Mediante el análisis de gases evolucionados, el equipo desarrolló una nueva comprensión de la composición de los aerosoles mediante el reanálisis de los espectros de masas de la sonda PV Large

A medida que la sonda PV Large Probe descendía a través de la atmósfera cada vez más caliente de Venus, los aerosoles de las nubes recogidos por las entradas de aire sufrieron una descomposición térmica y liberaron gases y compuestos en los instrumentos a bordo. Estos gases y compuestos incluían agua (H2O), SO2, O2 y probablemente Fe2O3. Debido al funcionamiento del espectrómetro de masas de la sonda PV Large Probe, estas moléculas se identificaron como H2O+, SO2+, O2+ y FeO+ en el conjunto de datos. De igual manera, las sondas Venera y Vega llevaban sensores químicos que midieron una cantidad sustancial de agua en las nubes tras la captura imprevista de aerosoles.

“En conjunto, estas mediciones directas en las nubes de Venus resaltan la presencia de depósitos de agua y hierro en los aerosoles, y sugieren que el hierro podría provenir de la entrada de materiales cósmicos”, afirmó Mogul en un comunicado. “Este tipo de composición de aerosol, que no se conocía previamente, presenta nuevas consideraciones para los modelos de química de las nubes, los debates sobre la habitabilidad de las nubes y la continua y vigorosa exploración de Venus”.

IMAGE. Las cuatro sondas Pioneer Venus enviaron datos durante su descenso a través de la atmósfera de Venus. (CAL POLY POMONA)

Tres detenidos por robo, receptación y venta de partes de vehículos

Mediante dos allanamientos simultáneos realizados por la Policía Nacional se detuvo a tres personas y se incautó una serie de partes de carros.

La noche del miércoles 8 de octubre se realizó un operativo en el sector del Camino El Rey, sur de Ambato, que permitió la desarticulación de un grupo delincuencial dedicado al robo, receptación y venta de autopartes de vehículos.

Este accionar estuvo a cargo de la Policía Nacional del

Dayanara

Jiménez está desaparecida

Dayanara Jamilet Jiménez

Caravali desapareció en Ambato, su familia está desesperada por conocer su paradero.

La Policía Nacional recibió la denuncia y ya se en-

Ecuador a través de la Policía Judicial de la Subzona Tungurahua , en coordinación con la Fiscalía, Comisaría e Intendencia, y con el apoyo operativo del Servicio Preventivo, Criminalística y el Grupo Operativo Motorizado (GOM).

TOME NOTA

El delito de receptación está sancionado y tipificado en el artículo 202 del COIP. La pena es de seis meses a dos años de prisión.

El coronel Jimmy Viteri, comandante de la Subzona Tungurahua, informó que durante el operativo se realizaron dos allanamientos simultáneos , uno en un domicilio y otro en un local comercial. Además, dijo que se incautaron accesorios,

cuentra recopilando información que permita regresar a casa.

La adolescente tiene apenas 13 años. Las personas que puedan aportar con alguna pista pueden llamar al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 o al 1800 Delito (335486), de la información que se entregue se guardará absoluta reserva.

Cualquier persona que conozca de una desaparición

involuntaria puede presentar la respectiva denuncia en las oficinas de la Fiscalía o de Dinased de la Policía Nacional. Para ello el denunciante debe proporcionar una foto actualizada y sin filtro de la persona desaparecida.

Según la información publicada en la página de la Fiscalía General del Estado, no es necesario esperar 24 o 48 horas para reportar una desaparición en las oficinas del

autopartes y componentes de vehículos, muchos de ellos con reportes de robo o sin documentación legal que respalde su procedencia. El operativo permitió la aprehensión de tres personas, Ángel C., de 36 años, Stalin P., de 21 años, y Mayra H., de 33 años, sin antecedentes, quienes fueron tras-

Servicio de Atención Integral o en las fiscalías competentes a escala nacional desde las 08:00 hasta las 17:00.

Fuera del horario regular, fines de semana o feriados se puede reportar con un fiscal de turno de Flagrancia, funcionario que se comunicará de manera inmediata con Dinased.

Los fiscales especializados de esta unidad aplican protocolos de investigación

ladados a la zona de aseguramiento temporal. Como indicios se decomisó 116 memorias para vehículos, 76 tacómetros, 61 piezas plásticas de tablero, 58 apoyacabezas, 53 depuradores, 43 gavetas de vehículo, 41 volantes, 25 bases de depurador, entre otras partes de carros. (RMC)

para el hallazgo de personas reportadas como desaparecidas, extraviadas o perdidas. (RMC)

DESAPARECIDA. La menor de edad tiene apenas 13 años.
HECHOS. El operativo dejó tres detenidos. (Fotos Policía Nacional)

El incendio forestal de Almorox baja a Nivel 0

TOLEDO.- El incendio forestal declarado este jueves 9 de octubre en el término municipal de Almorox (Toledo) ha descendido a situación operativa de nivel 0, según informa el Gobierno regional a través del Sistema de Información de Incendios Forestales. (EUROPA PRESS)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.