Tungurahua 09 de septiembre de 2025

Page 1


Se reactiva el comercio en el mercado América con la feria de animales menores

Página 3

Rutas de preparación para coronar

Página 8

Página 10

Comisión de Fiscalización blinda sus funcionarios ¿Cómo manejar bien un crédito hipotecario?

Página 11

Cambian lápices por armas

Entre 2024 y 2025, 72.644 estudiantes dejaron de manera abrupta la escuela o el colegio. Además de los embarazos adolescentes y la pobreza, el reclutamiento del crimen organizado está cambiando el panorama estudiantil de Ecuador. Página 12

“Como Gobierno nada que ver en el tema del supuesto espionaje, todo quedó en palabrería”.

Página 9

POLÍTICA
POLÍTICA
CRONOS

Tungurahua, séptima provincia con vehículos matriculados en Ecuador

El tener tres centros de revisión vehicular ayudan en las estadísticas, sin embargo, expertos aseguran que todo el proceso puede mejorar. En Ambato las quejas son permanentes por el sistema para la matriculación.

Según los resultados de las estadísticas de transporte mostrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INEC ), Tungurahua es la séptima con más vehículos matriculados tanto en 2023 y 2024.

Guayas, Pichincha y Manabí representan el 55% del total de vehículos matriculados en el país.

Las estadísticas también señalan que, aunque a nivel nacional se mostró un incremento de 1,96%, en la provincia se evidencia una disminución de vehículos matriculados en un 5%.

En Ambato las intermitencias en el sistema de matriculación vehicular AXIS 4.0, que está a cargo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), siguen generando problemas, lo que ha provocado que los usuarios pierdan turnos y hasta en muchos casos decidan acudir a otras ciudades a realizar el trámite.

Ante este particular Jaime Aguagallo, jefe de matriculación, explicó que aunque se han presentado inconvenientes con el sistema se pusieron en marcha medidas para mejorar la atención a los usuarios, lo que se

A nivel nacional el crecimiento de vehículos matriculados fue 1,96% en 2024 con relación a 2023.

evidencia en que, de acuerdo los registros de la entidad, el primer semestre de 2025 se tuvo un ligero incremento del número de vehículos matriculados en Ambato.

Agregó que diariamente se entregan 200 turnos para la matriculación, 150 a través del ‘contact center’ y 50 del Gadmatic y agregó que inclusive en la revisión técnica “siempre se atienden entre 20 y 30 vehículos más porque son los que no pasaron la revisión y tienen que volver para pasar por el proceso nuevamente”.

Adicional a ello, desde la Municipalidad el año pasado, se señaló que se contaría con un nuevo sistema de matriculación, el que ya debió haber entrado en funcionamiento en julio de este 2025, sin embargo, al momento tiene un avance es del 90%, ya que su implemen-

tación está en proceso para que se acople adecuadamente al modelo de gestión del Centro de Revisión y Matriculación del cantón, esto según lo mencionó, a mediados de agosto, el director de Movilidad de Ambato, Carlos Toalombo.

Análisis

Paco Urrutia, presidente de la Federación Nacional de Escuelas de Conducción Profesionales del Ecuador, mencionó que como primer punto no puede compararse al número de vehículos matriculados de Tungurahua con Pichincha, Guayas, Manabí en donde no solo tienen mayor densidad poblacional, sino que entre las tres provincias hay 24 centros de revisión vehicular , mientras que, localmente hay tres (Ambato, Pelileo, Baños). A pesar de ello, mencionó que el tener más de un centro de revisión vehicular es lo que coloca a Tungurahua entre las 10 primeras con más número de vehículos matriculados.

Añadió que en la provin-

cia, sobre todo en Ambato, existe la infraestructura y equipamiento para superar los números, sin embargo, esto no se lograría por la falta de eficacia y agilidad en los procesos, así como por los problemas que se han generado en el sistema.

Ante esto cree que todos los procedimientos son perfectibles y pueden mejorarse, pero tomando en cuenta “que desde la llegada a la Agencia de Matriculación las personas deben ser atendidas por gente que conozca realmente del manejo y no por guardias quienes, actualmente, son los que determinan si se cuenta o no con la documentación o requisitos necesario tanto para la revisión técnica como para la matriculación”.

55 CENTROS de Revisión Técnica Vehicular están autorizados por la ANT.

Finalmente, puntualizó que la colectividad debe ver a la revisión técnica o el tener todo en regla de su vehículo no como una obligación, “sino como una actividad enfocada a la prevención , no sólo por cumplir con la ley, sino más bien para enfocarlo para precautelar nuestra propia vida”.

Usuarios

Al igual que Urrutia existe malestar ciudadano de quienes matriculan su carro, como el de Roberto Zamora quien comentó que “el primer lugar es muy difícil conseguir un turno , luego hay problemas con el sistema, por eso mejor me voy a ir a Pelileo o a Guano para ver si logro matricular mi carro más rápido”.

Aunque para José Tixilema de 68 años los problemas con el sistema “son una pesadilla, por lo menos aquí (Ambato) no he visto casos de casos donde me pidan dinero por matricularme el carro”. (NVP)

N° Provincias
REALIDAD. En Tungurahua existen tres centros de revisión vehicular.

Feria de animales permanecerá un año en el mercado América

La feria de animales menores se realizará por un año en el mercado América mientras la Municipalidad busca un lugar definitivo.

La feria de animales menores que por año y nueve meses se desarrolló en el estadio de Terremoto volvió este lunes 8 de setiembre al mercado América , junto a la cárcel de Ambato.

Se prevé que esta actividad comercial que conglomera a más de 500 vendedores de varias provincias del país se desarrolle en este sitio por un año, mientras tanto, la Municipalidad buscará un lugar definitivo.

Antecedentes

Los comerciantes fueron trasladados hasta la plaza

San Juan el pasado lunes primero de septiembre, sin embargo, Agrocalidad clausuró este establecimiento que no estaba autorizado dejando en vilo la feria del viernes 5 de septiembre.

Ante esta situación un gran grupo de vendedores de cuyes, pollos y conejos se tomaron las instalaciones del América exigiendo quedarse en el lugar.

“Nos encontramos acordonada la plaza San Juan y un letrero que decía clausurado. Tenemos indignación, nos merecemos un mercado

EL DATO

Las ferias de animales se realizarán todos los lunes y viernes.

digno”, dijo Narcisa Mayorga, representante de los comerciantes.

Regreso

La mayoría de vendedores de animales se mostraron contentos de volver al mercado América casi dos años después de la crisis carcelaria de 2024.

Carmen Guallán, vendedora oriunda de Riobamba, dijo que a pesar de que las condiciones ahora son mejores, el traslado repentino de dos semanas consecutivas si perjudicó sus ventas.

Mientras tanto, Carlos Pico, coordinador de los comerciantes del mercado América, dijo que el retorno de la feria de animales potenciará todo el centro de expendio.

“Es una feria que maneja unos 2 millones de dólares mensuales, ahora podremos reestructurarnos como mercado”, aseguró.

Pico se refirió también a las acciones que realizarán para mantener las normas sanitarias, entre ellas constan la instalación de malla negra alrededor de la feria, el baldeo al finalizar el día laborable y la posible apertura de una segunda puerta de salida para camiones y camionetas.

Compromisos

Este lunes 8 de septiembre representantes de la Municipalidad de Ambato y la Go-

bernación de Tungurahua mantuvieron una reunión de trabajo para tratar asuntos prioritarios relacionados con la seguridad, la organización de ferias y el cumplimiento de normativas vinculadas a la sanidad animal en el cantón. En el encuentro se resolvió la emisión de un informe de estudio en la zona de influencia directa de la cárcel de Ambato, el cual será presentado el próximo viernes. De igual manera, se de-

finió oficialmente retornar al mercado América la feria de animales con el respectivo proceso administrativo exigido por Agrocalidad. De forma paralela, la Municipalidad desarrollará un proyecto a mediano plazo para concretar el traslado definitivo. Asimismo, realizará un análisis e inspección de otros puntos de concentración de animales con la correspondiente hoja de ruta que será entregada este mismo viernes. (RMC)

El Women Economic Forum (WEF) Ecuador anunció el lanzamiento de la campaña para entrega de becas internacionales financiadas al 100% que permitirán a los beneficiarios obtener la certificación como profesionales en innovación nivel 1. El programa se ejecuta en alianza

con The Global Innovation Management Institute (GIMI) y TDM International. Los participantes de las WEF Ecuador becas internacionales tendrán acceso a mentorías dentro del ecosistema WEF Ecuador. Del mismo modo, podrán ampliar su red profesional y

generar oportunidades de colaboración global significativas. El programa se realizará ‘online’ y tendrá una duración de cuatro semanas, además, se aplicará la metodología ‘ aprender haciendo ’ y conectará a participantes de distintas nacionalidades para fortalecer proyectos e iniciativas con impacto local y regional, así como desarrollar competencias para liderar en entornos innovadores y colaborativos (Aplica para hombres y mujeres con experiencia laboral).

Los interesados deberán postularse a través de www. wefecuador.com. Esta iniciativa se ejecuta en el marco de la quinta edición del WEF que se realizará en Cuenca – Ecuador que se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre, reunirá a líderes de más de 14 países y ofrecerá charlas magistrales , talleres , mentorías y networking de alto nivel, consolidándose como un espacio estratégico para liderazgo, inclusión y empoderamiento económico de la mujer. (DLH)

COMERCIO. Los vendedores se ubicaron junto a la cárcel respetando el perímetro de 15 metros instaurado por las Fuerzas Armadas.

IVÁN PAREDES

Honor desprestigiado

Elartículo 66 numeral 18 de la Constitución del Ecuador, establece el derecho al honor y al buen nombre de una persona, es decir, debemos respetar y ser prolijos al referirnos al prójimo sin el menor acto de ofensa o injuria que menoscabe su dignidad; pero, que sucede cuando la misma persona ha manchado y mancillado su propio honor con sus actos, decisiones y comportamiento, incitando a que todos hablen y critiquen, reluciendo la falta de valores y principios que le han forjado. Aquello se ha vuelto común en nuestra sociedad, el honor ha quedado en segundo plano porque anteponemos otros intereses materiales y económicos sin importar las secuelas que genera para sus antepasados, hijos y sus generaciones que llevarán en sus hombros el peso de la vergüenza. Comúnmente, esto sucede en el espacio político donde hemos visto actitudes impropias, donde ser humano adquiere un honor extremamente desprestigiado.

La reputación y dignidad se observa reflejada en el reconocimiento dentro de la sociedad, merecimiento de reconocimiento, respeto y hasta admiración que involucra a dicha colectividad; por ello, se hace menester y necesario que prioricemos el honor como valor inalienable, tanto, en la normativa jurídica como en la educación y relaciones sociales, porque de nada sirve acumular riqueza monetaria, vivir en lujosas mansiones, establecerse en países de alta escala social si, su honor esta señalado y manchado por actos ilegales y corruptos, entonces, de qué sirve acumularse de valores materiales cuando los valores humanos han sido quebrantados por la misma persona y, es el mismo vulgo y la opinión pública que se convierten en jueces y tribunales soberanos del honor, exigiendo con rigurosidad un comportamiento imprescindible para el quehacer de la sociedad. Piensan que el honor es abarcar dinero, poder y fama, porque serán respetados y admirados, pero les conduce al deshonor y desprestigio histórico.

ANDRÉS PACHANO ARIAS

Reclinatorio

La mística penumbra del ambiente está invadida, rodeada y aromada por el parpadeante color de cientos de velas que se tuercen lentas e infalibles en el masivo candelero de la iglesia, mientras el rumor del rezo dormita entre las esperanzas y los ruegos: es

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.341

EDITORIAL

72.600 jóvenes perdidos en un año

La infancia se pierde frente a la violencia y desidia de la población y el Estado. Solo en el último año, 72.600 menores de edad abandonaron súbitamente el sistema educativo

Cifras similares solo se dieron en la pandemia, cuando más de cien mil niños abandonaron la escuela debido a la pobreza y la falta de conectividad.

LA HORA revela que adolescentes de 13 a 16 años son reclutados a cambio de dinero. Cuatro mil dólares por trimestre, con vivienda y alimentación incluidas, es el precio del futuro de un niño ecuatoriano. El crimen organizado les ofrece lo que el Estado no garantiza: seguridad, techo y comida. El costo es brutal: convertirse en mensajeros, vigías, distribuidores de droga o incluso sicarios. Las provincias con mayor violencia y pobreza — Esmeraldas, Manabí, Guayas y Los Ríos— son el epicentro de este desangre infan-

til. Allí denuncian que la deserción escolar se alimenta del miedo, de la inseguridad y del reclutamiento forzado.

Es incomprensible que, como sociedad, tengamos miles de prioridades por encima de la única que debería guiarnos: el futuro del país, encarnado en sus niños y jóvenes. ¿Acaso el sistema educativo cuenta con un protocolo eficaz para contactar a las familias cuyos hijos dejan de asistir a clases? ¿Quién toca esa puerta o se preocupa por ese pupitre vacío?

De las 60.000 personas que forman parte de las redes criminales en Ecuador, el 4% son menores de edad y apenas el 1% son mujeres, publicó LA HORA.

Una mirada más inquisitiva a los estudiantes y sus familias, arrojaría información útil para detener este fenómeno y recuperar a esos jóvenes. No es ninguna ciencia, lo que hace falta es voluntad de rescatarlos y, con ellos, al futuro.

la Hora del Angelus; no importaba si era el de las seis del amanecer o si era en la devoción del medio día o quizá en el adormecer de las seis de la tarde, cuando la sirena de la Loma anunciaba que en Ambato la tarde ha concluido: … no importa, siempre los reclinatorios estaban ahí para recibir de rodillas a tiernas mujeres que postraban sus anhelos y rendían sus miedos en la diaria oración del Angelus; su especial forma estaba hecha para, como su nombre lo señala,

reclinar las humanas almas a los misterios; eran adminículos propiciatorios de los católicos devocionales diarios. En nuestra infancia -ya lejana- mucho nos era permitido para el juego, para la diversión infantil, todo menos los reclinatorios, a ellos no se nos permitía acceder; dos reposaban silenciosos en la “casa grande” de nuestros abuelos y nos eran muy extraños, fantásticos por inusuales y misteriosos por prohibidos para las travesu -

MILDRED

Enfoque restaurativo para conflictos escolares

Lasescuelas no solo forman en matemáticas o historia, también en la manera de convivir. En Ecuador, este principio se convirtió en un deber legal. El Acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC-202300081-A obliga las instituciones educativas a implementar mecanismos alternativos de resolución de conflictos con enfoque restaurativo.

El enfoque restaurativo promueve el diálogo, la reparación del daño y el reconocimiento como base de la convivencia. Además, ayuda a crear y fortalecer vínculos entre las personas, generando relaciones sanas y sólidas que hacen más fácil reparar cuando surge un conflicto. Educar para prevenir es mejor que sancionar después. Los círculos de diálogo, la participación estudiantil y la posibilidad de reparar relaciones enseñan a los jóvenes a escuchar, asumir responsabilidades y comprender el impacto de sus actos. Así, la escuela se convierte en un espacio de aprendizaje para la vida

Este esfuerzo no es exclusivo de la escuela. Las familias y los docentes son actores decisivos Los padres que enseñan a dialogar en casa y los maestros que eligen escuchar antes que sancionar refuerzan el mismo mensaje: los conflictos forman parte de la vida escolar y, al ser abordados con respeto y responsabilidad, se convierten en oportunidades para reforzar la convivencia. Una escuela con un enfoque restaurativo no busca ocultar los conflictos, sino afrontarlos con justicia y humanidad, generando relaciones más sólidas.

Las escuelas son, en realidad, un reflejo de la sociedad. Lo que se cultiva en sus aulas se reproduce luego en la vida adulta, en la familia y en el trabajo. Por eso, invertir en mediación educativa y en prácticas restaurativas es sembrar la base de una ciudadanía más democrática y cohesionada. Si queremos transformar nuestra sociedad, debemos comenzar por las mentes más jóvenes. Apostar por un enfoque restaurativo en la educación es apostar por un futuro donde los conflictos no dividan, sino que fortalezcan a la comunidad.

ras; cada uno tenía gravado el nombre de sus propietarias. Diariamente, con rigurosa exactitud, eran llevados a la Iglesia, cruzando la calle a Santo Domingo, a la improvisada capilla adecuada despues del terremoto del 5 de agosto del 49, para dar el cómodo soporte a la oración de sus dulces propietarias. Descubrimos que muchas veces ellos se quedaban en la iglesia y supimos entonces el porqué de los nombres gravados en su fina madera. Olían a

cera y guardaban el aura -ese soplo suave, apacible y tiernode sus dueñas. Eran otros tiempos, eran otros vientos. Las iglesias ya no alojan los reclinatorios, ellos ya no apoyan las rodillas de sus fieles, ni soportan los susurros de los rezos; se han desvanecido en los tiempos. Los reclinatorios: visitantes peremnes de las viejas iglesias, son hoy el recuerdo de instantes de magia, cúspide de añejas evocaciones.

Este jueves 11 de septiembre iniciará el funcionamiento de las dos unidades veterinarias móviles con las que contará el Municipio de Ambato

Para ello se invirtieron 272 mil dólares, 142 mil para la compra de las unidades, 30 mil para la contratación de médicos veterinarios especializados y 100 para insumos de uso médico veterinario.

Óscar Sambachi, director de Ambiente , explicó que estas unidades serán utilizadas para realizar una campaña direccionada a la esterilización de mascotas en la ciudad.

La meta inicial es esterilizar 6 mil mascotas (perros y gatos) y así “bajar el índice de reproducción indiscriminada de nuestros animales de compañía que ha sido una problemática a lo largo del tiempo”, dijo el funcionario.

Explicó que se estipula que 2 mil esterilizaciones se realicen en el Hospital Veterinario y 4 mil con las unidades móviles, esta planificación se realizó basada en los datos estadísticos de años anteriores pues en 2024, sin las unidades móviles, se realizaron 2 mil 654 esterilizaciones.

Su funcionamiento

Sambachi mencionó que las unidades móviles recorrerán los barrios y parroquias de la ciudad cuatro días a la semana, de martes a viernes.

Como ejemplo puso que el jueves 11 de septiembre estarán en la explanada de la municipalidad , en la entrega oficial de los vehículos, y se tiene previsto hacer 40 esterilizaciones, el viernes 14 irán a otros barrios de la parroquia Celiano Monge.

Para la siguiente semana estarán en Pishilata y en Picaihua . Luego llegarán a Totoras y a Montalvo . Pos-

TOME NOTA

Los controles y operativos en la feria de mascotas se seguirán ejecutando semanalmente.

En Ambato se prevé esterilizar 6 mil mascotas

La campaña iniciará el 11 de septiembre. Se prevé que 4 mil procedimientos se realicen con las unidades móviles y 2 mil en el hospital veterinario.

teriormente visitarán Huachi Grande y Santa Rosa , seguirán en Juan Benigno Vela y Pilahuín , después estarán en Huachi Chico y San Fernando, llegarán a Pasa y Atocha, darán el servicio en La Matriz y en Huachi Loreto, luego irán a La Península e Izamba, luego se trasladarán a Atahualpa y Unamuncho, seguirán en Cunchibamba y Luis A. Martínez, estarán en Constantino Fernández y Pinllo, cerrarán en trabajo en Ambatillo y Quisapincha.

Así se completarán las 26 parroquias de talladas en la planificación, se estima que

Cada unidad móvil tendrá la capacidad de hacer 20 esterilizaciones por día.

se visiten dos localidades por semana

Cuando ya se complete este primer ciclo se retomará el mismo recorrido “entendiendo que no todas las personas van a poder acudir a esterilizar a sus mascotas en una primera visita”, resaltó Sambachi. Comentó que previo a los

Razones para esterilizar a las mascotas

° Las hembras vivirán una vida más larga y más sana. Previene infecciones uterinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alrededor del 50% de los perros y 90% de los gatos.

Además de prevenir crías no deseadas, la castración de machos antes de los seis meses de edad previene el cáncer en los testículos.

Un macho castrado se comportará de mejor manera. Los perros y gatos castrados enfocan su atención en sus familias humanas.

La esterilización reduce la producción de testosterona, lo que se traduce en menos agresividad hacia otros machos y menos peleas.

Los gatos y perros no castrados pueden marcar su territorio rociando orina por toda la casa, lo que deja de suceder si están esterilizados.

La esterilización o castración no engordará a su mascota.

° La mascota debe tener más de cuatro meses de edad.

° Debe estar en ayunas un mínimo de ocho horas.

° Se debe llevar una manta o cobija para el postoperatorio.

° La mascota debe tener buen peso, si está muy delgada no puede someterse al procedimiento.

CIFRAS

1.414

días en los que visiten una u otra parroquia o en caso de que haya algún cambio , esto porque en las zonas urbanas se plantee la visita en sábados , se harán recorridos informativos en cada sector para darle a conocer a los dueños de las mascotas la importancia de esterilizarlos, así como el lugar donde ubicarán, las condiciones en las que deben llevar a los animales de compañía , entre otros detalles. Para concluir el Director de Ambiente mencionó que, las esterilizaciones serán gratuitas para las personas que viven en los sec-

ESTERILIZACIONES se realizaron hasta el 31 de agosto en el Hospital Veterinario Municipal de Ambato.

tores más vulnerables de la ciudad y que no puedan pagar el costo de los procedimientos, es decir, quienes estén en los quintiles 1 y 2, mientras que las personas que puedan costear el procedimiento deberán pagar entre 7 a 12 dólares dependiendo de si es macho o hembra y el peso del animal . (NVP)

Recuerde que:
ATENCIÓN. En Ambato iniciarán un plan de esterilización de animales de compañía.

TUNGURAHUA MARTES 09

Mujer denuncia supuesto maltrato animal en Pinllo

El familiar de la denunciante tendría un criadero de perros ubicado en Pinllo. La mujer tiene fotos y videos de los animales maltratados.

Una mujer denunció a su familiar por supuesto maltrato animal, el caso se registra en la parroquia Pinllo, norte de Ambato.

Caso

Lourdes Villacreses, denunciante, contó que su familiar llegó a vivir hace más de un año a la casa de sus abuelos junto con dos perros raza Husky y un Salchicha que no estaban esterilizados.

Aproximadamente cuatro meses después, la mujer que vive en Quito recibió varios videos del mal estado en el que estaban los animales. Otra de sus familiares le indicó que les lanzaba pan y que los perros se atacaban entre ellos por la desesperación de comer.

“Yo me fui donde mi familiar (denunciado) y le dije que esa no es la manera de mantener a los perros, pero él negó todo”, aseguró.

Entre cuatro a cinco denuncias de maltrato animal se reciben al día en Ambato.

Villacreses contó que una de las hembras Husky ya tiene dos partos, incluso, una de las crías casi fue devorada por los otros perros, pero fue rescatado y llevado a una clínica veterinaria en donde murió por las mordidas que registraba.

Mientras tanto, otra de las crías fue diagnosticada con un grado severo de desnutrición, problemas en los pulmones, convulsiones e incluso tiene el riesgo de quedar ciego.

“Fue un cuadro desgarrador, en los videos y en las fotos no se ve la magnitud del maltrato que ese anima-

lito recibió”, mencionó la denunciante.

Con todos estos antecedentes la mujer acudió a la Municipalidad para presentar una denuncia formal,

acudió con fotos y videos mencionando que se trata de un criadero ilegal.

Antes de la intervención de las autoridades había seis perros, pues durante una

Sanciones en Ambato

° En Ambato la ordenanza de fauna urbana aprobada el 22 de abril tiene las siguientes sanciones:

° Infracciones leves 20 horas de trabajo comunitario

°Infracciones graves el 10% (47 dólares) de un salario básico unificado o 30 horas de trabajo comunitario

° Infracciones muy graves el 20% de un salario (94 dólares) o 40 horas de trabajo comunitario.

inspección se llevaron tres hembras para esterilizarlas.

La denunciante contó que su familiar ya se cambió de casa en donde continuaría con el maltrato a los animales.

La Hora Tungurahua intentó comunicarse con el denunciado para contrastar toda esta información, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Denuncias

Óscar Sambachi, director de Ambiente del Municipio de Ambato , dijo que para denunciar este tipo de casos es necesario acercarse hasta el balcón de servicios.

Posteriormente, se realizará una inspección al lugar para comprobar y de ser el caso interponer las sanciones respectivas. (RMC)

SITUACIÓN. La mujer recopiló fotos y videos de los animales maltratados.

Luchadora ambateña gana su primer

combate internacional de kick boxing

Doménica Peralta ganó su primera pelea fuera del Ecuador. Su sueño es ser campeona

sudamericana.

La luchadora ambateña, Doménica Peralta, cumplió el sueño de tener su primer combate internacional como profesional en kick boxing y obtuvo el triunfo ante la peleadora colombiana Wanda Lamajia en TuluáColombia, en un evento avalado por la Federación Mundial de Kick Boxing (WKF) el pasado fin de semana.

Pero el camino no fue fácil, para esta competencia tuvo que viajar vía terrestre más de 30 horas con su entrenador por la falta de apoyo económico y le tocó bajar el peso en menos de dos días para competir en la categoría -57 kilogramos

Superación

Después de la pandemia empezó el camino deportivo de Doménica, porque su hermana le motivó a practicar taekwondo, pero poco a poco se inclinó por el kick boxing y el muay thai, y eso le ha permitido canalizar las frustraciones o le ha servido de desahogo cuando las cosas no han salido bien.

Es por eso que viajar dos días en bus y bajar tres kilos en menos de 42 horas, porque se había pasado de su peso, no fue impedimento para cumplir su objetivo personal y alcanzar la primera victoria internacional

EL DATO

La luchadora ambateña es una de las principales referentes del kick boxing y muay thai a nivel nacional, ya que es la mejor en el ranking de su categoría (-57 kilogramos).

como profesional.

“La verdad empecé a practicar deportes de contacto porque mi hermana me llevó a entrenar taekwondo y poco a poco fui avanzando a kick boxing y muay thai, porque esto me ayuda a canalizar mis frustraciones. Me siento muy feliz y orgullosa de este primer triunfo, porque viajamos dos días seguidos con mí entrenador , y tuve que bajar tres kilos, ya que me había pasado de peso. Son adversidades que uno supera en el ring, mi rival era más alta que yo, pero logré controlarla peleando a corta distancia”, explicó emocionada.

Además, mencionó que su principal motivación son Dios, su familia y sus compañeras de gimnasio, es por eso que les dedica sus triunfos, especialmente a quienes entrenan de lunes a viernes

con ella desde las 19:00 hasta las 21:00 para mejorar sus habilidades.

“Quiero dedicarle el triunfo a todas las personas que están conmigo, porque la rutina diaria es exigente. Yo estudio en la tarde en la Unidad Educativa Huachi Grande y de ahí salgo a entrenar por las noches. Por la mañana trabajo o le ayudo a mi mamá en lo que necesita. Quiero seguir compitiendo a nivel internacional, pero me gustaría ganar el sudamericano de muay thai con

17

AÑOS  tiene la peleadora Doménica Peralta.  CIFRA

la camiseta de la selección ecuatoriana, porque siento que sí tengo talento”, manifestó Doménica.

Disciplina

En el Ecuador existen varias

Enner Valencia se

despide

de la ‘Tri’ en Eliminatorias

Enner Valencia , el goleador histórica de la Selección ecuatoriana de fútbol, este martes 9 de septiembre jugará su último partido por Eliminatorias con la ‘Tri’.

El cotejo se disputará contra Argentina en el estadio

Monumental en Guayaquil a partir de las 18:00.

“Será un partido muy especial porque por primera vez estará toda mi familia en un estadio en Eliminatorias. Esperamos que esta despedida sea con una victoria ante

Quiero seguir compitiendo a nivel internacional, pero me gustaría ganar el sudamericano de muay thai con la camiseta de la selección ecuatoriana, porque siento que si tengo talento”

mujeres que practican o entrenan kick boxing, pero son alrededor de 20 deportistas las que compiten de manera profesional. Una de ellas es Doménica, quien tiene una rutina exigente de lunes a viernes con su entrenador Mario Vargas , porque entrenan de dos a tres horas al día para aguantar los golpes en el cuadrilátero y mejorar la técnica para superar a sus rivales.

“Esta fue su primera pelea internacional de kick boxing, la verdad es que ella puede elegir si ser luchadora de kick boxing o muay thai, cualquiera de los deportes. Es muy buena. La dieta, la preparación, los entrenamientos son específicos, debemos ser muy minuciosos en eso y obviamente eso nos permitió ganar. A pesar del viaje terrestre que produjo que su peso cambie, lo pudimos revertir allá. Esperábamos muy buenos resultados y Doménica tiene una proyección muy grande y quieren pagarle para que vaya a un evento en Aruba”, dijo Vargas. (JR)

Argentina”, declaró Valencia, el sábado en rueda de prensa.

Valencia en Eliminatorias ha jugado 41 partidos y anotó 14 goles, mientras que, en mundiales, jugó seis cotejos y marcó seis goles.

La Selección de Ecuador ya clasificó al Mundial que se jugará en 2026 en México, Estados Unidos y Canadá. (GI)

DOMÉNICA PERALTA, LUCHADORA AMBATEÑA.
FIGURA. Enner Valencia y Hernán Galíndez con hinchas luego de la práctica del sábado 6 de septiembre.
TALENTO. La luchadora ambateña Doménica Peralta ganó su primera pelea internacional de kick boxing en Colombia y sueña con ser campeona sudamericana.

Alta montaña: cómo prepararse desde cero

El paisaje de Ecuador destaca por sus montañas, que están a la espera de quienes buscan aventura. Desde rutas para principiantes, hasta intermedios y avanzados. ¿Cómo prepararse para este deporte?

Si estás pensando en iniciarte en el montañismo, es importante tomar en cuenta que hay niveles de dificultad y es crucial empezar progresivamente para evitar cualquier riesgo de salud.

Nicolás Miranda se dedica al montañismo desde los 15 años y a los 28 terminó su formación como guía de montaña con certificación IFMGA (International Federation of Mountain Guides).

Con más de 30 años de experiencia, en su trayectoria deportiva ha obtenido premios como ‘La vuelta al Cotopaxi’ en bicicleta y el ‘Huairasinchi’. Obtuvo el primer récord de ascenso y descenso del Cotopaxi, aún mantiene el de ascenso y descenso del Chimborazo, el de ‘Aconcagua 360’, en Argentina, y el ascenso y descenso del Makalu, la quinta montaña más alta

del mundo.

Primeros pasos

Para Miranda no hay límite de edad para iniciarse en la aventura; sin embargo, es importante tener una actividad física constante para que el desenvolvimiento en la montaña sea más seguro, en el sentido de poder moverse con fluidez y rapidez. “La rapidez en la montaña es sinónimo de seguridad. Mientras más rápido podemos terminar una actividad en la montaña, más rápido saldremos, especialmente considerando la exposición en lugares y zonas un poco peligrosas”, detalla.

Desde el punto de vista médico, antes de empezar este deporte se debe tomar en cuenta la presencia de enfermedades importantes.

Pablo Pinto, especialista en Medicina Deportiva, expli-

ca que en el caso de pacientes desde 18 o 20, hasta los 35 años sin problemas de salud relevantes, alteraciones genéticas, síndromes o circunstancias hereditarias, no es necesario realizar exámenes adicionales. Pero después de los 35 años se recomienda realizar una prueba de esfuerzo (PEAG) para valorar la función cardiopulmonar y del corazón, a través de un examen de estrés cardiaco.

Algo que también recomienda es el reconocimiento del ‘mal de altura’ que, según Pinto, puede presentarse como un dolor de cabeza o malestar general, hasta un edema agudo del pulmón o a nivel del cerebro.

Una vez descartada cualquier condición que implique un riesgo para la salud, hay que fijarse en la preparación y acondicionamiento físico. Miranda recomienda empezar de manera progresiva con caminatas de 30 minutos o más, tras lo cual se puede intercalar entre caminar y correr, hasta poder correr de forma continua una hora o más.

Adicionalmente, la preparación física y valoración muscular es importante, sobre todo en el desarrollo muscular del tren inferior. “Se necesita un core fuerte, glúteos, isquios, cuádriceps, tanto para el ascenso como el descenso”, determina Pinto. Esto disminuye el riesgo de sufrir esguinces, torceduras e in-

ASCENSOS. El montañismo es un deporte que requiere de preparación física, equipo adecuado y la guía de un especialista. (Foto: Nicolás Miranda)

cluso fracturas a nivel del tobillo, la rodilla, etc. También hay que contar con el equipo adecuado, como zapatos con buen labrado o botas de montaña de ser el caso, vestimenta con capas cómodas y de tela térmica, chompas impermeables y bastones (en el caso de alta montaña).

Asimismo, a alturas elevadas en montañas y glaciares es necesario contar con un guía especializado. “En nuestras montañas ha habido una amplia afluencia de gente y eso es buenísimo, pero hay mucha gente que lo toma a la ligera y eso ha causado bastantes accidentes”, indica Miranda.

Las rutas ideales de aclimatación

Una vez que la persona ya ha desarrollado resistencia y fuerza muscular, puede pasar a un terreno fuera del límite urbano. Es importante tomar en cuenta el nivel de dificultad según el lugar. Miranda recomienda algunos lugares para entrenar de forma progresiva. Las rutas alrededor de las lagunas son ideales para continuar. Este es el caso de la laguna de Papallacta, San Pablo, La Mica, seguidas de otras lagunas con dificultad un poco más elevada como la de Cuicocha, del Quilotoa, e incluso las lagunas de El Altar. A todas estas zonas les siguen otros lugares considerados de dificultad intermedia. Aquí están montañas como el Ilaló (3.185 m) o el Pasochoa (4.210 m). Y para personas que ya se encuentran en un nivel avanzado están el Rucu Pichincha (4.784 m), el Padre Encantado (4.520 m), el Rumiñahui (4.721 m). Aumentando un poco la dificultad están el Illiniza Norte (5.248 m), el Illiniza Sur (5.245 m), el Imbabura (4.609 m) o el Corazón (4.790 m). Por último, a nivel de glaciar y para personas más experimentadas están el Cotopaxi (5.897 m), el Chimborazo (6.263 m) o el Antisana (5.753 m). (CPL)

SECRETARIA DE PUEBLOS AGUARDA INICIATIVA DE LA CONAIE PARA UN DIÁLOGO

Mientras el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, respalda a organizaciones que se oponen al Gobierno, la secretaria de Pueblos, Julia Granda, espera que el dirigente no cierre su apertura al diálogo en beneficio de las comunidades.

Más de un mes ha pa sado desde que la Confederación de Nacionalidades Indíge nas del Ecuador (Conaie) eligió a su nuevo Consejo de Gobierno, que es liderado por Marlon Vargas como presidente.

Julia Angulo, titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, tuvo una aproximación el 9 de agosto de 2025 cuando asistió a Puyo, en Pastaza, donde se realizó el cambio de mando mediante una ceremonia y asumió Vargas, en reemplazo de Leonidas Iza.

Julia Angulo está al frente de la Secretaría de Pueblos desde el 25 de marzo de 2025. (Foto: X de la Secretaría).

Angulo lleva más de cinco meses en su cargo. En diálogo con LA HORA asegura que hay buena relación con las organizaciones indígenas de base, no así con la nueva directiva de la Conaie.

La Secretaría se encuentra trabajando en la fase final del nuevo Plan de Desarrollo Integral (PDI) 2025-2030 y uno de sus objetivos es dejar sin efecto la limitación de trabajar solo con 240 parroquias priorizadas y ampliar el marco de acción a más parroquias del sector rural y urbano marginal.

P. La nueva directiva de la Conaie se eligió el 20 de julio, ¿la Secretaría registró a los nuevos representantes, pidieron alguna reforma al estatuto de la organización?

Me movilice personalmente hasta Puyo cuando fue la asamblea de posesión de la nueva directiva a entregar de manera formal sus registros. Está de la Conaie todo completo. No hubo reforma de nada.

P. ¿Qué tipo de relación mantiene la Secretaría con la Conaie?

En el contexto de quienes la integran es buena, porque en la Secretaría permanentemente recibimos a organizaciones que están vinculadas a la Conaie que vienen a pedirnos registro de sus organizaciones, a solicitar asesoría para proyectos, diferentes temas. Con la directiva en sí de la Conaie, no puedo decir que estamos articulando todavía nada, no hemos tenido la oportunidad de reunirnos. Sin embargo, como Secretaría respetamos la posición de ellos de no querer tener con nosotros una relación muy estrecha, porque debemos entender que las organizaciones tienen sus derechos ya adquiridos, su propio plan de acción, sus objetivos, su base jurídica y política. Pero sería oportuno que se den oportunidad para cambiar el enfoque, porque a nivel mundial ya no se habla ni de izquierda, ni de dere -

solutamente articulador, de consenso, de integración.

Los compañeros que votaron por él valoraron que era la persona que necesitaban para devolverle a la Conaie su posición de ser una organización que lucha por los derechos de los pueblos y las nacionalidades que lo integran. Es lo que creo que la gente valoró, por eso le tienen en ese espacio y espero que no defraude a ninguno de ellos.

cha, ni de banderas, sino

P. Marlon Vargas lleva más de un mes como presidente de la Conaie, ¿ha existido algún acercamiento? No, por el momento no hemos recibido ninguna solicitud formal ni informal para mantener una reunión entre la nueva directiva y nosotros. Pensamos que se están tomando su tiempo. Pero, como Secretaría, estamos con las puertas abiertas y prestos a reunirnos en el momento en que ellos consideren, porque esa es parte de nuestras funciones. Si los compañeros dirigentes de la Conaie quieren reunirse con nosotros, encantadísimos de la vida porque es la manera en que podamos sacar a este país adelante con las diferencias, llegando a consensos para el tema de desarrollo de las comunidades y de las poblaciones de cada región. Como Secretaría, las puertas están abiertas para sentarnos a dialogar, siempre y cuando se respete las líneas rojas de ellos, nosotros como Gobierno no podemos tener líneas rojas con ningún ciudadano del Ecuador.

P. ¿Vargas es un dirigente con el que se puede establecer un diálogo en pro de los pueblos y nacionalidades, a diferencia de Leonidas Iza?

Sí, de hecho, estuve como invitada en un momento cuando ellos hicieron sus primarias en la Amazonía y el discurso de él fue ab -

P. Vargas ha manifestado respaldo a otras organizaciones que rechazan el extractivismo, ¿preocupa que haya cambiado su postura hacia el diálogo?

No. Como secretaria y a nombre del Gobierno, no nos preocupa que ellos (la Conaie) tengan estas posiciones de defensa de la tierra, del agua porque son derechos que tienen como

organización. Y una de las características que tiene el presidente Daniel Noboa , con su Gobierno, es respetar los derechos de las organizaciones que defienden a la Pachamama . Más bien esto enriquece porque eso significa que el Gobierno no está intentando comprar voluntades, no está intentando tratar con personas que no tengan criterio. Pero por posturas radicales, o que ellos consideren que son posturas reales, no vamos a dejar de atender y seguir con nuestro plan de Gobierno, que creemos es el correcto porque se está trabajado desde una realidad, con políticas públicas que vayan enmarcadas en el desarrollo de todos los ecuatorianos, en las libertades, en la democracia, la equidad, los derechos y la seguridad. (KSQ)

NOTARIO(A) PAULINA ALEXANDRA AUQUILLA FONSECA NOTARÍA TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITО EXTRACTO

NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctora PAULINA ALEXANDRA AUQUILLA FONSECA, NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO, el veintisiete de agosto del dos mil veinticinco, los señores: PABLO ANDRÉS MONTALVO PUMA, DANIEL FERNANDO MONTALVO PUMA, PAMELA MISHEL MONTALVO PUMA, constituyen la sociedad civil REPLEGAL SCC, que tendrá como objeto principal la comercialización, importación, exportación, distribución y venta al por mayor y menor de repuestos y accesorios para toda clase de equipos electrónicos, incluyendo, pero sin limitarse a, teléfonos celulares, tabletas, computadoras y otros dispositivos tecnológicos. Adicionalmente, podrá ofrecer servicios de reparación, mantenimiento e instalación de los referidos repuestos y accesorios. La sociedad podrá realizar todos los actos y contratos civiles y mercantiles permitidos por la ley que se relacionen directa o indirectamente con su objeto social. La Sociedad es de nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal estará en la ciudad de Quito. Podrá establecer sucursales, agencias o representaciones en cualquier lugar del territorio nacional o en el extranjero. - La Sociedad tendrá una duración de cincuenta años, contados a partir de la fecha de inscripción de esta escritura en el Registro Mercantil del Cantón Quito. Este plazo podrá ser prorrogado o la sociedad podrá disolverse anticipadamente por acuerdo unánime de los socios. El capital social es de TRESCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 300,00), dividido en trescientas participaciones de UN DÓLAR (USD 1,00) cada una, suscrito y pagado en su totalidad en dinero en efectivo por los socios en partes iguales, El capital social podrá ser aumentado por resolución de la Junta General de Socios, con el voto unánime del capital social. Los socios tendrán derecho de preferencia para suscribir el aumento en proporción a sus participaciones, de esta ciudad de Quito. - Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes Quito a 27 de agosto de 2025

Fiscalización: ¿ADN blinda a sus funcionarios?

Un informe de FCD, señala que la Asamblea se ha dedicado, en parte a la aprobación de acuerdos y resoluciones, y no se habla de fiscalización. El correísmo cree que el Gobierno “blinda” a sus funcionarios. ADN desmiente dicha afirmación.

La labor de fiscalización de la Asamblea Nacional es limitada, debido a que el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) concentra gran parte del poder y las organizaciones políticas que actúan como oposición se encuentran “debilitadas”. Esta es una de las conclusiones de un informe que divulgó el Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), que analizó el trabajo de control político en el Legislativo, a través de la Comisión de Fiscalización.

El indicador mencionado por FCD se refleja, según el documento, en las votaciones en el Pleno del Parlamento . En los primeros 100 días del actual periodo legislativo, de las 157 votaciones, el 53% correspondió al procedimiento legislativo, el 24,2% fue para votar acuerdos y resoluciones, que en su gran mayoría son exhortos al Ejecutivo para que se cumplan las disposiciones. Sin embargo, los exhortos no son de obligatorio cumplimiento.

De la estadística de FCD, apenas el 1,9% correspondió a votaciones para casos de fiscalización y control político.

“Esto se repite en otras

AUTORIDADES. Sesión de

legislaturas que, de alguna manera, trastocan la narrativa de que se trata de una nueva Asamblea, porque se está reemplazando a la fiscalización”, dijo Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo. Reiteró que ADN no permite que se fiscalice a las autoridades del Ejecutivo por sus acciones y omisiones.

“Hay pocos datos en torno a la fiscalización; esto evidencia que esta Asamblea no está interesada en fiscalizar de forma responsable (..) algunos procesos no se activaron”, expresó Celi.

Un caso para el ejemplo

Pedidos de información a autoridades del Estado

° Las solicitudes de juicio político no son la única herramienta que tienen los legisladores para ejercer su función de fiscalización. Los pedidos de información a entidades del Estado también reflejan el interés por interpelar.

Según FCD, en los primeros 100 días de gestión de la actual Asamblea, legisladores de diferentes sectores presentaron 1.302 pedidos de información a siete entidades del Estado. De este total, hubo respuesta a 884 pedidos (68% en promedio). “El porcentaje de respuestas de pedidos de información es bastante bajo en comparación a otros periodos”. ¿Las autoridades del Ejecutivo están entregando información a la Asamblea para una efectiva fiscalización?, preguntó Celi. (SC)

El 9 de junio de 2025, en la  Comisión no hubo los votos para calificar una solicitud de juicio político por presunto incumplimiento de funciones que fue planteado por el legislador  Héctor Valladarez (Revolución Ciudadana)  en contra del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

A las críticas del FCD por la falta de una fiscalización, se suman los detractores del Gobierno.

Franklin Samaniego, de la Revolución Ciudadana (RC), no cree que el blindaje del Gobierno a sus ministros se circunscribe solo en la Comisión de Fiscalización, sino en el resto de comisiones, como de Salud, de la Niñez, a donde no asisten los ministros, ni funcionarios de Estado.

“El sol no se tapa con un dedo; esta es la relación que hay entre la mayoría oficialista con el Gobierno; la potestad de fiscalización está mermada en el Legislativo”, afirmó Samaniego.

Insistió en la necesidad de fiscalizar lo que ocurre con los tres puntos de aumento al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y las fusio-

DATOS

La fiscalización y control político en la Asamblea consiste en supervisar la gestión de instituciones y funcionarios públicos.

La Asamblea puede fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral, de Transparencia y Control Social, y otros órganos del poder público.

brados a generar shows, espectáculos y escándalos cuando se intentó fiscalizar a la exfiscal, Diana Salazar”.

los votos

archivo).

nes de los ministerios.

Parlamento sin ‘espectáculos’ Nataly Morillo, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, defendió la gestión fiscalizadora, discrepó con el informe de FCD y rechazó los cuestionamientos del correísmo.

“Estamos fiscalizando con responsabilidad y sin contemplaciones. Lamentablemente, ellos (el correísmo) estaban acostum-

Morillo aclaró que, con el juicio político al vocal del Cpccs, Gonzalo Albán, cuyo trámite continuará en los próximos días, no concluirá el trabajo de fiscalización.

Recordó que está pendiente un proceso de interpelación a los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), pero aclaró que, por estar en periodo electoral, aún no procede. Destacó que, en los últimos cuatro meses también se han desarrollado procesos de fiscalización a áreas de salud, justicia, entre otros. “Dejamos claro que nuestro trabajo no es archivar procesos, sino poner bajo la lupa temas que afectan directamente a los ciudadanos”. (SC)

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI

FUNDADA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1930 CONVOCATORIA

De conformidad a lo establecido en e artículo 14 del Reglamento Sustitutivo al Reg amento Genera de la Ley del Deporte Educac ón Fís ca y Recreación que seña a: “…… La Asamb ea o Congreso Ordinar o será convocado dentro del pr mer tr mestre del ejercicio correspondiente y en el mes de sept embre de cada año…” CONVOCO

A sesión Ordinar a de Asamblea General de Federac ón Deportiva Prov ncial de Cotopaxi para el día jueves 25 de septiembre de 2025 a las 10h00, vía zoom para conocer y resolver sobre el s guiente: ORDEN DEL DÍA:

1 Constatación de quórum.

2. Insta ación de a sesión

3 Lectura y conocimiento de los informes de presidente, de d rectorio y de as comis ones.

4 Lectura y conocimiento de os estados financieros.

5 Lectura y conocimiento de la proforma presupuestar a del ejercicio f scal 2025

6 C ausura de a sesión

El quórum de instalac ón de la Asamb ea Genera e s o Congresos se estab ecerá de acuerdo al Art 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Fís ca y Recreac ón y al Art 15 del Estatuto de Federac ón Deportiva de Cotopaxi.

Según lo establece Art 18 del Reglamento Sust tut vo al Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Fís ca y Recreación “El representante de un organismo deport vo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o qu en lo subrogue estatutar amente

la Comisión de Fiscalización del 9 de junio de 2025, cuando no hubo
para calificar una solicitud de juicio político al Ministro de Defensa.(Foto

¿Cómo evitar que un hipotecario sea una pesadilla financiera?

1. Haz simulaciones realistas. No te quedes con la tasa más baja que te ofrece el banco en su publicidad. Calcula tu cuota en tres escenarios: tasa baja, media y alta. Si la cuota en la tasa más alta es imposible de pagar, estás en terreno riesgoso. Por ejemplo, si hoy la cuota es $400, pregúntate si podrías sostenerla si subiera a $500.

un hipotecario o hacen que la tasa sea más alta. Paga y limpia esos registros antes de aplicar.

6. Compara, no te cases con la primera oferta. No todos los bancos, cooperativas o el Biess ofrecen las mismas condiciones. Compara tasas, plazos, seguros incluidos, penalizaciones por mora y costos ocultos.

menta a $506.

• Con una tasa de 7,5%, sube a $584.

• Con una tasa de 10%, trepa a $666.

• Con una tasa de 11%, llega a $707.

¿Qué significan estas cifras en la vida real? Una familia con ingresos de $1.600 que enfrenta una cuota de $666 debe destinar el 41% de su ingreso mensual solo para pagar la hipoteca, muy por encima del rango recomendado (30–35%).

Una familia con ingresos de $770 tiene un panorama aún más complicado: incluso con la tasa más baja (4,99%), su cuota sería de $343, equivalente a casi el 45% de su ingreso, lo que hace casi insostenible mantener el crédito a largo plazo.

• Después de 6 meses, puede iniciarse el proceso legal que termina en remate judicial de la casa.

Las consecuencias son devastadoras: pérdida del patrimonio, deuda que no desaparece si el remate no cubre el monto del crédito, daño al historial crediticio y un fuerte impacto emocional dentro del hogar.

En 2025, la combinación de desempleo, inseguridad y estancamiento económico empuja la morosidad al alza, sobre todo en provincias como Guayas y Esmeraldas.

Claves para evitar problemas

En Ecuador, solo 3 de cada 10 personas califican para un crédito hipotecario. Las cuotas pueden devorar hasta la mitad de los ingresos de una familia. Sin planificación financiera, esta ayuda puede convertirse en una trampa de largo plazo. Las llaves nuevas, los planes de decoración, la seguridad de tener un techo propio: todo comienza como un logro de vida. Sin embargo, cuando la cuota mensual se vuelve inmanejable, la emoción se transforma en pesadilla. Hoy, ese riesgo es más real que nunca: la morosidad hipotecaria supera el 10% en el Biess, bordea el 9% en cooperativas y alcanza el 3,7% en la banca privada. El panorama es aún más restrictivo: el 70% de los ecuatorianos queda fuera desde el inicio, porque no cumple los requisitos de ingresos formales. Acceder a un crédito hipotecario es un privilegio, y sostenerlo durante 20 o 25 años se convierte en una prueba de resistencia financiera.

El verdadero costo de una hipoteca ,El valor de la cuota mensual depende del monto del crédito, del plazo y, sobre todo, de la tasa de interés. A continuación dos simulaciones comunes para un préstamo de 21 años (252 meses):

Ejemplo 1: Crédito de $53.000

• Con una tasa de 4,99%, la cuota mensual es de $343.

• Con una tasa de 5,99%, sube a $382.

• Con una tasa de 7,5%, llega a $442.

• Con una tasa de 10%, se eleva a $504.

• Con una tasa de 11%, alcanza $534.

Ejemplo 2: Crédito de USD 70.000

• Con una tasa de 4,99%, la cuota mensual es de $453.

• Con una tasa de 5,99%, au-

La regla de oro sigue vigente: nunca comprometer más del 30–35% de tu ingreso en la cuota de la hipoteca.

Cuando la mora toca la puerta

Detrás de las cifras frías hay historias de familias que celebraron la compra de su vivienda, pero que, al perder el empleo, enfermar o ver reducido su ingreso, no lograron seguir pagando.

El camino de la mora es rápido y duro:

• Tras 1 o 2 meses de atraso comienzan las llamadas de cobro.

Solicitar un crédito hipotecario no es como pedir una tarjeta o un préstamo de consumo: es una decisión que marcará tu vida durante 15, 20 o incluso 25 años. Por eso, antes de firmar cualquier papel, vale la pena detenerse y revisar con lupa cada detalle. Aquí tienes una guía práctica:

2. Cuida el porcentaje de tu ingreso. La regla de oro: la cuota no debe superar el 30–35% de tu ingreso mensual.

Si ganas $1.000 (como persona o como familia), la cuota máxima saludable es entre USD 300 y 350.

Si comprometes el 50% o más, cualquier imprevisto (enfermedad, desempleo, baja de ingresos) puede dejarte en mora.

3. Ahorra antes de endeudarte. No basta con tener lo justo para la entrada. Además del 20% que normalmente exige el banco, necesitas otro 5–8% para gastos notariales, impuestos y trámites. Por ejemplo, para un crédito de $70.000, deberías tener listos unos $14.000 para la entrada (y al menos $3.500 adicionales para cubrir trámites y gastos legales. Si no accedes a los créditos subsidiados de menos del 5% o del Biess del 5,99%), la entrada puede ser menor, es decir de alrededor del 5% o $3.500.

4. Construye tu colchón de emergencia. Antes de hipotecarte, asegúrate de tener un fondo que cubra entre 3 y 6 cuotas. Ese dinero puede salvarte si pierdes tu empleo o tus ingresos bajan. Si tu cuota es de $500, deberías tener guardados entre $1.500 y $3.000.

5. Revisa tu historial crediticio. A veces, pequeños atrasos en tarjetas o préstamos impiden que te aprueben

Una diferencia de medio punto en la tasa puede significar miles de dólares a lo largo de 20 años.

7. Lee la letra pequeña. Pregunta qué pasa si quieres prepagar parte del crédito, si te atrasas uno o dos meses o si pierdes tu trabajo. Muchas veces, lo que no está claro al inicio se convierte en un dolor de cabeza después.

8. Ten un plan B desde el inicio. No pienses solo en el escenario ideal. Pregúntate: ¿qué harías si tus ingresos bajaran? Opciones: alquilar un cuarto de la casa, tener un ingreso extra, o contar con el apoyo temporal de un familiar (pero formalizado en un acuerdo para evitar conflictos).

Opciones antes de perder la casa

El error más común es quedarse en silencio y esperar. Existen alternativas que pueden evitar el remate:

• Refinanciamiento : extender el plazo para bajar la cuota (el Biess lo permite hasta con 180 días de atraso).

• Reestructuración: renegociar condiciones si la mora supera 180 días.

• Sustitución de hipoteca: llevar la deuda a otra entidad con mejores condiciones.

• Diferimiento temporal: suspender pagos hasta 12 meses en casos justificados, como desempleo o enfermedad.

• Asesoría legal temprana: indispensable si ya existe coactiva o embargo.

• Evitar el “chulco”: los préstamos informales solo multiplican la deuda y ponen en riesgo la estabilidad familiar. (JS)

MENORES. En el sistema educativo hay 4,1 millones de estudiantes.

Reclutamiento criminal aleja a niños de las aulas

Entre 2024 y 2025, 72.644 estudiantes dejaron de manera abrupta la escuela o el colegio. Además de la natalidad y la economía, el reclutamiento y el crimen organizado cambiaron el panorama estudiantil de Ecuador. Ecuador experimenta un alarmante incremento en la violencia y el crimen organizado, fenómeno que ha comenzado a permear profundamente en las estructuras sociales del país. Uno de los aspectos más preocupantes de esta crisis es el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos criminales, quienes los utilizan como mensajeros, vigías, distribuidores de droga o incluso como sicarios

Esta realidad ha tenido un impacto en el sistema educativo: más de 72.000 estudiantes han abandonado las aulas, de manera abrupta entre 2024 y 2025, “empujados por el miedo, la inseguridad o directamente captados por estas redes ilegales”, señala Ronald M., docente en la provincia de Esmeraldas, quien ha sufrido extorsiones. Agrega que “hay cada vez más deserción porque los niños se sienten en abandono y los grupos criminales les hacen creer que ellos son su familia. Les dan ropa cara, dinero (…) les hacen creer importantes, que tienen poder”.

La deserción escolar, además de ser una consecuencia directa del conflicto, perpetúa el círculo de pobreza y violencia, “privando a miles de menores de su derecho a la educación y reduciendo drásticamente sus oportunidades de desarrollo personal y profesional”, dice Gloria Castrillón, periodista

colombiana y consultora en temas de construcción de paz, seguridad y género.

Marcados por falta de oportunidades

El crimen organizado ha encontrado en los menores de edad una herramienta útil para expandir su influencia. Al ser menores no enfrentan consecuencias penales tan severas como los adultos, los menores de 14 años son inimputables; lo que los convierte en blanco fácil para ser utilizados en actividades ilícitas

Castrillón, en conversación con LA HORA, destaca la importancia de conocer el origen de estos menores, antes de “estigmatizarlos o juzgarlos”. La periodista e investigadora dice que son niños y adolescentes que provienen de contextos vulnerables, “marcados por la pobreza, el abandono estatal y

la falta de oportunidades”. En ese entorno, la escuela deja de ser un espacio seguro o atractivo, especialmente cuando la amenaza de la violencia o la oferta de dinero fácil los obliga a abandonar sus estudios.

Bandas pagan hasta 4.000

El estudio ‘Doble criminalización en cantones de “alta peligrosidad” en Ecuador: un análisis ‘in situ’, señala que las bandas narcodelincuenciales reclutan a menores cuyos hogares son inestables o que han desertado de la escuela.

El informe elaborado por la consultora de política en seguridad pública estatal, Katherine Herrera Aguilar, señala que las zonas “abandonadas por el Estado” son espacios donde la población es más permeable a los grupos de delincuencia organizada.

DATOS

400.000 adolescentes madres adolescentes, niñas y niños se reinsertarán a las escuela, este 2025, como Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil

Además del crimen organizado, el embarazo adolescente, la migración y la pobreza influyen en que los estudiantes dejen las aulas.

Herrera detalló que el trabajo ‘in situ’ permitió conocer “la otra cara de esta realidad, la que no sale en cifras”, ya que los líderes barriales consultados para el estudio afirmaron tener un sobrino, vecino o conocido menor de edad que participa en alguna actividad ilegal.

La investigación determina

VISTO BUENO Nº

ACTOR:

ACCIONADO(A):

CAUSAL

que menores entre los 13 y 16 años son captados a cambio de dinero: “alrededor de $4.000 por trimestre, en los que se incluye casa y alimentación”. Las provincias con más violencia y pobreza son las que más reclutamiento infantil presentan: Esmeraldas, Manabí, Guayas y Los Ríos Ante esto, Castrillón advierte que el Estado y la sociedad civil deben fortalecer la educación como una herramienta de prevención, y no priorizar “una visión más punitiva y reactiva que no aborda las causas estructurales del problema”. (AVV)

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO

VISTO BUENO Nº 348704-2025-PGSM

ACTOR: PEDRO JOSE PACHECO HERVAS

ACCIONADO(A): MARCELO VICENTE ZUMBA PACHECO

CAUSAL: Art. 172 numeral 1 del Código de Trabajo

INSPECCIÓN DEL TRABAJO - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y SERVICIO

PUBLICO DE QUITO - Quito, 05 de septiembre del 2025, a las 17h36 - En mérito del resorteo de ley que antecede, avoco conocimiento de la presente petición de Visto Bueno 3487042025-PGSM, que sigue PEDRO JOSE PACHECO HERVAS Representante legal PAMOSA

S.A en calidad de “empleador” y parte accionante, en contra de señor MARCELO VICENTE ZUMBA PACHECO en su calidad de “trabajador” y parte accionada la misma que por ser de ley se la acepta a trámite. En lo principal atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación al Art. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con el extracto de la solicitud de Visto Bueno y esta providencia notifíquese a trabajador mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a o dispuesto en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial MDT-2024-041, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer el domicilio del accionado. Al señor MARCELO VICENTE ZUMBA PACHECO se le concede el término de veinte y dos días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones a partir de la única publicación realizada por la prensa. Con su contestación o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de la solicitud de visto bueno y se dictará la resolución que corresponda 2) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto al correo

Inspección del Trabajo presente providencia

De igual sitios visibles del lugar de trabajo. comunico a Usted para los fines de Ley.

INSPECCIÓN DEL TRABAJO PUBLICO DE QUITO de ley que antecede, avoco conocimiento de la presente petició 202 S.A ZUMBA PACHECO ley se la acepta a trámite Art. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con el extracto de la solicitud de Visto Bueno y esta providencia notifíquese a periódicos de amplia circulación, de conformidad a l Ministerial MDT domicilio del accionado. Al señor término de veinte y dos días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones a partir de la única publicación realizada por la prensa. o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de resolución que corresponda y se informa al accionante que la publicación se realizará en la forma determinada en el Art. 11 del Acuerdo Ministe

Vías rápidas: Municipio apuesta por barreras en lugar de controles efectivos

El Municipio de Quito instaló barreras en la Simón Bolívar y la Ruta Viva para obligar a los conductores a reducir la velocidad. Especialistas y ciudadanos advierten que la medida es peligrosa y costosa.

Desde el 29 de agosto de 2025, la movilidad en Quito sumó una nueva polémica. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) colocó barreras plásticas en tramos de las avenidas Simón Bolívar y Ruta Viva. El objetivo es obligar a los conductores a disminuir la velocidad en estas vías consideradas rápidas. La inversión para colocar 825 barreras fue de $162.258 más IVA, con un costo unitario de $196,68 por cada una.

La medida ha sido defendida por el Municipio como una forma de prevenir siniestros de tránsito, pero no ha tardado en generar cuestionamientos. Usuarios de estas vías sostienen que las barreras pueden ser más un riesgo que una solución. Según ellos, la reducción abrupta de carriles, sin la señalización previa suficiente, podría derivar en choques y maniobras peligrosas.

El especialista en movilidad, Juan Fernando Arias, considera que el objetivo de la AMT es válido, pero el método empleado se aleja de las recomendaciones técnicas. “En países desarrollados, cuando se reduce el número de carriles, hay una señalización anticipada desde un kilómetro antes, con avisos cada 500 metros. En Quito, en cambio, simplemente se colocaron vallas, lo que puede sorprender a conductores que desconocen la vía y provocar accidentes”, explica.

Sanciones anuladas y radares apagados

La discusión sobre cómo regular la velocidad en Quito no es nueva. En 2024 se implementaron sanciones drásticas que contemplaban hasta tres días de cárcel para quienes excedieran los límites de velocidad. Sin embargo, la Corte Constitucional las declaró desproporcionadas e inconstitucionales, por

lo que esta medida quedó sin efecto.

Actualmente, los excesos de velocidad se castigan con multas y reducción de puntos en la licencia, pero en la práctica los controles se han flexibilizado. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y la AMT han optado por operativos preventivos, que no sancionan, y por alternativas como el trabajo comunitario para infracciones leves. El panorama se complica más con los radares instalados en la ciudad. Por disposición de un juez de Santo Domingo, estos dispositivos, a escala nacional, no pueden emitir sanciones hasta

que cumplan con nuevas exigencias técnicas, como el margen de tolerancia de 5 a 7 km/h en los límites de velocidad. Hoy, permanecen encendidos pero sin capacidad de multar, lo que para Arias es una “incoherencia total” que debilita la seguridad vial.

Los límites de velocidad en Quito en las grandes vías son de hasta 90 Km/h.

Falta de coherencia en la política vial

Para Arias, la seguridad en las vías rápidas debería basarse en controles automáticos, con radares que operan las 24 horas, los siete días de

señala. La Asamblea Nacional discute reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y a la Ley de Tránsito que incluyen sanciones más severas, incluso cárcel, para quienes conduzcan distraídos con el celular o reincidan en excesos de velocidad. Sin embargo, Arias recuerda que la ciudadanía suele protestar cuando se aplican controles, pero guarda silencio cuando se debaten los cambios normativos.

¿Los quiteños saben manejar en vías rápidas? El especialista también cuestiona la preparación de los conductores quiteños. “En las grandes vías lo que menos se ve es a la gente manejar correctamente: pocos circulan despacio por la derecha, muchos se adueñan del carril izquierdo y conducen a la velocidad que les parece. Hay un desconocimiento enorme de cómo se debe manejar en autopistas y eso es un problema estructural, porque durante años se entregaron licencias sin la capacitación adecuada”, advirtió Arias.

El reto pendiente

La incoherencia se resume en un escenario contradictorio: Quito invierte miles de dólares en barreras que podrían ser riesgosas, los radares permanecen inactivos por orden judicial, las sanciones más duras fueron anuladas y los operativos actuales apenas cumplen un rol preventivo.

la semana. “Los siniestros más graves ocurren en la noche, cuando no hay agentes en la vía. Los radares son el único método eficiente para controlar la velocidad de forma continua”, enfatiza. El especialista también advierte que las medidas municipales deben ir acompañadas de campañas de educación y concientización. “En Quito, muchos conductores no respetan las normas básicas: no circulan por la derecha si van lento, no bajan la velocidad cuando llueve y usan el celular mientras manejan. Este desconocimiento pone en riesgo vidas todos los días”,

Mientras tanto, las estadísticas de siniestros en la Simón Bolívar y la Ruta Viva siguen siendo altas, y la presión ciudadana obliga al Municipio a optar por soluciones rápidas que no siempre responden a criterios técnicos.

Para Arias, el camino debe ser claro: controles automáticos que funcionen de manera permanente, campañas educativas efectivas y sanciones proporcionales, pero aplicadas con firmeza. “Las vidas que se pierden en las grandes vías de Quito no pueden depender de medidas improvisadas o contradictorias”, concluye. (EC)

MOVILIDAD. La Ruta Viva y la Simón Bolívar cuentan con barreras para obligar a conductores a disminuir la velocidad.(DLH)

Petro dice que FARC secuestran militares porque ‘se están debilitando’

Tras el secuestro de militares en el departamento del Cauca, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que las disidencias de las FARC se están debilitando.

NOTARIO(A) PAULINA ALEXANDRA AUQUILLA FONSECA NOTARÍA TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITО

EXTRACTO

NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctora PAULINA ALEXANDRA AUQUILLA FONSECA, NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO, el veintisiete de agosto del dos mil veinticinco, los señores: PABLO ANDRÉS MONTALVO PUMA, DANIEL FERNANDO MONTALVO PUMA, PAMELA MISHEL MONTALVO PUMA, constituyen la sociedad civil GLOBALREP SCC, que tendrá como objeto principal la comercialización, importación, exportación, distribución y venta al por mayor y menor de repuestos y accesorios para toda clase de equipos electrónicos, incluyendo, pero sin limitarse a, teléfonos celulares, tabletas, computadoras y otros dispositivos tecnológicos. Adicionalmente, podrá ofrecer servicios de reparación, mantenimiento e instalación de los referidos repuestos y accesorios. La sociedad podrá realizar todos los actos y contratos civiles y mercantiles permitidos por la ley que se relacionen directa o indirectamente con su objeto social. La Sociedad es de nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal estará en la ciudad de Quito. Podrá establecer sucursales, agencias o representaciones en cualquier lugar del territorio nacional o en el extranjero. - La Sociedad tendrá una duración de cincuenta años, contados a partir de la fecha de inscripción de esta escritura en el Registro Mercantil del Cantón Quito. Este plazo podrá ser prorrogado o la sociedad podrá disolverse anticipadamente por acuerdo unánime de los socios. El capital social es de TRESCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 300,00), dividido en trescientas participaciones de UN DÓLAR (USD 1,00) cada una, suscrito y pagado en su totalidad en dinero en efectivo por los socios en partes iguales, El capital social podrá ser aumentado por resolución de la Junta General de Socios, con el voto unánime del capital social. Los socios tendrán derecho de preferencia para suscribir el aumento en proporción a sus participaciones, de esta ciudad de Quito. - Particular que pongo en conocimiento para los fines legales

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha rechazado este lunes el secuestro de 45 militares en territorio controlado por el Frente ‘Carlos Patiño’, de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el departamento de Cauca, y ha sostenido que estas acciones demuestran que el grupo armado se está “debilitando”.

“Cada vez que los narcos armados utilicen más a la población civil como escudos para sus negocios, cada vez más demuestran que se están debilitando. Bombas y (acoso) civil contra militares, no serán respondidos matando civiles, sino liberando a los pueblos de las mafias. Liberar el territorio nacional de las mafias es la orden del presidente”, ha manifestado el mandatario.

En un mensaje anterior, Petro se había dirigido al “campesinado de Micay” para trasladarle que tienen “la oportunidad” de dejar libres a los soldados, expresando que “pueden ser sus hijos”. “Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de diálogo está lista y es palabra del Presidente”, ha agregado.

El Gobierno de Colombia denunció en la víspera que un grupo de unas 600 per-

POLÍTICO. El presidente de Colombia, Gustavo Petro.

sonas, al parecer instrumentalizadas por la estructura ‘Carlos Patiño’, habían retenido alrededor de las 14:00 a un grupo de militares formado por oficiales y suboficiales, en las inmediaciones del municipio El Tambo.

Los detalles del secuestro El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, denunció el 7 de septiembre de 2025 el secuestro de 45 militares en el departamento del Cauca, en el suroeste del país, en territorio controlado por el Frente Carlos Patiño, rebajando así la cifra inicial que apuntaba a 72 los soldados retenidos.

“Denunciamos y condenamos el secuestro de 45 militares en El Tambo, Cauca, en la vereda Los Tigres Unas 600 personas estarían

participando en este delito y en la obstrucción de la función pública, delitos promovidos también por las disidencias del cártel del narcotráfico de alias (Iván) Mordisco”, señaló en su cuenta de la red social X. El titular de la cartera militar acusó a este grupo armado de incurrir en un “grave delito” tanto por el secuestro en sí mismo como por las “amenazas y presiones” cometidas contra los civiles. “Es una muy grave violación al Derecho Internacional Humanitario , es un delito de lesa humanidad que no prescribe y será perseguido por toda la justicia internacional”, aseguró. El ministro confirmó avances “en la identificación de las personas que han participado en esta acción delictiva, con el fin de (...) llevarlas ante la justicia” y el mantenimiento de fuerzas de seguridad en la zona “para (...) desmantelar los grupos criminales, respetando siempre los Derechos Humanos”.

El grupo de militares, que incluye oficiales y suboficiales, fue retenido durante la operación Perseo II para recuperar este territorio a manos de ‘Mordisco’, según ha indicado la emisora Caracol Radio.

Ese mismo día, las fuerzas de seguridad de Colombia anunciaron la detención de Julián Eduardo González Dussan, presunto cabecilla del Bloque Martín Villa, disidente de las extintas FARC lideradas por ‘Mordisco’, cuando éste se dirigía al departamento del Cauca para asumir precisamente la jefatura del frente Carlos Patiño. EUROPA PRESS

EUROPA PRESS

Milei admite la derrota, pero se niega a cambiar de rumbo

El presidente de Argentina, Javier Milei, reconoce la “clara derrota” de su partido en Buenos Aires pero niega cambios en sus políticas. Cristina Fernández le dice que “banalizar el período más negro y trágico de la historia argentina no sale gratis”.

MADRID. El presidente de Argentina, Javier Milei, ha reconocido la derrota de su partido La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires, donde está empadronado más de un tercio de la población de todo el país y donde la peronista Fuerza Patria ha alcanzado más del 47 por ciento de los votos, superando en 13 puntos porcentuales a la formación ultraderechista.

“Sin ninguna duda en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante lo primero que hay que aceptar son los resultados y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, ha declarado desde la sede de su formación.

El mandatario ha señalado que desde el partido realizarán “un profundo análisis” de los resultados y “una profunda autocrítica” con vistas a “corregir aquellas cosas en las que nos hemos equivocado”. “No hay opción de repetir los errores, de cara al futuro vamos a corregirlos”, ha agregado, si bien ha rechazado cualquier opción de dar marcha atrás en las políticas emprendidas por su Ejecutivo.

En este sentido, ha asegurado que su gestión “no se va a modificar, sino que se va a redoblar”. “Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal, vamos a mantener el esquema cambiario, vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación y vamos a mejorar nuestra política de Capital”, ha prometido.

Asimismo, el líder ultraderechista ha asegurado que su Gobierno va “a continuar

del lado del bien en el mundo ”. “No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, no solo se ratifica el rumbo, sino que se profundiza y se acelera un poco más. No estamos dispuestos a entregar nuestro modelo que sacó a 12 millones de la pobreza”, ha defendido.

Por otra parte, Milei ha considerado que la oposición ha ganado los comicios porque “han puesto en esta elección todo el aparato peronista que manejan hace más de 40 años y lo hacen de manera muy eficiente”. “Tal como veníamos señalando recurrentemente, éste iba a representar el piso para nosotros y el techo para ellos, porque ellos han hecho la mejor de las elecciones que podían hacer posible porque estaban en juego sus cargos y sus distritos”, ha sostenido, antes de indicar que “éste es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las elecciones nacionales”, en las que se renueva la mitad del Congreso.

Peronistas califican elecciones de históricas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , ha mostrado su

Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco. Pero señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3 por ciento de coima de sus medicamentos, es letal”, ha señalado en alusión a la trama de cobro de sobornos en la que estarían implicados, además del presidente, la asesora de Presidencia, Karina Milei,

Juicio No. 01803-2015-00161

Juicio N.- 01803-2015-00161

el hombre de confianza de ésta Eduardo Lule Menem, y el destituido director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. La exmandataria, que ha celebrado la victoria del frente peronista Fuerza Patria saliendo al balcón de su domicilio, ha instado a Milei a “salir de la burbuja”, tras denunciar las condiciones que enfrentan los trabajadores: “endeudados por comida, alquileres, expensas o medicamentos, y encima con las tarjetas reventadas”. “Por eso, el próximo 26 de octubre, Kirchnerismo y Peronismo. ¡Más que nunca!”, ha agregado. EUROPA PRESS

TRIBUNALES DISTRITALES N. 3 DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL CANTÓN CUENCA. Cuenca, miércoles 27 de agosto del 2025, a las 11h11.

Juicio No. 01803-2015-00161

TRIBUNALES DISTRITALES N. 3 DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL CANTÓN CUENCA. Cuenca, miércoles 27 de agosto del 2025, a las 11h11.

NOTIFÍQUESE A:

agradecimiento a todos los electores así como a los militantes y candidatos en unas elecciones que ha calificado de “históricas”, subrayando su carácter pacífico y “transparente”, y cuyos resultados ha considerado como “un triunfo para todo el país” que obligan a Milei a “rectificar el rumbo”.

“Veníamos a poner freno a este Gobierno de Milei y acá estamos. Dijimos que el gobierno que encabezamos iba a funcionar como un escudo y como una red para defender y proteger en la medida de las posibilidades a nuestro pueblo”, ha afirmado desde la sede de Fuerza patria en La Plata, donde ha celebrado la “victoria aplastante” del peronismo.

Mientras, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner , quien cumple desde el pasado junio una condena a seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación de por vida por corrupción, ha reaccionado en su cuenta de la red social X, en un mensaje dirigido al presidente del país.

“¿Viste Milei? Banalizar y vandalizar el “Nunca Más”, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis.

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

TRIBUNALES DISTRITALES N. 3 CON SEDE EN EL CANTÓN CUENCA. 11h11.

HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SR. GONZALO SALVADOR CORONEL MALDONADO.

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

NOTIFÍQUESE A:

NOTIFÍQUESE A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SR. GONZALO SALVADOR CORONEL MALDONADO.

ACTOR: GONZALO SALVADOR CORONEL MALDONADO. DEMANDADO: CONSEJO DE LA JUDICATURA, PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO.

TRAMITE: ORDINARIO

ACTOR: GONZALO SALVADOR CORONEL MALDONADO.

CAUSA: 01803-2015-00161

DEMANDADO: CONSEJO DE LA JUDICATURA, PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO.

SALA ÚNICA DEL TRIBUNAL DISTRITAL NO. 3 DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL CANTÓN CUENCA. Cuenca, 4 de agosto del 2015, las 10h19

NOTIFICACIÓN

HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS CORONEL MALDONADO.

ACTOR: GONZALO SALVADOR CORONEL

TRAMITE: ORDINARIO

CAUSA: 01803-2015-00161

DEMANDADO: CONSEJO DE LA ESTADO.

TRAMITE: ORDINARIO

SALA ÚNICA DEL TRIBUNAL DISTRITAL NO. 3 DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL CANTÓN CUENCA Cuenca, 4 de agosto del 2015, las 10h19

CAUSA: 01803-2015-00161

VISTOS. Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Jueza Ponente y por haberse puesto en esta fecha para su despacho.- Habiéndose dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia de veinte y ocho de abril del año dos mil quince, se tiene que la demanda presentada por el Dr. Gonzalo Salvador Coronel Maldonado, cumple con los requisitos de admisibilidad determinados en la Ley, por lo que se acepta a trámite y consecuentemente se dispone citarse a la parte accionada, a fin de que en el término de ley de contestación a la demanda y presente el expediente administrativo, debidamente ordenado y foliado.- Para la citación a la parte demandada, Econ. Andrea Bravo Mogro, Directora General del Consejo de la Judicatura, se enviara despacho de ley, a uno de los señores Jueces del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo Nro. 1 con sede en Quito, autoridad a quien se le ofrece reciprocidad en casos análogos. Para la citación a la Procuraduría General del Estado, intervenga el señor citador de este Tribunal. Inscríbase en el libro de este Tribunal. En cuenta la casilla judicial señalada, correo electrónico y las autorización concedida.- Notifíquese.- LARRIVA CALLE NATALIA , JUEZ VASQUEZ PAREDES JOSE ALFREDO (E: PAUL.JIMENEZ) JUEZ VASQUEZ PAREDES JOSE ALFREDO JUEZ.- OTRA PROVIDENCIA: Cuenca, martes 14 de enero del 2025, a las 08h20. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Ponente. En lo principal: Póngase en conocimiento de las partes la recepción del proceso con el ejecutorial venido en grado. 2.- Por Secretaría ofíciese a Gestión Procesal a fin de que se proceda a la reasignación de ésta causa al Primer Tribunal, integrado por los Señores Jueces Doctores: Javier Cordero López, Gonzalo Urgilés y Diana Vintimilla Zea (Ponente). Vuelva el proceso. Notifíquese. -OTRA PROVIDENCIA: Cuenca, miércoles 20 de agosto del 2025, a las 08h24. Agréguese a los autos el escrito presentado por las herederas del accionante. Sin perjuicio de que el Tribunal en el momento correspondiente se pronuncie conforme corresponda; se dispone la notificación a los herederos presuntos y desconocidos mediante una sola publicación por la prensa. Hágase saber. Dra. Diana Vintimilla Zea, Jueza Ponente.

VISTOS. Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Jueza Ponente y por haberse puesto en esta fecha para su despacho.- Habiéndose dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia de veinte y ocho de abril del año dos mil quince, se tiene que la demanda presentada por el Dr. Gonzalo Salvador Coronel Maldonado, cumple con los requisitos de admisibilidad determinados en la Ley, por lo que se acepta a trámite y consecuentemente se dispone citarse a la parte accionada, a fin de que en el término de ley de contestación a la demanda y presente el expediente administrativo, debidamente ordenado y foliado.- Para la citación a la parte demandada, Econ. Andrea Bravo Mogro, Directora General del Consejo de la Judicatura, se enviara despacho de ley, a uno de los señores Jueces del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo Nro. 1 con sede en Quito, autoridad a quien se le ofrece reciprocidad en casos análogos. Para la citación a la Procuraduría General del Estado, intervenga el señor citador de este Tribunal. Inscríbase en el libro de este Tribunal. En cuenta la casilla judicial señalada, correo electrónico y las autorización concedida.- Notifíquese.LARRIVA CALLE NATALIA , JUEZ VASQUEZ PAREDES JOSE ALFREDO (E: PAUL.JIMENEZ) JUEZ VASQUEZ PAREDES JOSE ALFREDO JUEZ.- OTRA PROVIDENCIA: Cuenca, martes 14 de enero del 2025, a las 08h20. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Ponente. En lo principal: Póngase en conocimiento de las partes la recepción del proceso con el ejecutorial venido en grado. 2.- Por 270200930-DFE

Firmado por MARIA DANIELA FERNANDEZ DE CORDOVA SERRANO C=EC L=CUENCA CI 0103672416

SALA ÚNICA DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CON SEDE EN 2015, las 10h19

A LA PARTE NOTIFICADA SE LE PREVIENE DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL DE UN ABOGADO Y CORREO ELECTRONICO PARA FUTURAS NOTIFICACIONES.

Cuenca, 26 de agosto de 2025.

VISTOS. Avoco conocimiento de la haberse puesto en esta fecha para su despacho.en providencia de veinte y ocho de abril presentada por el Dr. Gonzalo Salvador admisibilidad determinados en la Ley, dispone citarse a la parte accionada, a demanda y presente el expediente administrativo, citación a la parte demandada, Econ. Andrea la Judicatura, se enviara despacho de ley, lo Contencioso Administrativo Nro. 1 reciprocidad en casos análogos. Para intervenga el señor citador de este Tribunal. la casilla judicial señalada, correo electrónico LARRIVA CALLE NATALIA , JUEZ PAUL.JIMENEZ) JUEZ VASQUEZ

FERNANDEZ DE CORDOVA SERRANO MARIA DANIELA

PROVIDENCIA: Cuenca, martes 14 conocimiento de la presente causa en conocimiento de las partes la recepción

SECRETARIA

PODER. El presidente de Argentina, Javier Milei. EUROPA PRESS

Jennifer Elizabeth y Melanie Romero están desaparecidas

Las hermanas Jennifer Elizabeth y Melanie Doménica Romero Ramos, de 15 y 17 años de edad, respectivamente, están reportadas como desaparecidas. La última vez que se supo de las adolescentes fue el viernes 15 de agosto de 2025.

Las menores desaparecieron en el sector de San José de Poaló en el cantón Píllaro. Su familia está desesperada pues no han vuelto a casa.

La denuncia de su extravío está en conocimiento de la Fiscalía, mientras policías de la Dinased han emprendido su búsqueda y localización.

Las jóvenes son de tez cla-

ra y cabello oscuro. Sus parientes están a la espera de saber qué fue de ellas y dónde se encuentran.

Si usted las ha visto o conoce de su paradero, por favor comuníquese al 911 o al 1800 33 65 86.

Toda información receptada por estos medios, será recolectada bajo estrictos protocolos de seguridad y anonimato, para precautelar la integridad de quien provea los datos que ayuden a encontrar a Jennifer y Melanie.

Mientras tanto, los allegados de las hermanas están sumidos en tristeza , intentando conocer qué pasó con las adolescentes y esperando retornen a casa. (MGC)

12 personas heridas tras choque entre bus y taxi en la vía Pelileo – Baños

12 personas resultaron heridas tras el volcamiento de un bus. Ocurrió a 100 metros del puente de Las Juntas en Baños de Agua Santa.

Al ECU 911 se elevó la alerta de auxilio la tarde de este domingo 7 de septiem-

Una propiedad se incendia en el centro de Ambato

El flagelo regristrado en la avenida Cevallos dejó pérdidas materiales y algunas personas afectadas el humo.

Un incendio estructural se registró cuando eran cerca de las 13:30 de este lunes 8 de septiembre. Ocurrió en una propiedad ubicada en el cruce de la avenida Cevallos entre las calles Quito y Castillo , centro de Ambato . Al ECU 911 se elevó la emergencia, por lo que personal del Cuerpo de Bomberos de Ambato, agentes de tránsito y Policía Nacional llegaron al sitio.

Flagelo

El fuego comenzó a tomar fuerza y el humo parecía confundir a la gente, pues

se filtró a otras propiedades, por lo que, de principio, no se podía determinar de dónde provenía la emergencia Asustada, la gente comenzó a evacuar, de hecho, una notaría que queda junto al sitio del flagelo fue una de las afectadas, pues se llenó de humo. Al cabo de 10 minutos los bomberos llegaron, encontraron la propiedad que se estaba incendiando y mitigaron el fuego en aproximadamente 20 minutos.

Preliminarmente se supo que, al parecer, personas que se encontraban realizando trabajos de soldadura en

una estructura metálica de la parte alta de una propiedad cercana, podrían haber ocasionado el siniestro luego de que varias chispas de la máquina, supuestamente cayeran sobre una vivienda adosada.

No obstante, el dato no fue confirmado, pues hasta el cierre de esta cobertura, los bomberos continuaban con las labores de seguridad para evitar otro incidente Durante el procedimiento, el tramo donde ocurrió el incendio fue cerrado.

Varias personas resultaron perjudicadas por el humo, entre ellas un hombre que fue de los más afectados, pero pese a que se solicitó una ambulancia para atender a las víctimas , esta no llegó. (MGC/FC)

bre. Policía Nacional y paramédicos acudieron para asistir a los perjudicados.

Se trataba de un bus de turismo que se dirigía hacia Guayaquil, y que, por razones aún no determinadas, el chofer perdió pista y se vol-

có cayendo sobre un taxi de servicio público. Personas que transitaban por el lugar pedían ayuda y gritaban para auxiliar y trasladar a las víctimas en carros particulares. Luis Barriga, mayor de Policía y jefe provincial de tránsito, aseguró que todos los afectados fueron llevados al centro de salud de Baños sin heridas de gravedad. Además, dijo que esperarán las indagaciones del caso para esclarecerlo.

El bus fue remolcado en grúa y trasladado a los patios de retención al igual que el taxi, durante el procedimien-

to, los policías precautelaron la seguridad de los usuarios de la vía para evitar más siniestros. (MGC)

SINIESTRO. El incendio estructural fue controlado por los bomberos.
PERCANCE. El bus fue sacado del sitio y trasladado a los patios de retención.
CASO. Si usted conoce información sobre el paradero de las hermanas Romero, repórtelo al 911.

Jóvenes son heridos con un cuchillo y una botella rota

Las causas del ataque no se pudieron esclarecer ni dar con los responsables, pues los afectados no proporcionaron más datos del incidente.

Dos jóvenes fueron atacados con un cuchillo y una botella rota. El violento ataque se registró en la avenida Bolivariana y Platón de Ambato.

Al ECU 911 se alertó sobre el incidente la tarde de este domingo 7 de septiembre, por lo que personal policial fue despachado al sitio.

Hechos

A su llegada, los gendarmes encontraron a un ciudadano quien se encontraba camino al Hospital General Docen-

te Ambato con personas que estaban heridas.

Los uniformados fueron a la casa de salud en donde el joven contó que, poco antes estaban ingiriendo licor en la dirección inicialmente citada junto a su hermano y otro amigo, cuando de pronto dos personas desconocidas que salieron de una casa los atacaron.

Según el testigo, los agresores portaban un cuchillo y una botella rota, causándoles heridas en varias partes del cuerpo.

Las lesiones eran superficiales y no comprometieron su vida, sin embargo, cuando la Policía intentó recabar más

datos para dar con los responsables y conocer las causas de este atentado, los afectados mostraron una actitud hostil

Adulto mayor es golpeado por un taxista en Santa Rosa

Un adulto mayor fue golpeado por un taxista. El hecho se conoció la tarde de este domingo 7 de septiembre en Santa Rosa, sur de Ambato Fue a través del ECU 911 que se conoció de la agresión , por lo que personal policial fue despachado al lugar de los hechos en donde encontraron a un adulto mayor que presentaba heridas en el rostro.

Los uniformados le consultaron al ciudadano de 67 años sobre lo sucedido y éste les dijo que tomó un taxi junto a su hijo de 40 años de edad.

El taxista llevó a los ciudadanos y cuando llegaron al punto solicitado, el chofer les dio un monto, que a los pasajeros les pareció excesi-

sin querer proveer más información, pues estos se encontraban en aparente estado de embriaguez. (MGC)

vo, por lo que el adulto mayor le reclamó al taxista.

Lejos de llegar a un consenso, el chofer habría golpeado salvajemente al adulto mayor propinándole varios puñetazos en el rostro y tras herirlo huyó del lugar sin que pudieran observar ni el número de placa que tenía el carro.

El ciudadano fue trasladado hasta el Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced, en donde recibió atención médica por las heridas que presentaba. (MGC)

CASO. Los heridos fueron trasladados al Hospital General Docente Ambato para ser atendidos. (Foto para graficar)
SUCESO. El adulto mayor recibió varios puñetazos en el rostro que le causaron algunas lesiones. (Foto para graficar)

ACUMULACIÓN DE PENAS A CONSECUENCIA DEL CONCURSO

REAL DE INFRACCIONES

La acumulación de penas se encuentra regulado en el art. 55 del COIP, siendo el límite máximo de 40 años de privación de libertad, esta acumulación se da a consecuencia del concurso real de infracciones, que se produce cuando una persona realiza varias conductas autónomas e independientes y cada una de estas se subsume a un tipo penal diferente. Es decir, que la acumulación de penas en nuestra legislación penal se produce ante la concurrencia de infracciones autónomas e independientes, a lo que la doctrina conoce como pluralidad de acciones y pluralidad de delitos y que el COIP describe en el art. 20 como concurso real.

Concurso de infracciones

Así como un delito puede ser cometido por varias personas, también sucede que una persona cometa con una o varias acciones, dos o más delitos que son valorados conjuntamente en un mismo proceso.

Tradicionalmente el concurso de delitos se estructura para su estudio en concurso ideal y concurso real, sin embargo en algunas legislaciones se incluyen distintos supuestos que van más allá de la tradicional división entre concurso ideal y concurso real, que prácticamente se refieren sólo a los casos de unidad de acción y pluralidad de delitos (concurso ideal) y de pluralidad de acciones y de pluralidad de delitos (concurso real), junto a ellos existen otros de

pluralidad de acciones y unidad de delito (como el delito continuado y delito masa) y de pluralidad de acciones y de delitos, pero tratada como un concurso ideal (concurso ideal impropio).

El concurso ideal

El catedrático Santiago Mir Puig, respecto al concurso ideal señala: “Habrá concurso ideal cuando un solo hecho constituya dos o más delitos. (…), se le dispensa un trato más favorable que el correspondiente al concurso real, en atención a que sólo concurre un hecho.” (MIR PUIG, Santiago. Derecho Penal. Parte General. Madrid 2016. Edisofer S.L. p.674).

Para Enrique Bacigalupo el concurso ideal es unidad de acción y pluralidad en encuadramientos

típicos. “El concurso ideal requiere dos elementos: unidad de acción y lesión de varías leyes penales (realización simultánea de varios tipos penales). La unidad de acción es un presupuesto del concurso ideal, pero no es suficiente; la acción única debe haber realizado dos o más tipos penales. (…)”. (BACIGALUPO, Enrique. Derecho Penal, parte general. Buenos Aires 1999 Hammurabi.p. 590-591.)

De estas definiciones doctrinarias podemos extraer dos ejemplos de nuestro COIP de concurso ideal: El primero, cuando un familiar pretende visitar en la cárcel a un privado de libertad, siendo sorprendido con droga en uno de los accesos al centro carcelario, entonces ejecuta un solo acto (unidad de acción) pero lesiona al mismo

¿Es legalmente suficiente que se notifique con el día y hora para la realización de la audiencia de juicio, en forma oral dentro de la audiencia preliminar para el caso de los juicios ordinarios?

En los eventos en que el juzgador o juzgadora suspenda la audiencia por cualquiera de las causas establecidas en el Art. 82 del COGEP, procede la notificación con el solo pronunciamiento oral de la decisión, pues de efectuarse posteriormente la notificación por escrito se superarían los términos previstos como máximos para su reinstalación o reanudación respectivamente. Se añade que la norma prevista en el Art. 79 ibídem, penúltimo inciso, obliga la notificación de la sentencia o auto escrito, para la interposición de recursos, no siendo susceptible de recurso alguno la decisión que faculta el Art. 82. Además, resulta esclarecedor el contenido de la norma constante en el Art. 67 (íd), que establece: “Notificación en audiencias y otras diligencias. Las notificaciones se harán en persona dentro de la audiencia o por una boleta, cuando conste que la parte se ha ausentado. Las providencias que se dicten en el curso de las audiencias y otras diligencias, se considerarán notificadas en la fecha y hora en que estas se celebren. Se deja a salvo la notificación hecha a la parte que no concurra, en el domicilio, casillero judicial, domicilio judicial electrónico o correo electrónico”.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

tiempo dos tipos penales, el previsto en el art. 275 del COIP “ingreso de artículos prohibidos” y el establecido en el art. 220 del COIP “tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización”. El segundo ejemplo, es cuando una persona por no dejarse detener por el policía que en cumplimiento de su función busca ejecutar una orden de apremio por alimentos, le ocasiona una lesión al

CONSULTA CIVIL

REVISTA JUDICIAL

agente, entonces tenemos un solo acto (unidad de acción) pero que al mismo tiempo afecta dos tipos penales, el primero, previsto en el art. 283 del COIP “ataque o resistencia” y el segundo el previsto en el art. 152 del COIP “lesiones”, en estos casos corresponde seguir al sujeto activo de la infracción, un solo proceso penal y aplicar la sanción por el delito más grave. La solución a estos casos nos da el art. 21 del COIP, que señala que cuando varios tipos penales son subsumibles a la misma conducta, se aplicará la pena de la infracción más grave, y naturalmente debe seguirse un solo proceso penal, a esto se le conoce como concurso ideal de infracciones.

El concurso real

El concurso real, conocido por la doctrina como pluralidad de acciones y pluralidad de delitos, de acuerdo con Muñoz Conde, el concurso real se produce cuando: Concurren varias acciones o hechos cada uno constitutivo de un delito autónomo (…). Cada acción por separado constituye un delito y, en principio, el tratamiento penal debe ser el principio de acumulación.” (MUÑOZ CONDE, Francisco. Introducción al Derecho Penal. Parte General. Valencia 2010. Tirant lo blanch. p.468).

Existe concurso real cuando “una pluralidad de hechos de un mismo sujeto constituye una pluralidad de delitos”. (MIR PUIG, Santiago. Op.cit. p.680.)

Ejemplo, cuando un delincuente ingresa al banco a robar, y huye con un rehén para poder escapar y se esconde en un inmueble cercano al banco (para no ser localizado por la policía) y mientras espera que pase el tiempo de búsqueda, aprovecha de la situación para violar a su rehén. En este ejem-

plo es claro distinguir los elementos que configuran el concurso real: pluralidad de hechos, pluralidad de delitos, y que éstos sean autónomos e independientes.

Pluralidad de hechos, porque son varias acciones ejecutadas en tiempos y momentos diferentes, una acción o acto es el robo al banco y otra acción o acto es la violación que se produce en momentos diferentes de espacio-tiempo. (Aunque puede existir pluralidad de hechos en la misma acción ejecutada, como se explica más adelante)

Pluralidad de delitos, porque se cometen más de un delito (el robo y la violación) y se afecta más de un bien jurídico, en el delito de robo es la propiedad del banco, mientras que en el de la violación es la integridad sexual de la persona, bienes que son totalmente distintos. Delitos autónomos e independientes, porque son hechos ejecutados por el mismo sujeto que no se conectan o entrelazan entre sí, los delitos de robo y de violación no están unidos por el nexo de causa a efecto, por tanto, cada hecho es autónomo e independiente, por lo que se debe juzgar por los dos delitos en un solo proceso penal y sumarse la pena de cada uno de ellos.

También existe pluralidad de hechos, en los casos donde el delincuente que, en el curso de un robo al banco, decide matar a un cajero del banco, porque en ese momento descubre que era un antiguo enemigo, o del ladrón pervertido que decide violar a una cajera del banco mientras la tiene sometida, hasta que sus secuaces obtengan el dinero de la caja fuerte. Si bien (en estos dos últimos ejemplos) existe conexión de espacio

tiempo, pero los delitos de homicidio y violación no se relacionan con el robo, es decir no son concomitantes, no son parte del “plan de autor” en estos casos también se considera una pluralidad de hechos, que permite establecer un concurso real de infracciones.

Pero no en todos los casos donde existen varias acciones o actos ejecutados en el mismo espacio tiempo, constituyen necesariamente una “pluralidad de hechos”, porque si todos los actos o movimientos corporales obedecen a un mismo plan (plan de autor), esas varias acciones pasan a ser consideradas como una “unidad de acción” una sólo conducta, por tanto, queda descartado un concurso real como veremos a continuación.

Unidad de acción y pluralidad de delitos

Según Enrique Bacigalupo, la existencia de un concurso real presupone: “(…) en primer lugar, la existencia de una pluralidad de acciones. La comprobación de esta pluralidad tiene lugar en forma negativa: habrá pluralidad de acciones si se descarta la unidad de acción (confr. STRATENWERTH, núm. 1257). En segundo lugar, se requiere una pluralidad de lesiones de la ley penal, lo que —como en el concurso ideal— presupone que los tipos penales realizados son también independientes.”

El problema consiste en determinar cuándo media un delito y cuándo una pluralidad de delitos, cuándo debe valorarse lo actuado como una única conducta y cuándo como una pluralidad de conductas.

Está claro que cuando hay un sólo movimiento, hay una

conducta: como el que busca ingresar artículos prohibidos (drogas) a la cárcel para la comercialización del producto en su interior, o el que se resiste a la detención y lesiona al policía, realiza una sólo conducta, “(…) el que descarga un puñetazo también realiza una acción, aunque lesione a dos personas. El problema surge cuando –en la mayoría de los casos– hay varios movimientos exteriores voluntarios. Para que esos movimientos puedan ser considerados como una conducta única, requieren necesariamente que haya un plan común, es decir, una unidad de resolución. (…) El plan común constituye el factor final indispensable para considerar a una pluralidad de movimientos voluntarios como una sola conducta (…)” (ZAFFARONI, Raúl. Manual de Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires 2014 Ediar. p. 672-675.)

Para comprender de mejor manera cuándo se produce la denominada “unidad de acción”, la doctrina trae como ejemplo, el caso del delincuente que para cometer un robo, tiene que dañar las seguridades del banco para acceder al dinero, o matar al guardia para poder escapar con el botín, en este caso no existe concurso real, porque si bien el sujeto ejecuta varios movimientos o actos (robo, daño a la propiedad, ho -

micidio) pluralidad de hechos, pero todos ellos están dirigidos a un solo objetivo que es “robar”, es decir obedecen a un solo “plan de autor”, que consiste en asaltar al banco y para alcanzar su cometido tiene que cometer otros delitos afectando distintos bienes jurídicos.

“(…) habrá una única acción cuando el hecho se presenta objetivamente como plural, pero desde un punto de vista valorativo resulta ser una única acción a los ojos del autor (OTTO, loe. cit.). En un sentido semejante —pero objetivamente orientado— se estima que habrá una unidad natural de acción “cuando se dé una conexión temporal y espacial estrecha de una serie de acciones u omisiones que fundamenten una vinculación de significado de tal naturaleza que también para la valoración jurídica sólo pueda aceptarse un único hecho punible, y esto aunque cada acto individualmente considerado realice por sí sólo el tipo de ilicitud y fundamente ya de esta manera el hecho punible” (SCHMIDHÁUSER, loe. cit.). (BACIGALUPO, Enrique. Manual de Derecho Penal, Parte General. Santa Fé de Bogota: Temis S.A. 1996. p. 243-252.)

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por PÉRDIDA del Cheque No 25 al valor $ 3376,29 de la Cta. Cte. No. 2100212177perteneciente a AVICOLA-AVIGOLD S.A. del

ANULACIONES

COOPERATIVA EL SAGRARIO ANULACIÓN DE PÓLIZA Por PÉRDIDA, se comunica al público la anulación de la (s) póliza (s) No. 214497, emitido (s) por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario”, perteneciente a GABRIELA MICHELLE GUALPA MONCAYO, con C. I. No.1805148887

FIRMA AUTORIZADA Ambato, 09 de septiembre del 2025

Da clic para estar siempre informado

UN EXTRAÑO PEZ UTILIZA DIENTES EN LA FRENTE PARA APAREARSE

Un equipo liderado por la Universidad de Washington ha identificado dientes en la parte superior de la cabeza del pez rata moteado macho adulto, que usa para sujetar a la hembra en el apareamiento. EUROPA PRESS

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.