Marchan por la paz ante el aumento de la delincuencia
Ante el incremento de secuestros, extorsiones, asesinatos y robos de vehículos, los santodomingueños realizarán una marcha blanca para pedir seguridad. La Policía se sumará al recorrido con un centenar de uniformados. 03
Plan de contingencia para el Día de los Difuntos en el cementerio Central
Ébano y Rancho López definen al nuevo campeón del Interclubes 2025
Parto natural, una práctica que se recupera
CIUDAD
VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2025
Santo Domingo
Cementerio Central se prepara para el Día de los Difuntos
Del 1 al 4 de noviembre se espera una alta afluencia en el camposanto. Habrá controles, brigadas médicas y un plan de contingencia para garantizar seguridad.
En el cementerio Central de Santo Domingo todo está listo para recibir a quienes acudirán durante el feriado del Día de los Difuntos, del 1 al 4 de noviembre, para rendir homenaje a sus seres queridos.
Silvia Montesdeoca, quien visitó la tumba de su madre, comentó que es importante cada año, recordar a quienes ya no están y mantener sus tumbas limpias y con flores Por su parte, Juan Carlos Chuqui advirtió que el cierre de vías podría complicar el tránsito. “Miles de personas vienen esos días de feriado. Ojalá se garantice la movilidad para evitar congestionamiento”, expresó.
José Garófalo, director ejecutivo de la fundación Monseñor Emilio Stehle , administradora del camposanto, estima que entre 15.000 y 20.000 personas visitarán a sus seres queridos el 2 de no-
EL DATO
Está prohibido ingresar al cementerio licor, personas en estado etílico, artistas o mascotas.
El Central es uno de los principales cementerios de Santo Domingo. También existen camposantos en cooperativas de viviendas y parroquias rurales y de carácter particular.
viembre, día de mayor concurrencia. “Como cada año, esperamos una alta afluencia, pero pedimos respeto por el lugar”, enfatizó. El cierre de la avenida Tsáchila, debido a la cons -
SERVICIO. Por el Día de los Difuntos, las puertas del cementerio Central estarán abiertas de 08:00 a 18:00.
trucción del paso elevado en la intersección con la avenida Abraham Calazacón, genera preocupación por la movilidad.
“El tránsito es más limitado, pero confiamos en que la empresa municipal de Tránsito (EPMT) implemente mecanismos que permitan un acceso fluido. Pedimos paciencia a los visitantes”, dijo Garófalo.
Plan de contingencia
Garófalo anunció que se contará con ocho puertas habilitadas: cuatro de ingreso y cuatro
Eucaristías en el cementerio
° El sábado 1 de noviembre habrá misas a las 10:00, 12:00 y 15:00, mientras que el domingo 2 las ceremonias serán continuas, de 08:00 a 17:00, cada hora. La primera será presidida por monseñor Bertram Wick, obispo de Santo Domingo de los Tsáchilas.
de salida, abiertas de 08:00 a 18:00, para mantener el orden y la fluidez del tránsito peatonal. Indicó que se solicitó al Municipio que se regulen los puestos de venta informal y se evite la ocupación de los accesos principales. Este año se desplegará un plan de contingencia con 42
guardias privados distribuidos en los cuatro días del feriado, además del apoyo de la Policía Nacional y la Cruz Roja. “Habrá una brigada prehospitalaria fija y tres móviles para atender cualquier emergencia. Buscamos que los visitantes se sientan seguros en todo momento”, señaló. (DLH)
Santodomingueños en Reino Unido fortalecen la unión y el apoyo comunitario
A más de 9.000 kilómetros de distancia, un grupo de hombres y mujeres mantienen vivo el espíritu solidario y cultural de su tierra a través de la Asociación de Santodomingueños Residentes en el Reino Unido (Asdru), una organización que desde 2022 se ha convertido en un referente de unión, ayuda y representación para los migrantes.
La Asdru, presidida por Tania Figueroa Veloz, surgió para consolidar un trabajo que durante años se realizaba de manera informal entre compatriotas residentes en Londres y otras ciudades. Actualmente, la asociación agrupa a 71 familias santodomingueñas, algunas establecidas en Reino Unido desde la década de 1990. “El objetivo es apoyar tanto a los residentes en el extranjero como a quienes permanecen en Santo Domingo”, explicó.
EL DATO
Trabajan junto al Consulado del Ecuador en charlas informativas, lo que ha permitido que las familias incursionen en la importación de plátano y yuca.
Según Figueroa, una de las razones que motivó la migración masiva de ecuatorianos fue el feriado bancario de 1999, que llevó a muchas familias santodomingueñas a buscar oportunidades en Europa. Juan Gómez Naranjo, de 65 años, colabora con la asociación en el área cultural y deportiva. Desde Reino Unido promueve las tradiciones locales mediante danza Tsáchila y organiza equipos de fútbol femeninos que
han obtenido campeonatos en torneos comunitarios. “Una de nuestras misiones es ayudar a quienes llegan sin red de apoyo. Les orientamos para conseguir trabajo y alojamiento temporal”, comentó.
Ayuda solidaria
Entre las principales accio -
nes de la asociación destaca la recaudación de fondos mediante ferias gastronómicas, celebraciones culturales y coronaciones que permiten financiar proyectos de ayuda social. Cada diciembre, envían 2.000 fundas de caramelos a sectores vulnerables de Santo Domingo y han contribui-
do con trofeos y uniformes deportivos para incentivar la práctica del fútbol entre niños y adolescentes.
También mantienen contacto con las comunidades locales y organizaciones barriales, donde se han desarrollado actividades navideñas solidarias. (DLH)
APORTE. Desde Reino Unido, un grupo de Santo Domingueños no olvida sus raíces.
Aumentan secuestros, extorsiones, asesinatos y robos de vehículos
La Policía confirma que los delitos violentos registran un repunte en las últimas semanas. Atribuyen los asesinatos a disputas entre bandas, mientras la ciudadanía pide mayor seguridad y anuncian una marcha por la paz.
Las últimas semanas se registra un repunte considerable de cuatro delitos en Santo Domingo: secuestros, extorsiones, muertes violentas y robo de vehículos.
El tema de los asesinatos ha causado conmoción en la ciudadanía por las muestras de torturas evidenciadas en los cuerpos. Las autoridades aseguran que la mayoría de hechos responden a pugnas de territorio entre grupos delictivos y no a víctimas colaterales.
Los robos de carros también van en alza y causan un importante perjuicio económico a las familias santodomingueñas, a quienes se les recomienda que eviten estacionar sus medios de transporte en espacios desolados.
Secuestros y extorsiones
Estos dos delitos también mantienen en alerta a la población.
La comandante Beatriz Benavides reconoció que existen pro-
blemáticas relacionadas con secuestros y extorsiones, aunque afirmó que ejecutan operativos constantes para sacar de circulación a las bandas causantes de estas irregularidades.
Como resultado de las intervenciones se contabilizan más de diez aprehendidos en los últimos días por tener presunta vinculación con estos delitos, quienes han quedado a órdenes de las autoridades judiciales y a muchos les dieron prisión preventiva.
“Tenemos secuestros y extorsiones, elevadas en la provincia”, acotó Benavides tras revelar detalles sobre la liberación de una mujer que cayó en manos de grupos delictivos.
Desde septiembre hasta los días ya transcurridos de octubre de 2025 se han registrado varios casos. En el último feriado, antisociales secuestraron a una ciudadana en la comuna San Gabriel del Baba, cuando ingresaba a un predio
privado. Fue rescatada en una finca del Cóngoma, donde la Policía neutralizó a cinco implicados, entre ellos una mujer. El 11 de octubre también hubo un caso similar cerca al ingreso a la parroquia rural Valle Hermoso, en la vía a Quinindé . El conductor de una volqueta fue amenazado y llevado con rumbo desconocido, pero agentes policiales que patrullaban la zona lograron rescatarlo y neutralizar a dos sospechosos.
Hace tres semanas, los uniformados evitaron otro secuestro en las inmediaciones del parque de la Juventud. En tanto, el caso más reciente se regis-
tró el martes 21 de octubre afuera del Centro Forense, donde sujetos armados se llevaron a una pareja que fue liberada horas después, presuntamente por una confusión.
Marchan por la paz
La ola delictiva ha despertado preocupación en los habitantes, quienes convocaron a una marcha blanca por la paz.
Edison Molina, jefe del Distrito Oeste, dijo que la Policía Nacional se suma a esta medida con aproximadamente 100 uniformados para reforzar el trabajo junto con la comunidad y combatir la inseguridad La concentración será ma-
La marcha blanca por la paz se desarrollará el sábado 25 de octubre, a las 10:00.
ñana, sábado 25 de octubre, a las 10:00 en el Círculo de los Continentes. El recorrido avanzará por la calle 29 de Mayo, Y del Indio Colorado, avenidas Quito y Abraham Calazacón, hasta llegar al parque Jelen Tenka, donde la institución policial protagonizará un evento dinámico para los participantes. (JD)
En La Concordia, pacientes denuncian falta de medicamentos en el centro de salud
Narcisa Trejo , moradora del barrio Bélgica, sector 3 de la cooperativa de vivienda Nueva Concordia, se quejó porque llegó con su hija enferma al área de emergencia del centro de salud La Concordia, donde, luego de esperar más de dos horas, le indicaron que debía comprar los medicamentos.
“Mi hija, menor de edad, estaba con un fuerte cólico estomacal; sin embargo, no la atendieron enseguida porque el guardia nos dijo que los doctores se encontraban con otras emergencias. Lamentablemente eso siempre pasa aquí, nunca hay médicos suficientes”, comentó.
Agregó que, tras la espera, el doctor que atendió a su niña, le explicó que debía adquirir
los medicamentos fuera del centro porque en la farmacia no hay disponibilidad.
“Me tocó comprar una receta en una farmacia externa Incluso no me alcanzó el dinero para todo lo que me pidieron. Esto de verdad es una calamidad”, se quejó la madre de familia.
Por su parte, Fernando Cusme, contó que días atrás un pariente suyo, que vive en el sector La Mocache 9, sufrió la mordedura de una culebra y fue trasladado al centro de salud, donde les informaron que no contaban con suero antiofídico.
“Tampoco había en las farmacias de La Concordia, por eso decidimos llevarlo al hospital de Santo Domingo, donde felizmente le salvaron la vida. Este
EL DATO
La escasez de medicamentos también se evidencia en los hospitales de Santo Domingo de los Tsáchilas.
centro de salud debe ser apoyado, porque acá no tenemos absolutamente nada de medicamentos”, denunció Cusme.
SITUACIÓN. Usuarios del centro de salud expresan su malestar por la falta de medicamentos.
Farmacia sin medicamentos En La Concordia existe una oficina técnica de salud dependiente del distrito de Salud de Santo Domingo, donde indicaron que no están autorizados para dar declaraciones a la prensa. No obstante, una fuente explicó que efectivamente la farmacia presenta falencias en varios medicamentos. En este centro de salud brindan atención en consulta externa, medicina familiar, odontología, nutrición, psicología, obstetricia, emergencia, laboratorio clínico y farmacia, pero esta última carece de medicinas. (JAR)
PROBLEMA. Varios delitos, como secuestros y extorsiones, han subido en Santo Domingo.
Por el tercer lugar 13:00 Sporting Cristal Vs. Rhinoplast FC
Por el título 15:00 Ébano Vs. Rancho López
JORNADA. El campeonato categoría senior de InterligasSDT llega a la final.
Ébano y Rancho López disputan el título en el Interclubes 2025
La final del campeonato de fútbol senior se jugará el domingo 26 de octubre en la cancha del Obando y Pacheco. El campeón representará a Santo Domingo en el torneo nacional de Tulcán.
Con mucha expectativa y adrenalina se espera el cierre de la quinta edición del campeonato de fútbol senior ‘Interclubes 2025’, en Santo Domingo.
Los equipos protagonistas del partido que definirá al nuevo monarca son Ébano y Rancho López, cuyas plantillas se encuentran concentradas para
lo que será esta importante jornada deportiva.
El cronograma oficial establece que el partido de la final arranque a las 15:00 del domingo 26 de octubre en la cancha sintética del Obando y Pacheco.
Ambos elencos han tenido una correcta participación en la presente temporada y eliminaron a rivales que también suelen pelear en cualquier escenario. En las semifinales, Ébano
Torneo categoría única llega a semifinales en Santo Domingo
Todo está listo para que el domingo 26 de octubre se desarrollen los compromisos válidos por semifinales en el torneo categoría única que realiza la Asociación de Fútbol Formativo de Santo Domingo de los Tsáchilas. Hay cuatro conjuntos con opciones claras que obtuvieron el puntaje necesario para ubicarse en esta fase decisiva del certamen y ahora piensan hacer un buen trabajo con el objetivo de acercarse al título. Los organizadores gestionaron ante la Federación Deportiva Provincial para que
EL DATO
La final será el sábado 1 de noviembre en el Obando y Pacheco.
se les permita disputar estos compromisos en el césped sintético del tradicional estadio Obando y Pacheco. El primer compromiso iniciará a las 08:30 entre el club José Valencia Vs club Esmeral, mientras que a las 10:30 se medirán Águilas & Chocolate frente a Real Madrid.
Goleadores Partidos
Nombres
Leonardo López 11 Richard Espinoza 5
Alexis Domínguez 4 Anderson González 4
Reili Barberán 4
Jordi Cruz 4 (Todos juegan esta jornada)
Se prevé la presencia de muchos hinchas para alentar a sus equipos, pues saben que esta fecha es una de las más decisivas, porque solo los ganadores tendrán un cupo en la final
ganó 2 – 1 a Sporting Cristal, mientras que Rancho López superó por la mínima diferencia a la plantilla que representa a Rhinoplast FC.
Más detalles
El torneo es organizado por la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Santo Domingo de los Tsáchilas (Fedeligas-SDT), cuyos dirigentes tienen previs-
ta la premiación después que finalice el partido estelar. Los perdedores de la semana anterior también tendrán participación este domingo y serán los encargados de abrir la jornada, pero ellos solo disputarán el tercer lugar. El campeón de esta edición representará a la provincia en un campeonato de carácter nacional que se disputará en la ciudad de Tulcán. (JD)
De los cuatro equipos que aún están en competencia, solo Real Madrid es de San-
to Domingo; los tres restantes son representantes de La Concordia y La Villegas. (JD)
CRONOGRAMA. Las semifinales se disputarán en el estadio Obando y Pacheco.
Aumentan los partos naturales y disminuyen las cesáreas
El centro de salud Augusto Egas ha atendido 494 nacimientos en lo que va del año, con una reducción del 50% en cesáreas y un 92% de acompañamiento familiar.
Las mujeres embarazadas aprenden cada día sobre el parto natural, el acompañamiento familiar y la preparación emocional para el nacimiento de sus hijos en el centro de salud Augusto Egas.
Las sesiones forman parte del programa de Salud Intercultural impulsado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que busca disminuir el exceso de cesáreas y priorizar el parto natural y humanizado.
En el Augusto Egas se han registrado 494 partos durante 2025, con una reducción del 50% en cesáreas a través de la
implementación del parto culturalmente adecuado.
Educación prenatal
La obstetriz Verónica Yánez, encargada de Salud Intercultural, explicó que las embarazadas reciben seis sesiones de educación prenatal donde aprenden sobre signos de alarma, cuidados, posiciones de parto y lactancia inmediata.
“En este proceso las mamitas conocen sus derechos, eligen cómo desean parir y quién las acompañará. Esa presencia familiar les da fuerza y confianza durante todo el tra-
ALTERNATIVA. Muchas madres eligen el parto natural en vez de la cesárea.
bajo de parto”, detalló.
Las mujeres pueden optar por distintas posiciones: sentadas, de pie, arrodilladas o en cuclillas. Tras el nacimiento, el bebé es colocado de inmediato sobre el pecho materno para iniciar la lactancia, mientras el acompañante corta el cordón umbilical.
Natalie Morán, madre primeriza, asegura que las charlas le han dado confianza. “Nos enseñan posiciones, respiración y cuidados. Me siento más preparada para el parto”.
Por su parte, Priscila Espinosa, de 18 años, destacó que el acompañamiento le brinda tranquilidad. “Mi pareja estará conmigo. Aprendimos a mantener la calma y cuidar al bebé desde el primer momento”.
Resultados
De los partos atendidos este
Conversatorio invita a reflexionar sobre el misterio de las Musas
El Misterio de las Musas es el nombre del conversatorio filosófico que la Escuela de Filosofía de Nueva Acrópolis ha preparado para el sábado 25 de octubre, a las 16:00, en las instalaciones de la institución.
Yveth Romero, representante de Nueva Acrópolis, indicó que el objetivo es brindar una mirada filosófica sobre la fuente interior de la creatividad y el papel simbólico de las Musas en el arte y en la vida. “En el marco de las actividades culturales que semana a semana realizamos, este conversatorio invita a reflexionar sobre el origen de la inspiración”.
Explicó que desde la antigüedad griega, las Musas han representado las fuerzas invisibles que despiertan la imagi-
EL DATO
Para más información puede comunicarse al 0998664790.
nación, la belleza y el conocimiento. Sin embargo, más allá del mito, encarnan un arquetipo universal: la voz interior que impulsa al ser humano a crear, comprender y expresar lo más elevado de sí mismo.
“Se explorará cómo esa presencia simbólica se manifiesta aún en nuestros días, en la música, la palabra, el arte y la vida cotidiana, y cómo podemos reconectar con esa fuente interior de inspiración que da sentido y forma a la existen-
INVITACIÓN. El encuentro está abierto al público interesado en el arte, cultura, filosofía y educación.
cia”, añadió.
Con un enfoque filosófico y reflexivo, el evento propone un diálogo entre arte, mito y sabiduría, mostrando que la inspiración no es un accidente, sino un vínculo con lo eterno.
(LMM)
Parteras certificadas
° El doctor Fabián Castellano, del proyecto Fortalecimiento de la Salud Intercultural, indicó que en la provincia hay 40 parteras identificadas, de las cuales 17 ya están certificadas por el MSP y 23 continúan en capacitación.
“Ellas trabajan de forma articulada con los centros de salud. Si detectan signos de alarma, derivan los casos a las unidades de mayor complejidad. Además, firman un código de ética y reciben formación continua”, precisó el médico.
año, el 92% tuvo acompañamiento familiar y el 100% posparto se desarrolló con presencia del acompañante. Además, el 2% de las pacientes pertenece a comunidades indígenas y afrodescendientes, reflejando el avance de la salud intercultural en la provincia. “Antes casi todo era cesárea; hoy el parto natural vuelve a ser una opción segura, con acompañamiento”, añadió Yánez. (DLH)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “CREDISOCIO” LTDA.
CONVOCATORIA
Se convoca a los Socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDISOCIO, Ltda. a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día Jueves 30 de octubre del 2025, a las 17H30 en las oficinas de la Cooperativa, ubicadas en la av. 29 de Mayo 12 y av. Quito para tratar el siguiente orden del día.
1. Constatación del quórum
2. Lectura y aprobación del orden del día
3. Lectura del acta anterior
4. Informe del Consejo de Administración
5. Informe del Consejo de Vigilancia
6. Lectura y Aprobación de Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias a Junio del 2025
7. Registro de ingreso de Socios
8. Varios
9. Resoluciones
Atentamente,
Lcda. Patricia Ruiz Rivera PRESIDENTA
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.494
Vi LLALVA C.
Nueva Acrópolis Santo Domingo
El misterio de las Musas
Desde los albores de la civilización, el ser humano ha buscado comprender el origen de aquello que le impulsa a crear, a trascender los límites de lo cotidiano y a tocar lo eterno a través del arte, la palabra o el pensamiento . Los antiguos griegos llamaron a ese impulso inspiración y lo personificaron en figuras divinas: las Musas , hijas de Zeus representación simbólica de la voluntad y Mnemósine , la memoria. En ellas veían el puente entre lo divino y lo humano, entre el mundo de las ideas y la manifestación sensible.
Las Musas entendidas así, no eran meros símbolos poéticos. Representaban la energía viva del arquetipo que mueve a todo creador cuando su alma se abre a lo superior. Cada Musa presidía una expresión del conocimiento y la belleza, que eran la manifestación efectiva de la voluntad y la memoria, fuerzas capaces de darle al ser humano, todo lo que le es propio, la historia, la danza, la música, la tragedia, la astronomía…
La inspiración no se entiende como un accidente o un privilegio de unos pocos, sino como un acto de sintonía interior. Inspirarse significa alcanzar aun por breves momentos una expansión de la conciencia que permita ver con mayor claridad y alinear la mente y el corazón. El arte, la ciencia o la acción noble son entonces vehículos de una sabiduría que se manifiesta a través de nosotros, pero que no nos pertenece. En este sentido, las Musas nos enseñan algo esencial: la inspiración auténtica nace de la conexión profunda entre la voluntad y la memoria. No se trata de inventar desde la vanidad o el deseo de originalidad, sino de descubrir lo que ya existe en los planos profundos del ser. la memoria y tener la capacidad de plasmación, voluntad. Cada vez que una idea luminosa cruza nuestra mente, o una melodía surge espontánea del alma, somos testigos del mismo misterio que los poetas de Delfos o los escultores de Atenas veneraban.
Ruby M ENA
El de la mitad
Durante décadas, la clase media fue el corazón latente de las sociedades modernas. Era el símbolo del progreso, la promesa de que el esfuer-
EDiTORiAL
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Ayuda extranjera contra el narco
El narcotráfico, que ha disparado la inseguridad en el país, es uno de los problemas más difíciles de resolver. Los grupos que están involucrados en este delito se han consolidado en el negocio del envío de la cocaína que producen Colombia y Perú. Las rutas de la droga están definidas, los puntos de acopio son conocidos por la fuerza pública, los personajes que lideran los envíos son investigados y se quiere abrir una nueva etapa para perseguir el dinero que deja la cocaína. Los delincuentes han demostrado que tienen contactos a todo nivel, en el Estado y en el sector privado. Esto ha provocado que el negocio del tráfico de drogas tenga una influencia en la economía ecuatoriana que llega al 6,24% del PIB, lo que significa unos $7.800 millones. Incluso, opera un nuevo cartel en Ecuador, que las autoridades lla-
man ‘Nueva Generación’. Además, Ecuador debe soportar a un vecino que tiene un Gobierno que, con sus políticas laxas, muestra no tener la intención de detener la producción de cocaína. Incluso, el presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de fomentar el narcotráfico. Ecuador ha guardado silencio sobre Petro, pero es evidente que el país no puede solo frente al narco. La consulta popular abre la oportunidad de que los países del primer mundo apoyen a la fuerza pública para controlar el narcotráfico y otros delitos relacionados, como la minería ilegal. El presidente Daniel Noboa ha planteado la pregunta que permitiría establecer bases militares extranjeras y reforzar la cooperación militar entre Ecuador y otros países, dentro de territorio ecuatoriano. El país debe decidir este 16 de noviembre.
zo y la educación podían elevarte. Hoy, esa promesa está muerta. Lo que queda es un espejismo sostenido por deudas, ansiedad y un sistema que castiga a quien intenta vivir honestamente.
La clase media se está extinguiendo; los salarios ya no alcanzan, las rentas devoran los ingresos y tener una casa o ahorrar se volvió un lujo reservado para quienes heredan o especulan. El mérito ya no paga; paga el capital.
Trabajar duro solo garantiza cansancio, no estabilidad. El discurso del “si te esfuerzas, lo lograrás” se convirtió en una burla cruel . Las reglas cambiaron: los precios suben, los sueldos no. La movilidad social se paralizó, y los gobiernos maquillan cifras mientras millones de personas se deslizan hacia la precariedad sin hacer ruido. Ya no se trata de pobres y ricos, se trata de quienes tienen patrimonio y
Ignorar no es pecado, es simplemente no saber. Pero en este país, la ignorancia dejó de ser una carencia para convertirse en una bandera. Se ondea con orgullo, se grita en las calles y se disfraza de sabiduría ancestral para justificar cualquier disparate.
Esta semana, el movimiento indígena volvió a demostrar que el problema no es la pobreza, sino la necedad. Reclaman que el salario básico suba a 650 dólares porque el Gobierno “subió” el precio del diésel. Y ahí está el primer síntoma del mal: no entienden ni siquiera lo que protestan. Eliminar un subsidio no es subir un precio. El Estado no encareció nada; solo dejó de regalar lo que no tenía. El precio real del combustible es el que siempre fue, solo que ya no hay un padrastro que pague la diferencia.
Pero explicarle eso a la Conaie es como explicarle física cuántica a una piedra. El disparate económico es monumental. Pretenden compensar un costo indirecto, el del diésel, con un costo directo, el salario. Si se sube el sueldo a 650 por decreto, la consecuencia inmediata será inflación, despidos y quiebras. Pero eso, al parecer, no cabe en el diccionario de quienes confunden “justicia social” con “contabilidad mágica” Y mientras tanto, las “protestas” siguen. Porque, en el lenguaje del nuevo civismo ecuatoriano, bloquear carreteras se llama “resistencia”, destruir propiedad pública es “lucha social”, y secuestrar militares se traduce como “retención comunitaria”. Qué tierna manera de rebautizar el delito. Pero seamos claros: impedir la libre movilidad, dañar infraestructura o atacar a la fuerza pública no es protesta, es terrorismo. Punto. Y ahí está la gran ironía: quienes dicen luchar contra la pobreza, la profundizan; quienes dicen defender la tierra, la paralizan; y quienes se autoproclaman guardianes del conocimiento ancestral, no entienden la diferencia entre subsidio y precio. Ignorar no es delito, pero hacer de la ignorancia una ideología sí debería serlo. Porque un país puede sobrevivir a la pobreza, al miedo y hasta a la corrupción; lo que no puede sobrevivir es a la necedad que se cree sabiduría Y en eso, el movimiento indígena se ha graduado con honores.
quienes solo tienen esperanza. El sistema financiero, el mercado inmobiliario y la política se aliaron para exprimir hasta la última gota del ciudadano común. Todo se privatiza, todo se monetiza. La educación es deuda, la salud es negocio y el descanso es culpa. La clase media sobrevive trabajando más por menos, soñando con lo que antes era lo básico. El colapso no será una explosión, será un silencio; el silencio de
los que ya no pueden pagar, de los que dejaron de creer, de los que se cansaron de “aguantar”. La clase media no desaparece con protestas ni titulares, sino con resignación. Y cuando esa resignación sea total, ya no quedará nada entre la riqueza obscena y la pobreza absoluta El nuevo orden no necesita una clase media. Solo necesita consumidores endeudados y trabajadores dóciles. Por eso el colapso es silencioso, porque es funcional.
ASISTENTE DE LOGÍSTICA Y EVENTOS
Gestionará operaciones, materiales, proveedores y la comunicación de las capacitaciones realizadas.
PERFIL: Egresados o graduados de ingeniería en marketing, publicidad o carreras administrativas.
Experiencia mínima de 1 año en administración, marketing y/o asistencia de eventos. Interesadas enviar h.v. a gestiontalentohumano92@gmail.com
ASISTENTE CONTABLE
PARA SANTO DOMINGO
Requisitos:
• Título de tercer nivel en Contabilidad y Auditoria • Más de 3 años en experiencia en roles similares de preferencia en empresas agrícolas • Conocimientos sólidos contables y tributarios • Conocimientos Laborales • Con experiencia en nóminas agrícolas • Disponibilidad inmediata
Enviar hoja de vida al correo: tspersonal@tutamail.com
ASISTENTE DE MARKETING DIGITAL
Gestión de contenidos, campañas pagadas, métricas en rrss y coordinación de eventos para apoyar las capacitaciones y servicios.
Requerimos: Egresadas o graduadas de ingeniería en marketing, comunicación organizacional o publicidad. Experiencia mínima de 1 año en marketing digital y/o gestión de redes sociales, pauta, mailing, diseño básico (Canva) y manejo de Excel. Enviar h.v. a gestiontalentohumano92@gmail.com
REqUIERE CONTRATAR DE GéNERO MASCULINO
Para atención al cliente con experiencia en REPUESTOS y disponibilidad de tiempo. enviAr hojA De viDA
RESTAURANTE
EN SANTO DOMINGO NECESITA CONTRATAR
Personal con experiencia en Restaurante, para diferentes áreas.
Interesados favor enviar su hoja de vida Telf. 0939 993 943
Email: carliaguevara@hotmail.com TRABAJA CON NOSOTROS!
SE REqUIERE CONTRATAR
• Mecánico
• Enderezador
• Preparador y Pintor
Interesados comunicarse al
POR VIAJE VENDO LOTE CUADRUPLE
En camposanto Jardines del Edén, ubicado en Av. La Lorena y By pass Quito – Quevedo, cerca a Uniandes Incluye servicio excequial, ubicación Por la mitad del camposanto. Telf. 0992 686 137 0995 259 125
OPORTUNIDAD DE TRABAJO
JORNALERO
Con familia, para trabajar en una quinta, en el noroccidente de Pichincha, en el Chocó Andino. Interesados comunicarse al:
OPERADOR LOGÍSTICO
Requiere contratar en Santo Domingo camiones de 2.8, 3.5, 6, 8, 12, 15 Ton para realizar reparto T.A.T. en Santo Domingo y entregas a Mayoristas, los camiones tienen que hacer base en Santo Domingo, interesantes ingresos, contratación inmediata, estabilidad un año.
Interesados comunicarse al 0983 511 646 / 0994 028 852
ANULACIÓN
Queda anulado el certificado de ahorro a plazo, signado con el número 91781364, serie 759390 a nombre de TERESA DE JESUS ALVAREZ AYALA, de MUTUALISTA PICHINCHA, por pérdida.
P-247450-MIG
Técnico Mecánico
Experiencia mínima: 3 años
Trabajo bajo presión
Lugar de trabajo: Chone
Interesados enviar su hoja de vida a: carlos.super visor@casamoto.ec
Asunto del correo: TÉCNICO MECÁNICO
OFERTA LABORAL
Farmacias “Red Farmacy”
Señorita auxiliar en farmacia
Requisitos:
-Experiencia mínima de dos años
-Excelente atención al cliente
-Disponibilidad De Tiempo Inmediato
Número de WhatsApp: 0985 434 003
Asistente Contable
Experiencia mínima: 2 años Área: Contabilidad y Recursos Humanos Trabajo bajo presión Lugar de trabajo: Santo Domingo. Enviar CV al correo: talento.humano@casamoto.com.ec Asunto del correo: ASISTENTE CONTABLE OFERTA DE EMPLEO
NECESITO SEñORITA
Experta en servicio al cliente y facturación de preferencia con experiencia en textiles. Presentar documentos en la fábrica Sportfila, Rosales segunda etapa, calle río Chila y Camilo Egas, hasta el 29 de octubre de 08h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00 pm.
CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
RAÍCES
extractos
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO
EXTRACTO
NOTIFICACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR
CESAR FERNANDO RUIZ CAMACHO, SE LE HACE SABER:
JUICIO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIOORDINARIO
Nro. 23331-2023-00106
ACTOR: DUMAS ASTUDILLO LUIS EFRAIN
DEMANDADOS: RUIZ MORA FRANCISCO, ROSA ELVIRA VILLAVICENCIO, FRANCISCO JAVIER RUIZ CAMACHO, NANCY PAOLA RUIZ CAMACHO, RUIZ
VILLAVICENCIO LUIS FRANCISCO, RUIZ
CAMACHO MARIA PATRICIA, RUIZ
CAMACHO CESAR FERNANDO
JUEZ: AB. LUIS MIGUEL VARGAS TRUJILLO
SECRETARIA: AB. NARVAEZ JARA NATASHA
PROVIDENCIAS.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 14 de febrero del 2023, las 16h17, VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados señores LUIS FRANCISCO
RUIZ VILLAVICENCIO, MARÍA PATRICIA
RUIZ CAMACHO, FRANCISCO JAVIER
RUIZ CAMACHO, NANCY PAOLA RUIZ
CAMACHO y CESAR FERNANDO RUIZ CAMACHO, en los domicilios señalados, para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto; para el efecto la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. A los herederos presuntos y desconocidos del causante RUIZ MORA FRANCISCO y ROSA ELIVIRA VILLAVICENCIO, cítese por la prensa, conforme lo señala el Art. 58 del COGEP, y concordancia con el Art. 56.1, ibídem, esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. NOTIFÍQUESE.- F) Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo. JUEZ . Lo que comunico a usted, para los fines
legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 6 de junio del 2025, a las 15h53.VISTOS.- Agréguese el escrito que antecede y se considera: 1.- En atención a lo solicitado por la parte actora, se dispone que la parte actora, comparezca a esta Unidad Judicial Civil a rendir juramento el día jueves 20 de junio del 2025 a las 10h00, previo a la citación por prensa al demandado CESAR FERNANDO RUIZ CAMACHO, conforme a lo previsto en los artículos 56 y 58 del COGEP. lo que se pone en conocimiento para los fines legales pertinentes. 2.- Hágase saber.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 24 de junio del 2025, a las 16h41VISTOS.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese por la prensa al demandado, CESAR FERNANDO RUIZ CAMACHO, esto es; mediante tres publicaciones en diferentes días de la jurisdicción del Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para lo cual, por secretaría confiérase el correspondiente extracto judicial. - NOTIFÍQUESE. Lo que comunico para los fines de ley.
MIRIAM ROCIO PULLUQUITIN RAMON
SECRETARIO/A Hay firma y sello.
P-247398-MIG
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A LA SEÑORA
LIGIA ELENA ZAMBRANO LAPO SE LE HACE SABER:
JUICIO: EJECUTIVO- PAGARE A LA ORDEN Nro. 2025-00310
ACTOR: BANCO DE LA PRODUCCION
PRODUBANCO DEMANDADOS: ZAMBRANO LAPO
LIGIA ELENA
JUEZ: AB. ALEJANDRO LEÓN ZAPATA
SECRETARIA: AB. KAREN MONTUFAR MONTES (E)
PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 27 de enero del 2025, a las 09h59. VISTOS. Ab. Alejandro León Zapata, Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa que antecede en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. 1. La demanda que antecede se la califica de clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5 y 348 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 2. Se ordena la citación de la demandada LIGIA ELENA ZAMBRANO LAPO, en la dirección señalada, para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará copia de la demanda, el título ejecutivo y este auto; para el efecto la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. 3. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de
quince (15) días para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Tómese en cuenta el casillero judicial, el correo electrónico señalado. Actúe la Ab. Priscila Cazar, en calidad de secretaria de este despacho. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. - F) Ab. Alejandro León Zapata. JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 19 de agosto del 2025, a las 15h56. VISTOS: En lo principal.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, cítese por la prensa, conforme lo señala el 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; esto es mediante tres publicaciones, en la jurisdicción del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a fin de dar cumplimiento con la citación a la demandada LIGIA ELENA ZAMBRANO LAPO. Para el efecto emítase el extracto judicial correspondiente.
CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ab.
Alejandro León Zapata. JUEZ. Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO.
MONTUFAR MONTES KAREN LISSETH
SECRETARIO/A Hay firma electrónica. P- 247402-GF
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL: MONICA
ELENA CHONG BENAVIDES SE LE HACE SABER: JUICIO EJECUTIVO Nº 23331-2025-00273
ACTOR: ABG. JORGE LEOPOLDO CAMPOVERDE TORRES PROC. JUDICIAL DEL BANCO DE LA PRO -
DUCCION PRODUBANCO
DEMANDADOS: MONICA
ELENA CHONG BENAVIDES
CUANTÍA: $ 35.669,33 USD.
JUEZA: AB. KARINA ARACELY
VELÁSQUEZ PURUNCAJA
SECRETARIO: AB. FABIAN BELTRAN ARMAS
A U T O S: Juicio No. 23331-2025-00273
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 29 de enero del 2025, a las 12h54. VISTOS: Ab. VÉLASQUEZ
PURUNCAJA KARINA ARACELY, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil, de este cantón, puesto que ha sido a mi vista el expediente el día de hoy, avoco conocimiento de la presente demanda en legal y debida forma, por el sorteo electrónico de Ley. 1.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 2.- Se ordena la citación de la parte demandada:
CHONG BENAVIDES MONICA ELENA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. La parte actora proporcione las copias necesarias a fin de elaborar los juegos de citación. 3.- En aplicación de los artículos 355 y 333 numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. 4.- Dejándose copias certificadas, se concede el desglose de la documentación acompañada en la demanda a excepción del título ejecutivo que sirve de base para iniciar el procedimiento ejecutivo, téngase en cuenta la autorización a la Abg. Ivanna Alejandra Campoverde a fin de que cumpla con el retiro de los mismos. 5.- Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado. 6.- Actué en la presente causa el señor Ab. Fabian Beltran Armas, en calidad de secretario de esta Unidad Judicial. 7.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. VELASQUEZ PURUNCAJA KARINA
ARACELY JUEZ(PONENTE)
Juicio No. 23331-2025-00273
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 26 de septiembre del 2025, a las 16h44. VISTOS: En lo principal: Una vez que el actor ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto que antecede, esto es que bajo juramento la parte actoa ha declarado que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual de la demandada MÓNICA
ELENA CHONG BENAVIDES, se ordena citar mediante uno de los diarios de mayor circulación a MÓNICA ELENA CHONG BENAVIDES, para el efecto por medio de secretaria de este despacho se proceda a entregar el respectivo extracto judicial. Actúe en la presente causa el Ab. Fabián Beltrán Armas, en calidad de secretario de esta Unidad Judicial.- Notifíquese. VELASQUEZ PURUNCAJA KARINA
ARACELY JUEZ(PONENTE)
Lo que comunico a usted para los fines legales, se les previene a los demandados de señalar casilla judicial o electrónica para las notificaciones posteriores
AB. FABIAN BELTRAN ARMAS
SECRETARIO
Hay firma electrónica.
P-247455-GF
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO
EXTRACTO POR LA PRENSA
A: Herederos presuntos y desconocidos de la causante: AMPARO MONSERATE ZAMBRANO ROMERO, SE LE HACE
CONOCER LO SIGUIENTE: JUICIO: ORDINARIO Nro. 23331-202405275
ACTOR: GARCES BASURTO JONATHAN
AGUSTIN.
DEMANDADO: FRANCISCO ANDRES TIPAN ZAMBRANO, AMPARO MONSERATE ZAMBRANO ROMERO, JONATHAN FABRICIO TIPAN ZAMBRANO, DAMARIS JAMILETH TIPAN ZAMBRANO, HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE AMPARO MONSERATE ZAMBRANO ROMERO, ALCALDE DE SANTO DOMINGO, PROCURADOR SÍNDICO DEL GAD MUNICIPAL.
JUEZA : VELASQUEZ PURUNCAJA KARINA ARACELY MSC.
PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL
CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 1 de abril del 2025, a las 12h47.VISTOS: Fenecido el periodo de receso judicial determinado en el Art. 96 del Código Orgánico de la Función Judicial, dicto el siguiente auto: En lo principal hay lo que sigue: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior se dispone: 1).- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- 2).- Inscríbase la demanda, para el efecto notifíquese al Registro de la Propiedad del cantón Santo Domingo.3).- Se ordena la citación de los demandados: a.- FRANCISCO ANDRES TIPAN ZAMBRANO, JONATHAN FABRICIO TIPAN ZAMBRANO Y DAMARIS JAMILETH TIPAN ZAMBRANO, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, para el efecto remítase las respectivas boletas a la Unidad de Citaciones de esta Unidad Judicial Civil; b.- Mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad a herederos presuntos y desconocidos de la causante: AMPARO MONSERATE ZAMBRANO ROMERO, en mérito de la afirmación y juramento realizado por el accionante, para lo cual el Actuario elaborará el extracto judicial de publicación correspondiente; 4).- Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda y deduzcan sus excepciones en la forma establecida en el Art. 151 y 153, ibídem, respectivamente.5).- De acuerdo a la reforma publicada en el ROS 166 de 21 de enero de 2014, en la disposición transitoria Décima, al Código Orgánico de Organización Territorial “COOTAD”, se dispone que se cuente con el Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Santo Domingo, a quienes se le citará en el lugar indicado en la demanda.- 6).- Tómese en cuenta: a) La prueba anunciada por la parte accionante, que de ser procedente será admitida en el momento procesal de la Audiencia Preliminar.- b) La documentación anexa.- c) La autorización concedida a su Defensor.- d) Los correos electrónicos señalados y/o casilla judicial señaladas para sus notificaciones y la autorización conferida al profesional del derecho para sus defensa.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE.Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniendose de la obligación que tienen en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de este juicio. Lo Certifico. BELTRAN ARMAS FABIAN ROBERTO MSC.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO Hay firma y sello. P-247458-GF
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE AMPARO MONSERATE ZAMBRANO ROMERO
JUICIO: ORDINARIO
Nro. 2024-04770
ACTOR: ARTEAGA PAI SANDRA
LORENA
DEMANDADOS: DAMARIS JAMILETH TIPAN ZAMBRANO, JONATHAN FABRICIO TIPAN ZAMBRANO, FRANCISCO ANDRES TIPAN ZAMBRANO, HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE AMPARO MONSERATE ZAMBRANO ROMERO. JUEZ: AB. LUIS MIGUEL VARGAS TRUJILLO
SECRETARIA: AB. NARVAEZ JARA NATASHA
PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 19 de diciembre del 2024, a las 16h08. VISTOS. - Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo, Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoca conocimiento de la presente demanda, en razón del sorteo realizado. 1.- La demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2.- Se ordena la citación a los demandados DAMARIS JAMILETH TIPAN ZAMBRANO, JONATHAN FABRICIO TIPAN ZAMBRANO, FRANCISCO ANDRES TIPAN ZAMBRANO, en el domicilio señalado, para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto. 2.1.- Cítese a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó AMPARO MONSERATE ZAMBRANO ROMERO, a través de uno de los medios de comunicación, esto es, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplía circulación de este cantón de Santo Domingo, de conformidad con el artículo 56 numeral 1 y artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos. Por secretaría elabórese el respectivo extracto para cumplir con lo dispuesto. 3.- Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. La parte actora proporcione las copias necesarias a fin de elaborar los juegos de citación. 4.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 5.- De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón de Santo Domingo. 6.Agréguese la documentación aparejada a la demanda y téngase en cuenta los correos electrónicos señalados para recibir notificaciones. 7.- Intervenga la Ab. Natasha Narváez, en calidad de secretaria titular de este despacho. 9.-NOTIFÍQUESE. –NARVAEZ JARA NATASHA SECRETARIO/A Hay firma. P-247459-GF
BIENES RAÍCES
departamentos,
CITACION JUDICIAL
EXTRACTO
A: Señora DALY ROSALBA QUISTIAL
SACON, se le hace saber.
JUICIO: No. 23331202402968
ACTOR: VARGAS MACHUCA MORA
LUIS FERNANDO (IMPORTADORA
KAFER S.A)
JUEZ: AB. MARCO PINEDA RIVERA
SECRETARIA: AB. JÉSSICA ANDRADE ENRÍQUEZ PROVIDENCIA
12/08/2024 11:39CALIFICACION DE SOLICITUD Y/O DEMANDA Y AUTO DE PAGO (AUTO DE SUSTANCIACION)
VISTOS. Ab. Marco Franklin Pineda Rivera, en calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo1.- Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley.2.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal.3.- Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO. 4.- Se ordena la citación a la demandada la señora QUISTIAL SACON DALY ROSALBA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.5.- Se dispone que la demandada la señora QUISTIAL SACON DALY ROSALBA, en el TÉRMINO LEGAL DE QUINCE (15) DÍAS DE CITADA, pague el valor de la obligación demandada, esto es la cantidad de CINCO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON 49/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (USD $ 5.544,49) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. 6.- Además, se dispondrá el pago del interés convencional legalmente permitido desde que se cite el reclamo, en los términos que exige el artículo 360 ibídem. 7.- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 8.- Tómese en cuenta el casillero judicial, los correos electrónicos y la autorización conferida al profesional del derecho.9.- En caso de no comparecer dentro del término concedido el actuario de este despacho deberá sentar la razón correspondiente.-10.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-13/10/2025 16:35CITACION POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN - ESCRITA (AUTO DE SUSTANCIACION)VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por el accionante y documento adjunto. En lo principal: 1.- En virtud que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el auto anterior, cítese a la señora DALY ROSALBA QUISTIAL SACON, por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de esta localidad, de conformidad con el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual elabórese el extracto respectivo. 2.- En virtud de lo prescrito
en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma realizada en forma manuscrita, por ello, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial que se notifica.- NOTIFÍQUESE.–Lo que comunico para los fines de ley.
ANDRADE ENRIQUEZ JESSICA MARIBEL
SECRETARIO/A Hay firma y sello.
P-247432-MIG
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN CITACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR: RUIZ BRAVO GILBERTO: A QUIEN SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE. JUICIO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.
ACTOR: LONDOÑO GUTIERREZ CARLOS ALBERTO.
JUEZ: AB. LUIS RODRIGUEZ MADRID
SECRETARIO: AB. MARIA DEL CARMEN
BAYAS CAUSA No.: 23331- 2025-01215
CUANTÍA: $17.240,62
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 22 de septiembre del 2025, a las 16h12. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone lo siguiente:
1.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.
2.- Se ordena la citación de la citación del demandado RUIZ BRAVO GILBERTO se lo citará por uno de los periódicos de mayor circulación de ésta ciudad de conformidad con el Art. 56 y 58 del COGEP, por cuanto el actor declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual del mismo.
3.- De conformidad al Inciso cuarto agregado por Disposición Reformatoria Primera, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017. “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. 4.- Cuéntase en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. 5.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.
6.- De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda.
7.- En relación a la prueba anunciada por la parte actora serán practicadas en el momento y la forma que corresponde según las normas legales que rigen el procedimiento.
8.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por el actor para sus notificaciones dentro de éste juicio, como la autorización conferida a su defensor técnico
que suscribe el escrito de demanda. 9.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente auto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.NOTIFIQUESE. F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil. Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniendo de la obligación que tiene en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio. Lo Certifico.
Ab. María del Carmen Bayas Aguilar
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL
CIVIL Hay firma. P-247436-MIG
EXTRACTO DE CITACIÓN
A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA ANZULES OLIVIO VICENTE, y CEREZO ÁLAVA
BELLA POMPOSA, SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, la causa No. 23331-2025-02149
ACTOR: VEGA ANGULO TERESA DEL CARMEN Y BRIONES VEGA CARMEN
MARGARITA
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA ANZULES OLIVIO VICENTE, y CEREZO ÁLAVA BELLA POMPOSA Y OTROS PROCESO: SUMARIO - DEMARCACIÓN DE LINDEROS
PRETENSIÓN: QUE SE ACEPTE MI DEMANDA Y EN SENTENCIA Y ORDENE LA DEMARCACIÓN DEFINITIVA CON EL AMOJONAMIENTO DE ACUERDO A LOS LINDEROS, DIMENSIONES Y SUPERFICIE ESTABLECIDA EN LA RESPECTIVA ESCRITURA (...) JUEZ DE LA CAUSA: DR. FABRICIO ACURIO HIDALGO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 18 de junio del 2025, a las 15h57. VISTOS.- Previo a calificar la presente demanda, se dispone que la parte actora comparezca a la secretaría de este despacho ubicada en el primer piso del edificio del Palacio de Justicia el día JUEVES 19 JUNIO 2025, A LAS 15H00 a fin de
que declare bajo juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA ANZULES OLIVIO VICENTE y CEREZO ÁLAVA BELLA POMPOSA, de conformidad con el Art. 56 numeral 2 inciso 2 y 58 del COGEP. NOTIFÍQUESE.F) DR. FABRICIO ACURIO HIDALGO - JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 30 de julio del 2025, a las 16h51. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone lo siguiente: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. 1) Se ordena la citación de la parte demandada: VERA CEREZO JOSÉ LUIS; VERA CEREZO MARIANA DE JESUS; VERA CEREZO BELLA ELIZABETH; VERA CEREZO FAUSTO FRANCISCO; VERA CEREZO MARTI TERESA; VERA CEREZO WILLIAN MODESTO; VERA CEREZO VICENTA UBENCIA; VERA CEREZO VICENTE MIGUEL; VERA CEREZO TEODORO CANDELARIO, en el lugar señalado, para el efecto
envíese a la oficina de citaciones de esta jurisdicción las boletas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto. 2) A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA ANZULES OLIVIO VICENTE, y CEREZO ÁLAVA BELLA POMPOSA, conforme lo establece el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por uno de los periódicos de mayor circulación de esta localidad. Se concede a los demandados el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.-3).- INSCRIPCIÓN: Inscríbase la demanda, para el efecto notifíquese al Registro de la Propiedad del cantón Santo Domingo.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe la Ab. María Janina Zambrano en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial Civil. CÍTESE Y CÚMPLASE.- F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ. AB. JANINA ZAMBRANO INTRIAGO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Hay firma y sello. P-247420-MIG
Centro Forense incorpora contenedor de frío para cadáveres
El nuevo contenedor permite conservar hasta 70 cuerpos, mejorando la capacidad de atención y seguridad de los procedimientos forenses en Santo Domingo.
El Servicio de Ciencias Forenses de Santo Domingo es uno de los cinco del país equipados con un contenedor externo de frío para almacenar cadáveres que no son identificados o retirados a tiempo por sus familiares.
Las otras localidades con este equipo son Guayaquil, Manta, Quito y Cuenca, ciudades con mayor demanda de autopsia.
El contenedor llegó hace aproximadamente un mes y entró en funcionamiento después de las instalaciones técnicas. Tiene capacidad para 70 cuerpos y garantiza la conservación para cualquier procedimiento legista. A eso se suman las cá-
Algunas autoridades recorrieron el Centro Forense, donde se realizan autopsias y análisis de muestras o sustancias toxicológicas.
maras de frío internas, que albergan hasta 26 cadáveres, por lo que actualmente se puede almacenar hasta 96 cuerpos
Anuncian repotenciación
Milton Zárate, jefe nacional del Servicio de Ciencias Fo-
RESULTADO. El arma de fuego decomisada será sometida a pericias de criminalística.
Decomisan un arma durante operativo en Las Playas
Durante la madrugada de ayer, jueves 23 de octubre, la Policía Nacional se desplegó hasta la cooperativa de vivienda Las Playas, en Santo Domingo, para ejecutar un operativo contra la tenencia ilegítima de armas. El operativo estuvo a cargo de agentes de la UN-BAC, quienes previamente realizaron labores de inteligencia para ubicar un predio que, aparentemente, era utilizado para el almacenamiento de armamento.
En esta intervención se decomisó un arma de fuego tipo cartuchera, que quedó en cadena de custodia y será sometida a pericias de cri -
minalística para determinar si ha sido utilizada en algún hecho violento.
Inmueble desocupado
Los gendarmes revisaron minuciosamente el predio allanado para decomisar todas las evidencias posibles. Esto permitió la retención de una motocicleta, que quedó en el canchón de la PJ y se investiga si era utilizada por grupos delictivos.
No hubo personas detenidas, porque cuando llegaron los uniformados la vivienda estaba sola. Sin embargo, los trabajos especiales continuarán en el sitio y otros sectores de Santo Domingo (JD)
OPERATIVIDAD. Representantes del Servicio de Ciencias Forenses detallaron la utilidad de las áreas y el funcionamiento del contenedor.
renses, visitó Santo Domingo para supervisar la gestión local y anunció que desde la próxima semana ejecutarán el proyecto de repotenciación. Se prevé invertir entre 65.000 y 70.000 dólares, priorizando la mejora de las cámaras de frío, el sistema de aire acondi-
Liberan a siete personas tras secuestro
Siete personas, entre integrantes de una misma familia y amigos, fueron secuestradas cerca de una unidad educativa que funciona en la cooperativa de vivienda Cristo Vive, en Santo Domingo
El hecho delictivo ocurrió aproximadamente a las 11:00 del miércoles 22 de octubre, cuando las víctimas llegaron a este conflictivo sector con la finalidad de visitar a varios allegados.
Los perjudicados se movilizaban a bordo de un furgón y un vehículo tipo Jeep, medios de transportes que también fueron intervenidos por los antisociales.
Ellos recién habían arribado desde Quito, ciudad a la que viajaron horas antes por temas laborales y al estar en Santo Domingo decidieron visitar a algunas amistades, sin imaginar lo que ocurriría.
¿Los emboscaron?
Según las primeras investigaciones, en este delito participaron
cionado y otros detalles para garantizar la correcta atención a los familiares de los fallecidos.
“Existen cadáveres que se identifican y no han sido retirados, también hay procesos de inhumación. El contenedor tiene la capacidad de enfriar y congelar para que el cuerpo no
tenga una descomposición”, explicó Zárate. Juan Carlos Vivar, fiscal provincial, también llegó al Centro Forense y aseguró que se ejecuta un buen trabajo para sacar adelante los trámites que demandan la intervención de estas instituciones. (JD)
alrededor de diez antisociales y portaban armas de fuego para evitar cualquier reacción por parte de las víctimas. A los secuestrados les revisaron el cuerpo para verificar si tenían tatuajes relacionados con bandas contrarias , pero no les hicieron daños, ya que se trataría de personas dedicadas a actividades lícitas. Horas después, las víctimas fueron liberadas y se movilizaron hasta una estación de servicios ubicada en el baipás Quito – Quevedo, donde se pusieron a buen recaudo.
Alrededor de diez delincuentes participaron en el secuestro.
A este lugar llegó la Policía Nacional para brindarles auxilio. Los uniformados recabaron información sobre lo acontecido y realizaron operativos por sectores aledaños, pero no ubicaron a ningún sospechoso. (JD)
TRABAJO. La Policía Nacional auxilió a los secuestrados.
CONSULTORÍA CON NACIONES UNIDAS
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc
Esta es una modalidad contractual, utilizada exclusivamente por los organismos de las Naciones Unidas. Que es una organización internacional, con régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.
Contratos de consultoría
Los Contratos de Consultoría son usados por varios organismos de las Naciones Unidas, como: 1) el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2) el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); 3) United Nations Careers; 4) la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 5) la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); 6) ONU Mujeres; y, 7) la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).
1) UNICEF es un fondo de las Naciones Unidas, encargado de brindar apoyo a los gobiernos, a la sociedad civil y a la reforma legislativa sobre los derechos del niño; al registro de los nacimientos; a la justicia de menores; al desarme, desmovilización y reintegración de los niños vinculados a fuerzas y grupos armados; a la supervisión y comunicación de violaciones graves contra los niños, con arreglo a la resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad; y a la protección contra los abusos, la explotación y la violencia, incluida la trata y la violencia sexual y por razón de género.
2) PNUD es un programa de las Naciones Unidas, dedicado al desarrollo, manejando tres ejes: i) Erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones; ii) Aceleración de las transformaciones estructurales; y, iii) Construcción de resiliencia a las crisis y conflictos. Promueve los objetivos del desarrollo sostenible, también
conocidos como Objetivos Mundiales, adoptados en el 2015 por todos los Estados miembros.
3) United Nations Careers ofrece un equipo de personas con diferentes carreras, equipos multidisciplinarios y multiculturales, quienes aportan en los diferentes temas manejados por este organismo, como: apoyo en elecciones; defensa de los derechos humanos; en el desarme a los niños soldados; y, coordinan el socorro en crisis humanitarias.
En la plataforma United Nations Careers, la mayoría de las organizaciones internacionales publican, las convocatorias para contratistas y consultores. Algunas de las organizaciones que publican aquí son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNDOC).
4) FAO es una organización de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.
5) UNESCO es una organización de las Naciones Unidas, trabaja en educación; cultura; ciencias naturales; ciencias humanas y sociales; comunicación e información. Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
6) ONU Mujeres es una organización de las Naciones Unidas, mantienen una oficina para las Américas y el Caribe; promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar la implementación de los diferentes estándares con eficacia. También promueve los objetivos del desarrollo sostenible.
7) UNODC es una oficina de las Naciones Unidas, trabaja con Ecuador y Perú, en la prevención del delito; desvío de insumos químicos; desarrollo alternativo; reducción de la demanda; sistema de monitoreo cultivos ilícitos; medio ambiente; prevención de conflictos.
¿Qué es un Consultor?
Es un especialista en un tema específico, a quien se lo contrata con el carácter netamente consultivo. Sus funciones están orientadas a resultados y normalmente implican analizar problemas, dirigir seminarios o cursos de formación, preparar documentos para conferencias y reuniones o redactar informes sobre asuntos de su área de especialización.
¿Qué es el Contrato de Consultoría?
Es una relación contractual entre el organismo de las Naciones Unidas, llamado también contratante y el consultor o contratista; que protege un negocio jurídico, mismo que se encuentra especificado en los términos de referencia dados por la entidad contratante.
¿Tipos de contratos de Consultoría?
1) Contrato de Consultoría: Es un vínculo contractual, que involucra un tema en específico, con un especialista en ese tema;
2) Acuerdo de Servicio Especial (SSA): Es un vínculo contractual usado para asignaciones de hasta 11 meses, usualmente con compromiso a tiempo completo en un proyecto específico;
3) Contratista Individual (IC): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal que proporcione experiencia, habilidades o conocimientos para el desempeño de una tarea o trabajo específico, que por naturaleza sería a corto plazo, mucho menor a los once meses, puede ser 6 meses, sin posibilidad de renovación. La asignación puede implicar funciones a tiempo completo o parcial similares a las de los miembros del personal; y,
4) Contrato Individual de Contratista (ICA): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal experto en un tema específico hasta un máximo de dos años. Todos estos contratos protegen un negocio jurídico específico, detallado en los términos de referencia. El personal contratado bajo esta modalidad contractual, no forma parte de la planilla de la empresa contratante.
Los contratos de consultoría deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener un objeto y una causa lícita.
Los contratos de consultoría pueden incluir lo siguiente: 1) Información general: i) número del proyecto; ii) nombre del proyecto; iii) título de la contratación; iv) tipo de contrato; v) ubicación; vi) duración; vii) idioma requerido; 2) Antecedentes del proyecto y justificativo; 3) Objetivo de la Consultoría; 4) Funciones y responsabilidades del consultor; 5) Productos esperados; 6) Coordinación/ supervisión; 7) Duración de la Consultoría; 8) Lugar del Trabajo; 9) Perfil del Profesional; 10) Condiciones de la Contratación y la forma de pago; 11) Recomendaciones para la presentación de la Oferta; 12) Documentos que se deben adjuntar a la presentación de la Oferta; 13) Criterios para la selección de la mejor oferta, que incluye criterios para calificar la hoja de vida del consultor; la oferta técnica y económica; y, 14) Confidencialidad.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los Contratos de Consultoría?
Ventajas
1) Definen claramente las correspondientes funciones y responsabilidades de los consultores en cada uno de los proyectos y aplica las medidas de control interno más estrictas; 2) Contribuyen a la racionalización del uso de los fondos conexos; 3) Mantienen listas o bases de datos de los consultores, que se hace previo registro y creación de un perfil de historia personal (PHP siglas en inglés); 4) Mantienen plataformas virtuales en las que deben estar registrados previamente los consultores; 5) Proporcionan guías de información para los consultores.
Desventajas
1) Se convierten en asignaciones de
larga duración, con o sin breves interrupciones obligatorias. Esa práctica desvirtúa la naturaleza de los contratos de consultoría y da lugar a un uso inadecuado de las distintas modalidades contractuales; 2) Los niveles de remuneración que se aplican en cada organización y en todo el sistema no son uniformes ni se dispone de directrices para su aplicación adecuada; 3) No introduce progresivamente elementos de competencia proporcionales al valor y la duración de los contratos; 4) No proporciona la forma de resolver los conflictos, en caso de haberlos. Los Contratos de Consultoría no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan consultorías bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: PNUD ofertó un proyecto, como: “Desarrollo Económico Inclusivo”, por 4 meses o 120 días, en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura; ONU Mujeres ofertó varios proyectos, como: 1) “Producción de insumos para la elaboración de la política producción y empleo del EJE de sostenibilidad de la vida, para la Agenda Nacional de las Mujeres y personas LGTBI 2022-2025”; 2) “Proyecto Binacional comunidades protectoras, fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona transfronteriza Colombia- Ecuador, afectadas por la violencia y el conflicto armado”; 3) “La evaluación final externa e independiente del proyecto binacional Comunidades protectoras Ecuador- Colombia”; UNICEF Ecuador ofertó varios proyectos, como: 1) “Generación de evidencia sobre los impactos del cambio climático en niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Ecuador”; y, 2) “Apoyo técnico para el desarrollo de mecanismos de participación y escucha especializada de niñas, niños, adolescentes en los procesos ante la Corte Constitucional del Ecuador”.
La legislación ecuatoriana, en el Código Civil, tipifica en el libro IV las obligaciones en general y los contratos. Estos contratos de consultoría no tienen ninguna relación con los contratos que se encuentran regulados bajo la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento.
En estos contratos de consultoría no consta la forma de resolución de conflictos, los consultores o contratista podrán incluir en su oferta técnica la utilización de los métodos alternativos de solución de controversias (MASC), como la negociación, mediación o el arbitraje.
Para ofertar con estos organismos los interesados deberán estar previamente registrados en la plataforma Inspira, un portal que usa el idioma inglés, debiendo crear una cuenta y tener una contraseña. También deberán estar inscritos en el portal Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es un portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde se encuentran los proveedores a nivel mundial.
A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta modalidad contractual es ex-
CONSULTA CiviL
¿En qué consiste la figura de trabajador sustituto?
RESPUESTA
l as personas pueden acceder a un puesto laboral como beneficio que establece la ley o rgánica de discapacidades de acceso al trabajo bajo la figura de trabajador sustituto, por tener bajo su responsabilidad o cuidado a una persona con discapacidad severa, debiendo ser calificados por la ley como sustitutos, así lo establece el artículo 48 de la referida ley. Para acceder a los derechos y beneficios que confiere la ley o rgánica de discapacidades, es necesario que la persona, previamente, haya sido calificada y registrada, ya sea como discapacitada en condición discapacitante o como la persona bajo cuya responsabilidad y cuidado esté la persona discapacitada por la autoridad sanitaria competente del sistema nacional de salud. Por tanto, en el caso de la persona que sea responsable y se encargue del cuidado de una persona discapacitada, para que pueda acceder al beneficio de acceso al trabajo por inclusión laboral en calidad de sustituta, se requiere, por mandato legal, que esté debidamente registrada. Por lo tanto, si una persona ha accedido a un puesto de trabajo en calidad de trabajador sustituto de un discapacitado, lo que ocurre es que está ocupando uno de los cupos que obligatoriamente las empresas deben otorgar a una persona con discapacidad. d e ser este el caso, entonces es evidente que el empleador conoce la situación del trabajador sustituto y que aquel está ocupando un puesto de trabajo en remplazo de la persona discapacitada.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
clusivamente de los organismos de las Naciones Unidas, no se encuentra regulados en la legislación ecuatoriana; implican el conocimiento específico en un tema, porque el consultor analizará problemas, dirigirá seminarios o dará cursos de formación, preparará documentos para conferencias y reuniones o redactará informes relacionados con el área en el que es experto; implican términos de referencia con especificaciones previamente establecidos por el organismo o contratista.
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com
La Hora Santo Domingo
Correísmo prepara estrategia para impulsar el No en la consulta
La postura del correísmo frente a la consulta popular es clara, promoverá el No. Sin embargo, la estrategia de campaña aún no está definida, así lo señalaron algunas figuras de la Revolución Ciudadana.
DEMOCRACIA. La jornada del sufragio sobre el referéndum y la consulta popular será el 16 de noviembre de 2025. (Foto: CNE).
Ecuador está a una semana de entrar en la fase de campaña electoral, definida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para el referéndum y la consulta popular. El periodo de campaña será del 1 al 13 de noviembre. El 16 será el día del sufragio Pero hasta el 23 de octubre la Revolución Ciudadana (RC) aún no contaba con una estrategia concreta. En total son cuatro preguntas: una de consulta popular que plantea instalar una Asamblea Constituyente que deberá elaborar una nueva Constitución; y tres preguntas de referéndum sobre permitir el establecimiento de bases militares extranjeras, eliminar la asignación de recursos estatales a organizaciones políticas y reducir el número de asambleístas. La actual Constitución surgió en 2008 tras una Asamblea Constituyente convocada durante el régimen de Rafael Correa.
Postura de la Revolución Ciudadana
LA HORA buscó la versión de Luisa González , presidenta de RC, para conocer la
estrategia de campaña, pero no hubo respuesta. Sin embargo, en una entrevista en radio Farra, en Manabí , el 23 de octubre la dirigente se refirió a la Constituyente.
“En la campaña del 2023 sí promoví la Constituyente, en la del 2025 llegamos a un acuerdo en la unidad que hicimos con Pachakutik de no ir a una Constituyente Propusimos 25 puntos del acuerdo de Tixán (en Chimborazo ) que están escritos y parte de eso es no ir a una Asamblea Constituyente”, ratificó.
González no mencionó estrategia alguna, pero criticó que actualmente no se cumple lo que determina la Constitución. “Por más que yo esté por el No, si gana el Sí y hay Constituyente, yo no puedo dejar que en esa Constituyente vaya cualquier persona y se rifen los derechos del pueblo ecuatoriano. Tendré que estar donde tengan que pelear por los derechos del pueblo ecuatoriano”, anticipó.
¿El correísmo sin estrategia de campaña?
El asambleísta de la RC por Manabí, Lenin Barreto, se-
ñaló que la consulta popular es “innecesaria”, porque implica un egreso significativo al Estado ecuatoriano y no resuelve de manera inmediata ninguno de los problemas del país.
Todo el procedimiento para una Constituyente, que implica tres procesos electorales, costaría alrededor de $200 millones, según un cálculo realizado por la Corte Constitucional. Barreto dijo que el 23 de octubre habría un taller para “tener un panorama un poco más claro” sobre la campaña. “Hasta el momento las acciones han sido individuales por cada uno de los asambleístas en sus funciones, pero ya llegará el momento cuando ya comience la campaña que está próxima, tendremos una planificación mucho más clara sobre el rol de cada uno, no solamente de las asambleístas sino también de las diferentes autoridades que tenemos a nivel territorial”, comentó. Al final del día no confirmó si dicho taller se concretó.
Adelantó que la estrategia incluiría el hacer entender a la ciudadanía que
Pachamama y, sobre todo, a un tema importantísimo: la participación de los diferentes sectores”. Dijo que también defenderán el artículo 98. Este determina que los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público.
“nuestra Constitución garantiza muchos derechos a la ciudadanía, pero que lamentablemente no tenemos los mejores ciudadanos que nos gobiernan”.
Aseguró que, si gana el Sí, la RC ejercerá la defensa de la Constitución de Montecristi: “Tenemos que rescatar todos los derechos consagrados que están actualmente en la Constitución”.
Refirió que es “demasiado temprano para hablar de candidaturas (para asambleístas constituyentes), pero el proyecto político tiene de sobra cuadros que podrían conformar esta Constituyente”.
El asambleísta por Cañar , Blasco Luna , fue más directo y señaló que aún no hay una estrategia. “No, no tenemos todavía una estrategia en razón de que también tenemos condicionantes con base a lo que nos ha calificado el CNE. No nos han calificado para todas las preguntas”, afirmó.
Luna declaró que podría haber una convocatoria entre hoy y la próxima semana, pero que no existe aún “ninguna disposición”.
Considera que sería apropiado realizar alianzas entre organizaciones para impulsar el No en la consulta. “Este país y, sobre todo, el sector del progresismo, las izquierdas, tenemos que empezar a dialogar más y evitar confrontaciones porque está en juego el futuro de las presentes y futuras generaciones. Estoy predispuesto, como parte de la RC, a un diálogo que permita consensos de cara a esta nueva contienda electoral”. Coincide con Barreto al señalar que, si se aprueba, defenderán los derechos de la actual Constitución. “No se puede ir en contra de los derechos que defienden a la ciudadanía, a la vida, a la
¿Qué pasa en los territorios?
Kenya Briones , activista política de las Juventudes de la RC en Manabí, comentó que se mantienen en reuniones con el equipo provincial de la organización política, pero tampoco hay una estrategia definida.
“Estamos aún en coordinación de cuáles van a ser las estrategias y las técnicas, pero el único compromiso propio que cada militante está haciendo es hablar a través de sus espacios hasta una próxima reunión, que esperemos sea en el transcurso de la semana para ya definir la estrategia final”, manifestó.
Explicó que hay una percepción de la ciudadanía que los orillará a respaldar el No. “Más allá de lo que es correísmo, anticorreísmo , es ver las problemáticas que está viviendo el país. La gente va a votar un No por no haber seguridad , por no haber educación , por muchas circunstancias que de una u otra manera reflejan indicadores negativos”, señaló al ejemplificar el aumento de muertes violentas.
También anticipó que, si gana el Sí, la RC defenderá los derechos laborales que constan en la Constitución. Además, criticó al presidente de la República, Daniel Noboa, por no explicar el fondo de su proyecto.
“Hay que ser muy críticos, tener muy bien vigiladas las cosas que se quieren cambiar. Como jóvenes sí nos da ese sentido de inseguridad. Señor Presidente: ¿dinos qué quieres hacer? Si él es consciente de que va a ganar es importante que desde ya diga qué es lo que va a cambiar. Sin eso es como firmar un cheque en blanco para perjudicar al pueblo ecuatoriano”, expresó. (KSQ)
Feriado de noviembre, primer reto para la reactivación en Imbabura
Tras más de un mes de paralización, los sectores productivos de Imbabura se preparan para el feriado de noviembre con altas expectativas de reactivación.
IMBABURA.- Tras más de un mes de paralización , los sectores productivos y comerciales de Imbabura buscan reactivar una economía golpeada por el paro indígena. Con ventas detenidas, locales cerrados y una cadena productiva fracturada, gremios y emprendedores ven en el feriado de noviembre la primera oportunidad real para recuperarse, aunque advierten que el camino será largo y que las medidas deben sostenerse más allá de unos pocos días.
El presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, Ramiro Aguilar, ha destacado que la reducción temporal del IVA al 8% , anunciada por el Gobierno Nacional, responde a un pedido del sector privado, pero que no bastará si se aplica solo por un feriado. A su criterio, el beneficio debería mantenerse al menos seis meses para que tenga un verdadero efecto en la recuperación.
Desde el sector turístico coinciden en que el feriado de inicios de noviembre podría marcar el comienzo de la reactivación, pero si se garantiza seguridad, promoción y confianza al visitante.
Desde la Cámara de Turismo, Danilo Sánchez recordó que durante el último feriado de octubre la ocupación hotelera fue nula, debido al aislamiento de la provincia, por lo que tras el paro Imbabura necesita volver a mostrarse a los turistas nacionales y extranjeros como un destino favorable.
En las ciudades más afectadas, como Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra, el tejido económico aún intenta recomponerse, donde emprendedores y comerciantes advierten que la mayoría de negocios no podrán recuperar las
pérdidas , pero coinciden en que la reactivación en el feriado puede ser el primer paso para ‘levantar cabeza’.
Por el momento, los municipios imbabureños ya preparan agendas especiales para aprovechar el feriado de noviembre, con ferias artesanales, exposiciones textiles, festivales gastronómicos y eventos artísticos que buscan atraer visitantes y dinamizar la economía local, en medio de la promoción de rutas turísticas.
“ Queremos que la gente vuelva a Imbabura y vea que seguimos de pie” , expresó Alberto Lalama, emprendedor local, quien asegura que la paralización “fue como volver a los días más duros de la pandemia”.
César Escobar, alcalde de Antonio Ante, uno de los cantones más golpeados por la paralización de la industria textil, agrícola y artesanal, dijo que ahora también esperan que, aparte de las medidas que se tomen como gobiernos locales y nacional, la gente que ha observado o ha vivido lo que significó el paro, se solidaricen con su visita a Imbabura durante el feriado , teniendo a su cantón y al resto como destino.
“Ojalá que esto no vuelva a pasar porque realmente las afectaciones y las heridas que se han abierto son grandes y esperamos trabajar muy fuerte para que no tarde mucho en sanar”, comentó.
Además, adelantó que durante el feriado habrá una exhibición textil en el parque central de Atuntaqui, con 150 expositores, a lo que se suma una feria en Andrade Marín, que es la parroquia donde está la Fábrica Imbabura, con artistas de renombre internacional.
“Aparte de eso, cada una de las seis parroquias que
renciales.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira , explicó que la reducción temporal del IVA al 8% será oficializada en los próximos días mediante un Decreto Ejecutivo, como parte de un plan de apoyo integral.
“Se va a estimular la presencia del turismo con una gran campaña de visita a Imbabura y se garantizará la seguridad con presencia policial y militar, para que la ciudadanía pueda viajar con tranquilidad”, afirmó.
El ministro de Desarrollo, Harold Burbano, detalló que además de la rebaja del IVA, el plan de recuperación incluirá alivios financieros, créditos preferenciales y moratorias tributarias , advirtiendo que las medidas tienen que trascender a Carchi, provincia que a pesar de que no registró bloqueos viales durante el paro indígena, también se vio afectada por las limitaciones de movilidad en la Panamericana Norte.
Según dijo, se van a aplicar medidas diferenciadas. Por ejemplo, para los grandes productores y empresas habrá facilidades en el pago de deudas con el SRI y la banca pública; mientras que para los pequeños y medianos, créditos blandos a través de la banca pública y cooperativas locales. Detalló que uno de los programas destacados es el ‘7x7’, que permitirá acceder a préstamos de la banca pública de hasta $30.000, con tasa de interés del 7% y plazo de siete años, condiciones diseñadas para el sector pequeño y mediano de lo artesanal, textil, agrícola y comercial.
tiene Antonio Ante tiene sus atractivos naturales y gastronómicos”, refirió.
Medidas públicas y alivios financieros
A los esfuerzos privados se suman las acciones del Gobierno nacional, que busca ayudar a la recuperación económica de la provincia con i ncentivos tributarios y líneas de crédito prefe -
EL DATO
Las autoridades locales también analizan incentivos adicionales, como rebajas temporales en tasas municipales o apoyo directo a los emprendimientos afectados.
Además, refirió que el Gobierno destinará $10 millones a cooperativas de ahorro y crédito de Imbabura para ampliar el acceso a financiamiento en la zona.
De esta manera, la expectativa está en que el feriado de noviembre, junto con las medidas fiscales y las privadas, permita ser el punto de partida hacia la recuperación de una provincia que de a poco intenta dejar atrás los días de bloqueo y escasez. (FV)
PARo. Imbabura busca dejar atrás los días de bloqueo de vías y escasez, apostando al turismo y al comercio local como motores de recuperación.
Emprendedores textiles de Antonio Ante preparan nuevas ferias y ofertas como parte de la reactivación. (Foto: Archivo)
José Serrano seguirá en una cárcel para migrantes hasta 2026
María del Mar Gallegos, abogada de José Serrano, informó a LA HORA que el exministro de Interior permanecerá detenido en EE.UU., por lo menos hasta enero de 2026.
El exasambleísta y ministro del correísmo, José Serrano, permanecerá detenido en una cárcel de Estados Unidos al menos hasta enero de 2026, mientras se resuelve su situación migratoria , según informó a LA HORA su abogada defensora, María del Mar Gallegos.
La jurista explicó que las audiencias que enfrenta Serrano en territorio estadounidense no están relacionadas con el proceso penal ecuatoriano , sino con temas migratorios , por lo que su retorno
a Ecuador no es posible en este momento.
“Las audiencias que están ventilándose en Estados Unidos son sobre temas migratorios. La siguiente audiencia que tiene es en noviembre, el señor José Serrano seguirá en detención siquiera hasta enero de 2026, por lo que lo dictado hoy por la jueza de garantías penales en Ecuador es un absurdo, no tiene ningún sentido”, afirmó la abogada en referencia a la orden de prisión preventiva impuesta el 23 de octubre de 2025 contra
Serrano, dentro del caso en el que se lo señala como presunto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio
La defensa de Serrano calificó de “incoherente” y “sin fundamento” la resolución emitida por la jueza ecuatoriana en el caso por el asesinato del excandidato presidencial.
“Él (José Serrano) no puede venir, primero Estados Unidos debe determinar su situación migratoria. Pero claro que es evidente la decisión de la jueza, si antes la jueza que
tenido legalmente por las autoridades migratorias de Estados Unidos, a la espera de una decisión definitiva sobre su estatus.
¿Por qué se pidió la prisión preventiva? Según la acusación de la Fiscalía, Serrano es investigado como presunto autor intelectual del crimen de Villavicencio , junto con Xavier Jordán , Ronny Aleaga y Daniel Salcedo . Durante la audiencia de formulación de cargos y la de revisión de medidas, la Fiscalía sostuvo que existen “elementos de convicción sólidos” que lo vinculan con la planificación, financiamiento y coordinación del atentado.
El pedido de prisión preventiva se basó en el artículo 534 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que autoriza esta medida cuando existen riesgos procesales, como la fuga del imputado o la obstrucción a la investigación
La Fiscalía también argumentó que, debido a que Serrano se encuentra fuera del país y detenido en Estados Unidos por temas migratorios , otras medidas cautelares —como la presentación periódica o la prohibición de salida— serían insuficientes para garantizar su comparecencia al proceso penal.
Además, el delito que se investiga está tipificado en el artículo 140 del COIP , que sanciona el asesinato agravado , incluyendo circunstancias específicas como cuando la víctima es candidato político o figura pública.
decidió no poner prisión preventiva, bajo las mismas circunstancias, fue destituida”, agregó la defensora.
Serrano fue vinculado por como presunto autor intelectual del crimen de Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023. Durante la última audiencia, la Fiscalía General del Estado solicitó prisión preventiva y la activación de una difusión roja de Interpol para los procesados fuera del país.
La abogada insistió en que su cliente no se encuentra prófugo , sino re -
“Existen elementos que demuestran su participación en la planificación del magnicidio de Fernando Villavicencio, por lo que la Fiscalía considera necesaria la prisión preventiva para asegurar la investigación”, señaló la fiscal Ana Hidalgo El caso continúa en instrucción fiscal, mientras la Fiscalía analiza nuevos elementos para sustentar su acusación contra los presuntos autores intelectuales del crimen que conmocionó al país al ser el primer magnicidio desde que Ecuador volvió a la democracia. (DLH)
PERSONAJE. José Serrano fue ministro de Interior del Correísmo.
Consulta: debaten si Noboa debe pedir licencia para hacer campaña
Santiago Cahuasquí, asesor electoral, investigador del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina y docente universitario, opinó que si el presidente quisiera hacer campaña durante su jornada de trabajo, debería pedir licencia temporal.
En una semana más, la Asamblea Nacional, controlada por el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), podría reducir el ritmo del trabajo Legislativo
La cercanía de la campaña para la consulta popular y el referéndum que será del 1 al 13 de noviembre de 2025, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE), modificó el ambiente político en el Palacio Legislativo.
Los 66 legisladores de la bancada de Gobierno se preparan para solicitar una licencia sin sueldo al Consejo de Administración Legislativa (CAL), presidido por Niels Olsen (ADN) y realizar gestiones para que sus puestos asuman sus alternos.
Pero el debate no solo se centra en el trabajo que deberán cumplir los legisladores principales antes de salir a territorio para promocionar las cuatro preguntas de la consulta y referéndum.
Este 23 de octubre de 2025 la discusión también giró en torno a si el presidente de la República, Daniel Noboa, como proponente de la consulta también tendría que pedir licencia para hacer campaña.
Fernando Jaramillo (ADN) consideró que si el jefe de Estado va a salir al pedir el voto “entendería que sí (tendría que pedir licencia), creo que esto también pasará por lo que el CNE tenga dentro de las disposiciones, pero yo entendería que sí”, afirmó.
“Si va a pedir el voto de forma directa para el Sí, entendería que sí sería necesario pedir licencia; pero también se puede hablar de la consulta y hacer una explicación de las preguntas sin inducir al voto, entonces no es necesario pedir licencia en este caso sin sueldo”, subrayó.
ASAMBLEA. La cercanía de la campaña por la consulta popular modificó el ambiente en el Palacio Legislativo. (Foto archivo)
Su compañero de bancada, Andrés Castillo, sostuvo que esa es una decisión del Presidente. “Seguramente pedirá licencia o alguna cosa por el estilo, pero seguramente, no necesariamente, a lo mejor ni sale a hacer campaña”, expresó.
Inés Alarcón también opinó que esto quedaría a discreción del Presidente de la República. “No me atrevería a dar un criterio acerca de ello, no sé si el Presidente irá o no a hacer campaña desconozco, nosotros también recién estamos tratando de organizarnos dentro del Legislativo, pero le puedo hablar por esta legisladora que sí pediré licencia para apoyar esta consulta, acercarnos a la gente y que conozca frente al proyecto que estamos presentando”, afirmó.
Grupos para hacer campaña
En ADN, los asambleístas preparan un cronograma de salidas en dos grupos: el primero se dedicaría a realizar trabajo en territorio, dando a conocer el contenido de las cuatro preguntas con estrategias puerta a puerta y en redes sociales. Un segundo
grupo se concentraría con mayor exposición en medios de comunicación tradicionales y alternativos.
Cambio de ritmo en el Legislativo Inés Alarcón reconoce que en esta etapa disminuirá la velocidad del trabajo legislativo, pero aclaró que no afectará la gestión de esta función del Estado.
“No será una campaña extensa, no será de un mes o dos meses, como suele ocurrir en procesos electorales A lo mucho será una campaña de nueve días, los cuatro días que faltan para completar los 13 días son un fin de semana (sábado y domingo) y dos del feriado (del 3 y 4) de noviembre”, dijo.
No cree que por el momento (en los días de campaña), el P residente de la República envíe una nueva ley urgente. “Ya aprobamos una ley y en tiempos de campaña vendrán nuestros alternos. Ellos están capacitados, conocen del procedimiento legislativo, pero no se va a descuidar bajo ningún concepto el Legislativo, pero también es importante
Prohibición de realizar proselitismo
° Santiago Cahuasquí, asesor electoral, investigador del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina y docente universitario de Ciudadanía y Comportamiento Político, explicó que el presidente, al no estar postulando en una elección para el mismo cargo o para un cargo diferente, no estaría obligado a pedir licencia durante todo el periodo de campaña. Sin embargo, si quiere hacer proselitismo a favor del Sí, está sujeto a las obligaciones de funcionarios públicos que están prohibidos de realizar proselitismo.
“Entonces, si el Presidente quisiera hacer campaña durante su jornada de trabajo, debería pedir licencia temporal mientras hace proselitismo, porque ningún funcionario público, incluyendo el Presidente de la República puede hacer campaña mientras trabaja”.
estar en territorio y estar con nuestra gente, que la gente conozca y decirle que tiene una oportunidad para cambiar el país”, subrayó.
En todo caso, comentó que por lo pronto los asambleístas de Pichincha definirán estrategias de campaña. “Nosotros tenemos bases estructuradas en ADN, en Pichincha, nuestra coordinadora es María José Pinto, con ella justamente estamos coordinando los temas de cómo vamos a salir a territorio, cómo vamos a llevar la información puerta a puerta a la ciudadanía”. Fernando Jaramillo está en el segundo grupo que saldrá a hacer campaña. Dice que en los días de proselitismo se usarán medios digitales, de prensa convencional y puerta a puerta para conversar con la ciudadanía, para que la población conozca la propuesta. La idea es dar a conocer la importancia del contenido de cada presunta. Jaramillo supone que la consulta y el referéndum, de acuerdo con sondeos, se ganaría con un 65% o 70% de aprobación de la ciudadanía. (SC)
Además, durante todo el periodo electoral, desde que el CNE abre el periodo electoral, todas las instituciones públicas deben pedir al Consejo Nacional Electoral una autorización para realizar cualquier tipo de publicidad oficial de ministerios, secretarías, etc.
Por tanto, el CNE debe expedir un código durante todo el periodo electoral para que pueda autorizarse ese tipo de publicidad oficial para evitar que esa publicidad pueda tender a favorecer a unas de las opciones de campaña.
Por otro lado, dijo que es importante recordar que el Presidente de la República no puede hacer uso de recursos públicos con fines político-electorales. Tiene una prohibición expresa.
Esto no solo lo regula el Código de la Democracia, sino el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
“Si es que utilizara recursos públicos con fines políticoelectorales estaría incurriendo en un delito de acción pública sancionado como peculado, es decir, el uso de recursos públicos con una finalidad diferente; los recursos públicos no pueden ser destinados para fines políticos, eso es muy importante que se tenga en cuenta”, sostuvo Cahuasquí .
Lula confirma nueva candidatura presidencial
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que será candidato en las elecciones de 2026. El político que cumplirá 80 años asegura tener “la misma energía que tenía a los 30”.
MADRID. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha confirmado que será candidato en las elecciones de 2026 y que se encuentra con fuerzas suficientes para disputar el que sería su cuarto mandato, a la espera aún de conocer a su rival entre un grupo de gobernadores conservadores, a quienes vencería según los sondeos.
“Voy a cumplir 80 años, pero pueden estar seguros que tengo la misma energía que tenía a los 30”, ha dicho este jueves desde Yakarta, ca-
pital de Indonesia, la que es su primera etapa de una gira por la región que le llevará el fin de semana hasta Malasia para la cumbre Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
“Voy a disputar un cuarto mandato”, ha reiterado ante su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, desde el Palacio de Merdeka, desde donde ha aprovechado también para criticar las políticas proteccionistas de Estados Unidos, en vísperas de un posible encuentro con el presidente Donald
Trump en los márgenes de la ASEAN, informa G1.
Lula ha vuelto a insistir en fomentar el multilateralismo y una “democracia comercial” que sirva para crecer y crear empleos de calidad. “Para eso fuimos elegidos, para representar a nuestra gente”, ha dicho ante el presidente de Indonesia, país con el que ha defendido comercializar con sus propias divisas.
Reconoce que hay cosas por cambiar “Hay que cambiar cosas. El
POLÍTICA. El
siglo XXI nos exige que tengamos el coraje que no tuvimos en el XX. Exige que cambiemos algunas de las formas que tenemos de relacionarnos comercialmente para no ser dependientes de nadie”, ha explicado. El presidente brasileño pondrá rumbo en los próximos días hacia Kuala Lumpur, capital de Malasia para asistir a la cumbre de la Asean, donde está previsto que se reúna este domingo con Donald Trump, como colofón a los gestos de acercamiento y
palabras cordiales que se han dedicado después de meses de tensión diplomática.
Sería la primera reunión entre ambos sin contar su breve interacción durante la pasada Asamblea General de Naciones Unidas y la llamada telefónica de unos días después. Lula confía en persuadir a Trump para de retirar los aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas y las sanciones altos funcionarios.
Sanciones que han apuntado hacia el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, encargado de la causa por golpe de Estado contra uno de los más estrechos seguidores de Trump en América Latina, el expresidente Jair Bolsonaro.
Fuentes brasileñas apuntan que Lula podría aprovechar también la reunión para tratar el aumento de las tensiones entre la Administración Trump y los gobiernos de Colombia y Venezuela. (EUROPA PRESS)
Asociación de Karate-Do de Pichincha Convocatoria
Asamblea General de Elecciones
De conformidad con lo dispuesto en el título III, Capitulo I del estatuto de la Asociación Provincial de Karate-Do de Pichincha, los artículos 14, 15, 16, 17 y 18 del reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte, y demás normas pertinentes, se convoca a los Clubes Deportivos Formativos afiliados a la AKP, a la Asamblea General de Elecciones 2026 - 2030 a celebrarse en la ciudad de Quito, el día lunes 10 de noviembre de 2025, a las 19h00, en el Auditorio "Luis Arias Guerra" de Concentración Deportiva de Pichincha.
Dado y firmado en Quito, 24 de octubre de 2025
Rigoberto Reinozo Rosa Carrillo Presidente AKP. Secretaria AKP
presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EUROPA PRESS
GloBal
Trump califica a Petro como ‘líder
del
narcotráfico’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tachado a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de “matón y mal tipo que produce mucha droga”, amenazando con tomar “medidas muy severas contra él y su país”.
MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha cargado este
miércoles contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, al que ha tachado
LIGA DEPORTIVA BARRIAL SAN ANTORINIO DE "PASA
Acuerdo Ministerial Nro. SD-CZ3-2019-2075 del 22 de noviembre del 2019
LIGA DEPORTIVA BARRIAL "PASA
Señores Presidentes de los Clubes Juridicos Filiales de la Liga Deportiva Barrial "Pasa". Presente Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL "PASA" De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Fillales de la Liga Barrial "PASA", a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones que se celebrará en la sede de la Liga Barrial Pasa ubicada en el barrio Centro diagonal al parque central sede de la UOCAIP, de la parroquia Pasa, en las calles Juan Espin y Vía Pasa San Fernando cantón Ambato, provincia Tungurahua, el día sábado 08 de noviembre del 2025 a las 19h00 en la sede de la Liga Deportiva Barrial Pasa, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del dia:
1. Constatación del quórum.
2.- Elección del directorio para el periodo 2025-2028.
3- Toma de Juramento, posesión y elaboración de nombramiento del nuevo directorio Ambato, 24 de octubre del 2025 Sr. Edgar Leónidas Chito Chalco Sr. Ángel Wilfrido Chipantiza Cayambe Presidente Provisional Secretario Provisional C.C. 1804342531 C.C. 1803854544
Nota - caso de no existir el quorum reglamentario de la mitad más uno de los presidentes o su delegado, se procederá a realizar una segunda convocatoria como estipula el reglamento sustitutivo a la ley del deporte vigente en nuestro país
PARROQUIA SAN ANTONIO DE PASA PASA, AMBATO, TUNGURAHUA
de “matón y mal tipo que produce mucha droga ”, amenazando con tomar “medidas muy severas contra él y su país” de no frenar las declaraciones en su contra.
“Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que produce mucha droga”, ha aseverado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, alegando que “ha lastimado mucho a Colombia” y recordando la suspensión de la ayuda estadounidense a Bogotá anunciada el domingo, cuando también calificó a Petro de “líder del
narcotráfico”. El inquilino de la Casa Blanca ha afirmado también que en Colombia “fabrican cocaína, tienen fábricas de cocaína y cultivan todo tipo de porquerías que son drogas, drogas malas que entran a Estados Unidos, generalmente a través de México ”. “Más le vale tener cuidado o tomaremos medidas muy severas contra él y su país”, ha dicho de Petro, al que ha acusado de haber “llevado a su país a un a trampa mortal ”.
La respuesta de Petro
Por su parte, Petro ha hecho uso de su cuenta en la red social X para responder a las declaraciones de Trump y, citando las mismas, ha anunciado que se defenderá “judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense” de “las calumnias” lanzadas en su contra desde Estados Unidos.
Asimismo, ha declarado que “siempre” estará en contra de “genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”, en referencia
a la actuación de Israel en la Franja de Gaza y a los bombardeos estadounidenses contra supuestas narcolanchas, que en las últimas dos jornadas han sido repetidos en el océano Pacífico.
“ Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda ”, ha agregado, rebajando así la importancia para su Gobierno de la asistencia de Washington en la lucha contra el tráfico de estupefacientes.
El encendido cruce de declaraciones se ha producido dos días después de que el presidente colombiano se reunise con el encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, en un encuentro que ha supuesto un “primer acercamiento” con el que los dos países aspiraban a superar la crisis diplomática abierta el fin de semana y marcada por las amenazas directas del mandatario estadounidense, Donald Trump, que no parecen haber llegado a término. (EUROPA PRESS)
DIPLOMACIA. Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de EE.UU. Donald Trump. Europa Press/Cuenta de X de la Casa Blanca
SANTO DOMINGO
Centro Forense amplía capacidad de conservación de cadáveres
Santo Domingo cuenta con un contenedor externo para 70 cuerpos, aumentando a 96 la capacidad total de conservación. La próxima semana iniciará la repotenciación del Centro Forense.
10
Siete personas secuestradas y liberadas en la Cristo Vive
Un grupo de familiares y amigos fue interceptado por al menos diez hombres armados en la cooperativa Cristo Vive. Las víctimas habían llegado desde Quito y fueron liberadas ilesas en una gasolinera del baipás Quito–Quevedo.
Allanamiento en la cooperativa Las Playas
La Policía Nacional, a través de agentes de la UN-BAC, realizó un operativo en la cooperativa Las Playas tras identificar un inmueble donde almacenaban armamento. No hubo detenidos, pero se decomisó un arma de fuego y una motocicleta.