Santo Domingo: 19 de Agosto, 2025

Page 1


Padres exigen reforzar la seguridad en clases

Delincuentes ingresaron a una unidad educativa y marcaron sus logos en las paredes, lo que los padres de familia perciben como una amenaza. Algunos optaron por retirar a sus hijos y piden medidas de seguridad más estrictas para los estudiantes, especialmente ante los recientes hechos violentos registrados en Santo Domingo. 03

Villavicencio: Fiscalía expone a posibles autores intelectuales 08-09

En Santo Domingo se estrena un espacio para crecer en valores

Aún no se identifican responsables de la masacre en el billar

Minería ilegal infecta a Chimborazo

Ley de Fundaciones: Piden que se reciba a las ONG

Ventas: usar solo redes sociales es un riesgo para su negocio

Delitos culposos de tránsito

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.448

Noboa sin agenda país

Ecuador atraviesa uno de los momentos más oscuros de su historia reciente. Lejos de avanzar hacia una recuperación social, económica y política, el país se encuentra tomado y controlado por la delincuencia. Las calles, los barrios y hasta las instituciones han sido permeadas por estructuras criminales que operan con una libertad alarmante. Hay zonas enteras donde ni la Policía ni las Fuerzas Armadas tienen presencia efectiva. Son espacios dominados por bandas y mafias que se disputan rutas, negocios ilícitos y poblaciones enteras. En esos lugares, la ley es reemplazada por la imposición violenta de los grupos criminales, pero el Gobierno central parece mirar hacia otro lado y los ministros encargados simplemente no están a la altura de la coyuntura.

El fenómeno ha escalado al punto de que ya no hablamos solamente de delincuencia común. Se trata de organizaciones que actúan como verdaderos grupos terroristas: secuestros, atentados, extorsiones y masacres ocurren a plena luz del día.

La ausencia de una estrategia integral contra esta amenaza y la falta de voluntad política son los mejores cómplices de este proceso de descomposición nacional que, de seguir así, pronto será irreversible.

El presidente Daniel Noboa, en lugar de articular una agenda país que priorice la seguridad y la recuperación del control estatal, concentra sus esfuerzos en temas colaterales que poco o nada aportan a resolver la crisis estructural. Sus decisiones parecen responder más a cálculos personales y electorales en vista de la próxima consulta que a un plan de nación. La prioridad parece ser sostenerse en el poder a cualquier costo.

Si la agenda de Noboa fuese clara y para el bien del país, hoy no deberíamos lamentar la muerte de los neonatos, ni las masacres a toda hora y, peor aún, el abandono de la salud pública y de políticas sociales a todo nivel, mientras se gastan millones de dólares en publicidad gubernamental. Esperemos que pronto el Presidente se conduela de los verdaderos problemas que afligen a las y los ecuatorianos.

EDItoRIAL

Bolivia hizo posible lo imposible

La segunda vuelta presidencial en Bolivia, entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, es un ejemplo continental. Luego de 20 años de dominio del socialismo del siglo XXI, a través del partido Movimiento al Socialismo (MAS), ese país se convierte en un ejemplo al sacar por las urnas, y casi enterrar, a la tendencia populista.

En 2005 llegó al poder el grupo liderado por Evo Morales. Lo hizo con la misma propaganda de sus coidearios: reivindicaciones, enfrentamiento a los “opresores” del pueblo, igualdad, justicia social, anti-imperialismo.

Luego de dos décadas, el socialismo produjo tal crisis política, económica y social, que el electorado lo dejó fuera de la segunda vuelta y fuera de la Cámara del Senado; en la Cámara de Diputados su presencia es intrascendente.

Con esto se produce el fin de la hegemonía del MAS, una franquicia del populismo corrupto y autoritario. La campaña para la segunda vuelta en Bolivia empezó el mismo domingo, día del triunfo de la derecha. Los dos finalistas enfrentarán enormes retos hasta la elección del 19 de octubre.

Deberán convencer a la mayor parte de 7,5 millones de votantes, que uno de ellos es la mejor opción para resolver gravísimos problemas, como la falta de dólares en la economía y el mercado negro para su intercambio, la escasez de combustibles, una inflación que alcanzó un 19,92% y que se siente en el costo de alimentos y servicios básicos y un déficit fiscal que supera el 10% del PIB.

Aunque la tarea a futuro es enorme, Bolivia hizo posible lo que parecía imposible: un castigo ejemplar a los autoritarios.

La Mediación Policial: herramienta necesaria en Ecuador

Enlos últimos años, Ecuador ha enfrentado una creciente crisis de seguridad, caracterizada por un aumento significativo de la violencia, la presencia de grupos criminales organizados y el número de muertes violentas, convirtiéndose en uno de los países más violentos de América Latina.

En este escenario, la mediación policial emerge como una herramienta estratégica para mejorar la relación entre la Policía y la comunidad, promoviendo una cultura de paz y resolución pacífica de conflictos. La mediación policial implica la intervención de un agente capacitado para facilitar el diálogo entre las partes en conflicto, buscando soluciones consensuadas sin recurrir a la fuerza.

En Ecuador, su implementación enfrenta varios desafíos. Uno de los principales es la falta de una normativa que regule su práctica. Además, es necesario contar con programas de formación continua para los agentes, asegurando que desarrollen las habilidades necesarias para desempeñar el rol de mediadores. También es fundamental sensibilizar a la comunidad sobre los beneficios de la mediación.

La experiencia internacional demuestra que la mediación policial es una herramienta efectiva para mejorar la seguridad y la convivencia en las comunidades. Países como Francia y España han implementado con éxito modelos de mediación policial, logrando resultados positivos.

La mediación policial contribuye a la descongestión del sistema judicial, reduce la carga de trabajo de los tribunales y promueve una cultura de paz y respeto mutuo También fortalece el tejido social y la cohesión comunitaria.

La mediación policial representa una oportunidad para transformar el modelo de seguridad en Ecuador, pasando de un enfoque punitivo a uno preventivo y restaurativo. Es imperativo que el Gobierno ecuatoriano considere la implementación formal de la mediación policial como una política pública, brindando el marco normativo y los recursos necesarios para su desarrollo.

Rancheras que parten desde la terminal de El Carmen por la vía Flor de Manabí transitan, día tras día, estudiantes con sus mochilas, docentes que van a sus es-

cuelas, jornaleros que buscan el pan y lugareños que intentan cumplir sus labores. Todos suben a las llamadas “rancheras ”, esos vehículos improvisados que se han convertido en la única opción de transporte para cientos de familias. Suben con la esperanza de llegar a salvo, pero también con el miedo permanente de no volver. Porque no hablamos de buses seguros ni de carreteras confiables. Hablamos de rancheras que ruedan con llantas

lisas, sin métodos de seguridad ni prevención, atravesando vías ridículamente estrechas, bordeadas de barrancos que parecen acechar al viajero. Polvo, piedras sueltas, huecos y tramos que se desmoronan con el paso de las temporadas son el escenario cotidiano. Cada viaje es un riesgo disfrazado de rutina.

Lo más grave es cómo hemos normalizado esta indignidad Como si fuera natural que nuestros jóvenes, en lugar de pensar

en exámenes o tareas, tengan que encomendarse a Dios antes de subirse a un transporte que parece una ruleta rusa. Como si fuera aceptable que un jornalero, en lugar de preocuparse por el jornal, tenga que preocuparse por si la ranchera resiste una curva más. No nos falta necesidad, nos falta voluntad. Voluntad de exigir carreteras dignas, controles reales, transporte humano. Porque mientras sigamos aceptando rancheras con llantas lisas

y caminos que se derrumban, seguiremos condenando a nuestra gente a viajar en la cuerda floja. Seguiremos dependiendo de Dios y de los choferes que habilidosamente sortean los peligros, en los que en múltiples ocasiones han estado a punto de tener un accidente con todas las vidas que conlleva. Hasta que entendamos que la vida de un estudiante, un docente o un jornalero no vale menos por vivir en el campo, que Dios nos ampare.

RosA I Nt RIAG o @rosaintriago28

CIUDAD 03

Marcas de grupo delictivo generan alarma en una unidad educativa

Padres de familia retiraron a sus hijos tras hallarse imágenes vinculadas a una organización criminal en aulas del plantel. Autoridades dispusieron presencia policial y militar.

Imágenes de calaveras y logos que identifican a una peligrosa organización delictiva que opera en Santo Domingo aparecieron en el interior de una unidad educativa del sistema fiscal.

La jornada académica del lunes 18 de agosto inició con esta novedad y generó preocupación en los padres de familia, a tal punto que algunos decidieron retirar a sus hijos para evitar cualquier situación trágica.

Esto surge en medio de la incertidumbre existente en la ciudad tras los últimos hechos violentos, donde se ha visto a sicarios portando fusiles y disparando contra sus objetivos.

Algunos uniformados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se movilizaron hasta el bloque 5 del establecimiento educativo, ubicado en la cooperativa de vivienda Ciudad Nueva

Se trata del área destinada para niños de inicial, donde también se evidenciaron rostros de alarma de varios padres de familia. Sin em-

bargo, no hubo pronunciamiento de las autoridades del plantel ni del ente competente.

Piden más seguridad

En los exteriores, las personas dijeron estar intranquilas, aunque optaron por no identificarse porque consideran que en estos tiempos la situación de inseguridad es complicada y podrían existir represalias.

“No es primera vez, continuamente se dan este tipo de cosas. Como padres exigimos a los representantes del colegio que encuentren una solución”, expresó una madre.

En el lugar existen cámaras del sistema público, que en la actualidad no estarían activadas. “Los policías y militares quieren ver los videos, pero resulta que no hay nada”, manifestó el padre de un estudiante.

La inquietud se replica en representantes de otros establecimientos, quienes hacen una llamado a las autoridades para que garanticen

VERIFICACIÓN. Militares y policías llegaron al plantel que fue marcado por antisociales. la tranquilidad de la comunidad educativa.

“Hay temor, los últimos actos están llenos de violencia. Se deben tomar correctivos a tiempo para no tener sorpresas negativas en horarios escolares”, expresó otra persona.

Contingencia

Carlos Acurio, jefe del Distrito Oeste , indicó que se destinó personal para que inicien las investigaciones del caso suscitado en el plan-

tel educativo y confía que los causantes sean ubicados a la brevedad posible.

También puntualizó que diariamente se designan a 48 uniformados para brindar seguridad al inicio y final del horario escolar en las instituciones ubicadas en la jurisdicción de su competencia.

Padres de familia piden reforzar la seguridad en los planteles educativos. EL DATO

“Se activó la unidad de Dinapen y servicio preventivo. Tres motorizados van a estar de manera permanente en la unidad”, precisó el oficial. La comandante Beatriz Benavidez certificó que el personal uniformado se encuentra desplegado en todos los ejes y puntos de alta concentración para neutralizar cualquier hecho inusual. (JD)

Consternación por muerte de mujer atacada por su hijo

Tras realizarse la autopsia legal en el Centro Forense de Santo Domingo, la tarde de ayer, lunes 18 de agosto, fue retirado el cuerpo de Justa Enriqueta Chuquirima, de 83 años, quien perdió la vida al recibir pedradas en la cabeza, en un ataque perpetrado por su propio hijo en la urbanización Girasoles. El cuerpo de la adulta mayor quedó tendido sobre la acera, en los exteriores de la vivienda donde residía, y personal de muertes vio-

lentas se encargó del levantamiento del cadáver.

Atrapado

Héctor V., de 42 años, fue detenido en flagrancia por el personal de la Policía Nacional y puesto a órdenes de las autoridades judiciales. Hasta el cierre de esta edición no se revelaba cuál fue el resultado de la autopsia. El hombre, que padece esquizofrenia, habría atacado a su madre durante una crisis. Se conoció que no ha-

bría recibido su medicación de manera oportuna. Según información preliminar, ayer fue sometido a varias revisiones médicas antes de iniciar el procedimiento judicial.

Los representantes de la Policía Nacional indicaron que el caso será investigado en su totalidad y serán las autoridades competentes quienes determinen si el hombre debe ser derivado a un sanatorio médico, luego de los procedimientos legales pertinentes. (JD)

PROCEDIMIENTO. Los uniformados neutralizaron al hijo de la mujer fallecida.

REPÚBLICA DEL ECUADOR COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO PRIMER SEÑALAMIENTO DE REMATE

PROCESO: COACTIVO

EXPEDIENTE: BP-002438-II-2023

ACREEDOR: BANCO DEL PACÍFICO S.A.

TIPO DE BIEN: INMUEBLE

AVALÚO: USD $43.442,62

DEPOSITARIO: Calderón Imbaquingo David Francisco - 0983869730

ABOGADO SECRETARIO: Dr. Jorge Ramiro Miño Salinas - 0960907129

PROVIDENCIA/AUTO: “PROCEDIMIENTO COACTIVO: POTESTAD DE EJECUCION

COACTIVA. AB. CARLOTA MARIA FALCONÉS CÁCERES. – VISTOS: CONTINUANDO CON LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCESO: DISPONGO: Agregar al expediente lo siguiente: UNO: La factura emitida por el registro de la Propiedad del cantón Santo Domingo de fecha 14 de julio de 2025. DOS: El certificado de gravamen número 001189282025-745279 emitida por el registro de la Propiedad del cantón Santo Domingo de fecha 14 de julio de 2025. TRES: El informe de movilización emitido por secretaría de fecha 17 de julio de 2025. CUATRO: Tómese en cuenta el informe de fecha 30 de julio de 2025 presentado por el el Abogado Calderón Imbaquingo David Francisco depositario del Banco Pacifico S.A.- SE ORDENA. - PRIMERO: De conformidad con lo establecido en los Arts. 300, 301 y 302 del Código Orgánico Administrativo EL PRIMER SEÑALAMIENTO DE REMATE del bien embargado dentro de la presente causa, cuyas características constan en el informe pericial y en el certificado de gravámenes que obra en autos que son: “UNIDAD DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS, COMPRENDIDA POR LA VIVIENDA NÚMERO CINCO (PLANTA BAJA Y PLANTA ALTA), CON SU RESPECTIVO JARDÍN Y ACCESO FRONTAL GARAJE Y PATIO LATERAL, Y PATIO POSTERIOR, UBICADO EN LA MANZANA QUINCE, DEL CONJUNTO HABITACIONAL CIUDADELA DEL MAGISTERIO ECUATORIANO-SANTO DOMINGO, SITUADO EN LA AVENIDA CHONE, KILÓMETRO DOS Y MEDIO, DE ESTE CANTÓN. 3.- LINDEROS REGISTRALES: UNIDAD 282, VIVIENDA 5, MANZANA 15, NIVEL + 0.20; 2,88: NORTE: Jardín frontal y acceso peatonal, en 6.70 m; SUR: Patio posterior, en 6.70 m; ESTE: Garaje y patio lateral unidad de vivienda N.6, en 8.70 m; OESTE: Garaje y Patio lateral unidad de vivienda N.5, en 8.00; ARRIBA: Cielo abierto, en 60.90 m2; ABAJO: Suelo firme, en 55.35 m2; AREA CONSTRUIDA PLANTA BAJA: 55.35 m2; PLANTA ALTA: 60.90, m2; ALÍCUOTA PARCIAL PLANTA BAJA 0.0905%; ALÍCUOTA PARCIAL PLANTA ALTA: 0.0996%. ALÍCUOTA TOTAL PLANTA ALTA Y PLANTA BAJA: 0.1901%. JARDÍN Y ACCESO FRONTAL: NIVELES +0.00: NORTE: Unidad de vivienda No.5, en 6.70 m; SUR: Calle No.17, en 6.70 m; ESTE: Garaje y patio lateral unidad de vivienda N.6, en 1.80 m; OESTE: Garaje y patio lateral unidad de vivienda N.5, en 2.50 m; ARRIBA: Cielo abierto, en 14,00 m2; ABAJO: Suelo firme, en 14.00 m2; ÁREA ABIERTA: 14,00 m2; ALÍCUOTA TOTAL: 0,0229%. GARAJE Y PATIO LATERAL: NIVELES +0.00: NORTE: Talud, en 3.80 m; SUR: Calle No.17, en 3.80 m; ESTE: Jardín frontal, en 2.50, Unidad de vivienda No.5, en 8.00 m, Patio posterior unidad de vivienda No.5, en 2.50 m; OESTE: Jardín frontal unidad de vivienda No.4, en 1.80 m; Unidad de vivienda No.4, en 8.70 m, Patio posterior unidad de vivienda No.4, en 2.50 m; ARRIBA: Cielo abierto, en 48.00 m2; ABAJO: Suelo firme, en 48.00 m2: ÁREA ABIERTA: 48.00 m2: ALÍCUOTA TOTAL: 0.0785%; PATIO POSTERIOR: NIVELES +0.00: NORTE: Talud, en 6.70 m; SUR: Unidad de vivienda No.5, en 6.70 m; ESTE: Garaje y Patio lateral unidad de vivienda No.6, en 2.50 m; OESTE: Garaje y patio lateral unidad de vivienda No.5, en 2.50 m; ARRIBA: Cielo abierto, en 15.75 m2; ABAJO: Suelo firme, en 15.75 m2 ÁREA ABIERTA: 15.75 m2; ALÍCUOTA TOTAL: 0.0257%; TOTAL ÁREA CONSTRUIDA: 116.25 m2; ÁREA TOTAL ABIERTA: 77,75 m2 ALÍCUOTA TOTAL: 0.3172%”. SEGUNDO: El REMATE tendrá lugar el día 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025, desde las cero horas hasta las veinte y cuatro horas tal como lo determina el Art. 301 del Código Orgánico Administrativo. TERCERO: En virtud del principio de publicidad, y lo determinado en el Art. 300 del Código Orgánico Administrativo, se ordena la publicación del aviso de remate en el portal de remates de la Corporación Financiera Nacional CFN, así como su publicación en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen en la ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.- CUARTO: Las ofertas estarán a lo dispuesto al Art. 302 del Código Orgánico Administrativo; es decir no podrán ser inferiores al 100% del valor del avalúo, que es de USD $43.442,62 (CUARENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y DOS CON 62/100 dólares de los Estados Unidos de América).- QUINTO: El remate, se efectuará a través de la plataforma de remates de la Corporación Financiera Nacional B.P., donde deberán descargar el formulario “conozca a su cliente”, el mismo que deberán llenar y cargar desde el portal web de la Corporación Financiera Nacional B.P.- SEXTO: Hágase conocer a los postores interesados que, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de Junta Bancaria N° JB-2013-2534, del 26 de julio del 2013, publicado en el Registro Oficial N° 69 del 29 agosto del 2013, deberán ser calificados con quince (15) días de anticipación a la realización del primer señalamiento de remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio, debiendo para ello, acompañar a su solicitud de calificación los siguientes documentos en originales o copias certificadas: a) Cédula de ciudadanía y certificado de votación, para personas naturales ecuatorianas, y pasaporte para las extranjeras. Si el postor es persona jurídica, se presentarán esos documentos relativos al representante legal o convencional que presentará la postura, y, adicionalmente, copia certificada del registro único de contribuyentes; b) Declaración juramentada acerca de que el postor y sus representantes carecen de vinculación con la entidad a cargo del remate, y de que no tienen impedimento legal alguno para intervenir en él; c) Certificado de Cumplimiento Tributario actualizado, expedido por el Servicio de Rentas Internas, que señale que el postor se encuentra al día en sus obligaciones y deberes como contribuyente; d) Declaración juramentada acerca de no encontrarse en mora, el postor ni sus representantes, en el cumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza para con el Estado ni con ninguna entidad o dependencia del sector público. Esta declaración puede incluirse en el mismo instrumento señalado en la literal b) del presente auto; e) Certificado de referencias crediticias actualizado; f) Certificado otorgado por la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE en el cual conste que el postor, ni sus representantes legales se encuentran en la base de datos reservada de esa institución; y, g) Ultima planilla de cualquier servicio básico (agua, luz o teléfono) del lugar donde reside o ejerce su actividad económica el postor o su representante que presentará la postura, la cual deberá estar expedida a su nombre, y, de no estarlo, deberá contarse con una autorización por escrito de la persona a cuyo nombre está expedida, con firma autenticada, en la cual faculte al postor a señalar su domicilio a efectos de intervenir en el primer señalamiento de remate en particular.- El Órgano Ejecutor, en el término de dos (2) días, deberá resolver sobre las solicitudes de calificación de postores, aceptándolas o negándolas; toda vez que, al tratarse de una entidad del Sistema Financiero, el Órgano Ejecutor, se reserva el derecho de desechar las posturas que no reúnan o se ajusten a las normas de calificación, establecidas por la Superintendencia de Bancos. Su resolución no será susceptible de recurso alguno, ni se admitirán incidentes de ninguna clase; y, los que se provoquen, serán rechazados de plano. Los postores que no cumplan con estas disposiciones no podrán intervenir en el primer señalamiento de remate. Si de hecho presentaren posturas, no serán admitidas. Los postores deberán presentar los documentos ante el Órgano Ejecutor ubicado en Av. Amazonas N22-94 y Veintimilla, edificio Banco Pacífico, segundo piso, Departamento de Coactivas, del Cantón Quito, Provincia de Pichincha.- SEPTIMO: El valor de las posturas se receptará a través de las cajas del Banco del Pacífico en dinero en efectivo o cheque certificado, siendo este el 10% en pago de contado o el 15% si la postura contempla pago a plazos de conformidad con el Art. 301 del Código Orgánico Administrativo. Las formas de pago dentro las posturas presentadas estarán a lo dispuesto en el Art. 303 del Código Orgánico Administrativo.- OCTAVO: Si el diez o quince por ciento que se consigna sobrepasa los $5.000 los postores deberán obligatoriamente suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).- NOVENO: Cuéntese con el Depositario Judicial el Abogado CALDERON IMBAQUINGO DAVID FRANCISCO, designado en la presente causa, quien, para el efecto, prestará las facilidades del caso a los interesados para conocer el bien a rematarse, pudiendo los interesados contactarlo mediante vía telefónica al 0983869730 o al correo electrónico lexlegalabogados@outlook.com (…). CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE”. f) A.B CARLOTA MARIA FALCONES CACERES EJECUTORA DE COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO S.A. Lo que comunico al público para los fines de ley. -

DR. JORGE RAMIRO MIÑO SALINAS SECRETARIO – ABOGADO COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO

PROPÓSITO. El parque Jelen Tenka será un espacio para inspirar y comprometerse con los valores fundamentales.

Parque Jelen Tenka se convierte en escenario de reflexión y valores

El Distrito Ecuatoriano de Kiwanis y el club Kiwanis Santo Domingo, con apoyo del Municipio, inaugurarán el sábado 23 de agosto a las 15:00 el proyecto ‘Mi Parque de Valores’, una iniciativa que busca contribuir al desarrollo moral y personal de niños, adolescentes, jóvenes y familias, fomentando una sociedad basada en principios sólidos.

El acto se realizará en el parque Jelen Tenka y contará con la presencia de Lee Kuan Yong, presidente mundial de Kiwanis Internacional. Durante este fin de semana también se desarrollará la vigésima quinta convención del Distrito Ecuatoriano.

Gabriela Silva, gobernadora del Distrito Ecuatoria-

no de Kiwanis Internacional, explicó que el propósito es crear una avenida de valores, un espacio público que invite a la reflexión y refuerce los valores morales y humanos en la comunidad.

“Nuestro lema, ‘Con Mis Valores, Quiero ser la Diferencia’, refleja la visión de ayudar a las personas a crecer con convicciones firmes y razonadas, capaces de discernir lo correcto para la comunidad”, resaltó.

Reflexión y compromiso Silva señaló que el parque recibe diariamente a cientos de visitantes, lo que lo convierte en el lugar ideal para promover principios que guíen la conducta positiva y fortalezcan la convivencia social. “Queremos

Gabriela Silva se prepara para entregar la gobernación del Distrito Ecuatoriano. EL DATO

que se convierta en un lugar que inspire a todos a reflexionar y comprometerse con valores fundamentales”, agregó. En total, se promoverán 24 valores, entre ellos: respeto, honestidad, responsabilidad, buenos modales, puntualidad, solidaridad, generosidad, paciencia, amor, perseverancia, justicia, libertad, tolerancia, gratitud, perdón, compasión, lealtad, entre otros. (LMM)

Taller sobre estoicismo en Nueva Acrópolis

La Escuela de Filosofía de Nueva Acrópolis invita a la ciudadanía a participar del taller gratuito ‘Estoicismo para la Vida’, que se llevará a cabo hoy, martes 19 de agosto, a las 19:00 en sus instalaciones

Según los organizadores, los estoicos, sabios de la antigüedad, enseñaron a cultivar la serenidad, la fortaleza interior y la libertad a través del dominio de uno mismo.

“Sus enseñanzas siguen siendo una guía práctica para afrontar los desafíos

Para participar de esta actividad puede solicitar más información al 0998664790. EL DATO

diarios con sabiduría y equilibrio. Les invitamos a participar en este taller de dos sesiones, donde descubriremos las ideas clave de pensadores como Marco Aurelio, Séneca y Epícteto. Aprenderemos las cla-

PARTICIPANTES. Podrán conocer la filosofía estoica aplicada a la vida cotidiana.

ves para vivir con autenticidad, claridad y propósito en un mundo cambiante”, señalaron. (LMM)

SUCESOS

Familiares despiden a las víctimas de la masacre en la Zona Rosa

Seis de los siete fallecidos ya fueron retirados del Centro Forense. Las investigaciones siguen en marcha, mientras ocho personas fueron aprehendidas por otros delitos.

Han transcurrido un poco más de 48 horas desde la matanza en un billar de la Zona Rosa de Santo Domingo y varias de las víctimas ya recibieron el último adiós.

Robert David Gutiérrez, policía en servicio pasivo, fue velado en la urbanización Los Rosales y posteriormente trasladado hacia la provincia de Esmeraldas para su sepultura.

El cuerpo de Nitto Fausto Gómez Guayasamín fue llevado al cantón Balzar , provincia del Guayas, donde sus familiares y allegados lo despidieron.

Edgar Wilfrido Quiroz, alias Rasta , también fue

Asesinan

retirado por sus familiares, aunque el lugar de la velación se mantuvo en reserva como medida de seguridad.

En Chone se realizó la sepultura de Ever Mejía , mientras Crucelio Quintero Caicedo será sepultado el miércoles 20 de agosto en un camposanto de la ciudad. Hasta la tarde de ayer, seis de los siete fallecidos ya no se encontraban en las instalaciones del Centro Forense y solo uno permanecía sin identificar.

Investigación

Las inspecciones de cámaras continúan con el fin de obtener pistas que permi -

OPERATIVIDAD. La Policía Nacional hizo allanamientos y operativos, pero los autores directos aún no han sido capturados.

tan identificar a los responsables.Una de las imágenes más difundidas muestra a un atacante que, por descuido o decisión propia, se levantó el pasamontaña mientras disparaba, aunque su identidad aún no ha sido confirmada.

La Policía Nacional informó que se intensifican las acciones investigativas para

a un electromecánico en la cooperativa Brisas del Colorado

Wilmer Alexander Cevallos Chamorro, de 28 años, falleció tras recibir un impacto de bala cuando se encontraba en la cooperativa de vivienda Brisas del Colorado sector 2, en Santo Domingo.

El hecho ocurrió aproximadamente a la medianoche del lunes 18 de agosto. La víctima fue trasladada a una casa de salud, pero en horas de la madrugada se confirmó su deceso.

La tragedia ocurrió cuando Cevallos dialogaba e intercambiaba copas con su hermano en los exteriores de un negocio, sin imaginar que llegaría un hombre armado para dispararle a quemarropa.

El agresor le propinó un impacto letal que le dejó gravemente herido. Wilmer Cevallos se dedicaba a labores de electromecánica para ganarse el sustento

LEVANTAMIENTO. La ambulancia de medicina legal trasladó el cuerpo de

diario.

Investigación

Agentes de Dinased y Criminalística llegaron al hospital Santo Domingo para coordinar el traslado del cadáver hacia el Centro Forense

EL DATO

El crimen se cometió con un arma tipo cartuchera.

ubicarlo y han reforzado la seguridad en puntos estratégicos con el propósito de evitar nuevos ataques.

Aprehendidos Tras el hecho violento, la Policía ejecutó varios allanamientos en la ciudad. Como resultado, ocho personas fueron presentadas, aunque procesadas por otros delitos.

El rostro de uno de los atacantes quedó grabado por las cámaras de seguridad, lo que podría facilitar su identificación.

Jordan C., Elvis M., Joel M., Diana H., Francis S., y Carlin E., quedaron en prisión preventiva por el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes. La Fiscalía formuló cargos y la instrucción durará 90 días.

Además, dos personas fueron detenidas con armas de fuego en el asentamiento El Paraíso . Aunque las autoridades señalaron que estarían involucrados en un hecho violento, sus procesos judiciales se tramitan por otras causas. (JD)

Carlos Acurio , jefe policial en el Distrito Oeste, explicó que no hay hipótesis clara sobre esta muerte violenta y que se abrió una línea investigativa para identificar al responsable del hecho.

Durante la mañana del lunes, los uniformados hicieron varios trabajos especializados para obtener pistas. (JD)

la víctima al Centro Forense.

Bolívar y Chimborazo: tecnología ayuda al Ejército contra la minería ilegal

La inteligencia militar, la tecnología y el cambio de estrategias han permitido a las Fuerzas Armadas ubicar sitios de minería ilegal en provincias donde esta actividad era poco habitual.

Por años los militares han tratado de combatir y controlar la minería ilegal en varios sectores del país, por ejemplo en Buenos Aires , en la provincia de Imbabura Pero hay provincias donde era poco habitual la existencia de esta actividad ilícita.

“La minería ilegal está captando algunas provincias donde no pensábamos que había. Estaba claro que había en las provincias de la Amazonía y en algunas de la Costa, pero apareció minería ilegal en Chimborazo”, comenta una alta fuente militar.

El 7 de julio de 2025, el Ejército Ecuatoriano reportó que, a través de la Brigada de Caballería Blindada N. 11 ‘Galápagos’, logró detectar y destruir tres bocaminas (ingresos a minas ilegales) ubicadas entre los cantones de Cumandá y Chillanes, en el límite provincial de Chimborazo y Bolívar.

Pallatanga , en Chimborazo, es otro sector donde se ha identificado minería ilegal.

¿Cómo lo descubrieron?

El Grupo de Artillería Autopropulsado No. 11 ‘Teniente Rodríguez’ está a cargo del control de la minería ilegal en Bolívar y en Chimborazo, principalmente en Cumandá.

Los uniformados partieron de un indicio: la existencia de concesiones mineras en Bolívar. “Tal es el caso en la parte norte donde hay una concesión minera a cargo de la empresa canadiense Curimining , para explotar el proyecto El Domo ”, comenta una fuente militar del Grupo de Artillería.

Explica que tras el combate de las Fuerzas Armadas a la minería ilegal en otras provincias, quienes se dedican a esta actividad

ilegal buscan otras zonas donde no tenían presencia. “Así, empezamos a visualizar que en las cercanías a las concesiones legales empezó la presencia de bocaminas abiertas por personas que ingresaban de manera ilegal, por medio de amedrentamiento hacia las personas que tenían las respectivas áreas asignadas por la Arcom ( Agencia de Regulación y Control Minero)”. Hay una hipótesis. La fuente militar señala que el potencial minero de estas zonas se habría conocido por la información de las mismas concesiones legales. “Esta información es pública porque está en el portal georeferenciado que maneja la Arcom. Las economías ilegales de la minería también lo conocen y empiezan a adentrarse para ver qué

tan factible es el camuflar la explotación minera por su lado. Hemos visto que hacen bocaminas debajo de bastante vegetación”.

Se refiere al geoportal del catastro minero, un sitio web donde constan datos de las concesiones que hay en las provincias y arroja información sobre el nombre de la concesión, la fase en la que se encuentra, la parroquia, el mineral de interés, el tipo de mineral, entre otros datos. Solo en Chimborazo consta que hay 180 códigos catastrales.

El cambio de estrategias militares Con información de Inteligencia militar y el indicio de las concesiones, el control en estas provincias arrancó desplegando equipos de combate para realizar

explorar lugares de difícil acceso por ser áreas montañosas o pendientes inclinadas. También se utilizan vehículos en los lugares con acceso.

“Esta tecnología se ha logrado aprovechar justamente para detectar lugares que podían estar ocupados por minería ilegal. Ya hemos detectado un sector, hemos hecho operaciones y hemos logrado incautar explosivos y material aurífero. Esto nos revela que, si en una parte existe minería ilegal, se puede estar expandiendo”. Se cuenta el personal de reconocimiento de largo alcance que se camufla en los sectores para obtener información más detallada, usando equipos tecnológicos para escucha, porque los mineros ilegales emplean motociclistas que alertan cuando hay presencia militar. Con todo eso, se planifican las operaciones de control.

Factores que abonan a la problemática

La fuente militar indica que hay algunas problemáticas que surgen por la minería ilegal. Por ejemplo, aparecen financistas externos para los pequeños mineros ilegales y así adquieren maquinaria, compresores, taladros e incluso explosivos de contrabando. “Se ha detectado y se ha incautado material explosivo traído de Perú”.

patrullajes móviles.

La fuente militar expresa que por la experiencia de la emboscada en el Alto Punino, donde fueron asesinados 11 militares, les ha tocado fortalecer sus estrategias.

“Ahora buscamos obtener toda la información posible, a través de los medios tecnológicos y a través de los equipos especiales para saber cómo se está operando en ese punto y evitar ser sorprendidos. Lo que pasó en el Alto Punino con nuestros compañeros no puede volvernos a pasar. Debemos ir preparados para disuadir o de ser el caso persuadir con nuestro armamento y el empleo legítimo de la fuerza”.

Para eso, además de la Inteligencia militar, se emplean helicópteros para el reconocimiento de los sectores, se usan drones para

También hay extorsiones a mineros que trabajan de forma legal, dice la fuente. En Santa Rosa de Agua Clara, en Bolívar, hubo amedrentamiento a un minero a quien le exigían pagos o vacunas. “Con la Policía se logró identificar que eran del grupo delincuencial armado los Lobos, que trataban de ingresar y ganar el control de esa área”. Pero indica que la presencia de ese grupo no es permanente.

“Al ser el narcotráfico un crimen transnacional, los países deben unirse para tener la potencialidad de neutralizar este tipo de amenazas”, dice la fuente militar. Por eso respalda la iniciativa del Gobierno para establecer bases militares extranjeras que apoyen con la vigilancia desde embarcaciones o aviones en las costas. (KSQ)

CONTROL. Las Fuerzas Armadas ejecutaron una operación contra la minería ilegal en Cruz del Hueso, un sector de Chillanes. (Foto: Ejército de Ecuador).

Ley de Fundaciones entra a debate sin aportes de organizaciones civiles

La Ley de Fundaciones, el cuarto proyecto de ley urgente en materia económica remitido por el presidente de la República, Daniel Noboa, va a primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, sin aportes de la sociedad civil.

Con nulos aportes de la organizaciones civil es y con críticas sobre el respeto al derecho a la libertad de asociación, este 19 de agosto de 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional conocerá en primer debate el proyecto de Ley de Transparencia Social o Ley de Fundaciones, remitido por el Ejecutivo.

El informe para la discusión de los 151 legisladores fue aprobado el 14 de agosto en la Comisión de Desarrollo Económico, controlada por el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

Allí se incluyeron modificaciones al texto original enviado por el presidente de la República, Daniel Noboa, y se otorgaron amplias competencias a la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), que podrá inmovilizar fondos que considere sospechosos o vinculados a presuntos delitos financieros.

También se otorga un papel especial a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). El espíritu con el que fue creada esta institución del Estado fue controlar y vigilar a las organizaciones y entidades que conforman la economía popular y solidaria, fortaleciendo su sostenibilidad, transparencia, etc.

De aprobarse el proyecto, la SEPS tendrá la potestad de clasificar a las organizaciones sociales, según su nivel de riesgo: bajo, medio o alto.

Para tal efecto podrá aplicará los siguientes criterios:

Volumen de recursos administrados, incluyendo presupuesto anual, activos y patrimonio.

Origen de los fondos, sea nacional o internacional, públicos o privados.

Alcance territorial de operación, sea local, nacional o transnacional.

Naturaleza y finalidad de sus actividades.

Número de beneficiarios o impacto social declarado. Historial de cumplimiento normativo.

En la fundamentación del informe para el primer debate no se aportan cifras sobre el tamaño económico de las organizaciones de la sociedad civil o cuántos recursos manejan anualmente.

Aunque en el texto se mencionan cifras sobre el lavado de activos en Ecuador, tampoco se especifica qué monto corresponde a organizaciones de la sociedad civil.

Por ejemplo, en el texto del proyecto se indica que entre 2007 y 2020 circularon más de $22.600 millones sin explicación en el sistema financiero, mientras que, en apenas cinco meses de 2025, la UAFE detectó operaciones sospechosas por $600 millones. El lava-

do de activos representa una incidencia estimada del 17% en el país, solo superada por el narcotráfico con el 23%, dice el documento aprobado en la Comisión.

“Con esta ley, el Ecuador busca reducir el riesgo de que estas organizaciones sean empleadas para lavar activos, reforzar la transparencia y la supervisión de fondos, proteger la estabilidad del sistema financiero y la seguridad nacional, y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones”, se añade en la exposición.

Hasta el cierre de esta edición, las inquietudes no tuvieron respuesta de la Comisión de Desarrollo Económico. Valentina Centeno, presidenta de la mesa legislativa, no estuvo disponible para atender los cuestionamientos. Se buscó la versión de otros integrantes de la Comisión, como Sergio Peña (exasambleísta de

la Revolución Ciudadana), quien votó a favor del informe para el primer debate, pero respondió estar indispuesto en su salud.

Observaciones y sugerencias

De los siete comparecientes a la Comisión de Desarrollo Económico que plantearon observaciones y sugerencias al proyecto de ley, la mayoría fueron representantes del Estado: Julio José Neira (director General de la Unidad de Análisis Financiero y Económico ), Christina Murillo (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ), Sariha Moya (Ministerio de Economía y Finanzas ) y Damián Larco (director general del Servicio de Rentas Internas).

También asistió Ricardo Palacio (experto en Corporate Compliance, Prevención de Delitos y Cumplimiento Anticorrupción ), César Moya ( Registrador Mercantil de Guayaquil ) y Jaime Mendoza, asistió como director ejecutivo de la Fundación Nueva Democracia

En otras comisiones especializadas de la Asamblea todavía creen que hay tiempo para recibir observaciones para el segundo debate. Natahy Farinango (ADN), presidenta de la Comisión de Régimen Económico, espera que la mesa que sustancia el proyecto reciba a todos los sectores que faltaron por dar observaciones “evidentemente no a todos porque el tiempo es muy corto, pero sí hay que recibir a las organizaciones sin fines de lucro”.

Inés Alarcón, de la Comisión de Seguridad y Soberanía, se ofreció a recibir en su despacho las sugerencias de las organizaciones para remitirlas a la Comisión de Desarrollo.

Desde la bancada de la Revolución Ciudadana, donde se anticipó que se plantearán observaciones al proyecto, se cuestiona la “hiperegularización” que se otorga a la SEPS, que se encargará de verificar el volumen de recursos administrados por las organizaciones, así como su presupuesto anual, activos y patrimonio, etc. (SC)

SESIÓN. Pleno de la Asamblea Nacional. FOTO: Archivo

Fernando Villavicencio: 4 hechos unen a los presuntos autores del magnicidio

Chats, videos filtrados, testigos protegidos y amenazas unen a Ronny Aleaga, Xavier Jordán, José Serrano y Daniel Salcedo, señalados por la Fiscalía como autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio.

“Dame datos. Dónde lo ubico y lo callo”, se lee en un mensaje enviado por el narcotraficante Leandro Norero (+), a las 16:05,

del 30 de abril de 2022.

A quien quería “callar” Norero –según este chat– es Fernando Villavicencio quien, al año siguiente de esa conversación,

Testigo mencionó a los supuestos autores intelectuales

Dentro de la investigación por la autoría intelectual del asesinato de Villavicencio existe un documento que contiene la versión de un testigo protegido, quien se señala a Jorge Glas, José Serrano, Daniel Salcedo, Ronny Aleaga y Xavier Jordán, de este grupo, solo Glas no ha sido señalado por la Fiscalía.

Según el testigo protegido, quien cumple sen-

fue asesinado en Quito, tras salir de un mitin político.

En la conversación, el usuario de Norero es ‘Owner’ y habla –de atentar contra Villavicen-

cio– con el usuario B54REAXN, identificado por la Fiscalía General del Estado (FGE) como Xavier Jordán. Este no es el único chat, ni la única prueba

tencia por el caso Plaga, los roles van desde Serrano a la cabeza, hasta Salcedo como nexo con grupos criminales.

José Serrano sería el mentalizador: El testigo protegido dijo que por orden de Jorge Glas, Serrano mentalizó el plan para matar a Villavicencio.

Xavier Jordán: En el mismo testimonio se dice que el empresario requerido por la Justicia, tuvo el rol de financista del crimen.

Ronny Aleaga: El exasambleísta de la RC y exmiembro de los Latin Kings habría sido designado para ejecutar lo ideado por Serrano y finan-

con la que cuenta Fiscalía para señalar como autores intelectuales del magnicidio a Jordán, José Serrano, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo.

ciado por Jordán, según la versión del testigo Daniel Salcedo: Desde la cárcel de Cotopaxi, Salcedo sería el vínculo entre los Lobos y los planificadores del asesinato de Villavicencio.

De hecho, Daniel Salcedo –luego de sobrevivir a un intento de asesinato– dijo que decidió decir lo que había callado por lealtad. Él también ha colaborado con la Fiscalía, en casos relacionados a la corrupción en hospitales y el magnicidio de Villavicencio. Ante la Asamblea Nacional, Salcedo dijo: “Mi atentado se da por el cochino dinero que se usó para matar a Fernando Villavicencio”

PERSONAJE. Fernando Villavicencio fue periodista y político.

Daniel Salcedo filtró un video de los Lobos

El

10 de agosto de 2023, un día después de que una bala en la cabeza terminara con la vida de Fernando Villavicencio, Daniel Salcedo pidió a Mayra Salazar, procesada por el caso Metástasis, que subiera a redes sociales un video de los Lobos. La entonces fiscal general, Diana Salazar, afirmó que fue Salcedo quien pidió filtrarlo. En el clip, un grupo de hombres dicen: “Ecuador, no se dejen engañar, nosotros somos el GDO los Lobos, no nos tapamos la cara y nadie habla por nosotros (...) aclaramos y rechazamos el asesinato del candidato a la Presidencia, el señor Fernando Villavicencio (…) Nosotros jamás hemos asesinado a personas del Gobierno o civiles. Y aclaramos, el video que circula en redes sociales en el que aparecen un grupo de personas haciéndose pasar como miembros de nuestra organización es falso”.

Salcedo le dice a Salazar: “suba el video a las redes, para que reposteen”.

Mayra Salazar responde: “Vea eso, ahora soy Lobo, jajaja. En este momento se lo subo”.

El video se grabó en el mismo teléfono de Salcedo, según la pericia informática. La entonces fiscal aclaró que se trató de una estratgia de Salcedo para limpiar la imagen de los Lobos, tras el asesinato de Villavicencio.

Y es que, los cinco sentenciados como au-

Verónica Sarauz cuestiona a la Fiscalía

Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, cuestiona la solicitud de audiencia de formulación de cargos de la Fiscalía. Señala que hay nombres que fueron dados por la exfiscal Diana Salazar que no constan en esta investigación.

“¿Dónde está Colón Pico?”, pregunta Sarauz y recuerda que, según Diana Salazar, a Pico le pagaron para asesinar a Villavicencio y a ella.

“No sorprende, porque la fiscal encargada del caso, Ana Hidalgo, es demasiado pobre para hacer investigaciones de este tipo”, dijo Sarauz, quien también se pregunta por qué no se vincula a Jorge Glas, si al igual que Jordán, Salcedo, Serrano y Aleaga fue nombrado por el testigo protegido. Agrega que la Fiscalía no puede confiar en el testimonio de Salcedo, pues “mintió al decir que no sabía del asesinato de Fernando (Villavicencio)”; “Ahora, como Salcedo quiere una reducción de penas, ya colabora con la Fiscalía”.

También le sorprendió que no se vincule a Rafael Correa ya que, a decir de Sarauz, la entonces fiscal le dijo que el expresidente

tores materiales del crimen están ligados a esta estructura criminal, aunque, Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, insiste en que Adolfo Macías Villamar, alias Fito, tiene información del caso, sobre todo de quiénes mandaron a matar a los sicarios de Villavicencio, mientras estaban recluidos en cárceles de Guayaquil y Quito.

Y es que Villavicencio había denunciado amenazas desde los Choneros, pero también de otros asambleístas.

El 13 de abril de 2023, cuando Villavicencio era asambleísta denunció a cinco legisladores por un presunto ataque contra su vida “bajo la modalidad de sicariato”, reveló Chistian Zurita, amigo de Villavicencio, quien lo suplió como candidato presidencial tras el magnicidio. Zurita, reconocido periodista que no regresó a la política, dijo que la denuncia fue contra:

1 Ronny Aleaga (prófugo de la Justicia y exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC)).

2 Pablo Muentes (sentenciado por el caso Purga y exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC)).

3 Roberto Cuero (exgobernador del Guayas, asambleísta y militante de la RC).

4 Ronald González (exasambleísta de la RC).

5 Walter Gómez (exasambleísta por la Alianza UNES de la Revolución Ciudadana).

De ellos, solo Ronny Aleaga ha sido identificado por la Fiscalía como presunto autor intelectual.

estaba detrás del crimen. “Salí a anunciar públicamente, que era una estrategia para usarles a estos delincuentes, porque no podemos decir otra palabra, pero no son los únicos que deben ser investigados”. Con esto concuerdan las hijas de Fernando Villavicencio, Tamia y Amanda, quienes califican la acción de la Fiscalía como un gran paso, pero reiteran que el crimen no puede reducirse a estos personajes. En un comunicado, las hermanas Tamia y Amanda Villavicencio dicen: “Tampoco se puede perder de vista que Fernando Villavicencio denunció a personas relacionadas con el Gobierno de Gustavo Petro y el correísmo por el financiamiento de una campaña electoral, así mismo denunció en su momento las amenazas de Piedad Córdova. El magnicidio de Fernando no puede reducirse a cuatro nombres. Aquí hubo un complot de mafias transnacionales, políticos, narcopolíticos y criminales. Y no olvidemos que Fernando había denunciado a todos: desde la mafia de los puertos y el caso ‘León de Troya’, hasta la red de corrupción del caso Encuentro en el gobierno de (Guillermo) Lasso, pasando por los sobornos y los vínculos con el narcotráfico de la Revolución Ciudadana. Fernando fue un hombre sin precio, alguien que jamás pactaría con las mafias”.

Conversaciones del chat de Leandro Norero y Xavier Jordán, donde hablan de “callar” a Fernando Villavicencio. Fuente: Fiscalía.

Fernando Villavicencio y la foto de la piscina

Los chats del caso Metástasis, por el que están procesados tres de los presuntos autores intelectuales (Aleaga, Jordán y Salcedo), muestran la incomodidad de Jordán por una foto publicada por Villavicencio, el 29 de mayo de 2022. En 2022, Villavicencio era presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea y publicó la foto a la que llamó de los “tetas” o “tetones”, a quienes aparecían dentro de una piscina en Miami (Estados Unidos), celebrando el cumpleaños de Jordán. La imagen revelaría los supuestos vínculos de gente de la Revolución Ciudadana (RC), ya que aparece junto a quien fue asambleísta de esa tienda política, Ronny Aleaga.

En los chats periciados por Fiscalía: Jordán le dice a Norero: “Ñaño nunca te he pedido un favor, puedes resolver lo de este Villa (Villavicencio)”. Norero responde: “Ñaño, tú crees que es prudente ese man con todo esto, pero vamos quién dijo miedo dame los datos que más puedas”.

Tras la foto, Jordán y Norero hablan de iniciar campañas de desprestigio en redes sociales y, de empezar seguimientos al político.

CONVOCATORIA A

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORpORACIóN DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIpOTECAS CTH S.A.

De conformidad con lo previsto por el Código Orgánico Monetario y Financiero, y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día viernes 29 de agosto de 2025 a las 9:00 horas, la Junta se realizará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:

1. Designación de los Miembros del Directorio.

Datos para acceder a la reunión virtual: Código Reunión: 841 6433 2928 Contraseña: 680116

Se convoca expresamente, en forma individual y particular al Auditor Externo de la compañía, quién también es su comisario BDO Ecuador S.A., cuya dirección es: Baquerizo Moreno SN E10 y José Tamayo Edificio Torres del Castillo, Torre II, Piso 15, Quito. Mediante comunicación particular electrónica se ha enviado esta convocatoria al Auditor Externo. De conformidad con la ley, los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta, se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la CTH S.A.

Para la respectiva participación vía video conferencia, el Accionista deberá dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido al Secretario General de la compañía, al correo: seguiguren@ er-abogados.com.

Atentamente,

NEGOCIOS. Facebook, Instagram, LinkedIn y TikTok son algunas de las plataformas más usadas para ventas digitales. (Imagen referencial)

La respuesta corta a esta pregunta sería no. Pero, ¿qué es necesario para complementar el trabajo que se hace en las plataformas digitales?

Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy útil para dar a conocer una marca o empresa , sobre todo a nivel de ventas . Sin embargo, su uso por sí solo es insuficiente.

Más allá de ser plataformas para conectar en -

Las redes sociales para vender, ¿son suficientes?

tre amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc, son una herramienta accesible para personas naturales y empresas . “No importa el tamaño y si son clientes directos o no, simplemente ahora tienen la capacidad de poner al aire una vitrina gigantesca para mostrar un producto o servicio y así construir una marca”, detalla la PhD Cristina Castrillón Toro, docente de la carrera de Publicidad de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Es importante resaltar que las redes sociales cumplen un papel fundamental dentro de las ventas digitales . Para Valeria Porras, estratega de marketing , entre los beneficios está la conectividad que

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PILAHUIN" FUNDADA EL 24 DE ABRIL DE 1982 ACUERDO MINISTERIAL No. 025 CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE APROBACIÓN DE REFORMA DE ESTATUTO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PILAHUIN" De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Clubes Filiales a Liga Deportiva Parroquial "PILAHUIN" a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicado en el barrio La Matriz, Calles Cevallos entre Montalvo y García Moreno frente al parque Central de la parroquia Pilahuin., cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el 03 de Septiembre del año 2025 a partir de las 20h00, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del dia:

1. Constatación del quórum.

2. Asamblea General Extraordinaria para la Aprobación de la reforma total del Estatuto de Liga Deportiva Parroquial PILAHUIN, de conformidad al penúltimo inciso del artículo 3 del Acuerdo Ministerial 0389 de septiembre de 2021. Ambato, 19 de Agosto del 2025

permiten las redes sociales, pues dan a conocer al cliente sobre un producto o servicio determinado incluso en otras ciudades o países. Asimismo, menciona la hipersegmentación de mercado y la competitividad que representan, al permitir a una marca posicionarse en relación a su competencia.

A pesar de su importancia, la construcción de una marca requiere de la generación de confianza, credibilidad y profesionalismo. Esto se consigue a través de un ecosistema digital integrado en el que se unen algunos factores determinantes.

Generar un ecosistema digital integrado

Una marca o empresa que se maneje únicamente en redes sociales se percibe como incompleta y puede llegar a perder una venta en cuestión de segundos. Lo ideal es brindarle al cliente un camino para visualizar y un lugar al que llegar, lo que se percibe mediante la implementación de un ecosistema digital integrado . Castrillón, quien es especialista en marketing estratégico y gestión de productos, explica algunos factores que una marca puede integrar a su estrategia:

un algoritmo externo, a diferencia de las redes sociales.

Aunque este ecosistema se centra en la parte digital, Castrillón no descarta la posibilidad de incluir estrategias ATL (Sobre la línea), que incluyen contenido dirigido a medios masivos como la televisión, la radio, los periódicos, las vallas, entre otros, como un complemento.

Riesgos de vender solo por las redes

Para Castrillón, una estrategia de ventas a través de redes sociales no solo carece de credibilidad y profesionalismo, sino que presenta componentes de riesgo al momento de concretar una venta.

Página web: a pesar de que los sitios web parecerían ir desapareciendo de a poco del radar, siguen siendo una parte fundamental del ecosistema. “Terminan siendo el hogar digital de una marca”, señala la experta. Ya sea una página muy elaborada o una landing page (o página de destino) con información esencial, sirve para contar la historia de la marca, el equipo detrás de ella e incluso una muestra de los productos. Esto transmite imagen y sobre todo solidez. Tienda en línea: aunque en algunos casos puede generar cierta desconfianza por el uso de datos y métodos de pago digitales, también es una opción de plataforma a la que el cliente puede llegar para obtener más información sobre los productos o realizar directamente una compra. Esto le brinda presencia y profesionalismo a la marca. Email marketing: aunque es otra de las tendencias que parece haber perdido relevancia, sobre todo en las nuevas generaciones, sigue siendo un pilar en el ecosistema. Este método permite tener los datos de la persona y un canal de comunicación directa, pero lo más importante es que no está controlado por

En primer lugar, no existe un control total. Las plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok, entre otras, cambian constantemente su algoritmo . Esto afecta directamente en la visibilidad del contenido de una marca de un día para otro. “Si las plataformas modifican las reglas, la cuenta de una empresa puede ser suspendida por decir algo incorrecto o colocar una foto que no está dentro de sus parámetros”, explica.

De igual manera, está la dificultad de cerrar las ventas. El proceso de compra se vuelve más complejo por la desconfianza del consumidor de colocar una tarjeta de crédito o débito, y otro método similar. “La gente prefiere, y sobre todo los ecuatorianos, la seguridad de ver el producto y estar al frente mientras se hace el cobro”, indica. Por último, la recopilación de información de los clientes o usuarios se ha vuelto un tema complejo. La experta menciona que la facilidad que existe para crear una cuenta en cualquier plataforma permite que el “cliente” detrás sea un chatbot o un cliente fantasma , “por lo que la empresa terminaría analizando un comportamiento de alguien que no es real”. (CPL)

Trump y Zelenski hablan de una posible reunión con Putin

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; y de Ucrania, Volodimir Zelenski; respaldan celebrar una reunión trilateral con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, para cerrar un acuerdo de paz.

MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han respaldado este 18 de agosto de 2025 celebrar una reunión trilateral junto con el mandatario ruso, Vladimir Putin , para intentar cerrar un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto de Ucrania, iniciado en febrero de 2022.

“Creo que si todo sale

bien hoy, tendremos una (reunión) trilateral y creo que (con ello) habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos”, ha subrayado el magnate republicano frente a Zelenski desde el Despacho Oval.

En este sentido, Trump ha instado a trabajar tanto con Kiev como con Moscú para cerrar un acuerdo que permita poner fin a los combates en el frente ucra-

niano. “Vamos a tener una paz duradera. Espero que sea inmediata. Espero que no tengan que continuar (los ataques)”, ha argüido el presidente estadounidense. Asimismo, ha abogado por un acuerdo de paz más amplio en vez de por una tregua más corta. “Me gusta el concepto de un alto el fuego por una razón: porque se deja de matar gente inmediatamente”, ha indicado, reiterando que espe -

FO CUS

ra que cesen los ataques. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania “está lista” para llevar a cabo una reunión trilateral. “Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra ”, ha resaltado en declaraciones a la prensa.

El mandatario ucraniano ha instado a proporcionar más armamento a Kiev, fundamentalmente baterías Patriot, a través de un programa financiado por aliados europeos, en medio de un aumento de los ataques por parte de Moscú. “Agradecemos este programa y esta oportunidad”, ha dicho.

Garantías de seguridad para Kiev Preguntado por las garantías de seguridad a Kiev, Trump ha explicado que este punto todavía está en fase de negociación con los aliados de la OTAN , pero que Washington “se involucrará” en el proceso. “Lo vamos a discutir hoy, pero les brindaremos muy buena protección y seguridad”, ha argüido.

El magnate republicano ha informado además de que mantendrá una conver-

sación telefónica con Putin tras las reuniones que mantendrá durante la jornada con Zelenski y con el grupo de líderes europeos que le acompañan, entre los que se encuentra el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni ; así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte Trump, que mantuvo una cumbre en Alaska el viernes junto a Putin, ha elogiado en un punto de la rueda de prensa a su homólogo ucraniano por llevar un traje negro en medio de las críticas a su habitual ropa militar. En la sala, junto a los dos líderes, estaban presentes el vicepresidente estadounidense, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio, así como el enviado especial, Steve Witkoff.

Al principio de la reunión, Zelenski ha compartido una carta de su esposa Olena para la primera dama estadounidense, Melania Trump, después de que esta tuviera el mismo gesto con Putin en una misiva en la que pedía poner fin al conflicto por el bien de los niños.

Lejos queda el encuentro entre Trump y Zelenski en febrero, en el que el mandatario estadounidense abroncó al ucraniano por no aceptar los términos de paz planteados por Washington, que no contemplan la retirada de Rusia en los territorios ucranianos que tiene bajo su control. Ambos se vieron el pasado mes de abril cara a cara tras aquel encontronazo que evidenció la ruptura entre las partes. (EUROPA PRESS)

DIÁLOGO. Los presidentes de Ucrania, Volodimir Selenski; y de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca. Foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca.

‘El Mayo’ Zambada acepta declararse culpable en EE.UU.

El fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, acepta declararse culpable en Estados Unidos para evitar ir a juicio.

El fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada , ha aceptado declararse culpable ante la Justicia de Estados Unidos para evitar así ir a juicio y enfrentarse a los varios cargos de tráfico de drogas y crimen organizado , a cambio de una posible

reducción de su condena.

‘El Mayo’, que no se descarta que pueda actuar como colaborador especial para la Justicia de Estados Unidos como ya están haciendo otros ilustres de la organización, tiene previsto declararse culpable en un tribunal

de Nueva York el lunes 25 de agosto´de 2025, según documentación judicial a la que ha tenido acceso el diario ‘Milenio’.

Zambada fue capturado el 25 de julio de 2024 tras aterrizar en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, si bien él siempre

ha asegurado haber sido “secuestrado” por la otra facción fundacional de la organización, la que encabeza el mediático capo de capos Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

Junto a ‘El Mayo’ fue también detenido el hijo de ‘El Chapo’, Joaquín

Guzmán López , a quien acusa de haberle entregado a las autoridades estadounidenses. Según su versión, acudió bajo engaño a un encuentro en un rancho a las afueras de Culiacán para arreglar una serie de diferencias con políticos locales. En una carta, ‘El Mayo’ explicó que tras ser recibido en persona por Guzmán López, le “emboscaron” en una habitación en la que fue golpeado, maniatado, encapuchado y conducido hasta un avión para ser entregado.

Acuerdos con EE.UU. Joaquín Guzmán López no es el único de los vástagos de ‘El Chapo’ que se ha entregado a las autoridades de Estados Unidos a cambio de colaboración. En las últimas fechas, Ovidio Guzmán ha hecho lo propio y ha pasado a convertirse en testigo protegido después de declararse culpable de varios delitos de narcotráfico.

Este último acuerdo de colaboración no ha gustado en México, que ha reprochado a la Administración de Donald Trump que no haya contado con ellos durante el proceso, a pesar de que fueron quienes llevaron el peso de la operación para detenerle. (EUROPA PRESS)

NARCOTRÁFICO. Ismael ‘El Mayo’ Zambada es fundador del Cártel de Sinaloa. Foto: Archivo.
SANTO DOMINGO

SANTO DOMINGO MARTES 19/AGOSTO/2025 P

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

Se neceSita

Meser@ Polifuncional

Con destrezas en salón y áreas asignadas con precisión y eficiencia.

Se neceSita

Personal de Cocina Polifuncional

- Hoja de Vida

- Copia de Cédula

- Diponibilidad Inmediata Telf.: 098 818 7149

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

SE SOLICITA PERSONAL

En la ciudad de Santo Domingo para trabajo de medio tiempo, con experiencia en el área o funciones de servicio doméstico, esto abarca la atención y cuidado de 3 personas. Interesados enviar su hoja de vida en archivo digital al número de Whatsapp: 0992 032 366

SE NECESITA TORNERO SE NECESITA COSTuRERA

Con experiencia que tenga conocimientos en soldadura.

Con experiencia en confección de ropa deportiva.

Para información comunicarse al: 0984 728 693

VenDO Finca

De 8has y 3860 mts2, ubicada en el sector de Tandapi, entrada Iollan km 35 Alóag Santo Domingo, apto para cultivos, ganadería, granja de pollos junto al río Naranjal, con escrituras.

Infs: 0978 742 235 / 0997 878 732 solo personas interesadas

inDiSPenSaBLe

• Título en Ingeniería en Comercio Exterior o carreras afines

• Experiencia comprobable en comercio internacional, importaciones y exportaciones

• Conocimiento avanzado en normativas aduaneras y legislación internacional.

• Manejo fluido de inglés (oral y escrito)

• Conocimientos de herramientas tecnológicas relacionadas con el comercio exterior (sistemas de gestión aduaneras, logística, etc.)

• Capacidad de análisis y negociación en transacciones comerciales, internacionales.

• Residencia en Santo Domingo.

enViaR cV aL: marketing@importadoracolmotos.com

al:

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

Se neceSita MESER@ POLIFuNCIONAL

Con destrezas en salón y áreas asignadas con precisión y eficiencia.

Se neceSita PERSONAL dE COCINA POLIFuNCIONAL - Hoja de vida - Copia de cédula - Diponibilidad inmediata LA CONCORDIA Telf.: 098 818 7149

anulaciones

ANULACIÓN Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques según secuencia No 6369-6379; de la CTA CTE 1025015286, presentada por el representante legal de SOCIEDAD CIVIL Y MERCANTIL CASAGRO

S.C. El Sr. PABLO LENIN ANRANGO MANTILLA.

P-247302-MIG

ANULACIÓN DE PAGO

Se comunica al público, la anulación por pérdida / substracción de los cheques No. 71 al 100 presentada por el girador Sr.(a)(ita)

ANTHONY FERRIN CARREÑO Cta. Cte. No. 1025017251.

P-247303-MIG

ANULACIÓN DE PAGO

Se comunica al público, la anulación por pérdida / substracción de los cheques No. 61 presentada por el girador Sr.(a)(ita)

ANTHONY FERRIN CARREÑO Cta. Cte. No. 1025017251. P-247304-MIG

Publica en llámanos: 099 787 8732

SANTO DOMINGO

DELITOS CULPOSOS DE TRÁNSITO

El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal la absorba, el entender que la Materia de Tránsito tiene sus propias reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justi-

cia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad.

Jurídicamente debemos hacernos una pregunta: ¿Existe una ley que diga que tenemos que estar vestidos?, o también ¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros usos sociales son dictados principalmente por la costumbre como expresión de nuestra

cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es porque hay una excepción.

Retomando la pregunta anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley que dice que

debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón de seguridad al momento de conducir un vehículo? Y finalmente:

¿Existe una ley que nos imponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circulemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la respuesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por su-

CONSULTA PeNAL

¿Si la Agencia Metropolitana de Tránsito notifica al presunto contraventor luego de contados tres meses desde que la infracción se comete, estaría o no prescrito el ejercicio de la acción penal?

RESPUESTA

el art.417 inciso sexto del coiP determina lo siguiente: “en el caso de contravenciones, el ejercicio de la acción prescribirá en tres meses, contados desde que la infracción se comete. de haberse iniciado el proceso por una contravención, la prescripción operará en el plazo de un año, contados desde el inicio del procedimiento”. con respecto al aparente silencio que trae el art.239 del reglamento General para la aplicación de la ley orgánica de Trasporte Terrestre, Tránsito y seguridad Vial, en relación a que no existiría un tiempo determinado para que la institución correspondiente notifique al infractor cuando una contravención haya sido detectada por medios electrónicos y tecnológicos; esto no resulta ser tal, puesto que el JueZ, debe remitirse a la regla general que por sobre las prescripciones trae el coiP, sien así, entendemos claramente, que si aquella notificación no se lo hace dentro de los tres meses contados a partir de la fecha de cometimiento de la infracción, esta prescribe. Por lo tanto, de conformidad con el art.417 del coiP, en las contravenciones de tránsito, el ejercicio de la acción penal prescribe en tres meses contados desde que la infracción se cometió. si se inició un proceso, la prescripción opera contados un año desde que se inició el procedimiento. esta regla es plenamente aplicable para las contravenciones de tránsito detectadas por medios electrónicos. es obligación de la institución correspondiente de notificar oportunamente a los infractores por sobre el cometimiento del ilícito.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley de la Corte Nacional de Justicia

puesto es la Ley de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Código Orgánico Integral Penal en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito. Y he aquí que esta par -

La Hora Santo Domingo
Autor: Abg. Daniel Andrés Pérez

te natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de Tránsito es la fiel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros, hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma forma en la que dentro de un par de décadas si no es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir.

Esta normativa que regula el tránsito se hace presente porque en materia de Tránsito se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el derecho penal contamos con el dolo como elemento principal para una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente.

Un accidente jamás es igual a otro, por lo que originalmente la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantificar y analizar; actualmente el Código Orgánico Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de tránsito, esto es el deber objetivo de cuidado.

Infracciones de Tránsito

¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están haciendo? De ninguna manera, en materia de tránsito las sanciones no están

orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra clave, en materia penal los delitos son definidos entre otras cosas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se definen por la culpa.

Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede calificar como dolo ya que a diferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que modelan las infracciones de tránsito como acciones u omisiones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.

El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un accidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.

Sin embargo este concepto estaba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específicos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial disponía: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”

En este artículo se anunciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones, precauciones, conductas y procedimientos que se deben observar de forma obligatoria al momento de conducir un vehículo a motor o al momento de circular por las vías del país.

Para entender de mejor manera como se enfoca la

culpa como base de la responsabilidad en infracciones de tránsito, entendamos los elementos que las constituyen según el artículo 106 de la Ley de Tránsito (Actualmente derogado)

Acciones u omisiones que pueden y deben ser previstas, pero no queridas por el causante Es obvio que nadie sale a matar en un vehículo, los automóviles, motocicletas, camiones, etc., son un medio de transporte, su objetivo principal es trasladar personas animales y carga de un lugar a otro por vía terrestre, por consiguiente, el objetivo principal de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino. Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:

Negligencia

Jurídicamente podemos definirla como la “Desatención de las propias obligaciones o descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situación de culposa inercia y falta de cuidado”.

En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artículo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.” De igual forma los conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión de estas conductas cabe dentro de la negligencia.

Imprudencia

La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivo-

general de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligencia, que es la norma prohibitiva secundaria.”

En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confianza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confianza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor.

Impericia Que puede ser definida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experiencia del infractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento.

Esto lleva a la ejecución de falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia, provocó que ejecutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo la intención original de la persona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser insuficientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta

de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad.

Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito Con este punto volvemos al principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que se movilizan en las vías del Ecuador. Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores, peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el transporte terrestre. Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artículo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.”

Como reflexión final, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifiesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las acciones que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la malignidad, sino la irresponsabilidad.

1https://dpej.rae.es/lema/negligencia

2 https://dpej.rae.es/lema/imprudencia

el oro sobrevive a 14 veces su temperatura de fusión

Por primera vez, investigadores han medido las temperaturas atómicas en materia extrema revelando que el oro sobrevive a 19.000 grados Kelvin (18.726 Celsius), más de 14 veces su punto de fusión. eUrOPa PreSS

Da clic para estar siempre informado

marteS 19 de agosto de 2025
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.