Santo Domingo: 17 de Octubre, 2025

Page 1


Aumenta el padrón electoral en Santo Domingo

En Santo Domingo de los Tsáchilas, el padrón electoral creció en cerca de 8.000 personas, alcanzando un total de 403.038 ciudadanos habilitados para votar. El 16 de noviembre, los electores participarán en el Referéndum y Consulta Popular 2025, con 1.254 Juntas Receptoras del Voto distribuidas en 143 recintos. 03

La Concordia celebra 66 años de fundación con música y danza 04

114 estudiantes inician el primer ciclo en la universidad pública 05

Deportivo Santo Domingo y Sancor quieren silenciar Cuenca 11

Santo Domingo

Más de 403.000 electores se preparan para votar

El 16 de noviembre los santodomingueños acudirán a las urnas. El CnE asegura que el proceso avanza con normalidad.

En un mes los ciudadanos empadronados retornarán a las urnas para cumplir con su derecho democrático en el Referéndum y Consulta Popular 2025

A pesar que las manifestaciones no cesan en algunas localidades del país, el calendario electoral se ha cumplido con total normalidad y se espera que el proceso culmine sin contratiempos.

Planificación

Cerca de 8.000 electores se sumaron al padrón de Santo Domingo de los Tsáchilas. En total, alrededor de 403.038 personas ejercerán el sufragio el próximo 16 de noviembre, día en el que deberán acudir a las Juntas Receptoras del

Voto (JRV) para cumplir con el proceso democrático. Muchos ciudadanos ya analizan las cuatro preguntas, aunque aún no definen su decisión.

Se han seleccionado a 8.878 miembros de las JRV, quienes están recibiendo las notificaciones y deberán acudir a los puntos fijos para capacitarse.

Belén Alarcón, directora provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que hasta el momento todo ha salido de acuerdo a lo planificado y destacó la importancia de la prueba técnica, que permitirá garantizar el correcto funcionamiento del equipo tecnológico.

Recordó además que la inasistencia a las capacitaciones implica multas para los inte-

IESS amplía y mejora servicios

° La dirección provincial del IESS implementa mejoras en el Centro de Atención Universal con el objetivo de fortalecer la atención al ciudadano y optimizar los servicios para afiliados, jubilados y empleadores. Se incrementaron los módulos de atención, se amplió la capacidad tecnológica de la isla web y se aplicaron nuevas políticas de seguridad para la validación de trámites de aprobación de cuentas bancarias, entre otras acciones. (LMM)

EL DATO

La papeleta electoral incluirá las cuatro preguntas identificadas con los casilleros A, B, C y D.

grantes de las JRV y que el simulacro electoral se desarrollará el segundo domingo de noviembre.

En esta ocasión, la Junta Provincial Electoral es presidida por Karen Paola Muñoz, quien junto a sus compañeros trabaja para asegurar que el proceso se ejecute sin inconvenientes.

Se habilitarán 1254 JRV , distribuidas en 143 recintos electorales, que serán habilitados en unidades educativas de Santo Domingo y La Concordia. (JD)

Peregrinación

Mariana Diocesana 2025

Preguntas

A. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a Fuerzas Armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el Anexo de la pregunta?

B. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

C. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?

D. ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en el referéndum?

° Se invita a participar en la Peregrinación Mariana Diocesana 2025, en honor a la Señora del Rosario, patrona de la Diócesis. Esta jornada de oración, fe y acción de gracias se realizará el sábado 25 de octubre, desde las 08:00. El recorrido iniciará en la capilla del Rosario, de la parroquia Santo Cura de Ars, en el kilómetro 4 1⁄2 de la avenida Quevedo, y culminará en la Catedral El Buen Pastor con la solemne Santa Misa presidida por Monseñor Bertram Wick. (LMM)

Salario básico podría subir a $486 ° El salario básico unificado (SBU) podría incrementarse de $470 a $486 a partir de enero de 2026, según la fórmula técnica establecida en el Código del Trabajo. Así lo anticipó la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, quien explicó que el cálculo del aumento se basa en variables económicas proyectadas para el próximo año, como la inflación, la productividad, el crecimiento y los niveles de empleo. (LMM)

ArCHIVo. El 16 de noviembre los ciudadanos empadronados regresan a las urnas.

El 26 de noviembre de 2025 La Concordia cumplirá 18 años de cantonización. EL DATO

CULTURA. Agrupaciones nacionales e internacionales participan en el festival de danza ‘Vive Concordia 2025’.

La Concordia conmemora 66 años de fundación con eventos culturales

El festival cultural de danza nacional e internacional–Pasacalle, previsto para hoy, es uno de los actos más representativos de la celebración.

Con una variada agenda de actividades desarrolladas durante esta semana, el Municipio conmemora los 66 años de fundación de La Concordia, el segundo cantón de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Según la historia, el 17 de octubre de 1959 los primeros colonos que llegaron a estas tierras decidieron celebrar la fundación. Desde entonces, esta fecha es recordada por las autoridades y ciudadanos.

Se relata que en la década

de los 60 arribaron decenas de familias procedentes de las provincias de Manabí y Loja, debido a una fuerte sequía que les afectó.

Actividades conmemorativas La conmemoración culmina hoy con un acto previsto a las 10:00 en el Centro Intercultural. Además, se realizará el quinto festival internacional de danza ‘Vive Concordia 2025’, coordinado entre la Casa de la

Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, y la corporación cultural Sariri. Participan delegaciones internacionales de Costa Rica, Colombia y Perú, y grupos nacionales de Sucumbíos, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Quito. Por primera vez, el festival llegó a sectores rurales de La Concordia con el apoyo de los gobiernos parroquiales de Plan Piloto, La Villegas y Mon-

terrey, donde el público disfrutó del folclore latinoamericano. A las 15:00 de este viernes se llevará a cabo festival cultural de danza nacional e internacional-Pasacalle, que recorrerá la avenida Simón Plata Torres hasta el parque Central, donde se vivirá una gran fiesta cultural.

Con bandas de pueblo y castillos se cerrará la celebración a las 20:00 en el parque Central. (LMM)

Filtraciones y grietas afectan instalaciones de unidad educativa del Milenio

Las instalaciones de la unidad educativa del Milenio Jorge Chiriboga Guerrero, en La Concordia, están en mal estado, lo que ha generado quejas de varios padres de familia.

“Al inicio del año lectivo incluso nos solicitaron una cuota económica con la que, según las autoridades, se iban a corregir fallas en las paredes que se agrietan fácilmente y se arreglarían las filtraciones de agua, pero no se hizo nada”, expresó un padre de familia.

Otra madre de familia mencionó que, pese a que en el interior del plantel funcionan las oficinas del distrito de Educación del cantón, nadie se ha preocupado por invertir en el mantenimiento de la infraestructura.

La unidad educativa del Milenio Jorge Chiriboga Guerrero se ubica al final de la calle Pichincha y colinda con el baipás de La Concordia. EL DATO

“Por lo menos que pinten la parte externa de la edificación. Es una pésima imagen la que se brinda a quienes pasan por el lugar. Con cada lluvia l as aulas se inundan porque las paredes tienen muchas filtraciones, ya es hora de que intervengan las autoridades educativas”, reclamó la mujer.

SITUACIÓN. Este es el estado actual de la unidad educativa del Milenio Jorge

Un docente indicó que se está realizando autogestión por parte de los directivos y

que las autoridades distritales están preocupadas por el mal estado de las instalaciones del

centro educativo, que aspiran destinar algún recurso para su arreglo. (JAR)

Chiriboga Guerrero.

EDUCACIÓN

EXPECTATIVA. Con 114 estudiantes inicia el primer periodo de la universidad pública de la provincia Tsáchila.

Universidad pública inicia su primer ciclo académico

Con 114 estudiantes inscritos, la universidad pública de Santo Domingo de los Tsáchilas comenzará clases el 10 de noviembre, marcando el inicio formal de sus actividades académicas.

La universidad pública de Santo Domingo de los Tsáchilas avanza en su consolidación como uno de los proyectos educativos más esperados. El primer ciclo académico iniciará el 10 de noviembre con 114 estudiantes inscritos, marcando el comienzo formal de las actividades académicas en la institución.

Para jóvenes santodomingueños como Rodrigo Cam-

pos, la llegada de la universidad evitará que muchos deban migrar a otras provincias para continuar sus estudios.

En tanto, Nahomi Armijos considera necesario ampliar la oferta académica con más carreras que respondan a las necesidades del territorio.

En esta primera etapa se ofrecen las carreras de ingeniería en alimentos, licencia-

tura en emprendimiento y licenciatura en agronegocios. En el siguiente periodo se incorporará medicina veterinaria, ampliando las opciones de formación.

El rector Juan Neira informó que el proceso de inscripción inicial contempla dos pasos fundamentales: primero, registrarse en el sistema nacional de admisión ; y luego, formalizar la inscripción directamente en el sistema de la universidad. Recomendó a los estudiantes mantenerse atentos a las convocatorias y fechas específicas para las próximas aperturas de matrícula.

Explicó que el ingreso se realiza mediante un examen de admisión, sin necesidad de cursar un preuniversitario, lo que facilita el acceso a los jóvenes de la región.

Avance en infraestructura

Según el funcionario, a finales de octubre, el presidente Daniel Noboa colocará la primera piedra para el inicio de la construcción del campus universitario. La obra se desarrollará en el kilómetro 28 de la vía a Quevedo, en Luz de América, donde actualmente se preparan aulas para el primer grupo de estudiantes. Se prevé que en

Medicina veterinaria es la carrera que se incorpora en el próximo periodo.

mayo de 2026 estén listas las primeras edificaciones. El Gobierno Provincial donó 31 hectáreas adicionales que se suman a las 10,7 iniciales, fortaleciendo el crecimiento del proyecto. Además, la empresa privada colabora con maquinaria para los trabajos de adecuación.

El proyecto cuenta con una inversión inicial de 35 millones de dólares, distribuida en cinco años. Este presupuesto cubre la infraestructura, equipamiento y fortalecimiento académico. Para 2029 se proyecta una planta de 72 docentes. (DLH)

La Escuela de Filosofía de Nueva Acrópolis invita a participar de un conversatorio que propondrá una reflexión en torno al pensamiento de tres grandes filósofos: Sócrates, Platón y Aristóteles, cuyas ideas y acciones han sido un faro que ilumina y ofrecen respuestas a los grandes desafíos de la vida.

El evento gratuito se llevará a cabo el sábado 18 de octubre, a las 16:00, en las instalaciones de la institución.

Según los organizadores, no se debe asumir que el ser

humano es incapaz de vencer a la tentación o que no existieron personas íntegras frente a la corrupción. “Sí existen y sí existieron grandes personajes que fueron capaces de dar directrices claras sobre el bien, la bondad, la justicia, la verdad y la felicidad”.

El conversatorio girará en torno a tres de los más influyentes pensadores de la filosofía clásica, cuya vida, pensamiento y obra marcaron un antes y un después en la historia del pensamiento occidental.

Para más información, contactar a 0998664790.

La actividad estará dirigida por Carlos Vivanco, instructor de Probacionismo de la Escuela de Filosofía, y está abierta a jóvenes y adultos que buscan respuestas, inspiración y guía para su vida a través de las enseñanzas filosóficas. (LMM)

PERSONAJES. Tres de los más grandes filósofos clásicos serán los protagonistas del conversatorio.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.489

Hablemos de inteligencia

Cuando hablamos de la inteligencia, se nos viene a la mente, personas con gran capacidad intelectual, con habilidades extraordinarias para hacer cálculos, experimentos, memorizar datos, relacionar información, y más; sin embargo, la inteligencia en un sentido profundo, va más allá.

Históricamente, la inteligencia ha sido considerada la capacidad de llevar a la práctica un conocimiento teórico; también, de la habilidad de trasladar o extrapolar ideas, conceptos y principios de un ámbito a otro diferente; a su vez, Gardner (1983) presentó la teoría de las inteligencias múltiples, habilidades distintas, paralelas e independiente, tales como: la intrapersonal, lógico matemática, espacial, musical entre otras. En todas estas concepciones estaba presente la posibilidad de desarrollarlas o de potenciarlas en caso de ser innatas.

Pero la Filosofía, va a las causas, recurre al origen etimológico de la palabra, así, inteligencia viene del latín intelligentia, del verbo intelligere, que se traduce como “saber escoger” o “saber elegir entre”.

Así, esta capacidad de “saber elegir entre” es compleja, y los antiguos la valoraban y buscaban, como lo muestra un mito hindú que habla de un ave llamado Kalahamsa , venerada por poder separar el agua de la leche. Este mito evidencia lo difícil que es escoger lo que es de lo que no lo es; requiere una claridad psicológica y espiritual del ser humano.

En conclusión, la verdadera inteligencia no radica en la agudeza mental o intelectual, sino en la capacidad de discernir con sabiduría, de elegir coherentemente y de aplicar dicho conocimiento para el bien colectivo e individual. Ser inteligente, en consecuencia, es saber separar lo esencial de lo superficial, lo verdadero de lo aparente; y actuar con conciencia y con sentido.

Todos creen, pocos piensan

Ya no importa lo que se diga, sino quién lo dice. Así de simple, así de miserable. La verdad dejó de ser una búsqueda

EDiTORiAL

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Gobierno-Conaie, ¿próximo diálogo?

El Gobierno ha trabajado con las bases y ha allanado el camino al punto de que lo único que falta es trabajar con la dirigencia nacional.

Eso ha hecho el Gobierno, poco a poco, incluso mostrando una habilidad y una estrategia que nunca se había probado: apelar a las bases, y a sus cabezas, en un ejercicio de real reconocimiento de la legitimidad de aquello que es lo que construye la fortaleza de la Conaie.

Ahora lo que queda es un diálogo, un gesto de madurez política y humildad —de lado y lado—, que demuestre que ambas partes, aunque con cosmovisión, estrategia e ideología diametralmente opuestas, buscan el mismo fin: el bienestar de su gente.

La Conaie es un organismo que goza de total representación entre los distintos pueblos indígenas y su presidente, Marlon Vargas, ha recibido

el respaldo del Consejo Ampliado, que es la instancia más relevante en los asuntos de carácter nacional.

Fue allí donde se decidió iniciar con el reclamo por el alza del diésel y ahí deberá terminar. Simplemente no hay forma, en el movimiento indígena, de prescindir de la Conaie. Incluso con sus divisiones internas o sus silencios, los más altos dirigentes de esa organización son los que deben sentarse en una futura mesa con el Gobierno, si habrá de llegar una solución pacífica a este conflicto. Por eso, la apertura del Gobierno en Imbabura debe valorarse. Es el camino a seguir para resolver esta disputa que tiene ahogada a Imbabura y en vilo al resto de la Sierra.

El crimen organizado aprovecha el descontento de un sector de la población, mientras la fuerza pública está ocupada despejando vías. Si ha de ser en paz, el paro se resolverá con diálogo.

para convertirse en un trofeo de guerra. Los hechos se tuercen, los argumentos se maquillan y la coherencia se cambia por aplausos. El pensamiento crítico murió lentamente, porque pensar cansa, y dudar incomoda. Es más fácil seguir a alguien que cuestionarlo; más fácil repetir un discurso que analizarlo. Hoy, el contenido da igual. Si lo dice “mi lado”, es verdad; si lo dice el otro, es mentira. No importa la evidencia, ni los datos, ni los

matices, importa la bandera que ondea detrás. Nos hemos vuelto fieles a los colores, no a los principios. Y así, confundimos la lealtad con la ceguera

Cada quien vive en su burbuja ideológica, respirando solo el aire que le conviene, rodeado de gente que piensa igual, habla igual, se indigna igual. El algoritmo ya sabe lo que queremos oír, y nos lo sirve con una sonrisa. Ya no se escucha, se ataca. Nadie quiere entender, solo “tener

“El paro termina hoy”, repiten los ministros... Lo dicen ante las cámaras, con lenguaje de victoria, como si la realidad se doblegara ante los comunicados de prensa. Pero fuera del Palacio, en el país no termina nada: ni el paro, ni la rabia, ni la distancia entre gobernantes y gobernados.

Ecuador no está en paro: está en crisis permanente. Y eso no se soluciona con discursos de mano dura ni con decretos de emergencia. Mientras el Gobierno celebra su “control del orden”, hay comunidades enteras que viven sitiadas, carreteras que se convierten en campos de batalla, y familias que solo quieren llegar a su trabajo sin ser revisadas por militares o encapuchados.

El Gobierno ha decidido jugar a la fuerza. Cree que el miedo devuelve la paz. Pero el miedo solo cambia de bando: no desaparece. Los uniformes y los tanques pueden limpiar las calles, pero no los motivos que llevaron a la gente a llenarlas. La autoridad se impone, sí, pero cuando se impone demasiado deja de ser autoridad y se convierte en autoritarismo.

Del otro lado, la Conaie ha vuelto a confundir la causa con el método. Protestar es un derecho; aterrorizar, no. Y lo que hoy vemos en varias provincias ya no tiene nada de reivindicación. Se ha convertido en una forma de terrorismo que pretende justificar el caos como instrumento de poder. No se lucha por los pobres incendiando las ciudades donde viven. No se defiende la tierra destruyendo el país.

Así, uno y otro bando han caído en la trampa de su propio reflejo: el Estado reprime porque teme perder el control, y el movimiento indígena destruye porque teme volverse irrelevante. Ambos, en el fondo, usan el mismo lenguaje: el de la imposición. Ambos creen que la fuerza es la única forma de hacerse escuchar. Y en esa simetría absurda, el país vuelve a ser el campo de pruebas de su eterna fractura.

El presidente habla de paz, los ministros de firmeza, los dirigentes de resistencia, pero nadie habla de soluciones. Todos compiten por tener la última palabra, mientras el país se hunde entre dos gritos que se anulan mutuamente. Y cuando ambos bandos presumen de victoria, nadie repara en que el país entero ha perdido.

razón”. La conversación pública se volvió un campo minado donde el más ruidoso impone su narrativa, y el más sensato desaparece por cansancio. Y en medio de todo, los poderosos sonríen. Se alimentan del caos, un pueblo dividido es más manejable; un ciudadano sin pensamiento crítico es un cliente ideal . Mientras nos peleamos por quién tiene “la verdad”, ellos deciden qué verdades nos dejan ver. Nos acos -

tumbramos a vivir en la mentira cómoda antes que en la verdad incómoda. Elegimos pertenecer antes que entender . Convertimos la desinformación en entretenimiento y la ignorancia en identidad. El pensamiento crítico, ese que alguna vez fue sinónimo de libertad, yace enterrado bajo toneladas de ego ideológico . Quizás no se trata de gritar una verdad… sino atreverse a pensar por uno mismo.

ASISTENTE DE LOGÍSTICA Y EVENTOS

Gestionará operaciones, materiales, proveedores y la comunicación de las capacitaciones realizadas.

PERFIL: Egresados o graduados de ingeniería en marketing, publicidad o carreras administrativas.

Experiencia mínima de 1 año en administración, marketing y/o asistencia de eventos. Interesadas enviar h.v. a gestiontalentohumano92@gmail.com

OPeradOr lOGÍstiCO

requiere contratar en santo domingo camiones de 2.8, 3.5, 6, 8, 12, 15 ton

Para realizar reparto T.A.T. en Santo Domingo y entregas a Mayoristas, los camiones tienen que hacer base en Santo Domingo, interesantes ingresos, contratación inmediata, estabilidad un año.

Interesados comunicarse al 0999413299 /0992450565

ASISTENTE DE MARKETING DIGITAL

Gestión de contenidos, campañas pagadas, métricas en rrss y coordinación de eventos para apoyar las capacitaciones y servicios.

Requerimos: Egresadas o graduadas de ingeniería en marketing, comunicación organizacional o publicidad.

Experiencia mínima de 1 año en marketing digital y/o gestión de redes sociales, pauta, mailing, diseño básico (Canva) y manejo de Excel. Enviar h.v. a gestiontalentohumano92@gmail.com

Con instalación y máquinas de peluquería canina,tiene vitrinas, tablas ranuradas con mercadería.

Dir.: Vía Chone, pasando Plaza Hogar, antes de llegar al puente de la Ciudad Nueva

Telf.:

2.214 MTS.

Con 400 MTS. de construcción, (200 mts de vivienda y 200 mts de galpón), junto al garaje del Grand Hotel Santo Domingo, una cuadra antes del Registro de la Propiedad. Telf.: 0992

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo.

Requerimos asistente de ventas

Local en CC Bombolí Shopping Requisitos: Experiencia en Ventas, Atención al cliente, Manejo de máquinas de granizados, Excelente presentación profesional. Enviar currículo a: contacto.snowem@gmail.com

se neCesita seÑOra

Para realizar exámenes computarizados, con o sin experiencia, disponibilidad inmediata para viajar.

Edad máxima 35 años, actividades despacho, productivo, organizado, responsable, trabajo bajo presión. Telf. 0999 781 458

se requiere un vaquerO COn familia COrta

Para:

Ordeño

Hacer queso

Fumigación de potrero

Arreglos de cerca y trabajos básicos

Finca ubicada la Unión, Quinindé.

Casa en venta

la Ciudad de

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR

CESAR FERNANDO RUIZ CAMACHO, SE LE HACE SABER: JUICIO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIOORDINARIO Nro. 23331-2023-00106

ACTOR: DUMAS ASTUDILLO LUIS EFRAIN

DEMANDADOS: RUIZ MORA FRANCISCO, ROSA ELVIRA VILLAVICENCIO, FRANCISCO JAVIER RUIZ CAMACHO, NANCY PAOLA RUIZ CAMACHO, RUIZ VILLAVICENCIO LUIS FRANCISCO, RUIZ CAMACHO MARIA PATRICIA, RUIZ CAMACHO CESAR FERNANDO  JUEZ: AB. LUIS MIGUEL VARGAS TRUJILLO

SECRETARIA: AB. NARVAEZ JARA NATASHA

PROVIDENCIAS.UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN

SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 14 de febrero del 2023, las 16h17, VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados señores LUIS FRANCISCO

RUIZ VILLAVICENCIO, MARÍA PATRICIA

RUIZ CAMACHO, FRANCISCO JAVIER

RUIZ CAMACHO, NANCY PAOLA RUIZ

CAMACHO y CESAR FERNANDO RUIZ

CAMACHO, en los domicilios señalados, para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto; para el efecto la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. A los herederos presuntos y desconocidos del causante RUIZ MORA FRANCISCO y ROSA ELIVIRA VILLAVICENCIO, cítese por la prensa, conforme lo señala el Art. 58 del COGEP, y concordancia con el Art. 56.1, ibídem, esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. NOTIFÍQUESE.-   F) Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo. JUEZ . Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 6 de junio del 2025, a las 15h53.VISTOS.- Agréguese el escrito que antecede y se considera: 1.- En atención a lo solicitado por la parte actora, se dispone que la parte actora, comparezca a esta Unidad Judicial Civil a rendir juramento el día jueves 20 de junio del 2025 a las 10h00, previo a la citación por prensa al demandado CESAR FERNANDO RUIZ CAMACHO, conforme a lo previsto en los artículos 56 y 58 del COGEP.  lo que se pone en conocimiento para los fines legales pertinentes. 2.- Hágase saber.UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domin -

go, martes 24 de junio del 2025, a las 16h41VISTOS.-  De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese por la prensa al demandado, CESAR FERNANDO RUIZ CAMACHO, esto es; mediante tres publicaciones en diferentes días de la jurisdicción del Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para lo cual, por secretaría confiérase el correspondiente extracto judicial. - NOTIFÍQUESE. Lo que comunico para los fines de ley. MIRIAM ROCIO PULLUQUITIN RAMON SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-247398-MIG

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL  CANTÓN SANTO DOMINGO EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A LA SEÑORA LIGIA ELENA ZAMBRANO LAPO  SE LE HACE SABER: JUICIO: EJECUTIVO- PAGARE A LA ORDEN Nro. 2025-00310 ACTOR: BANCO DE LA PRODUCCION PRODUBANCO DEMANDADOS: ZAMBRANO LAPO LIGIA ELENA JUEZ:   AB. ALEJANDRO LEÓN ZAPATA SECRETARIA:  AB. KAREN MONTUFAR MONTES (E) PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO.   Santo Domingo, lunes 27 de enero del 2025, a las 09h59. VISTOS. Ab. Alejandro León Zapata, Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa que antecede en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. 1. La demanda que antecede se la califica de clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5 y 348 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 2. Se ordena la citación de la demandada LIGIA ELENA ZAMBRANO LAPO, en la dirección señalada, para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará copia de la demanda, el título ejecutivo y este auto; para el efecto la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. 3. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Tómese en cuenta el casillero judicial, el correo electrónico señalado. Actúe la Ab. Priscila Cazar, en calidad de secretaria de este despacho. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. - F) Ab. Alejandro León Zapata. JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO.  Santo Domingo, martes 19 de agosto del 2025, a las 15h56. VISTOS: En lo principal.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, cítese por la prensa, conforme lo señala el 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; esto es mediante tres publicaciones, en la jurisdicción del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a fin de dar cumplimiento con la citación a la demandada LIGIA ELENA ZAMBRANO LAPO. Para el efecto emítase el extracto judicial correspondiente. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ab. Alejandro León Zapata. JUEZ.  Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO. MONTUFAR MONTES KAREN LISSETH SECRETARIO/A

BIENES RAÍCES

departamentos,

CITACION JUDICIAL

EXTRACTO

A: Señora DALY ROSALBA QUISTIAL

SACON, se le hace saber.

JUICIO: No. 23331202402968

ACTOR: VARGAS MACHUCA MORA

LUIS FERNANDO (IMPORTADORA

KAFER S.A)

JUEZ: AB. MARCO PINEDA RIVERA

SECRETARIA: AB. JÉSSICA ANDRADE ENRÍQUEZ PROVIDENCIA

12/08/2024 11:39CALIFICACION DE SOLICITUD Y/O DEMANDA Y AUTO DE PAGO (AUTO DE SUSTANCIACION)

VISTOS. Ab. Marco Franklin Pineda Rivera, en calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo1.- Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley.2.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal.3.- Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO. 4.- Se ordena la citación a la demandada la señora QUISTIAL SACON DALY ROSALBA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.5.- Se dispone que la demandada la señora QUISTIAL SACON DALY ROSALBA, en el TÉRMINO LEGAL DE QUINCE (15) DÍAS DE CITADA, pague el valor de la obligación demandada, esto es la cantidad de CINCO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON 49/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (USD $ 5.544,49) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. 6.- Además, se dispondrá el pago del interés convencional legalmente permitido desde que se cite el reclamo, en los términos que exige el artículo 360 ibídem. 7.- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 8.- Tómese en cuenta el casillero judicial, los correos electrónicos y la autorización conferida al profesional del derecho.9.- En caso de no comparecer dentro del término concedido el actuario de este despacho deberá sentar la razón correspondiente.-10.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-13/10/2025 16:35CITACION POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN - ESCRITA (AUTO DE SUSTANCIACION)VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por el accionante y documento adjunto. En lo principal: 1.- En virtud que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el auto anterior, cítese a la señora DALY ROSALBA QUISTIAL SACON, por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de esta localidad, de conformidad con el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual elabórese el extracto respectivo. 2.-  En virtud de lo prescrito

en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma realizada en forma manuscrita, por ello, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial que se notifica.-  NOTIFÍQUESE.–Lo que comunico para los fines de ley.

ANDRADE ENRIQUEZ JESSICA MARIBEL

SECRETARIO/A Hay firma y sello.

P-247432-MIG

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN CITACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR: RUIZ BRAVO GILBERTO: A QUIEN SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE. JUICIO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.

ACTOR: LONDOÑO GUTIERREZ CARLOS ALBERTO.

JUEZ: AB. LUIS RODRIGUEZ MADRID

SECRETARIO: AB.  MARIA DEL CARMEN

BAYAS CAUSA No.: 23331- 2025-01215

CUANTÍA: $17.240,62

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

SANTO DOMINGO.  Santo Domingo, lunes 22 de septiembre del 2025, a las 16h12. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone lo siguiente:

1.-  La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.

2.- Se ordena la citación de la citación del demandado RUIZ BRAVO GILBERTO  se lo citará por uno de los periódicos de mayor circulación de ésta ciudad de conformidad con el Art. 56 y 58 del  COGEP, por cuanto el actor declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual del mismo.

3.- De conformidad al  Inciso cuarto agregado por Disposición Reformatoria Primera, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017.  “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.  4.- Cuéntase en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción.  5.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede  a la parte demandada el término de treinta días para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.

6.- De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda.

7.- En relación a la prueba anunciada por la parte actora serán practicadas en el momento y la forma que corresponde según las normas legales que rigen el procedimiento.

8.-  Tómese en cuenta  el correo electrónico señalado por el actor para sus notificaciones dentro de éste juicio, como la autorización conferida a su defensor técnico

que suscribe el escrito de demanda.  9.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente auto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.NOTIFIQUESE. F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil.  Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniendo de la obligación que tiene en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio.  Lo Certifico.

Ab. María del Carmen Bayas Aguilar

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL  Hay firma. P-247436-MIG

EXTRACTO DE CITACIÓN

A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA ANZULES OLIVIO VICENTE, y CEREZO ÁLAVA

BELLA POMPOSA, SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, la causa No. 23331-2025-02149

ACTOR: VEGA ANGULO TERESA DEL CARMEN Y BRIONES VEGA CARMEN

MARGARITA

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA ANZULES OLIVIO VICENTE, y CEREZO ÁLAVA BELLA POMPOSA Y OTROS PROCESO: SUMARIO - DEMARCACIÓN DE LINDEROS

PRETENSIÓN: QUE SE ACEPTE MI DEMANDA Y EN SENTENCIA Y ORDENE LA DEMARCACIÓN DEFINITIVA CON EL AMOJONAMIENTO DE ACUERDO A LOS LINDEROS, DIMENSIONES Y SUPERFICIE ESTABLECIDA EN LA RESPECTIVA ESCRITURA (...)  JUEZ DE LA CAUSA: DR. FABRICIO ACURIO HIDALGO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 18 de junio del 2025, a las 15h57. VISTOS.- Previo a calificar la presente demanda, se dispone que la parte actora comparezca a la secretaría de este despacho ubicada en el primer piso del edificio del Palacio de Justicia el día JUEVES 19 JUNIO 2025, A LAS 15H00 a fin de

que declare bajo juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual de los  HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA ANZULES OLIVIO VICENTE y CEREZO ÁLAVA BELLA POMPOSA, de conformidad con el Art. 56 numeral 2 inciso 2 y 58  del  COGEP. NOTIFÍQUESE.F) DR. FABRICIO ACURIO HIDALGO - JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 30 de julio del 2025, a las 16h51.  VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone lo siguiente: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. 1) Se ordena la citación de la  parte demandada:  VERA CEREZO JOSÉ LUIS; VERA CEREZO MARIANA DE JESUS; VERA CEREZO BELLA ELIZABETH; VERA CEREZO FAUSTO FRANCISCO; VERA CEREZO MARTI TERESA; VERA CEREZO WILLIAN MODESTO; VERA CEREZO VICENTA UBENCIA; VERA CEREZO VICENTE MIGUEL; VERA CEREZO TEODORO CANDELARIO, en el lugar señalado, para el efecto

envíese a la oficina de citaciones de esta jurisdicción las boletas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto. 2) A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA ANZULES OLIVIO VICENTE, y CEREZO ÁLAVA BELLA POMPOSA, conforme lo establece el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por uno de los periódicos de mayor circulación de esta localidad. Se concede a los demandados el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.-3).- INSCRIPCIÓN: Inscríbase la demanda, para el efecto notifíquese al Registro de la Propiedad del cantón Santo Domingo.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe la Ab. María Janina Zambrano en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial Civil. CÍTESE Y CÚMPLASE.-  F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ. AB. JANINA ZAMBRANO INTRIAGO SECRETARIA DE LA UNIDAD  JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Hay firma y sello. P-247420-MIG

REFERENCIA.

Desvalijan y secuestran a transportista en baipás

El viaje de un transportista de carga pesada fue interrumpido por delincuentes armados que lo interceptaron en el baipás Quevedo – Quito, en Santo Domingo, para robarle el furgón y mantenerlo secuestrado hasta desaparecer las evidencias.

La víctima llevaba varias toneladas de pintura que había recogido en Guayaquil y que preveía descargar en Quito. Al transitar por la avenida del Cooperativismo, sujetos armados le cerraron el paso para sacarlo del volante y cambiarlo a un vehículo pequeño. En ese momento quedó en calidad de secuestrado por varios antisociales , mientras que el resto de la banda se movilizó en el furgón para esconderlo y apoderarse de todo el cargamento.

Liberado

El transportista fue abandonado por un camino colindante a la vía Las Mercedes, donde recibió ayuda de una persona que lo trasladó hasta la parroquia

Alluriquín, donde solicitó la intervención de la Policía Nacional, que lo puso a buen resguardo y recopiló información preliminar para empezar la búsqueda del camión robado. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no era recuperado y tampoco había sospechosos aprehendidos. (JD)

Tanto la víctima como el sentenciado registraban antecedentes penales.

ARCHIVO. La muerte violenta ocurrió cerca a la Fiscalía; uno de los responsables fue sentenciado a 40 años.

Sentencia de 40 años por crimen en el centro de Santo Domingo

José Intriago fue declarado culpable de matar a Óscar Patricio Olmedo Loor en un ataque armado registrado en abril de este año, a pocos metros de la Fiscalía.

José Arturo Intriago Chichanda fue sentenciado a cuarenta años de prisión por un asesinato cometido en una zonta céntrica de Santo Domingo.

El procesado afrontó el juicio en prisión preventiva, luego de ser capturado en flagrancia tras un enfrentamiento armado con un agente policial que reaccionó al observar cómo dis-

paraban contra la víctima.

Los jueces del Tribunal de Garantías Penales realizaron la audiencia de juzgamiento y después de analizar las evidencias recabadas en la investigación, dictaron la sentencia en su contra.

Antecedente del caso

Esta muerte violenta ocurrió aproximadamente al mediodía

del 14 de abril de 2025, en la calle río Chimbo y avenida Quito, a pocos metros de la Fiscalía

General del Estado

Los sicarios esperaron que Óscar Patricio Olmedo Loor, de 32 años, abordara su vehículo y se acercaron para dispararle en reiteradas ocasiones.

El ataque fue fulminante, el conductor murió sobre el volante y su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo

En el vehículo estaba también su pareja y su hijo de pocos meses, quienes sobrevivieron al ataque. Muy cerca del

lugar se encontraba un agente policial vestido de civil y disparó contra los sicarios que escapaban en moto.

En ese momento se generó una persecución que terminó en la avenida Chone, cerca al redondel de La Orangine, donde Intriago resultó herido durante el intercambio de disparos.

Posteriormente, las unidades policiales realizaron un allanamiento en la cooperativa 14 de Febrero, para decomisar más evidencias y presentarlas ante las autoridades judiciales. (JD)

Revelan identidad de las víctimas halladas calcinadas en un vehículo

Como Bryan Joel Ayora Gómez y Byron David Ávila Valencia fueron identificados los hombres que, en agosto, aparecieron calcinados dentro de un automóvil en la jurisdicción de la parroquia rural Plan Piloto, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Tras los análisis antropológicos se determinó quiénes eran las víctimas y ayer, jueves 16 de octubre, sus familiares se acercaron al Centro Forense para retirar los cuerpos. La espera terminó para estas familias, oriundas del cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, quienes en medio del dolor trasladaron los cuerpos hacia esa localidad para brindarles cristiana sepultura.

El carro en el que fueron quemadas las víctimas quedó retenido.

Quemados en una cajuela Estas muertes violentas ocurrieron el lunes 4 de agosto en un área perteneciente a una hacienda ubicada por el camino que conecta a la parroquia Plan Piloto con el recinto Umpechico. Sujetos desconocidos llegaron a este punto para asesinar a las víctimas, a quienes las colocaron en la cajuela de un vehículo y rociaron combustible para prenderles fuego.

ARCHIVO. En este vehículo, habilitado para taxi, fueron halladas las dos personas calcinadas.

Moradores del sector avisaron al ECU – 911, y se necesitó la intervención del Cuerpo de Bomberos para apagar el incendio. Los agentes policiales

realizaron el levantamiento de los cuerpos y las investigaciones siguen en marcha, pero aún no hay sospechosos detenidos. (JD)

La Policía Nacional fue alertada de este caso e inició las investigaciones.

CRONOS 11

Equipos de Santo Domingo se juegan la clasificación en el zonal de ascenso

La hinchada colorada confía en que

Deportivo Santo Domingo y Sancor logren avanzar a la siguiente fase en sus partidos de revancha en Cuenca.

Deportivo Santo Domingo y Sancor ya se desplazaron hacia Cuenca para afrontar sus compromisos de vuelta por los dieciseisavos del zonal de ascenso a la Serie B.

Ambos tendrán rivales muy complicados, a quienes ya los enfrentaron el fin de semana anterior en el gramado del estadio olímpico Etho Vega, y ahora el desafío que afrontan es en condición de local.

Los representantes de la provincia Tsáchila llegan con realidades distintas, porque solo el Súper Depor ganó el juego anterior, pero la hinchada se muestra optimista y espera que clasifiquen los dos.

Hay que reafirmar la ventaja

A las 19:00 de este viernes 17 de octubre, el Deportivo Santo Domingo se enfrenta al Cuenca Jrs en la cancha del tradicional estadio Alejandro

Los equipos que sumen menos puntaje quedan eliminados y verán truncados su sueño de llegar a la Serie B.

Los colorados llegan con una leve ventaja en la llave. El compromiso anterior ganó al mismo rival por el marcador 2 – 1, pero esto no es motivo de confianza.

El equipo viajó con la plantilla completa e intentará hacer un buen trabajo en la altura para conseguir el paso a la siguiente ronda. Al frente estará un equipo cuencano muy fuerte, en cuya plantilla está el experimentado Roberto ‘La Tuca’ Ordóñez y otros futbo-

listas con mucha trayectoria.

Quieren dar la sorpresa Sancor juega a las 11:00 del sábado 18 de octubre en el mismo escenario deportivo, que es muy conocido a nivel nacional porque ahí hace de local el Deporti-

Los partidos son en la cancha Old Trafford, ubicada en el kilómetro 2 de la avenida Quevedo.

JORNADA. Cuatro equipos disputan semifinales en el torneo de egresados.

Intercolegial de egresados llega a semifinales

El primer campeonato Intercolegial de Egresados en Santo Domingo ya se encuentra en instancias decisivas. Mañana, sábado 18 de octubre, se conocerán a los finalistas.

La jornada promete ser reñida, porque hay cuatro equipos con vida y afrontan un importante desafío, los que pierden se quedan sin posibilidades de dar la vuelta olímpica.

El primer compromiso empezará a partir de las 18:00

entre los egresados que conforman la selección de la unidad educativa Providencia y Julio Moreno Espinosa, ambas con mucha historia en la localidad.

A las 19:00 arrancará la segunda semifinal entre Alessandro Volta y PÍO XII, compromiso de pronóstico reservado.

Los ganadores de esta fecha automáticamente serán los finalistas, que se enfrentarán la siguiente semana para definir

al primer campeón de los egresados. Mientras tanto, los que pierdan también jugarán entre sí con el objetivo de disputar el trofeo del tercer lugar.

Rodrigo Rosero, organizador del campeonato, dijo que la programación está lista y se garantiza un arbitraje muy bueno para que los juegos se desarrollen con normalidad. Además, invitó a la ciudadanía para que acuda a presenciar estas semifinales. (JD)

vo Cuenca de la primera A. El rival del segundo equipo santodomingueño será Aviced FC. Ambos elencos se enfrentaron el fin de semana anterior en Santo Domingo y los azuayos se llevaron los tres puntos tras ganar 2 a 1.

Sancor trabajó con normalidad en el transcurso de la semana y espera dar una sorpresa a la hinchada. En la primera fase del zonal, también tuvo un leve traspié en casa, pero se recuperó y eliminó a su rival en la provincia del Carchi. (JD)

AGENDA. Deportivo Santo Domingo y Sancor se juegan la clasificación en Cuenca.
Serrano Aguilar.

Diálogo entre el Gobierno y la Conaie puede desactivar el paro

El acercamiento entre organizaciones indígenas de Imbabura con el Gobierno no significó el fin del paro a nivel general. La medida terminará tras la declaratoria de la Conaie, si el Gobierno dialoga con su representante: Marlon Vargas.

La expectativa del Gobierno de que el paro en Ecuador finalice no se concretó. Hoy se cumplen 26 días sin que la Conaie levante la medida.

Aunque hubo un acercamiento del Gobierno con la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI, parte de la Conaie) y la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac, parte de la Fenocin ) en Otavalo el 15 de octubre de 2025, la Conaie defendió las resoluciones de su consejo ampliado del 14 de octubre.

“El Consejo de Gobierno de la Conaie y sus regionales no fuimos convocados a la mesa de diálogo . Respetamos la decisión de Imbabura, pero recordamos que las demandas planteadas en el paro nacional 2025 son de carácter nacional ” , justificó la Conaie.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira , dijo, en entrevista en Un Café con JJ, que el Gobierno no hablará con el presidente de la Conaie, Marlon Vargas . Pero esto compromete el real fin del paro.

Debe existir un ‘diálogo de altura’ Lenin Farinango , presidente del Pueblo Kichwa Caranqui (parte de la FICI), participó en el encuentro del 15 de octubre y dijo que no fue un diálogo sino una ”reunión”.

“Por parte del Gobierno no hubo flexibilidad, sobre todo en el punto principal que es la derogatoria del decreto 126 (eliminación del subsidio al diésel )”, explicó.

Reconoció que fue un primer acercamiento, pero que no hay un acuerdo consolidado ni un documento firmado. Mencionó que por

la falta de flexibilidad, los dirigentes plantearon una alternativa: el congelamiento del precio actual del diésel Pero esa propuesta no fue analizada por la Conaie. “Analizada en un espacio colectivo con todos los pueblos y nacionalidades, no se lo ha hecho”, confesó.

El dirigente destacó que se planteó un “diálogo de altura, con garantes, de manera abierta, con transmisiones en redes sociales y a través de una cadena nacional ”.

Considera que deben estar presentes ciertas figuras del Ejecutivo: “Quien tiene que estar al frente del Gobierno es el Presidente de la República ( Daniel Noboa ), pero si él no se siente en condiciones de sentarse en una mesa de diálogo, puede delegar por lo menos a la segunda al mando, María José Pinto (vicepresidenta), y junto a ella deberían estar los ministros con mayor peso, como la Ministra de Gobierno”.

También debe estar Vargas, señaló: “Debería estar porque el paro fue convocado luego de una asamblea de los pueblos y nacionalidades (del 18 de septiembre), mal haríamos nosotros en decir que se acaba el paro en Imbabura cuando vemos que Pichincha , parte del sur del Ecuador y en otros territorios están haciendo acciones”. “Estoy convencida que desde este día lunes (20 de octubre) nos vamos a sentar en estas mesas técnicas para ir tratando de forma particular cada uno de los requerimientos”, anticipó Rovira. “No, eso nunca estuvo en la mesa”, refirió sobre el diésel. Lo que Farinango tildó como ”falso”.

Conaie y sus instancias de decisiones Respecto a la postura de la Conaie de que el paro es por demandas nacionales, Farinango dijo: “Tenemos claro que solamente la provincia de Imbabura no va a resolver los problemas so -

rección y decisión de asuntos importantes o divergentes en los ámbitos: políticos, económicos, sociales y culturales de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, estará constituido por el consejo de las nacionalidades y pueblos y sus representantes o delegados de las organizaciones provinciales. También se determina que el presidente será el representante legal de la Conaie, es decir Marlon Vargas.

ciales del Ecuador. He manifestado que si no hay una respuesta sobre el decreto 126 será difícil establecer cualquier acuerdo o mesa de diálogo”.

Justificó que la reunión del 15 de octubre se dio debido a la “ agresión y la fuerza con la que arremetió el Gobierno, tenemos un fallecido en esta confrontación y en vista de esa desesperación la alcaldesa de Otavalo trató de agilizar”.

Ercilia Castañeda , vicepresidenta de la Conaie, estuvo en San José de Quichinche , en Imbabura. Dijo que tras el encuentro con el Gobierno las bases expresaron “impotencia” porque no hubo ninguna formalidad para esa reunión.

¿Quién declara el fin del paro? “La dirigencia no es la instancia autorizada para tomar decisiones, en este caso del paro nacional, es el consejo ampliado ”, apuntó Castañeda.

En el estatuto de la Conaie se especifica que el consejo ampliado es el órgano de di-

“La resolución que se ha tomado es a nivel nacional y por lo cual hay las movilizaciones en diferentes territorios acorde a cada una de las realidades, así como para iniciar el paro 2025, para concluirlo será la misma instancia la que tomará la decisión. Hasta el momento no existe ninguna decisión de concluir , la decisión inicial se mantiene”, ratificó Castañeda. Reiteró que la “resolución del consejo ampliado de la Conaie es exigir la derogatoria del decreto 126”. También recordó que el Parlamento de los Pueblos aún realiza los ajustes finales de una propuesta que recoge las demandas nacionales de varios sectores sociales.

¿El Gobierno se equivoca de estrategia?

Castañeda observa que el Gobierno está aplicando estrategias, pero alineadas a “ tácticas militares ”. Cree que “el Gobierno debería deponer esas actitudes autoritarias, arbitrarias, una vez más llamamos a que ya deje de hostigar”.

Floresmilo Simbaña, exdirigente de la Conaie, avala que para un diálogo que ponga fin al paro no se puede evitar la participación de Vargas, como plantea el Gobierno.

“Sí, eso no se puede decir. Se debe dialogar con toda la dirigencia nacional. Como siempre se ha hecho, no es la primera vez. Todos los levantamientos que hemos vivido desde el año 90 en los diálogos no solo ha estado el presidente de la Conaie, han estado presentes los dirigentes del movimiento tanto a nivel regional como a nivel provincial”, recordó. (KSQ)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el presidente de la Conaie, Marlon Vargas. (Foto: Archivo).

Imbabura: el diálogo local no resolvió el paro

A pesar de los anuncios oficiales de fin del paro, las comunidades indígenas de Imbabura mantienen los bloqueos en las carreteras, a la espera de una respuesta del Gobierno Nacional a sus pedidos.

IMBABURA.- La provincia de Imbabura , en el norte de Ecuador, continúa paralizada. A pesar de los anuncios oficiales de que el paro habría llegado a su fin, las comunidades indígenas mantienen los cierres viales y las movilizaciones en varios puntos de la provincia.

La jornada del 16 de octubre de 2025 reflejó que los acuerdos alcanzados el día anterior, durante las primeras mesas de diálogo entre el Gobierno nacional y las organizaciones indígenas, no fueron reconocidos por todas las bases populares.

La noche anterior, el ministro del Interior, John Reimberg, junto a dirigentes de la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI) y la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), declararon el fin de las movilizaciones, tras una reunión en Otavalo que duró varias horas.

DIáloGos. Dirigentes indígenas y autoridades locales convocaron a una nueva asamblea pública. (Foto: Municipio de Otavalo)

Sin embargo, durante la noche y al amanecer, el panorama fue el mismo: vías bloqueadas, comunidades movilizadas y un ambiente de incertidumbre que mantiene a la provincia sin una salida concreta, a pesar de los llamados a la paz, a un

problema que suma ya 25 días.

Diálogos nuevos

Por la mañana, una multitud se concentró en los exteriores del Municipio de Otavalo, donde la alcaldesa, Anabel Hermosa, convocó a una nueva asamblea pública con dirigentes parroquiales y líderes comunitarios, sin la presencia de líderes provinciales o nacionales, resaltando que la Alcaldía ha trabajado como enlace del diálogo entre el Gobierno nacional y los movimientos indígenas.

En el sitio se instalaron mesas y sillas frente a la Municipalidad, donde Hermosa reiteró la necesidad de continuar el diálogo y aclaró, al igual que otros dirigentes, que los acuerdos alcanzados el día anterior no contemplaban el fin del paro, sino el inicio de una nueva etapa de conversaciones.

Sin embargo, criticó el anuncio de ciertas comunidades de desconocer a sus líderes provinciales y no aceptar los acuerdos conseguidos con el Gobierno Nacional.

El paro sigue en pie

En medio del encuentro, varios dirigentes locales ratificaron que el paro continúa. Argumentaron que no existe aún un documento firmado que respalde los acuerdos con el Ejecutivo y que esperarán hasta los nuevos diálogos previstos para el lunes, manteniendo la movilización como medida de presión.

Desde Cotacachi, la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) emitió un comunicado ratificando su posición y explicando los pormenores del diálogo con el Gobierno.

“En su intervención, nuestra presidenta denunció los hechos de represión, criminalización y violencia sistemática sufrida por nuestras comunidades. Pero, sobre todo, destacó con fuerza que la resistencia de nuestras bases sigue firme, organizada y decidida a continuar esta lucha legítima por la vida, el territorio y la dignidad”, expresó la organización.

“Es importante aclararles que sus líderes representan la voz de ustedes y en ningún momento los han traicionado. Quiero aclarar que no soy la vocera del movimiento indígena. Respeto mucho la estructura y ustedes también tienen que respetarla, respetar sus autoridades comunitarias, no pueden dividir su movimiento, deben respetar las estructuras de su movimiento”, expresó la Alcaldesa frente a los asistentes.

Hermosa explicó que en la reunión previa con el Gobierno nacional se establecieron compromisos relacionados con la atención a heridos y familiares de fallecidos, así como la instalación de mesas técnicas desde el lunes próximo , que analizarán temas como subsidios, servicios básicos y derechos comunitarios.

“Cómo no nos va a doler que entre propios otavaleños pasemos cerrando los locales, no tengamos gas, no tengamos recolección de basura, si Otavalo debería estar todos unidos, una sola voz”, añadió.

La Unorcac añadió que “este levantamiento no es un momento aislado: es parte de un proceso profundo de lucha por la justicia social y el reconocimiento de nuestros derechos ancestrales. Cotacachi está de pie. Imbabura resiste. Nuestra voz se fortalece”.

La organización remarcó que, después del acercamiento con los ministros del Gobierno, continuarán en resistencia hasta que se atiendan y cumplan los puntos establecidos en sus demandas.

Mientras tanto, la circulación vehicular por la Panamericana Norte que conecta con Quito y el resto del país, así como vías alternas hacia Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante y Urcuquí continúan restringidas, en un ambiente de tensa calma, hasta el cierre de esta edición (18:00), así como expectativa ante lo que ocurra en las próximas horas o días. Por su parte, el Gobierno no había emitido ninguna reacción oficial frente a la posición de las organizaciones indígenas de seguir con el paro; no obstante, ministros de Estado han reiterado que el despeje de vías es una de las prioridades actuales en Imbabura (FV)

Asambleas Nacional y Constituyente deberán operar simultáneamente

En el caso de que así lo decidan los electores en las urnas el 16 de noviembre de 2025, los asambleístas constituyentes tendrán que construir una nueva Constitución, pero sin la opción de “plenos poderes”, según la Corte Constitucional.

¿Qué va a ocurrir con la Asamblea Nacional si en la consulta popular del 16 de noviembre de 2025 triunfa la pregunta para que se instale una Asamblea Constituyente?

El criterio entre legisladores consultados por LA HORA es que ell Parlamento, que opera desde el 14 de mayo de 2025, deberá seguir con su tarea de legislar y fiscalizar , simultáneamente con las funciones que tendrían que cumplir los constituyentes.

En el caso de que así lo decidan los electores en las urnas, los asambleístas constituyentes tendrán que construir una nueva Constitución , pero sin la opción de “plenos poderes” según la Corte Constitucional (CC).

Legisladores como Mariana Yumbay (Pachakutik) o del sector de Independientes como Cristian Benavides, recuerdan los límites que fijaron los jueces de la CC en sus dictámenes.

En julio de 2021, la CC negó una solicitud ciudadana para instalar una asamblea de plenos poderes, argumentando que vulneraría los derechos constitucionales, la división de funciones del Estado y las garantías democráticas.

Ese criterio fue ratificado en noviembre de 2022 cuando la Corte señaló que una Asamblea ilimitada contradice los principios republicanos de separación de poderes. Y, en mayo de 2025, los jueces se pronunciaron indicando que se analizarán pedidos de constituyente bajo la premisa de que no contravenga los valores de un Estado democrático ni busque instaurar poderes absolutos.

ParlamEnto. La actual Asamblea Nacional está en funciones desde el 14 de mayo de 2025. (Foto archivo)

Mariana Yumbay y Cristian Benavides creen que si la Constituyente toma el camino de declararse de plenos poderes sobre el actual Legislativo, provocaría un quebrantamiento al principio de seguridad jurídica.

La legisladora de Pachakutik opinó que a partir de ese momento “todo podría ocurrir” y no descartó que se empiecen a generar incertidumbres frente a la posibilidad de que estas decisiones deriven en una muerte cruzada ( disolución de la Asamblea ).

“Si son respetuosos del dictamen de la Corte, la Constituyente no debería ser de plenos poderes, pero lamentablemente estamos frente a gobernantes que no respetan la Constitución y no han podido atender las distintas demandas por

la polarización que vive el país”, señaló. También defendió la actual Constitución que la calificó de “garantista” y protectora de derechos.

Cristian Benavides resaltó la importancia de la institucionalidad e invocó los artículos 442, 443 y 444 de la Constitución, que impide una Asamblea de plenos poderes. Eso no es posible, lo contrario generaría “una inestabilidad jurídica de otro mundo”, expresó. Benavides sostuvo que esto sería viable, pero “violando toda la normativa constitucional y posiblemente, si se aprueba una nueva Constitución podría venir un nuevo gobierno que la desconozca, esto sería terrible, sumado a la posibilidad de que se quiera declarar una muerte cruzada”, advirtió.

Democrática Nacional (ADN ) y presidenta de la Comisión de Régimen Económico, espera que triunfe la pregunta en la consulta del 16 de noviembre, para que, de ser el caso, los constituyentes empiecen a redactar nuevos textos para la nueva Carta Política del Estado.

“Cómo será una Asamblea Constituyente que no tiene en primer momento plenos poderes, acatando el dictamen de la Corte Constitucional, la actual Asamblea seguirá trabajando paralelamente”. Farinango no cree que se llegue a configurar un escenario o riesgos para la declaratoria de una “muerte cruzada” Su colega Eckenner Recalde pidió no adelantar criterios y esperar los resultados que se originen a partir de la consulta popular. “Allí (los constituyentes) tomarán las decisiones que sean necesarias, de acuerdo al marco constitucional. No se pueden adelantar criterios subjetivos, hay que hablar con hechos concretos y en base a escenarios objetivos”, pidió.

El criterio oficialista Nathaly Farinango , del bloque oficialista Acción

Para Franklin Samaniego, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), la Asamblea deberá seguir haciendo su trabajo, y los pronunciamientos de la CC se deberán respetar. No debería existir una Constituyente con plenos poderes de ganar la pregunta de la consulta, insistió. (SC)

CONVOCATORIA

Señores Socios (as) CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO ‘’CUMBAYA FÚTBOL CLUB’’ Presente.-

Por medio de la presente, se procede a convocar a la Asamblea General Extraordinaria de Socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO CUMBAY Á FÚTBOL CLUB, a llevarse a efecto el día domingo 02 de noviembre del año en curso a las 11H30, en la calle De Los Fresnos E8-69 y Av. 6 de Diciembre, para tratar el siguiente orden del día:

1. Análisis y resolución de las modificaciones de los artículos Nro. 31 y Nro. 32 de la Reforma al Estatuto del Cumbayá Fútbol Club, aprobado en Asamblea General Extraordinaria de Socios de fecha 21 de julio de 2025.

Se agradece la puntual presencia a la Asamblea.

Atentamente,

Quito, 17 de octubre de 2025.

‘La PoLicía utiLiza La fuerza, no La vioLencia’

El coronel Jaime Ruales, comandante de la Policía en Quito, habla sobre la estrategia para evitar que el paro nacional llegue a Quito, con los niveles de 2019 y 2022.

PERSONAJE. Jaime Ruales, comandante de la Policía en Quito.

El coronel Jaime Ruales, comandante de la Policía en Quito, dialogó con LA HORA sobre la estrategia aplicada por la institución para evitar que el

EXTRAСТО

NOTARIA VIGÉSIMA DEL CANTÓN QUITO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y ADJUDICACIÓN DE GANANCIALES ENTRE LOS SEÑORES DIANA AZUCENA IMBA CHONTASI Y VINICIO MARCEL PORTILLA AMORES. Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctora Grace López Matuhura, Notaria Vigésima del Cantón Quito, el primero de octubre del año dos mil veinticinco, los señores DIANA AZUCENA IMBA CHONTASI y VINICIO MARCEL PORTILLA AMORES este último representado por su Apoderada Especial JOHANNA LIZETH GUEVARA PORTILLA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal que tenían formada.

La Sociedad Conyugal fue disuelta mediante: Sentencia dictada por la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quito, provincia de Pichincha, el treinta y uno de enero del dos mil catorce, inscrita en la Jefatura Cantonal del Registro Civil de Pedro Moncayo el once de febrero del mismo año.

Acta Notarial de Divorcio otorgada en Quito el veintiséis de enero del dos mil veintidós. El patrimonio liquidado asciende a un total de TRECE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE DÓLARES AMERICANOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS DE DÓLAR ($13.439,32), el cual está compuesto por: Un terreno identificado con el número UNO, ubicado en el sitio denominado Picalqui, sector rural de la parroquia de Tabacundo, cabecera cantonal Pedro Moncayo, provincia Pichincha. Un vehículo marca Volkswagen, año de modelo mil novecientos noventa y cinco, color blanco, placas PRC0704. Mediante la adjudicación de gananciales, el ex cónyuge VINICIO MARCEL PORTILLA AMORES, a través de su mandataria especial, adjudica sin reserva alguna en favor de la ex cónyuge DIANA AZUCENA IMBA CHONTASI el cincuenta por ciento de los derechos y acciones que le corresponden sobre los bienes mencionados, por lo que la señora DIANA AZUCENA IMBA CHONTASI consolida a su favor la totalidad del inmueble y el vehículo. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y/o Mercantil correspondientes, la escritura de liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público en general el presente extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal entre los señores DIANA AZUCENA IMBA CHONTASI Y VINICIO MARCEL PORTILLA AMORES, por el término de 20 días, a fin de que la o las personas naturales o jurídicas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Una vez transcurrido este término y de no existir oposición alguna, dispondré de su inscripción en el Registro Propiedad y/o Mercantil correspondiente del cantón donde se encuentran ubicados los bienes muebles e inmuebles, es decir, el Registro de la Propiedad del cantón Pedro Moncayo y la Agencia Nacional de Tránsito. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a primero de octubre del año dos mil veinticinco

situaciones que van pasando en el día a día. Por eso es importante la Inteligencia (policial), que a nosotros nos alerta y seguimos fortaleciendo el ‘Plan de Defensa de Quito’ con el resto de instituciones.

P. ¿Cómo realizaron el Plan de Defensa de Quito?

Con los hechos históricos del 2019 y 2022: las fortalezas, debilidades que habíamos tenido. Así, nosotros comenzamos a realizar este plan de defensa, el cual actualmente lo estamos poniendo en ejecución y vemos los resultados. Atrás de esto existieron cabezas estratégicas. Dentro de estas coordinaciones, lo importante era reunirnos también con el resto de instituciones para, de una u otra manera, poder direccionar qué deben hacer en el caso que algún momento se suscite alguna alteración del orden público aquí en la capital.

P. ¿Qué pasa en San Miguel del Común, hay grupos de delincuencia organizada?

paro nacional registrado en 2025 llegue a Quito, con los niveles de 2019 y 2022. Además, respondió a las acusaciones de excesos policiales y el tipo de armas que usan.

P. ¿Qué cambió en este paro nacional, para que no haya llegado a Quito? No le puedo contestar muchas situaciones porque son estratégicas. Pero, el hecho de tener personal policial antes de que lleguen los manifestantes en los lugares que –de acuerdo a la Inteligencia– podemos tener problemas. Otra situación ha sido mantener personal policial en esos lugares (puntos calientes) las 24 horas, pero sin llegar a cansarles, porque en el 2022 (durante el paro), lamentablemente, el mismo personal policial teníamos que mantenernos todos los días, a veces sin relevos.

P. Aunque se habla del fin del paro nacional, de reactivarse, cree que llegue a Quito No podría pronosticar qué puede pasar a futuro. Más bien, nosotros lo que hacemos es fortalecer algunas

Quito cuenta con 3.065 policías. Actualmente, con los refuerzos de otras provincias hay 5.100 uniformados.

El ‘Plan de Defensa de Quito’ consistió en movilizar policías y militares a la capital.

na otra situación, pues están las órdenes competentes para investigar . La Policía es muy transparente como siempre, nosotros somos muy transparentes. Aquí no tapamos nada de nadie ni de nada. Si en su debido momento desean información, se les dará. Y, lógicamente, las autoridades serán quienes verifiquen si es que hubo alguna otra situación. Pero yo quiero que quede muy claro: la fuerza pública hace uso de la fuerza, no de la violencia.

En ese lugar se dan ese tipo de situaciones, primero porque la gente no denuncia. Y yo aquí quiero dejar algo muy claro: no por información de nosotros como Policía; sino de la propia ciudadanía, en donde se acerca un ciudadano del sector y dice: ‘Nosotros sí salimos a marchar, los ciudadanos de aquí salimos a marchar, salimos a caminar, pero nosotros no obstaculizamos vías, nosotros no quemamos llantas, nosotros no alteramos el orden público. Las personas que vienen no son de este lugar (…) Los vecinos estamos metidos en las casas y a quiénes están (obstaculizando vías) no les conocemos’.

P. Los manifestantes califican la actuación de la Policía como excesiva y hasta hablan de fuerte represión. ¿Hay excesos?

La Policía utiliza la fuerza; la Policía no utiliza la violencia. Hay que entender eso. Quienes utilizan la violencia son los individuos que atacan a la fuerza pública o al ciudadano. La Policía lo que hace es uso de la fuerza. Ahora, sí de ahí parte algu-

P. ¿Qué tipo de armas está usando la Policía, en el paro nacional?

La fuerza pública utiliza armas no letales. Primero tiene que protegerse el servidor policial. Tiene que tener su casco y su escudo antimotín. Tenemos nosotros el material CS (gas lacrimógeno), eso es a nivel internacional. Inclusive, los Derechos Humanos lo garantizan en ese tipo de situación para poder disolver el evento.

P. Recordando que esto pasó en el paro de 2022. ¿En Quito han detectado o aprehendido manifestantes con armas de fuego? Aquí en la capital no hemos detectado. Lo que sí hemos detectado es gente que ha estado lanzando voladores, inclusive, a través de un tubo en donde ponen los voladores, que eso le puede causar daño. Tenemos también servidores policiales heridos, de eso también hay que hablar. Tenemos, por lo menos, seis servidores policiales heridos. En una de las primeras manifestaciones, en el centro de Quito, botaron una bomba en donde el jefe del distrito, un Coronel, fue afectado en sus oídos. (AVV)

Costos laborales reducen la competitividad de Ecuador

Según el Banco Mundial, las leyes laborales son tan rígidas y los costos laborales tan altos en relación con la productividad, que el país figura entre los más caros del mundo para contratar y liquidar empleados.

El  Banco Mundial advierte que los costos de despido en Ecuador están entre los más altos de América Latina, y que las  regulaciones laborales son tan rígidas que dificultan la creación de empleo formal.

En un informe de este organismo multilateral, en el que se analiza el empleo juvenil y el entorno legal, se concluye que las leyes laborales fueron diseñadas para un mercado que ya no existe. El Código del Trabajo se mantiene prácticamente intacto desde mediados del siglo XX, con reglas pensadas para un entorno de grandes fábricas y empleo estable, no para un mundo de servicios, emprendimientos y trabajo digital

El resultado es paradójico: protege a pocos y excluye a muchos. Menos de cuatro de cada diez ecuatorianos trabajan con afiliación a la seguridad social ; el resto sobrevive en la informalidad, sin estabilidad ni cobertura social.

Un ejemplo ilustra el problema: despedir a un empleado con cinco años de antigüedad puede costarle al empleador más de 10 sueldos entre indemnizaciones, bonificaciones y multas. En contraste, en países como Chile o Perú este costo equivale a entre tres y cinco salarios.

Además,  los costos no salariales, como aportes patronales, bonificaciones y beneficios obligatorios,  pueden elevar hasta en un 45% el costo real de cada trabajador Y los sueldos, aunque no son los más altos de la región, sí lo son en relación con la productividad, que lleva una década estancada. En palabras del informe del Banco Mundial: “los costos laborales han crecido fuera de sintonía con la productividad, redu-

ciendo la competitividad del país y elevando las barreras al empleo formal”.

El costo de los despidos En Ecuador despedir a un trabajador puede ser una medida casi imposible. Un empleador que decide terminar la relación laboral con un trabajador con cinco años de antigüedad puede llegar a pagar más de diez sueldos en compensaciones, entre indemnización por despido intempestivo, bonificaciones obligatorias, fondos de reserva y posibles sanciones administrativas. Esto significa que si un trabajador gana el salario básico unificado (que en 2025 es de $460), la empresa tendría que desembolsar más de $4.700 solo por un despido individual. En el caso de empleados con sueldos más altos o mayor antigüedad, la cifra puede superar fácilmente los $10.000, un monto prohibitivo para micro y pequeñas empresas que representan el 98% del tejido productivo ecuatoriano.

En contraste, en países como Chile o Perú el costo de liquidación promedio equivale a entre tres y cinco salarios, y en Colombia o

México el rango baja a entre dos y cuatro, según estimaciones del Banco Mundial y la OIT.

“La diferencia no es menor: mientras en esos países despedir implica un reacomodo, en Ecuador puede significar el cierre de un negocio”, explicó Andrés Rodríguez, economista.

Pero el problema no termina con el despido.  Contratar también es caro. Los costos laborales en Ecuador, los que van más allá del salario, pueden elevar hasta en un 45% el costo real de cada trabajador. Aportes patronales al IESS (11,15%), décimos sueldos, fondos de reserva, vacaciones, horas extras, utilidades y una larga lista de beneficios y cargas administrativas forman parte de un sistema complejo que, si bien busca proteger al trabajador, termina asfixiando a la empresa.

Por cada dólar que el empleador paga como sueldo, debe considerar entre $1,30 y $1,45 de costo total real. Y eso sin contar la ineficiencia o la rigidez de los trámites laborales, que añaden más incertidumbre.

El Banco Mundial advierte que este conjunto

Por eso, muchos empresarios optan por no contratar o hacerlo de manera informal. Otros, simplemente no crecen: prefieren seguir con tres empleados y no arriesgarse a tener seis y no poder pagar las liquidaciones si el mercado cae.

¿Qué se puede hacer?

Revertir este escenario no será fácil. No basta con cambiar una ley o reducir una tasa; Ecuador necesita repensar su modelo laboral desde la raíz, con una mirada moderna, pragmática y humana.

de costos y rigideces ha crecido sin relación alguna con la productividad del país, que lleva más de una década prácticamente estancada. En otras palabras, Ecuador paga salarios cada vez más altos por trabajadores que producen lo mismo o menos.

“Los costos laborales han crecido fuera de sintonía con la productividad, reduciendo la competitividad del país y elevando las barreras al empleo formal”, concluye el informe.

La ecuación es sencilla pero devastadora: más costos y menos productividad equivalen a menos empleo formal. Hoy, dos de cada tres trabajadores en Ecuador están en la informalidad, sin seguro social ni estabilidad.

“Esta estructura desincentiva especialmente a los pequeños empleadores.

Para un restaurante, una imprenta o una tienda,  contratar a alguien ya no es una inversión, sino un riesgo financiero. Si el negocio no funciona, no basta con cerrar las puertas: hay que pagar miles de dólares en indemnizaciones, mientras los ingresos se desploman”, acotó Rodríguez.

El país ha quedado atrapado entre dos extremos: por un lado, un sistema diseñado para proteger al trabajador de los abusos del siglo XX, y por otro, una economía del siglo XXI que exige flexibilidad, innovación y velocidad. Mientras tanto, millones de jóvenes, mujeres y microempresarios viven en una zona gris donde la ley los excluye en lugar de protegerlos. El  Banco Mundial, en su revisión sobre el mercado laboral ecuatoriano, plantea varias reformas concretas que podrían marcar la diferencia si se aplican con visión de largo plazo y consenso social: Modernizar la fijación del salario mínimo. En Ecuador, el salario básico unificado ha incrementado casi cuatro veces desde 2004 (en 2026 podría llegar a $486 al mes), mientras la productividad laboral prácticamente no ha cambiado. El resultado es que muchos trabajadores ganan más de lo que producen y muchas empresas no pueden asumirlo sin despedir o informalizarse. Una primera reforma debería vincular el salario mínimo a la productividad y al crecimiento real del país, no a negociaciones políticas o electorales. Modelos como el de  Chile o Uruguay, donde los ajustes se hacen según indicadores técnicos (productividad, inflación, empleo y capacidad fiscal), podrían servir de referencia. De esta forma, se evitaría que el salario mínimo, pensado como un piso, se convierta en una barrera de entrada al mercado formal. (JS)

TRABAJO. La rigidez laboral provoca que la mayoría de los ecuatorianos sobrevivan en la informalidad.

La Fundación Fidal reconoce los mejores proyectos educativos a nivel de Ecuador e Iberoamérica. (Foto: Fundación Fidal)

Los docentes, el motor de la educación y de la esperanza

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DENTONS PAZ HOROWITZ S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los Accionistas de DENTONS PAZ HOROWITZ S.A., en adelante la “Compañía” a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el lunes 27 de octubre de 2025 a las 10:00 horas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la ciudad de Quito, en Cumbayá, Calle del Establo s/n y Calle E, Edificio Site Center, tercer piso, oficina 301.

Los accionistas que deseen asistir a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link:

Tema: Junta de Accionistas de Dentons Paz Horowitz S.A.

Fecha: 27 octubre 2025

Hora: 10:00 AM ID de la Reunión: 98272282908

Clave: 758148

Unirse a la reunión Zoom https://dentons.zoom.us/j/98272282908?pwd=OQjbNaQanGbETwTdqZtY qCo2dHYXN8.1

El orden del día a tratarse en la Junta General será el siguiente:

1. Conocer y resolver sobre nombramiento de Gerente General y Presidente de la compañía.

2. Conocer y Resolver sobre la reforma parcial de los estatutos sociales de la compañía.

Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:

1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.

2. Solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán dos días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo agustin.acosta@dentons.com y/o david. benalcazar@dentons.com con del documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente.

3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico a: agustin.acosta@ dentons.com o david.benalcazar@dentons.com conjuntamente con la copia documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder.

4. Las votaciones se tomarán dentro de la Junta y se registrará el resultado de las mismas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a agustin.acosta@dentons.com o david. benalcazar@dentons.com con los documentos que acrediten la capacidad legal del compareciente y al finalizar la Junta deberán un correo electrónico ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General. Quito, 17 de octubre de 2025.

Atentamente,

Agustín Acosta Cárdenas Gerente General DENTONS PAZ HOROWITZ S.A.

Los docentes son una pieza fundamental en el crecimiento y desarrollo de una educación de calidad. El reconocimiento y el apoyo económico que reciben sus proyectos son fundamentales para cuidar del futuro de las generaciones de estudiantes.

Más allá de la educación formal, un verdadero docente se preocupa también por la educación para la vida de sus alumnos. Su trabajo sobrepasa los horarios laborales y se enfrenta día a día con las adversidades económicas y sociales que implica esta labor. Como lo dice su nombre, ‘Aprendiendo para la vida’ es un proyecto desarrollado por un docente de Salcedo, provincia de Cotopaxi, que se inspiró en un modelo de aprendizaje de “aprender haciendo”, inspirado en un problema actual de la provincia: la desnutrición Francisco Paredes es un

profesor y psicólogo ambateño que, tras la pandemia provocada por el Covid-19, decidió junto a su esposa, Andrea López Vaca, impedir el cierre de la Unidad Educativa Eloy Alfaro, fundada por su madre, quien falleció a causa del virus. Fue entonces cuando, ya una vez a cargo del colegio, se dieron cuenta de que la desnutrición infantil era una realidad que golpeaba a Cotopaxi, paradójicamente presente en “una provincia que tiene mucha tierra fértil”, indica el docente.

Con la visión de que los estudiantes graduados del colegio militar tuvieran una “opción de poder impactar en el mundo”, se creó el proyecto, que lleva cuatro años en vigencia y es impartido como una materia desde la edad inicial de 3 años. Los niños “aprenden a cultivar, compostar, cosechar, sembrar, entre otros”, indica Paredes.

El proyecto ‘Aprendiendo para la vida’, que actualmente cuenta con alrededor de 220 estudiantes, recibió el primer premio nacional en el concurso ‘Excelencia educativa’, que otorga anualmente la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (Fidal) a los mejores proyectos de maestros de Ecuador e Iberoamérica. Para ambos, este reconocimiento representa una oportunidad después de que “muchas voces” les dijeran que no era posible. “No importa si eres un cantón pequeño, si tienes una gran idea y crees en ella, puedes impactar hasta en el mundo”, expresa Paredes. Para él, algo importante en el ámbito educativo es también visibilizar el trabajo que se realiza. Considera que existen profesores que tienen metodologías muy buenas y están desarrollando proyectos valiosos, pero les falta creer en sus propuestas y visibilizarlas para así “dignificar la profesión del docente”.

‘Excelencia educativa’ busca reconocer y motivar a maestros ecuatorianos e iberoamericanos. “El objetivo es promover su autoestima y mejorar la calidad de la educación a través de un concurso de buenas prácticas en el aula”, señala Rosalía Arteaga, presidenta ejecutiva de Fundación Fidal, las cuales permitirán transformar la sociedad “en una sociedad más coherente,

solidaria y exitosa”.

Asimismo, a nivel iberoamericano también existen iniciativas inspiradas en la importancia de la calidad de la educación desde una temprana edad. En una institución educativa inicial en la comunidad de Curasco, región Apurímac, en el sur de Perú, se desarrolla un proyecto que busca desarrollar el hábito de la lectura en niños de 3 a 5 años.

‘Ayllupi Ñawinchay’, que significa ‘Lectura en familia’ en Quechua, es un proyecto desarrollado por el docente Danny Bernales, que busca involucrar a los niños en la lectura con la participación de la familia, pues “el amor por la lectura no se aprende en la escuela, sino en la casa”, explica. Esta iniciativa surge de un proyecto anterior que se denominaba ‘Familias Leonas’ en el que se implementaron bibliotecas familiares y se masificó en un proyecto a nivel de toda la población del distrito de Vilcabamba, en el que los miércoles se paralizaba el transporte y toda actividad socioeconómica para que las personas salgan a leer a una plaza del lugar. Hace cuatro años, y con 26 niños de una comunidad rural, Bernales y la docente Noemi Chaparro implementaron ‘Ayllupi Ñawinchay’, el proyecto que recibió el primer premio a nivel iberoamericano en el concurso ‘Excelencia educativa’ de Fidal. A través de esta iniciativa han conseguido que el 100% de las familias de los estudiantes ahora tenga una biblioteca en casa.

El trabajo de un docente es velar por el bienestar de sus estudiantes, lo que implica pensar en su educación y bienestar desde una temprana edad, con el objetivo de que a futuro puedan desenvolverse e impactar positivamente en el mundo. El apoyo económico y motivacional es, entonces, un factor necesario para el crecimiento de los proyectos educativos. Para Bernales, “hacer innovación es hacer cosas distintas en el aula, pero también es salirse del esquema. Es dar más de tu tiempo. El reconocimiento es también un reconocimiento al esfuerzo de los niños, que son el principal motivo de esto”. (cPL)

www.lahora.com.ec

Trump se juega la ficha de la CIA en Venezuela y Maduro reacciona

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y el dictador Nicolás Maduro recordó los ‘golpes de estado’ de esta oficina de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a la agencia de Inteligencia exterior del país norteamericano (CIA, por sus siglas en inglés) a que realice operaciones encubiertas en Venezuela, en el marco del aumento de las tensiones por los bombardeos estadounidenses de las últimas semanas en el Caribe alegando que está en guerra con los cárteles de la droga.

Al ser preguntado al respecto de informaciones de este tipo publicadas por ‘The New York Times’, Trump ha dicho que “lo autorizó” por “dos razones” y ha explicado que se debe a que “miles” de personas, gran parte de

ellos criminales, habrían entrado por la frontera y que hay “mucha droga que entra desde Venezuela”.

“Mucha de la droga venezolana entra por mar. Pero también los vamos a detener por tierra . Creo que Venezuela está sintiendo presión (...) Les puedo asegurar que nos hemos encargado del mar. No hay nadie.

Estamos vigilando”, ha declarado, mientras que ha insistido que están analizando la opción de tomar acciones “por tierra” porque tienen “el mar bajo control”.

El inquilino de la Casa Blanca ha celebrado que en los últimos días no se cruzan con ninguna embarcación

gracias a sus ataques frente a las costas venezolanas y ha restado importancia a las críticas por matar a los tripulantes de las supuestas narcolanchas, asegurado que cada vez que destruyen un barco salvan “la vida de 25.000 estadounidenses”.

La reacción de Maduro

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, ha rechazado las declaraciones de Trump y la intervención de la CIA en su país y ha recordado a los miles de desaparecidos en “golpes de Estado” orquestados por el organismo en Latinoamérica.

“No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a las

fallidas guerras eternas de Afganistán, Irak, Libia y pare usted de contar. No a los golpes de Estado dados por la CIA que nos recuerda tanto a los 30.000 desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina, al golpe de Estado de (el general chileno Augusto) Pinochet y los 5.000 jóvenes asesinados y desaparecidos”, ha declarado durante un acto del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz.

En esta línea, se ha preguntado “¿hasta cuándo los golpes de Estado de la CIA?” y ha asegurado que “América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”.

“La paz se gana, no tengo ninguna duda. La paz se preserva”, ha agregado en un evento celebrado en Caracas.

Maduro ha instado al público presente a “llevar la verdad de paz y la fuerza y la voluntad de paz de Venezuela a la opinión pública estadounidense con razones, con ejemplos, con testimonios (...), y la rectitud de nuestra conducta”. “Decirle al pueblo de Estados Unidos, no a la guerra, No queremos una guerra en el Caribe ni en Sudamérica”, ha exclamado.

El presidente del Parlamento venezolano, Jorge

Rodríguez , ha anunciado en el mismo acto que las autoridades buscarán que se atribuyan “ responsabilidades de carácter penal” al Gobierno estadounidense por sus “amenazas y agresiones” contra el país latinoamericano.

Así, ha explicado que el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz lo solicitará tanto a la Fiscalía como a instancias judiciales internacionales y ha anunciado la celebración de un congreso internacional sobre el “derecho a la paz”, para el cual se invitará a juristas y expertos internacionales que “expongan la violación al Derecho Internacional y a los derechos elementales del ser humano que está siendo utilizada por el imperio grosero del norte en contra toda la población de Venezuela”.

También se ha manifestado al respecto el Ministerio de Exteriores venezolano en un comunicado, tachando de “belicistas y extravagantes” las palabras del jefe de la Casa Blanca. “Esta afirmación sin precedentes constituye una gravísima violación del Derecho Internacional y de la Carta de Naciones Unidas, y obliga a la comunidad de países a denunciar estas afirmaciones a todas luces inmoderadas e inconcebibles”, ha señalado. La cartera dirigida por el ministro Yván Gil observa “con extrema alarma el uso de la CIA” sumado a los recientes despliegues militares en el mar Caribe, según ha indicado en una nota en la que reitera su denuncia de una “política de agresión, amenaza y hostigamiento contra” el país latinoamericano. (EUROPA PRESS)

TENSIÓN El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.

Perú: Jerí afronta violentas protestas antigubernamentales

Al menos un muerto y más de cien heridos se han registrado en las manifestaciones antigubernamentales registradas en Lima, Perú. El presidente peruano José Jerí pide investigaciones para determinar “responsabilidades”.

Al menos una persona ha muerto y más de un centenar han resultado heridas en las manifestaciones antigubernamentales registradas durante las últimas horas en la capital de Perú, Lima, según han confirmado las autoridades, que han indicado además que las movilizaciones se han saldado con al menos diez detenidos.

El Ministerio de Sanidad peruano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que “el Hospital Arzobispo Loayza ha recibido a 16 heridos”, antes de agregar que “lamentablemente un herido llegó sin signos vitales”. Además, dos han ingresado en estado grave, mientras que otros están “en la sala de operaciones”.

“El Hospital Dos de Mayo recibió cuatro heridos con politraumatismos leves”, ha manifestado, al tiempo que ha afirmado que ha desplegado ambulancias para trasladar a los heridos durante las protestas, “entre ellos diez efectivos de la Policía Nacional de Perú (PNP) que fueron trasladados al Hospital Central de la PNP”.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha elevado a 102 los heridos, entre ellos 24 manifestantes y 78 agentes. “Todos reciben atención médica y algunos serán dados de alta en las próximas horas”, ha especificado en su cuenta en X, al tiempo que ha confirmado ocho detenidos por “delito contra la tranquilidad pública” y dos por “control de identidad”.

Condolencias e investigación

El presidente de Perú, José Jerí, ha expresado su pesar por el fallecimiento del manifestante, identificado como Eduardo Ruiz Sanz , de 32 años. “Fuerza a su fa-

milia en este momento. Que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y las responsabilidades”, ha recalcado.

El ministro del Interior de Perú, Vicente Tiburcio, ha afirmado que las autoridades han abierto ya una investigación sobre el suceso, que habría tenido lugar cerca de la plaza de Francia. “Es un hecho en el que ni un momento han estado las fuerzas nuestras en esa zona”, ha asegurado.

“Por ello, solicito que se haga una exhaustiva investigación para establecer en forma fehaciente la muerte de este ciudadano”, ha indicado en declaraciones conce-

didas a la emisora peruana RPP, donde ha denunciado además que “vándalos” agredieron a los agentes desplegados en los alrededores del Congreso para contener las manifestaciones.

Por su parte, Fernando Lozada, de la Defensoría del Pueblo, ha recalcado que la muerte de Sanz “será materia de investigación” para esclarecer lo sucedido y atribuir responsabilidades. “Las autoridades competentes ya entiendo han tomado conocimiento del caso y se han iniciado las investigaciones preliminares”, ha esgrimido.

En este sentido, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) ha afirmado que “de acuerdo con testimonios recogidos en el lugar, la víctima habría sido alcanzada por un disparo presuntamente realizado por un efectivo policial vestido de civil”, a los que se conoce como ‘ternas’.

“Expresamos nuestra profunda indignación y solidaridad con su familia, y exigimos una investigación inmediata, exhaustiva e independiente que esclarezca los hechos y determine responsabilidades”, ha dicho en X, donde ha destacado que “el Estado tiene la obligación de proteger la vida y la integridad de todas las personas que ejercen su derecho a la protesta”.

Disturbios y violencia

Jerí ha difundido distintos vídeos sobre los disturbios en la misma plataforma, donde ha señalado que las cámaras del cuerpo policial y de la Municipalidad de Lima “servirán para identificar a los delincuentes que se han infiltrado en una ma-

nifestación pacífica para generar caos”.

“Todo el peso de la ley para ellos”, ha defendido, después de asegurar que “un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes hoy han salido a las calles para expresarse”, y acusar a esta minoría de “buscar el caos y la violencia” en el marco de una movilización nacional convocada por organizaciones estudiantiles, transportistas y sindicatos.

Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas del país ha registrado once reporteros heridos, incluidos seis por “impacto de proyectil” y uno por gases lacrimógenos, según ha denunciado en X.

La manifestación fue convocada para protestar contra el Gobierno y el Congreso por la corrupción y la inseguridad en el país, unas movilizaciones convocadas apenas unos días después del ascenso de Jerí a la Presidencia tras la destitución de Dina Boluarte por parte del Parlamento por una “incapacidad moral permanente” para abordar la inseguridad en el país.

El nuevo mandatario anunció el 13 de octubre un nuevo Gobierno de “amplia base y de reconciliación nacional anunciada”, en el que no será parte ningún congresista o ministro del Ejecutivo saliente. “Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país”, dijo, en un intento de calmar las aguas ante el creciente descontento popular en Perú. (EUROPA PRESS)

POLÍTICA. El presidente de Perú, José Jerí. Foto tomada de la cuenta de X de la Presidencia de Perú.
SANTO DOMINGO

Sentenciado a 40 años de cárcel por asesinato

José Intriago fue declarado culpable y condenado a 40 años de prisión por el asesinato de Óscar Olmedo, ocurrido en abril de 2025 cerca de la Fiscalía de Santo Domingo. 10

Identifican a los calcinados en la cajuela de un carro

Bryan Joel Ayora Gómez y Byron

David Ávila Valencia son las personas que fueron halladas calcinadas en la cajuela de un automóvil, hecho ocurrido hace más de dos meses en la parroquia Plan Piloto.

Robo y secuestro de conductor en el baipás

Quevedo - Quito

Delincuentes armados robaron un camión que transportaba pinturas mientras circulaba por la avenida del Cooperativismo. La víctima permaneció secuestrada mientras los antisociales escondían las evidencias. El viaje había iniciado en Guayaquil y tenía como destino Quito.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.