Santo Domingo: 03 de Octubre, 2025

Page 1


118 víctimas de la violencia en Santo Domingo

Durante el tercer trimestre de 2025, Santo Domingo de los Tsáchilas registró 72 muertes violentas, parte de un total de 118 en lo que va del año. La mayoría de los crímenes se cometieron con pistolas y fusiles.Entre los casos de mayor impacto se incluyen matanzas en billares, atentados a familias y extorsiones con explosivos, generando alarma en la comunidad. 03

Adolescentes infractores en

Productores

Santo Domingo

DATO

Dos delitos concentran la mayoría de denuncias: sicariato y extorsión.

SITUACIÓN. Según la Policía, en la provincia existe un alto porcentaje de menores implicados en delitos.

Sicariato y extorsión, los delitos más comunes entre menores

Más de 150 procesos se registraron en la Defensoría Pública en lo que va de 2025, casi el doble que el año pasado.

Los casos de adolescentes infractores en Santo Domingo de los Tsáchilas muestran un crecimiento preocupante. En la Defensoría Pública, entre enero y agosto de 2025, se atendieron más de 150 procesos, con picos de hasta 27 en un solo mes.

Juan Carlos Pérez, director provincial de la Defensoría Pública, indicó que el número casi se duplicó frente al año an-

terior, cuando en agosto apenas se registraban ocho. Los casos más frecuentes corresponden a sicariato y extorsión , delitos vinculados a bandas criminales que reclutan menores por la falta de sanciones privativas de libertad. Pérez explicó que las medidas contemplan desde internamientos en centros especializados hasta programas socioeducativos, que incluyen

estudios y seguimiento psicológico. “Sin embargo, la falta de controles efectivos facilita que sean usados en actividades ilícitas”.

Falta de infraestructura

En la provincia no existe un Centro de Adolescentes Infractores. Los que reciben la medida de internamiento deben ser trasladados a Manabí o Quito, lo que genera dificultades para las familias y limita la rehabilitación en su propio entorno.

Kléber Carrión, exdirector del Centro de Rehabilitación

Final nacional de oratoria reunirá a universitarios

Santo Domingo acoge la final nacional del Interuniversidades de Oratoria Xiled, evento que reúne a los mejores exponentes en el auditorio de la Cámara de Comercio, el sábado 4 de octubre, a las 16:00. El certamen es organizado por Gabriel Villalva Cassanello, gestor cultural y director de Nueva Acrópolis en Santo Domingo, con el apoyo de los miembros de Junior Chamber International (JCI) de diversas provincias, quienes hicieron posible la realización de esta iniciativa en ocho ciudades del Ecuador.

Preparación

Durante varios meses, 260

estudiantes universitarios de más de 30 centros de educación superior del país participaron de un proceso de formación en el arte de la oratoria, tanto en modalidad presencial como virtual, desarrollando sus capacidades de comunicación, pensamiento crítico y liderazgo.

En ocho ciudades se realizaron encuentros clasificatorios, en los cuales se seleccionó a los representantes que llegan ahora a esta gran final nacional para demostrar su talento, preparación y pasión por la palabra.

“Con esta final, Santo Domingo se convierte en el epi-

La iniciativa cuenta con el respaldo de la empresa privada, generando actividades de trascendencia nacional.

centro del arte de la palabra acogiendo a talentos que, con su voz y su mensaje, buscan inspirar a la sociedad y de jar en alto el nombre de sus provincias y universidades”, señalaron los organizadores. (LMM)

Social Bellavista, advirtió que esta ausencia los expone a un sistema que “en lugar de reinsertarlos, los convierte en soldados de la delincuencia organizada”.

La Policía Nacional también ha confirmado un alto porcentaje de menores implicados en delitos, aunque hasta el cierre de esta edición no entregó estadísticas oficiales.

Para la comandante Beatriz Benavides, el fenómeno es visible en la mayoría de operativos y representa un desafío de seguridad creciente para la provincia.

Enfoque psicológico y social Danilo Dávila, presidente de la Asociación de Psicólogos Clínicos, recalcó que muchos adolescentes son manipulables por sus pares y redes criminales debido a la falta de orientación temprana.

“La etapa entre los 11 y 13 años es fundamental, pero está olvidada por familias e instituciones”, dijo. Destacó la necesidad de programas preventivos y de formación prelaboral dentro de los centros, para evitar que reincidan al salir y enfrenten rechazo social. (DLH)

Santo Domingo.

Violencia deja 118 víctimas en los tres primeros trimestres de 2025

Entre julio y septiembre se registraron 72 muertes violentas, con un aumento de matanzas y uso de armas de largo alcance.

Un total de 118 muertes violentas , en su mayoría cometidas con armas de fuego, se registraron durante los tres primeros trimestres de 2025 en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Las estadísticas reflejan un incremento en comparación a los nueve primeros meses del año anterior. Las autoridades locales atribuyen esta situación a la pugna entre diferentes grupos delictivos que buscan liderar el territorio.

El nivel de violencia también ha subido. Ahora se evidencian actos calificados como matanzas, que dejan más de una víctima, y los sicarios han reemplazado las pistolas nueve milímetros por fusiles u otras armas de largo alcance.

Doce semanas complicadas

El repunte de asesinatos se concentra en julio, agosto y septiembre. Durante este último trimestre, 72 personas perdieron la vida de manera violenta, lo que representa un aumento del 61%.

Entre los casos de mayor impacto se encuentran: Cuerpos mutilados y enterra-

EL DATO

Los responsables de las matanzas masivas han utilizado vehículos robados, que luego son quemados.

En las estadísticas también se registran casos por uso progresivo de la fuerza y víctimas que aparecieron mutiladas.

dos en El Ébano. Balacera en la urbanización Los Rosales, con cuatro víctimas. Matanza en el billar de la Zona Rosa, con siete fallecidos. Ataque armado en un billar de la cooperativa Nuevo Amanecer, con ocho víctimas mortales. Balacera en la cooperativa 16 de Marzo, con tres muertos. Atentado en una licorería del anillo vial, donde padre e hijo perdieron la vida.

La semana anterior ocurrió otro hecho atroz contra una familia santodomingueña. Cé-

Festival gastronómico del mar ° El domingo 12 de octubre, el parque Jelen Tenka se convertirá en el punto de encuentro para los amantes de la buena comida. Doce restaurantes de Santo Domingo presentarán sus mejores platos del mar, acompañados de tres productores de bebidas artesanales y ocho emprendedores de la Asociación de Turismo, quienes ofrecerán sus servicios y propuestas para complementar la experiencia. (LMM)

ArMAMENTO. Ahora los sicarios utilizan armas tipo fusil, algunas de las cuales han sido decomisadas en allanamientos.

sar Lalangui y su hijo Dilan fueron asesinados en la vía al Cóngoma luego de permanecer varias horas en calidad de secuestrados. El martes 30 de septiembre, su hija Brithany Lalangui apareció sin vida en el trayecto Los Bancos – Pedro Vicente Maldonado tras ser secuestrada.

Los atentados explosivos relacionados con extorsiones también figuran entre las muertes violentas, incluyendo el caso de un comerciante de mariscos que falleció semanas atrás.

investigaciones

Las autoridades provinciales aseguran que han intensificado acciones con el Bloque de Seguridad para intervenir los espacios más vulnerables.

La comandante Beatriz Benavides indicó que la mayoría de crímenes se deben a la lucha entre grupos delictivos por dominar el territorio.

El gobernador Miguel Quezada manifestó que impulsan estrategias para minimizar y desarmar a los antisociales. Bajo este concepto, se han realizado varios allanamientos para de-

Avanzan trabajos en el talud

° Autoridades del Gobierno Provincial supervisaron el avance de los trabajos de estabilización del talud en el km 83 de la vía Alóag-Santo Domingo. Se constató que los 8.000 metros de malla triple torsión recubierta de PVC ya están completamente anclados, formando una cerca de protección. Además, se verificó la funcionalidad de la cuneta de coronación. Se estima que los trabajos concluirán en aproximadamente dos meses. (LMM)

tener a integrantes de bandas y decomisar fusiles, otras armas, droga, explosivos y radios de comunicación interna. (JD)

Notifican a comerciantes

° El miércoles 1 de octubre, el equipo de la administración del mercado Central, en coordinación con la comisaría municipal, entregó la notificación oficial a los comerciantes sobre la reubicación de sus locales al nuevo centro de abastos de La Concordia, recientemente inaugurado. Se informó que el proceso comenzará el martes 7 de octubre. (LMM)

Foro internacional abordará estrategias frente al hongo Fusarium

El encuentro se desarrollará en El Carmen, Manabí, con la participación de autoridades, expertos y productores que analizarán acciones para contener la plaga que amenaza a los cultivos de plátano y banano en el país.

La confirmación del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) en una plantación bananera de Santa Rosa, El Oro, ha encendido las alarmas en el país. Para enfrentar esta amenaza, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Federación Nacional de Productores de Plátano convocan al Foro Internacional del Plátano, que se realizará el 17 de octubre en El Carmen, Manabí.

El encuentro reunirá a autoridades, investigadores y agricultores, quienes compartirán experiencias y estrategias de bioseguridad para contener la plaga. El Fusarium R4T es considerado uno de los mayores riesgos fitosanitarios para Ecuador, ya que puede afectar a los cultivos de banano, plátano y orito, pilares de la economía agrícola.

El foro forma parte de la segunda expoferia internacional Rey Plátano 2025, que se desarrollará en el cantón manabita del 17 al 18 de octubre,

El Fusarium R4T puede transmitirse por agua, suelo, insectos, roedores y herramientas agrícolas.

con un programa que incluye tradición y cultura.

Prevención En Santo Domingo de los Tsáchilas, donde existen alrededor de 30.000 hectáreas de plátano, la preocupación crece. Aunque en la provincia solo se ha detectado el moko bacteriano (Ralstonia Solanacearum), que ya ha causado pérdidas significativas en otras zonas, los productores refuerzan las medidas de prevención. Las recomendaciones incluyen el uso de pediluvios en ingresos, control de accesos con un solo punto de entrada,

PROBLEMA. En los últimos meses, el precio del plátano ha subido en los mercados de Santo Domingo.

restricción de vehículos y herramientas externas, así como la desinfección constante con amonio cuaternario. Además, en comunidades como Puerto Limón, Nuevo Israel y Las Delicia s se han conformado escuelas de campo donde los agricultores reciben capacita-

ción semanal en bioseguridad.

“El Fusarium es una plaga letal y difícil de erradicar; se transmite por agua, suelo, herramientas, animales o el movimiento de personas. Esperamos que el brote se mantenga controlado”, explicó Rafael Torres Gómez, presidente de

la Federación Nacional de Productores de Plátano. Agrocalidad, por su parte, informó que aún se esperan resultados de laboratorio enviados al exterior y que por el momento no habrá un pronunciamiento oficial. (DLH)

Baipás La Concordia - La Independencia, cada vez más deteriorado

Lo que para José Ocles representa una forma de ganarse el sustento diario, tapando los huecos con tierra y esperando una colaboración de los conductores, para quienes transitan por el baipás que conecta La Concordia con La Independencia significa un riesgo permanente. Reclaman a las autoridades intervenir con urgencia en este tramo de 6 kilómetros que se deteriora cada día más.

El transportista Luis Zamora recordó que los alcaldes de La Concordia y Quinindé prometieron arreglos tras la presión de cierres semanales en la vía. “Pero luego, como todo político mentiroso, se olvidaron de hacerlo. Vamos a tener que paralizar el tránsito otra vez”, advirtió.

De su parte, César Zambrano, conductor de un vehículo de carga, señaló que el baipás está intransitable y pidió a las auto-

ALTERNATIVA. José Ocles, conocido como ‘tapa huecos’, asegura que con su trabajo evita mayores daños en los vehículos y se gana unos dólares.

ridades competentes atender la obra con urgencia. “Ya no tiene capa asfáltica, es pura tierra. El polvo que se levanta al paso de los carros lo hace parecer una guardarraya de tercer orden, y así pretenden desviar el transporte pesado para que no entre al centro de La Concordia”,

reclamó. El baipás comienza en el redondel de acceso a La Concordia y concluye en el desvío La Independencia – Puerto Quito. Su mantenimiento, según el Ministerio de Infraestructura y Transporte, es competencia municipal. (JAR)

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.481

La filosofía hecha palabra

El XVII Intercolegial de Oratoria Jorge Ángel Livraga no es solamente un encuentro estudiantil ni una competencia retórica; es, sobre todo, un espacio donde la palabra se convierte en puente entre el pensamiento y la acción, entre la reflexión filosófica y la vida práctica.

Desde tiempos antiguos, la oratoria ha sido considerada un arte mayor. Sócrates, Platón, Cicerón o Séneca comprendieron que hablar con claridad, belleza y verdad no es un talento superficial, sino una manifestación de la filosofía misma. Quien sabe expresarse con coherencia, convicción y respeto, no solo transmite ideas: invita a reflexionar, inspira a actuar y siembra en otros la inquietud por lo verdadero y lo justo.

Este encuentro intercolegial, que honra el legado del profesor Jorge Ángel Livraga —filósofo, escritor y fundador de la organización internacional Nueva Acrópolis — busca mucho más que premiar el talento discursivo. Su finalidad es fomentar en los jóvenes el amor por el conocimiento, el compromiso con los valores universales y la valentía de sostener sus convicciones frente al mundo.

Cada edición del Intercolegial se convierte en un laboratorio de filosofía viva, donde la palabra es el instrumento para dar forma a lo mejor del ser humano. La voz, modulada con arte, se transforma en vehículo de ideales ; el gesto acompaña la fuerza del pensamiento, y el silencio entre frases otorga espacio para que cada idea encuentre eco en la conciencia de quienes escuchan.

En un tiempo marcado por la inmediatez y la comunicación fragmentada, el arte de la oratoria recuerda que hablar no es lo mismo que decir, y que decir no es lo mismo que comunicar. Comunicar, en su sentido más profundo, significa transmitir vida, experiencia y sabiduría.

El XVII Intercolegial de Oratoria Jorge Ángel Livraga es, entonces, una celebración del ser humano como creador de sentido, como filósofo en acción. Porque la filosofía no se queda en los libros: se encarna en la palabra, en la voz que se eleva para construir un futuro más consciente y más humano.

Cuando los gigantes juegan

La globalización se presentó como un tren de alta velocidad hacia el progreso: abrir mercados, abaratar productos, derribar fronteras; pero ese tren

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Imbabura, causa nacional

días de estado de excepción, toque de queda , despliegue militar y policial, cambio de la sede de la Vicepresidencia, la fiesta de la Jora, cambios de Gobernador, intentos de diálogo, rechazo nacional a las protestas, intervención a las cuentas de dirigentes, un muerto. Nada ha servido para detener las manifestaciones en Imbabura.

La crisis ya no solo ha tocado al sector privado, en especial de Otavalo que está totalmente paralizada. Ha llegado a las casas con la escasez de alimentos, combustible y gas; las aulas cerradas, pero también a los hospitales. El llamado que hizo la vicepresidenta María José Pinto para que se habiliten corredores humanitarios y que llegue oxígeno a las casas de salud revela desesperación en esa alegre provincia del norte del país.

LA HORA recoge testimonios de personas que se sienten secuestradas en su propia ciudad. Dirigentes empresariales consideran que los efectos del bloqueo indígena ya se asemejan a los de la pandemia.

Las pérdidas son costosas. Un millón de dólares diario de los floricultores, $200.000 diarios de los textileros de Atuntaqui; $300.000 diarios de las gasolineras; el sector hotelero con cancelaciones de reservas y sin demanda; lecheros que deben derramar su producto.

Pese a todo pedido de diálogo, ayer, la Conaie resolvió continuar con las protestas.

La paz en Imbabura y la vuelta a la normalidad debe convertirse en una causa nacional. Las partes, atrincheradas en sus posturas, solo demoran el inicio del diálogo en perjuicio de una provincia que está a punto del colapso.

se descarriló. Hoy el mundo entra en una era de desglobalización marcada por guerras comerciales, sanciones, conflictos armados y nacionalismos económicos. Y, como siempre, los países pequeños pagan el pasaje más caro sin siquiera haber comprado boleto El proteccionismo volvió a ser arma de guerra. Estados Unidos y China levantan muros arancelarios y restricciones tecnológicas; Europa cierra filas con políticas climáticas que, en la práctica, expulsan a productores pobres de

sus mercados. Para las grandes potencias, es un juego de estrategia; para los países pequeños, es hambre, menos exportaciones, menos divisas, más deuda para tapar agujeros fiscales. La geopolítica fragmentada rompe las cadenas de suministro como si fueran juguetes: Ucrania dispara los precios de cereales y fertilizantes; Medio Oriente sacude el petróleo y el gas. Mientras tanto, las economías débiles, de África, América Latina y el sudeste asiático, cargan con inflación,

En Ecuador cierta facción terrorista ama disfrazar delitos con nombres románticos. Bloquear carreteras se llama “resistencia”, incendiar patrulleros es “lucha social” y secuestrar militares se convierte en “retención comunitaria”. Pero lo cierto es simple: impedir servicios públicos, cerrar vías y dañar propiedad pública y privada es delito. Y los delitos, si no se corrigen por las buenas, se corrigen por las malas. Por eso, el uso de la fuerza — incluso letal— también lo es, porque el Estado no puede mendigar obediencia a quienes se creen dueños del país cada vez que deciden salir con palos, piedras y bombas molotov. ¿Querían jugar a la revolución? Bueno, a veces la revolución viene con blindados y fusiles. Ahora bien, lo que no se puede tolerar bajo ningún concepto es la estupidez. Porque una cosa es abatir a quien ataca, y otra muy distinta es golpear a un hombre indefenso que no representaba ninguna amenaza, alguien que se quedó junto al cuerpo de Efraín Fuerez para intentar auxiliarlo. Esa escena —los militares pateando a quien solo intentaba brindar ayuda— no solo es una mancha ética, es un suicidio político. El Gobierno gana en legitimidad cuando hace cumplir la ley, pero la pierde de inmediato cuando sus propios soldados deciden comportarse como matones de cantina. Y mientras tanto, en el otro extremo del teatro del absurdo, aparece el video del iluminado que grita que “la comida no va a pasar y los ricos van a morir de hambre” Una frase que es el eco más grotesco del resentimiento que dejó el correísmo: la idea de que ser rico es un pecado mortal y que la pobreza, en cambio, es un título honorífico. Pobres de mente, más bien, porque pensar que matar de hambre al vecino es una estrategia de lucha social solo demuestra la miseria intelectual en la que nos dejaron. El problema de este país no es solo la violencia, sino la escasez de neuronas. Unos creen que el hambre es un arma legítima, otros que patear a un herido es una estrategia brillante. Unos visten poncho, los otros uniformes verde olivo, pero el denominador común es el mismo: la estupidez, ese enemigo interno que ningún estado de excepción, paro o revolución ha sabido derrotar.

escasez y préstamos internacionales que hipotecan su futuro.

La desglobalización también trae un nuevo tipo de colonialismo, la obligación de elegir bando. Quien compra tecnología china arriesga sanciones de EE. UU.; quien apoya a Occidente pierde acceso a mercados y créditos del bloque rival. La independencia económica se vuelve un lujo que pocos pueden costear. En este ajedrez global, los países pequeños no son jugadores, son fichas de sacrificio . Se en-

deudan para sobrevivir, pierden soberanía y ven cómo sus poblaciones pagan con desempleo, migración y hambre las disputas de los gigantes.

La deuda más peligrosa de la desglobalización no está en los balances de los bancos, sino en la desigualdad creciente, dependencia tecnológica y gobiernos cada vez más frágiles. Si no construyen cooperación regional y autonomía estratégica, los países pequeños seguirán pagando el costo de guerras ajenas.

LLALVA
Nueva Acrópolis Santo Domingo

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA

Farmacia RedFarmacys

Santo Domingo

Busca señorita para farmacia, requisitos: experiencia mínima 1 a 2 años en farmacia, Disponibilidad inmediata, responsable.

Enviar CV: 0985434003

VENDO TERRENO 2.214 MTS.

Con 400 MTS. de construcción, (200 mts de vivienda y 200 mts de galpón), junto al garaje del Grand Hotel Santo Domingo, una cuadra antes del Registro de la Propiedad. Telf.: 0992 707 822 0998 807 893

NECESITO COCINERO

Edad máxima 35 años, actividades despacho, productivo, organizado, responsable, trabajo bajo presión. Telf. 0999 781 458

SANAR DE CÁNCER

Y ENFERMEDADES CRONICAS

Con Células Madres, Megadosis de vitamina C, Inmunoterapia, antioxidantes, Dietoterapia, Meditación

Dr. Iván Loza - Médico Clínico Cirujano, Nutricionista Telf.. 0996 130 937

¡VENDO PROPIEDAD-VIA A CHONE!

KM9-SECTOR”ELGUABAL”- PARROQUIA SAN JACINTO DEL BÚA FINCA CON CULTIVOS DE PALMA Y PALMITO DE 93 HECTÁREAS

• TIERRA FÉRTIL

• BUENA UBICACIÓN Y DE FÁCIL ACCESO

• EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA INVERSIÓN AGRÍCOLA

INTERESADOS COMUNICARSE AL 0995 289 055

CITACION JUDICIAL

EXTRACTO

A: Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó; Pacheco Lombeida Miriam  Raquel (+), se le hace saber.

JUICIO: No. 23331202502147

ACTOR: BAZURTO PINARGOTE EURIPIDES VIRGILIO

JUEZ : AB. MARCO PINEDA RIVERA

SECRETARIA: AB. JÉSSICA ANDRADE ENRÍQUEZ

PROVIDENCIA:

29/07/2025 15:16CALIFICACION DE SOLICITUD Y/O DEMANDA (AUTO DE SUSTANCIACION)VISTOS. - Ab. Marco Franklin Pineda Rivera en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial, conforme acción de personal Nro. N° 3365-DNTH2023-JG, de fecha 21 de noviembre de 2023, avoco conocimiento como Juez de esta Unidad Judicial; en lo principal: 1.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2.- Se ordena la citación al señor RAMOS LOPEZ LENIN MAURICIO en calidad de representante legal de las menores RAMOS PACHECO VALERIA AHINARA y RAMOS PACHECO ADELA STEFANIA en calidad de herederas conocidas de quien en vida fue la señora Pacheco Lombeida Mirian Raquel (+), para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará copia de la demanda y este auto; para el efecto la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran.3.- En mérito de la afirmación y juramento realizado por el accionante, bajo el amparo de lo preceptuado en el inciso 1º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad y cantón de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó Pacheco Lombeida Mirian Raquel (+);  Para lo cual la Actuaria elaborará el extracto judicial de la publicación correspondiente.4.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda.5.- Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. 6.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico para los fines de ley.

ANDRADE ENRÍQUEZ JESSICA MARIBEL SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-247380-MIG

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR CESAR FERNANDO RUIZ CAMACHO, SE LE HACE SABER: JUICIO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIOORDINARIO

Nro. 23331-2023-00106

ACTOR: DUMAS ASTUDILLO LUIS EFRAIN

DEMANDADOS: RUIZ MORA FRANCISCO, ROSA ELVIRA VILLAVICENCIO, FRANCISCO JAVIER RUIZ CAMACHO, NANCY PAOLA RUIZ CAMACHO, RUIZ

VILLAVICENCIO LUIS FRANCISCO, RUIZ

CAMACHO MARIA PATRICIA, RUIZ CAMACHO CESAR FERNANDO  JUEZ: AB. LUIS MIGUEL VARGAS TRUJILLO

SECRETARIA: AB. NARVAEZ JARA NATASHA

PROVIDENCIAS.UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 14 de febrero del 2023, las 16h17, VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados señores LUIS FRANCISCO RUIZ VILLAVICENCIO, MARÍA PATRICIA RUIZ CAMACHO, FRANCISCO JAVIER RUIZ CAMACHO, NANCY PAOLA RUIZ CAMACHO y CESAR FERNANDO RUIZ CAMACHO, en los domicilios señalados, para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto; para el efecto la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. A los herederos presuntos y desconocidos del causante RUIZ MORA FRANCISCO y ROSA ELIVIRA VILLAVICENCIO, cítese por la prensa, conforme lo señala el Art. 58 del COGEP, y concordancia con el Art. 56.1, ibídem, esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización,

para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. NOTIFÍQUESE.-   F) Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo. JUEZ . Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 6 de junio del 2025, a las 15h53.VISTOS.- Agréguese el escrito que antecede y se considera: 1.- En atención a lo solicitado por la parte actora, se dispone que la parte actora, comparezca a esta Unidad Judicial Civil a rendir juramento el día jueves 20 de junio del 2025 a las 10h00, previo a la citación por prensa al demandado CESAR FERNANDO RUIZ CAMACHO, conforme a lo previsto en los artículos 56 y 58 del COGEP.  lo que se pone en conocimiento para los fines legales pertinentes. 2.- Hágase saber.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 24 de junio del 2025, a las 16h41VISTOS.-  De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese por la prensa al demandado, CESAR FERNANDO RUIZ CAMACHO, esto es; mediante tres publicaciones en diferentes días de la jurisdicción del Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para lo cual, por secretaría confiérase el correspondiente extracto judicial. - NOTIFÍQUESE. Lo que comunico para los fines de ley.

MIRIAM ROCIO PULLUQUITIN RAMON

SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-247398-MIG

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL  CANTÓN SANTO DOMINGO

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A LA SEÑORA

LIGIA ELENA ZAMBRANO LAPO  SE LE

HACE SABER:

JUICIO: EJECUTIVO- PAGARE A LA ORDEN Nro. 2025-00310

ACTOR: BANCO DE LA PRODUCCION

PRODUBANCO

DEMANDADOS: ZAMBRANO LAPO

LIGIA ELENA

JUEZ:   AB. ALEJANDRO LEÓN ZAPATA

SECRETARIA:  AB. KAREN MONTUFAR

MONTES (E)

PROVIDENCIAS:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CAN -

TON SANTO DOMINGO.   Santo Domingo, lunes 27 de enero del 2025, a las 09h59. VISTOS. Ab. Alejandro León Zapata, Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa que antecede en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. 1. La demanda que antecede se la califica de clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5 y 348 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 2. Se ordena la citación de la demandada LIGIA ELENA ZAMBRANO LAPO, en la dirección señalada, para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará copia de la demanda, el título ejecutivo y este auto; para el efecto la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. 3. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Tómese en cuenta el casillero judicial, el correo electrónico señalado. Actúe la Ab. Priscila Cazar, en calidad de secretaria de este despacho. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. - F) Ab. Alejandro León Zapata. JUEZ. UNIDAD

JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO.  Santo Domingo, martes 19 de agosto del 2025, a las 15h56. VISTOS: En lo principal.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, cítese por la prensa, conforme lo señala el 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; esto es mediante tres publicaciones, en la jurisdicción del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a fin de dar cumplimiento con la citación a la demandada LIGIA ELENA ZAMBRANO LAPO. Para el efecto emítase el extracto judicial correspondiente. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ab. Alejandro León Zapata. JUEZ.  Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO.

MONTUFAR MONTES KAREN LISSETH SECRETARIO/A Hay firma electrónica. P- 247402-GF

Roban vehículo y secuestran a conductor en la Cristo Vive

Los delincuentes lo interceptaron tras abordar su servicio en Quito, trasladándolo a Santo Domingo, donde le arrebataron el carro.

Delincuentes armados fingieron ser usuarios del servicio InDrive para robar un vehículo y mantener secuestrado al conductor durante varias horas en Santo Domingo La víctima trabaja realizando carreras bajo la modalidad puerta a puerta, pero en esta ocasión le tocó ‘clientes’ que se dedican a actividades ilícitas. El embarque se hizo en el sector de Pomasqui, en Quito . Eran cuatro los pasajeros que, poco después de iniciar el viaje, sacaron armas de fuego para amedrentarlo y obligarlo a movilizarse hasta el cantón colorado.

Accidente de tránsito cobra la vida

de Andrés Molina

Andrés Molina Santillán, de 24 años, no superó la batalla y perdió la vida a consecuencia de las múltiples heridas que sufrió en un accidente de tránsito.

El joven permaneció varios días en el hospital del IESS, pero no evolucionó de manera satisfactoria y el miércoles en horas de la tarde los galenos confirmaron su deceso.

Los agentes policiales del SIAT llegaron a la casa de salud para hacer el levantamiento del cadáver, que fue trasladado en la ambulancia de medicina legal hacia el Centro Forense de Santo Domingo Desde la mañana de ayer, jueves 2 de octubre, sus fami-

REFERENCIA.

Lo cambiaron de unidad

Una vez en Santo Domingo, los antisociales lo llevaron hasta la cooperativa Cristo Vive y, bajo amenazas, fue cambiado a otro medio de transporte para llevárselo con rumbo desconocido. Después lo encerraron varias horas en una vivienda, con

las extremidades amarradas para evitar que escape. Finalmente, lo abandonaron en el interior de un lote baldío.

El hombre logró desatarse y avanzó hasta los exteriores de la cárcel femenina, en el sector 6 de la cooperativa de vivienda Santa Martha. Personal de

PROCEDIMIENTO. El cuerpo fue ingresado al Centro Forense.

liares iniciaron los trámites de la autopsia y prepararon una capilla ardiente en la cooperativa de vivienda 2 de Mayo para rendirle el último adiós.

Detalles del accidente

La tragedia ocurrió el sábado anterior cuando Andrés Molina se movilizaba en una motocicleta en compañía de su pareja, quien también resultó afectada.

De acuerdo a la información preliminar, en el percance también está involucrado un carro cuyo impacto le provo-

EL DATO

El accidente ocurrió en la cooperativa de vivienda 2 de Mayo.

có múltiples traumatismos y fracturas

La partida de Andrés causa dolor en sus familiares y amigos. Trabajaba en el sector privado, no deja hijos en la orfandad y sus restos serán sepultados en el cementerio general. (JD)

la Policía Nacional atendió esta emergencia e hizo búsquedas por sectores aledaños, pero no encontraron a los delincuentes ni el vehículo robado.

Otro conductor desvalijado

En las últimas horas también se registró un robo a mano

EL DATO

Las víctimas recibieron asistencia policial, pero los vehículos no habían sido recuperados hasta el cierre de esta edición.

armada en la calle Río Chila, cerca de la intersección con el camino principal que conduce al cerro Bombolí

El afectado esperaba a una persona en los exteriores de un domicilio cuando fue sorprendido por sujetos armados, quienes lo apuntaron para arrebatarle la camioneta. Los delincuentes huyeron con dirección a la avenida Chone. En el sector hay preocupación, ya que días atrás otro conductor fue asesinado en la misma calle al intentar quitarle su vehículo. (JD)

Agente civil de tránsito se recupera tras ataque armado

Cinco días han transcurrido desde el ataque armado contra un agente civil de tránsito que presta sus funciones en Santo Domingo y, hasta el momento, no se registran sospechosos detenidos.

El uniformado recibió alrededor de cuatro disparos en las extremidades inferiores y se recupera de manera positiva. Tras el hecho violento, fue trasladado a una casa de salud, donde se confirmó que las balas no comprometieron órganos vitales.

Las investigaciones avanzan Hasta ahora no se han revelado hipótesis sobre este hecho que generó alarma entre los vecinos y transeúntes de la avenida Tsáfiqui la tarde del lunes 29 de septiembre.

El gobernador Miguel Quezada indicó que no se pueden revelar más detalles, y que la Policía Nacional sigue con las investigaciones

CASO. La Policía Nacional acudió al lugar donde dispararon al agente secuestrado. correspondientes. Las imágenes registradas muestran al uniformado siendo intimidado en un portón y obligado a subir a un vehículo, pero a los pocos metros es disparado sobre el anillo vial tras escapar de la carrocería. Tampoco se ha confirmado si el caso fue direccionado o se trató de una confusión. Sus colegas prefieren mantener el silencio, pero sí están preocupados porque semanas atrás otros dos agentes también fueron secuestrados en la Pepsi. (JD)

La Policía atendió ambos casos y brindó resguardo a los afectados.

CRONOS

Ocho equipos ‘pelean’ play off en el Interclubes

Los ganadores de esta jornada clasificarán a las semifinales y se mantendrán en la contienda por el título de campeón.

Ocho equipos hacen su mejor esfuerzo para buscar protagonismo en las instancias decisivas del quinto torneo Interclubes de la categoría senior, organizado por la Federación Provincial de Ligas Barriales y Parroquiales Santo Domingo de los Tsáchilas. El domingo 5 de octubre se juegan los partidos de play off,

y solo los ganadores de la jornada obtendrán un cupo para disputar la fase de semifinales.

La jornada arrancará desde las 09:00 en la cancha de la quinta Santa María, ubicada a la altura del kilómetro 11 de la vía a Quevedo. Los primeros conjuntos en saltar al gramado de juego serán Estrella Roja y Sporting Cristal.

Unidad educativa

La felicidad y compañerismo invadieron a quienes forman parte de la unidad educativa Medardo Alfaro tras haber obtenido un título en el Campeonato Intercolegial de Santo Domingo. El nombre de esta reconocida institución figura entre las que subieron al podio , pues sus seleccionaron hicieron un buen trabajo en el transcurso de la competencia, logrando resultados importantes. La selección masculina Sub11 se adjudicó el título y dio la vuelta olímpica tras ganar el partido de la final. Los jugadores no ocultaron su emoción al saber que alcanzaron el objetivo planteado. En la cancha de-

Hay mucha expectativa, Se prevé que los partidos sean disputados de principio a fin, pues el equipo que sea derrotado automáticamente queda eliminado de la competición. Entre los participantes está Independiente Real, representante de la Liga Barrial Foto Vinueza , cuyos jugadores se encuentran motivados porque quieren representar a Santo Domingo de los Tsáchilas en el torneo nacional.

Instancias finales

Barnett Ochoa, dirigente de Fedeligas – SDT, indicó que

Cronograma de partidos

09:00 Estrella Roja Vs. Sporting Cristal 11:00 Juventus SC Vs. Ébano 13:00 Sol de América Vs. Rhinoplast FC 15:00 Rancho López Vs. Independiente Real

el torneo ha sido competitivo y considera que el espectáculo deportivo mejorará en las últimas fases porque ningún equipo dará ventaja a sus rivales. Recordó que los ganadores de esta fecha pasan a semifinales. En esa instancia se enfrentará el representante de la llave A Vs. llave C, mientras que el

otro partido será protagonizado por la llave B Vs. llave D. La final está planificada para el 19 de octubre, pero aún no se confirma la cancha. El ganador alzará el título de campeón y también representará a la provincia en el torneo nacional, que se disputará la primera semana de diciembre en Tulcán. (JD)

Medardo Alfaro conquista un título en el Intercolegial

El torneo es organizado por la Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Santo Domingo de los Tsáchilas. EL DATO

mostraron orden y buen estilo de juego. En la dirección técnica estuvo David Chuva, docente de esta institución, quien supo transmitir el mensaje correcto a sus ‘pupilos’ para causarle problemas al rival de turno.

Participación femenina En la Sub-12 de mujeres tam-

DESTACADOS. La unidad educativa Medardo Alfaron obtuvo un título de campeón y un vicecampeonato en distintas categorías.

bién tuvo protagonismo. Hicieron una buena presentación, pero el resultado no fue el que habían planificado.

Afrontaron un compromiso muy complicado y obtuvieron el vicecampeonato. La delegación recibió con felicidad

las respectivas medallas y trofeo, reconocimientos que dedicaron a su centro educativo. (JD)

Los efectos del paro para Ecuador a nivel internacional

La medida del paro no se detiene. La agenda de exigencias al Gobierno no se centra solo en el tema del diésel. Expertos observan las consecuencias que las manifestaciones pueden generar para el país en el ámbito internacional.

La expectativa de una apertura al diálogo y el cese del paro se redujo tras el pronunciamiento de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

El 2 de octubre de 2025 resolvió continuar con la medida. Su “agenda de lucha” incluye no solo la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126 (con el que el presidente de la República, Daniel Noboa, eliminó el subsidio al diésel). También pide la reducción del IVA del 15% al 12%, la reparación para la familia Efraín Fuerez , la primera persona fallecida en el marco del paro, entre otras exigencias.

Mirada internacional sobre el paro

El paro también es observado desde el exterior. La directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack , dijo que el organismo apoya la decisión de Noboa “Estamos preocu-

pados por la situación en Ecuador y alentamos a las partes a que emprendan un diálogo constructivo para restaurar la calma y trabajar en una solución definitiva”, planteó.

El 30 de septiembre también hubo reacción de Antonio Guterres , secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Farhan Haq, portavoz de Guterres, refirió que el secretario “está profundamente preocupado por la violencia en las recientes protestas en Ecuador, que han resultado en la muerte de un manifestante”, publicó la Agencia EFE. Y planteó “resolver las disputas a través del diálogo inclusivo”. Por otro lado, Fundamedios documentó 26 agresiones a periodistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en el marco del paro. Estas últimas son alertas que llegan a organismos de varios países de América, incluso EE.UU.

Repercusiones para la inversión

Para Marcelo Fernández de Córdova, exvicecanciller de Ecuador, la situación del paro es preocupante. Considera que “eso no favorece a una imagen de un país serio, en paz, organizado”.

La Conaie exhortó a la ONU y demás organismos internacionales “para que vigilen y denuncien las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y la represión estatal ejecutada por el Gobierno de Noboa contra los pueblos y nacionalidades”.

El exvicecanciller señala que los organismos internacionales no podrán intervenir mientras no haya alguna denuncia sobre violación de derechos humanos.

Ve que el principal efecto sería sobre la inversión extranjera porque quienes más estarán observando a Ecuador serán los inversionistas: “Eso es claro, la inversión extranjera busca países seguros, tranquilos, en los que la situación jurí-

ejemplo, el 29 de septiembre la Embajada de España recomendó a sus ciudadanos evitar desplazamientos a zonas en paro. “Eso ya va afectando de una u otra manera la imagen” de Ecuador.

2

La muerte dentro de las manifestaciones abre las alertas a organismos internacionales, como la ONU con el llamado al diálogo. “A este este llamado específico se han sumado otros actores como la academia ecuatoriana , que tiene vínculos con otras academias (de otros países), esto va generando una presión para que se solvente el problema”.

3

dica domine el país, cosas que no están sucediendo con los indígenas. Ellos a toda costa quieren ir contra el Gobierno, que se derogue una disposición y, además, hay una serie de peticiones adicionales”.

“Cuando hay manifestaciones sube el riesgo país y eso espanta a la inversión extranjera”, añade. Sin embargo, subraya que el Gobierno como autoridad tiene que imponer cierto orden frente al paro. Sugiere a las partes dialogar, pero sobre la realidad del país.

El peso de las alertas internacionales Santiago Carranco, analista en temas internacionales, refiere que cuando en un país hay protestas siempre se generan alertas en otros países. Describe algunos efectos:

1

Alertas de precaución por parte de las embajadas y consulados de algunos países dentro del territorio ecuatoriano. Por

Mal manejo de la aplicación del derecho internacional humanitario en el caso del convoy que se trasladó hacia Imbabura el 28 de septiembre. Considera que Ecuador no ha podido garantizar seguridad jurídica para la inversión extranjera a partir de todo el histórico de paros, no solo del actual. “Claramente hay efectos, pero el tema de los comunicados (de organismos internacionales) sí va afectando porque Ecuador se está mostrando al mundo como un Estado que está irrespetando el derecho internacional, lo vimos con el tema de la Embajada de México. Estamos bordeando el límite constitucional peleando con la Corte Constitucional. Y también una muerte en las manifestaciones. Esto nos deja ver que hay una crisis institucional fuerte. Lo que, frente a los ojos internacionales, claramente el Ecuador es un país riesgoso”, argumenta.

La Conaie no queda exenta de responsabilidad. “Tiene que entender que el tema de los subsidios es algo que nos viene haciendo mucho daño a la economía , que esto en algún momento se debía terminar”.

Carranco se suma al llamado al diálogo. “Es momento de sentarse a dialogar. Este no es el momento de mantener una imagen comunicacional dura. Hay que tener coherencias entre ambas partes, si no nuestra imagen como país se sigue deteriorando frente a la comunidad internacional”. (KSQ)

CRISIS. Protestas del 23 de septiembre en Tabacundo. (Foto:API).

Imbabura está a punto de colapsar por el paro de la Conaie

El sector textil de Atuntaqui cumple 12 días paralizado, con pérdidas diarias de $200.000 y un efecto en cadena que golpea a toda la economía de Imbabura.

IMBABURA.- El cantón

Antonio Ante, conocido en el país como la capital textil, cumple 12 días de paralización total debido a las protestas que mantienen bloqueada la provincia de Imbabura

La situación ha dejado a decenas de fábricas y talleres sin producir, con pérdidas millonarias que, según gremios, se estiman en más de $200.000 diarios solo en el sector textil.

Atuntaqui, ciudad que cada fin de semana recibe a cientos de turistas nacionales e internacionales en busca de ropa y artesanías, atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años.

La falta de clientes y el cierre forzado de locales han golpeado la principal fuente de empleo de la localidad. “Nos sentimos secuestrados en nuestra propia ciudad. No podemos salir, no podemos abrir, no podemos trabajar”, expresó el propietario de un taller textil que ha visto cómo se acumula la producción sin poder moverla al resto del país.

Vandalismo y cierres forzados

Videos difundidos en redes sociales muestran a manifestantes armados con palos y lanzas obligando a comerciantes a cerrar sus locales y atacando a vehículos que intentaban circular, incluso pinchando llantas con objetos punzantes. Estas acciones generaron protestas de ciudadanos y comerciantes que, el 25 de septiembre de 2025, marcharon hasta la Alcaldía de Antonio Ante para exigir respeto a su derecho al trabajo y denunciar agresiones.

La paralización no solo impide que los negocios funcionen, sino que también bloquea la logística de las

fábricas. La falta de materias primas y la imposibilidad de despachar productos terminados han llevado a una parálisis total en la cadena de producción textil.

Impacto más allá de lo textil

El paro también golpea a otros sectores estratégicos de

Imbabura. La floricultura, que exporta a mercados internacionales, registra pérdidas diarias de alrededor de $1 millón debido a la imposibilidad de movilizar el producto desde fincas de Otavalo, Cayambe e incluso Carchi.

Expoflores ha denunciado que trabajadores fueron

EL DATO

En Otavalo, la Plaza de Ponchos, uno de los puntos de comercio más importantes de la región, lleva más de 10 días cerrada totalmente.

Turismo de Ibarra informó que las cancelaciones en hoteles, restaurantes y bares pasaron de un 40% en los primeros días de movilizaciones a un 100% en la última semana

Incluso el tren turístico, uno de los principales atractivos de la ciudad, dejó de operar. Según cálculos del sector, que factura unos $37 millones anuales, las pérdidas en este periodo ya superan el 60% de la actividad local. Las gasolineras tampoco escapan al colapso. En cantones como Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante, las estaciones permanecen cerradas por amenazas de manifestantes, así como por falta de combustible, mientras en Ibarra las estaciones operan esporádicamente con largas filas que se extienden por horas. Solo en la capital provincial, las pérdidas en este sector superan los $300.000.

Llamado al diálogo

La Cámara de Comercio y Producción de Ibarra advirtió que la situación es insostenible y llamó de manera urgente al diálogo como “la vía necesaria para devolver la tranquilidad y fortalecer la unidad nacional”.

agredidos y obligados a dejar sus labores, mientras manifestantes les robaron teléfonos para impedir registros de los hechos. “¡Esto es premeditado, esto es terrorismo!”, advirtió el gremio. El turismo vive una crisis similar. La Cámara de

De no alcanzarse una salida en los próximos días, el escenario económico de Imbabura podría profundizarse en una crisis sin precedentes, comparada por los gremios con la época de pandemia, donde todo se tuvo que cerrar obligatoriamente.

De acuerdo con estimaciones recopiladas por gremios provinciales, las pérdidas acumuladas en la provincia ya bordean los $50 millones, con el textil, la floricultura, el turismo y el comercio como los sectores más afectados.

ProtEstAs. Manifestantes bloquean calles en Antonio Ante, obligan a cerrar locales y atacan vehículos, donde se concentra la industria textil.
EconomíA. Gasolineras y comercios cerrados en Ibarra reflejan el impacto del paro en la provincia. (Foto: API)

¿Por qué la casa de Xavier Jordán fue allanada en Miami?

Xavier Jordán es uno de los vinculados en el caso que investiga el asesinato de Fernando Villavicencio. La madrugada del 2 de octubre de 2025 su casa en Miami fue allanada. Juan Carlos Salazar, abogado de Jordán, explica qué pasó.

La casa de Xavier Jordán, en Miami-Estados Uni dos , fue allanada la madrugada del 2 de octubre de 2025. El empresario es considerado prófugo por la Fiscalía en Ecuador, debido a sus vínculos en casos de corrupción hospitalaria y el caso Metástasis Asimismo, por el caso Magnicidio FV, que investiga el asesinato Fernando Villavicencio, la jueza dispuso que cumpla presentaciones periódicas, tras ser vinculado como presunto autor intelectual del crimen contra el periodista y político.

Las razones del allanamiento

PERSONAJE. Xavier Jordán es investigado en Ecuador por delitos de corrupción y el presunto asesinato de Fernando Villavicencio.

Juan Carlos Salazar, abogado de Jordán, explicó a LA HORA que el allanamiento lo hizo el FBI, dentro de una investigación reservada. “Llegaron por información. Entiendo que el señor Jordán les entregó toda la información que requerían y luego de una conversación extendida que tuvieron los agentes con el señor Jordán se fueron del lugar y Xavier (Jordán) está libre. Nunca fue detenido, no se le formuló cargos , no ha pagado una fianza (…) está haciendo su vida normal en Estados Unidos”.

Salazar agrega que Jordán no tiene un proceso abierto en Estados Unidos y reiteró que el allanamiento es parte de una investigación de orden reservado del FBI. “No entiendo o no conozco qué es lo que efectivamente estaban investigando. No es que Xavier (Jordán) tenga la calidad de investigado ni mucho menos”, dijo el abogado.

Mientras que Richard

Díaz, abogado de Jordán en Estados Unidos, sostiene que la petición del alla-

namiento salió de Ecuador por “motivaciones políticas”. Díaz comentó a Expreso que hubo una solicitud diplomática desde Ecuador, contra su cliente y que el fondo sería presionar por una extradición de Jordán, quien tiene en curso una solicitud de asilo en Estados Unidos.

Ambos abogados han negado que los allanamientos tengan que ver con los casos judiciales abiertos en Ecuador contra Jordán.

Procesos contra Jordán Xavier Jordán está involucrado en tres casos judiciales en Ecuador.

- Caso Metástasis: es investigado por presunta

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

DRA. GINA MARGOTH CALVA TΑΡΙΑ AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: WALTER MIGUEL PASACA NOLE Y JULIA

ANGELICA AREVALO ANDRADE.

OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores WALTER MIGUEL PASACA NOLE Y JULIA ANGELICA AREVALO ANDRADE, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el veintisiete de septiembre del año dos mil veinticinco, que se contrae en bienes inmuebles ubicados en el cantón y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 27 de septiembre del año 2025. De lo cual doy fe.-

DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

o planeación de crímenes.

- Caso Magnicidio FV : está vinculado como presunto autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio , ocurrido en agosto de 2023. Según Daniel Salcedo (también procesado en este caso), Jordán habría financiado el crimen.

delincuencia organizada y nexos con el narcotraficante Leandro Norero . Según la Fiscalía hay chats entre Jordán y Norero que sugieren una posible conexión y el cometimiento

- Corrupción hospitalaria: es investigado por supuestas irregularidades en la compra y venta de insumos médicos y medicamentos al sistema de salud pública durante la pandemia de covid-19. (DLH)

Liga Deportiva Parroquial “San Lorenzo de Tanicuchi” Fundada el 9 de Enero de 1988 Acuerdo Ministerial MD-CZ3-2021-PJ-RE0123 Tanicuchí, 03 de octubre del 2025 CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN

La Liga Deportiva Parroquial San Lorenzo de Tanicuchi, convoca a la Asamblea General de Elección a sus filiales: de acuerdo a lo que determina la LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION, Art. 18; REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, en sus Art.14, Núm. 3; Arts. 15, 16, 17, 18; y de acuerdo al ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SAN LORENZO DE TANICUCHI” Arts. 21, 22 (a), 23, 24 y 25.

Modalidad: Presencial

Fecha de Elección: 19 de octubre de 2025

Hora: 11:00 am

Lugar: En la sede ubicado en la calle Leónidas plaza y Galo Plaza esquina de la parroquia TANICUCHI

Dirección: provincia del Cotopaxi, cantón Latacunga, la parroquia Tanicuchi.

ORDEN DEL DIA

1.Constatación del Quorum reglamentario.

2.Instalación de la Asamblea General de Elección a cargo del Tlgo. Jami Analuisa Edison Fernando - Presidente de la Liga Deportiva Parroquial San Lorenzo de Tanicuchi.

3.Elección de directorio de la Liga Deportiva Parroquial San Lorenzo de Tanicuchi, para el periodo 19 de octubre del 2025 al 19 de octubre del 2029, (Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, tres Vocales Principales y sus correspondientes suplentes).

4.Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.

5.Clausura. Atentamente. -

Tlgo. Edison Fernando Jami Ing. Adrián Lema CC: 0502211352 CC: 0502777840

NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA

DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPΙΑ AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: PAOLA DEL ROCIO VELEZ ORTEGA y MAURICIO PAUL CALDERON ZHUNAULA OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores PAOLA DEL ROCIO VELEZ ORTEGA y MAURICIO PAUL CALDERON ZHUNAULA; convenio celebrado mediante escritura pública en la Notaría Primera del Cantón Loja, el uno de octubre del año dos mil veinticinco, correspondiente a un bien mueble; y, a un bien inmueble ubicado en el cantón Loja, provincia de Loja Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contado desde esta publicación.- Loja 01 de octubre del 2025.-

DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

Diálogo honesto, una para salir del ciclo de crisis y paros

Ecuador vive atrapado en un ciclo de crisis y paros violentos cada dos o tres años. Economistas advierten que la única salida para recuperar la confianza interna y atraer inversión es abrir un diálogo honesto y transparente sobre el Estado que el país realmente puede sostener y financiar.

Los ecuatorianos padecen las consecuencias de paros continuos y de una economía que no genera confianza.

Las protestas que estallan en Ecuador cada dos o tres años no son casualidad, sino la consecuencia de un modelo económico y político que no ofrece salidas claras para la sociedad. Así lo sostiene Pedro Romero, economista y profesor de la USFQ, quien afirma que “uno puede ver las huelgas más como una consecuencia de un proceso que como una causa de la inestabilidad”.

Para Romero, las regulaciones excesivas, y un Estado sobredimensionado generan un sistema cerrado que bloquea el progreso. “En el Ecuador todo parece estar cerrado: para progresar necesitas dinero o contactos, y eso solo lo tiene una minoría. Cuando la mayoría de las personas no encuentra salidas legales ni formales para mejorar su vida, los oportunistas aprovechan ese malestar y terminan organizando el caos”, advierte Romero.

Todo parte de un Estado que promete más de lo que cumple, distorsiona la economía y cambia constantemente las reglas del juego para intentar gastar más de

lo que realmente puede. Eso provoca ese ciclo de descontento y paros continuos que ha convertido a Ecuador en una economía poco confiable y con escaso atractivo para la inversión.

El camino, insiste, pasa por un debate de fondo: “La primera pregunta de cualquier diálogo debe ser: ¿Qué esperamos del Estado y qué es lo que realmente se puede recibir? Porque nos cuesta a todos. Y si la respuesta es que no hay plata para todo, entonces hay que decidir qué sí se puede hacer y qué no”.

En esa misma línea, Rodrigo López, también docente de la USFQ, subraya que “la principal muestra que debe dar un gobierno de confianza es recuperando una previsibilidad fiscal”. En Ecuador, explica, ocurre lo contrario: “Lo que termina pasando es que tengamos reformas tributarias cada año. En ese marco de incertidumbre tributaria y financiera no va a haber un plan de confianza económica ni inversión”.

López cree que, para desmontar el círculo de crisis

recurrentes, el país necesita “ disciplina fiscal con calidad del gasto público ” y un pacto mínimo en torno a productividad y sostenibilidad. “Si estamos gastando con calidad, los recursos van a llegar a salud, educación y seguridad. Pero al mismo tiempo hay que garantizar sostenibilidad social. Caso contrario, sin seguridad jurídica ni instituciones sólidas, las inversiones nunca van a llegar y la economía no va a despegar”.

Noboa y la negociación política con el diésel En ese contexto, Romero interpreta la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel no solo como un ajuste que busca reducir el déficit y abrir puertas a más financiamiento, sino como una jugada política. “Pudo haber optado por un recorte brutal de entidades y despedir 20.0000 empleados públicos, pero prefirió quitar el subsidio. De alguna manera ya está negociando con la sociedad”, explica.

Para Romero, la decisión de Noboa ya plantea qué Es-

ese conocimiento, cualquier ajuste siempre será rechazado y manipulado políticamente”.

Por eso insiste en que las universidades y la academia deben tener un rol activo en acercar conceptos económicos básicos a la sociedad. Solo así, concluye, se podrá “explicar de mejor manera la importancia de las decisiones fiscales y evitar que se diluya el esfuerzo en debates engañosos”.

¿Cómo romper el ciclo de paros cada dos o tres años en Ecuador?

“Tenemos que llegar a un acuerdo social, a un pacto nacional mínimo en términos de fiscalidad, en términos de productividad, en términos de sostenibilidad, y eso va a garantizar que exista confianza en el Ecuador. Caso contrario, las inversiones nunca van a llegar.”, dice López

tado queremos tener, que estamos dispuestos a sacrificar por tener una economía más viable y sobre todo un Estado que no se convierta en una carga. “Si el Gobierno no elimina el subsidio al diésel, tendría (llevándolo al extremo) que cerrar universidades, privatizar servicios o despedir decenas de miles de empleados. No hay plata para sostenerlo todo”, recalca. Así, “esta decisión es ya una señal de que el Gobierno está dispuesto a entrar en una negociación política con la sociedad. O aceptamos pagar el costo de eliminar subsidios, o aceptamos pagar el costo de un Estado más pequeño. No se puede tener las dos cosas al mismo tiempo”, puntualiza Romero

Educación económica para desactivar la conflictividad y el oportunismo político

López insiste en que sin pedagogía no habrá respaldo social a las reformas. “Debemos enseñar a la sociedad el costo de oportunidad de mantener subsidios. Lo que hoy se gasta en diésel podría invertirse en salud, educación o nutrición infantil. Sin

Santiago García, economista y expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha, coincide en que el punto de quiebre está en procesar los conflictos de forma ordenada. “Todos los países tienen problemas, pero lo que nos falta en Ecuador son instituciones capaces de canalizarlos sin terminar en paros violentos y acuerdos improvisados que después nadie cumple”, señala.

Para García, el actual paro que ya lleva 12 días puede ser una oportunidad si logra encaminarse hacia un debate de fondo: “Lo que hay que discutir no es solo el subsidio al diésel, sino cómo transformar al agro, cómo atender la pobreza rural y cómo fortalecer la política pública. Si la negociación se queda en consignas, volveremos al mismo ciclo”. García recuerda que las transformaciones no son inmediatas, pero que es posible cambiar el rumbo con consistencia. “ Costa Rica tardó 15 años en consolidar, por ejemplo, su sector de exportación de equipos médicos , pero hoy es un ejemplo en América Latina. Ecuador también puede lograrlo, pero primero debe decidir empezar y dejar de vivir atrapado en la coyuntura”, concluye García. (JS)

CRISIS.

Olavo Hernández, conjuez de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) suspendió , el 24 de septiembre de 2025, la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Sinohydro que investiga un presunto delito de cohecho en el que se son investigadas 24 personas, entre ellos el expresidente de la República, Lenín Moreno, su esposa, Rocío González, y su hija, Irina.

E l magistrado debe anunciar nueva fecha para la instalación de la diligencia en la que dará a conocer si llama o no a juicio a los sospechosos , pero David Meza, abogado defensor de Lenín Moreno, en una entrevista con LA HORA, explica las razones de por qué su defendido debe ser sobreseído.

P. ¿Hay fecha para que el conjuez reinstale la audiencia para dar a conocer su decisión?

E l conjuez suspendió la audiencia en razón de que existen varios elementos que presentó Fiscalía durante tres días y los alegatos planteados por los 24 investigados. Por esta razón, creo que es una decisión acertada que el conjuez se tome el tiempo para el análisis de los elementos de cargo y descargo. No tenemos fecha, estamos a la espera de la decisión del conjuez.

P. ¿Cuál es la expectativa de la defensa del expresidente?

A lo largo de dos años hemos demostrado que no existe ningún delito cometido por Lenín Moreno. La Fiscalía dijo que la participación del expresidente es por la acción de haber destrabado el crédito chino, de la entidad financiera Exim Bank. Sin embargo, a lo largo de la audiencia se pudo demostrar que Len í n Moreno nunca tuvo ninguna participación. Quien firmó el contrato del crédito chino fue Patricio Rivera (exministro de Finanzas) y Jorge Glas. (actualmente preso en La Roca). Por tanto, nuestra expectativa, en estricto sentido y de derecho, dejando de lado el tema político, es

‘Lenín Moreno estará aquí si eL juez así Lo pide’

David Meza, abogado defensor del expresidente de la República, Lenín Moreno, dice que en caso de que el conjuez lo llame a juicio, se defenderán en la audiencia y practicarán todos los testimonios y pruebas para demostrar que no tuvo ninguna participación en el hecho investigado

que Lenín Moreno y su fa milia deben ser sobreseí dos en este tema.

P. ¿Cree que esto le quedó claro al conjuez?

Creo que le quedó claro al conjuez y a todos los que asistieron a la audiencia y quienes estuvieron conectados a la plataforma Zoom. Lo indicamos, proyecta mos el contrato donde dice que fue Patricio Rivera y Jorge Glas…

P. ¿Cuáles son los elementos que presentó como defensa de Moreno?

La Fiscalía dice que Lenín Moreno cobró cohecho s en función de cuatro elementos: el primero, el departamento de Alicante. En este caso, la defensa demostró, con una asistencia penal internacional, que Moreno nunca tuvo ningún departamento, ni bienes en ningún lugar del territorio español. Siempre se nos estigmatizó de que había un departamento en Alicante. El segundo elemento de la Fiscalía es la entrega de muebles. Pero se demostró que quien pagó los muebles fue María Auxiliadora Patiño y Xavier Macías Carmigniani; nos encargaron a nosotros. Esto no lo decimos nosotros, lo dice la compañía suiza de muebles, Xavier Macías y otras personas. Como tercer elemento, la Fiscalía habló de la existencia de unos cuadros sobre los cuales Irina Moreno había cobrado $50.000. La defensa señaló que, los cuadros existen, están debidamente facturados e inclusive pagado impuestos.

El cuarto elemento es un valor de $1.500 que Rocío González, en el 2015, seis

ABOGADO. David Meza, defensa técnica del expresidente de la República, Lenín Moreno. (Foto: David Meza)

años después del presunto cohecho, cobró en razón de unas agendas que ella facturó ilícitamente. La defensa demostró con facturación y contratos, y con las mismas agendas que adjuntamos al proceso.

P. ¿Sobre esta base, cree que el expresidente no debe ser llamado a juicio? No debe ser llamado porque el juicio se va a caer, porque no existe participación alguna de él, en ninguna parte del proyecto. A él le acusan de que se reunió con Cai Runguo (exrepresentante de Sinohydro) para destrabar el crédito, pero el destrabar no es una acción jurídicamente relevante. Nunca van a poder demostrar que Lenín Moreno cometió alguna acción ilícita Por eso, este caso se debe caer en esta etapa. Los temas solo llegan a juicio cuando hay una gran posibilidad de que en un juicio se pueda demostrar que una persona es culpable. ¿Con que van a demostrar que es culpable?

P. ¿Qué ocurrirá si el con-

juez accede al pedido Fiscal y dicta auto de llamamiento a juicio al expresidente?

Nos tendremos que defender en la audiencia de juicio y practicaremos todos los testimonios y pruebas necesarias con el fin de demostrar que, efectivamente, nunca tuvo ninguna participación. Sabemos que existe una gran probabilidad de que eso suceda, pero el expresidente me ha dicho que está dispuesto a encarar el juicio para que la Justicia, la ciudadanía y el país en general conozcan qué sucedió. No lo vemos como algo distante, lo vemos como una probabilidad, pero esa probabilidad la vamos a afrontar como lo ha venido haciendo hasta ahora. Existe una probabilidad del 50% de ser sobreseídos y 50% de que nos llamen a juicio. Esto ha sido analizado por nosotros y en su momento tomaremos las decisiones adecuadas para que esté acá y en la audiencia de juicio demostrar que no tenemos ninguna participación. Creemos que tenemos todos los argumentos para salir de esto, pero depende del juez que tome una decisión adecuada. Confío en que la Justicia, efectivamente, tome una decisión en derecho, sin presiones políticas, ni mediáticas, es lo único que espero. Que el conjuez se tome el tiempo que se tenga que tomar; sea dos, tres o cuatro meses, pero que sea una decisión sustentada.

P. La Fiscalía pidió al conjuez que el expresidente debe presentarse en Ecuador ¿Cómo tomó la solicitud?

Nosotros nos opusimos,

pero si el conjuez pide que Lenín Moreno regrese, estará aquí. Lo tenemos analizado y el expresidente estará aquí si el juez así lo pide. No estamos escondiendo nada, no es que nos vamos a quedar fuera del país para evitar un juicio, eso no. El expresidente ha dado la cara y vamos a seguir presentándonos. El expresidente se presenta una vez al mes en la Embajada de Paraguay. Todos han cumplido con las presentaciones periódicas, caso contrario ya hubiesen dictado prisión preventiva. Recuerde que hace dos años, cuando comenzó este tema, el expresidente tenía un cargo en la Organización de Estados Americanos (OEA) y por eso se justificó que no podía venir y en razón de su salud, pero si el señor juez pide que para la audiencia de juicio Lenín Moreno esté acá, estará al lado mío, sentado.

P. ¿Es necesario que venga? Es que lo que tienen que analizar es que no es necesario que él esté aquí para poder llegar a una audiencia de juicio, porque estos juicios inclusive pueden ser saneados en ausencia, pero si es necesario lo haremos porque aquí no estamos escondiendo absolutamente nada, ni estamos en calidad de prófugos como el denunciante o los que lo quieren ver en el banquillo de los acusados. El que denunció está prófugo, nosotros no. Esa es la diferencia, Ronny Aleaga es un prófugo de la Justicia.

P. ¿Dónde se presenta Rocío González?

Rocío González viene (a Ecuador) a presentarse cada tres meses. El martes 30 de septiembre se presentó en la CNJ, firmó y nuevamente fue a Paraguay, a cuidar a su esposo. El expresidente no viene por temas de salud, pero no es que estamos huidos, no es que no hemos dado la cara. Durante los ocho días que duró la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, Lenín Moreno estuvo conectado por Zoom. Él está dando la cara en este tema. (SC)

¿Dónde practicar karting en Quito?

En los últimos años, el karting recreativo y profesional se ha consolidado como una atracción a escala nacional, generando la apertura de pistas especializadas. Te contamos cuáles puedes encontrar en Quito.

AFICIÓN. El Kartódromo Dos Hemisferios tiene una trayectoria de más de 40 años en el karting recreativo y profesional. (Foto: cortesía Kartódromo Dos Hemisferios)

El mundo del karting se ha extendido a escala nacional y Quito no es la excepción. Ya sea como distracción o para iniciarse en este deporte, la mejor opción es acercarse a escuelas o lugares especializados con la opción de renta de karts. Actualmente hay varias alternativas al aire libre o en espacios cubiertos para experimentar en la pista. Te presentamos seis lugares cerca de Quito para practicar karting.

Super Kart -

Scala Shopping

Super Kart es una pista cubierta que funciona hace cuatro años en el subsuelo del centro comercial Scala Shopping. Dispone de karts importados para niños desde los 3 años y adultos, con el equipo correspondiente de protección (cofia y casco).

La pista tiene una capacidad de 10 pilotos de manera simultánea y cuenta con un sistema de cronometraje para registrar los tiempos de cada piloto en el día, mes, año y el general desde la inauguración.

La sesión de 10 min tiene un valor de $15. De lunes

a jueves, las dos sesiones cuestan $22 para adultos y $10 para niños. Sábado y domingo, de 10:00 a 12:00, es la promoción familiar 3x4 (la cuarta sesión es gratis).

Super Kart está asociado con la Escuela EKA (Ecuador Karting Academy) en el Kartódromo Dos Hemisferios para quienes quieran iniciarse en el deporte.

Horarios: Lunes a jueves (de 12:00 a 21:00).

Viernes (de 12:00 a 23:00).

Sábado (de 10:00 a 23:00).

Domingo (de 10:00 a 20:00).

Dirección: Av. Interoceánica km 12 en el Centro Comercial Scala Shopping, subsuelo 3. IG: @superkartec

Super Kart - Quicentro

Sur

Super Kart tiene otra sede ubicada en el subsuelo 2 del centro comercial Quicentro Sur. Esta pista de 3.500 m también es cubierta y funciona desde diciembre de 2024. Sus karts están diseñados para adultos y niños desde los 3 años de edad y tiene una capacidad de 10 pilotos en la pista de forma

simultánea.

La sesión de 10 min tiene un valor de $13. De lunes a jueves, las dos sesiones cuestan $20 y $10 para niños. Sábado y domingo, de 10:00 a 12:00, es la promoción familiar 3x4 (la cuarta sesión es gratis).

Super Kart está asociado con la Escuela EKA (Ecuador Karting Academy) en el Kartódromo Dos Hemisferios para quienes quieran iniciarse en el deporte.

Horarios: Lunes a domingo (de 10:00 a 20:00).

Dirección: Av. Morán Valverde en el Centro Comercial Quicentro Sur, subsuelo 2. IG: @superkartec

Kartódromo Dos Hemisferios - Mitad del Mundo El Kartódromo Dos Hemisferios dispone de una pista de carreras profesional al aire libre que funciona desde la década de 1970. El circuito también está disponible para la renta de karts con opciones para niños y adultos que alcanzan una velocidad de hasta 80 km/h. La sesión de 10 min tiene un valor de $15 o 20 min por $25.

miércoles disponen de la promoción 2x1 (paga uno y corren dos).

Horarios: De lunes a viernes (13:00 a 21:00). Sábado, domingo y feriados (11:00 a 21:00).

Dirección: Av. Oswaldo Guayasamín y Eloy Alfaro, diagonal al Registro Civil, Tumbaco. IG: @mundokart

Mundo KartTeleférico Quito

Mundo Kart es una pista de karting de asfalto al aire libre, ubicada en el Vulqano Park, en el Teleférico Quito. Brinda la posibilidad de rentar karts para adultos y niños desde 1,35 cm de estatura. Los pilotos reciben el sotocasco y el casco para ingresar a la pista.

La sesión de 10 min tiene un valor de $12,99. Los viernes se aplica el 50% de descuento y al recargar la tarjeta gold del Vulqano Park, la persona recibe un 10% de descuento todos los días.

El Kartódromo Dos Hemisferios ofrece clases de karting como parte de la Escuela EKA para todas las edades a partir de los 4 años y cuenta con la disponibilidad para rentar el equipo necesario

Horarios: Miércoles a viernes (10:00 a 17:30). Sábados y domingos (12:45 a 17:30).

Dirección: Av. Shyris S2520 y OE4, San Antonio de Pichincha, sector monumento de la Mitad del Mundo. IG: @quitokartingclub

Mundo Kart - Tumbaco Mundo Kart es una pista de karting de asfalto al aire libre que funciona desde 2005, ubicada en el valle de Tumbaco. Brinda la posibilidad de rentar karts para adultos y niños desde 1,35 cm de estatura. Los pilotos reciben el sotocasco y el casco para ingresar a la pista, que tiene una capacidad de hasta 8 karts simultáneamente. La sesión de 10 minutos tiene un valor de $12, con la opción de 5 min extra los lunes, martes y jueves. Los

Horarios: Lunes y jueves (de 11:00 a 20:00). Viernes (de 11:00 a 21:00). Sábado, domingo y feriados (de 10:00 a 21:00).

Dirección: Av. Mariscal Sucre, Teleférico Quito. IG: @mundokart

Speedway - La Pradera Speedway es una pista de karting al aire libre, ubicada en el norte de la ciudad. Dispone de karts individuales para niños y adultos. También tiene la opción de karts dobles . Para ingresar a la pista el piloto puede usar casco y su propia máscara facial, o puede adquirir una en el lugar por $3.

La sesión de 10 min tiene un valor de $12 en karts individuales y $22 en karts dobles. Los martes se aplica una promoción de 3x2 de 15:00 a 20:00 y los jueves de ‘ladies day’ con el 25% para chicas de 15:00 a 20:00.

Horarios: De martes a jueves (de 15:00 a 20:00). Viernes (de 15:00 a 21:00). Sábado (de 10:30 a 21:00). Domingo (de 10:30 a 18:00).

Dirección: Av. República y Pradera, en la Pradera Mega Plaza. IG: @speedwayec (CPL)

Rusia acusa a Europa de sabotear planes de paz para Ucrania

El Gobierno de Rusia acusa a Europa de estar saboteando los planes que tiene el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr la paz en Ucrania.

MADRID. El Kremlin ha acusado a Europa de estar buscando el fracaso de los planes de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Ucrania. “Ha caído en una histeria militarista y antirrusa”, ha dicho el portavoz, Dimitri Peskov.

“Esta postura obstaculiza gravemente una solución pacífica para Ucrania”, ha afirmado Peskov este 2 de octubre de 2025 ante el diario ‘Izvestia’, desde donde ha acusado a los europeos de “incitar al régimen de Kiev a mantenerse inflexible” ante el diálogo e insistir incluso en la posibilidad de un enfrentamiento directo con Rusia.

“En este contexto, nosotros vamos a continuar nuestra operación militar especial, pero abiertos a la negociación”, ha dicho Peskov. Unos “esfuerzos para alcanzar la paz” entre los que destacan los del presidente Trump, ha reconocido.

No obstante, ha lamentado que estos esfuerzos por mantener la paz estén “chocando contra la roca del militarismo de Europa ”, a quien acusa de ser el “máximo” responsable del aumento de las tensiones.

“Si el régimen de Kiev no estuviera siendo provocado, actuaría de otra mane -

Rusia y Ucrania intercambian 370 prisioneros de guerra en un nuevo canje tras el pacto de Estambul. EUROPA PRESS

ra”, ha afirmado.

Putin y la cumbre del G20 Por otra parte, el Kremlin ha evitado aclarar si el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene previsto asistir a la cumbre de líderes del G20 que tendrá lugar en Johannesburgo el 22 y 23 de noviembre y se ha limitado a decir que participará “de una forma u otra”.

Putin no ha acudido en persona a las últimas reuniones del G20 y, en el caso de Sudáfrica, se da la circunstancia añadida de que es un país integrado en el Tribunal Penal Internacional (TPI), que ha ordenado formalmente el arresto del presidente ruso por crímenes de guerra en Ucrania.

“En cualquier caso, la participación de la parte rusa será al nivel adecuado y lo más activa posible”, ha alegado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, insistiendo también en que Rusia participa de manera activa en todos los foros de trabajo del bloque internacional. Putin suele delegar para este tipo de foros a su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, que ya acudió en febrero a Johannesburgo para asistir a una reunión del G20 a nivel de jefes de la diplomacia. Lavrov fue también el principal representante ruso en la sesión de debates celebrada en septiembre en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. (EUROPA PRESS)

Juicio N.- 15301-2025- 00186

ANULACIÓN

Banco Capital procede anular certificados

LD2426400008 y LD2434500016 por pérdida.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 25 de julio del 2025, a las 14h33.

EXTRACTO CITACION JUDICIAL

A: EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES, ACTOR:  DARWIN WILFRIDO CHIFLA

DEMANDADO: EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES, JUICIO: ORDINARO

ASUNTO: COBRO DE DINERO

CAUSA NO.- 15301-2025- 00186

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 9 de junio del 2025, a las 08h06. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Tena-Napo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1450-DNTH-2023 – AL de fecha 17 de mayo del 2023, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la demanda presentada por la señora; DRA. DALIA RUBI UNDA MENA en su calidad de procuradora judicial del señor DARWIN WILFRIDO CHIFLA, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.- SEGUNDO: CITACIÓN.- Cumplida la inscripción ordenada, CÍTESE Cítese a la parte demandada señor EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES, a través de un periódico de amplia circulación nacional, con el extracto de la demanda, auto de calificación y esta providencia de conformidad con lo que señala en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por intermedio de secretaría entréguese el extracto correspondiente. La parte actora tendrá que justificar en legal y debida forma que la citación ha sido realizada. Los extractos se podrán retirar del archivo de la Unidad en el término de 72 hora.TERCERO: CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP.- CUARTO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.- QUINTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Agréguese la documentación anexada por los actores.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos.- Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actué como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.Certifico.-

AVANCES.
SANTO DOMINGO

Violencia y hambre quiebran la esperanza en Haití

El Programa Mundial de Alimentos alerta del aumento de la violencia, el hambre y la falta de ayuda en Haití, un país “al límite”. El organismo también Lamenta el “recorte extremo” de las ayudas al programa.

MADRID. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado este 2 de septiembre de 2025 del aumento del hambre, la falta de acceso a la ayuda humanitaria y la violencia en Haití, especialmente en la capital del país, Puerto Príncipe, lo que pone al país “al límite” a medida que las organizaciones internacionales sufren un “recorte extremo” de financiación.

Los grupos armados que operan en el territorio haitiano controlan ahora cerca del 90% de la capital y, como resultado de esto, son muchos los agricultores que no pueden acceder al mercado para vender sus productos, tal y como ha alertado el PMA en un comunicado en el que ha denunciado el “debilitamiento de un sistema alimentario ya de por sí frágil”. Esto ha provocado, además, un aumento de los precios de los alimentos, que “son aún más altos”, lo que acarrea “consecuencias devastadoras para la inseguridad alimentaria de las familias”.

Alrededor de 1,3 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus viviendas para buscar ayuda, refugio y alimentos. “Miles de familias se encuentran hacinadas en colegios y edificios públicos, y carecen de ingre-

sos. Más de la mitad de los desplazados son niños, lo que contribuye a una alta tasa de desnutrición, especialmente en zonas con poco acceso a servicios públicos”, recoge el texto.

En plena crisis, el recorte de las ayudas ha forzado al PMA a suspender la entrega de comidas calientes a las personas desplazadas y, por primera vez en la historia, el programa no ha podido disponer de alimentos de antemano frente a desastres naturales durante la época de huracanes.

“La violencia ha consumido cada esquina de la capital y no ha dejado ni un solo barrio sin tocar. Los grupos armados están ahora permeando en

zonas rurales que antes eran pacíficas”, ha advertido Wanja Kaaria, directora del PMA para Haití.

“El impacto sobre la seguridad alimentaria ha sido muy extremo. Hoy, más de la mitad de todos los haitianos no tienen suficiente para comer. Con la financiación que tenemos ahora, el PMA y los socios tienen problemas para “evitar que la población pase hambre”. “Familias enteras se están quedando sin esperanza”, ha lamentado.

En este sentido, ha afirmado que Haití “se encuentra en una encrucijada”, por lo que ha pedido a la comunidad internacional “hacer entrega de ayuda de emergencia que per-

mita salvar vidas” e “invertir en programas que aborden las causas del hambre” en le país.

A pesar de la grave crisis que atraviesa el país, es una de las menos financiadas del mundo, especialmente en cuestiones de alimentación.

El PMA ha insistido en que son necesarios 139 millones de dólares (unos 118 millones de euros) de cara al próximo año para abordar las necesidades de las familias más vulnerables.

Situación sanitaria

Por su parte, la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) ha hecho hincapié en que entre el 60 y el 80 por ciento de los centros sanitarios de la capi-

tal haitiana no funcionan, al tiempo que ha advertido del aumento en el número de víctimas civiles a causa de la violencia a medida que la ciudad “se hunde cada vez más en una crisis marcada por violentos enfrentamientos entre grupos armados y las fuerzas de seguridad”.

MSF ha destacado que dos de cada cinco haitianos necesitan asistencia sanitaria urgente debido a la inseguridad y la violencia “generalizadas”, pero ha denunciado numerosos ataques, saqueos, incendios y amenazas contra las instalaciones sanitarias.

Además, ha criticado la creciente violencia sexual contra la población a medida que se registran más casos.

Durante los primeros seis meses de 2025, los equipos de MSF han atendido a 2.600 supervivientes de violencia sexual, si bien son 13.300 las víctimas que han ingresado en urgencias. De estas últimas, el 26 por ciento eran menores de edad.

“Estas cifras reflejan el alarmante deterioro de la situación en Haití, donde los civiles, incluidas mujeres y niños, están cada día más expuestos al peligro”, ha explicado Mumuza Muhindo Musubaho, coordinador general de MSF en Haití. “Las partes en conflicto deben respetar a los civiles”, ha recalcado. El incremento de la violencia se ha producido en un contexto de conflicto en el que la población se encuentra “expuesta en primera línea, atrapada ente la amenaza de los drones explosivos y la violencia brutal ejercida por grupos armados (...) que utilizan cada vez más la violencia sexual como arma de control, castigo y extorsión”.

CRISIS. Miles de familias haitianas dependen de la ayuda humanitaria. EUROPA PRESS

Secuestran a conductor y le roban el carro

La víctima ofrecía carreras puerta a puerta y recogió a sus pasajeros en Quito, sin sospechar que se trataba de delincuentes. Fue retenido en la cooperativa Cristo Vive, en Santo Domingo.

10

Choque le arrebató la vida a Andrés Molina

Andrés Molina, de 24 años, falleció luego de varios días de permanecer internado en un hospital, tras sufrir un grave accidente de tránsito mientras conducía una motocicleta.

Secuestro de agente de tránsito sigue en investigación

El agente recibió cuatro disparos en las piernas y se recupera de manera favorable. Hasta el momento no se ha confirmado si el secuestro estuvo dirigido específicamente contra él o si se trató de una confusión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.