Santo Domingo: 01 de Octubre, 2025

Page 1


Brithany Lalangui fue hallada asesinada tras su secuestro 04

Paros: $1.000 millones en inversión que nunca llegó 08

Precio del gas genera quejas

Consumidores denuncian que algunas distribuidoras venden el gas por encima del precio regulado de $1,65. Cinco comercios enfrentan sanciones, mientras el servicio a domicilio sigue sin regulación. Las autoridades aseguran que no hay desabastecimiento y continúan los operativos de control. 03

Diálogo, única alternativa para el fin del paro

La Asamblea también vive su ‘guerra’ interna

Protestas sacan de las aulas a los niños

El legado de Sergio Busquet Guterres aplaude plan de Trump para la paz en Gaza

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.479

BALLE sTEROs @loballesteros

¿Leer o no leer?

Hace un par de semanas recibí el mensaje de una amiga lectora cuencana. “Estoy indignada. Tenemos que seguir trabajando para fomentar la lectura”, escribió. A su mensaje de Instagram adjuntó un video de la influencer María Pombo en el que decía que no pasa nada si no lees.

Tras escucharla sentí algo de lástima. Inclusive grabé y colgué un video en mi cuenta Booksbylolita para comentar al respecto. Y sí, tiene razón: no pasa nada si no lees. Se puede sobrevivir, incluso triunfar. Pero ¿qué pasa si sí lees? Ahí empieza la diferencia. Ahí empieza la magia. Quien lee desarrolla una mayor capacidad de concentración y comprensión. El cerebro de un lector genera imágenes, evoca olores, sabores, mundos enteros, con solo unas palabras. Al lector le suceden cosas extraordinarias. Quizás está sentado en un sofá bajo la luz de la lámpara, pero en realidad combate junto a Julio César de la mano de Santiago Posteguillo. Puede estar arropado entre cobijas y, sin embargo, sentir el calor sofocante de los burdeles descritos por Mario Vargas Llosa.

Sin la lectura no habría sabido cómo nombrar la depresión. No habría sentido compasión por la madre frágil y abrumada que retrata Pilar Quintana en Los abismos. Ni habría compartido el calvario de ser mujer en Afganistán sin las páginas de Khaled Hosseini. Tampoco habría descubierto, con Yuval Noah Harari, que nuestra especie inventó relatos como el dinero, la religión, las ideas políticas; para darle sentido al caos y que esos relatos son el pegamento invisible de toda civilización.

Por eso, aunque María Pombo y hasta el rey de Roma nos digan que no pasa si no leemos. Aunque surjan campañas subliminales en contra de los libros; aunque surjan aplicaciones que resumen novelas de 500 páginas en 200 palabras; aunque colegios y universidades se rindan frente al decreciente número de jóvenes lectores, yo no me resigno. Prefiero dejar que en mi vida sigan ocurriendo cosas fabulosas. Porque leer me regaló también la escritura. Y ese es, quizá, el viaje más extraordinario de todos.

RLANDO Am ORE

T ER á N logcaba33@gmail.com

Ahora, tanto los que destruyeron el Ecuador en la década infame; como los que dicen haber fundado el nuevo Ecuador, coinciden en la “constituyente”. Mien-

EDiTORiAL

Paros nacionales sin sentido

La ciudadanía ha dicho que –en su mayoría– no está del lado de los manifestantes de este paro nacional. La última medición de la encuestadora Cedatos señala que un 69,1% de los ecuatorianos no respalda ni participa en las peleas que se capean en calles y autopistas. Esta mayoría es la que puede ejercer presión a las partes involucradas en el conflicto para que depongan sus actitudes, dialoguen y permitan al país trabajar en paz.

Los ofrecimientos de sedes para las primeras conversaciones llegan desde varias ciudades, como Ambato. Es comprensible cuando hay autoridades que no quieren que sus territorios sean afectados por bloqueos de carreteras que impiden la circulación de ciudadanos y productos, incluso de niños que no van a las aulas. Hasta el momento, las pérdidas económicas ya superan los $40 millones.

No obstante, esto no quiere decir que la población respalda totalmente el retiro del subsidio al diésel. El 44,6% está de acuerdo y un 50,8% no

lo está, según la encuestadora. Estas cifras son suficientes para mejorar la estrategia y la focalización. Los inconformes deben reconsiderar las vías de reclamo, sin que esto implique bloqueos que encarecen más los alimentos y causan su desperdicio, así como el de productos exportables, sin destruir la obra pública pagada con el dinero de todos los ecuatorianos y precautelando el bienestar de los más vulnerables, como niños, adolescentes y aquellos en situación de extrema pobreza.

Como en 2019 y 2022, existe el riesgo de que políticos ajenos a los movimientos indígenas y sociales, la narcopolítica y el crimen organizado utilicen a los manifestantes –y sus causas justas– para generar caos y proteger sus intereses. Esto deslegitimó los dos paros anteriores y fácilmente podría hacerlo con este.

Los paros violentos son un peligro para quienes los impulsan y una tragedia para quienes los padecen; y ya no tienen sentido en un país democrático, el diálogo, sí.

tras tanto el pueblo iluso y los idiotizados olvidaron que el socialismo del s.XXI despilfarró para atracar, 310.000 MUSD, de los 400.000 MUSD que tuvieron de ingresos, porque solo gastaron 90.000 MUSD en obra pública mal hecha y con sobreprecios. Olvidaron que durante la década infame se instauró el narco-Estado, causante de nuestras calamidades. Olvidaron que se nos sometió a legislación que favorece el delito y protege criminales.

Olvidaron que nos desarmaron, dejándonos a merced de asesinos, de extorsionadores. Olvidaron que destruyeron los servicios de inteligencia, antinarcóticos y antiterrorismo. Olvidaron que contaminaron el honor de la fuerza pública, con indisciplina, provocada por la inclusión de “lucha de clases”, “derechos humanos”, en su doctrina. Olvidaron los 174 casos de corrupción del peor régimen de la historia.

DiANA Luzu R iAGA V ERA eliluve2021@gmail.com

Vacunadores de cuello blanco

¿Asambleístas o vacunadores de cuello blanco? El cobro de diezmos en la Asamblea Nacional es una de las prácticas más indignantes que persisten en nuestro sistema político. Lo que debería ser una relación de confianza, servicio y representación se ha pervertido en un esquema de chantaje laboral y abuso de poder. Esta distorsión no solo degrada la función legislativa, sino que insulta a cada ciudadano que deposita su voto con la esperanza de un cambio real. El término “vacunadores” no es casual. Así como en las calles hay delincuentes que extorsionan a pequeños comerciantes con amenazas para “dejarles trabajar en paz” , en la Asamblea hay quienes extorsionan a su propio equipo, exigiéndoles parte de su sueldo bajo la intimidación de perder el empleo. Es la misma lógica delictiva, solo que, vestida con traje y corbata, y amparada por un cargo público de poder.

Lo más grave es el efecto corrosivo que esto tiene. Cada escándalo de diezmos mina la credibilidad en las instituciones, alimenta el desencanto social y profundiza la percepción de que la política es un espacio de privilegios y no de servicio. En un país que necesita credibilidad para avanzar, el silencio y la impunidad actúan como fertilizante para que la corrupción siga creciendo.

La consecuencia social debe ser categórica, hay que cerrar las puertas de la política a los corruptos: todo legislador que se compruebe responsable de estos actos debe ser expuesto públicamente, destituido e inhabilitado de manera definitiva para ejercer cualquier cargo público.

Construir un futuro donde hacer política signifique integridad exige votar con memoria y dignidad. Quien cobra diezmos no representa: traiciona. Los vacunadores no merecen poder, merecen justicia. El país no se limpia con discursos, se limpia con conciencia y acción ciudadana.

Olvidaron los casos recientes: Olon, Sacha, Fenix, Progen, chalecos, PetroNoboa. La fragilidad de nuestra memoria nos ocasiona perjuicios irreparables. Olvidaron inclusive que desde 2021 se han convocado a tres consultas inservibles, para que todo siga igual. Olvidaron que la CC desde 2019 admitió en Dictamen 7-19RC-19, las preguntas para eliminar TODAS las funciones e instituciones creadas por el narcoterrorismo en Montecristi,

sin embargo se mantiene intacto el sistema narcoestatal. No obstante, el “socialismo del s.XXI” y el actual régimen, coinciden en convocar a “constituyente”; los unos para perfeccionar y ratificar su Carta Infame, los otros para incluir reformas que favorezcan sus intereses, porque nada les importa la estructura narcoestatal, ya que tuvieron suficiente tiempo para desarmarla, pero prefirieron mantenerla intacta. Nada bueno surge de la incoherencia.

CIUDAD

Aumentan quejas por alza no autorizada del gas

Consumidores denuncian que algunas distribuidoras venden el gas a precios superiores al regulado; cinco comercios ya enfrentan sanciones.

Cada día aumentan las quejas de las familias santodomingueñas, que aseguran que en muchas distribuidoras no se respeta el precio oficial del cilindro de gas para uso doméstico.

El costo regulado por la normativa legal es $1.65, pero desde que el Gobierno Nacional eliminó el subsidio al diésel, algunos comercializadores optaron por aumentarlo sin ninguna autorización.

José relató que tuvo un cruce de palabras con el propietario de una bodega porque le cobró dos dólares. Sin embargo, en ese momento no tuvo otra alternativa y canceló para abastecerse del producto.

“Son abusivos, se aprovechan para sacar beneficios propios. Les dije que no existe autorización para el alza y solo me respondieron que cobran eso debido al tema del diésel”, expresó.

Muchas personas optan por adquirir el gas bajo el servicio a domicilio , pero también han tenido sorpresas desagradables durante las dos últimas semanas.

Antes cancelaba hasta $2.50 y ahora les quieren cobrar más tres dólares, según la lejanía del sector. “Ponen de pretexto el encarecimiento del combustible; dicen que no pueden trabajar a pérdida”, señaló

AUSENTE. Miguel M. no ha asistido a las sesiones de concejo y se encuentra con licencia.

Concejal en la mira de Interpol

La Interpol se sumaría a la localización y captura de Miguel M., concejal de Santo Domingo, quien es investigado por la tentativa de asesinato contra Washington Vasco.

Tiene vigente una orden de prisión preventiva tras resultar involucrado en este caso, pero actualmente se desconoce su paradero, lo que activó las alertas en el sistema judicial.

Su rol como fiscalizador no lo ha cumplido hace algunas semanas, pues el pleno autorizó su periodo de licencia y hasta el momento es incierta su reincorporación a las labores rutinarias

como integrante del concejo municipal

Lo último que se supo es que abandonó el país por la frontera de Rumichaca. El registro migratorio detalla que el 9 de septiembre salió hacia Pasto – Colombia, pero no consta su retorno a suelo ecuatoriano.

En su lugar de trabajo nadie opina al respecto. Sus compañeros de curul guardan silencio absoluto y ejercen sus funciones sin abordar el tema.

Antecedente del caso

El 5 de marzo del presente año, el exdirigente de la transportación interpro -

EL DATO

Hasta el momento se han detectado cinco distribuidoras que cobraban más por el gas.

Graciela Alarcón.

Cinco infractores

Diego Peñaherrera, intendente de policía, confirmó que en los últimos días han aumentado las alertas ciudadanas por especulaciones en el precio del gas y que se detectaron irregularidades en los operativos de verificación.

IRREGULARIDADES. Pese a los controles, continúan las denuncias por elevar el precio del cilindro de gas.

Mercados con mercadería

°Los camiones de carga han arribado al mercado mayorista de Santo Domingo, lo que permite la distribución interna para el consumo de la ciudadanía. El gobernador Miguel Quezada dijo que no hay especulación en los precios, aunque reconoció que la papa ha subido debido a que gran parte se trae desde el norte del país, donde continúan las manifestaciones en la provincia de Imbabura.

“Tenemos muchas denuncias que están vendiendo a dos dólares y más en las bodegas. Hay cinco distribuidoras que ya están con un proceso administrativo sancionatorio en Santo Domingo”, manifestó. El funcionario aclaró que no existe desabastecimiento del producto en la localidad. Además, recordó que el servicio a domicilio no se encuentra regulado por ninguna normativa, por lo que resulta complicado ejercer un control riguroso sobre esa modalidad. (JD)

EL DATO

La defensa del edil había apelado a la Corte Provincial. La autorización para la notificación a Interpol tiene fecha 29 de septiembre.

vincial, Washington Vasco, sufrió un ataque armado en los exteriores de su domicilio, resultando con varios impactos de bala y quedó malherido, pero los médicos lograron salvar su vida. Inmediatamente, la Policía Nacional y Fiscalía iniciaron las investigaciones para identificar a los sospechosos del hecho.

Entre los primeros resultados consta la retención del taxi que movilizó a las personas que arremetieron contra el transportista. Con el pasar de las diligencias apareció el nombre del concejal y también de otra persona que tiempo atrás colaboraba en la empresa donde es socio la víctima. (JD)

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO DELGADO PALMA S.A

CONVOCATORIA

Se convoca, a todos los socios que conforman la Compañía de Transporte Pesado Delgado Palma S.A., a una Junta General Extraordinaria, de conformidad con lo establecido en el Artículo 25 – Quórum Especial del Estatuto Social de la Compañía, el cual dispone que:

“Salvo que la ley señale un quórum mayor, para que la junta se instale previa a segunda convocatoria, bastara la concurrencia de la tercera parte del capital pagado”

La reunión se llevará a cabo el viernes 10 de octubre del presente año, a las 14h00, en las instalaciones de la Compañía, con el fin de tratar el siguiente:

1. Constatación del quórum a cargo de Sra. Tóala Myrian.

2. Instalación de la junta a cargo del presidente Ing. Montaño Félix.

3. Reforma de estatutos - Cambio de domicilio de la Cía. por Sr. Delgado Esthevenzon

4. Receso para aprobar el acta y clausura.

Seguros de contar con su puntual asistencia suscribo de usted, reiterando sentimientos de alta estima y consideración.

Atentamente,

Ing. Félix Montaño Sr. Esthevenzon Delgado

Superintendencia de Compañía

Hallan sin vida a Brithany Lalangui, secuestrada en Santo Domingo

Apareció con impactos de bala en la cabeza. Es la tercera víctima de su familia asesinada en menos de cinco días.

La adolescente santodomingueña que fue secuestrada la semana anterior, Brithany Isabel Lalangui Zambrano, apareció sin vida con varios impactos de bala en la cabeza. El hallazgo del cadáver ocurrió ayer, martes 30 de septiembre, al costado de la carretera que conecta a los cantones Los Bancos y Pedro Vicente Maldonado, en el noroccidente de Pichincha

La víctima estaba sobre la maleza junto a la vía. Transeúntes se percataron de esta novedad y alertaron a la Policía Nacional para que realice el procedimiento correspondiente.

Agentes especializados verificaron que se trataba de

EL DATO

Brithany Lalangui Zambrano tenía 14 años de edad.

una muerte violenta y, tiempo después, la ambulancia de medicina legal trasladó el cuerpo al Centro Forense de Santo Domingo

Se presume que tenía pocas horas de fallecida, porque no presentaba signos de descomposición. De manera extraoficial se conoció que durante la madrugada se escucharon disparos, los cuales probablemente hayan sido los que cau-

Santo Domingo, septiembre 30 de 2025

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA CÍA. EJECUTTRANS S.A.

De conformidad al Art. 236 de la Ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la Compañía Ejecuttrans S.A., a Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar en las instalaciones de la Compañía ubicado en la Av. Tsafiqui y Abraham Calazacón; y también podrán asistir de manera telemática dentro de este link https://us06web.zoom.us/j/5390107240?pwd=eWZwcHNVTy94Yy9NWlRiQWlFT 0hGQT09&omn=83647842344, previa confirmación de su asistencia a este correo electrónico: ciaejecuttrans@hotmail.com, tal como lo establece el Art. 20 de la Ley de Compañías, la misma que se realizará el día miércoles 08 de octubre del 2025 a las 10h30 a.m., para tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quórum.

2. Análisis y resolución de los accionistas que tienen su cupo de trabajo sin vehículo.

3. Análisis y resolución sobre las deudas que tiene el señor accionista Eduardo Benavides con la Compañía Ejecuttrans y con la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDIYA.

4. Receso para elaborar el acta, reinstalación, lectura y aprobación del acta y clausura.

Se convoca de manera especial e individual al señor abogado Patricio Villagómez M. Comisario de la Compañía, domiciliado en la Av. Abraham Calazacón y Río Yanuncay.

saron su deceso.

Mataron a su padre y hermano Brithany se convierte en la tercera integrante de su familia asesinada de forma violenta en menos de cinco días, hechos que causan mucha conmoción en Santo Domingo.

Ella fue secuestrada la tarde del jueves 25 de septiembre cuando se dirigía al domicilio, aparentemen-

te en un vehículo tipo taxi. Desde ese momento no hubo muchas noticias sobre su paradero. Horas después, también secuestraron a su padre, César Augusto Lalangui, y su hermano Dilan Yahir Esa misma noche fueron ejecutados en el camino que conduce a la comuna Cóngoma. Ambos recibieron disparos en la cabeza y, junto a los cuerpos, se encontraron

panfletos amenazantes por el supuesto apoyo a dos antisociales que estarían alineados a un grupo delictivo que intenta ganar territorio en la provincia.

La Policía Nacional investiga el caso, pero aún no revela las hipótesis sobre estas muertes violentas. Se conoció que hay cuatro detenidos por tener presunto vínculo, entre ellos dos personas que ya estaban en prisión. (JD)

detenidos y armas decomisadas.

Dos detenidos con armamento largo en la 14 de Febrero

La aprehensión de Alex Ch. , y Steven Z. , dejó en descubierto un inmueble donde se almacenaba armamento letal de diferentes calibres.

Uniformados de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas allanaron un predio en la cooperativa de vivienda 14 de Febrero para incautar las evidencias.

Se encontró un fusil, subametralladora, una pistola y municiones de dife-

rentes características, que serán sometidas a pericias de criminalística.

Investigación

La comandante Beatriz Benavides detalló que investigan si el armamento decomisado ha sido utilizado en las últimas muertes violentas registradas en Santo Domingo. El procedimiento inició con la aprehensión de los dos hombres en el sector de

Hasta el cierre de edición no se confirmaba si los aprehendidos tenían antecedentes penales. EL DATO

la Coca Cola y, posteriormente, se hicieron investigaciones para ubicar el lugar donde se almacenaban las armas. (JD)

OPERATIVO. Las instituciones del orden presentaron a los
PROCEDIMIENTO. Brithany Lalangui Zambrano apareció sin vida.

Brotes para finalizar el paro en Ecuador

La muerte de una persona en el marco del paro nacional encendió la preocupación de varios sectores en el país para que tanto el Gobierno como las organizaciones que promueven las manifestaciones se sienten a conversar. Hay algunas figuras con apertura al diálogo.

En el noveno día del paro nacional, el 30 de septiembre de 2025, se esperaba una primera negociación entre la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) y la Gobernación de Imbabura Sin embargo, no ocurrió.

Mientras tanto algunas organizaciones sociales preocupadas por la primera muerte registrada ( Efraín Fuerez ) se han sumado al llamado al Gobierno y a los dirigentes que convocaron al paro para que opten por el diálogo , como la Corporación Participación Ciudadana y la Iglesia Católica Incluso el Concejo Cantonal de Ambato aprobó una resolución para que esta ciudad sea sede del diálogo nacional y un punto de encuentro para todos los actores sociales.

“Reiteramos nuestro llamado en la invitación tanto al Gobierno nacional y a los distintos sectores sociales para que el mejor camino sea el diálogo. Ambato está dispuesto a tender puentes ”, dijo Caiza durante la sesión del Concejo.

“Hacemos un llamado al presidente (de la República) Daniel Noboa para que abra un proceso de diálogo amplio, transparente y con resultados concretos que permitan superar este momento crítico y reconstruir la confianza entre ecuatorianos”, señaló Gustavo Larrea , director ejecutivo de Democracia Sí en un comunicado.

¿Qué pasó con la negociación en Imbabura?

Fue la Universidad Técnica del Norte la que hizo una invitación a la Unorcac al ob-

CRISIS. Protestas en Ibarra durante la presencia del presidente Daniel Noboa en Imbabura, el 29 de septiembre de 2025. (Foto: API).

servar su apertura al diálogo y a la Gobernación de Imbabura para una reunión a las 16:00 del 30 de septiembre. Maite Landeta, gobernadora, aceptó la convocatoria. Pero la organización indígena respondió a Landeta en un comunicado que el diálogo debe realizarse en un espacio intercultural.

“Requerimos un diálogo transparente, público, sincero y seguro. Tomamos su palabra y le invitamos a fijar de forma concertada una fecha, hora y lugar para el diálogo intercultural”, planteó la Unorcac. También recordó que las comunidades indígenas son un sujeto colectivo por lo que cualquier decisión debe ser colectiva. Mientras tanto mantendrá las medidas de hecho las comunidades, calles y ciudades. LA HORA buscó conocer la versión de Martha Tuquerres, presidenta de la Unorcac, pero no hubo respuesta.

La Conaie tenía previsto realizar un consejo ampliado durante la tarde y noche del 30 de septiembre para evaluar la situación de Imbabura . “Allí nos informa-

rán (…), los compañeros de Imbabura han planteado para poder dialogar, primero, liberar a los hermanos que están encarcelados en la Costa ecuatoriana; segundo, la derogatoria del decreto 126”, dijo Marlon Vargas , presidente de la Conaie, en declaraciones a la prensa.

“Mientras las nacionalidades no me den una disposición, el paro sigue a nivel del Ecuador”, reiteró Vargas.

Sindicalistas plantean encontrar un facilitador El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) es la plataforma que agrupa a varias organizaciones sindicales y sociales que apoyan el paro. Pero comenzará a buscar a terceros para lograr un diálogo con el Gobierno.

“Queremos de alguna manera forzar el diálogo porque están notificando desde Fiscalía con muchas artimañas a los compañeros dirigentes, ya no somos solo dos”, afirmó Edwin Bedoya, presidente del FUT, a la HORA.

Comentó que son alrededor de 50 personas notifi -

Nacional, que también puede convertirse en interlocutor para realizar un acercamiento. Vamos a gestionar ante la Defensoría del Pueblo, ante la Defensoría Pública por nuestros compañeros que están apresados. Vamos a gestionar todo lo que sea posible a nivel nacional para que las organizaciones internacionales sean escuchadas y poder gestionar en conjunto una posible salida del conflicto que estamos teniendo”, resumió. Tampoco descarta buscar la mediación de la Iglesia católica.

LA HORA buscó al cardenal Luis Cabrera , presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana , para saber si ha recibido solicitudes para mediar. No hubo respuesta, pero se conoció que todos los obispos del país se encuentran en una asamblea plenaria que durará hasta el 2 de octubre. Se abordarán temas de la Iglesia y del país.

cadas por la Fiscalía, entre trabajadores, dirigentes sindicales y organizaciones sociales, para investigaciones.

“En el caso de nosotros es por una supuesta paralización de servicios públicos, otros por supuesto enriquecimiento ilícito , otros por delincuencia organizada y que nos parece muy grave”, añadió.

El dirigente viajó a República Dominicana para participar en un evento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del 1 al 3 de octubre. Allí expondrá la situación del país, entre otros temas.

“Vamos a invocar el artículo 29 de la de la OIT, que habla del incumplimiento de los Estados a un convenio internacional. Y eso daría pie a que intervenga también la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Justicia”, anticipó.

El FUT hará otras gestiones a nivel nacional. “Vamos a ir a la Comisión de Derechos Humanos a forzar el papel de la Asamblea

Requisitos para iniciar un diálogo Jaime Vintimilla , abogado mediador y docente de la Universidad San Francisco de Quito , señaló que se vive un conflicto sociopolítico . Este tipo de conflictos se configuran para interpelar o interrogar al orden social. “La idea es ofrecer a los grupos que están enfrentados una sociedad diferente mediante la generación de una nueva visión, que es lo que yo no veo aquí”, refirió.

Vintimilla explicó que para dialogar con un enfoque constructivo se requieren algunos elementos: Responsabilidad: responsabilizarse de los actos.

Independencia: las personas tienen que ver la oportunidad para conversar, no tomarse el nombre de nadie.

Comprensión : las partes vean lo que es importante para los otros y no descalificarse, pero “no tenemos un proyecto de país”.

El beneficio de la duda : “¿Hay buenas intenciones de las partes o hay agenda escondida?”.

Reconocimiento: reconocer lo positivo y llamar la atención sobre lo negativo. (KSQ)

El paro ahondó las diferencias entre ADN y la RC

La nueva pugna que le lleva a ADN y a la RC a medir fuerzas es la fiscalización de los hechos derivados del paro que tiene entre su principal demanda el pedido para que se derogue el Decreto Ejecutivo 126 que eliminó el subsidio al diésel.

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que cumple diez días, influyó en la agenda de la Asamblea Nacional y el debate político ahondó aún más las diferencias entre el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana (RC).

La nueva pugna que le lleva a ADN y a la RC a medir fuerzas es, la fiscalización de los hechos derivados del paro, que tiene entre su principal demanda el pedido para que se derogue el Decreto Ejecutivo que eliminó el subsidio al diésel.

Ambos bloques se atribuyen el derecho a investigar los hechos de violencia derivados de las actuaciones de la sociedad civil y fuerza pública de

seguridad en el contexto de las recientes movilizaciones. El 30 de septiembre de 2025, la Comisión de Garantías Constitucionales, controlada por el correísmo, anunció el inicio de una fiscalización sobre los supuestos excesos cometidos por la fuerza pública, e incluso recibieron a líder de la Conaie, Marlon Vargas, y a familiares de doce manifestantes detenidos, quienes pidieron interpelar a los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo; y del Interior, Jhon Reimberg. De manera casi simultánea, la Comisión de Seguridad y Soberanía, de mayoría gobiernista, calificó de ilegal la instalación de la sesión de la Comisión de Garantías. Adelantaron que la presidencia de la Comisión de Seguridad se reserva el derecho de

presentar los recursos necesarios, para que se tomen las acciones que correspondan ante este incumplimiento. Argumentaron que el 29 de septiembre de 2025, la Comisión de Seguridad ya inició un proceso de fiscalización por las protestas. Lo hicieron por iniciativa de Jahaira Urresta, disidente del correísmo y hoy cercana a ADN. En las próximas horas, el Consejo de Administración Legislativa (CAL), integrado por mayoría de ADN y aliados podría decidir a qué comisión le corresponde el tratamiento del tema. En trámites anteriores, el CAL ya ha tomado decisiones que han dejado sin piso el intento del correísmo por iniciar investigaciones, por ejemplo, en casos como Progen o la muerte de recién nacidos en un hospital de

Guayaquil. Hay otros temas sensibles que siguen marcado la agenda entre estas dos fuerzas políticas:

Acción Democrática Nacional (ADN)

1Respaldo político a las decisiones del presidente de la República, Daniel Noboa.

2

A raíz del inicio del paro nacional, a ADN le preocupa que en la provincia de Imbabura habría la intención de cortar el suministro de agua potable.

3Piden prudencia y cautela frente a las manifestaciones, y de los grupos que han sido gobierno como la Revolución Ciudadana prudencia en el manejo político para que no se exacerban los ánimos.

4

La decisión de la Corte Constitucional (CC) que declaró inconstitucionales las leyes de

Solidaridad Nacional y de Integridad Pública es analizada en ADN como una decisión política y que llevaría, eventualmente, a este movimiento a reactivar una estrategia legislativa para llenar los vacíos que dejó la norma. Una de las opciones que se baraja es que algunos de los temas que se incluyeron en las leyes declaradas inconstitucionales vuelvan a tratarse para que no queden insubsistentes de manera definitiva. Por ejemplo, las reformas en el ámbito penal se podrían incluir en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) o reformas en el tema judicial podrían incorporarse en el Código Orgánico de la Función Judicial, aunque esto toma un poco más de tiempo que un proyecto económico urgente.

Revolución Ciudadana

1

Intento de sanción, con suspensión y sin sueldo, a 45 asambleístas que abandonaron una sesión del Pleno.

2

En trámite sanción a la asambleísta Nuria Butiñá por presunto cobro de diezmos.

3

En trámite sanción a la legisladora Mónica Palacios.

4

En el contexto del paro nacional, pedidos de información a los ministerios de Defensa, y del Interior que no llegan.

5

Posible demanda de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional en contra de la ley de Fortalecimiento Crediticio.

6

Obstrucción del trabajo de fiscalización y control político. (sC)

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "CHAPINTSA" Resolución Nro. MD-DM-2025-1773-R, 11 de septiembre de 2025 FILIAL A FEDELIBAP-FEDENALICAS

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "CHAPINTSA" De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, y en concordancia con los artículos 30, 31, 32 y 33 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "CHAPINTSA", se convoca a los Clubes filiales a la Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio que se celebrará en la sede de la Liga, ubicado en el Barrio Central, entrada Km 63 Vía Puyo-Macas, Km 17 Comunidad Chapintsa, a lado de la Iglesia Juan Diego, parroquia Simón Bolívar, cantón Pastaza, provincia de Pastaza, el ueves 16 de octubre del año 2025, a partir de las 17h00, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.

2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales

3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CHAPINTSA para el periodo comprendido del 2025 - 2029 Chapints, 30 de septiembre de 2025. Atentamente;

OfiCiALismO. Acción Democrática Nacional (ADN)
OpOsiCióN. Revolución Ciudadana (RC)

EDUCACIÓN. En Ecuador hay 4,1 millones de estudiantes. (Foto: Ministerio de Educación)

Más de 260 escuelas están en clases virtuales por el paro

El Ministerio de Educación se niega a dar el número de estudiantes que han perdido clases durante el paro nacional. Más de 260 instituciones educativas pasaron a modalidad no presencial.

El 23 de septiembre de 2025, LA HORA consultó al Ministerio de Educación cuántos estudiantes no iban a clases presenciales debido al paro nacional promovido por la Conaie. La cartera de Estado, liderada por Alegría Crespo, se ha negado a dar ese dato, pero sí detalló que de 16.000 instituciones educativas, el 1,65% no asisten presencialmente a clases. Es decir, 264 escuelas y colegios ubicados, principalmente, en Imbabura y Cotopaxi.

En todo el sistema educativo (16.000 instituciones) hay un total de 4,1 millones de estudiantes, en 264 instituciones habría más de 67.000

alumnos que no asisten de manera presencial. Ese número, sin embargo, puede variar ya que no todas las escuelas y colegios tienen el mismo número de estudiantes.

El Ministerio de Educación –aunque evita dar el detalle de cuántos estudiantes no van a las aulas desde que hace ya una semana–, si informa que “la modalidad no presencial no solo implica clases virtuales , sino también fichas pedagógicas , proyectos autónomos y acompañamiento por diversos canales de comunicación”.

María D., es costurera en

Las clases no presenciales se mantiene en:

• Otavalo (instituciones focalizadas).

• Cotacachi (instituciones focalizadas).

• Cayambe y Tabacundo (instituciones focalizadas).

•Latacunga (casco urbano en instituciones focalizadas).

Fuente: Ministerio de Educación.

Otavalo-Imbabura y desde el 22 de septiembre de 2025, cuando arrancó el paro nacional, enfrenta un problema con su ocupación. “Solo me he igualado con trabajos pendientes, pero no me ha salido nada. Y como los sábados vamos a la Plaza de los Ponchos (tradicional feria en Otavalo), pero no se abrió estamos complicados”.

El hijo de María D., tiene 14 años y asiste a la la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo, la misma a la que llegó el presidente de la República, Daniel Noboa, el segundo día de paro. Al estar en clases virtuales, pero al no contar con buen internet “mejor me ayuda a ver las gallinas de mi hermano que no todos los días puede pasar de Ibarra a Otavalo. A veces sí pasa, pero mientras nosotros le vemos las gallinas”, relata la madre de familia.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el censo de 2022 se muestra que un 60,9% de la población tiene internet fijo, pero solo el 38,3% lo tiene en la computadora; la mayoría (87%) tiene internet en el celular.

Esto se complica en familias donde hay dos o más

LA HORA solicitó los nombres, ubicaciones y de las instituciones educativas en clases no presenciales, así como el número de estudiantes en virtualidad, sin obtener respuesta del Ministerio de Educación.

2

Desarrollo social y emocional

Falta de socialización: Al no convivir con otros niños, pueden perder oportunidades para desarrollar habilidades sociales, como la empatía, la cooperación o la resolución de conflictos.

Aumento de la ansiedad o tristeza : El aislamiento, la incertidumbre y la rutina limitada pueden afectar su bienestar emocional.

hijos y, en muchos casos, comparten una sola computadora o ingresan a clases en medio de las fallas de conexión. A esto se suma que la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) alertó, el 28 de septiembre de 2025, que existe inhibición de señal en cantones de Imbabura como Cotacachi y Otavalo. El Gobierno no se ha pronunciado al respecto.

André Martínez, psicólogo educativo, señala que el no asistir a clases presenciales puede tener un impacto significativo en el desarrollo integral de los niños , especialmente si se prolonga por mucho tiempo.

1

Aprendizaje y rendimiento académico

Pérdida de aprendizajes clave : Muchos niños no adquieren habilidades básicas (como lectura, escritura o matemáticas) al mismo ritmo que lo harían en un aula.

Desigualdad educativa : No todos tienen acceso a internet, dispositivos o ayuda en casa, lo que amplía la brecha entre estudiantes.

Dificultad para concentrarse: El entorno del hogar no siempre es adecuado para estudiar, y hay más distracciones.

Problemas de comportamiento : Algunos niños muestran irritabilidad, falta de motivación o conductas regresivas.

3

Salud física

Sedentarismo : Menor actividad física al estar en casa, lo que puede derivar en aumento de peso, problemas de postura, etc.

Problemas visuales y de sueño : Por el uso excesivo de pantallas (clases virtuales, juegos, videos), pueden aparecer fatiga visual o alteraciones en el sueño.

4

Relación con el entorno familiar Mayor carga para padres : Muchos no pueden dedicar tiempo o no tienen recursos para apoyar el aprendizaje de sus hijos. Ambientes familiares inestables: En contextos de violencia, pobreza o estrés, el hogar puede no ser un lugar seguro o estimulante.

“La educación presencial no solo es importante por los contenidos académicos, sino por el desarrollo social, emocional y físico de los niños. Aunque la educación virtual puede ser útil como alternativa temporal, no sustituye completamente la experiencia escolar directa”, agrega el psicólogo educativo.

Paros de 2019 y 2022 espantaron inversiones

por $1.000 millones

Las protestas de 2019 y 2022 no solo paralizaron al país: espantaron inversiones por alrededor de $1.000 millones. Esa pérdida, menos visible que el precio del combustible, golpea en forma de menos empleo, menos ingresos y más impuestos.

Imagina que en tu barrio anuncian la construcción de una nueva planta de alimentos: cientos de empleos para jóvenes, contratos para proveedores locales , más movimiento en las tiendas y más impuestos para mejorar calles y escuelas. Pero, a última hora, los inversionistas deciden llevarse el proyecto a otro país porque temen bloqueos y violencia en las calles.

No solo se pierde la planta: se pierde el empleo que nunca llegó, los impuestos que nunca se cobraron y los sueños que quedaron a medias. Eso, multiplicado por miles, es lo que pasó en Ecuador con los paros de octubre de 2019 y junio de 2022.

Según informes del Banco Mundial y la Cepal, para países como Ecuador, la percepción de riesgos políticos (incluidos paros violento como los últimos protagonizados por el movimiento indígena ) reduce la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) en un equivalente entre 0,5% y 1% del PIB. atracción de inversiones. A esto se suma el impacto de la inseguridad, atado al crecimiento de los grupos criminales en Ecuador. Esto se sintió con fuerza en 2024. Así, el país va encadenando golpes por violencia y protestas políticas. También golpes por violencia criminal.

Paros y pérdida de inversión

La IED es el oxígeno que permite abrir fábricas, modernizar hospitales, construir carreteras o crear empleos en tecnología, minería, agricultura, comercio o industria . Sin ella, la economía respira con dificultad solo con la poca inversión interna que se produce.

Según datos del Banco Central , en 2018 Ecuador

RIESGO. Los paros no solo implican pérdidas productivas inmediatas, sino también fractura social y un daño duradero que aleja inversión, empleo y crecimiento económico.

atrajo $1.401 millones en IED. En 2019, tras el paro de octubre, la cifra se desplomó a $937 millones. Es decir, según Andrés Rodríguez, economista, se dejaron de concretar alrededor $460 millones en posibles inversiones con capitales de fuera.

En 2021 hubo un leve respiro ($1.100 millones), pero el paro de junio de 2022 volvió a golpear. La inversión cayó a $788 millones, es decir, $310 millones menos.

“En total, el país perdió al menos $770 millones en un escenario conservador. Y si sumamos lo que pudo haber llegado de no mediar la inestabilidad social, la cifra llega a los $1.000 millones”, apuntó Rodríguez.

Es como si Ecuador hubiera visto pasar frente a sus ojos una fila de fábricas, minas responsables, centros tecnológicos y carreteras nuevas y hubiera dejado que se fueran a otra parte.

Así, por ejemplo, luego del paro de octubre de 2019, desde gremios como Fedexpor se alertó que se detuvieron de manera indefinida conversaciones para concretar inversiones extranjeras en el

sector agrícola y agroindustrial. También el sector petrolero sufrió paralizaciones en proyectos importantes, debido a la oposición y violencia asociada.

Los ataques y pérdidas perjudicaron no solamente los cultivos sino también las expectativas de crecimiento a largo plazo. Es decir, se frenaron las iniciativas para expandir negocios.

En ese escenario, el Índice de Confianza Empresarial, calculado por la consultora internacional Deloitte, reveló que luego del paro violento, el 98% de los empresarios consultados consideró que las condiciones para las inversiones y capitales productivos extranjeros no son favorables.

En el sector turístico también se perdieron oportunidades de negocios, como producto de las protestas y del vandalismo.

En el Centro Histórico de Quito existían conversaciones para convertir un edificio patrimonial en un hotel boutique, pero se perdió esa inversión.

En concreto, los paros violentos de 2019 y 2022 no solo generaron pérdidas directas

crónica: el primero incomoda unos días, pero la segunda mina las fuerzas por años. Perder la oportunidad de un empleo, que podría sostener los ingresos de una persona por años, es mucho más devastador para su economía que el aumento de precios”, apuntó Rodríguez.

Para una familia de clase media, la inversión extranjera no es una cifra abstracta:

• Es el empleo que sus hijos no consiguen porque la empresa que iba a abrir se fue.

• Es el hospital que no se construyó porque el Estado recaudó menos impuestos.

por menos ventas, contratos perdidos y daños a infraestructura por casi $2.000 millones, sino también frenaron la llegada de inversión extranjera.

Intertítulo web

Golpe peor que el de los combustibles

La Conaie sostiene que los paros defienden el bolsillo de los ecuatorianos frente a la eliminación de subsidios. Este argumento se ha repetido en los paros de 2019, en 2022 y ahora en 2025. Y sí, pagar $2,80 por un galón de diésel en lugar de $1,80 puede tener un efecto inflacionario en el transporte y en la canasta básica

Pero el golpe de perder inversión extranjera es más silencioso y devastador.

El alza de un dólar por galón es un gasto inmediato: el bus más caro, el mercado más costoso. Pero, la pérdida de cientos de millones en inversión es un daño a largo plazo: fábricas que no abrieron, empleos que no se crearon, impuestos que nunca se cobraron.

“Es como comparar un resfriado con una enfermedad

• Es la subida del IVA o un nuevo tributo que terminarán pagando para cubrir el hueco fiscal. Por eso, cuantificar el impacto de los paros solo por las pérdidas inmediatas en ventas y producción (el actual paro ya llega a más de $50 millones en provincias como Imbabura y Carchi) es una lectura incompleta. “Creo que este enfoque de calcular las pérdidas del paro como lo que se deja de producir es un cálculo muy conservador. Los paros dejan muchas más pérdidas, dejan muertos, dejan heridos, dejan una sociedad fracturada, dejan desconfianzas, dejan rencores; pero sobre todo alejan inversiones, alejan negocios, alejan empleo. Las consecuencias duran años y años, pues impiden el crecimiento económico en el medio plazo”, recalcó Luis Espinosa Goded, docente de la escuela de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Círculo que asfixia la economía Ecuador parece atrapado en un círculo vicioso:

• Si se quitan subsidios, estallan protestas que espantan la inversión.

• Si se mantienen los subsidios, el déficit fiscal y la deuda se disparan. “En cualquiera de los dos escenarios, el ciudadano común termina pagando la factura: ya sea con desempleo, con más impuestos o con un Estado que recorta en salud y educación”, concluyó Rodríguez. (JS)

El retiro de Sergio Busquets marca el adiós de un centrocampista único. Su estilo redefinió la posición del ‘5’, transformándola de un simple destructor a un cerebro organizador. Con su visión y precisión en el pase, Busi obligo al fútbol mundial a replantear el rol del pivote. Hizo fácil lo difícil, siendo el eje silencioso de la época dorada del Barcelona y la Selección Española. Su legado demostrará que la inteligencia táctica a veces es mejor que la fuerza en el campo de juego. Estos son sus números.

Fecha de nacimiento 16 de julio de 1988 Asistencias Temporadas

Lugar de nacimiento Sabadell, España

Posición Centrocampista

Asistencias en total

Sergio Busquets Burgos

Mundiales de Clubes

Supercopas de Europa

Supercopas de España

del mundo

Inter Miami F.C.
Campeonato de Europa
Campeonato
Partidos en total
Goles en total
F.C. Barcelona
Messi Alba
Piqué
Ter Stegen
Suárez
Puyol Iniesta Alvez Xavi Neymar
Gráfico: Xavier Peña Merchán Fuente: TransfermarketInvestigación propia Diario LA HORA

Buitres de Ecuador, los guardianes silenciosos de la naturaleza

El desconocimiento de la población sobre el papel vital que cumplen cóndores y gallinazos en los ecosistemas los ha llevado a enfrentar amenazas como envenenamiento, cacería y pérdida de su hábitat. ¿Por qué su conservación es crucial?

Los cóndores y los gallinazos , considerados como los buitres de Ecuador , son cruciales para la preservación de los ecosistemas También conocidos como los ‘guardianes’ silenciosos de la naturaleza , son quienes mantienen el equilibrio en páramos, bosques y costas.

Entre las principales especies ‘recicladoras’ del ambiente están los cóndores y los gallinazos, los cuales se alimentan estrictamente de carroña, es decir, animales muertos. En Ecuador podemos encontrar seis especies de buitres de las siete variedades que existen en toda América.

Entre ellos está el cóndor andino (Vultur gryphus) , actualmente considerado en peligro crítico de extinción con menos de 150 individuos contabilizados a escala nacio nal, según el último censo de la Fundación. También está el gallinazo rey (Sarcoram phus papa), actualmente en estado casi amenazado y más común en la Amazonía; el gallinazo negro (Coragyps atratus), que es más común y está adaptado a entornos humanos; el gallinazo ca becirrojo o de cabeza roja (Cathartes aura) , el nazo cabeciamarillo mayor (Cathartes melambrotus) el gallinazo cabeciamarillo menor (Cathartes burro vianus), más comunes en la Costa y la Amazonía.

Aunque al escuchar la palabra ‘buitres’ es común asemejarlos con aquellos que están en Europa África, en realidad los galli nazos y cóndores están em parentados genéticamente y cumplen el mismo rol. Así

lo explica Paúl Monar, coordinador de proyectos de la Fundación Cóndor Andino Ecuador.

Su papel vital para los ecosistemas

Cuando un animal muere, sus restos pueden conducir a la proliferación de bacterias, lo que puede llegar a afectar al ser humano o a otros animales. Al alimentarse de carroña, los buitres cumplen un rol fundamental en la limpieza de los ecosistemas. La eliminación de restos orgánicos reduce o elimina los posibles focos de infecciones, lo que evita la propagación de enfermedades

De esta manera, los cóndores y las distintas especies de gallinazos habitan los territorios en los páramos, los bosques y las costas, manteniendo el equilibrio en los distintos ecosistemas, y convirtiéndose en una pieza clave para la salud ambiental. A pesar de este papel vital que cumplen los buitres, actualmente se enfrentan a serias amenazas. “En general, los buitres tienen poblaciones que están decreciendo, como es el caso del cóndor andino y el gallinazo rey”,

indica Monar.

En primer lugar, la reproducción de estas especies es relativamente lenta. Los cóndores, por ejemplo, ponen un huevo en promedio cada 15 meses, y recién a los 7 u 8 años de edad son considerados individuos maduros y aptos para reproducirse. En el caso de los gallinazos, ponen un huevo cada 12 meses y tardan entre 5 a 6 años en llegar a la madurez.

Entre las principales amenazas hacia los buitres está el envenenamiento . Esto ocurre por el desconocimiento de la población al colocar carroñas envenenadas para evitar que los depredadores ataquen su ganado. El problema es que los buitres terminan alimentándose de esta carne contaminada y mueren. El envenenamiento

también puede ser progresivo a través de metales pesados. Los buitres consumen carne de animales que contienen restos de fármacos, cuya afectación no es inmediata pero se acumula.

Otro factor es la cacería, que se produce por un desconocimiento hacia el papel de estos animales en la naturaleza. En algunos casos son asesinados por considerarlos depredadores o incluso por creencias de que estas especies son ‘de mal augurio’.

¿Todos los buitres cumplen la misma función?

Los buitres están presentes en todas las zonas del Ecuador continental, cubriendo todo el territorio desde el nivel del mar, hasta los 6.000 msnm de altura en los páramos. Aunque todos cumplen un rol similar en cuanto a la eliminación de carroña, sus funciones son distintas y complementarias.

Este es el caso de tres especies de gallinazos: el gallinazo rey, el gallinazo negro y el gallinazo de cabeza roja. Por ejemplo, el gallinazo de cabeza roja tiene un mejor olfato, por lo que es el primero en detectar las carroñas sin importar si están en una zona abierta o cubierta por árboles. Sin embargo, explica Monar, “son relativamente pequeños y

débiles” como para encargarse de animales de tamaño mediano o grande como un chivo o una vaca.

A este encuentro le sigue la llegada de los gallinazos negros, quienes son mayores en número y se acumulan en grupos después de que el gallinazo cabeza roja ha detectado la carroña. “Esto se considera un atractivo visual”, indica Monar, pues al estar presentes ambas especies es cuando se acerca el gallinazo rey, el más grande en tamaño después del cóndor andino con una altura de hasta 81 cm, que es el encargado de abrir las carroñas y el primero en alimentarse sustancialmente, dejando que las otras especies aprovechen los restos de mejor manera.

“En este caso, es tan efectivo este proceso que, si tenemos bastantes gallinazos entre todas las especies, un chivo o un cerdo de unos 25 a 30 kilos puede durar menos de 5 horas”, señala Monar.

La importancia de su conservación “Si no tuviéramos cóndores andinos, existiría una contaminación permanente. Un foco de infección de carroña que con la intervención del cóndor duraría alrededor de ocho días en desaparecer, sin él podría quedarse hasta tres meses”, señala Monar. Si esto sucede en una zona urbana podrían presentarse plagas como ratones y otras especies de aves que podrían representar un riesgo para la salud. No solo los humanos podrían verse afectados, sino también los animales que habitan los alrededores, convirtiéndose en posibles focos de contagio, e incluso desencadenar en una epidemia o pandemia.

En el caso de los páramos, en donde el cóndor es la especie predominante, las fuentes de agua son las principales afectadas. La descomposición constante puede conducir a una sobrecarga de materiales como nitrógeno y fósforo, que pueden llegar al agua y contaminarla. Asimismo, si un animal estaba enfermo al morir, los virus o bacterias existentes pueden llegar a una fuente hídrica y contaminarla. (CPL)

Guterres aplaude el plan de Trump para Gaza

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres ,aplaude el plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Gaza e insta a las partes a cerrar un acuerdo.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha aplaudido este 30 de septiembre de 2025 el anuncio realizado la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un plan de paz para la Franja de Gaza y ha calificado de “crucial” que “todas las partes” trabajen ahora para llegar a un acuerdo y ponerlo en práctica.

Guterres ha enmarcado el plan dentro de los esfuerzos para “lograr un alto el fuego y una paz sostenible para Gaza y el conjunto de la región”, al tiempo que ha destacado el “importante papel” que pueden desempeñar los países árabes y musulmanes, según un comunicado de su oficina.

La “prioridad”, según Guterres, pasa por “aliviar el tremendo sufrimiento causado por este conflicto”, lo

que incluiría el alto el fuego “inmediato y permanente”, un mayor acceso de la ayuda humanitaria y la liberación “incondicional” de todos los rehenes, con vistas también a que se puedan “crear las condiciones” para una solución de dos Estados entre israelíes y palestinos.

“Naciones Unidas sigue firme en su compromiso de apoyar todos los esfuerzos para promover la paz, la estabilidad y un futuro más esperanzador para el pueblo de Palestina e Israel y para el conjunto de la región”, ha apuntado el máximo responsable de Naciones Unidas.

El plan de Trump para Gaza El plan para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza incluye la formación de un órgano de gobierno provisional denominado ‘Junta de la

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

Paz’ que presidirá el propio Trump.

La propuesta de 20 puntos publicada por la Casa Blanca incluye la formación de un órgano de transición de tecnócratas y apolíticos palestinos y extranjeros para gestionar la administración gazatí sin presencia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y “bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la Junta de la Paz”, presidida por Trump.

En esta Junta estarían también otros jefes de Estado y el exprimer ministro británico Tony Blair.

El horizonte final de la propuesta es que “cuando se cumplan las condiciones haya una vía creíble para la autodeterminación palestina y que tenga su propio Estado, que reconocemos como aspiración del pueblo palestino”. “Israel no ocupará ni se anexionará Gaza”, recoge.

El objetivo del plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, es lograr una paz duradera en Gaza.

tro de las fronteras del enclave palestino.

Una vez sean liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023, “incluidas todas las mujeres y los niños detenidos en ese contexto”. Por cada cuerpo de rehén israelí entregado, Israel entregará los restos de 15 gazatíes.

desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza, la OCHA “ha estado intentando coordinar la entrada de ayuda a la población de Gaza, que está sufriendo”.

En este sentido, ha denunciado la “obstrucción y los requisitos burocráticos” impuestos por Israel, cuestiones que han dificultado la entrega de ayuda a una población que se encuentra en una situación “muy vulnerable”.

Tras aceptar el acuerdo, se reanudaría la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza conforme a los términos del acuerdo del 19 de enero y será gestionada por la ONU y sus agencias, la Cruz Roja y “otras organizaciones internacionales no vinculadas en forma alguna con ninguna de las partes”. Además se abrirá el paso de Rafá en ambas direcciones, según el mencionado acuerdo de enero.

Se invita a las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, asociaciones o consorcios o compromisos de asociación, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para participar en el “CONCURSO PÚBLICO PARA LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL CENTRO CULTURAL Y COMERCIAL TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE – EL TORREÓN DEL CANTÓN IBARRA”, al amparo de lo establecido en el artículo 35 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, artículo 30 del Reglamento para la celebración de Alianzas Estratégicas y Mecanismos Asociativos con la Empresa Pública Municipal de Hábitat, Desarrollo Urbano Sostenible y Vivienda, INNOVA E.P. y los requerimientos establecidos en los pliegos y cronograma del concurso público de selección, cuya información detallada está publicada en el dominio web: www.innovaep.gob.ec El cronograma que se cumplirá en el procedimiento del Concurso Público de selección de Alianza Estratégica es el siguiente:

Se nvita a as personas natura es o urídicas nac ona es o extranjeras asoc ac ones o consorc os o comprom sos de asociación lega mente capaces para contra ar a que presenten sus ofertas para part c par en el “CONCURSO PÚBLICO PARA LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL CENTRO CULTURAL Y COMERCIAL TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE – EL TORREÓN DEL CANTÓN IBARRA”, a amparo de o establecido en e artículo 35 de la Ley Orgánica de Empresas Públ cas artículo 30 de Reg amento para la ce ebrac ón de Al anzas Estra égicas y Mecan smos Asoc ativos con la Empresa Pública Mun cipal de Háb tat, Desarrol o Urbano Sostenib e y V v enda INNOVA E P y os requer mientos estab ec dos en los p iegos y cronograma del concurso públ co de selecc ón cuya informac ón detallada está publicada en e dominio web: www innovaep gob ec El cronograma que se cumplirá en el procedimiento del Concurso Públ co de selección de Al anza Estratégica es el s guiente:

ETAPA DETALLE FECHA HORA LIMITE

Publ cac ón Publ cac ón de Convocator a 01 oct/2025 09H00

Preparac ón de ofertas

Ca i icación de los Oferentes

Ad udicación

Vis ta Técn ca 02 oct/2025 09H00

Fecha Lím te para efectuar preguntas 06 oct/2025 12H00

Fecha ímite para em t r respuestas y aclarac ones 08 oct/2025 17H00

Fecha ím te para recepción de as ofertas 13 oct/2025 12H00

Fecha de apertura de las ofer as 13 oct/2025 13H00

Fecha l mite para sol ci ar conval dación de errores 15 oct2025 16H00

Fecha ím te para presen ar conval dación de errores 17 oct/2025 12H00

Fecha l m te para a ca i icación y presentac ón de informe de ofertas e nv tación para negoc ar 21 oct/2025 16H00

Fecha de negoc ac ón técn ca y económ ca 22 oct/2025 09H00

Fecha máx ma de suscr pc ón de acta de negoc ac ón 23 oct/2025 18H00

Fecha es imada para la adjudicac ón 24 oct/2025 17H00

Sin embargo, el propio Trump ha criticado a los “ingenuos” países europeos que han reconocido el Estado palestino. “Son buena gente, pero creo que lo han hecho porque están muy cansados de lo que lleva pasando durante tantas décadas”, ha argumentado.

El plan de Trump prevé que “en un plazo de 72 horas después de que Israel acepte este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos” y “si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato”.

El documento de Trump recoge además la formación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) que “se desplegará de inmediato en Gaza” en coordinación con Estados Unidos y países árabes.

Esto, tal y como ha sostenido Laerke, ha llevado al “saqueo de la ayuda a manos de gente desesperada”. Los datos de la OCHA apuntan a que desde mediados de mayo han sido “saqueados” unos 6.400 camiones con asistencia, la mayoría de ellos del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Asimismo, ha abordado el octavo punto del plan de Estados Unidos, que aborda la entrada y la distribución de ayuda, que debe “realizarse sin interferencia alguna y a través de Naciones Unidas y sus agencias, con ayuda de la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales que no se asocien a ninguna de las partes”.

Aclaraciones de la ONU El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Jens Laerke, ha aclarado que el plan presentado la víspera por Trump, tras su encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “no es una propuesta” de la organización.

Los oferentes interesados en participar en este proceso de selección deberán revisar minuciosamente la información que consta en los pliegos, el Estudio del Proyecto y aquella información puesta a su disposición por parte de la Empresa Pública INNOVA EP de manera previa a presentar sus ofertas de conformidad con los términos y condiciones establecidos más adelante en los pliegos. Ibarra, 01 de octubre de 2025

Los oferentes interesados en participar en es e proceso de selecc ón deberán rev sar m nuc osamente la información que consta en los pl egos el Estud o de Proyecto y aquel a nformac ón puesta a su dispos c ón por parte de la Empresa Públ ca NNOVA EP de manera previa a presen ar sus ofertas de conform dad con os térm nos y condiciones establecidos más ade ante en los pl egos Ibarra, 01 de octubre de 2025

Atentamente

Atentamente

Mgs Katya Lorena Bast das Burbano GERENTE GENERAL EMPRESA MUNICIPAL DE HÁBITAT DESARROLLO URBANO SOSTEN BLE Y VIVIENDA INNOVA E P

DE HÁBITAT, DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y VIVIENDA, INNOVA

“Todas las operaciones militares serán suspendidas, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería y las líneas de frente se paralizarán hasta que se den las condiciones para la retirada por fases contemplada”, plantea. Sin embargo, contempla que Israel conserve el control de “un perímetro de seguridad” den-

“Un plan de paz de estas características no forma parte de mis competencias, me dedico a cuestiones humanitarias, pero sí tenemos un plan humanitario”, ha asegurado, al tiempo que ha recordado que

Laerke ha manifestado que las ayudas “se encuentran en la región” y que, además, las agencias de la ONU “cuentan con las estructuras para lograr su suministro”. “Solo es necesario que Israel dé luz verde” , ha afirmado, antes de lamentar que la “situación es caótica y muestra la necesidad inmediata de lograr un alto el fuego para poder poner en marcha una operación humanitaria bien planificada y coordinada”.

“Solo un 18 por ciento del territorio de Gaza no está bajo órdenes de evacuación o zonas militarizadas”, ha zanjado.

CoNfliCTo.

Trump promete combatir “por tierra” a los carteles de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promete combatir “por tierra” a los cárteles de Venezuela y no descarta ataques: “Veremos qué ocurre”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que tras los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe su Gobierno examina ahora “muy en serio” la actividad “por tierra” de los cárteles de la droga activos en Venezuela, un país sobre el que sigue sin descartar la posibilidad de nuevos ataques.

“Veremos qué ocurre con Venezuela”, ha dicho, en respuesta a una pregunta específica sobre futuros ataques. Según Trump, el país sudamericano sigue siendo “muy, muy peligroso”, pero ha defendido la estrategia militar emprendida en las últimas semanas sobre la zona.

El mandatario norteamericano ha asegurado que tras los ataques sobre las lanchas el flujo de drogas se ha reducido a cero. “No entra ninguna droga a nuestro país por mar, porque fue letal”, ha esgrimido en declaraciones a los medios este martes.

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, firmó el lunes un decreto para la declaración del estado de Conmoción Externa, una situación de emergencia con excepcionalidades, con vistas a su entrada en vigor en caso de agresión externa, una posibilidad que

Caracas teme tras las últimas declaraciones públicas de Trump y de otros altos cargos de su Administración.

También presume arsenal

Por otra parte, Trump ha asegurado que Washington tiene el “mejor” arsenal nuclear y el más “nuevo” del mundo, presumiendo de superioridad ante países como Rusia o China tras recordar el despliegue a principios de dos submarinos nucleares cerca de las costas rusas.

durante un encuentro con mi litares en la ciudad de Quanti co, en el estado de Virginia, el despliegue de los dos rinos nucleares mentarios “incendiarios” del expresidente ruso Dimitri Me

dvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad.

“Recientemente Rusia nos ha amenazado un poco y he enviado un submarino nuclear. El arma más letal jamás fabricada”, ha explicado, agregando que “es imposible de detectar” y que Washington lleva “25 años de ventaja” a Moscú y Pekín en esta cuestión.

Trump ha advertido que aunque ambos países están por debajo de Estados Unidos en términos de arsenal nu-

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: GINA JULISA GREFA ALVARADO

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE  WIMPER LAURO ANDI ALVARADO

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2025-00207

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora  GINA JULISA GREFA ALVARADO, presentó la demanda DE DECLARARTORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto es como sigue:

“…Tena, viernes 4 de abril del 2025, a las 10h48.  VISTOS: (...)   Conozco de la demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por GREFA ALVARADO GINA JULISA en contra de los señores: ANDI ALVARADO MIGUEL CESAR y ALVARADO CALAPUCHA MARIA TERESA y MARIA TERESA, IRENE JUDITH, EDUARDO FABRICIO, EFREN MIGUEL y WENDY SILVANA ANDI ALVARADO padres y hermanos del decesado Wimper Lauro Andi Alvarado; y en contra de Herederos, Presuntos y Desconocidos del causante antes nombrado, por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP en concordancia con el artículo 289 ibídem, en consecuencia se la admite a trámite ORDINARIO. SEGUNDO.CITACIÓN.- a) CITESE tanto a los padres y hermanos del causante Wimper Lauro Andi Alvarado, en calidad de herederos conocidos en la siguiente dirección: barrio Amazonas, Comunidad Santa Rita de la ciudad de Archidona, provincia de Napo, como referencia a una cuadra de la cancha cubierta de la Comunidad Santa Rita, casa mixta, primer piso de cemento color blanco, con segundo piso de madera; b) Por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer la individualidad y el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos del señor Wimper Lauro Andi Alvarado; en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena que se cite a los herederos presuntos y desconocidos de Wimper Lauro Andi Alvarado; con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación mediante tres publicaciones que deberán ser efectuadas en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional, esto es en el Diario “La Hora”, que se edita en la ciudad de Quito, en tres días hábiles y en distintas fechas. Transcurridos VEINTE DÍAS desde la última publicación o transmisión del mensaje radial, a los herederos presuntos y desconocidos se les concede el término de TREINTA DÍAS para que den contestación a la demanda, propongan excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 del COGEP para lo cual, la señora Actuaria de la Judicatura deberá conferir el extracto correspondiente, con la demanda y este auto de ser el caso...- NOTIFÍQUESE”.-  Fdo)  DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ. DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA.

LO CERTIFICO.

PODER. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

Se necesita Ingeniero Mecánico Recién graduado, no se requiere experiencia. Ofrecemos oportunidad de capacitación, desarrollo profesional y crecimiento dentro de la empresa. Interesados enviar hoja de vida a 0968 353 730 personal.residencia.sto@gmail.com OP-MIG

VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

vendo terreno 2.214 mtS.

Con 400 MTS. de construcción, (200 mts de vivienda y 200 mts de galpón), junto al garaje del Grand Hotel Santo Domingo, una cuadra antes del Registro de la Propiedad. Telf.: 0992 707 822 0998 807 893

¡VENDO PROPIEDAD-VIA A CHONE!

KM9-SECTOR”ELGUABAL”- PARROQUIA SAN JACINTO DEL BÚA FINCA CON CULTIVOS DE PALMA Y PALMITO DE 93 HECTÁREAS

• TIERRA FÉRTIL

• BUENA UBICACIÓN Y DE FÁCIL ACCESO

• EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA INVERSIÓN AGRÍCOLA

INTERESADOS COMUNICARSE AL 0995 289 055

SANAR DE CÁNCER

Y ENFERMEDADES CRONICAS

Con Células Madres, Megadosis de vitamina C, Inmunoterapia, antioxidantes, Dietoterapia, Meditación

Dr. Iván Loza - Médico Clínico Cirujano, Nutricionista Telf.. 0996 130 937

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

De 8has y 3860 mts2, ubicada en el sector de Tandapi, entrada Iollan km 35 Alóag Santo Domingo, apto para cultivos, ganadería, granja de pollos junto al río Naranjal, con escrituras.

Infs: 0978 742 235 solo personas interesadas

AcumulAción de penAs A consecuenciA del concurso reAl de infrAcciones

valorados conjuntamente en un mismo proceso.

La acumulación de penas se encuentra regulado en el art. 55 del COIP, siendo el límite máximo de 40 años de privación de libertad, esta acumulación se da a consecuencia del concurso real de infracciones, que se produce cuando una persona realiza varias conductas autónomas e independientes y cada una de estas se subsume a un tipo penal diferente. Es decir, que la acumulación de penas en nuestra legislación penal se produce ante la concurrencia de infracciones autónomas e independientes, a lo que la doctrina conoce como pluralidad de acciones y pluralidad de delitos y que el COIP describe en el art. 20 como concurso real.

Concurso de infracciones

Así como un delito puede ser cometido por varias personas, también sucede que una persona cometa con una o varias acciones, dos o más delitos que son

Tradicionalmente el concurso de delitos se estructura para su estudio en concurso ideal y concurso real, sin embargo en algunas legislaciones se incluyen distintos supuestos que van más allá de la tradicional división entre concurso ideal y concurso real, que prácticamente se refieren sólo a los casos de unidad de acción y pluralidad de delitos (concurso ideal) y de pluralidad de acciones y de pluralidad de delitos (concurso real), junto a ellos existen otros de pluralidad de acciones y unidad de delito (como el delito continuado y delito masa) y de pluralidad de acciones y de delitos, pero tratada como un concurso ideal (concurso ideal impropio).

El concurso ideal

El catedrático Santiago Mir Puig, respecto al concurso ideal señala: “Habrá concurso ideal cuando un solo hecho constituya dos

o más delitos. (…), se le dispensa un trato más favorable que el correspondiente al concurso real, en atención a que sólo concurre un hecho.” (MIR PUIG, Santiago. Derecho Penal. Parte General. Madrid 2016. Edisofer S.L. p.674).

Para Enrique Bacigalupo el concurso ideal es unidad de acción y pluralidad en encuadramientos típicos. “El concurso ideal requiere dos elementos: unidad de acción y lesión de varías leyes penales (realización simultánea de varios tipos penales). La unidad de acción es un presupuesto del concurso ideal, pero no es suficiente; la acción única debe haber realizado dos o más tipos penales. (…)”. (BACIGALUPO, Enrique. Derecho Penal, parte general. Buenos Aires 1999 Hammurabi.p. 590-591.)

De estas definiciones doctrinarias podemos extraer dos ejemplos de nuestro COIP de concurso ideal: El primero, cuando un familiar pretende

visitar en la cárcel a un privado de libertad, siendo sorprendido con droga en uno de los accesos al centro carcelario, entonces ejecuta un solo acto (unidad de acción) pero lesiona al mismo tiempo dos tipos penales, el previsto en el art. 275 del COIP “ingreso de artículos prohibidos” y el establecido en el art. 220 del COIP “tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización”. El segundo ejemplo, es cuando una persona por no dejarse detener por el policía que en cumplimiento de su función busca ejecutar una orden de apremio por alimentos, le ocasiona una lesión al agente, entonces tenemos un solo acto (unidad de acción) pero que al mismo tiempo afecta dos tipos penales, el primero, previsto en el art. 283 del COIP “ataque o resistencia” y el segundo el previsto en el art. 152 del COIP “lesiones”, en estos casos corresponde seguir al sujeto activo de la infracción, un solo proceso penal y aplicar la sanción por el delito más gra-

CONSULTA PENAL

¿Cuántas veces un ciudadano procesado o varios, pueden someterse a la conciliación cuando presentan conductas reiterativas?

RESPUESTA

el artículo 57 del coiP conceptúa a la reincidencia y determina que de producirse ésta es una circunstancia que agrava la pena. “reincidencia.- se entiende por reincidencia la comisión de un nuevo delito por parte de la persona que fue declarada culpable mediante sentencia ejecutoriada. l a reincidencia solo procederá en delitos con los mismos elementos de tipicidad de dolo y culpa respectivamente. si la persona reincide se le impondrá la pena máxima prevista en el tipo penal incrementada en un tercio.” la reincidencia no es una circunstancia que limite la aplicación del método alternativo a la solución de conflictos en materia penal, pues la ley no lo contempla. se precisa que cada proceso es independiente y sobre la conciliación la única limitación se encuentra en el artículo 665.11 del coi P que dice: “revocada el acta o resolución de conciliación no podrá volver a concedérsela”, claro está, dentro del mismo proceso.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte

ve. La solución a estos casos nos da el art. 21 del COIP, que señala que cuando varios tipos penales son subsumibles a la misma conducta, se aplicará la pena de la infracción más grave, y naturalmente debe seguirse un solo proceso penal, a esto se le conoce como concurso ideal de infrac-

La Hora Santo Domingo
Autor: Juan Carlos Mariño Bustamante
Nacional de Justicia

ciones.

El concurso real

El concurso real, conocido por la doctrina como pluralidad de acciones y pluralidad de delitos, de acuerdo con Muñoz Conde, el concurso real se produce cuando: Concurren varias acciones o hechos cada uno constitutivo de un delito autónomo (…). Cada acción por separado constituye un delito y, en principio, el tratamiento penal debe ser el principio de acumulación.” (MUÑOZ CONDE, Francisco. Introducción al Derecho Penal. Parte General. Valencia 2010. Tirant lo blanch. p.468).

Existe concurso real cuando “una pluralidad de hechos de un mismo sujeto constituye una pluralidad de delitos”. (MIR PUIG, Santiago. Op.cit. p.680.)

Ejemplo, cuando un delincuente ingresa al banco a robar, y huye con un rehén para poder escapar y se esconde en un inmueble cercano al banco (para no ser localizado por la policía) y mientras espera que pase el tiempo de búsqueda, aprovecha de la situación para violar a su rehén. En este ejemplo es claro distinguir los elementos que configuran el concurso real: pluralidad de hechos, pluralidad de delitos, y que éstos sean autónomos e independientes.

Pluralidad de hechos, porque son varias acciones ejecutadas en tiempos y momentos diferentes, una acción o acto es el robo al banco y otra acción o acto es la violación que se produce en momentos diferentes de espaciotiempo. (Aunque puede existir pluralidad de hechos en la misma acción ejecutada, como se explica más adelante)

Pluralidad de delitos, porque se cometen más de un delito (el robo y la violación) y se afecta más de un bien jurídico, en el delito de robo es la propiedad del banco, mientras que en el de la violación es la integridad sexual de la persona, bienes que son totalmente distintos.

Delitos autónomos e independientes, porque son hechos ejecutados por el mismo sujeto que no se conectan o entrelazan entre sí, los delitos de robo y de violación no están unidos por el nexo de causa a efecto, por tanto, cada hecho es autónomo e independiente, por lo que se debe juzgar por los dos delitos en un solo proceso penal y sumarse la pena de cada uno de ellos.

También existe pluralidad de hechos, en los casos donde el delincuente que, en el curso de un robo al banco, decide matar a un cajero del banco, porque en ese

momento descubre que era un antiguo enemigo, o del ladrón pervertido que decide violar a una cajera del banco mientras la tiene sometida, hasta que sus secuaces obtengan el dinero de la caja fuerte. Si bien (en estos dos últimos ejemplos) existe conexión de espacio tiempo, pero los delitos de homicidio y violación no se relacionan con el robo, es decir no son concomitantes, no son parte del “plan de autor” en estos casos también se considera una pluralidad de hechos, que permite establecer un concurso real de infracciones.

Pero no en todos los casos donde existen varias acciones o actos ejecutados en el mismo espacio tiempo, constituyen necesariamente una “pluralidad de hechos”, porque si todos los actos o movimientos corporales obedecen a un mismo plan (plan de autor), esas varias acciones pasan a ser consideradas como una “unidad de acción” una sólo conducta, por tanto, queda descartado un concurso real como veremos a continuación.

Unidad de acción y pluralidad de delitos

Según Enrique Bacigalupo, la existencia de un concurso real presupone: “(…) en primer lugar, la existencia de una pluralidad de acciones. La comprobación de esta pluralidad tiene lugar en forma negativa: habrá pluralidad de acciones si se descarta la unidad de acción (confr. STRATENWERTH, núm. 1257). En segundo lugar, se requiere una pluralidad de lesiones de la ley penal, lo que —como en el concurso ideal— presupone que los tipos penales realizados son también independientes.”

El problema consiste en determinar cuándo media un delito y cuándo una pluralidad de delitos, cuándo debe valorarse lo actuado como una única conducta y cuándo como una pluralidad de conductas.

Está claro que cuando hay un sólo movimiento, hay una conducta: como el que busca ingresar artículos prohibidos (drogas) a la cárcel para la comercialización del producto en su interior, o el que se resiste a la detención y lesiona al policía, realiza una sólo conducta, “(…) el que descarga un puñetazo también realiza una acción, aunque lesione a dos personas. El problema surge cuando –en la mayoría de los casos– hay varios movimientos exteriores voluntarios. Para que esos movimientos puedan ser considerados como una conducta única, requieren necesariamente que haya un plan común, es decir,

una unidad de resolución. (…) El plan común constituye el factor final indispensable para considerar a una pluralidad de movimientos voluntarios como una sola conducta (…)” (ZAFFARONI, Raúl. Manual de Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires 2014 Ediar. p. 672-675.)

Para comprender de mejor manera cuándo se produce la denominada “unidad de acción”, la doctrina trae como ejemplo, el caso del delincuente que para cometer un robo, tiene que dañar las seguridades del banco para acceder al dinero, o matar al guardia para poder escapar con el botín, en este caso no existe concurso real, porque si bien el sujeto ejecuta varios movimientos o actos (robo, daño a la propiedad, homicidio) pluralidad de hechos, pero todos ellos están dirigidos a un solo objetivo que es “robar”, es decir obedecen a un solo “plan de autor”, que consiste en asaltar al banco y para alcanzar su cometido tiene que cometer otros delitos afectando distintos bienes jurídicos.

“(…) habrá una única acción cuando el hecho se presenta objetivamente como plural, pero desde un punto de vista valorativo resulta ser una única acción a los ojos del autor (OTTO, loe. cit.). En un sentido semejante —pero objetivamente orientado— se estima que habrá una unidad natural de acción “cuando se dé una conexión temporal y espacial estrecha de una serie de acciones u omisiones que fundamenten una vinculación de significado de tal naturaleza que también para la valoración jurídica sólo pueda aceptarse un único hecho punible, y esto aunque cada acto individualmente considerado realice por sí sólo el tipo de ilicitud y fundamente ya de esta manera el hecho punible” (SCHMIDHÁUSER, loe. cit.). (BACIGALUPO, Enrique. Manual de Derecho Penal, Parte General. Santa Fé de Bogota: Temis S.A. 1996. p. 243-252.)

Pero el ejemplo del delincuente que roba al banco y lesiona varios bienes jurídicos para conseguir el botín, cambia en el momento que lesiona un bien que no está dentro del “plan de autor”, dejando de ser la conducta, una unidad de acción y considerándose en una pluralidad de hechos, como señala Zaffaroni, “el que en el curso de un robo decide matar a la víctima sin ninguna relación con el robo, sino que en ese momento descubrió que era un antiguo enemigo, no incurre en ningún concurso ideal, por falta la unidad de la conducta”

(ZAFFARONI, Raúl. Op. Cit. p. 678.)

Asimismo, el catedrático García Falconí, al referirse al concurso real pone el siguiente ejemplo: “una persona que quiere robar las joyas de una casa “x” e ingresa a la casa para tomar el botín y al momento de salir observa a la empleada y decide accederla sexualmente sin su consentimiento; en este caso hay dos conductas claramente identificadas porque fueron realizadas con dolo directo y no eran parte de un plan global y mucho menos concomitantes entre sí”. (GARCÍA FALCONÍ, Ramiro. Código Orgánico Integral Penal Comentado. Latitud Cero Editores. Quito. 2014 p.253.)

Entonces en estos dos últimos ejemplos, del homicidio al antiguo enemigo y de la violación a la empleada, opera el concurso real porque queda descartado la unidad de acción, entonces deberá acumularse las penas del delito de robo y homicidio en el primer ejemplo; y, en el segundo ejemplo debe acumularse la pena del robo y de la violación.

Conducta que se subsume a un tipo penal autónomo

Con estas definiciones doctrinales y ejemplos que han sido expuestos, nos planteamos la siguiente interrogante: ¿existirá concurso de infracciones en el siguiente caso? Un ciudadano es interceptado por dos delincuentes al momento que éste (víctima) se aprestaba a subirse a su vehículo que estaba estacionado en un parqueadero, primero le sustraen su maletín donde lleva sus pertenencias personales entre esas sus tarjetas bancarias, dinero en efectivo y teléfono celular (robo), le agreden físicamente para que entregue la clave de su tarjeta de debido (lesiones), le trasladan en su vehículo hasta un cajero automático (privan de su libertad) y amenazan con matarlo si no realiza la transferencia bancaria desde su teléfono utilizando la aplicación móvil (intimidación).

Esta modalidad delictiva (muy frecuente hoy por hoy en nuestro país), los delincuentes ejecutan varios movimientos corporales (pluralidad de hechos) que responde a varias decisiones de acción, pero existe un objeto único de valoración jurídico penal (un solo plan de autor), que consiste en apropiarse de bienes de la víctima y así afectar el derecho a la propiedad, para esto lesionan varios bienes jurídicos al mismo tiempo, le sustraen sus pertenencias (robo); agreden físicamente (lesiones), le privan

de su libertad y le trasladan en su vehículo (secuestro), le amenazan sometiéndole a violencia física y psicológica (intimidación), lo que constituye una única acción (conexión de hechos en tiempo y espacio) perpetrada por el sujeto activo de la infracción, lo que la doctrina conoce como unidad natural de acción, y al considerarse como una unidad de acción, queda descartado la pluralidad de hechos y con ello el concurso real.

Para que opere el concurso ideal debe presuponerse que hay una única conducta, y para que opere el concurso real debe haberse descartado la unidad de la conducta, es decir configurarse la pluralidad de hechos, en este ejemplo queda demostrado que existe una única conducta, porque las acciones ejecutadas por el sujeto están dentro de su plan que es apropiarse de bienes ajenos, siendo la una acción con las otras concomitantes entre sí, debiendo entenderse como una unidad de conducta, quedando descartado de plano el concurso real.

Pero tampoco podemos decir que se configura el concurso ideal por existir unidad de conducta, ya que el legislador ha previsto un tipo penal autónomo para la conducta ejecutada, y se encuentra prevista en el Art. 162 del COIP como secuestro extorsivo (en su primer propósito), que consiste en privar de la libertad a una persona para cometer otra infracción, en este caso el robo, por tanto, al estar subsumida esta conducta al tipo penal (secuestro extorsivo) que protege varios bienes jurídicos al mismo tiempo, como la libertad ambulatoria y de autodeterminación, como el derecho a la propiedad y a la integridad personal, sea física o psicológica, por lo que podemos concluir que el caso ejemplificado, no debe ser considerado como concurso de infracciones porque contamos con un tipo penal autónomo que abarca esa pluralidad de hechos en una sola conducta, debiendo el infractor ser procesado y sentenciado por el tipo penal previsto en el Art. 162 del COIP donde el juzgador debe aplicar la pena máxima prevista en el tipo penal, aumentada en un tercio, por las circunstancias agravantes propias de la infracción, debido a que la víctima es sometido a violencia física y psicológica, además que la infracción se comete con apoderamiento del vehículo, circunstancias agravantes propias de la infracción previstas en los numerales 4 y 9 del artículo en referencia.

¿cómo ‘piensan’ los ratones?

mediante técnicas de aprendizaje automático, un equipo de la Fundación champalimaud en Portugal ha demostrado que los movimientos faciales de ratones reflejan sus pensamientos ocultos. Publicado en la revista Nature Neuroscience, este descubrimiento podría ofrecer una perspectiva sin precedentes sobre la función cerebral. eUroPA PreSS

Da clic para estar siempre informado

miércoleS 01 de octubre de 2025
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.