

![]()


El Quito Fashion Week es un evento anual que reúne creatividad e innovación a 2.850 m.s.n.m. Con un enfoque en la moda consciente, la segunda edición tiene como objetivo destacar el talento ecuatoriano dentro y fuera del país.
En la primera edición, participaron 36 diseñadores, de los cuales el 83% eran nacionales y el 17% internacionales, gracias a alianzas estratégicas que fomentan el intercambio cultural y proyectan a los talentos locales en el extranjero, logrando también la participación de dos diseñadores emergentes en Fashion Weeks aliados.
Con una asistencia de 3,500 personas y ventas de USD 5,600 en el Pop-Up Showroom, se ha contribuido de manera significativa a la economía local durante las festividades de la ciudad y se espera superar estas cifras en la próxima edición que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2025.


8h00 - 9h00
VISITA TURÍSTICA CON INVITADOS ESPECIALES (POCOS PASES DISPONIBLES)
10h00 - 11h00
CHARLA GRATUITA
16h00 - 17h00
CHARLA MAGISTRAL JOSÉ FORTEZA
JORGE DUQUE ALFREDO MARTÍNEZ FABRIZIO CÉLERI PIETRO POLÍT
19h30 - 21h30
CENA & MINI DESFILE (3 TIEMPOS) SUBASTA DE LOOKS (FABRIZIO CELLERI, JORGE DUQUE, JESSICA VELASCO) (POCOS PASES DISPONIBLES) nov
nov 28
14h00 - 15h00
CHARLA GRATUITA
16h00 - 17h00
CRISTINA BARRENTINO
ROPERO DE OLI
EMILIO ASTUDILLO
ELIANA LUZURIAGA - VICUÑA
LAIZ BY INGRID VEGA
CINTIA MOSQUERA (COLOMBIA)
LIEBRE CLOTHING
BLESK BY PAULA RECALDE
19h30 - 21h30
FABRIZIO CELLERI
DANIELA VICUNHA
YOLIMA
AEROPOSTAL
FERNANDO FERLUPPINI
GIOVANNY LO PRESTI (SUIZA/ITALIA)
JORGE DUQUE (COLOMBIA)
nov 29
13h00 - 14h00
SSFS SWIMSUIT FASHION SHOW
14h00 - 15h00
CONFERENCIA GRATUITA
16h00 - 17h00
ANGELA PEÑA - VENCI
CELENE GARCIA
SOMBREROS NEKA DE PAJA TOQUILLA
CHRISTIAN JARAMA - MODA MEEE
COLECTIVO "DEL TIPO AL ARQUETIPO"
(ANA ANDRADE, NIA VAU, VICTOR HUGO
TORRES Y DIRECTORA CREATIVA: PAULINA ANDRADE)
19h30 - 21h30
DESIREE (GUATEMALA)
ORRTHIZ
LIZ CÁRDENAS
FASHION ACADEMY
ESSENTIALLY MINDFULL
JESSICA VELASCO
nov 30
11h00 - 13h00
TFOH
QUITO DISEÑA NOMADE
NIFTY MARK
CELENE GARCIA - FASHION ACADEMY
AEROPOSTAL
14h00 - 15h00
CHARLA GRATUITA
19h00 - 21h00
QFN
ANABEL LOPEZ
LACOLEISHON
SPOT SUIT MIGUEL
NINA SMITH
ALFREDO MARTÍNEZ (MÉXICO)
MILÚ ESPINOZA
CUSTO BARCELONA (ESPAÑA)
TODO EL DÍA
11h00 - 12h00
TRES C'S CHARLAS, CONFERENCIAS, CONVERSATORIOS (COMING SOON)
14h00 - 15h00
TRES C'S CHARLAS, CONFERENCIAS, CONVERSATORIOS (COMING SOON)
16h00 - 17h00
TRES C'S CHARLAS, CONFERENCIAS, CONVERSATORIOS (COMING SOON)
TODO EL DÍA
11h00 - 12h00
TRES C'S CHARLAS, CONFERENCIAS, CONVERSATORIOS (COMING SOON)
14h00 - 15h00
TRES C'S CHARLAS, CONFERENCIAS, CONVERSATORIOS (COMING SOON)
16h00 - 17h00
TRES C'S CHARLAS, CONFERENCIAS, CONVERSATORIOS (COMING SOON)
TODO EL DÍA
11h00 - 12h00
TRES C'S CHARLAS, CONFERENCIAS, CONVERSATORIOS (COMING SOON)
14h00 - 15h00
TRES C'S CHARLAS, CONFERENCIAS, CONVERSATORIOS (COMING SOON)
16h00 - 17h00
TRES C'S CHARLAS, CONFERENCIAS, CONVERSATORIOS (COMING SOON)





@cristinabarettino

Cristina Barettino es una diseñadora que apuesta por la moda hecha a mano y por una estética de elegancia serena y conexión con lo artesanal. Formada en Madrid y con su atelier operando en Samborondón, la marca está concebida e inspirada en el diseño consciente y producción artesanal en pequeña escala. Su propuesta mezcla la moda lenta y a medida, con materiales cuidadosamente seleccionados y paletas neutras.
La colección Nº2 de Barettino nace del amanecer en el Mediterráneo: de esa luz que despierta el agua, del vaivén del mar y de la calma tibia de la arena. Inspirado en las formas que la naturaleza dibuja sin plan, con una perfección silenciosa y azarosa a la vez. Cada prenda busca capturar ese instante suspendido cuando el día apenas comienza y todo parece posible. Donde lo imperfecto se vuelve esencial, y la belleza, un susurro.
@roperodeoli.uio

Ropero de Oli, es una marca que se esfuerza por trabajar con diseñadores y marcas españolas que comparten sus valores de sostenibilidad y responsabilidad social. Siempre realizando una curaduría en cuanto a tejidos, dando prioridad a telas naturales y de alta calidad así como diseñadores con una política de trabajo justo comprobable con sus arteanos.
Inspirada en la buganvilla, una planta sudamericana que ha conquistado el mundo con su belleza exótica, ha inspirado la creación de prendas que capturan su esencia vibrante. Pero, más allá de sus colores intensos, la buganvilla representa la resiliencia y la transformación, valores que se reflejan en esta colección. Cada pieza es un tributo a la belleza y la pasión que esta planta emblemática refleja.
@emilioastudillo

El diseñador Emilio Astudillo, originario de Cuenca, es reconocido por su creatividad, innovación y visión fresca de la moda masculina en Ecuador Especializado en sastrería de alta calidad, Emilio se presenta por segundo año consecutivo a la pasarela del Quito Fashion Week, reafirmando su compromiso con la excelencia y el detalle en cada una de sus creaciones.
Equilivre explora el equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo, lo formal y lo joven. Inspirada en la sastrería tradicional, la colección conserva la precisión de los cortes atemporales, con siluetas más frescas, y proporciones relajadas. El concepto fusiona “équilibre” (equilibrio) y "libre” (libertad), reflejando una moda masculina que no renuncia a la elegancia, pero que la reinventa con autenticidad y movimiento.

Eliana Luzuriaga, reciente graduada de la USFQ, ha sumado experiencia en la industria textil familiar y en inici, creando piezas que reflejan nuestra identidad y honran nuestras raíces. Por su creatividad, Vicunha la apoyará en su participación presentando sus tejidos denim, promoviendo la fusión de tradición, innovación y estilo.
Raybana es una colección enfocada en la diversidad y creatividad de las calles específicamente de Ecuador, fusionando el espíritu urbano con la cultura popular ecuatoriana. Nos inspiramos en las historias de la vida diaria para expresar nuestra identidad y raíces con orgullo, que en esta colección se reflejan en sus estampados andinos.

Laiz es una marca ecuatoriana fundada por la diseñadora Ingrid Vega, quien encontró en la moda una forma de expresión, sanación y empoderamiento. Su trayectoria se ha forjado desde la pasión por crear y el deseo de transmitir fuerza y autenticidad a través de cada diseño. Tras formarse profesionalmente en Colombia, trae una propuesta que fusiona fuerza, enalteciendo la silueta femenina y celebrando la individualidad.
Piel Indómita representa la fuerza salvaje de la mujer y su capacidad de adaptarse, regenerarse y liderar. Inspirada en la serpiente como símbolo de transformación, esta colección rinde homenaje a la piel como armadura, sin recurrir a la crueldad animal. Una oda a lo indomable y ancestral, reinterpretada desde una visión contemporánea.
@cmcintiamosquera

Cintia Mosquera es una diseñadora de moda que ha desarrollado su marca CM Activewear en Bogotá, centrada en la mujer, su fuerza y belleza en cada etapa de la vida. Su propuesta combina estilo y funcionalidad, confeccionando prendas deportivas de alta calidad que buscan empoderar la mujer activa. Además, su trabajo ha sido reconocido y presentado en plataformas internacionales de moda en Latinoamérica.
Sus piezas fortalecen la combinación de moda y funcionalidad: ropa activa pero con diseño moderno, femenino y urbano. Con materiales y cortes apuntan a que la prenda sea usada tanto en entrenamiento como en contextos de lifestyle y con un estilo visual contemporáneo, paletas de color sobrias y cortes que enfatizan la figura femenina
@liebre_clothing

Liebre es una marca ecuatoriana queer fundada en 2020, conformada por mujeres y personas de la comunidad LGTBIQ+, su equipo refleja la diversidad que inspira cada creación sin género y exploran la libertad y sostenibilidad diseñando prendas más versátiles. La marca ha participado en plataformas internacionales como London Fashion Week 2024 y Runway The Show By D.I.S 2022.
Esta colección encarna el espíritu libre y transformador que define a Liebre. A través de prendas versátiles y multifuncionales, invita a repensar el vestuario como un espacio de expresión y movimiento. Cada diseño puede adaptarse a distintos estilos, usos y características. Inspirada en la diversidad urbana y en la autenticidad que la marca siempre proyecta.

La marca Blesk, fundada por Paula Recalde en 2024, es una proyecto experimental en denim que fusiona arte y diseño para explorar la relación entre cuerpo, materia y memoria. Tras su debut en el Quito Fashion Week 2024, con la colección Morpho, la firma dio un salto internacional presentando su nueva coleccion en el Panama Fashion Week, consolidándose como una propuesta latinoamericana de vanguardia
Exuvia, es una colección que explora la transformación del cuerpo como materia viva, inspirada en la metalurgia prehispánica ecuatoriana, la colección reinterpreta los procesos de erosión, oxidación y renacimiento del metal como metáfora de la piel y la memoria.

Las diseñadoras de joyas Naomi Janowitzer y Paz Arteaga conforman el alma y creatividad de la firma de joyería MAGMA, una marca que fusiona una estética futurista, experimental y brutal a raíz de la curiosidad y exploración. Cada pieza se destaca por ser inesperada, fuerte e imponente, realizadas en la más pura plata y utilizando técnicas con distintos acabados que redefinen la atemporalidad y la tradición.
La colección: THE RED ROCK PROJECT nace de la curiosidad y la experimentación creativa, uniendo lo contemporáneo con lo atemporal. Joyas audaces y disruptivas, fusionando lo futurista con lo orgánico. Cada pieza es un testimonio de rebeldía, resultado de técnicas ancestrales y exploración contemporánea.
@fabriziocelleri

Con más de una década en la industria de la moda ecuatoriana, Fabrizio Célleri se ha consolidado como uno de los diseñadores locales más destacados por su enfoque conceptual y su dominio técnico en la alta costura contemporánea. Su obra se distingue por la precisión en los acabados, la experimentación con materiales y una visión estética que fusiona arte, emoción y sofisticación.
LUMEN es una colección que habita entre la luz y la sombra, donde la tela se convierte en un lenguaje y el cuerpo en un lienzo. Inspirada en la interacción entre lo tangible y lo imaginario, propone un diálogo entre la textura y el movimiento. Cada pieza es una manifestación de elegancia y armonía visual, en la que la luz revela la emoción que da vida al diseño y la oscuridad resguarda el misterio que lo transforma.

Diseñadora ecuatoriana que combina sensibilidad artística y precisión técnica para construir un lenguaje propio dentro de la moda conceptual. Su trabajo explora la relación entre el cuerpo y la identidad, abordando temas como la feminidad, la fragilidad y la autoexpresión a través de la indumentaria. Con una visión introspectiva y detallista, ha logrado consolidar una estética que equilibra lo poético con lo estructurado.
Baúl continúa la narrativa de su colección anterior, inspirándose en muñecas de porcelana y marionetas antiguas. Esta cápsula teatral explora la tensión entre la belleza y la vulnerabilidad a través de siluetas estructuradas, materiales delicados manipulados a mano y detalles nostálgicos, reflejando el deseo de romper con lo establecido y liberar la emoción contenida tras una fachada perfecta.
@yolima_carrasco_galeria


Diseñadora de calzado cuencana que fusiona su sensibilidad artística con la moda contemporánea, creando piezas que trascienden lo funcional para convertirse en expresión visual. Con un enfoque en la calidad y la autenticidad, su marca refleja un compromiso con la identidad local y el detalle. Su práctica creativa nace de una profunda reflexión sobre la forma, el color y la textura como medios para contar historias personales.
Su calzado y accesorios proyectan un universo de exploración entre moda, arte y emoción. Cada pieza elaborada con los mejores materiales y con una forma inusual e inesperada que refleja una manera distinta de ver el mundo. Esta propuesta reafirma el sello distintivo de la marca: diseñar para quienes buscan llevar piezas llenas de concepto y significado.
@fernnilupinni

La marca nació en 2012 Marco Fernando Enríquez, como un proyecto de calzado artesanal de cuero, ligero, cómodo y duradero. En 2020 Fernando Enríquez Ortiz toma las riendas de la marca con una nueva visión que fusiona tradición y tendencia. Su filosofía se resume en el lema “Innovar para volar”, reflejando la convicción de que la verdadera transformación surge al convertir lo simple en arte a través del amor y la dedicación.
Su nueva colección celebra la artesanía y mano de obra ecuatoriana mediante el uso exclusivo de cuero nacional y suelas de alta calidad, garantizando comodidad y resistencia. Cada par encarna un equilibrio entre lo atemporal y lo moderno, reinterpretando la elegancia del calzado clásico con una mirada actual.
@giovanniloprestireal


Giovanni Lo Presti es un diseñador ítalo-suizo que suma más de 20 años de trayectoria en la industria de la moda internacional. En 2024 eligió Quito como escenario para celebrar sus dos décadas de trabajo. Su presencia internacional en plataformas latinoamericanas consolida su perfil como un creador global con una sensibilidad europea, que ha construido una voz propia desde la elegancia, el amor por cada detalle y la sofisticación.
Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi son cuatro conciertos para violín que representan Primavera, Verano, Otoño e Invierno, cada uno inspirado en un soneto que evoca escenas naturales. Esta obra barroca destaca por su expresividad y virtuosismo, utilizando el violín solista y la orquesta para crear una narración musical rica en dramatismo y melodía, convirtiéndose en un ícono del barroco europeo.
@jorgeduquevelez

Diseñador colombiano con más de una década de trayectoria en la industria de la moda. Ha construido su carrera explorando la identidad cultural latinoamericana a través de colecciones conceptuales que fusionan memoria con actualidad. Ha presentado sus propuestas en plataformas internacionales como Bogotá Fashion Week y se ha consolidado como un referente en la moda conceptual en Latinoamérica.
Gabinete de Curiosidades Latinas explora cómo se forman y deforman las realidades en Latinoamérica a través del intercambio cultural, social y económico. La colección celebra la identidad popular colombiana y la riqueza de la América en la segunda mitad del siglo XX, fusionando cultura, sincretismo religioso y estéticas urbanas con materiales nobles, siluetas estructuradas y detalles escultóricos convierten cada prenda en un objeto que guarda memorias colectivas y refleja la diversidad latina.

VENCI representa una marca de lujo discreto que surge de la integración de la moda conceptual y la innovación moderna. Establecida en Cuenca, Ecuador, VENCI ha logrado destacarse como una propuesta singular en el ámbito del diseño latinoamericano, ofreciendo colecciones que fusionan una estética sofisticada, técnicas artesanales de alta calidad y un enfoque interdisciplinario que desafía las normas convencionales de la moda.
Sutura surge de la fusión entre neurociencia y artesanía. Medimos las ondas cerebrales de artesanos en acción mediante electroencefalografía (EEG), haciendo visible su conocimiento acumulado. Esta colección no solo rinde homenaje a las técnicas ancestrales del Ecuador, sino que también las eleva a un nuevo nivel de innovación y lujo.
@neka.ecuador

Neka nació con el propósito de preservar y difundir la riqueza de la artesanía local. Su nombre, que en Shuar significa “inteligencia”, refleja la creatividad y dedicación de un proyecto que celebra el talento de sus artesanas especializadas en sombreros de paja toquilla y bisutería de tagua, con una visión global, que lleva lo más auténtico y mejor del talento y mano de obra de Ecuador hacia el mundo.
RAWA HAT, es una colección que funde el arte contemporáneo y tradición artesanal de tejido en paja toquilla. Cada pieza refleja la pasión y el amor profundo por la naturaleza, convirtiendo accesorios en auténticas obras de arte en colaboración del artista uruguayo Pablo Echeverría, que ha intervenido con su obra cada una de las cintas que decoran los sombreros.
@modameee

Christian Jarama es un diseñador textil y de moda fundador de la marca Meee, una propuesta que conecta diseño contemporáneo y artesanía tradicional de Cuenca. Su trabajo se centra en preservar y promover los saberes ancestrales mediante técnicas como tejido de punto, telar y bordados, colaborando estrechamente con artesanos locales. Con un enfoque que fusiona tradición y modernidad.
La colección Barroco Andino combina la opulencia y el dramatismo del barroco europeo con la riqueza cultural y natural de los Andes. Cada prenda fusiona estilos y culturas, integrando elementos tradicionales y contemporáneos para reflejar la majestuosidad de la región andina. Con procesos artesanales refinados y siluetas que destacan la grandiosidad del diseño, la colección celebra la identidad cultural y la biodiversidad del Ecuador, posicionando la moda como vehículo para preservar la tradición.

- ANA ANDRADE
- VICTOR HUGO TORRES
- ESTEFANÍA VÁSQUEZ
COORDINADO POR PAULINA ANDRADE
“Del
Mito al Arquetipo” Es una puesta en escena colectiva que reúne a tres artistas cuencanos cuyas prácticas dialogan entre lo artesanal, lo simbólico y lo contemporáneo. A través del tejido, la pintura y la cestería, los tres creadores exploran la memoria, la identidad y el cuerpo como territorios donde los mitos personales se transforman en arquetipos colectivos.
@anandradestudio

Investiga el tejido a crochet como un lenguaje que entrelaza memoria y linaje materno. Su obra evoca momentos íntimos para replantear el rol del tejido en la construcción del cuerpo y las relaciones humanas, integrando materiales y técnicas artesanales desde una mirada y perspectiva contemporánea.

@niavau
@victorhugo.torresuhzca
@paulina.andrade.m
pintura y la creación visual, combinando, experimentación, estética y oficio manual.
abstractos que dialogan entre lo escultórico y lo orgánico.


Una marca avant-garde guatemalteca fundada por la Desirée García, como celebración de creatividad, identidad y sostenibilidad desde el 2021. Su visión fusiona arte, cultura y conciencia ambiental, mientras transforma cada prenda en una obra que honra la herencia guatemalteca con una mirada contemporánea. Participará del QFW por medio de la alianza con Guatemala Fashion Week como representante de su país.
Con su propuesta La Transición, la diseñadora explora la dualidad entre el Mundo Luminoso y el Mundo Oscuro: un diálogo entre pureza y rebeldía, inocencia y transgresión. Luz y sombras se entrelazan en siluetas que reflejan la complejidad humana y la búsqueda de equilibrio interior. Una colección que invita a aceptar ambas naturalezas, encontrando en su fusión la autenticidad del ser.
@orrthiz

Jonathan Pérez Ortiz, fundador de Orrthiz, transforma el arte textil en un lenguaje de identidad y memoria. Inspirado por su madre, artesana autodidacta, rescata técnicas ancestrales como el crochet, el bordado y la pintura textil, fusionándolas con una visión contemporánea. Su trabajo celebra la herencia ecuatoriana, lo hecho a mano y el valor de la imperfección como acto de resistencia y sensibilidad.
La colección “Adiós” es un viaje emocional a través del duelo, la pérdida y el renacer. Inspirada en una historia personal de transformación, refleja el proceso de soltar para volver a florecer. Los tonos rojo, café, fucsia, verde olivo y dorado narran este tránsito entre la herida y la luz. La figura de La Diabla de Píllaro aporta su espíritu rebelde: un símbolo de libertad, poder y fuego interior. Es una declaración visual sobre el amor propio y la belleza que emerge cuando elegimos renacer.
@liz.cardenas.designer

Desde 1997, ha sido una fuerza disruptiva en la moda ecuatoriana, con una visión vanguardista que desafía convenciones. Su obra celebra la autenticidad y la individualidad, consolidándose como un referente en la región. Tras su debut en Miami Fashion Week en el 2000, donde fue reconocida como una de las 10 diseñadoras emergentes más destacadas de América Latina, su trabajo ha brillado en pasarelas de Quito, Bogotá, París, Londres, Estambul, Beirut, El Cairo.
Su nueva colección refleja su espíritu visionario y disruptivo. Cada prenda es un manifiesto de individualidad, combinando sofisticación y creatividad sin concesiones. Con siluetas audaces, materiales cuidadosamente seleccionados y detalles que desafían la norma, la colección celebra la libertad de expresión a través de la moda. Una propuesta que honra la tradición de la alta costura y la reinventa.
@fashionacademyec

Fashion Academy EC, es una institución ecuatoriana liderada por el reconocido diseñador ecuatoriano Nino Touma, surge como un espacio formativo que reúne creatividad, industria y mentoría directa. Su programa está diseñado para quienes aspiran a transformar su pasión por la moda en una carrera, combinando visión profesional con la experiencia práctica de un referente nacional.
Diseño auténtico, producción real e innovación que viene desde los estudiantes de moda y la exploración desde la conceptualización hasta la pasarela, desarrollando identidad, técnica y pensamiento estratégico para contribuir al panorama de la moda ecuatoriana y latinoamericana.
@essentially.mindful

Essentially Mindful preserva el patrimonio cultural de las comunidades indígenas de Ecuador a través de piezas hechas a mano por artesanas, promoviendo comercio justo y visibilidad global. Cada creación refleja tradición, identidad y resiliencia, convirtiéndose en un vínculo entre quien la recibe y la riqueza cultural ecuatoriana. Cada creación refleja la riqueza del conocimiento ancestral y la narrativa de quienes la elaboran.
Collection No. 1 – Tribute to the Mujer Cimarrona and Tagua
Su colección rinde homenaje a la mujer cimarrona, símbolo de resistencia y liderazgo. La bisutería de tagua, transformada por artesanas de Esmeraldas, narra historias de memoria, cultura y conexión con la tierra. Cada pieza celebra la identidad afroecuatoriana y ofrece un lujo con raíces, donde historia, naturaleza y creatividad se encuentran.
@jessicavelascodesigns

Diseñadora ecuatoriana-guatemalteca comprometida con la preservación de las tradiciones textiles de su país. Su trabajo se distingue por la colaboración directa con comunidades artesanas, rescatando técnicas ancestrales y reinterpretándolas a través de un lenguaje contemporáneo. Enfocada en generar un puente entre la moda y la cultura, dando visibilidad al valor simbólico y social del textil artesanal.
“Yuraq Yana” es una colección que explora la armonía entre los opuestos: blanco y negro, luz y sombra, tradición y modernidad. Inspirada en la memoria andina, cada prenda está elaborada con textiles y fajas artesanales ecuatorianas en tonos beige y negro, donde la técnica ancestral se encuentra con una visión contemporánea del diseño. Una invitación a redescubrir la belleza que nace cuando el pasado y el presente se tejen en una misma historia.
@concursoquitodisena





Antonia Recalde, Finalista del concurso Quito Diseña y participante de La Fábrica de Moda, Antonia es una creadora que entiende la moda como un acto de rebeldía y expresión. Su trabajo fusiona referencias históricas con una estética punk y arquitectónica, explorando identidad, contraste y provocación en cada pieza.
“Contrapunto” es un diálogo entre opuestos: el blanco del cal y el azul intenso del cielo quiteño, la simetría del ajedrezado en cúpulas y zaguanes, la historia y la modernidad. Inspirada en la arquitectura colonial de Quito, la colección traduce estos contrastes en formas, texturas y colores que encarnan el espíritu de la ciudad. Con una estética barroco-punk contemporánea, corsets, faldas estructuradas, camisas y accesorios que se construyen a partir de telas a cuadros, tinturas e intervenciones textiles.
@concursoquitodisena





Alejandra Espinoza, Finalista del concurso Quito Diseña y participante de La Universidad Técnica de Ambato, Alejandra es una creadora que reinterpreta la estética streetwear con un concepto interesante que integra la idea de rebeldía y colectividad. Su identidad se define por la autenticidad, el impacto visual y la autoexpresión.
“CLAN” es una celebración de la energía juvenil entendida como fuerza colectiva. Inspirada en los colectivos urbanos y su capacidad de crear comunidad, la colección reinterpreta la diversidad desde una estética poderosa y rebelde. Cada look representa a un integrante del clan: distinto en esencia, pero unido por un mismo pulso visual hecho de siluetas imponentes, contrastes gráficos y texturas industriales.
@concursoquitodisena
Lily Seminario, Finalista del concurso Quito Diseña y participante de La San Francisco de Quito, Lily es una creadora que trabaja la manipulación textil e inspiración en las culturas y diversidad del país. Su trabajo se caracteriza por la experimentación con materiales, técnicas mixtas y la reinterpretación de elementos ancestrales desde una mirada





“Wikikuna” es una colección que aplica el tejido y la unión como una reflexión sobre el desmoronamiento y la pérdida cultural de los pueblos indígenas. Inspirada en las ruinas incas y en las obras de Joaquín y Gonzalo Endara, la colección traduce el dolor, el duelo y la resiliencia en metáforas visuales de reconstrucción. Mediante bordados, estampación, patchwork, transparencias y biomateriales, Alejandra construye un universo orgánico y emocional donde cada prenda.

La marca fusiona tradición y contemporaneidad: valoran el trabajo hecho a mano, la calidad del material y la durabilidad frente a la moda fugaz.
Con un enfoque eco‑amigable y estético refinado, Nômade Bags ofrece piezas que no solo sirven como accesorio, sino como inversión en estilo y sostenibilidad.
Nômade Bags reinventa el bolso artesanal ecuatoriano a través del cuero genuino, el diseño consciente y la producción hecha a mano. Cada pieza combina durabilidad y elegancia, para quienes buscan un complemento con significado y estilo.
@niftymark.ec

NiftyMark es una plataforma ecuatoriana que apuesta por la moda circular: invita a vender tu ropa que ya no usas y a comprar marcas que siempre has querido, con un enfoque sostenible y de segunda mano. Es un espacio para la moda “pre‑loved” con un tono juevenil, activo, conectando a influencers y personalidades con drops especiales y una comunidad que busca estilo con conciencia.
La colección de NiftyMark celebra la moda circular y sostenible, ofreciendo prendas cuidadosamente seleccionadas que combinan estilo, calidad y conciencia ambiental. Cada pieza, ya sea de marcas locales o internacionales, pasa por un proceso de curaduría que asegura su estado óptimo y su relevancia estética, transformando la ropa pre‑usada en opciones únicas y contemporáneas.
@anabellopez.r

Anabel López es una diseñadora ecuatoriana radicada en Corea del Sur, reconocida por llevar la moda consciente al escenario internacional. Con más de 19 años de experiencia, ha combinado su formación y experiencia en Sudamérica y Asia para crear una propuesta que fusiona feminidad arriesgada, estética oscura y producción sostenible con patronaje y textiles de la mejor calidad.
Su colección Black Bloom (2024) explora la dualidad del negro y la forma de flores fractales como metáfora del renacer frente a la moda rápida. Presentada en Seúl, combina piezas hechas a mano, comercio justo y diseño atemporal para cuestionar la velocidad del consumo.
@lacoleeishon

Fundada por la diseñadora estadounidense-vietnamita autodidacta Jennifer Lam. Es una marca de moda artesanal que celebra la individualidad y la emoción como motor creativo. Crea piezas únicas combinando técnicas de crochet, corsetería y manipulación textil, todo hecho a mano y sin repeticiones. Atemporal y profundamente artística, su propuesta habita entre el arte, la moda y la autoexpresión.
"Textile Architecture" es una exploración de la identidad a través del rostro: con rostros bordados, dibujados y estampados en las prendas que conviven con pliegues, herrajes industriales y texturas en contraste. La colección desafía los límites entre la prenda y la escultura textil, construyendo un universo donde la forma se convierte en lenguaje.

Fundada en 2018 por Miguel Carrera, SPOT es una marca ecuatoriana de sastrería masculina y femenina que fusiona la tradición artesanal con una mirada contemporánea del vestir. Se destaca por su precisión en el corte y materiales nobles como lino, lana y seda, y una confección manual que convierte cada prenda en una pieza única. Su trayectoria incluye participaciones en Pitti Uomo en Florencia, Italia y Medellín Fashion Week.
TERRA FIORENZA nace del alma de la sastrería y del arte de transformar la materia en historia. Inspirada en Florencia: su luz, sus texturas y la belleza que habita en cada detalle, esta colección rinde homenaje a la herencia artesanal y al refinamiento italiano. Cada pieza refleja el equilibrio entre tradición y modernidad, creando prendas con propósito, elegancia y una identidad que trasciende el tiempo.
@atelier_nina_smith

Una artista plástica y diseñadora que ofrece una perspectiva moderna que reimagina la moda mediante un enfoque artístico y pistas visuales que reflejan su esencia indómita y espíritu libre. Su concepto de moda trasciende las naturaleza física de las prendas, convirtiéndose en una identidad que se percibe, se adopta y se manifiesta en cada paso, en cada textura y en cada detalle.
Una estética que dialoga con la tradición gitana cargada de fuego, sombra y pasión. Sus creaciones evocan la libertad de los caminos, la naturaleza nómada y libre. Cada prenda se convierte en ritual de movimiento, memoria y resistencia, una invitación a vivir el arte de vestir como tributo a lo ancestral y lo rebelde.
@miluespinozafashiondesign

Diseñadora ecuatoriana con más de dos décadas de experiencia en el mundo de la moda. Su carrera incluye la creación de alta costura y participaciones en pasarelas en ciudades como Quito, Bogotá y Miami, obteniendo reconocimientos por su patronaje y reinterpretación textil. Su obra se caracteriza por fusionar estética sensual, elementos étnicos ecuatorianos y una visión corporizada de mujer fuerte, segura y elegante.
Con un enfoque sofisticado e inspirado en sus raíces culturales. Sus creaciones de alta costura y patronaje impecable, realzan la figura femenina. Su propuesta valoriza lo hecho a mano y lo producido en Ecuador, combinando tradición y modernidad para vestir a la mujer latinoamericana con identidad, presencia y actitud.
@custobarcelona

Custo Barcelona, marca fundada por los hermanos Custo Dalmau y David Dalmau a finales de los años 80, con piezas llenas de diseños de colores explosivos y actitud. En 1997, la marca debutó en la New York Fashion Week y se convirtió en un referente internacional gracias a sus estampados vibrantes y esencia cosmopolita. El diseñador regresa por 3er año consecutivo a presentar su colección en el Quito Fashion Week.
Para la temporada FW 2025/26 Custo lanza su colección titulada “Mirage” apuesta por una estética futurista que fusiona la tecnología, el glamour y la sensibilidad. Con piezas de lana, seda y textiles tecnológicos reciclados conviven en siluetas que exploran tanto lo masculino como lo femenino, usando transparencias, brillo y una paleta de colores vibrantes para expresar libertad, identidad y creatividad.
