

Gobierno y transportistas abren diálogo por el diésel
Varios gremios de transporte han decidido que sus socios no se registren en el sistema del Ministerio de Infraestructura y Transporte para las compensaciones por el alza del diésel. En Quito reclaman que los costos de operación ya no son sostenibles. 3

Ecuatorianos priorizan licor, viajes y mimos con sus tarjetas de crédito 6
Loma Larga: el renacer de Yaku Pérez 4

La esperada renovación del CNE se detiene otra vez 5
300.000 firmas listas y la CC aún no salva a Pabel Muñoz 7
El sistema judicial ecuatoriano en crisis


MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com
La guerra siempre es compleja
Escuestión de revisar la historia: por cuestiones territoriales, religiosas, mantenimiento de monarquías absolutistas, fin de dictaduras criminales, fin de privilegios, escaramuzas deportivas, fin de colonialismos y luchas raciales, entre otras causas grandes, pequeñas y nimias, la humanidad ha vivido o sobrevivido en guerras, en las que todos han perdido: vidas, libertades, tierras, y la primer sacrificada ha sido la verdad, pues el objetivo es el triunfo de uno de los bandos. Hay justas e injustas. Si no triunfaban los aliados en la II Guerra Mundial quien sabe hasta dónde hubiese llegado Hitler, el nazismo, el racismo. En la guerra no se salvan ni los poetas, ni los curas, ni los soldados y las mayores víctimas son los inocentes ciudadanos civiles, las mujeres y los niños. Y algunos bendicen todas las guerras: los invasores, los revolucionarios radicales de izquierda y extrema derecha, los terroristas, los fanáticos del fútbol, las luchadoras feministas, los enemigos de la tauromaquia y amantes del box. Anouilh asienta la siguiente creencia: “Todas las guerras son santas. Os desafío a que encontréis un beligerante que no crea tener el Cielo de su parte”.
En el Ecuador vivimos una guerra, no convencional, como algunos “expertos” sugieren para que sea verdadera guerra. Pero la evidente inseguridad, el crimen diario, el gran negocio de las drogas y el envenenar y corromper a los jóvenes, la incipiente invasión de la corrupción en organismos públicos, privados y fuerzas públicas, solo ciegos, sordos o “inteligentes” odiadores profesionales no pueden o no quieren ver.
La guerra es cosa seria, más allá de la definición del diccionario (enfrentamiento de grupos de carácter destructivo). Es una gran escuela, a veces de humildad otras de crueldad y revancha y algunas de grandes conquistas de la humanidad. Napoleón decía: “La guerra es para el hombre un estado natural”, no tomando en serio un pensamiento idealista de Alain: “El hombre que no ha tenido algo que hacer en este mundo nunca ha sido guerrero”. La realidad más nos acerca al pensamiento de Napoleón, pues de seguro con el crimen organizado imperante en el Ecuador, más allá de lo que digan analistas y agudos periodistas, jamás llegaremos a una “mala paz” como pensaba Cicerón. El fracaso de “abrazos y no balazos”, de AMLO en México, y de importantes diálogos propuestos por Petro, nos demuestran que las fuerzas que combatimos no tienen ética, ni leyes que respetar, peor la paz, sino sólo su millonario negocio.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
Caudillismo y corrupción
La humanidad recibió el cambio de siglo con grandes expectativas de ver surgir un mundo mejor o, al menos distinto al sangriento y brutal siglo XX. Después del fracaso rotundo del sistema comunista en la Unión Soviética, se esperaba, no
EDITORIAL
Contener el descontento
El acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional de 2024 estableció una reducción del subsidio a los combustibles desde ese mismo año. Fue para las gasolinas extra, ecopaís y, ahora, el diésel. De hecho, los fondos destinados al subsidio de combustibles deben pasar de $3.200 millones en 2023 a $845 millones en 2028. Por eso, la reducción que ordenó Daniel Noboa en el Decreto 126 no será el último recorte. En 2026, se deberá hacer otra reducción adicional para llegar a $973 millones; otra de $95 millones en 2027, para cuando termine en acuerdo de financiamiento con el FMI. En 2028, el subsidio deberá ser de $880 millones, lo que incluiría el gas y las compensaciones a sectores específicos.
Ecuador ha gastado cerca de $54.000 millones en subsidios a los combustibles entre 2010 y 2023. Dinero que ha sido aprovechado por el narcotráfico, los contrabandistas y un sector de la población que no requiere de esa asistencia social. Las compensaciones anunciadas
por el Gobierno, incluso con 55.000 nuevas familias que recibirán el Bono de Desarrollo Humano, están dirigidas a los sectores más vulnerables.
Estás podrían ampliarse de ser necesario, pero el Gobierno debe mantenerse firme en su decisión a favor de sanear las cuentas públicas y focalizar subsidios estatales, porque el camino no ha terminado.
El anuncio de paralización de servicios, pedidos de alza de pasajes, marchas y reuniones para resolver posibles medidas de hecho, ponen al Gobiero a prueba. Por lo pronto, Daniel Noboa ha cambiado la sede de Gobierno a Latacunga, capital de Cotopaxi. Una de las provincias clave en una eventual gran protesta indígena.
El alza de pasajes es un tema distinto. En Quito, por ejemplo, es necesario un incremento y es la ocasión para sincerar el pasaje, pero también de exigir el sistema de recaudo común.
Esta es una oportunidad para dialogar con los más descontentos pero también para ayudar a ese sector que tiene muchas necesidades.

el retorno a un ‘capitalismo salvaje’, sino la generalización de una democracia comprometida con lo social y el Estado de bienestar. En América Latina, surgió una propuesta alternativa y atractiva, el ‘Socialismo del siglo XXI’ que ofrecía una democracia participativa y una economía orientada a lo social, pero que, en la realidad, derivó en un modelo caudillista, autoritario, vertical y, en consecuencia, corrupto e ineficaz. Como en los viejos tiempos, surgieron los nuevos ‘ismos’: chavismo, correísmo,
orteguismo, Kirchnerismo, etc. Las acusaciones de corrupción se generalizaron contra los gobiernos seudo socialistas. Actualmente, en Argentina, Cristina Fernández ha sido condenada a 6 años de prisión y se la ha inhabilitado de participar políticamente por el resto de su vida. Se le atribuye haber creado, junto a su marido, una empresa constructora a la que se le adjudicó el 79% de las obras viales que se realizaron en Santa Cruz durante los 12 años en los que los Kirchner gobernaron el país.

BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net
Aire limpio
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2019, con el fin de concienciar sobre la contaminación ambiental y la necesidad de adoptar medidas para mejorar la calidad de la atmósfera a nivel mundial, resolvió que el 7 de septiembre de todos los años se conmemore el Día Internacional del Aire Limpio. Esta medida respondió al riesgo que entraña la polución para la salud y el bienestar de los seres humanos, constituyendo causa principal de enfermedades y muertes evitables. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, considera a la contaminación como “un asesino silencioso al que se le puede poner freno, mediante la actuación de Gobiernos, empresas, organizaciones de desarrollo y otros agentes a escala regional y global; provoca ocho millones de muertos prematuros en todo el mundo, siendo los más vulnerables de la sociedad, las mujeres, los niños y las personas mayores”.
En este marco, precisamente el 7 del presente mes, en Medellín, se ha llevado a cabo una maratón, con más de treinta mil participantes, para demostrar al mundo que esta ciudad pasó de estar atrapada por la polución a convertirse en un referente de innovación ambiental, debido a que y de acuerdo a lo que resaltó la experta Martina Otto, “por los avances en transporte público eléctrico, movilidad integrada y soluciones basadas en la naturaleza, en enfoque metropolitano y participativo que involucra a las comunidades, con corredores verdes que no solo disminuyen la contaminación y el calor urbano, sino que también mejoran el bienestar ciudadano”.
El cielo azul de Quito va volviéndose extraño por factores contaminantes para esta urbe Patrimonio Cultural de la Humanidad. Basta referirse a esos acelerados buses de transporte público que ennegrecen el aire y cubren de esmog a los transeúntes, al parecer sin que a ninguna autoridad preocupe este vital asunto.
Solo dos de las 51 obras contratadas habrían finalizado a tiempo, mientras que la mitad nunca se entregaron. Según la Fiscalía, a esa empresa le favorecieron desde el poder con sobreprecios millonarios. Esta fue una de las razones para la victoria de Javier Milei y su propuesta capitalista radical que ha derivado en una afectación dramática al 54% de pobres del país. A ello se atribuye su contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y el fracaso de su optimista amenaza
de “poner el último clavo en su ataúd”, refiriéndose al peronismo y a su líder. Otra causa del revés había sido el escándalo de corrupción de su hermana Karina Milei, en el pago de medicamentos a personas con discapacidad. En conclusión, la experiencia muestra que nada es peor para un país que una competencia bipolar entre autoritarismos extremistas y que la democracia liberal sigue siendo la verdadera alternativa para los pueblos que quieren progresar en paz y armonía.
Tensiones entre Gobierno y transportistas por el alza del diésel
El diálogo entre transportistas y Gobierno frenó la paralización del 15 de septiembre, pero la eliminación del subsidio al diésel mantiene la tensión y abre un periodo de negociaciones con riesgos de nuevos conflictos.

El anuncio del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel, hecho público el 12 de septiembre de 2025, abrió un frente de tensión con los transportistas en todo el país. Aunque la medida despertó un rechazo generalizado en el sector, los acuerdos alcanzados en los primeros diálogos evitaron que se concrete una paralización para este 15 de septiembre, como estaba previsto, al menos en Pichincha. La Federación de Transportes de Pichincha había advertido que suspendería sus operaciones desde este lunes, pero las conversaciones iniciadas con las autoridades el 14 de septiembre frenaron esa decisión.
El presidente del Corredor Central Norte, Luis Haro, explicó que se acordó i nstalar mesas de trabajo con el Gobierno, para en un plazo de al menos 30 días evaluar el impacto del alza en el combustible y discutir las medidas compensatorias.
“Nunca nos hemos cerrado a mantener una negociación, un análisis en base a las necesidades que posee el sector de transporte y, de parte del Gobierno, hasta dónde lo puede manejar”, señaló. Haro advirtió, sin embargo, que si en ese plazo no hay resultados concretos, la paralización seguirá siendo una posibilidad.
La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) también reaccionó de forma crítica. En un comunicado aseguró que “este incremento en el precio del diésel afecta gravemente la operación del sector del transporte público intra e interprovincial de pasajeros de nuestras filiales”, exigiendo al presidente Daniel Noboa la suspensión inmediata de los decretos ejecutivos que eliminan el subsidio al diésel.
Además, pidió a sus socios no inscribirse en el sistema de compensaciones abierto por el Ministerio de
Infraestructura y Transporte hasta tener una decisión en firme. Fenacotip convocó a una asamblea general para este lunes 15 de septiembre, con el fin de definir medidas frente al ajuste. El Gobierno, por su parte, defendió la eliminación del subsidio como un paso necesario para las cuentas fiscales. Argumentó que “durante décadas, el subsidio al diésel representó una carga de 1.100 millones de dólares para las cuentas
EL DATO
El Gobierno inició el registro para el pago de compensaciones a transportistas afectados por eliminación del subsidio al diésel, a través de una página web, pero también instalando puntos presenciales en Quito, Guayaquil y Tulcán.
La Conaie también reaccionó Pese a estas medidas, las reacciones no se limitaron al gremio del transporte. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) r echazó de manera contundente la decisión , calificándola como “un nuevo paquetazo” que sube el precio del diésel “de 1,80 a 2,80 dólares por galón”. Para la organización, “por cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y mostrar cifras macroeconómicas, sacrifica la vida, la salud y la educación del pueblo”.
fiscales, sin llegar realmente a quienes lo necesitaban, pues gran parte de estos recursos se desviaban al contrabando, la minería ilegal y beneficios indebidos”. En su lugar, anunció la implementación de un “escudo social” para canalizar esos fondos hacia programas productivos y sociales.
Según la Presidencia, 23.300 conductores de transporte de pasajeros “recibirán un monto monetario de entre 400 y 1.000 dólares mensuales”, lo que representará una inversión de 220 millones de dólares. Además, informaron que se puso en marcha el Plan Nuevo Transporte, con 150 millones para renovación de unidades , un bono de chatarrización de hasta 20.000 dólares y créditos con tasa subsidiada. A esto se suman el p ago de una deuda histórica de 80 millones al transporte de pasajeros y recursos para fortalecer la seguridad vial y la infraestructura de descanso en carreteras.
La Conaie aseguró que este ajuste encarecerá de inmediato el transporte de alimentos, la producción campesina y la canasta básica. Criticó que las compensaciones anunciadas son “migajas temporales” y recordó que presentó una propuesta alternativa para focalizar los subsidios, manteniéndolos para pequeños agricultores y transporte público, pero eliminándolos únicamente para grandes empresas e industrias. Esa opción, según el movimiento indígena, permitiría al Estado recaudar más de 1.200 millones de dólares sin afectar a la mayoría de la población.
Ante este escenario, la organización llamó a sus bases a declararse en asambleas permanentes y advirtió que usará todos sus mecanismos de resistencia frente a lo que considera un ajuste neoliberal que golpea a los más pobres.
“Con desempleo, pobreza, inseguridad y alto coste de vida, imponer este ajuste es una provocación que amenaza con desestabilizar aún más al país”, alertó. Por ahora, el efecto inmediato de los diálogos entre transportistas y Gobierno fue evitar que este lunes 15 de septiembre se paralice el transporte.
Sin embargo, la tensión se mantiene abierta, ya que el gremio espera resultados de las mesas de trabajo en el corto plazo , mientras que los sectores sociales, en especial la Conaie, anuncian un camino de resistencia. (FV)
DIÁLOGO. Una reunión entre el Gobierno y transportistas, el 14 de septiembre de 2025, evitó la paralización prevista para este lunes en Pichincha. (Foto: API)
Yaku Pérez Guartambel es abogado y docente. Fue candidato presidencial dos veces, la última en las elecciones anticipadas de 2023 por la alianza política “Claro que se puede”. También fue candidato para asambleísta por el movimiento político “Amigo” en 2025, pero en ninguno de los casos los votos le alcanzaron.
Ahora, la figura de Pérez destaca públicamente por ser uno de los rostros visibles que rechazan la licencia ambiental otorgada el 23 de junio de 2025, por parte de la Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, a la compañía Dundee Precious Metals Ecuador S.A ., titular del proyecto minero Loma Larga, ubicado en las parroquias Victoria del Portete, San Gerardo y Chumblín, en los cantones Cuenca, Girón y San Fernando.
El proyecto minero que genera reacciones
Se trata de un proyecto considerado de “gran minería para las fases de explotación y beneficio”, según consta en la Resolución MAATE-SUIALA-SCA-2025-00003. Dundee proyecta construir una mina de oro subterránea de alta calidad, con una vida útil de 12 años.
Pero Pérez, quien es integrante y abogado de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), dice que si el proyecto entra en fase de explotación afectará al páramo de Kimsakocha y a los ríos principales de Cuenca (Tarqui, Yanuncay, Irquis y Portete).
Ante esto, la FOA, las Juntas de Agua de Tarqui, de Victoria del Portete, la comunidad San Pedro de Escaleras, la Sociedad de Riego Girón, el Cabildo por el Agua de Cuenca, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) organizan una marcha por el agua, anunciada para el 16 de septiembre de 2025.
Sin embargo, no son los únicos que marcharán. Hay organizaciones que se han autoconvocado, como el Colegio de Ingenieros Civiles del Azuay, que en un comunicado
MARCHA ANTIMINERA: ¿EL
RENACER DE YAKU PÉREZ?
Yaku Pérez reaparece en la escena pública debido a su relación con organizaciones sociales que se oponen a un proyecto minero en el páramo de Kimsakocha. Abiertamente, ha llamado a marchar en Cuenca en contra del extractivismo minero.
DEFENSOR.
Yaku Pérez, abogado y excandidato presidencial, destaca que lleva 30 años de activismo por la defensa del agua. (Foto: Yaku Pérez).


defendió que Kimsakocha es una reserva hídrica estratégica para Cuenca.
También se sumarán profesionales de la salud, abogados, gremios de turistas, según la FOA. La Conaie también los respalda. La Alcaldía de Cuenca y la Prefectura de Azuay se suman al rechazo. El Concejo cantonal también participará, así como el colectivo Ecos del Yasuní.
A pesar de que el presidente Daniel Noboa manifestó su intención de no seguir con el proyecto, hay dudas de las organizaciones.
Pérez, en diálogo con LA HORA, expone los motivos de su postura y la relevancia de la unidad.
P: ¿Cuál es el fondo de la marcha?
Estamos diciéndole al Gobierno que revoque la licencia ambiental y cancele definitivamente el proyecto Loma Larga en Kimsakocha, porque ya hemos ganado juicios, tres consultas populares (consulta comunitaria en Tarqui y Victoria del Portete en 2022, en Girón en 2019 y en Cuenca en 2021) y tenemos informes técnicos como el de Etapa (en
SITIO. El proyecto minero Loma Larga está ubicado en el cantón Cuenca, abarca una extensión de 7.960 hectáreas y se ubica en las partes altas de las nacientes de agua de los ríos Tarqui, Yanuncay, Rircay y Girón. (Fuente: Informe de agosto de 2024 de la empresa municipal Etapa.)
2024, la Empresa Pública de Telecomunicaciones, Agua Potable, Saneamiento y Gestión Ambiental indicó que Loma Larga es un yacimiento de oro, cobre y plata de alta sulfuración y que hay riesgo de contaminación del agua con arsénico y otros metales pesados).
Y si no escucha el Gobierno, el 23 de septiembre inicia un levantamiento indefinido. El juez (Carlos Cárdenas, de la Unidad Judicial de Trabajo de Cuenca) no se ha pronunciado (sobre el petitorio de Pérez de que declare la nulidad de la resolución que otorgó la licencia). Si bien los juicios están ganados, ahora tiene que ejecutar la sentencia, es decir que se cumpla con la consulta previa, con los informes técnicos. Nada de eso ha cumplido el Gobierno y extendió la licencia ambiental.
sa del agua y la vida en todos los territorios en donde nos demanden de nuestro contingente. Si bien en Azuay tenemos varios casos, pero como académico y como jurista estoy patrocinando otros casos en Bolívar, en el caso Las Naves; en Imbabura, frente al extractivismo en Cielo Verde. Estoy patrocinando junto a otros abogados en Ayabaca, en Perú. En Colombia. Estaremos en Brasil. Es decir, la lucha contra el extractivismo no es local, es global y uno no puede ser egoísta, tiene que apoyar en todos los lugares.
P: ¿Hay minería ilegal en Azuay? ¿La combaten? De lo que conocemos hay minería, entre legal e ilegal, en Sígsig y Camilo Ponce Enríquez . Pero allá no tenemos bases ni comunidades que estén coordinando con nosotros. Sí tenemos, en cambio, bases en Molleturo (por el proyecto minero Río Blanco), en Cochapata, Cerro Hermoso, Oña, Kimsakocha. Tampoco hay minería legal porque allí estamos en resistencia.
P: ¿Cuál es la expectativa de la medida en la calle?
La marcha por el agua comenzó en Cuenca para defender Kimsakocha, que abastece a casi la mitad de la población de Cuenca. Pero esto fue creciendo como una onda expansiva. Estuve en Loja, invitándoles. Estuve en El Oro y van a venir delegaciones de todo el país. Desde 1994 ha pasado mucha agua bajo el puente, detenciones, golpes, heridos, prisiones preventivas, pero esta semilla cayó en tierra fértil y ahora vemos que se unen las universidades, la Iglesia, las autoridades, los gremios de profesionales, de los hospitales, los jóvenes, los niños. Ya no solamente son los ecologistas, los campesinos y los indígenas, los activistas. Esta lucha se va multiplicando y va a ser un grito de Cuenca al Ecuador y al mundo para decir que el neoextractivismo, este neocolonialismo, no tiene futuro porque nos trae contaminación, depredación, envenenamiento, corrupción.
P: ¿Su activismo en defensa del agua se limita a los casos en Azuay?
No, es una posición en defen-
P: ¿Somos Agua, su organización política, está en pausa?
De las casi 300.000 firmas presentadas, el Consejo Nacional Electoral nos aprobó un ridículo número de 35.000 (en 2021 no logró la inscripción). Ante esa situación hemos hecho una pausa y vamos a ver más adelante. Le estamos poniendo más fuerza a la lucha ecosocial. No es nuestra prioridad la lucha electoral. Nadie es indispensable en la vida y por eso es mi afán el generar nuevos perfiles en la lucha social. Me alegra mucho que hoy haya un despertar en Azuay y en muchas partes. Eso es bueno. Quisiéramos que haya muchos abogados que conozcan la parte constitucional, penal, ambiental para que hagan una defensa técnica sólida frente al poder político y económico que tienen los gobiernos y las multinacionales.
Tras el diálogo con Pérez, LA HORA consultó al Ministerio de Energía si la suspensión del proyecto Loma Larga, que se dispuso el 6 de agosto, continúa o no. No hubo respuesta. (KSQ)
Cpccs: Se extienden plazos para renovar el CNE
El concurso para la renovación parcial del CNE se encontraba en una de sus últimas etapas. Para hoy, 15 de septiembre de 2025, 163 aspirantes habían sido convocados, vía correo electrónico, para rendir el examen escrito. Sin embargo, la acción de protección aceptada por una jueza frenó el proceso.

FUNCIONARIOS. Andrés Fantoni, titular del Cpccs (izquierda), junto a Jhon Silva, presidente de la comisión de selección para la renovación del CNE, mientras verificaban el funcionamiento de equipos para el examen escrito. (Foto: Archivo).
Los plazos para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE), que está pendiente desde noviembre de 2021, se extienden en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
La jueza de la Unidad de la Familia , con sede en el cantón Quito , María Guamangate , aceptó, el 12 de septiembre de 2025, un pedido de medidas cautelares del ciudadano Ramiro Garzón, disponiendo la suspensión provisional del concurso para la renovación del CNE, que organiza el Cpccs.
La decisión de la jueza fue notificada a Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, así como a Jhon Silva, titular de la comisión ciudadana de selección, y convocó a las partes procesales a una audiencia pública el 3 de octubre en la Unidad Judicial de la Familia.
Solo después de conocer los argumentos, la jueza (que no tendría fecha para pronunciarse) decidirá si el concurso se reactiva o si se suspende definitivamente.
Llamado a la Corte Constitucional
El Cpccs asegura que en el concurso se respetan los procedimientos establecidos en el reglamento, conforme a la facultad de renovación parcial establecida en el artículo 208 numeral 12 de la Constitución y el artículo 24 del Código de la Democracia
Ante esto, exhortó a la Corte Constitucional (CC) a que dentro de sus procesos de revisión de sentencias sobre los concursos de autoridades que se llevan a cabo, emita decisiones que “frenen el abuso de las garantías jurisdiccionales que perjudican la institucio-
nalidad democrática y afectan la seguridad jurídica”.
Ramiro Garzón, por su parte, reclama que el Cpccs no tramitó un pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado (PGE), del 16 de mayo de 2024, que consideró viable la “unificación” de los procesos de selección de dos y tres consejeros del CNE.
El concurso para la renovación parcial del CNE (para elegir dos consejeros) estaba en sus últimas etapas. Para hoy, 15 de septiembre de 2025, 163 concursantes habían sido convocados, vía correo electrónico, para rendir el examen escrito, pero la acción de protección frenó esta intención.
Jhon Silva afirmó que la sentencia de la jueza debe ser acatada y adelantó que se preparará la defensa para el día de la audiencia del 3 de octubre.
Acciones de protección en contra del concurso y consultas jurídicas a la Procuraduría General del Estado
° El 18 de julio de 2023, el ciudadano Fabricio Heredia interpuso una acción de protección con medida cautelar para que el Cpccs suspenda el proceso. La acción legal fue revocada, recién el 19 de enero de 2024 por un tribunal de la Sala Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas.
° El 31 de enero de 2024, el Cpccs, bajo la presidencia de Nicole Bonifaz, consultó a la Procuraduría General del Estado (PGE) sobre la renovación parcial del CNE durante el período electoral. El 16 de mayo de 2024, la PGE consideró viable la “unificación” de los procesos de selección de dos y tres consejeros del CNE, pero no se ejecutaron procedimientos administrativos para ese efecto.
° El 12 de noviembre de 2024, la comisión de selección reactivó el concurso que avanzó solo hasta el viernes 12 de septiembre de 2025, cuando fue suspendido por otra acción de protección
El CNE sigue en funciones prorrogadas
El CNE está integrado por Diana Atamaint , actual presidenta; Enrique Pita, vicepresidente; y los vocales Esthela Acero , Elena Nájera y José Cabrera
Su periodo de seis años (que inició en 2018) culminó el 21 de noviembre de 2024, por lo que permanecen en funciones prorrogadas, porque el Cpccs no ha avanzado en los concursos para elegir sus reemplazos. Previamente, el 21 de noviembre de 2021 correspondía la primera renovación parcial, pero tampoco se dio.
A puertas de una consulta popular, que el Gobierno Nacional calcula para el 30 de noviembre de 2025, la continuidad en funciones de los actuales consejeros no estaría descartada.
Las autoridades del Estado y actores involucrados
en el proceso de renovación estarían buscando que los tiempos electorales y los tiempos de la política coincidan, según opinó el catedrático en Ciencias Políticas , Alfredo Espinoza.
“Esta coincidencia que llevó a una prórroga indefinida de más de tres años para los vocales del CNE evita un proceso de renovación transparente”, indicó. Espinoza cree que las acciones de protección llevan a que, paralelamente, avancen los plazos para la convocatoria a una consulta y que sea por voto popular que los ecuatorianos decidan que se elimine la función que tiene el Cpccs para designar autoridades, para que esa competencia pase a la Asamblea.
“Una Asamblea con mayoría de ADN sería quien designe a los nuevos cinco consejeros del CNE, luego de la consulta, para continuar con la organización de las elecciones de 2027. Esto es altamente peligroso para la democracia”, alertó. (SC)
Ecuatorianos priorizan licor, viajes y diversión con sus tarjetas de crédito
El consumo con tarjetas de crédito en Ecuador crece 7,4% en 2025, con mayor dinamismo en rubros de ocio, experiencias y bienestar, mientras los bienes durables pierden espacio. Entérese del nuevo perfil del consumidor ecuatoriano con tarjeta de crédito.
Imagine la escena: don José descorcha una copa en la licorería de la esquina, doña María reserva sus vacaciones soñadas con un clic y los jóvenes mueven su tarjeta en el bar nocturno para alargar la fiesta. Ese tintinear metálico que resuena en tiendas, aeropuertos y cines cuenta la historia de ecuatorianos que eligen vivir el ahora a punta de crédito
Consumo con tarjetas al alza Entre enero y julio de 2025, el gasto total con tarjetas de crédito en Ecuador alcanzó $9.776 millones, frente a $9.104 millones en el mismo lapso de 2024. El aumento de 7,4%, según datos de la Superintendencia de Bancos, refleja una economía que, aunque presionada por altos costos de financiamiento, sigue apostando al consumo.
“En promedio, $1.396,57 millones se gastan al mes con tarjeta de crédito en Ecuador; pero las prioridades del gasto están cambiando. Las tarjetas de crédito se utilizan más para cosas de corto plazo y menos para bienes durables, o para invertir en bienes que generen rentabilidad. Es decir, se configura un endeudamiento poco inteligente”, apuntó Carlos Verduga, economista y consultor en finanzas personales. José Abel DeFina, docente universitario y con experiencia en finanzas corporativas y bancarias, y desarrollo de negocios, explica que “en época de crisis, la deuda que más conviene es la que le puede permitir aumentar su nivel de ingresos”.
“Si usted se endeuda a un año plazo y eso le va a generar ingresos luego de tres años, esto no es buen endeudamiento y podría acarrear problemas financieros. Entonces, el endeudamiento más recomendable en época

CONSUMO. Los ecuatorianos usan más la tarjeta de crédito para gastos de corto plazo en diversión y viajes.
de crisis es el que le permite invertir en activos o en capacitación para tener más ingresos. Por el contrario, en época de crisis no se debe tomar deuda que se traduzca en un incremento o sostenimiento de gastos, pero que no aporta nada al incremento de los ingresos”, detalla.
Nuevas prioridades
Las cifras revelan un giro en las preferencias de los ecuatorianos: el gasto más dinámico se dirigió a experiencias, ocio y bienestar personal. En otras palabras, el gasto con tarjeta de crédito crece más en diversión y entretenimiento a corto plazo:
Licorerías: +23,6%
Diversión: +19,9%
Pasajes de avión: +19,6%
Hoteles y alojamiento: +10,8%
Temas como pagos de servicios públicos (+8,6%) o compras en supermercados (+5,4%) también aumentan, pero en menor medida. Otros pagos como salud (+11,6%) y Educación (+11,1%) crecen, pero a menor ritmo que antes y a menos de la mitad de las compras de licor, por ejemplo.
En contraste, rubros ligados a bienes durables y al consumo más tradicional retrocedieron: autos y repuestos (-3,7%), ferretería y herramientas (-2,5%), electrodomésticos (-1,8%), artículos deportivos y para el hogar (-1,2%) .
Canasta de crédito
En valores absolutos, los supermercados concentraron el mayor gasto con $1.619 millones, seguido por salud ($1.092 millones). Esto evidencia que, aunque el ocio gana terreno, las compras básicas y la atención médica mantienen un peso crucial en la canasta de crédito.
Sin embargo, si se suma licores, pasajes aéreos, diversión, alojamiento, restaurantes y turismo, el gasto acumulado, de enero a julio de 2025 con tarjeta de crédito, llega a más de $1.748 millones. Esto es 8% más que el gasto en supermercados.
En promedio, los ecuatorianos con tarjeta de crédito gastaron más de $249 millones mensuales en diversión, licor y entretenimiento durante los primeros siete meses
conoce que usaría la tarjeta como primera opción en una emergencia, lo que refleja su rol como “red de apoyo” financiero.
Equilibra prioridades: combina gasto en ocio y viajes con consumo básico en supermercados y salud. Frente a un ingreso extra, la mayoría optaría por ahorrar (35,8%) o pagar deudas (32,1%), pero un 26,4% lo invertiría, lo que revela un segmento con aspiraciones más estratégicas.
Se adapta a la coyuntura: ante tasas de interés más altas y presión sobre los ingresos, apuesta por la flexibilidad que ofrece la tarjeta, incluso sin entenderla del todo: un 7,5% admite que no sabe para qué sirve realmente una tarjeta de crédito y un 34,9% nunca revisa su historial crediticio . Aunque un 46% sí lo hace al menos dos veces al año, la falta de seguimiento deja espacio para errores o fraudes no detectados.
del año. Por otro lado, el gasto en supermercados promedió los $231 millones al mes. El consumo también se reflejó en otros sectores: entre enero y agosto de 2025 se vendieron 175.974 motocicletas nuevas, un aumento de 22% frente al mismo período de 2024. Solo en agosto se colocaron 22.511 unidades (+22,3% interanual), con un pico en mayo de 25.445 motos, consolidando a la motocicleta como símbolo de movilidad flexible y asequible.
En contraste, el sector asegurador sufrió un freno: las primas netas cayeron 16% en julio de 2025 frente a igual mes de 2024, sumando $191 millones.
En otras palabras, se gasta más en motos que en seguros de todo tipo en Ecuador.
Perfil del consumidor ecuatoriano
Los datos trazan un retrato cada vez más complejo del consumidor nacional.
Busca gratificación inmediata: prefiere experiencias —fiesta, viajes, diversión— por encima de bienes durables. El 34% re-
Ahorro limitado y desigual: un 22,6% de los ecuatorianos no ahorra nada y otro 17% guarda menos de $500 al año. Apenas un 13,2% alcanza entre $501 y $1.000, un 6% llega hasta $3.000 y solo un 14,2% supera los $4.000 anuales, lo que evidencia que la mayoría carece de un verdadero colchón de emergencia.
El protagonismo del gasto experiencial confirma que los servicios están en pleno auge, desde la hotelería hasta el entretenimiento local. Al mismo tiempo, sectores tradicionales como electrodomésticos, autos y seguros enfrentan el desafío de reinventar su propuesta de valor para atraer a un consumidor que privilegia emociones, flexibilidad y bienestar por sobre la acumulación de bienes.
Como advierte David Castellanos, de Equifax Ecuador, “el bienestar financiero no solo se trata de ahorrar, sino de saber administrar estratégicamente lo que ganamos, gastar con conciencia y planificar el futuro”. Una recomendación urgente si se toma en cuenta que el 59% de los ecuatorianos evita hablar de dinero en casa, lo que agrava la falta de educación financiera. (JS)

TRÁMITE. El proceso para la revocatoria contra el alcalde de Quito, Pabel
Muñoz pide celeridad a la Corte Constitucional para detener su revocatoria
El proceso para la revocatoria de Pabel Muñoz ya cuenta con 300.000 firmas, mientras la Corte Constitucional todavía analiza la acción extraordinaria de protección presentada por el Alcalde de Quito.
El proceso de revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, entró en una nueva fase tanto en lo político como en lo jurídico.
Néstor Marroquín, principal promotor de la iniciativa, informó que hasta el 12 de septiembre de 2025 se han recolectado 300.000 firmas de respaldo.
Añadió que hasta este 15 de septiembre recibirán las firmas de las personas que han recorrido la ciudad de
forma voluntaria para apoyar la iniciativa. A partir del 30 de septiembre prepararán los sobres y las cajas para la entrega al Consejo Nacional Electoral (CNE), que debe ser hasta el 5 de octubre. El objetivo es doblar el umbral legal necesario, que es de 205.000, para que el CNE no tenga inconvenientes en convocar a una consulta popular. Si es aprobada, ésta puede ir en la consulta popular que prepa-
A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA CRISFRETOURS S.A. EN LIQUIDACIÓN
De conformidad con lo previsto en el artículo 393 de la Ley de Compañías, publicada en el Registro Oficial No. 312 de fecha 5 de noviembre de 1999, y vigente a la fecha del inicio del proceso de liquidación de la compañía se NOTIFICA a los posibles acreedores que cuenten con los documentos de soporte y justificativos, para que acrediten sus derechos en el término de veinte (20) días, a contactarse desde la última fecha de publicación de esta comunicación, con el suscrito Liquidador MGS. Ronald Leonardo Soto Aguirre, en la ciudad de Quito, D.M., en la Av. 10 de Agosto N24-118 y Luis Cordero, Edif. Muresco, ofic. 402. Más información relacionada con el proceso de liquidación, prelación de pagos y calificación de acreencias comunicarse al correo electrónico: criss193288@hotmail.com
Mgs. Ronald Leonardo Soto Aguirre LIQUIDADOR CRISFRETOURS S.A. EN LIQUIDACIÓN
ra el presidente de la República, Daniel Noboa.
Pedido a la Corte Constitucional
Muñoz espera un pronunciamiento legal en la Corte Constitucional. Él pide que se suspenda el proceso de recolección de firmas por presuntas irregularidades en la habilitación del mecanismo de revocatoria.
El 8 de agosto respondió formalmente a la contestación presentada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en el marco del expediente 837-25-EP. El TCE defendió el proceso. Su defensa sostiene que el Tribunal vulneró derechos constitucionales al resolver la apelación interpuesta por Marroquín y ordenar al CNE entregar los formularios de recolección de firmas. Los argumentos prin-
los ciudadanos solicitantes y que el funcionario afectado puede ejercer su defensa únicamente en la etapa posterior, es decir, durante la consulta popular.
Para Becdach, la revocatoria es un mecanismo ciudadano de control que no puede ser obstaculizado. En entrevista con LA HORA , profundizó en su postura y explicó por qué decidió intervenir en el proceso: “El Alcalde dice que no fue notificado en la apelación, pero si nos vamos al estricto cumplimiento de la norma, el recurso lo interpuso el CNE, no él. Muñoz quiere ser juez y parte de un proceso que es derecho ciudadano. Obviamente, a un alcalde no le va a gustar si le revocan, pero la defensa le corresponde en la etapa electoral, si se llega a la consulta”.
cipales son: Violación al derecho a la defensa, pues no fue notificado ni considerado parte procesal.
Incumplimiento de solemnidades procesales, como la falta de notificación del auto de admisión y la sentencia.
Falta de motivación en la sentencia, que declaró un incumplimiento de funciones, sin especificar cuáles.
Vulneración a la tutela judicial efectiva, porque no pudo rebatir las acusaciones ni presentar pruebas.
El alcalde Muñoz pide que se deje sin efecto la sentencia del 14 de marzo y el auto del 24 de marzo de 2025, y que el caso sea tramitado con carácter prioritario para evitar que avance un proceso “viciado”.
Los amicus curiae enfrentados
El 15 de agosto, el colectivo
La Raíz Pensamiento Crítico presentó un amicus curiae a favor de Muñoz.
En su escrito señalan que el burgomaestre fue dejado en indefensión al no ser notificado como parte procesal, lo que vulneró su derecho a la defensa.
En contraste, el abogado Santiago Becdach presentó otro amicus curiae el 26 de agosto, pero en respaldo del TCE. Argumenta que los únicos legitimados en un proceso de revocatoria son
El abogado recordó que participó en procesos de recolección de firmas en el pasado y cuestionó los intentos de Muñoz de frenar la iniciativa: “Siempre he defendido los derechos ciudadanos. En su momento apoyé la recolección contra Rafael Correa y ahora hago lo mismo. Quito vive una mala gestión y por eso hay tantos interesados en firmar. Muñoz quiere privar a la ciudadanía de este proceso por formalidades”.
Frente a los cuestionamientos por ser actualmente funcionario en el Gobierno de ADN, aclaró que “no tiene nada que ver con el Gobierno”, resaltando que su trabajo es técnico, no político. “Antes de ocupar este cargo ya respaldaba la revocatoria. Mi postura es independiente y está basada en el derecho ciudadano a decidir”.
Respecto al pedido del Alcalde de Quito de que la Corte resuelva el caso con urgencia, Becdach fue crítico: “Es contradictorio. Pide celeridad en un proceso que le conviene, cuando la Corte mantiene casos como el de la Liga Azul sin respuesta. Ojalá se resuelva en derecho, porque las competencias del TCE están claras y ya se ha pronunciado en procesos similares”.
La Corte Constitucional, por su lado, no tiene un plazo para pronunciarse sobre el pedido de Pabel Muñoz. (EC)
Muñoz, avanza, al igual que su disputa legal para evitar ser destituido.
El karting: ‘semillero’ del automovilismo
El mercado global del karting prevé un gran crecimiento en estos años. En Ecuador, el karting recreativo y el karting profesional también se han extendido en varias ciudades. ¿Cómo funciona este deporte?

PISTA. El Kartódromo Cotopaxi tiene alrededor de 120 pilotos que forman parte de los miembros permanentes. (Foto: Walter Toapanta Albán)
El karting es un deporte en potencia a nivel nacional.
En los últimos años el público ha mostrado un mayor interés y se han inaugurado más lugares para practicarlo de manera amateur y profesional.
Con una capacidad de 3.000 espectadores, el Kartódromo Cotopaxi recibirá del 21 al 25 de octubre de 2025 el evento de karting más grande en Sudamérica: el Rotax Max Challenge (RMC) International Trophy South America.
Juan José Rivera compite desde los 12 años y lleva 32 años en la actividad. Hace 7 años dejó un tanto de lado su carrera como piloto para dedicarse a la organización de competencias y eventos deportivos. Actualmente es el director general del Kartódromo Cotopaxi, en Latacunga , con una comunidad de 120 pilotos permanentes.
EL DATO
La FIA Karting prevé que el valor del mercado global de go-karts alcance los 154,3 millones de dólares hasta 2030.
El Rotax Max Challenge (RMC) International Trophy South America se realizará del 21 al 25 de octubre en el Kartódromo Cotopaxi.
de karting.
A diferencia del automovilismo, los implementos para el karting no son ignífugos (que no propagan la llama o fuego), sino que son de un material resistente a la fricción en el caso de una caída o choque.
Los entrenamientos
Los inicios en el karting Como en todo deporte, la práctica hace al maestro. Una buena idea para empezar en el mundo del karting es buscar escuelas cercanas y sitios locales con karts de renta. Si es que después de esta experiencia decides dedicarte de lleno a esto, hay ciertos aspectos que debes tomar en cuenta.
Para empezar, Rivera recomienda decidir en dónde competir, pues cada lugar tiene su propio reglamento con un tipo de motor específico. Una vez decidido el lugar, la persona debe revisar en qué categoría participaría según la edad, el peso y la altura. Las principales son: Baby (de 4 a 7 años), Niños (de 7 a 12 años), Júnior (de 12 a 15 años), Sénior (de 15 a 32 años) y Máster (de 32 años en adelante).
Baby: esta categoría no incluye una competencia en un campeonato durante el año. Es, más que nada, una exhibición , por lo que se premia a todos por igual por
Hasta hace dos años, Rivera estuvo activo como piloto profesional en el extranjero. En su trayectoria destacan sus logros como bicampeón sudamericano y campeón nacional en 12 ocasiones.
la participación.
Niños: utilizan karts pequeños de 1 metro de largo x 80 cm de ancho, motores 125 marca Rotax con restricciones de fábrica y un motor no muy potente de 12 a 15 caballos de fuerza.
Júnior, Sénior y Máster: karts de 2 metros de largo y 40 cm de ancho. Estos karts más grandes tienen motores de 30 caballos de fuerza.
Algo importante que recomienda Juan José es que al iniciar el equipo no sea nuevo. Es decir, que es preferible buscar un chasis usado en buen estado, pues “el primer año los pilotos novatos se van a salir de la pista y se van a chocar por la inexperiencia”. Una vez ganada un poco de práctica, se puede considerar adquirir equipo nuevo.
En el caso de la categoría infantil, los precios del equipo completo bordean los 7.500 dólares y uno usado cuesta entre 4.000 y 5.000. En cuanto a los karts grandes, un equipo nuevo cuesta alrededor de 10.000 dólares y uno usado entre 6.000 y 7.000.
Rivera explica que, en general, los precios de los karts en Ecuador son muy competitivos en comparación con Europa y Estados Unidos. “La idea es mantener el deporte dentro de lo más cercano a precios en el extranjero. Así, de alguna manera, se hace un poco más asequible a este deporte que es costoso”.
El karting, un deporte seguro “El karting es un deporte bastante seguro”, señala Rivera, siempre y cuando se practique de manera correcta y con los implementos adecuados de seguridad. Empezando por el mismo kart, este cuenta con pruebas de fábrica de la FIA Karting (Federación Internacional del Automóvil), que es el organismo rector del deporte del motor.
La seguridad también depende del equipo del piloto. Este empieza con un casco homologado de una talla adecuada, cuellera, costillera (que es la parte más sensible al competir), traje de karting (debe ser de tela de cordura que aguante la fricción), guantes y botines altos
El karting requiere de práctica y constancia. En el Kartódromo hay una serie de equipos destinados a brindar asistencia y asesoría a los pilotos. De esta forma, deciden si entrenan con un determinado equipo dos veces por semana (por ejemplo miércoles y sábado) y luego entrenan con uno distinto (por ejemplo jueves y domingos).
Cada uno de estos equipos apoya a los pilotos tanto en los entrenamientos como en las carreras. Cada kart tiene como mínimo un mecánico y un entrenador o ‘coach’.
El karting como ‘semillero’ del automovilismo En comparación con el automovilismo, los karts no pueden modificarse de la misma manera. No existe un mejor escape, un mejor carburador, una mejor bujía o accesorios extra. La mayoría de torneos son monomarca, lo que quiere decir que todos los competidores utilizan el mismo motor para estar en igualdad de condiciones.
“La esencia del karting es ser el semillero del automovilismo”, expresa Juan José. En este sentido, las categorías están muy bien controladas y reglamentadas para permitir una competencia equitativa y, sobre todo, para impulsar la formación de pilotos (CPL)
Trump impulsa presión de la OTAN sobre Rusia y China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, plantea imponer sanciones a Rusia y China, por parte de todos los países de la OTAN, como medida de presión para poner fin a la guerra en Ucrania.
CONVOCATORIA
De conformidad a lo que dispone el art. 231, 235 y 236 de la Ley de Compañías; Reglamento sobre juntas generales de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones y de economía mixta, y demás normativa vigente, los artículos Décimo Tercero y Décimo Quinto del Estatuto Social, se CONVOCA a los señores accionistas de la compañía SENSUITES S.A. EN LIQUIDACION, a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, y, de forma especial e individual y expresa al señor Comisario sr. Juan Carlos Cevallos a quien se le notificará también por correo electrónico consignado a la compañía, a la celebración de JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS que se llevará a efecto el día 26 de septiembre del 2025, a las 10h00, en el domicilio de la compañía, situado en la calle Eugenio Espejo 24-10 vía Tanda, Centro de Convenciones Plaza del Rancho, oficina 12B.
Con el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y resolución sobre la aprobación del balance final de operación de la Compañía Sensuites S.A. y la distribución del acervo social.
2. Llamamiento a accionistas para el cobro del acervo social.
3. Conocimiento y resolución sobre la autorización al Liquidador de la compañía a fin de que se suscriba cuanto documento público o privado sea necesario para el perfeccionamiento de las decisiones adoptadas por la Junta General Extraordinaria de accionistas de la Compañía con respecto a la distribución y pago del acervo social de la compañía y su respectiva liquidación y cancelación en el Registro Mercantil.
4. Varios
Los accionistas podrán ser representados en la junta general extraordinaria de accionistas, por otra persona, mediante poder general o especial, documento que se presentará físicamente en la sesión, o adjunto al correo electrónico del accionista ponderante, remitido al correo electrónico del Liquidador de la compañía: gerencia2@grupoequinoccio.com. Los originales se deben enviar dentro de dos días siguientes al día de la celebración de la Junta.
Se informa a los accionistas y comisario de la empresa, que se encuentra a su disposición en las oficinas ubicadas en el Cantón Quito, calle Eugenio Espejo 24-10 vía Tanda, Centro de Convenciones Plaza del Rancho, oficina 12B, en el horario de 09h00 a 16h00 de lunes a viernes, los documentos para su conocimiento.
Por tratarse de primera convocatoria, con base a lo dispuesto al artículo Décimo Quinto del Estatuto Social de la compañía, se considerará válidamente instalada la Junta con la comparecencia de más de la mitad de capital pagado.
Quito, 15 de septiembre de 2025
Ignacio Barra Marcel Liquidador de la compañía

MANDATARIOS. Imagen de archivo de Vladimir Putin y Donald Trump durante un encuentro en Alaska. (Foto: Casa Blanca)
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha planteado i mponer sanciones “de calado” a Rusia a cambio de que todos los países de la OTAN interrumpan de inmediato la compra de petróleo ruso.
Además, ha instado a los países de la Alianza a imponer aranceles del 50% al 100% a China, igualmente como forma de presión para conseguir el fin de la guerra en Ucrania.
Trump ha planteado en una carta remitida a los miembros de la Alianza que “todos los países OTAN dejen de comprar petróleo a Rusia ” como paso previo de la imposición de nuevas sanciones a Moscú, ya que estas compras “ debilitan enormemente nuestra posición negociadora y nuestra capacidad de negociación con Rusia”, ha afirmado Trump en un mensaje publicado en su cuenta en la red social de su propiedad Truth Social.
“Como saben, el compromiso de la OTAN con la victoria ha estado lejos del 100% y la compra de petróleo ruso por parte de algunos es sorprendente”, ha argüido.
Asimismo, ha emplazado a


los aliados a aprobar aranceles sobre las importaciones chinas. “Creo que si la OTAN como grupo impone aranceles del 50% al 100% a China que se retirarían totalmente tras el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania también sería de gran ayuda para poner fin a esta guerra tan mortífera como ridícula”, expuso.
Trump argumenta que “China tiene un fuerte control y poder sobre Rusia y unos aranceles potentes romperían ese control”.
Además, ha subrayado que “esta no es una guerra de
Trump”, sino “la guerra de (Joe) Biden y (Volodimir) Zelenski”.
“Solo estoy aquí para ayudar a pararla y salvar miles de vidas rusas y ucranianas (7.118 vidas perdidas solo la semana pasada. ¡Absurdo!)”, ha recalcado.
Trump ha prometido que “si la OTAN hace lo que yo digo, la guerra terminará rápidamente y se salvarán todas esas vidas”. “Si no, estaríais haciéndome perder el tiempo, energía y dinero de Estados Unidos”, ha remachado. (EUROPA PRESS)
Trump dice que se le está agotando “rápido”
la paciencia con Putin
° El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido este 12 de septiembre de 2025 que se le está agotando la paciencia con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, “y rápido”, en una nueva advertencia ante la falta de avances en las negociaciones de paz con Ucrania impulsadas desde la Casa Blanca. “Hacen falta dos para bailar un tango”, ha dicho Trump durante una entrevista en Fox News en la que ha vuelto a dejar en el aire una amenaza que no termina de materializar, ya que ha pasado casi un mes desde que recibió primero a Putin, en Alaska, y luego al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en Washington. El conflicto ha estado marcado en las últimas horas por la incursión de drones rusos en Polonia, un incidente sobre el que Trump llegó a decir la semana pasada que “pudo haber sido un error”, en contra del criterio del resto de socios de la OTAN y de las propias autoridades polacas que dan por hecho que fue algo intencionado. “No voy a defender a nadie, pero lo cierto es que fueron derribados y cayeron en el espacio aéreo”, se ha limitado a señalar el presidente estadounidense en su entrevista.
Edmundo González reacciona al despliegue militar de EE.UU. en Venezuela
El opositor Edmundo González considera que el año que lleva exiliado en España es “muy productivo” para él y para la causa de la democracia en Venezuela. Además, aseguró que espera que Nicolás Maduro abandone el país antes de que EE.UU. tome acciones.

El dirigente opositor venezolano Edmundo González ha afirmado este 14 de septiembre de 2025 que “algo tiene que ocurrir” y “pronto”, en referencia al despliegue militar, naval y aéreo de Estados Unidos en la zona del Caribe venezolano. “Algo tiene que pasar. (Hay) 4.000 o 6.000 efectivos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos acantonados allí en una isla cerca de Venezuela, cuatro naves de guerra, aviones F-35. Todo esto es un movimiento muy importante. Algo tiene que ocurrir, no hay duda de eso”, ha afirmado en una entrevista con RTVE.
riodo que considera “muy, pero muy productivo para mí y para la causa de la democracia en Venezuela”.
“Ha sido un año muy intenso porque me ha permitido hacer lo que no hubiera podido hacer en Caracas, aún estando en libertad allá. Porque yo no he hecho sino visitar a todas las fuerzas políticas del Congreso, a expresidentes, a líderes de opinión...”, ha resaltado.
Además, su presencia en Europa le ha permitido viajar y mantener contacto con otros países y gobiernos extranjeros , con empresarios y dirigentes políticos.
¿Planea regresar a Venezuela?
En cuanto a su posible regreso a Venezuela, González ha apuntado que “ahora no estaban dadas las condiciones de seguridad para mí”, pero ha subrayado que “lo vamos a hacer tan pronto tengamos garantía de que puedo regresar sin ningún inconveniente”.
González ha destacado que mantiene contacto regular con la dirigente opositora María Corina Machado, quien “sigue en Venezuela, pero está desaparecida”. “Ella está resguardada. Nadie sabe dónde, o pocos saben dónde. Yo no sé ni quiero saber dónde está”, ha explicado.
“Hablo regularmente con ella y nos ponemos de acuerdo en algunas cosas, algunas acciones a futuro, cómo vamos a hacerlas, frecuentemente”, ha apuntado.
na”, se ha lamentado. Edmundo González vive exiliado en España desde que abandonó Venezuela en septiembre de 2024, después de que las investigaciones en su contra se intensificaran tras las polémicas elecciones de julio. La oposición defiende que González, aliado de María Corina
Machado, fue el verdadero vencedor de dicha cita. En cambio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, controlado por el oficialismo, proclamó presidente a Nicolás Maduro, que terminó tomando posesión para un nuevo mandato el 10 de enero de este año. (EUROPA PRESS)
EXTRACTO
De la escritura de la liquidación de la extinguida sociedad conyugal que formaron los señores SARMIENTO PALOMINO MIGUEL ANGEL y BORJA TAPIA CARMEN CELIA, autorizada por el DOCTOR ALEXIS PATRICIO JURADO VACA, NOTARIO OCTOGÉSIMO CUARTO DEL CANTÓN QUITO, el 12 de septiembre de 2025. En fecha dieciséis de julio dos mil veinticinco, ante el doctor Juan Carlos Morales Lasso, Notario Décimo Quinto del cantón Quito, los señores SARMIENTO PALOMINO MIGUEL ANGEL y BORJA TAPIA CARMEN CELIA, celebraron escritura pública de divorcio de mutuo consentimiento e inscrita en el Registro Civil, Identificación y Cedulación de Quito, en fecha veintitrés de julio de dos mil veinticinco. La descripción de los bienes adquiridos por la sociedad conyugal son los siguientes:
1,- Departamento Número B-TRES, alícuota de 0.330%, Espacio para construir un dormitorio, sector uno, del Programa de Vivienda Solanda, Supermanzana Dos, Superlote V, lote uno, situado en la parroquia Chillogallo, del cantón Quito, provincia Pichincha, mediante compra al Banco Ecuatoriano de la Vivienda, según escritura pública otorgada el cuatro de junio de mil novecientos ochenta y seis, ante el notario doctor Simón Alcívar, inscrita el trece de octubre de mil novecientos ochenta y siete. La Declaratoria de Propiedad Horizontal, legalmente inscrita el diez de abril de mil novecientos ochenta y seis.
El inmueble está comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones generales: POR EL NORTE.- Nueve metros cincuenta y nueve centímetros, Pasaje trece; POR EL SUR.- Nueve metros cincuenta y nueve centímetros lote dos, POR EL ESTE,- Nueve metros sesenta centímetros. lote dos: y POR EL OESTE.- Nueve metros sesenta centímetros, Avenida Cardenal de la Torre.
SUPERFICIE.- Noventa y dos metros cuadrados, seis decímetros cuadrados. El inmueble está comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones individuales del departamento son:
Para González, lo que ocurra “debe ser pronto”. “Ojalá no ocurra y que (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro reflexione y tenga el coraje para abandonar el país e irse a un destino donde pueda disfrutar de sus ganancias”, ha añadido. El exdiplomático, ahora exiliado en España, ha destacado los “porcentajes de rechazo a los 26 años ya de un gobierno monocolor” que, ha asegurado, “ha destruido toda la institucionalidad democrática de Venezuela”.
Recientemente se ha cumplido un año desde que González llegó a España, un pe-
González se ha referido a los pocos espacios con los que cuenta la oposición para “actuar y divulgar” sus ideas dentro de Venezuela. “Eso hace que hayan sembrado el terror en los venezolanos, en las figuras públicas y hombres del gobierno”, ha denunciado.
“Si hay alguna movilización, les piden sus celulares. Si hay alguna fotografía o algo con alguno de nosotros, les incautan el celular y los pasan a investigar. Eso mismo hacen con los funcionarios militares. Les quitan los teléfonos para comprobar si hay o no algún rastro, alguna señal en lo que involucre con la oposición venezola-
POR EL NORTE.- Planta Alta cuatro metros cincuenta y un centímetros, pasaje trece; Planta Alta un metro noventa y siete centímetros, progresión B tres; POR EL SUR.- Plan Alta cinco metros treinta centímetros, departamento D tres; Planta Alta, un metro diecisiete centímetros, progresión B tres; POR EL ESTE.- Planta Alta tres metros sesenta centímetros, departamento B uno; Planta Alta tres metros nueve centímetros, progresión B tres; Planta Alta dos metros noventa centímetros al patio; POR EL OESTE.- Planta Alta nueve metros sesenta centímetros, Avenida Cardenal de la Torre; SUPERIOR.- Planta Alta losa de cubierta inaccesible; INFERIOR.- Planta Alta departamento B dos y comercio B. Con una alícuota de cero punto trescientos treinta, respecto al bloque. Se podrá aumentar a la vivienda un dormitorio, en el siguiente espacio físico, determinado por los linderos: POR EL NORTE.- Planta Alta dos metros treinta y nueve centímetros, departamento B uno; Planta Alta un metro ddiecisiete centímetros, departamento B tres; POR EL SUR.- Planta Alta un metro noventa y siete centímetros, departamento B tres; Planta Alta un metro sesenta y un centímetros, a patio; POR EL ESTE.- Planta Alta tres metros diez centímetros, progresión B uno: POR EL OESTE,- Planta tres metros nueve centímetros, departamento B tres; SUPERIOR.- Planta Alta losa de cubierta inaccesible: INFERIOR.- Planta Alta departamento B dos. Con un avalúo de CUARENTA Y TRES MIL SETECENTOS OCHENTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y OCHENTA Y OCHO CENTAVOS DE DÓLAR (USD$ 43.782,88). 2,- Vehículo de las siguientes características: Año: 2019, Marca: SUZUKI, Modelo: GRAND VITARA SZ AC 2.0 5P 4X2 TM, Número motor: J20A853875, País: ECUADOR, Placa: PDL6635 y Serial chasis: 8LDCB535 1K0407864, con un avalúo de DIEZ MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA USDS 10.000,00). PASIVOS DE LA SOCIEDAD CONYUGAL: No existen pasivos. Los comparecientes de mutuo acuerdo de manera libre y voluntaria sin presión de ningún naturaleza y conocedores de sus derechos, y de manera extrajudicialmente, convienen en liquidar la sociedad conyugal habida entre los señores SARMIENTO PALOMINO MIGUEL ANGEL y BORJA TAPIA CARMEN CELIA, desprendiéndose que los únicos activos de la sociedad conyugal son los descrito en la cláusula segunda del presente instrumento. los cuales asciende a la suma de CINCUENTA Y TRES MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS DE DÓLAR (USD 53.782.88), es decir, como activo y en calidad de gananciales a cada uno les corresponde la cantidad de VEINTISÉIS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y UN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS DE DÓLAR (USDS 26.891,44), por lo que los comparecientes acuerdan en lo siguiente: AL señor SARMIENTO PALOMINO MIGUEL ANGEL, se le asigna y consiguientemente se le adjudica el equivalente al cincuenta por ciento de derechos y acciones del vehículo de las siguientes características: Año: 2019, Marca: SUZUKI, Modelo: GRAND VITARA SZ AC 2.0 5P 4X2 TM, Número motor: J20A853875, País: ECUADOR, Placa: PDL6635 y Serial chasis: 8LDCBS351K0407864, con todos sus derechos y obligaciones que le son anexos; renunciando expresamente la señora BORJA TAPIA CARMEN CELIA, a cualquier derecho o ganacial que tuviera sobre el bien mueble antes referido, consolidándose así el cien por ciento a favor del señor SARMIENTO PALOMINO MIGUEL ANGEL. A la señora BORJA TAPIA CARMEN CELIA, se le asigna y consiguientemente se le adjudica el equivalente al cincuenta por ciento de derechos y acciones del Departamento Número B-TRES, alícuota de 0.330%, y Espacio para construir un dormitorio, sector uno, del Programa de Vivienda Solanda Supermanzana Dos, Superlote V lote uno, situado en la parroquia Chillogallo, del cantón Quito, provincia de Pichincha, en forma íntegra, con todos sus usos, costumbres servidumbres activas y pasivas demás derechos que le son anexos sin reserva de ninguna clase, renunciando expresamente el señor SARMIENTO PALOMINO MIGUEL ANGEL, a cualquier derechos o ganancial que tuviera sobre el bien inmueble antes referido, consolidándose así el cien por ciento a favor de la señora BORJA TAPIA CARMEN CELIA. Se le adjudica al señor SARMIENTO PALOMINO MIGUEL ANGEL, un pago adicional de DIECISÉIS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y UN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS DE DÓLAR (USDS 16.891.44), como pago de su cuota de gananciales que le hace a su favor la señora BORJA TAPIA CARMEN CELIA. En consecuencia, se liquida la sociedad conyugal que mantenían los señores SARMIENTO PALOMINO MIGUEL ANGEL y BORJA TAPIA CARMEN CELIA. Única publicación que se realiza para el caso de oposición a la presente liquidación que se la dará a conocer ante el suscrito Notario, en la ciudad de Quito, en la avenida Maldonado S15 -126 y Buenavista, Centro Comercia! San Bartolo Plaza, tercer piso, en el plazo de 20 días contados a partir d presente publicación. Solicito, se publique el presente extracto por una sola vez. Solicitud que la realizo en concordancia con el numeral 23, Artículo 18, agregado por el Artículo 6 de la Ley 2006-6 del Registro Oficial N.- 406, del 28 de noviembre del 2006.

POLÍTICO. Edmundo González Urrutia, en una foto de archivo de Europa Press, del 10 de junio de 2025, en Madrid (España).


RECREACIÓN. Partidos en pareja en los horarios nocturnos de los clubes muestran la alta demanda y el interés creciente por el pádel en Imbabura.
Pádel, deporte que gana terreno en Imbabura
En Imbabura, el pádel comienza a consolidarse como un deporte social e inclusivo. Con clubes privados, torneos amistosos y la apertura de nuevas canchas, la disciplina atrae a jóvenes, adultos y familias, mostrando proyección para integrarse en circuitos provinciales y nacionales.
IMBABURA.- En la provincia de Imbabura , al norte del Ecuador, el pádel comienza a consolidarse como una alternativa deportiva que atrae a jóvenes, adultos y familias, marcando el inicio de un crecimiento que, aunque todavía limitado a clubes privados , evidencia el interés de la comunidad por un deporte que combina actividad física, socialización y diversión.
Ibarra , capital imbabureña y cantón donde por el momento se localizan todas las canchas de la provincia, cuenta actualmente con alrededor de 10 espacios para practicar este deporte, distribuidos en al menos cuatro clubes , cuyos horarios nocturnos y fines de semana se llenan rápidamente, reflejando la demanda de una población que busca opciones recreativas distintas a los deportes tradicionales como el fútbol, el básquet o el ecuavóley.
Uno de los principales referentes del pádel en la ciudad es Estéfano Mon-
toya, extenista profesional, seleccionado de Ecuador en categorías juveniles, quien tras una lesión incursionó en este deporte y recientemente inauguró Propadel House, su propio club especializado.
Montoya explica que la facilidad para iniciarse en el pádel y su carácter inclusivo son factores clave para su crecimiento: “El pádel es un deporte que se adapta a cualquier persona, sin importar género o edad”.
Además, destaca que, a diferencia del tenis, que considera un deporte individual, el pádel ofrece un componente social que permite jugar con amigos, familiares o grupos de distintas edades.
Precisamente, este enfoque social ha sido determinante para que el deporte empiece a atraer tanto a jóvenes que buscan diversión como a adultos imbabureños que buscan mantener actividad física de manera recreativa, tanto hombres como mujeres.
1960 y rápidamente se consolidó en España, donde hoy se estima que existen más de 20.000 canchas y millones de jugadores federados.
En América Latina, Argentina se ha posicionado como potencia, con ligas profesionales consolidadas y torneos de alto nivel que colocan a sus jugadores entre los mejores del mundo.
Mientras que en Ecuador, el pádel ha registrado un crecimiento sostenido durante la última década , con circuitos formales en ciudades como Quito, Guayaquil, Ambato y Cuenca, donde existen asociaciones locales que organizan torneos regulares y promueven la práctica del deporte.
Sin embargo, en provincias como Imbabura, el pádel apenas empieza a abrirse paso, donde su desarrollo depende en gran medida de la iniciativa de clubes privados y entrenadores locales, como Montoya.
membresías o alquileres de espacios.
Sin embargo, también observa oportunidades significativas, ya que lo califica como un deporte inclusivo que promueve la socialización, fomenta la actividad física y puede convertirse en un atractivo recreativo y turístico para la provincia, con torneos nacionales e internacionales.
Señala que a pesar de ser un club nuevo, Propadel House está consolidando sus programas con escuelas de formación, clases para principiantes , para niveles medios y avanzados, así como futuros torneos que atraigan a nuevos jugadores y fomenten la integración de la ciudad a circuitos provinciales y nacionales.
Un deporte similar al tenis y al squash
Montoya explica que el pádel combina características del tenis y el squash. Se juega en parejas dentro de una cancha cerrada, cuyas paredes forman parte del juego, usando palas sólidas y pelotas similares a las del tenis.
Detalla que su sistema de puntuación replica el del tenis (15, 30, 40 y set), pero los partidos son más dinámicos y el aprendizaje inicial es relativamente rápido, lo que facilita la incorporación de jugadores de distintas edades y niveles de experiencia.
Según su visión, esta combinación de agilidad, accesibilidad y sociabilidad ha sido un factor clave en la expansión del deporte en distintas partes del mundo, que ahora comienza a reflejarse en Ibarra y la provincia de Imbabura.
De fenómeno mundial a local Sin embargo, a nivel internacional, el pádel no es un fenómeno reciente. Surgió en México en la década de
En Ibarra, los clubes ya han comenzado a organizar torneos amistosos que buscan sentar las bases para competencias provinciales, con actividades que permiten que los jugadores se enfrenten en un entorno controlado y competitivo, al tiempo que fomentan la formación de una comunidad activa y comprometida con la disciplina.
Localmente, el interés de los aficionados es evidente, donde los h orarios de mayor afluencia muestran canchas llenas y se observa la participación de personas provenientes de distintas disciplinas deportivas, quienes encuentran en el pádel una alternativa más dinámica y social.
La diversidad de perfiles incluye extenistas, futbolistas amateur, jóvenes estudiantes y adultos que buscan ejercitarse de manera entretenida, incluso como una actividad recreativa familiar.
Montoya identifica como principales retos para la consolidación del pádel en Ibarra y la provincia la falta de infraestructura pública y el desconocimiento generalizado del deporte. Actualmente, las canchas se concentran en clubes privados, lo que limita el acceso a quienes no pueden pagar
“El contexto social y recreativo ha sido determinante en el crecimiento del pádel en Ibarra. La posibilidad de practicarlo en pareja, compartir momentos con amigos o familiares y la rapidez para aprender las reglas lo hacen particularmente atractivo en comparación con deportes más tradicionales”, expone a LA HORA. Jugadores amateur, que se inician en esta actividad, como Andrés Dávila, destacan que el pádel no solo ofrece un desafío físico, sino también un espacio de interacción y entretenimiento.
Al igual que Montoya, otros promotores locales coinciden en que esta combinación es clave para el crecimiento sostenido del deporte en la provincia. “El pádel tiene todo para crecer en la ciudad. Nuestro objetivo es que cada vez más personas puedan descubrirlo y disfrutarlo en familia o con amigos”, asegura.
Desde su visión, tras acudir a competir en torneos en otras provincias fuera de Imbabura, refiere que con planes de formación de jugadores, expansión de infraestructura y eventos competitivos, los imbabureños podrían integrarse progresivamente en la tendencia competitiva nacional e internacional de este deporte , consolidando su presencia y fomentando un nuevo espacio de actividad física y recreación para la comunidad. (FV)
Subida del diésel provoca resistencia de transportistas
Transportistas de Santo Domingo anuncian concentraciones y posibles acciones de protesta para exigir soluciones al Gobierno Nacional.
En Santo Domingo de los Tsáchilas también hay inconformidad por el Decreto Ejecutivo 126, que elimina el subsidio al diésel. Los transportistas alistan acciones de resistencia para exigir al Gobierno Nacional que considere esta disposición.
La mañana de este lunes 15 de septiembre se concentrarán en el redondel Sueño de Bolívar para hacer público que no están de acuerdo con el encarecimiento de este combustible y, sobre todo, que no creen en el modelo de compensación anunciado por el Ejecutivo.
A nivel local, el gremio se ha declarado en sesión permanente y mantienen diálogos con las bases nacionales para unir fuerzas, asegurando que no pueden asumir el impacto de esta inflación.
Reacciones
Desde el sábado 13 de septiembre entró en vigencia la eliminación del subsidio al diésel, lo que provocó que el precio del galón pasara de 1.77 a 2.80 dólares . Ramón Vera, integran -
EL DATO
Los transportistas también piden seguridad en las vías. Hoy se concentran en Santo Domingo y no descartan una paralización.
Esto no solo afecta a la transportación pesada, sino a todo el país. Esperemos que el Presidente recapacite; de lo contrario, los ciudadanos tendremos que salir a las calles”.
RAMÓN VERA, TRANSPORTISTA.

te del transporte pesado en Santo Domingo, comentó que la medida les cayó “como un balde con agua hirviendo”, porque no existió socialización. Por ello, el gremio se ha declarado en sesión permanente para buscar soluciones.
La derogación del decreto sería la mejor alternativa para los transportistas. Vera explicó que no

POSTURA. Los transportistas alistan acciones contra la eliminación del subsidio al diésel.
podrían asumir los gastos operativos, antes desde Santo Domingo a Guayaquil invertían un promedio de 120 dólares en diésel, dependiendo las características y tonelaje del transporte, y ahora esa inversión bordearía los 180 dólares.
“Las compensaciones no dan resultados, a usted lo engañan uno o dos meses y
no va más. El incremento es casi del 40% y esto genera un desgaste económico, prácticamente estamos trabajando a pérdida”, expresó Vera.
En las vías, muchos conductores cuestionan la falta de socialización y la gestión de varios dirigentes nacionales.
“Las autoridades solo dialogan con los que dicen
representarnos y probablemente lleguen a sus acuerdos internos, pero muchos no nos sentimos representados por ellos. Esto tiene que corregirse, porque el impacto no solo es para los que tenemos unidades a diésel, sino para toda la ciudadanía, ya que los precios subirán obligatoriamente”, manifestó Manuel Cajas. (JD)

Productores riosenses destacan al cacao como el cultivo más rentable
El cacao mantiene la rentabilidad en Ecuador gracias a la calidad del grano y la demanda internacional.
LOS RÍOS. A pesar de la reducción en su valor, el cacao continúa siendo el producto agrícola más rentable de Ecuador, según aseguran varios productores de la provincia de Los Ríos.
Hernán Jiménez, productor de Mocache, explicó que actualmente la saca de cacao seco se paga entre 230 y 250 dólares, mientras que el tacho de cacao en baba no supera los 38 dólares. Reconoció que los costos de mantenimiento también son altos, pero resaltó que, en comparación con épocas pasadas, todavía resulta favorable dedicarse a este cultivo.
“Todavía sigue siendo rentable el cacao en Ecuador, porque con estos precios alcanzamos a cubrir nuestras necesidades. Recordemos que antes no llegamos a vender la saca en más de 90 dólares, así que lo de ahora sigue siendo bueno”, aseguró.
Por su parte, Carmen L., también productora, señaló que, aunque el precio del cacao fluctúa, la calidad del grano ecuatoriano es lo que garantiza su estabilidad en el mercado. “Actualmente se paga alrededor de 240 dólares por quintal, y quienes alcanzamos a vender hasta en 450 dólares hemos podido invertir en otras actividades agrícolas que igualmente han tenido buena acogida. Así es el comercio: depende de la demanda y el consumo, pero el cacao seguirá siendo un buen negocio por bastante tiempo más”, afirmó.
Cacao nacional en histórica bonanza El cacao ecuatoriano vive



una de sus mejores etapas en la última década.
Según el ingeniero agrónomo Fernando G., especialista en manejo y con -
servación de cultivos, la rentabilidad del cacao se ha mantenido por más de un año, impulsada por los precios récord que alcanzó
fenómenos climáticos que afectaron a África Occidental, región donde se concentran los principales exportadores: Costa de Marfil y Ghana. Sin embargo, es importante reconocer que las condiciones climáticas siempre son determinantes para lograr una buena producción, y a partir de ello, los precios internacionales se regulan en las Bolsas de Valores”, explicó el profesional. Las cifras oficiales respaldan esta tendencia. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reportó que, mientras en 2023 la actividad cacaotera creció un 32%, en 2024 el incremento alcanzó el 174%, consolidando al cacao como el producto agrícola permanente más atractivo del país.
La expansión también se refleja en la superficie cultivada. La Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) detalla que en 2023 Ecuador llegó a 609.750 hectáreas de cacao, frente a las 591.557 registradas un año antes. La producción nacional alcanzó las 375.719 toneladas, de las cuales casi la totalidad fue destinada al mercado, ratificando su peso en la economía agrícola ecuatoriana.
Cifras de cosecha según el INEC
Las mayores cosechas de cacao en Ecuador se concentran en la Costa, principalmente en:
• Los Ríos: considerada la provincia cacaotera por excelencia, aporta el mayor volumen de producción.
• Guayas: segundo lugar en cosechas, con extensas zonas productivas.
en 2024 en los mercados internacionales.
“Este repunte obedece a la reducción de la oferta mundial provocada por
• Manabí: tercer productor a nivel nacional, con gran tradición agrícola. Estas tres provincias son las que sostienen la mayor parte de la producción nacional de cacao fino de aroma, que es el que distingue a Ecuador en el mundo. Entre Manabí y Esmeraldas aportan el 19,2% y el 18,9%, respectivamente. El resto de provincias representan el 41,6% de las áreas cacaoteras. (LL)
HECHO. Los Ríos es la provincia con mayor volumen de producción de cacao en el país.


Los pulpos ponen lo mejor de sus brazos en cada tarea
Los pulpos pueden usar cualquiera de sus ocho brazos para realizar tareas, pero tienden a usar uno o más brazos en particular para tareas específicas. Esto lo señala un nuevo estudio realizado por la Universidad de Florida Atlantic (FAU), en colaboración con investigadores del Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, que ofrece una visión exhaustiva de cómo los pulpos salvajes utilizan sus brazos en hábitats naturales. EUROPA PRESS
Da clic para estar siempre informado
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Hora QUITO, ECUADOR
LA CRISIS DE LA JUSTICIA EN ECUADOR

Autor: Marco Vinicio Gárate Abad.
El sistema judicial ecuatoriano atraviesa una profunda crisis de credibilidad y funcionamiento, un diagnóstico inequívoco que se manifiesta en la erosión de la fe pública y el debilitamiento de sus cimientos institucionales. Esta situación exige un llamado urgente a la transformación, pues la justicia, en su esencia, no solo está en juego, sino que su deshumanización amenaza la estabilidad social y el Estado de derecho.
La administración de justicia enfrenta un panorama sombrío, donde la corrupción, la precariedad institucional y la injerencia política se entrelazan para debilitar los cimientos del Estado de derecho. La crisis actual se nutre de diversas fuentes, interconectadas y mutuamente potenciadoras. En primer lugar, la corrupción y la falta de integridad han per-
meado a tal punto que la venta de sentencias y la dictadura de fallos a conveniencia se han vuelto prácticas que, aunque denunciadas, siguen erosionando la credibilidad. Los recientes casos de alto impacto, como Metástasis, Purga y Plaga, entre otros, han desnudado la infiltración del crimen organizado en la Función Judicial, llevando a la destitución de jueces y fiscales y evidenciando una red de complicidad que va desde sobornos a grandes criminales hasta el uso del estrado para venganzas personales. Esta “podredumbre” no se limita a los grandes casos; puede manifestarse en favores políticos o en el uso del estrado para rencillas mezquinas. Un juez que cede a intereses ajenos a la ley traiciona su humanidad y la de aquellos a quienes debe servir. Esta situación ha llevado a una desconfianza generalizada, donde las decisiones judiciales, incluso cuando son
técnicamente correctas, carecen de una justificación moral profunda a los ojos del ciudadano. A la corrupción se suma una grave crisis de gestión. La precariedad institucional y los desaciertos administrativos han “herido de muerte” a la justicia. El Consejo de la Judicatura atraviesa un déficit de presupuesto monetario que ha dejado a la mitad de las dependencias judiciales en un estado crítico, con una infraestructura deficiente, sin el personal suficiente e, incluso, sin suministros de oficina. Se estima que existe un déficit de cientos de jueces a nivel nacional, lo que ha provocado un represamiento de causas que pueden demorar años en ser atendidas. A esto se suman los cambios de jueces sin el debido análisis técnico-jurídico, que han violado el principio de especialidad. Jueces penales han sido asignados a temas laborales sin el conocimiento
mínimo requerido, lo que genera estancamiento en los procesos y extingue la celeridad judicial. Estos desaciertos generan un clamor ciudadano por la desaparición de organismos como el Consejo de la Judicatura, percibido como un ente que más que solucionar, agrava los problemas. Finalmente, la injerencia política en el sistema judicial es una amenaza constante. La designación de nuevas autoridades en instituciones clave como el Consejo de la Judicatura o la Fiscalía se ha convertido en un campo de batalla político, lo que prolonga la interinidad y genera inestabilidad. Un reciente anuncio de declarar en emergencia al sistema judicial por su colapso institucional y falta de recursos, si bien parece una medida necesaria, también genera incertidumbre sobre los mecanismos que se usarán para financiar la reestructuración y si el gobierno
CONSULTA LABORAL
¿Cuándo cabe la impugnación de la resolución del visto bueno y acta de finiquito?

RESPUESTA
En el caso del visto bueno la norma legal del inciso segundo del Art.183 del Código de Trabajo es muy clara al establecer que de la resolución del inspector del trabajo se podrá acudir ante el juez del Trabajo; lo que únicamente puede ser a través de una acción judicial. Respeco del acta de finiquito, el derecho a impugnarlo corresponde al trabajador, ya sea porque no se hubieren cumplido con los requisitos formales de que se hubiere practicado ante la autoridad administrativa competente y que ésta sea pormenorizada; ya cuando el trabajador no se le hubieren reconocido los derechos que se le corresponde que son irrenunciables.
En materia laboral rige en principio dispositivo, es decir, la administración de justicia actúa a instancia de la parte interesada; por ende, para que el juzgador se pronuncie sobre la legalidad y los derechos que le corresponde al trabajador y que no fueron reconocidos, es necesario que ejerza la respectiva acción judicial.
En cuanto a la impugnación de la resolución de visto bueno y del acta de finiquito, se requiere siempre que aquella sea materia de una acción judicial; por lo mismo la impugnación debe realizarse en la demanda.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
central asumirá los costos, en un contexto donde el poder político ha sido acusado de ejercer presión sobre la Corte Constitucional y otros organismos de control. Para enfrentar esta crisis, se exhorta a la comunidad jurídica a asumir un reto fundamental: transformar la justicia a través de un compromiso renovado con la ética y la humanidad. Es crucial que jueces y abogados cultiven una “luz interior”, un espacio de soledad para la introspección ética que permita discernir lo justo antes que lo estrictamente legal. La verdadera ética judicial armoniza la ley con los principios de justicia y equidad, anclando la labor del juez en una profunda coherencia ética. Restaurar la legitimidad del sistema judicial requiere un compromiso inquebrantable con la ética, la integridad y la humanidad en cada actuación de jueces y abogados. Al abrazar la introspección, la excelencia profesional, la sensibilidad hacia la condición humana y el poder evocador de un lenguaje jurídico consciente, la justicia puede recuperar su “alma” y transformarse en un verdadero faro de confianza.

Quito, a 15 de septiembre de 2025
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “VINOTINTO DEL ECUADOR FÚTBOL CLUB”
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “Vinotinto del Ecuador Futbol Club”, a la sesión de Asamblea General Ordinaria de Socios que se celebrará el 01 de octubre de 2025, a partir de las 14h00, en la sede del Club ubicada en las calles Martín Ochoa de Jáuregui y Juan Díaz Oe8c, parroquia San Carlos, Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha, en la sala de reuniones del Club, y, mediante la plataforma Google Meets en el enlace de la video llamada que será remitido el día anterior a los socios, con el objetivo de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum, lectura y aprobación del orden del día;
2. Conocimiento y resolución sobre el Código de Ética y el Protocolo de Prevención de Violencia, Acoso Laboral y Discriminación del Club;
3. Conocimiento y resolución sobre la terminación del convenio de filiación con el del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “Club Atlético Vino Tinto”.
Atentamente,
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA COENANSA, FABRICA DE VEHICULOS S.A. “EN LIQUIDACIÓN”
Se convoca a los accionistas de la compañía COENANSA, FABRICA DE VEHICULOS S.A. “EN LIQUIDACIÓN” a la Junta General Extraordinaria la cual se celebrará de manera telemática medio de la por plataforma Zoom: https://us06web.zoom.us/j /83585907778?pwd=EXBoCkPXYTWAe1eUJnmAtz4PUpR3ZL.1 o mediante los siguientes datos: Meeting ID: 835 8590 7778, Passcode: 284085, el Miércoles 24 de septiembre del 2025 a las 10:30 am, para tratar el asunto contenido en el único punto del Orden del Día:
1. Conocer y resolver sobre la contratación de auditoría externa correspondiente al ejercicio económico 2025 de la compañía.
Se invita a la Junta General de forma especial e individual al Comisario Principal de la compañía el señor Erick Alejandro Grijalva Vinueza, con C.C. 1714108691, cuya dirección es en la ciudad de Guayaquil, Km 16 y medio vía a Daule, y cuyo correo electrónico es egrijalva@ferpacific.com
Facultad de incluir puntos adicionales: Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar, por una sola vez, la inclusión de puntos adicionales que consideren, deben ser tratados en la Junta de Accionistas, o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse una sola vez, hasta 72 horas luego de publicarse este llamado.
Correo electrónico para asuntos vinculados a la Junta de Accionistas: El liquidador de la compañía recibirá en el correo electrónico alvarog@bonita.com, la solicitud para el ejercicio de los derechos referidos en el párrafo anterior, o bien enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista compareciere a través de terceros.
Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, al no existir información relacionada con los asuntos del orden del día, no existirá información ni documentación a disposición.
En Guayaquil, a los 15 días del mes de septiembre del 2025.

A pesar de las fallas evidentes en el sistema, es importante reconocer que aún hay profesionales que ejercen con integridad. En el poder judicial, la honestidad y la vocación de servicio persisten en aquellos que, silenciosamente, honran su juramento y demuestran que es posible un cambio.
Vinicio Gárate Abad.
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 35 AL 35 presentado por el girador LUIS JOAQUIN CORONEL BELTRAN Cta. Cte. No. 5005106922 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2567
“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16301DPV006070-9 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 03/01/2022”. 001-005-2567


CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE NOVACLINICA S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías, su Reglamento y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de NOVACLINICA S.A., a la Junta General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día 29 de septiembre del 2025, a las 18h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Veintimilla E1-71 y Av. 10 de Agosto, de la ciudad de Quito. Los accionistas también podrán asistir de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.
La Junta General conocerá y resolverá sobre el siguiente orden del día:
1. Nombramiento de Presidente de la Compañía. 2. Nombramiento de miembros del Directorio: 6 Vocales Principales y 6 Vocales Suplentes.
De conformidad a lo dispuesto por la Ley de Compañías, el Directorio de la Compañía deberá estar integrado por lo menos con dos directores principales del género femenino.
Se convoca de manera expresa e individual al Comisario Principal de la compañía señor Ingeniero Idrián Estrella Silva, quien tiene su domicilio en la Av. Colón E4-105 y 9 de Octubre de la ciudad de Quito.
Según lo previsto en las regulaciones de la Superintendencia de Compañías, Seguros y Valores, los accionistas podrán elegir la forma de asistencia sea presencial o virtual a la Junta General; y, quienes opten de forma virtual deberán seguir el siguiente procedimiento:
a) Notificar su voluntad de participar de manera virtual enviando un correo a: novaclinica@novaclinicasa.com
b) Acceder a través de la plataforma zoom, previo registro, la cual estará habilitada en la fecha y hora señalada en esta convocatoria, mediante el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/81000406544?pwd=3aKnGxRaE rovLpBZjx3F3iC3GBC0bV.1
c) Remitir un correo electrónico con su voto por cada punto del orden del día con la identificación clara de su identidad a la dirección de correo electrónico: novaclinica@novaclinicasa.com. En caso de no hacerlo se aplicará lo dispuesto en la Ley de Compañías.
Si la comparecencia a la Junta General se realiza mediante poder o representación, el documento deberá ser enviado al correo electrónico: novaclinica@novaclinicasa.com No obstante, los documentos originales deberán entregarse en la Gerencia General, tal como se indica en esta convocatoria.
Según lo dispuesto en el Art. 3 literal g) del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, los accionistas minoritarios que sean titulares al menos del 5% del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de puntos en el orden del día de la Junta General ya convocada, para tratar los temas que indiquen en su solicitud o para que se realicen correcciones formales a la convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Presidente del Directorio de la Compañía dentro del plazo improrrogable de 72 horas, contados a partir de la fecha de esta convocatoria.
Quito, 15 de septiembre de 2025

Dr. Fernando Arízaga Zamora PRESIDENTE
EL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”
CONVOCA A PRESENTACIÓN DE OFERTAS, PREVIO A LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA (PERSONA NATURAL O JURÍDICA) DE AUDITORÍA INFORMÁTICA AL SISTEMA DE VOTACIÓN TELEMÁTICA EMPLEADO EN EL PROCESO DE ELECCIONES DEL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR” (CVFT), PERIODO 2025-2028.
CONVOCA A PRESENTACIÓN DE OFERTAS, PREVIO A LA SELECCIÓN CONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA (PERSONA NATURAL O JURÍDICA) AUDITORÍA INFORMÁTICA AL SISTEMA DE VOTACIÓN TELEMÁTICA EMPLEADO EN EL PROCESO DE ELECCIONES DEL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR” (CVFT), PERIODO 2025-2028
De conformidad al Art. 5 lit. h) del Estatuto en vigencia, en concordancia con los Arts. 10 lil. d); 11 literal c); y, 62 inc. 1 del Reglamento para la Adquisición de Obras, Bienes y Servicios del CVFT, CONVOCA a personas naturales o jurídicas con amplia experiencia y acreditación en servicios de auditoría informática, para que presenten sus ofertas, previa selección y contratación de servicios de auditoría informática externa al sistema de votación telemática empleado en el proceso de elecciones del CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”, para el periodo 2025-2028.
Fecha de postulación: Del viernes, 12 de septiembre al martes 16 de septiembre del 2025, al correo: gerencia@cvft.com.ec
De conformidad al Art. 5 lit. h) del Estatuto en vigencia, en concordancia con los Arts 10 lil. d); 11 literal c); y inc. 1 del Reglamento para la Adquisición de Obras, Bienes y Servicios del CVFT, CONVOCA a persona naturales o jurídicas con amplia experiencia y acreditación en servicios de auditoría informática, para presenten sus ofertas, previa selección y contratación de servicios de auditoría informática externa al sistema votación telemática empleado en el proceso de elecciones del CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”, para el periodo 2025-2028.
NOTA: Las bases y requisitos lo encontrarán visitando nuestra página WEB oficial www.cvft.com.ec
Fecha de postulación: Del viernes, 12 de septiembre al martes 16 de septiembre del 2025, al correo: gerencia@cvft.com.ec
NOTA: Las bases y requisitos lo encontrarán visitando nuestra página WEB oficial www.cvft.com.ec
GERENCIA C.V.F.T
GERENCIA C.V.F.T
Marco
TRAVERSARI - AAMPETRA

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL MAYOR PEDRO TRAVERSARI - AAMPETRA
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE
PROFESIONAL MAYOR PEDRO TRAVERSARI - AAMPETRA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
TAXHELECHOS COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EJECUTIVO S.A.
RUC: 1792433843001
CONVOCATORIA
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL MAYOR PEDRO TRAVERSARI - AAMPETRA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
EL Directorio del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el miércoles 10 de septiembre de 2025, conforme con lo dispuesto en el Art. 22 numeral 1 del Estatuto del Club, y artículos 14, y 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el 30 de septiembre de 2025 a las 12h00 en las oficinas del Club, con el siguiente orden del día:
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
CONVOCATORIA
EL Directorio del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el miércoles 10 de septiembre de 2025, conforme con lo dispuesto en el Art. 22 numeral 1 del Estatuto del Club, y artículos 14, y 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el 30 de septiembre de 2025 a las 12h00 en las oficinas del Club, con el siguiente orden del día:
EL Directorio del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
1. Constatación del quorum;
2. Conocimiento y aprobación de los estados financieros; y,
1. Constatación del quorum;
De conformidad con lo previsto en los artículos 119 y 236 de la Ley de Compañías y con el artículo 12 de los estatutos sociales, se convoca a todos los señores accionistas de TAXHELECHOS COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EJECUTIVO S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre de 2025, a las 10h00, en el parqueadero ubicado en la intersección de las calles De las Uvas y De los Alces S/N, barrio Amagasí del Inca, Quito
Directorio del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el miércoles 10 de septiembre conforme con lo dispuesto en el Art. 22 numeral 1 del Estatuto del Club, y artículos 14, Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física Recreación, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el septiembre de 2025 a las 12h00 en las oficinas del Club, con el siguiente orden del día: Constatación del quorum;
EL Directorio del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el miércoles 10 de septiembre de 2025, conforme con lo dispuesto en el Art. 22 numeral 1 del Estatuto del Club, y artículos 14, y 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el 30 de septiembre de 2025 a las 12h00 en las oficinas del Club, con el siguiente orden del día:
1. Constatación del quorum;
Directorio del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el miércoles 10 de septiembre conforme con lo dispuesto en el Art. 22 numeral 1 del Estatuto del Club, y artículos 14, Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física Recreación, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el septiembre de 2025 a las 12h00 en las oficinas del Club, con el siguiente orden del día:
“MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el miércoles 10 de septiembre de 2025, conforme con lo dispuesto en el Art. 22 numeral 1 del Estatuto del Club, y artículos 14, y 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el 30 de septiembre de 2025 a las 12h00 en las oficinas del Club, con el siguiente orden del día:
EL Directorio del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el miércoles 10 de septiembre de 2025, conforme con lo dispuesto en el Art. 22 numeral 1 del Estatuto del Club, y artículos 14, y 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el 30 de septiembre de 2025 a las 12h00 en las oficinas del Club, con el siguiente orden del día:
3. Conocimiento y aprobación de la proforma presupuestaria año 2026.
2. Conocimiento y aprobación de los estados financieros; y,
EL Directorio del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el miércoles 10 de septiembre de 2025, conforme con lo dispuesto en el Art. 22 numeral 1 del Estatuto del Club, y artículos 14, y 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el 30 de septiembre de 2025 a las 12h00 en las oficinas del Club, con el siguiente orden del día:
2. Conocimiento y aprobación de los estados financieros; y,
3. Conocimiento y aprobación de la proforma presupuestaria año 2026.
3. Conocimiento y aprobación de la proforma presupuestaria año 2026.
1. Constatación del quorum;
1. Constatación del quorum;
2. Conocimiento y aprobación de los estados financieros; y,
1. Constatación del quorum;
Orden del día
1. Constatación del quórum e instalación de la Junta.
2. Lectura y aprobación del orden del día y del acta anterior.
3. Conocimiento de renuncias presentadas por responsables de determinadas áreas de la compañía.
4. Elección de nuevos responsables para dichas áreas.
5. Lectura y aprobación del acta de la presente Junta.
EL Directorio del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el miércoles 10 de septiembre de 2025, conforme con lo dispuesto el Art. 22 numeral 1 del Estatuto del Club, y artículos 14, y 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el 30 de septiembre de 2025 a las 12h00 en las oficinas del Club, con el siguiente orden del día:
Particular que comunicamos a ustedes para los efectos pertinentes, quedando formal y reglamentariamente convocados para la Asamblea General Ordinaria
2. Conocimiento y aprobación de los estados financieros; y,
Particular que comunicamos a ustedes para los efectos pertinentes, quedando formal y reglamentariamente convocados para la Asamblea General Ordinaria
2. Conocimiento y aprobación de los estados financieros; y,
3. Conocimiento y aprobación de la proforma presupuestaria año 2026.
1. Constatación del quorum;
2. Conocimiento y aprobación de los estados financieros; y,
Particular que comunicamos a ustedes para los efectos pertinentes, quedando formal y reglamentariamente convocados para la Asamblea General Ordinaria NOTA: De no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá con una segunda convocatoria
NOTA: De no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá con una segunda convocatoria
Constatación del quorum; Conocimiento y aprobación de los estados financieros; y, Conocimiento y aprobación de la proforma presupuestaria año 2026. que comunicamos a ustedes para los efectos pertinentes, quedando formal y reglamentariamente convocados para la Asamblea General Ordinaria
3. Conocimiento y aprobación de la proforma presupuestaria año 2026.
NOTA: De no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá con una segunda convocatoria
3. Conocimiento y aprobación de la proforma presupuestaria año 2026.
Quito, a 10 de septiembre de 2025
La Junta se instalará con el quórum legal y estatutario. De no alcanzarse el quórum en esta primera convocatoria, se procederá la segunda convocatoria.
Quito, a 10 de septiembre de 2025
Particular que comunicamos a ustedes para los efectos pertinentes, quedando formal y reglamentariamente convocados para la Asamblea General Ordinaria
Conocimiento y aprobación de los estados financieros; y, Conocimiento y aprobación de la proforma presupuestaria año 2026.
3. Conocimiento y aprobación de la proforma presupuestaria año 2026. Particular que comunicamos a ustedes para los efectos pertinentes, quedando formal y reglamentariamente convocados para la Asamblea General Ordinaria NOTA: De no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá con una segunda convocatoria
Quito, a 10 de septiembre de 2025
De no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá segunda convocatoria
NOTA: De no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá con una segunda convocatoria
Particular que comunicamos a ustedes para los efectos pertinentes, quedando formal y reglamentariamente convocados para la Asamblea General Ordinaria
Particular que comunicamos a ustedes para los efectos pertinentes, quedando formal y reglamentariamente convocados para la Asamblea General Ordinaria NOTA: De no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá con una segunda convocatoria
Quito, a 10 de septiembre de 2025
Nota: Se realiza una invitación especial al Comisario de la compañía, Alberto Quinsasamín Cóndor, a quien se remitirá esta convocatoria al correo quinluis@hotmail.com
que comunicamos a ustedes para los efectos pertinentes, quedando formal y reglamentariamente convocados para la Asamblea General Ordinaria
Luis Patricio Naranjo Suárez
Luis Patricio Naranjo Suárez
Quito, a 10 de septiembre de 2025
NOTA: De no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá con una segunda convocatoria
Marlene Molina Muñoz PRESIDENTE SECRETARIA
10 de septiembre de 2025
Luis Patricio Naranjo Suárez
a 10 de septiembre de 2025
En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de septiembre de 2025
Marlene Molina Muñoz PRESIDENTE SECRETARIA
no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá segunda convocatoria
Quito, a 10 de septiembre de 2025
Luis Patricio Naranjo Suárez
Marlene Molina Muñoz PRESIDENTE SECRETARIA
Marlene Molina Muñoz PRESIDENTE SECRETARIA
Luis Patricio Naranjo Suárez
Patricio Naranjo Suárez
Luis Patricio Naranjo Suárez
ATENTAMENTE,
TAXHELECHOS COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EJECUTIVO S.A.
Marlene Molina Muñoz PRESIDENTE SECRETARIA
Marlene Molina Muñoz PRESIDENTE SECRETARIA
Luis Patricio Naranjo Suárez
de septiembre de 2025
Marlene Molina Muñoz PRESIDENTE SECRETARIA
Marlene Molina Muñoz PRESIDENTE SECRETARIA
Patricio Naranjo Suárez
Calle Carlos Freile S32-32 y Francisco Chiriboga frente a Escuela AAMPETRA Telf.: 0987842712 email: asistenteaampetra@gmail.com
SR. LUIS ENRIQUE MERA
C.C. 1707496426
001-003-5932
PRESIDENTE ELECTO (nombramiento inscrito en el Registro Mercantil) luisenriquemera@gmail.com
Marlene Molina Muñoz PRESIDENTE SECRETARIA
Calle Carlos Freile S32-32 y Francisco Chiriboga frente a Escuela AAMPETRA Telf.: 0987842712 email: asistenteaampetra@gmail.com
Calle Carlos Freile S32-32 y Francisco Chiriboga frente a Escuela AAMPETRA Telf.: 0987842712 email: asistenteaampetra@gmail.com
CONVOCATORIA
Calle Carlos Freile S32-32 y Francisco Chiriboga frente a Escuela AAMPETRA Telf.: 0987842712 email: asistenteaampetra@gmail.com CONVOCATORIA
Calle Carlos Freile S32-32 y Francisco Chiriboga frente a Escuela AAMPETRA Telf.: 0987842712 email: asistenteaampetra@gmail.com
A JUNTA GENERAL OEXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A
Calle Carlos Freile S32-32 y Francisco Chiriboga frente a Escuela AAMPETRA Telf.: 0987842712 email: asistenteaampetra@gmail.com
Calle Carlos Freile S32-32 y Francisco Chiriboga frente a Escuela AAMPETRA Telf.: 0987842712 email: asistenteaampetra@gmail.com
En base al artículo 236 de la ley de Compañías, en concordancia con lo previsto en el artículo 12 y 14 del Estatuto Vigente, se convoca a los señores accionistas de la COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A, a una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevara a efecto el día miércoles 30 de septiembre del 2025 a las 10:00 am, en el auditorio de La Iglesia Centro Cristiano Vida Abundante, ubicado en las calles de los Cedros OE 1 103 y Av. Galo Plaza Lasso, a fin de tratar el siguiente orden del día.
Calle Carlos Freile S32-32 y Francisco Chiriboga frente a Escuela AAMPETRA Telf.: 0987842712 email: asistenteaampetra@gmail.com
1. Constatación del quorum reglamentario.
Calle Carlos Freile S32 -32 y Francisco Chiriboga frente a Escuela AAMPETRA Telf.: 0987842712 email: asistenteaampetra@gmail.com
2. Lectura a modificación del Reglamento Interno de la Compañía desde el ART.31 en adelante.
3. Lectura y aprobación del Acta.
Nota. Los Directivos de la compañía se encontrarán 30 minutos antes de la hora convocada, Se tomará lista al inicio y al final de la junta. los representantes legales llevarán una copia simple del poder notariado para el registro de la asistencia y habilitación en la junta.



Quito,


CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CHRYSLER - JEEP AUTOMOTRIZ DEL ECUADOR S.A. “EN LIQUIDACIÓN”
Se convoca a los accionistas de la compañía CHRYSLER – JEEP AUTOMOTRIZ DEL ECUADOR S.A. “EN LIQUIDACIÓN” a la Junta General Extraordinaria la cual se celebrará de manera telemática por medio de la plataforma Zoom: https:// us06web.zoom.us/j/89440047266?pwd=WIRsHNmR6uRDzkrFiQUmR8zcJ2a9aq.1, o mediante los siguientes datos: Meeting ID: 894 4004 7266, Passcode: 865638, el Miércoles 24 de septiembre del 2025 a las 9:30 am, para tratar el asunto contenido en el único punto del Orden del Día:
1. Conocer y resolver sobre la contratación de auditoría externa correspondiente al ejercicio económico 2025 de la compañía.
Se la invita a la Junta General de forma especial e individual al Comisario Principal de compañía el señor Erick Alejandro Grijalva Vinueza, con C.C. 1714108691, cuya dirección es en la ciudad de Guayaquil, Km 16 y medio vía a Daule, y cuyo correo electrónico egrijalva@ferpacific.com
Facultad de incluir puntos adicionales: Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar, por una sola vez, la inclusión de puntos adicionales que consideren, deben ser tratados en la Junta de Accionistas, o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse una sola vez, hasta 72 horas luego de publicarse este llamado.
Correo electrónico para asuntos vinculados a la Junta de Accionistas: El liquidador de la compañía recibirá en el correo electrónico alvarog@bonita.com, la solicitud para el ejercicio de los derechos referidos en el párrafo anterior, o bien enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista compareciere a través de terceros.
Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, al no existir información relacionada con los asuntos del orden del día, no existirá información ni documentación a disposición.
En Guayaquil, a los 15 días del mes de septiembre del 2025.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORPORACIÓN AUTOMOTRIZ SOCIEDAD ANONIMA
En el uso de la facultad estatutaria conferida mediante el Artículo Décimo Segundo del estatuto social de la compañía, que dice: “La Junta General de Accionistas, se reunirá ordinariamente, una vez al año y, extraordinariamente, cuando sea convocada por el Presidente de la Compañía (...)” (énfasis incorporado) se convoca a los accionistas de la compañía CORPORACIÓN AUTOMOTRIZ
SOCIEDAD ANONIMA a la Junta General Extraordinaria la cual se celebrará de manera telemática por medio de la plataforma Zoom: https://us06web.zoom.us/j/881 54195533?pwd=5A5Jw2VADmdBYqy0AgeaVbHLthhf00.1, o mediante los siguientes datos: Meeting ID: 881 5419 5533 Passcode: 440595, el Miércoles 24 de septiembre del 2025 a las 11:30 am, para tratar el asunto contenido en el único punto del Orden del Día:
1. Conocer y resolver sobre la contratación de auditoría externa correspondiente al ejercicio económico 2025 de la compañía.
Facultad de incluir puntos adicionales: Se deja a salvo el derecho de los accionistas solicitar, por una sola vez, la inclusión de puntos adicionales que consideren, deben ser tratados en la Junta de Accionistas, o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse una sola vez, hasta 72 horas luego de publicarse este llamado.
Correo electrónico para asuntos vinculados a la Junta de Accionistas: El representante legal de la compañía recibirá en el correo electrónico alvarog@bonita.com, la solicitud para ejercicio de los derechos referidos en el párrafo anterior, o bien enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista compareciere a través de terceros.
Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, al no existir información relacionada con los asuntos del orden del día, no existirá información ni documentación a disposición.
En Guayaquil, a los 15 días del mes de septiembre del 2025.


CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA PANAUTO S.A.
En el uso de la facultad estatutaria conferida mediante el Artículo Décimo Noveno del estatuto social de la compañía, que dice: “Las Juntas Generales Ordinarias y Extraordinarias, serán convocadas por el Presidente de la Compañía o por uno de los Vicepresidentes o por el Gerente General (...)” (énfasis incorporado) se convoca a los accionistas de la compañía PANAUTO S.A. a la Junta General Extraordinaria la cual se celebrará de manera telemática por medio de la plataforma Zoom: https://us06web.zoom.us/j/88446459971?pwd=BrXtb980wTDZM5CNLduY83 4P6cGj1h.1 o mediante los siguientes datos: Meeting ID: 884 4645 9971, Passcode: 692227, el Miércoles 24 de septiembre del 2025 a las 14:00 pm, para tratar el asunto contenido en el único punto del Orden del Día:
1. Conocer y resolver sobre la contratación de auditoría externa correspondiente al ejercicio económico 2025 de la compañía.
Se invita a la Junta General Extraordinaria de forma especial e individual al Comisario Principal de la compañía el señor Erick Alejandro Grijalva Vinueza; con cédula 1714108691, cuya dirección es en el Km. 16.5 vía Daule, de la ciudad de Guayaquil, y cuyo correo electrónico es egrijalva@ferpacific.com
Facultad de incluir puntos adicionales: Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar, por una sola vez, la inclusión de puntos adicionales que consideren, deben ser tratados en la Junta de Accionistas, o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse una sola vez, hasta 72 horas luego de publicarse este llamado.
Correo electrónico para asuntos vinculados a la Junta de Accionistas: El Gerente General de la compañía recibirá en el correo electrónico alvarog@bonita.com, la solicitud para el ejercicio de los derechos referidos en el párrafo anterior, o bien enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista compareciere a través de terceros.
Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, al no existir información relacionada con los asuntos del orden del día, no existirá información ni documentación a disposición.
En Guayaquil, a los 15 días del mes de septiembre del 2025.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MOTORCON S.A.
En el uso de la facultad estatutaria conferida mediante el Artículo Décimo Primero del estatuto social de la compañía, que dice: “Toda convocatoria a Junta General de Accionistas se hará mediante aviso suscrito por el Presidente o el Gerente General (...)” (énfasis incorporado) se convoca a los accionistas de la compañía MOTORCON S.A. a la Junta General Extraordinaria la cual se celebrará de manera telemática por medio de la plataforma Zoom: https://us06web.zoom.us/j/81114334 462?pwd=fK4YrY56R5D8YIMLYGCIUr7vtrcAV3.1 o mediante los siguientes datos: Meeting ID: 811 1433 4462, Passcode: 971210, el Miércoles 24 de septiembre del 2025 a las 12:30 pm, para tratar el asunto contenido en el único punto del Orden del Día:
1. Conocer y resolver sobre la contratación de auditoría externa correspondiente al ejercicio económico 2025 de la compañía.
Se invita a la Junta General Extraordinaria de forma especial e individual al Comisario Principal de la compañía el señor Erick Alejandro Grijalva Vinueza; con cédula 1714108691, cuya dirección es en el Km. 16.5 vía Daule, de la ciudad de Guayaquil, y cuyo correo electrónico es egrijalva@ferpacific.com y al Comisario Suplente de la compañía el señor Ingeniero Michael Avilés Vidal con cédula 0929594448.
Facultad de incluir puntos adicionales: Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar, por una sola vez, la inclusión de puntos adicionales que consideren, deben ser tratados en la Junta de Accionistas, o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse una sola vez, hasta 72 horas luego de publicarse este llamado.
Correo electrónico para asuntos vinculados a la Junta de Accionistas: El Gerente General de la compañía recibirá en el correo electrónico alvarog@bonita.com, la solicitud para el ejercicio de los derechos referidos en el párrafo anterior, o bien enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista compareciere a través de terceros.
Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, al no existir información relacionada con los asuntos del orden del día, no existirá información ni documentación a disposición. En Guayaquil, a los 15 días del mes de septiembre del 2025.
