Cámaras registran infracciones de tránsito en Santo Domingo
Agentes civiles notificarán las infracciones captadas por las cámaras, como parte del plan de movilidad segura para mejorar la circulación en la ciudad.
A partir de este miércoles 15 de octubre, entrarán en vigencia las multas por infracciones de tránsito captadas a través de las cámaras instaladas en diferentes puntos urbanos de Santo Domingo. Los dispositivos no cuentan con tecnología para emitir sanciones de manera automática, pero serán monitoreados por agentes civiles, quienes gestionarán las notificaciones tras detectar la infracción.
Rodrigo Paucar, funcionario de la empresa pública municipal de Transporte (EPMT), confirmó que existen 40 cámaras instaladas en zonas estratégicas y puntualizó que el objetivo no es sancionar, sino garantizar la circulación fluida de los vehículos.
“Si no respetan el uso del espacio público en la ciudad, serán sancionados y notificados mediante este nuevo
procedimiento, que forma parte de nuestro plan de movilidad segura ”, expresó el funcionario.
¿Se cumplió la socialización?
Desde la EPMT se informó que la etapa de socialización se desarrolló por alrededor de un año, periodo en el que se emitían notificaciones educativas a los conductores. Sin embargo, entre julio y agosto muchos ciudadanos cuestionaron el cobro de multas a través de esta modalidad.
La preocupación persiste entre los conductores, quienes no tienen claro sobre cómo va a regir el sistema y qué tipo de sanciones se aplicarán. Paucar explicó que las multas serán en base a lo establecido en el COIP y que la normativa no establece tiempos para el mal uso de la vía pública con vehículos a motor. Esto significa que
existen altas probabilidades de sanción si se sube o baja una persona en lugares sin parqueo autorizado.
“La ley no permite ningún tiempo y es estricta, pero el agente puede aplicar su criterio si nota que están obstaculizando el tránsito”, explicó el funcionario.
Reacción de los conductores Hay muchos taxistas en desacuerdo.“Nuestro trabajo nos obliga a tomar carreras en el centro y otras partes de la ciudad, pero ahora nos
Vehículos de la familia quiteña
Dos carros pertenecientes a la familia quiteña que fue secuestrada y asesinada aparecieron quemados cerca a la parroquia rural Luz de América, en Santo Domingo. Sujetos aún no identificados movilizaron estos medios de transporte hasta el kilómetro 29 de vía a Quevedo y los estacionaron en un punto empedrado, dentro de una hacienda, donde les prendieron fuego.
Las llamas se notaron aproximadamente a las 05:45 de ayer, martes 14 de octubre, y fue necesaria la presencia del Cuerpo de Bomberos para sofocarlas. En la escena quedaron las carrocerías de dos automóviles completamente incine-
radas. Agentes policiales se encargaron de ingresarlos al patio de la Policía Judicial, donde se realizarán las pericias legales. De acuerdo con las primeras investigaciones, se trata de los transportes particulares que utilizaba la familia quiteña. Las unidades policiales realizaron una búsqueda minuciosa de indicios en la vía a Quevedo, pues se sospecha que el grupo delictivo huyó a bordo de otros vehículos que aún no han sido identificados.
Sin mayor información Familiares de los fallecidos han preferido no brindar declaraciones a los medios de comunicación. Ayer estuvieron en el Centro Forense
sentimos enjaulados porque si paramos unos segundos para recoger al pasajero, por ejemplo, en la calle 29 de Mayo o la avenida Quito, podemos ser sancionados”, comentó un conductor.
Marcos Andrade también expresó su rechazo y está dispuesto a apoyar cualquier medida para que el proyecto sea suspendido. “En julio me aparecieron dos notificaciones que no pagué porque el alcalde dijo que eso se tiene que dar de baja, pero al parecer solo fueron mentiras
Las 40 cámaras están instaladas en diferentes intersecciones semaforizadas, tienen un alcance de aproximadamente 500 metros.
para calmar al pueblo que reclamaba, porque a muchos aún nos reflejan esas multas”, expresó. (JD)
asesinada aparecieron calcinados
EL DATO
Un tercer vehículo utilizado por las víctimas aún no aparece.
de Quevedo para agilizar los trámites de la autopsia, pero hasta el mediodía no se les entregaban los cuerpos de las ocho personas que ingresaron a esa institución.
En Santo Domingo se realizó el procedimiento legista a Oswaldo Vinicio Bonifaz Sinchi, de 42 años, quien fue abandonado en un recinto cercano a Las Mercedes y cuyos restos fueron retirados durante la tarde.
TRAGEDIA. Dos de los tres carros que utilizaba la familia secuestrada y asesinada aparecieron quemados.
Hasta el momento, la Policía Nacional tampoco ha emitido un pronunciamiento oficial sobre estas muertes violentas . Se conoció que el secuestro ocurrió durante la noche y madrugada del domingo en el sector 3 de la cooperativa Che Guevara , lugar donde llegaron a pasar el feriado. Las tres menores de edad que salieron ilesas ya se encuentran a buen recaudo, y se dispuso custodia policial para su evacuación de Santo Domingo. (JD)
SANCIONES. En Santo Domingo comienza la emisión de multas por infracciones captadas en las cámaras.