LOS RÍOS: 28 DE MAYO, 2025

Page 1


MIÉRCOLES 28 MAYO DE 2025

CIRCULACIÓN: 7288

Los Ríos 12 PÁGINAS

Valencia reactiva su centro de revisión vehicular 3

Las recomendaciones de la ‘Súper’ de Datos para cuidar su firma 5

Vecinos tapan baches con sus propios recursos

Cansados de esperar una respuesta oficial, los ciudadanos de Barreiro

Nuevo han optado por recaudar dinero y comprar material pétreo para rellenar los puntos más críticos del sector. 2

Habitantes de 12 provincias viven al límite 6-7

Miles niños consumen agua con heces fecales y metales pesados 10

SALUD ECONOMÍA
PAÍS CIUDAD

Ciudadanos se organizan para reparar calles en mal estado

Cansados de esperar una respuesta oficial, los ciudadanos han optado por recaudar dinero y comprar material pétreo para rellenar los puntos críticos

MANTENIMIENTO. Los ciudadanos rellenaron las calles más afectadas con material pétreo para mejorar la circulación.

máquina para que aplane el material”, contó María Vera, vecina del sector desde hace más de 30 años.

Otros residentes, como Fátima Silva, hacen un llamado urgente a las autoridades locales para que recuerden a los sectores olvidados: “No solo deben venir cuando están en campañas. Vivimos aquí todo el año y también merecemos calles dignas”.

Vías afectadas por maquinarias

Según los moradores, las calles se vieron gravemente afectadas por el constante paso de maquinaria pesada que transportaba material pétreo desde la parroquia La Unión, sin que luego se haya hecho mantenimiento alguno.

Las avenidas lucen completamente destruidas, con baches que no solo dificultan el tránsito vehicular y peatonal, sino que también generan malos olores debido al estancamiento de agua.

BABAHOYO. Ante el abandono por parte de las autoridades y el creciente deterioro de las vías principales, los habitantes del sector Barreiro Nuevo han decidido tomar la iniciativa y comenzar por cuenta propia la reparación de las calles afectadas por enormes huecos y acumulación de agua.

Cansados de esperar una respuesta oficial, los ciudadanos han optado por recaudar dinero y comprar material pétreo para rellenar los puntos más críticos.

Moradores de Barreiro Nuevo

Hospital del Día de Quevedo próximo a entrar en fase de licitación

QUEVEDO. La parroquia urbana 7 de Octubre, del cantón Quevedo, podría contar próximamente con un moderno Hospital del Día, como parte de un ambicioso plan por parte de la Prefectura de Los Ríos y demás actores claves que han impulsado este proyecto como la Junta Cívica de Quevedo.

Durante una reunión de trabajo con Alexandra Zam-

brano, presidenta de la parroquia, el prefecto Johnny Terán confirmó que el proyecto está listo para ser licitado este mismo año. Se trata de una obra pensada para convertirse en un referente de atención médica accesible y humanizada en la provincia.

Atención médica con calidad

El nuevo hospital se levantará en el populoso sector La Salud y ofrecerá servicios de atención médica primaria, preventiva y atención de emergencias básicas. Terán recalcó que el objetivo es garantizar no solo una cobertura médica eficiente, sino también una atención cercana y sensible a las necesidades de la comunidad. “Queremos que este hos-

“Mi yerno tuvo que comprar una volquetada de lastre, ya estábamos cansados de ver la calle deteriorada. Se ha pedido a las autoridades y no hacen nada. Creo que le costó cincuenta dólares, además le pagamos cinco dólares a un señor con una

Clara Alvarado, otra vecina, concluyó con un mensaje directo: “Queremos que nos arreglen las calles. El polvo no se soporta. Ojalá el alcalde se acuerde de que existimos y venga a hacer realidad las obras que ofreció en campaña”. (KAT)

pital sea un referente de atención eficiente y sensible en la provincia”, afirmó el prefecto Terán. Debido a la magnitud de la obra y su impacto social, el proceso será abierto a una licitación internacional, con el fin de asegurar altos estándares de calidad tanto en infraestructura como en la gestión del operador que se encargará del funcionamiento del centro. (DLH)

Se reactiva centro de revisión y matriculación vehicular en Valencia

Según informó el alcalde, el servicio se reactivará en 60 días, luego de cinco meses suspendido.

VALENCIA. Ge rardo M acías, propietario de un bus intracantonal en Valencia, expresó su respaldo al nuevo convenio firmado entre el GAD de Valencia y una empresa aliada para optimizar los procesos de revisión y matriculación vehicular.

“Por fin, porque los gastos eran mayores cuando teníamos que viajar a Quevedo u otro cantón para matricular nuestros vehículos. Eso implicaba más tiempo y dinero. Además, como ciudad, debemos seguir desarrollándonos. Esperamos que esto no se quede solo en palabras”, comentó el ciudadano.

Formalizaron la alianza Álex Chacón, procurador síndico del GAD de Valencia, informó que el convenio firmado con la empresa pública Prodeuteq, permitirá retomar de manera integral los procesos de revisión y matriculación vehicular en el cantón, incluyendo trámites de flotas tanto de cooperativas como de compañías.

Chacón recordó que el centro de revisión vehicular de Valencia, supuestamente, no contaba con la autorización de la Agen -

TRÁMITE. El cantón Valencia nuevamente contará con los servicios de revisión y matriculación vehicular.

cia Nacional de Tránsito (ANT), lo que obligó a la actual administración municipal a buscar un aliado estratégico para ofrecer este servicio.

“Desde el Municipio se remitió una carta de intención a la empresa Prodeuteq, adscrita a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, y recibimos como respuesta una propuesta formal. Tras su análisis, llegamos a un acuerdo para reactivar este proceso en beneficio de la ciudadanía”, explicó.

El convenio establece que la empresa Prodeuteq se encargará exclusivamente del servicio de matriculación y revisión vehicular, mientras que la Unidad de Tránsito del GAD Municipal de Valencia —que mantiene la competencia en esta área— continuará con las labores de señalización, control vial y emisión de títulos habilitantes.

“Este acuerdo no implica una inversión inmediata

por parte del GAD, pero sí permitirá fortalecer la institucionalidad mediante nueva infraestructura, sistemas y equipos de calidad aportados por la empresa aliada. Además, generará ingresos para el municipio, que se destinarán al mantenimiento vial y la ejecución de obras en el cantón”, puntualizó el funcionario. Chacón también destacó que el convenio incluye cláusulas de revisión y terminación, como corresponde en este tipo de procesos administrativos, en caso de que se presenten incumplimientos o irregularidades

EL DATO

El alcalde de Valencia, Daniel Macías, anunció que en un plazo estimado de 60 días volverá a operar el centro municipal de revisión técnica vehicular.

EL DATO

El servicio revisión y matriculación vehicular se encuentra suspendido desde hace aproximadamente cinco meses, tras una disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

TOME NOTA

durante su ejecución.

Prodeuteq ofrece experiencia y tecnología

Cesil Moren o, gerent e de Prodeuteq, manifestó que la empresa cuenta con la experiencia necesaria para ejecutar este tipo de proyectos, ya que ha desarrollado un proceso similar en el cantón Mocache, utilizando equipos de alta tecnología y aplicando rigurosos criterios técnicos para la revisión vehicular.

“Estamos seguros de que, al igual que en Mocache, donde el servicio ha tenido gran acogida, en Va-

Durante la presentación del convenio no se especificó el porcentaje de participación entre el GAD de Valencia y la empresa pública de la UTEQ, debido a la naturaleza del servicio que ofrecerá Prodeuteq.

lencia podría haber una demanda aún mayor, incluso por parte de transportistas de La Maná, (Cotopaxi) y Quevedo. Esto permitiría al GAD de Valencia recibir más recursos, lo que se traduciría en beneficios para la ciudad. Además, al regular la circulación de vehículos, se reducirán los siniestros de tránsito y el impacto negativo hacia la comunidad”, expresó Moreno. (LL)

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net

Mundo virtual

En un momento en el que estamos cada vez más inmersos en territorios de dominación, empedrados por la imperio de la frialdad de las autopistas tecnológicas, nos conviene despertar, porque cuando las personas no se tratan entre sí como seres con corazón, sino como meras expresiones interesadas, en lugar de propiciar el encuentro, para que se promueva el hermanamiento y la paz entre pulsos distintos, lo que suele activarse es la polarización y el extremismo, con lenguajes de indiferencia. Así pues, es cada vez más urgente y preciso hacer de la complacencia digital una prioridad nacional de salud pública, regulando el diseño de las plataformas para limitar las funciones adictivas y nocivas, capacitando al personal sanitario para orientar a la ciudadanía sobre un uso seguro.

Justamente, un informe reciente publicado por la OMS, subraya como un riesgo para la salud mental, sobre todo en niños y adolescentes, tanto las redes sociales como las plataformas impulsadas por la inteligencia artificial. La exposición al ciberacoso, los estándares corporales poco realistas, los contenidos dañinos y el marketing maléfico están ahí, cada día más extendidos y poco regulados. Los diversos análisis indican que, aunque se están tomando medidas, hay poco acuerdo sobre quién debe asumir el compromiso.

Cuidado con los engaños y timos, que se ofrecen a través de Internet. Estamos asistiendo al desarrollo de máquinas que trabajan y toman decisiones por nosotros, que llegan a predecir nuestros comportamientos, que además responden a nuestras preguntas con encantamiento seductor. Será saludable, por consiguiente, para toda la humanidad, hacer un llamamiento a los gobiernos, así como a todos los sectores implicados, que den un paso hacia adelante, en la creación de entornos digitales que cuiden, en lugar de abandonar o descuidar, el bienestar de nuestras generaciones más jóvenes.

Coactiva una deuda silenciosa

La coactiva es una potestad administrativa que tienen las entidades y empresas públicas como por verbigracia (SRI, IESS, CNT, ATM, BANCO PACIFICO etc), estas entidades en mucho de los casos crean su

Directora Nacional

Editor

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 14.123

EDITORIAL

La cuestión del agua

La cruzada privada por luchar contra la desnutrición infantil toma nueva forma desde hoy con el programa Agua para Todos. Así como el programa gubernamental para erradicar la Desnutrición Crónica Infantil nació en el seno de una empresa privada de alimentos, y fue calando tanto en lo público como en lo privado, hasta instalarse como un “acuerdo nacional”. Asimismo tendrá que ocurrir con la calidad y el acceso al agua limpia.

En el lanzamiento de este innovador programa en la Universidad Católica en Quito, se juntaron actores de la sociedad civil, académicos, grandes empresas, oenegés y juntas de agua; lo que presentan es tan aterrador como esperanzador.

Uno de cada cuatro vasos de agua que consume una persona en Ecuador contiene e-coli; una bacteria, en muchos casos mortal, presente en las heces fecales

de aves y mamíferos. Tan grave es la presencia de sustancias químicas (residuos medicinales) y metales pesados como cadmio, plomo y mercurio, estos últimos incluso en el agua de vertientes naturales.

Todo esto causa problemas gastrointestinales en la población, pero también, a un desgaste neuronal que marca la diferencia en el desarrollo cognitivo desde la infancia. Es decir, la mala calidad del agua en Ecuador mina la capacidad cognitiva —la inteligencia— de la población.

La culpa no la tiene una persona, una empresa, un alcalde o un gobierno, pero todos ellos cargan con la responsabilidad de educar, gestionar y supervisar el bienestar de los suyos. Este es un problema de todos y uno que deberá convertirse en una cuestión política, pues solo con la articulación de todos los involucrados se podrá empezar a buscar soluciones reales.

propio reglamento, aunque esta en mucho de los casos vaya en transgresión de las garantías básicas debido proceso de los deudores que se encuentran en el Art. 76 de nuestra Constitución de la República del Ecuador.

La informalidad y el sigilo en cómo se maneja este cobro forzoso, han hecho que muchas personas queden sorprendidas cuando le congelan los valores que tienen en cuenta bancaria, cuando tienen prohibición de salida del país y en pleno aeropuerto han tenido que regresar con las maletas a casa o por ultimo tienen la oportunidad

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

Un mundo sin niños

Elaño pasado se publicó un libro que toda persona preocupada por el mundo contemporáneo debería leer. Se trata de “No One Left: Why World Needs More Children” (No queda nadie: por qué el mundo necesita más niños) del reputado demógrafo Paul Morland. En la obra, el experto advierte sobre la inminente contracción de la población mundial que se avecina y los terribles efectos que esta tendrá: menos dinamismo económico, menos innovación, cada vez menos personas trabajando para mantener a más personas dependientes, completa transformación de la correlación de fuerzas políticas y, sobre todo, un espiral demográfico descendente que, a largo plazo, llevaría a la población mundial a estabilizarse en la cuarta parte de lo que es hoy.

El motivo de esta transformación no son las guerras, ni las epidemias , ni el colapso ambiental, sino algo mucho más simple, pero también intrigante: en todo el mundo, la gente tiene cada vez menos niños y ya apenas quedan lugares en los que se alcance la tasa de reemplazo de nacimientos.

La conclusión del libro es contundente: no hay motivo racional ni económico detrás de la contracción demográfica mundial. Cualquier argumento “lógico” para no tener hijos hoy ambiental, financiero, político— era aún más válido en el pasado, cuando sí había crecimiento poblacional. La reducción poblacional solo agravará los problemas que sus defensores creen combatir, como la pobreza o la crisis ambiental Ninguna medida económica ha podido revertir este fenómeno demográfico porque sus causas, al final de cuentas, no son materiales.

En última instancia, dice el autor, la única explicación es cultural y moral . Una demografía sana es el resultado de ver a la vida humana, a la familia y a la paternidad como algo bello, afortunado y digno de ser vivido; igualmente, el declive poblacional es producto de ese hastío ante la experiencia humana, que la modernidad tanto ha sembrado. Sin fascinación ni gratitud por la existencia, no habrá nacimientos.

de ingresar a un cargo público y se encuentran inhabilitado para trabajar con el Estado. El Ejecutivo debería crear un sistema o base de datos que le permita en este caso a la ciudadanía tener acceso a información personal a deudas que tengan con cualquier institución del estado de manera sistematizada. Pero este sistema debe respetar la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal es decir que no sea de libre acceso, sino que cada persona con clave y usuario puede identificar sus deudas. Además, por el poco acceso

que existe hay personas que heredan deudas con el estado y eso se debe a que la gente tiene una mala idea de que al fallecer una persona lo primordial es realizar una posesión efectiva y hacer actos de heredero. Lo cual es contraproducente ya que lo primero que debe de hacer un heredero es identificar los Activos y Pasivo del Difunto para lo posterior pedir o no un Beneficio de Inventario Art. 1270 del Código Civil. Para Complementar, si una persona que fallece en el 2008 y tiene una deuda por un medidor con CNT por 120$ (Ciento Veinte

Dólares) en el 2025 la deuda puede llegar a sobrepasar el Valor del Capital hasta la cantidad de $2500 (Dos mil quinientos Dólares) quienes terminarán pagando esa deuda serán los herederos. En Conclusión, hay un coloquio que dice ¨El Estado nunca pierde¨; en este caso sino se utilizan las herramientas jurídicas en el momento oportuno se hará realidad esa frase. Es recomendable que el Legislativo realice un proyecto de ley donde las deudas con el Estado específicamente en sus intereses no sean desproporcionados, sino que tengan un techo.

MARCOS CRESPO

¿Qué hacer si le solicitan su firma en la calle?

La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) busca fomentar una cultura de la privacidad y cuidado de los datos personales, mediante regulaciones y convenios.

Imagine que va caminando por algún sitio de Ecuador y aparecen personas que piden su colaboración, le solicitan su firma u otros datos personales. ¿Le ha pasado?

¿Qué haría usted?

“Porque siempre lo hemos hecho, no significa que está bien, es justamente remarcar en esta educación sobre la protección de los datos personales y cómo Superintendencia estamos tratando de hacerlo”, destaca René Orbe , superintendente subrogante e intendente general de Control y Sanción.

La SPDP entró en funciones en octubre de 2024, durante el Gobierno de Daniel Noboa , aunque la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) rige desde mayo de 2021. “A lo que nos hemos dedicado desde el inicio es a sentar las bases, a establecer la normativa secundaria que tenga principios y regulaciones de carácter general, que puedan aplicarse a diversos sectores”, comenta Orbe.

¿Quién regula la recolección de firmas?

“La recolección de firmas es un tema específico. No hemos expedido ninguna normativa hasta el momento”, aclara Orbe.

Indica que la recolección de firmas por temas electorales es competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Por lo general, esto tiene que ver con acciones ciudadanas, pueden ser consultas populares, referéndums, revocatorias del mandato, en estos casos, la base normativa aplicable es el Código de la Democracia El CNE provee formatos de formularios y es el que tiene que verificar la autenticidad de las firmas”.

Sin embargo, menciona

que el Reglamento para la Verificación de Firmas del CNE data de hace algunos años atrás, en comparación con la LOPDP, que cumple cuatro años. “Sería necesario analizar si esta normativa del sector electoral está considerando los principios y las obligaciones establecidas en la normativa de protección de datos personales”, apunta. Pero, “no ha habido la oportunidad (de reunirse con el CNE)”. El reglamento del CNE fue publicado en 2013 y su última reforma se aprobó en enero de 2024. El artículo 195 del Código de la Democracia establece que, para referéndum o consulta popular de iniciativa ciudadana, el CNE entregará los formularios para recolectar las firmas, luego del dictamen de constitucionalidad de la Corte Constitucional Orbe ejemplifica que entre las actividades de la Superintendencia este 2025 se expidió la Guía de Gestión de Riesgos y Evaluaciones de Impacto para el Tratamiento de Datos Personales Allí se señalan “principios y criterios de carácter general que deben de ser aplicables, todo tratamiento

de datos personales requiere un análisis de riesgo, más aún si son datos sensibles o si son datos a gran escala, requiere una evaluación de impacto, para precautelar los derechos de los titulares de los datos, que son los ciudadanos”, explica.

Recomendaciones

Orbe no da certeza de cuándo habrá una normativa sobre la solicitud de firmas, pero, por el momento, enfatiza en la “educación al ciudadano”.

“El ciudadano debe de saber que al momento que le pidan no solo la firma, sino cualquier tipo de dato personal, tiene el derecho a preguntar, ¿por qué? ¿para qué? ¿dónde se almacenarán los datos? y si puede ejercer sus derechos en cualquier momento”, recuerda el funcionario.

“Muchas veces son movimientos nuevos o incipientes que llevan al CNE y dicen: queremos ser reconocidos como movimiento. O casos de cuando se pone el número de cédula de identidad y sale que estás registrado como adherente a un movimiento político, cuando nunca has dado tu autorización”,

resulte sospechoso. Preguntar cuál es el motivo principal y el destino de la firma o dato solicitado. “Por ejemplo, muchas veces la gente otorga una copia de la cédula en cualquier lugar, esa copia después puede ser motivo para que haya casos de suplantaciones de identidad, para adquirir un producto o servicio”.

Pedir una constancia, en el caso de que se entregue algún dato: “Es como cuando se ingresa a una página web, se pide la autorización para acceder a ese sitio web. Se tiene una constancia, en el evento que se decida eliminar los datos personales de esa base de datos”.

ejemplifica. Es el CNE quien otorga, igualmente, los formularios para recopilar datos para solicitar la inscripción de una organización política.

Por eso hace advertencias y da recomendaciones para cuando en la calle alguien pide la firma u otro dato de identificación, como el número de la cédula, para una iniciativa no formal:

Tener una cultura de la privacidad de los datos personales.

Indagar quién está pidiendo los datos personales: si pertenece a una organización estable, identificada con algún logo, tiene un espacio físico determinado y que no

Pedir una dirección física de quien solicita los datos: “Para ejercer el derecho de acceso, se puede pedir modificar o eliminar, pese a que se dio el consentimiento al inicio, pero ya no se quiere que esa información personal repose en esa organización”. La organización que tiene los datos se convertirá en un responsable del tratamiento de datos personales y tiene un tiempo para informar que ha procedido a eliminarnos. Conocer los derechos respecto a la privacidad de los datos personales: “Hay la opción de negarse a otorgar los datos personales. Por ejemplo, si no tenemos muy claro cuál va a ser el motivo”. No otorgar datos a cualquiera: “No podemos entregar copias de nuestras cédulas de identidad o nuestros datos personales a cualquier persona, puede parecer muy altruista, pero no sabemos qué finalidad posterior puede tener”.

Existe un procedimiento para presentar denuncias ante la Superintendencia. (KSQ)

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEPRESIDENTE Y SECRETARIO PROVISIONALES LIGA DEPORTIVA BARRIAL PASA De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los señores Filiales fundadores de la Liga Deportiva Barrial Pasa a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrara en la sede de la Liga Barrial Pasa ubicada en el barrio Centro diagonal al parque central sede de la UOCAIP, de la parroquia Pasa, en las calles Juan Espín y Vía a San Fernando cantón Ambato, provincia Tungurahua, el día jueves 12 de junio del 2025 a las 19h00 en la sede de la Liga Deportiva Barrial Pasa, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del quórum.

2. Nombramiento de un presidente y secretario provisionales que se encarguen de la reforma del estatuto de conformidad al penúltimo inciso del artículo 3 del Acuerdo Ministerial 0389 de septiembre de 2021. Ambato 28 de mayo del 2025 Seguros de contar con su presencia reiteramos nuestros sinceros agradecimientos Sr. Leonel Danilo Rodríguez Chaumana. Sr. Edgar Leónidas Chito Chalco Presidente Saliente de la LDBP Secretario Saliente de

LABOR. Recopilación de firmas. Imagen referencial. (Foto: Freepik).

12 provincias están más golpeadas por la crisis

Pobreza, desempleo y parálisis empresarial golpean con más fuerza a 12 provincias del país. Según datos del INEC, en zonas como Orellana, Morona Santiago y Cañar, la pobreza supera el 70% y el empleo adecuado es casi inexistente.

En el Ecuador de 2025, la crisis económica no golpea a todos por igual. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que se recogen en estudios sobre las empresas, el empleo y la pobreza, reflejan un deterioro estructural con más fuerza en el tejido económico y social de 12 provincias del país. Se trata de territorios donde la pobreza por ingresos se dispara, el empleo adecuado está en niveles bajos y la mayoría de las empresas son solo un registro sin actividad real.

En provincias como Orellana, Morona Santiago,

Cañar, Esmeraldas o Santa Elena, el deterioro es visible en cada indicador: más pobreza, más subempleo, menos oportunidades. En otras como Guayas y Manabí , la informalidad y la violencia se suman a la contracción empresarial.

Según el economista Carlos Mena, “en muchas de estas provincias, la economía se ha vuelto simbólica: hay empresas sin ventas, empleo precario y estadísticas que reflejan una producción reducida”.

En concreto, en esas 12 provincias se combina lo siguiente:

Pobreza elevada o en aumento.

Alta informalidad laboral. Caída del empleo adecuado. Actividad empresarial mínima, en retroceso o sin ventas reales.

Extremos de pobreza En Orellana, la provincia petrolera por excelencia, el 76,2% de la población es pobre por ingresos y el 90,6% vive en pobreza multidimensional, la más alta del país. Solo un 10,4% tiene empleo adecuado. Y de las más de 5.700 empresas registradas, menos del 10% tienen actividad comercial comprobada.

Morona Santiago no está mejor. Su pobreza por ingresos alcanza el 64,6% y la pobreza multidimensional el 84,1%.

La informalidad domina un mercado laboral sin opciones sostenibles. La tasa de empleo adecuado apenas llega al 14,6%.

Desplome de empleo adecuado

Si hubo un lugar donde el empleo digno se desplomó en 2024 fue Cañar. Esta provincia andina registró la mayor caída en empleo adecuado a escala nacional, con un descenso de 7,7 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Hoy, apenas 2 de cada 10 trabajadores tienen un empleo formal con salario suficiente y estabilidad, mientras que la pobreza por ingresos saltó del 16,1% al 25,4%, un aumento de 9,4 puntos porcentuales.

Pero el dato más alarmante está en la pobreza multidimensional, que abarca educación, salud, vivienda y empleo: creció casi 26 puntos en un año y ya afecta al 69,9% de su población. Cañar, históricamente golpeada por la migración y el abandono estatal, hoy se convierte en un ejemplo de cómo el deterioro laboral arrastra consigo el resto de las condiciones de vida.

Informalidad e incertidumbre En la Costa ecuatoriana, las provincias de Santa Elena y Esmeraldas encabezan dos marcadores preocupantes: subempleo y desempleo, respectivamente.

Santa Elena se ubica como la provincia con el subempleo más alto del país (31,7%), lo que significa que una de cada tres personas con trabajo no gana lo suficiente ni tiene estabilidad. Aunque el empleo

ABANDONO. Esmeraldas está entre las provincias del país con más pobreza y economía más golpeada. Foto API

adecuado es relativamente alto (28,7%), el crecimiento de la economía informal refleja la falta de plazas formales, especialmente en el sector turístico y comercial. La pobreza por ingresos alcanza el 35% y la multidimensional sube al 43,8%, con señales claras de vulnerabilidad estructural. Esmeraldas, por su parte, no solo enfrenta la tasa de desempleo más alta del país (8,6%), sino también una economía paralizada por la inseguridad. El 51% de su población vive en pobreza por ingresos y el 60,9% en pobreza multidimensional. A pesar de ser una provincia rica en recursos naturales y estratégicamente ubicada, su tejido productivo está fragmentado, y el acceso al empleo formal es una excepción.

Pobreza vs ventas reales

En Guayas, a pesar de tener más de 243.000 empresas registradas, solo el 13,5% reporta ventas reales. La pobreza por ingresos subió ligeramente (21%), pero la informalidad ha crecido con fuerza: el subempleo escaló 5,1 puntos, alcanzando el 26%. En Manabí, el subempleo afecta al 27,3% y la pobreza por ingresos supera el 26,7%. Se trata de provincias grandes, pero economías con un creciente componente de precariedad y bajos ingresos que no se traducen en bienestar, según Mena.

Provincias silenciosas

En Bolívar, la pobreza por

Pobreza en las 12 provincias más afectadas económicamente en Ecuador

ingresos subió 9 puntos, llegando al 40,7%, mientras el empleo adecuado se estanca en 19,6%.

Sucumbíos y Zamora

Chinchipe tienen tasas bajas de empleo adecuado (20,7% y 25,3%, respectivamente) y pobreza multidimensional de más del 55%.

En Carchi e Imbabura el deterioro es más gradual, pero sostenido: alta rotación empresarial, subempleo creciente y caída en el empleo adecuado.

Desigualdad estructural

El análisis conjunto de los indicadores de empleo, pobreza y actividad empresarial revela un patrón preocupante: las provincias más afectadas combinan poca presencia del Estado, alta dependencia de sectores primarios, debilidad institucional y falta de inversión pública. A pesar de la narrativa nacional de recuperación económica, en estas zonas la crisis no es coyuntural, es estructural.

La advertencia es clara: mientras el país se concentra en grandes cifras macroeconómicas, hay regiones enteras que retroceden en calidad de vida y perspectivas de desarrollo. Y eso, de acuerdo con Andrés Rodríguez, economista , “no se resuelve con crecimiento en los libros contables, sino con políticas públicas territoriales, inversión sostenida, reforma laboral , mayor acceso al crédito, entre otras medidas clave”. (JS)

Empleo en las 12 provincias más afectadas económicamente en Ecuador

VIENE

EXTRACTOS

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN A: MUÑOZ FALCONEZ SANTA MARÍA. -

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento de EJECUTIVO No. 12331-2024-01335, seguida por el DR. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, AB. LUIS FERNANDO

HINOSTROZA QUEZADA, EN SUS CALIDADES DE PROCURADORES JUDICIALES DEL DEL BANCO PICHINCHA

C.A., REPRESENTADO LEGALMENTE PARA LOS ASUNTOS JURÍDICOS POR EL DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, en contra de MUÑOZ FALCONEZ SANTA MARÍA, cuyo extracto es como sigue:

ACTORES: DR. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, AB. LUIS FERNANDO HINOSTROZA QUEZADA, EN SUS CALIDADES DE PROCURADORES JUDICIALES DEL DEL BANCO PICHINCHA

C.A., REPRESENTADO LEGALMENTE PARA LOS

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

A: CRISTHIAN ALEJANDRO TAPIA MACÍAS y WENDY KATHERINE TAPIA MACÍAS

SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio VOLUNTARIO DE INVENTARIO No. 12203-2023-01611 presentada por AB. STALIN FELIPE GARCIA GUALPA en calidad de apoderado y procurador judicial de TAPIA ORTIZ ANA MERCEDES, en contra de CRISTHIAN ALEJANDRO TAPIA MACÍAS y WENDY KATHERINE TAPIA MACÍAS. Cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: AB. STALIN FELIPE GARCIA GUALPA en calidad de apoderado y procurador judicial de TAPIA ORTIZ ANA MERCEDES.

OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor Juez que nuestros padres de nombre TAPIA CESAR y ORTIZ ARMAS ANA MERCEDES, quien fallecieron sin dejar testamento, dejando un bien hereditario del cual en la actualidad se beneficia únicamente nuestro hermano TAPIA ORTIZ LIVINTONG y coherederos de la parte proporcional del señor TAPIA ORTIZ CESAR ENRIQUE, dicho bien consiste en terreno signado con el número 12, de la manzana número 34 con superficie de 227.07 m2, de la Parroquia y Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, Señor Juez acudimos ante su autoridad con la finalidad que se realice el inventario y avaluó de los bienes dejados por nuestros extintos padres, para posteriormente realizar la partición de este bien inmueble

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 334, 335 y 142.6 del Código Orgánico General de Procesos

TRÁMITE: VOLUNTARIO

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Edgar Ricardo Moreira Contreras Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de fecha jueves 8 de mayo del 2025, las 09h45, se ordenó citar por la prensa a CRISTHIAN ALEJANDRO TAPIA MACÍAS y WENDY KATHERINE TAPIA MACÍAS, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. - Certifico. -

Particular que comunico para los fines de Ley. Quevedo, 14 de Mayo del 2025

AB. GALO LUIS MENDOZA SEGOVIA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

ASUNTOS JURÍDICOS POR EL DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES.DEMANDADA: MUÑOZ FALCONEZ SANTA MARÍA.OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes en su demanda solicitan que previo al trámite del procedimiento Ejecutivo en sentencia disponga el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el pagaré a la orden, N°484216701 suscrito por MUÑOZ FALCONEZ SANTA MARÍA el 12 de septiembre del año 2023, que se encuentra vencido desde el dividendo 3 inclusive, hasta la presente fecha, adeudando a su representado la cantidad de $15.615,17 de capital, más el interés normal de $1078,21, interes de mora de $61,60, de gestión gasto por mora $30,72 y, $170,80, por seguro de desgravamen, lo que da un total de $16.956,50; más la cantidad contenida en el pagaré N° 4842167-02, por $152,19 este, no genera interés alguno; lo que da un total de $17.108,69, más intereses legales, de mora, como todos los rubros contemplados en el Art.166 del Código de Comercio, hasta su total cancelación de las órdenes incondicionales de pago, y, costas procesales, gastos judiciales y honorarios de la defensa técnica particular, como lo prescribe el Art. 285 inciso segundo

del Código Orgánico General de Procesos.- Amparan su demanda en las disposiciones legales contempladas en los Arts. 186, 187, 188 y 189 del Código de Comercio, y en lo dispuesto en el numeral 5 del Art. 347 del Código Código Orgánico General de Procesos.-

CUANTÍA: VEINTITRÉS MIL DÓLARES CON 00/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($23.000,00).-

TRAMITE: EJECUTIVO

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil del Cantón Quevedo, dispone lo siguiente: La demanda ejecutiva que antecede presentada por el ciudadano Dr. Washington Davila Pazmiño, y otros, en sus calidades de procuradores judiciales del Banco Pichincha CA., representado legalmente por el señor Dr. Msc. Jaim Flor Rubianes, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden que se adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5, 348 y 349 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente

COMPAÑÍA ANÓNIMA SELECTIVOS SIETE DE OCTUBRE

ANULACIÓN DE ACCIÓN

Por haberse extraviado los Títulos de acciones de la Compañía Anónima Selectivos 7 de Octubre “SELECSIETE” de conformidad con el art. 197 De la Ley de Compañías SE PUBLICA LA ANULACIÓN DE LOS TÍTULOS No. 8 de mil setecientos cincuenta (1.750) acciones ordinarias y nominativas de 0,04 centavos de dólares cada una equivalente a 70 dólares del capital liberado numeradas del 8.001 al 9750.00 de Propiedad del señor GUIDO BENJAMÍN JACOME HERRERA. Transcurrido los treinta días de la fecha de la última publicación se anula el título extraviado y se emitirá el nuevo Título a favor del señor GUIDO BENJAMÍN JACOME HERRERA.

Quevedo, mayo 26 del 2025

Ing. Priscila Ibarra Mora GERENTE GENERAL

COMPAÑÍA ANÓNIMA SELECTIVOS SIETE DE OCTUBRE

ANULACIÓN DE ACCIÓN

Por haberse extraviado los Títulos de acciones de la Compañía Anónima Selectivos 7 de Octubre “SELECSIETE” de conformidad con el art. 197 De la Ley de Compañías SE PUBLICA LA ANULACIÓN DE LOS TÍTULOS No. 44 de cuatrocientos (400) acciones ordinarias y nominativas de 0,04 centavos de dólares cada una equivalente a 16 dólares del capital liberado numeradas del 49.401 al 49.800 de Propiedad del señor GUIDO BENJAMÍN JACOME HERRERA. Transcurrido los treinta días de la fecha de la última publicación se anula el título extraviado y se emitirá el nuevo Título a favor del señor GUIDO BENJAMÍN JACOME HERRERA.

Quevedo, mayo 26 del 2025

Ing. Priscila Ibarra Mora GERENTE GENERAL

AVISOS LOS RÍOS

exigible; por lo que se la califica y admite a su trámite mediante procedimiento ejecutivo.- Se ordena se practique de forma obligatoria la diligencia de citación a la parte demandada: MUÑOZ FALCONEZ SANTA MARIA, titular de la cedula No. 1310488638, en el domicilio señalado en la demanda, mediante deprecatorio que será dirigido a uno de los señores jueces de la unidad judicial multicompetente del cantón Mocache, en la provincia de los Ríos, ofreciendo para el efecto reciprocidad en casos análogos.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.OTRO DECRETO.- Quevedo, miércoles 9 de abril del 2025, a las 09h56, dispone: De conformidad con lo que determina el art. 130 numeral 8 del COFJ, se convalida el auto de Calificación de fecha 22 de agosto del 2025 a las 08h43 por un error de tipeo en cuanto al título ejecutivo siendo lo correcto lo que sigue: se fundamenta en dos pagarés a la orden que se adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5, 348 y 349 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se la califica y admite a su trámite mediante procedimiento ejecutivo.se fundamenta en dos pagaré a la orden que se adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5, 348 y 349 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se la califica y admite a su trámite mediante procedimiento ejecutivo, en lo demás estese a lo ordenado en el auto de calificación que antecede.OTRO DECRETO.- Quevedo, jueves 1 de mayo del 2025, a las 16h02; VISTOS.- Forme parte de los autos el escrito que antecede así como el acta de declaración de juramento de desconocimiento de domicilio.- Por lo que se dispone que se cite por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP a la parte demanda.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciba sus notificaciones dentro del término de veinte días conteste la demanda.Certifico.Quevedo, mayo 6 del 2025

AB. NANCY ARTEAGA

BUSTAMANTE SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: LEURIS YONNELLY RIVERA MANRIQUE y PABLO ISMAEL BARRERA ESPAÑA.

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Ejecutivo, No. 12331-2023-00219, seguida por los Abogados NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ, MARCO ANTONIO VELEZ PLUA y NIDIA PAMELA VASQUEZ, en calidad de Procuradores Judiciales DEL BANCO PICHINCHA C.A., en contra de LEURIS YONNELLY RIVERA MANRIQUE y PABLO ISMAEL BARRERA ESPAÑA, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: Abogados. NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ, MARCO ANTONIO VELEZ PUJA y NIDIA PAMELA VASQUEZ, EN CÀLIDAD DE PROCURADORES JUDICIALES DE BANCO PICHINCHA C.A. DEMANDADOS: LEURIS YONNELLY RIVERA MANRIQUE y PABLO ISMAEL BARRERA ESPAÑA.

OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes en su demanda solicitan que previo al trámite del procedimiento Ejecutivo, en sentencia disponga el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el pagaré a la orden, N 04302128-01 suscrito por los señores RIVERA MANRIQUE LEIJRIS YONNELLY y BARRERA ESPAÑA PABLO ISMAEL, el 01 de abril del año 2022, que corresponden a los dividendos vencidos desde fecha 05 de julio el 2022, inclusive los posteriores, hasta la presente fecha, adeudando a su representado la cantidad de $ 7.956,78 de capital, más al pago de los interés normales pactados en el Título Ejecutivo No. 4302128-01, desde la fecha de suscripción del pagaré hasta su vencimiento, al pago de los intereses de mora del Título Ejecutivo No. 4302128-01, desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecido por la Regulación del Directorio del Banco Central del Ecuador, al pago de las cuotas que por gestión gastos por mora y seguro de desgravamen, constan debidamente determinados en la liquidación de Cartera No. 4302128-01, al pago de gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de esta obligación, y, de las costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva y total, como todos los rubros contemplados en el Art. 166 del Código de

Comercio, hasta su total cancelación de las órdenes incondicionales de pago, y, costas procesales, gastos judiciales y honorarios de la defensa técnica particular, como lo prescribe el Art. 285 inciso segúndo del Código Orgánico General de Procesos.- Amparan su demanda en lo dispuesto en el Art. 347 numeral 5, en concordancia con el Art. 348 del Código Orgánico General de Procesos.-

CUANTIA: OCHO MIL CUATROCIENTOS VEINTIUN DOLARES COÑ 99/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, ($ 8.421 ,99).

TRAMITE: PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: El Ab. Raúl Antonio Goyes Reyes, Juez de la Unidad Judicial Civil y Mercantil con sede en el cantón Quevedo, quién mediante auto de fecha 01 de marzo del 2023, de las 16h4(Y, la misma que es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y se ordena la citación de los demandados: RIVERA MANRIQUE LEURIS YONNELLY con cédula de ciudadanía No 0923732838 en calidad de DEUDOR Y BARRERA ESPAÑA PABLO ISMAEL con cédula de ciudadanía No 095317066-9, en calidad de DEUDOR en el lugar contenido en la demanda, en vista de los solicitado por el Dr. Washington Fidel Dávila Pazmiño, en su calidad de Procurador de Banco Pichincha CA, conforme los justificaron con la Procuración Judicial adjuntada al proceso, quien mediante escrito de fecha lunes veintisiete de enero del dos mil veinticinco, a las 11h29’, solicita se cite por la prensa a los demandados RIVERA MANRIQUE LEURIS YONNELLY y BARRERA ESPAÑA PABLO ISMAEL, por lo que el señor Juez mediante auto de fecha martes 15 de abril del 2025, de las 15h45, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, dispone se cite por la prensa a la parte demandada, por cuanto la parte actora bajo la gravedad de juramento que se me es imposible determinar el domicilio, residencia, o lugar de trabajo de los demandados, a fin que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crean asistidos, bajos prevenciones de sentencia.

Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial en esta ciudad y/o correo electrónico para que reciba sus notificaciones, c o contrario será declarada rebelde y se continuará con la sustanciación de la casa.Certifico.

Kevin Rodríguez: Listo para los próximos encuentros de la TRI

Tras ganar la liga belga, la Rola llegó a Guayaquil con una meta mas que clara.

Kevin Rodríguez, delantero ecuatoriano que milita en el exterior, fue uno de los primeros convocados en integrarse a la selección nacional para la próxima doble fecha de las Eliminatorias al Mundial. Ecuador se enfrentará a Brasil en condición de local y a Perú como visitante. Rodríguez expresó su entusiasmo y compromiso al llegar a Guayaquil, sede del primer partido: “Tenemos algo pendiente, que es clasificar al Mundial y

JUGADOR. Kevin Rodríguez fue convocado para la próxima fecha de las Eliminatorias al Mundial.

que sea lo que Dios quiera”, afirmó, destacando su deseo de seguir creciendo tanto en lo personal como en lo profesional. El delantero llega motivado luego de consagrarse campeón del fútbol belga

con el Union Saint-Gilloise, equipo con el que vivió una destacada temporada. “Estoy contento, me siento privilegiado y muy contento de lo conseguido, para seguir creciendo como futbolista”, dijo

Rodríguez, quien ha sido una de las figuras ecuatorianas en el exterior durante el último año.

Por su parte, el entrenador de la selección, Sebastián Beccacece, indicó que en los próximos días

se completará la llegada de los demás convocados, quienes culminan sus temporadas en Europa. Está previsto que la nómina oficial de jugadores se haga pública entre el 30 y el 31 de mayo. Una vez reunido el grupo completo, se iniciarán los entrenamientos con miras a los encuentros claves de junio.

Encuentro contra Brasil Ecuador jugará contra Brasil el 5 de junio en el estadio Monumental de Guayaquil, donde buscará hacerse fuerte como local ante uno de los favoritos del continente. Posteriormente, el 10 de junio, visitará a Perú en el estadio Nacional de Lima, en otro compromiso fundamental en su camino hacia la clasificación al Mundial. La Tri se encuentra enfocada en sumar puntos y consolidar un equipo competitivo de cara al objetivo principal: regresar a una Copa del Mundo.

R. DEL. E UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. EXTRACTO DE CITACIÓN

A: JARAMILLO SEGOVIA

PEDRO VICENTE

SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento ORDINARIO No.12331-2024-01564, seguida por el DR. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, AB. LUIS FEMANDO HINOSTROZA QUEZADA, EN SUS CALIDADES DE PROCURADORES

JUDICIALES DEL BANCO

PICHINCHA C.A., representado legalmente para los asun-

tos jurídicos por el Dr. Jaime Manuel Flor Rubianes, en contra de JARAMILLO SEGOVIA PEDRO VICENTE, cuyo extracto es como sigue:

ACTORES: DR. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, AB. LUIS FEMANDO HINOSTROZA QUEZADA, EN SUS CALIDADES DE PROCURADORES JUDICIALES DEL BANCO PICHINCHA C.A., DEMANDADO: JARAMILLO SEGOVIA PEDRO VICENTE.OBJETO DE LA DEMANDA; Los accionantes en su demanda solicitan que previo al trámite del procedimiento ordinario Qué mediante sentencia, su Autoridad establezca el derecho del Banco Pichincha C.A., al cobro de la obligación pendiente que adeuda el señor JARAMILLO SEGOVIA PEDRO VICENTE, por los consumos realizados con la

tarjeta de crédito VISA No. 4697160002510024, por la cantidad de VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO dólares con SETENTA Y CINCO centavos de los Estados Unidos de América ($21.834,75), constante en la liquidación de tarjeta de crédito de fecha 23 de septiembre del año 2024.- Más el pago de DIECINUEVE dólares con VEINTISÉIS centavos de los Estados Unidos de América ($19,26) interés financiado; CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES dólares con setenta y un centavos ($483,71) interés diferido; QUINIENTOS NOVENTA Y DOS dólares con TREINTA centavos de los Estados Unidos de América ($592,30) interés de mora; CUATROCIENTOS TRECE dólares con TRES centavos de los Estados Unidos de

América ($413,03) costos operativos.- Al pago de los gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de la obligación, y de costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva del pago de la obligación.y, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 285 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, el pago de los honorarios profesionales.- Amparan su demanda en lo dispuesto en los Arts. 1453, 1454, 1461, 1486 Inc. 2do., 1561, 1567 N°l, todos los del Código Civil; Art. 194 del Código Orgánico Monetario Financiero; Art. 8 Lit. (g) del Código de Comercio, Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.-

CUANTÍA: VEINTISÉIS MIL DÓLARES CON 00/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE

AMÉRICA ($26.000,00).TRÁMITE: ORDINARIO.JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil del Cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha, Quevedo, viernes 4 de octubre del 2024, a las 09h28, dispone lo siguiente: La demanda que ha presentado el ciudadano Dr. Washington Dávila Pazmiño, en su calidad de procurador judicial y otros del Banco Pichincha CA., luego de ser revisada, cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se la admite a trámite legal y se la califica de clara y precisa mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del

Código Orgánico General de Procesos.- Con el contenido de la presente demanda, CÍTESE a la parte accionada, esto es al ciudadano: PEDRO VICENTE JARAMILLO SEGOVIA, titular de la cédula NO. 1205276551, en la dirección que se describe de la demanda, mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores jueces de la unidad judicial multicompetente del cantón Valencia.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de (treinta) días contados a partir de la citación para que dé contestación a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- OTRO DECRETO.Quevedo, lunes 19 de mayo del 2025, a las 13h10; VISTOS: Forme parte de los autos el escrito que antecede así como

el acta de declaración de juramento de desconocimiento de domicilio.- Por lo que se dispone que se cite por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP a la parte demanda.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar correo electrónico para que reciba sus notificaciones y que dentro del término de veinte días conteste la demanda, caso contrario se lo declarará rebelde. - Certifico. –Quevedo, mayo 26 del 2025.-

AB. NANCY ARTEAGA

BUSTAMANTE

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN QUEVEDO

Así se ve el cerebro de un niño que toma agua con heces

Aunque el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, en Ecuador hay familias que arriesgan su salud al consumir agua insalubre. Los principales afectados son los niños.

Los niños que no toman agua potable tienen mayor riesgo de sufrir desnutrición crónica infantil y menor desarrollo cognitivo. (Foto: Unicef)

Al bañarte , lavarte los dientes o descargar el agua del baño , te has preguntado, ¿a dónde va esa agua?

En Ecuador, la consumen 463.000 niños, ya que –según datos de la Corporación

Agua Para Todos – el 80% del agua que usamos regresa a la fuente sin tratamiento. Fausto Valle, director de Agua Para Todos, señala que existe un impacto social y económico cuando no se garantiza el derecho al agua potable. En el caso de los niños, por ejemplo, hay un de-

sarrollo cognitivo menor, lo que limita sus posibilidades de aprendizaje y limita su futuro

En la Amazonía hay mayor incidencia

Datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) muestran que el área rural es donde existe menos acceso al agua potable y al alcantarillado.

La Amazonía es la zona más crítica ya que las provincias con más agua contaminada son: Morona

CLUB PROFESIONAL "PELILEO SPORTING CLUB"

DIVISION PROFESIONAL

Acuerdo Nº 087 del 22 de abril del 2008

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL "PELILEO SPORTING CLUB"

De conformidad con lo establecido en el Estatuto Social del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional "Pelileo Sporting Club", se convoca a los socios del Club, a la Asamblea General Extraordinaria de Socios a realizarse de manera presencial el día jueves 12 de junio del 2025 a las 18h00 en las oficinas ubicadas en la Ricaurte y José Joaquín de Olmedo, en la ciudad de San Pedro de Pelileo, cantón Pelileo; y, de manera telemática a través de la Plataforma Google Meets, en el siguiente link: https://meet.google.com/itb-uinp-txc, para tratar los siguientes puntos del Orden del Día: 1. Conocer y aprobar sobre el Proyecto Susceptible de Consideración para la Aplicación de la Deducción del 150% Adicional para el Cálculo de la Base Imponible del Impuesto a la Renta. Pelileo, 27 de mayo del 2025.

Santiago, Orellana, Zamora Chinchipe, Napo y Pastaza. De hecho, el Ministerio de Salud Pública (MSP) aún investiga cuánto influyó la calidad del agua en la muerte de ocho niños en Taisha (Morona Santiago). Los menores presentaron vómito con sangrado, fiebre, fuertes dolores intestinales y musculares.

La falta de voluntad política y la menor asignación de recursos a zonas rurales son algunos de los factores que amplían la brecha entre ciudadanos que toman agua potable, así lo detalla Jeniffer Yánez, docente de la facultad de Ciencias Exactas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

“Consumen agua de la llave, porque la ven transparente y creen que está limpia”, indica Yánez, quien agrega que no existen campañas que promuevan acciones a corto plazo, como hervir el agua . A esto debería sumarse el la -

vado continuo de manos.

El sector privado puede ayudar Fausto Valle, director de la corporación Agua Para Todos, indicó durante un conversatorio, el 27 de mayo de 2025, que la organización sin fines de lucro se ha planteado como meta que haya agua potable y saneamiento para todos los ecuatorianos hasta el 2035. Todas las empresas, instituciones, academia y actores de la sociedad civil pueden sumarse.

Las acciones a corto plazo serán: Municipios azules, que consiste en capacitar a sus funcionarios sobre temas como el mantenimiento de plantas de agua o cómo costear las tarifas.

Otra de las acciones tiene que ver con la educomunicación para promover acciones como hervir el agua antes de consumirla. Así también habrá un “reto de innovación” en el que se llegará con filtros especiales de agua a comunidades.

EL DATO

Para conocer más sobre la corporación Agua Para Todos haga clic AQUÍ.

En Quito, solo el 3% de aguas residuales son tratadas.

El 30% de la población ecuatoriana (5 millones de personas) está en la ruralidad.

La responsabilidad de Quito y Guayaquil con el resto del Ecuador

° Las ciudades más grandes, como Quito o Guayaquil, tienen una mayor responsabilidad de tratar las aguas residuales, pues son los territorios con más población y mayor asignación de recursos. Pese a eso, es la capital de los ecuatorianos donde menos del 5% de aguas servidas es tratada.

Los efectos de las aguas servidas en Quito son tan graves que incluso generan un impacto en la zona de Galápagos, así lo detalla Antonio Machado, quien participó como investigador del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), sobre este tema. Machado dice que una acción a corto plazo sería dividir la responsabilidad por las fuentes de contaminación. “Mientras no haya la posibilidad de establecer una red de tratamiento de aguas residuales, por toda la capital, una acción es identificar las fuentes de contaminación a nivel industrial, agrícola y de la actividad de las personas día a día y filtrar parte de las fuentes contaminantes”.

Mientras que en Guayaquil, a finales de 2024, el Ministerio del Ambiente informó sobre un proceso sancionador contra el Municipio e Interagua, debido a una presunta contaminación del río Daule, principal fuente de captación para el agua potable. Los informes del Ministerio de Ambiente detallaron que en las plantas Guayacanes-Samanes y Sauces-Alborada hay altos niveles de coliformes fecales y otras sustancias.

IMPACTO.
Neurona lactante desnutrido
Neurona lactante normal

Doble asesinato en Puerto Pechiche estremece a Puebloviejo

Dos ciudadanos fueron atacados a balas dentro de un billar.

PUEBLOVIEJO. Un nuevo hecho violento sacudió la tranquilidad de la parroquia Puerto Pechiche, en el cantón Puebloviejo, la tarde del lunes. Alrededor de las 18:30, dos ciudadanos fueron atacados a tiros dentro de un billar ubicado en esa localidad.

Según testigos, sujetos desconocidos irrumpieron en el establecimiento y dispararon contra las víctimas para luego huir del lugar a toda pri -

Hombre

sa. Tras el ataque, ambos hombres aún presentaban signos vitales, por lo que fueron trasladados de urgencia a diferentes centros de salud. Una de las víctimas fue llevada al Hospital Martín Icaza de Babahoyo, pero falleció durante el trayecto. El segundo herido fue trasladado al Hospital de Ventanas, sin embargo, también perdió la vida antes de recibir atención médica.

EL DATO

De manera preliminar se conoció que una de las víctimas era conocida con el alias de “El Pato”.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial ni se ha revelado la identidad de los fallecidos.

La Policía Nacional investiga el caso para esclarecer los hechos y dar

ATAQUE. Las víctimas fallecieron durante el trayecto a un centro de salud.

con los responsables de este nuevo crimen que se suma a la creciente ola

de violencia que afecta a la provincia de Los Ríos. (KAT)

fue asesinado a tiros en la parroquia El Salto

BABAHOYO. Un hecho violento conmocionó a los residentes del sector Las Balsas, en la parroquia El Salto, donde un hombre fue asesinado a sangre fría la noche del lunes 26 de mayo.

La víctima fue identificada como Franklin Pazmiño Izquierdo, de aproximadamente 43 años de edad, quien habría sido

atacado al estilo sicariato mientras caminaba por el sector. Según versiones preliminares, sujetos armados lo interceptaron y le propinaron al menos siete disparos, dejándolo sin vida al costado de la carretera.

El cuerpo de Pazmiño quedó tendido a la vista de varios moradores, quienes alertaron a las

autoridades. Al sitio llegaron agentes de Criminalística y personal de la Dinased para realizar el levantamiento del cadáver y recabar indicios que permitan esclarecer el motivo del crimen. Mientras tanto, el cuerpo fue trasladado hasta la morgue de Babahoyo para los procedimientos legales correspondientes.

INVESTIGACIÓN. Personal de Criminalística acudió al lugar del crimen para recabar indicios.

Las investigaciones continúan para dar con los responsables de este vio -

lento suceso que enluta a una nueva familia fluminense. (KAT)

Cpccs pide alistar ternas para seleccionar nuevo Fiscal

Las funciones Ejecutiva, Legislativa, de Transparencia y Control Social, Judicial y Electoral deben enviar ternas para integrar las comisiones ciudadanas encargadas de elegir al nuevo Fiscal.

ENTIDAD. Sesión del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (Foto archivo).

Los procedimientos en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) continúan activados. Actualmente, esta función está al

mando del fiscal subrogante, Wilson Toainga.

Se estima que en las próximas horas, el Pleno del Consejo Ciudadano conocerá un informe de la coordinación general de Asesoría Jurídica que definirá los procedi-

Requisitos para ser comisionado de selección

Según el artículo 8 del Reglamento de Comisiones Ciudadanas de Selección, vigente desde 2010, para ser comisionado se requieren cinco requisitos:

° Ser ecuatoriano.

° Estar en goce de los derechos de participación, acreditado mediante una declaración juramentada.

° Haber cumplido 18 años de edad al momento de presentar la postulación.

° Acreditar probidad notoria reconocida en el manejo adecuado y transparente de fondos públicos para aquellas personas que los hayan manejado, desempeño eficiente en la función privada y/o pública, así como diligencia y responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones.

La acreditación de este

requisito se realizará mediante declaración juramentada.

° Demostrar conocimiento o experiencia, en temas de organización, participación ciudadana, control social o en los asuntos relacionados con las funciones de la autoridad a designarse.

Las prohibiciones

° Hallarse en interdicción judicial mientras ésta subsista, salvo el caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta.

° Haber recibido sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad.

° Cuando el Tribunal Contencioso Electoral TCE) haya declarado en sentencia ejecutoriada la responsabilidad por el cometimiento de alguna infracción de las tipificadas en la Ley Electoral.

mientos y tiempos para integrar la comisión ciudadana de selección , encargada de designar al nuevo Fiscal para el periodo 2025-2031. Un equipo técnico integrado por los delegados de los siete consejeros revisará

° Mantener contratos con el Estado.

° No haber cumplido con las medidas de rehabilitación resueltas por autoridad competente, en caso de haber sido sancionado por violencia intrafamiliar.

° Tener obligaciones pendientes con el Servicio de Rentas Internas.

° En los últimos dos años haber sido o ser directivos de partidos o movimientos políticos inscritos en el Consejo Nacional Electoral y/o haber desempeñado una dignidad de elección popular en el mismo lapso.

° Ser miembros de Fuerzas Armadas o de Policía Nacional en servicio activo.

° Adeudar pensiones alimenticias.

la documentación que presenten los postulantes para la comisión de selección.

El presidente del Cpccs, Andrés Fantoni, dijo que Ecuador necesita que el nuevo Fiscal llegue al cargo por méritos, con legitimidad y con respaldo ciudadano. Ofreció que el Cpccs será garante del proceso.

Informe será vinculante Fantoni aspira que la comisión esté integrada en 30 días y que actúe sin demoras innecesarias, pero cumpliendo todas las garantías legales. Calcula que el país tendría un nuevo Fiscal a inicios de 2026.

Por eso pidió a los representantes de las funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral, Transparencia y Control Social , preparar las ternas con sus delegados para que integren las comisiones de selección. De estas, la Función Electoral y la Judicial tienen autoridades prorrogadas en funciones.

El vocal David Rosero explicó que los comisionados deben emitir un informe

Las fases del concurso a Fiscal

° Postulación.

° Admisibilidad.

° Méritos.

° Impugnación ciudadana.

° Examen oral (los postulantes podrán exponer y presentar una teoría del caso, alegatos, práctica de la prueba, alegatos de cierre, argumentación jurídica).

° Prueba escrita.

° Designación.

vinculante y el Pleno Cpccs designará al candidato a Fiscal que tenga la mayor calificación. “No son los consejeros los que asignan la calificación; esto le corresponde a la comisión”, remarcó. De esta instancia también participan cinco representantes de las organizaciones sociales y la ciudadanía. A dichas personas se las selecciona a través de un concurso público de oposición y méritos, que debe convocar el Pleno del Cpccs. Este procedimiento podría tardar tres meses.

‘Necesitamos los mejores ciudadanos’ Fantoni hizo un llamado a la ciudadanía y a la academia para que postulen a sus candidatos. “Necesitamos a los mejores ciudadanos del país para elegir las mejores autoridades; la Fiscalía es una institución clave para la justicia y la democracia, y el Cpccs deberá actuar con transparencia, responsabilidad y compromiso con la Constitución”. El perfil de los integrantes de la comisión de selección es de abogado. Fantoni dijo a sus colegas consejeros que será necesario trabajar en este proceso de domingo a domingo y actuar sin descanso, porque se viene un trabajo intenso al que se le debe dar agilidad. El vocal Gonzalo Albán planteó la duda de cuánto le costará al país el concurso para la designación. Fantoni respondió que pronto enviará una proyección de gastos al Ministerio de Finanzas. Aclaró que el presupuesto del Cpccs es de $6,8 millones (el 95% para gasto corriente). (SC)

Niños migrantes enfrentan nuevos peligros en México

Dos oenegés alertan de que los niños que migran en México se enfrentan a nuevos peligros en la frontera norte.

Las oenegés Plan International y Save the Children han alertado este 27 de mayo de 2025 en un nuevo informe que los niños y niñas que migran a través de territorio mexicano se enfrentan a situaciones de peligro, separación familiar e inseguridad en la frontera norte del país. El número de niños menores no acompañados en México se ha incrementado de forma considerable en los últimos años debido a la violencia, la pobreza y los desplazamientos por el cambio climático, pasando de 69.500 en 2019 a más de 137.000 en 2023.

Las oenegés han advertido en el informe --basado en 155 entrevistas a niñas , niños y adolescentes migrantes-que los menores se encuentran solos al llegar a sus destinos en barrios inseguros, con albergues saturados y que en muchas ocasiones no tienen acceso a educación.

En concreto, casi dos de cada tres niños en Ciudad Juárez salieron acompañados, si bien solo un tercio llegó a su destino junto con un padre, madre o tutor. La separación hace que muchos menores, especialmente niñas, sean más vulnerables a escenarios de violencia como

la explotación, la trata o el reclutamiento forzoso. Asimismo, provoca un importante desgaste emocional en los menores, que cargan con un fuerte sentimiento de abandono. En medio de toda esa incertidumbre, el acceso a servicios de salud mental para los menores es prácticamente inexistente, han alertado.

Solos y con más miedo “Este estudio revela que niños y niñas migrantes no encuentran seguridad al cruzar la frontera con México ; lo que encuentran es de , más espera y más tiem-

po perdido. Ningún niño o niña debería enfrentarse a esta situación, especialmente después de haber recorrido un camino tan peligroso en busca de protección”, ha dicho la directora ejecutiva de Plan International, Reena Ghelani.

En este sentido, ha explicado que muchos de los niños incluso barajan volver a los mismos lugares de los que han huido ante la falta de acceso a refugios seguros, educación y atención en salud mental. “Esa nunca debería ser su única opción”, ha sentenciado. El informe revela ade -

más que en Reynosa una de cada tres niñas llevaba más de seis meses en albergues para desplazados ubicados zonas inseguras , donde se incrementan los riesgos de que sean víctimas de violencia sexual y de género o de explotación.

La directora de Programas y Ayuda Humanitaria de Save the Children en México, Fátima Andraca, ha afirmado que a las niñas migrantes “se les niega de forma sistemática sus derechos fundamentales”, especialmente a la educación y a la protección.

Estrella, una niña de 8 años, aprendió a protegerse ante situaciones inseguras. “Cuando alguien nos miraba o nos hacía sentir incómodas, decíamos que íbamos a buscar agua o al baño, para poder alejarnos o encontrar una forma de no volver”, relata a las oenegés .

Más lejos de la educación Otro de los desafíos es el acceso a la educación. Casi tres cuartas partes de los niños y niñas entrevistados acudían a la escuela antes de salir de viaje, si bien más de la mitad ya no volvían a las aulas durante su periplo. La situación empeora aún más debido a trabas administrativas y al aumento de la discriminación contra la población migrante.

Por todo ello, las ONG han hecho un llamamiento urgente a los países para que se fortalezcan los sistemas de protección a la infancia en las ciudades fronterizas, además de que se garantice el acceso inclusivo y seguro a la educación, así como a los servicios de salud mental (EUROPA PRESS.)

Con Gabriela Vivanco
CRISIS. Miles de niños se ven obligados a migrar solos hasta destinos como México o Estados Unidos. EUROPA PRESS

Bolivia: Andrónico Rodríguez lucha por su candidatura

El presidente del Senado denuncia la “intromisión” de la Justicia mientras sigue en riesgo su candidatura

MADRID. Andrónico Rodríguez , presidente del Senado de Bolivia y uno de los favoritos para la cita con las urnas de agosto, ha denunciado de nuevo la “ intromisión ” del Gobierno en el proceso electoral, después de que la Justicia decidiera dejar su candidatura en manos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“No puede ser que la de-

cisión de una sala judicial, influenciada políticamente, intente frenar el avance de un nuevo proyecto político legítimo y la voluntad soberana del pueblo”, ha escrito Rodríguez en su cuenta de X. Este lunes, dos salas constitucionales de Beni y La Paz fallaron a favor de dos demandas para dejar sin personalidad jurídica a dos de las fuerzas que confor -

man la coalición por la que se presenta Fernández, el Movimiento Tercer Sistema (MTS) --que lleva el peso de la alianza-- y el Partido Nacional Boliviano (PanBol).

“Este tipo de acciones no solo generan desorden e incertidumbre, sino que profundizan la crisis que ya golpea a la población: escasez de gasolina, falta de dólares y una economía debilitada. Ahora, además, le imponen una inestabilidad institucional injustificable”, ha denunciado Rodríguez.

Reunión de emergencia En respuesta, ha hecho un

llamamiento a las bases para celebrar una “reunión de emergencia” con el fin de asumir “decisiones firmes y responsables”, al mismo tiempo que ha apelado a la “serenidad” y a la unidad

“El nuevo proyecto político que estamos impulsando, así como el proceso electoral , ya están en marcha y son inevitables”, ha enfatizado.

La participación de Rodríguez en las elecciones del 17 de agosto está en manos ahora del TSE, si bien ya se pronunció sobre estos dos casos. En lo que respecta a Pa-Bol , los vocales del tribunal decidieron anular

su personalidad jurídica, al contrario que el MTS, al que avalaron todas sus credenciales.

No obstante, este martes otra sala constitucional de La Paz decide otra demanda presentada contra el MTS, relacionada también con el supuesto incumplimiento según los plazos en la elección de su directiva nacional.

Rodríguez, antiguo protegido del expresidente Evo Morales , se ha erigido en uno de los favoritos en estas elecciones ante el desgaste de las dos corrientes que han dividido el Movimiento al Socialismo (MAS).

POLÍTICO. Andrónico Rodríguez, presidente del Senado de Bolivia. EUROPA PRESS.

BOLIVIA: ¿EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI SERÁ DERROTADO

EN LAS PRESIDENCIALES?

Hernan Terrazas, periodista y exministro de Comunicación de Bolivia, habla con este Diario sobre las claves para entender la proxima elección presidencial en su país. La elección de Daniel Noboa es un ejemplo. ¿Por qué?

Bolivia está a puertas de una elección presidencial. Por primera vez, debido a los problemas internos del partido de Evo Morales y del actual presidente Luis Arce, el MAS, se abre una posibildidad de que ese país salga del socialismo del siglo XXI.

El 17 de agosto los bolivianos escogerán a un nuevo mandatario bajo unas circunstancias distintas. El MAS está partido y pudiera surgir una candidatura cercana a Morales y Arce, pero sin ser un continuador. Pero del otro lado, desde la opocisión, también hay la esperanza de que Bolivia abandone definitivamente el socialismo del siglo XXI. Contra todo pronóstico, el triunfo de Daniel Noboa es un ejemplo de que se puede vencer en las urnas a la extrema izquierda populista. Hernán Terrazas, periodista y exministro de Comunicación de Bolivia, habló con LA HORA sobre las claves de la elección en su país.

P. ¿La situación de Evo Morales y el MAS es una muestra más de la caída del socialismo del siglo XXI en la región?

Creo que es la expresión del agotamiento del modelo económico implementado por el socialismo del siglo XXI. No funcionó en ninguna parte. En el caso de Bolivia hubo un período de bonanza vinculado a los altos precios de las materias primas, sobre todo del gas. Las exportaciones de gas al Brasil y Argentina, con contratos que fueron suscritos antes de la llegada de Morales al poder (2006) empezaron a generar ingresos excepcionales a partir de ese momento. Se calcula que, en los 19 años de

gobiernos del MAS, las ventas de gas representaron alrededor de 50.000 millones de dólares, algo inédito para un país cuyo PIB no había pasado de los $8.000 millones hasta entonces. Pero el gas se acabó, por mala gestión en la exploración y un régimen jurídico que ahuyentó nuevas inversiones y ahora estamos, literalmente, con las arcas vacías. De los $13.000 millones que había en las reservas en 2014 hoy

Pero la salida de Morales, quien definitivamente no será candidato en las elecciones del 17 de agosto próximo, no significa necesariamente la desaparición del MAS. La mayoría de las encuestas de intención de voto coinciden en que el heredero de Morales, Andrónico Rodriguez, dirigente cocalero y presidente del Senado, encabeza la lista con cerca del 20%.

P. ¿Bolivia se cansó de Evo Morales?

La respuesta más simple es porque estuvo en el poder o detrás de él durante los últimos 20 años. Porque quiso reelegirse indefinidamente. Porque, como todo dictador, de esos que se cree solo existen en obras como La Fiesta del Chivo o El otoño del patriarca, Morales creyó que podía actuar impunemente en todos los planos, incluso en uno despreciable, el del abuso de menores. Y porque llegó con promesas de cambio y de revolución morales y acabó encabezando un clan mafioso.

P. ¿Los sindicatos de mineros y grupos cocaleros regresarán a ver a otras opciones?

El sindicalismo minero casi no existe. Lo que hay es cooperativismo, más propiamente minería ilegal, estrechamente vinculado a otras actividades delictivas como el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas, entre otros. Es un fenómeno parecido al que existe en la frontera norte del Ecuador , donde operan organizaciones criminales en torno a la actividad minera. De los héroes mineros de décadas pasadas, queda solo un recuerdo.

Hay seis candidatos de oposición, lo que muestra que no se pudo concretar la unidad alrededor de alguno de los candidatos de oposición con más fuerza. No se pudieron poner de acuerdo en la forma en que iban a determinar quién era el que tenía más respaldo. Los egos se interpusieron en el camino a la consolidación de una candidatura única. Hoy ninguno de los aspirantes de oposición pasa del 18% de intención. Tal vez con la campaña eso cambie y finalmente sea el voto útil de la gente el que se incline por uno de los binomios.

P. ¿Tuto Quiroga o Samuel Doria Medina tendrán oportunidad para reemplazar al MAS?

Eso está por verse. Por ahora, tal vez Doria Medina es el candidato con mayores posibilidades, porque su estrategia ha estado orientada a ocupar el centro político, consolidando alianzas con representantes destacados y organizaciones de la izquierda democrática. Tuto Quiroga, en cambio, se ha ido al extremo derecho, más cerca de los grupos de poder económico del oriente boliviano y de viejas expresiones partidarias de una línea muy conservadora.

El triunfo de Noboa demuestra que no tenemos por qué pensar que los males duren 100 años”

solo quedan $2.000 millones y en divisas hay menos de $100 millones. Por eso en Bolivia hoy no hay dólares por ninguna parte o se consiguen casi al triple del tipo de cambio oficial en el mercado paralelo.

Respecto a los cocaleros, seguramente se acomodarán a las nuevas circunstancias y mantendrán una posición de rechazo a la erradicación de la coca ilegal. Habrá que ver como encara el futuro Gobierno esta situación. Creo que todos coinciden en que debe evitarse la violencia, porque de otra manera correríamos los mismos riesgos que México.

P. ¿La oposición en Boliva entendió que debe unirse o todavía no lo ha hecho?

P. Aseguran que el triunfo de Daniel Noboa es un campanazo en la región. ¿Tiene eco en Bolivia? Es importante el triunfo de Noboa , sobre todo porque demuestra que no tenemos por qué pensar que los males duren 100 años y que los países lo resistan. En Bolivia hay una gran aspiración de cambio y una conciencia sobre la necesidad de aplicar medidas firmes y claras para salir de la crisis. Hay una antigua frase, pronunciada por el expresidente Víctor Paz Estenssoro (1985-1989), cuando asumió la Presidencia, en circunstancias en las que el país registraba una inflación de más de 20.000%. “Bolivia se nos muere”, dijo, y de inmediato aplicó medidas de ajuste orientadas a impulsar el libre mercado después de décadas de estatismo. Tal vez la historia ponga al nuevo mandarino ante esa tarea. (DLH)

PERSONAJE. Hernán Terrazas, exministro de Comunicaciones de Bolivia. (Foto: Cortesía)

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2025

Los Ríos

Baleados dentro de un billar

Dos ciudadanos fueron atacados a tiros dentro de un billar ubicado en la parroquia Puerto Pechiche, en el cantón Puebloviejo. Sujetos desconocidos irrumpieron en el establecimiento y dispararon contra las víctimas. 11

Al estilo sicariato asesinaron a un hombre

La víctima fue identificada como Franklin Pazmiño Izquierdo, quien habría sido atacado mientras caminaba por el sector Las Balsas. 11

Rumbo al Mundial: Kevin Rodríguez convocado para los partidos contra Brasil y Perú

El delantero llega motivado luego de consagrarse campeón del fútbol belga con el Union Saint-Gilloise, equipo con el que vivió una destacada temporada. 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.