MIÉRCOLES 27 AGOSTO DE 2025
CIRCULACIÓN: 7228

Babahoyo inaugura nuevo sistema de agua 2
Los Ríos 12 PÁGINAS

La economía crece en 2025, pero con una base frágil 7

Argentina declara terrorista al Cártel de los Soles 9

MIÉRCOLES 27 AGOSTO DE 2025
CIRCULACIÓN: 7228
Babahoyo inaugura nuevo sistema de agua 2
Los Ríos 12 PÁGINAS
La economía crece en 2025, pero con una base frágil 7
Argentina declara terrorista al Cártel de los Soles 9
Este evento, considerado una de las ferias más importantes de la región y que reúne a más de 200 empresarios de distintos sectores, ya tiene fecha confirmada. El evento incluirá espacios comerciales, gastronómicos, culturales y recreativos. 3
Esta importante obra permitirá que más de 1.500 habitantes accedan a este servicio básico de manera segura y permanente.
BABAHOYO. La Alcaldía Ciudadana de Babahoyo inauguró oficialmente un nuevo sistema de agua potable en el sector Los Mameyes, ubicado en la parroquia Pimocha, beneficiando también a los recintos Convento Chico y Los Girasoles. Esta importante obra permitirá que más de 1.500 habitantes accedan a este servicio básico de manera segura y permanente.
“Nuestra comunidad está muy contenta por esta obra. Han pasado años esperando, pero la actual administración ha hecho realidad este gran sueño. Muchas gracias al alcalde, concejales y todo su equipo de trabajo, porque
OBRA. Este nuevo sistema de agua potable es el segundo que entrega la alcaldía de Babahoyo.
ahora sí tenemos una mejor calidad de agua en nuestros hogares”,expresó Aracely Mendoza, líder comunitaria de Los Mameyes. Este proyecto se ejecutó
como parte del plan de acción municipal enfocado en mejorar las condiciones de vida de los habitantes de sectores rurales y periféricos.
Moradores agradecen esta importante obra Dalila Cotto, otra de las beneficiarias, mostró su satisfacción por la entrega del nuevo sistema, destacando
la mejora en la calidad de vida de toda la comunidad. Por su parte, Julián Onofre expresó su agradecimiento por esta obra de agua potable, enfatizando la importancia del proyecto para la salud y bienestar del sector. También manifestó su esperanza de que esta no sea la única obra que se realice en beneficio de su comunidad.
Palabras del alcalde “Antes de poner en marcha este sistema, las familias de este sector se abastecían mediante pozos artesanales. Hoy ya cuentan con agua de mejor calidad directamente en sus viviendas”,destacó el alcalde Gustavo Barquet durante el acto inaugural. Cabe destacar que este es el segundo sistema de agua potable entregado oficialmente por la Alcaldía en la parroquia Pimocha. El primero fue en el recinto La Paz, beneficiando a más de 400 familias. (KAT)
QUEVEDO. Con el objetivo de mantener limpios los mercados y la ciudad de Quevedo, la alcaldesa encargada, Gabriela Santamaría, en coordinación con la Dirección de Mercados Municipales, Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vía Pública, puso en marcha un plan piloto de tres semanas que busca mejorar la recolección de desechos. El plan arrancó el martes 26 de agosto con la socialización directa a comerciantes, propietarios de restaurantes y residentes, respecto a los horarios de recolección de basura, el manejo adecuado
de los desechos y las sanciones establecidas en caso de incumplimiento.
Uno de los puntos clave del proyecto es la implementación de un horario fijo de recolección en el Mercado del Río, donde el camión recolector se estacionará durante 15 minutos, permitiendo que los comerciantes depositen sus desechos a tiempo y evitando la acumulación en los alrededores, lo que no solo afecta la imagen del lugar, sino que también representa un riesgo sanitario.
“El objetivo de este plan piloto es crear conciencia a los quevedeños. La ciudad la
hacemos todos, si queremos una ciudad limpia tenemos que todos colaborar”, expresó Gabriela Santamaria. De momento el plan abarca solo cuatro avenidas principales de la ciudad: Avenida June Guzmán, Avenida 7 de Octubre, Avenida Bolívar y el Mercado del Río. Tras estas tres semanas, se prevé expandir el plan a otros sectores de Quevedo.
Aplicación de la ordenanza y sanciones
Una vez finalizada la etapa de socialización, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vía Pública podrá aplicar la ordenanza municipal vi-
° Mercado del Río: a las 14:00 y a las 19:00
° Avenidas June Guzman, 7 de Octubre y Bolivar: a las 09:00 - 15:00 y a las 18:30
gente. Según lo establecido, cada local debe contar con un tacho de basura visible y no sacar los desechos fuera del horario autorizado.
De acuerdo con los artículos 13.5 y 15 del ordenamiento jurídico local, las faltas leves serán sancionadas con el 5% de un salario básico unificado y las faltas graves o recurrentes recibi-
AUTORIDAD. La alcaldesa encargada de Quevedo dio detalles del plan de limpieza.
rán una sanción del 15% del salario básico.
En caso de no pagar, el local podrá ser clausurado y se iniciarán procesos coactivos para el cobro de multas, según lo informó el director de Seguridad Ciudadana. (IC)
La feria ya está lista y ofrecerá diversión, artistas y una variada exposición de productos nacionales e internacionales.
QUEVEDO. La Expo Quevedo 2025 ya tiene fecha confirmada: se desarrollará los días 19, 20 y 21 de septiembre. Este evento, considerado una de las ferias más importantes de la región y que reúne a más de 200 empresarios de distintos sectores, fue ratificado por el presidente de la Cámara de Comercio de Quevedo, Marco Franco.
Franco informó el lunes 25 de agosto que los artistas para las tres jornadas ya están confirmados, al igual que las actividades y concursos programados.
El evento incluirá espacios comerciales, gastronómicos, culturales y recreativos, además de concursos como “Mi Voz Quevedo”, que entregará 1.500 dólares en premios a las categorías infantil, junior y juvenil; y el esperado “La Voz Karaoke”, que repartirá 1.000 dólares entre los mejores intérpretes. En estas competencias participarán representantes de colegios de varios cantones de la provincia y de empresas quevedeñas, en su mayoría apasionados por el arte musical.
También se anunció un concurso gastronómico en
FERIA. La ExpoQuevedo reúne cada año a cientos de emprendedores y empresarios.
El costo de ingreso a la feria será de $1 por persona, excepto el sábado 20 de septiembre, que contará con la participación artística de La Vecina y la orquesta Don Medardo y sus Players. Ese día la entrada tendrá un valor de $3.
el que se destacarán los tradicionales asados de Quevedo.
“Estamos trabajando en mejorar la feria cada año, y siempre logramos superar el número de stands; en esta ocasión se prevé sobrepasar los 210. Esta feria representa el comercio y la actividad económica que identifica a Quevedo, tanto así que, por la gran acogida, incluso el presidente de la República ha mostrado interés en visitar la Expo Quevedo en uno de sus
días. Solo esperamos contar con la misma acogida de los ciudadanos”, expresó Franco.
Impulsa a emprendedores y comerciantes locales
Gabriela Santamaría, alcaldesa encargada de Quevedo, resaltó el respaldo hacia la feria, señalando que cumple con las expectativas y ofrece un espacio
Cartelera artística ExpoQuevedo 2025
° 19 de septiembre: Maluma de Yo Me Llamo.
° 20 de septiembre: Le Portuaria y Atrevidos Band con su propuesta de rock latino, además del show humorístico de La Vecina y la orquesta Don Medardo y sus Players.
° 21 de septiembre: Cristian Campusano y su orquesta, entre otros.
de promoción para empresarios y emprendedores de la ciudad y la región. Además, anunció junto a los concejales David León y Leonardo Jiménez que, mediante convenios, se garantizará la participación gratuita de emprendedores en varios stands, con el objetivo de visibilizar nuevos proyectos locales.
Santamaría informó que
este año también participarán emprendedores destacados que forman parte de la Dirección de Emprendimiento Municipal, quienes mostrarán sus iniciativas en la Expo Quevedo. Blanca Araujo, comerciante de bebidas, indicó que esta feria le permite generar ingresos en esta fecha. Ella trabaja en los exteriores del evento junto a su hija. “Llevo más de cuatro años trabajando con la venta de bebidas, todos los años somos más de 50 vendedores informales durante los tres días de septiembre. Agradecemos a los organizadores porque nos permiten generar ingresos de manera honesta”, expresó la vendedora. (LL)
VICTOR CORCOBA HERRERO
corcoba@telefonica.net
Los desafíos a los que se enfrenta la humanidad serán menos aterradores, si juntos trabajamos la comprensión y la hazaña conjunta, de modo fraterno y solidario, para que los avances diplomáticos se hagan realmente, tanto efectivos como afectivos. Un sistema que margina y es incapaz de ofrecer activamente sus talentos a la sociedad, falta a sus lazos para con esa ciudadanía.
La irresponsabilidad es manifiesta, a poco que nos adentremos en el acontecer diario y lleguemos al alma de nuestro planeta. El afán destructivo está ahí, en cualquier esquina, con multitud de operaciones encubiertas y tensiones sectarias. Nos falta corazón y nos sobra mundanidad operativa interesada. Por eso, es vital que los líderes se reafirmen en abecedarios auténticos de servicio, sintiendo la común exigencia por la creación, y todo lo que ello conlleva en la promoción de la defensa de la tierra, del agua y del aire. Si falla la relación natural, con su espíritu místico, todo queda reducido a una posesión egoísta y, nuestra propia vida, se reduce a una carrera afanosa por tener lo más posible, en lugar de compartir, para que todos podamos vivir dignamente.
En este sentido, la decisión ética, con la estética inseparable del buen hacer y mejor obrar, no solamente debe tener en cuenta los resultados de una acción, también los valores en juego y los deberes que se derivan de esos principios. Por esta razón, y más en un contexto plural y global, tenemos que encontrar lenguajes de lucidez que nos muevan el corazón y nos remuevan los latidos. Esto nos demanda otro tipo de grandezas, comenzando por la política, que ha de mostrar voluntad poética en el ejercicio del poder, pues suele costarle mucho asumir esta servidumbre colectiva de un orbe renovado sin fronteras ni frentes. Al fin, todo se reduce, a ser dueños de nosotros mismos y aquello que exigimos a los demás, que también sea contribución nuestra.
LOURDES HERNÁNDEZ
Columnista Inivtada
43 años alertando a la ciudadanía a cuidar sus finanzas
Casi a diario los ecuatorianos somos alertados de campañas delictivas que intentan lesionar nuestras finanzas.
¿Por qué hay esta ola de estafas?
Por la naturaleza del ser
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Una de las preguntas de Daniel Noboa para la consulta popular intenta desarmar el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs). El fin es quitarle la facultad de nombrar a las autoridades de control, entre ellas Fiscal General, Contralor, Defensor del Pueblo y superintendentes.
Si la Corte Constitucional aprueba la pregunta y triunfa el ‘sí’ en las urnas, los concursos para la designación de autoridades se darán en la Asamblea Nacional. Los mecanismos de rendición de cuentas pasarán a la Contraloría y la promoción de ‘participación ciudadana’ estará a cargo de la Defensoría del Pueblo. Entonces, finalizarán las funciones de los actuales consejeros. Es innecesario que este Consejo, que se creó en Montecristi con un claro objetivo político, avance en concursos tan sensibles como el del Consejo de la Judicatura, Fiscal GeneralyConsejoNacionalElectoral. Peor aún, en medio de serios cues-
tionamientos a varios miembros de comisiones que tomarán decisiones en esos concursos.
Ayer, por ejemplo, se supo que uno de los posibles delegados para elegir al nuevo Fiscal General no solamente carece de experiencia en derecho penal, sino que funge como fotógrafo del CNE, dirigido por Diana Atamaint, quien se apresta a cumplir siete años en funciones gracias al Cpccs.
Es evidente que ciertos actores políticos tienen un marcado interés en apurar estos concursos, mientras otros arrastran los pies.
Los concursos impulsados por un Consejo tan cuestionado y en riesgo de desaparecer solo lastimarán el anhelado proceso de reconstrucción nacional. La democracia ecuatoriana patalea cada vez que se aplican estos mecanismos creados por la Constitución de Montecristi. Lo prudente será proceder con cautela y nombrar autoridades una vez que el país decida quién deberá hacerlo.
humano que piensa “a mí no me va a pasar”. Así dijeron las personas que invirtieron en Big Money, Don Naza, etc. Por el inmediatismo de querer ser ricos de la noche a la mañana. Por ser extremadamente confiados y dejarse engañar, cuando el riesgo de perder el 100% del capital en estas pirámides es inmenso.
Por la codicia se llegan a endeudar por obtener dinero fácil
Diario La Hora cumplió 43 años de periodismo independiente que aspira a crecer en un Ecuador “justo, próspero e into-
ARQ. JUAN SALTOS PICO juanitosaltos83@yahoo.com
Enlos últimos días luego del encuentro entre los mandatarios Putin y Trump en el territorio de Alaska, sus repercusiones recorren el mundo es que las 2 potencias mundiales se han mantenido durante décadas en conflictos de forma directa, indirecta y tras bastidores, asumiendo una posición de jueces mundiales. “Nuestras negociaciones transcurrieron en una atmósfera constructiva y mutuamente respetuosa. Han sido tremendamente sustanciales y útiles” asevero el presidente soviético. La cumbre en Alaska ha sido considerada fundamental en el contexto de la geopolítica mundial misma que estuvo acompañada de una fastuosa bienvenida con alfombra roja, el sobrevuelo de bombarderos estratégicos y el paso de una caravana protocolaria especial, volvió a poner en escena el enfrentamiento de intereses y la exhibición de poder. Los temas tratados abarcan desde la seguridad global hasta la política económica, y se anticipa que sus consecuencias se reflejen en decisiones políticas inmediatas.
Trump recibió de manera cálida y cordial a Putin en el punto más frío de su territorio, en lo que constituyó el primer diálogo directo entre ambos tras varios años de tensiones y la intensificación del conflicto en Ucrania. no se alcanzó ningún acuerdo respecto al alto el fuego o al fin de esta guerra. Un hecho que analistas y medios internacionales evaluaron como el resultado Desde la perspectiva de los observadores, Putin trató en este encuentro de volver a plantear los tres ejes principales de la política del Kremlin: garantizar la seguridad de las zonas ocupadas, oponerse a la adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a la Unión Europea, y la necesidad de un cambio en la estructura de poder en Kiev. Por su parte, aunque Trump utilizaba un tono conciliador, insistía en que “no se firmará ningún acuerdo hasta que todo esté completamente definido”; un punto clave que reflejaba la falta de consenso y la profundidad de las discrepancias.
Más allá del tema coyuntural ucraniano esta cita se da en el ámbito de las disputas del escenario mundial y del nuevo reparto mundial, las ultimas expresiones del Secretario Rubio sobre el escenario latinoamericano, la falta de decisión de estas potencias para parar el asedio a Gaza.
Las próximas semanas estarán marcadas por las repercusiones de la cumbre entre los 2 mandatarios, así como por eventos económicos significativos que influirán en el futuro del mercado laboral y las políticas monetarias. Tanto el ámbito político como el económico están en un punto de inflexión, donde cada decisión tendrá un peso considerable.
lerante ante la corrupción”. Cree “en los derechos y la libertad del individuo para elegir su camino; pero una decisión solo es libre cuando es informada”, y frente al tema de hoy, ha cumplido su misión, condenando y alertando con insistencia a la ciudadanía sobre los atracos financieros que la abordan.
Diario La Hora ha publicado sobre entidades no autorizadas y otras actividades ilegales. Ha informado sobre la existencia de falsas cooperativas en varias provincias del país; sobre actividades ilícitas como el ‘sistema
Ponzi’ o estafa de esquema piramidal. Recientemente se ha identificado una actividad fraudulenta que solicita $300 a las personas para eliminar sus deudas y mejorar su calificación crediticia.
¡Los datos no se pueden borrar! Si fuera así, todos tendríamos excelente calificación, paguemos o no nuestros créditos. Para no caer en estafas financieras, se debe diferenciar entre ahorro, inversión y especulación. Ahorro es guardar dinero a través de un proceso recurrente con una meta: un fondo de emergen-
cia, estudios, la entrada del vehículo. Inversión es guardar dinero con la rentabilidad que ofrece el mercado. Puede ser un bien, una casa, maquinaria, negocio o un producto financiero legal, como un certificado de depósito a plazo. La especulación pretende generar riqueza de la noche a la mañana. Es un concepto dudoso, porque si alguien nos ofrece una rentabilidad del 80%, hay una alerta. Invitamos a los lectores a compartir estas alertas urgentes para, en un esfuerzo colectivo, evitar más víctimas de estafa y su consecuente conmoción.
La audiencia por la autoría intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio se declaró fallida, ya que el abogado defensor de Ronny Aleaga presentó un certificado médico por una intervención dental.
La diligencia prevista para el 26 de agosto de 2025 se reprogramó para el 3 de septiembre de 2025, a las 08:00.
En el Complejo Judicial Norte, de Quito, los abogados de los procesados negaron que sus defendidos tengan vinculación en el magnicidio registrado el 9 de agosto de 2023, cuando una bala en la cabeza terminó con la vida del entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Los cuatro acusados por la Fiscalía (Xavier Jordán, José Serrano, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo) fueron denunciados por Villavicencio, principalmente por actos de corrupción.
PERSONAJE. Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023.
LA HORA resume las acusaciones que hizo Villavicencio contra Xavier Jordán, José Serrano, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo.
José Serrano y un cheque de Jorge un Chérrez
En noviembre de 2021, durante en una sesión de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, como presidente de esa mesa, proyectó la imagen de un cheque de $230.000 girado en 2018 por Jorge Chérrez a Paula Christiensen, excolaboradora del Ministerio del Interior y actual pareja sentimental de José Serrano
En el cheque se justificaba su entrega por un tratamiento de Spa.
Vía Zoom, Serrano compareció ante dicha comisión en la Asamblea, pero se desconectó sin responder los cuestionamientos de Villavicencio sobre
Como periodista y político, Fernando Villavicencio hizo fueres acusaciones contra Xavier Jordán, José Serrano, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo, señalados por Fiscalía como autores intelectuales de su asesinato. Conozca qué dijo sobre esas cuatro personas.
su relación con Christiansen, quien fue –según Villavicencio–su funcionaria de mayor confianza, cuando Serrano era Ministro de Interior del correísmo.
Jorge Chérrez fue señalado como el principal operador de las inversiones hechas con los fondos de la seguridad social policial (Isspol).
Actualmente, José Serrano está bajo custodia en Estados Unidos, en un centro para migrantes a la espera de una audiencia donde podría ser deportado, si así lo decide la jueza.
Ronny Aleaga como parte del “cártel de los tetones” El 26 de junio de 2022, cuando Fernando Villavicencio dijo que el entonces asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Ronny Aleaga, y su bancada eran “el cártel de narcotráfico
de los tetones”.
‘Los tetones’ fue como bautizó Villavicencio a quienes salen en una foto tomada en la casa de Xavier Jordán y que, a decir de Villavicencio, formaban parte de una red de corrupción.
Ante esto, Aleaga puso una queja en la Asamblea, ya que dijo que las expresiones conforman un tipo de violencia simbólica e incitan al odio.
“Las expresiones del asambleísta Fernando Villavicencio son ofensivas, son discriminatorias y, además, tienen la intención de incitar el odio en mi contra”, dijo Aleaga, hoy prófugo de la Justicia ecuatoriana, y nombrado en los chats de Metástasis bajo el alias de El Ruso.
Daniel Salcedo le dijo a Villavicencio: “hoy estamos, mañana no”
Daniel Salcedo suma seis sen-
tencias por actos de corrupción. En junio de 2022, Salcedo fue llamado a comparecer ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, presidida por Villavicencio. En su intervención, vía Zoom, Salcedo le dijo a Villavicencio: “Usted me mencionó como delincuente, y está bien, estoy siendo sentenciado injustamente, pero el tiempo dirá las cosas, Fernando. Hoy estamos, y mañana no”. Tres años después, Salcedo dijo ante la misma Comisión que con el dinero de la corrupción hospitalaria se planificó el magnicidio de Villavicencio.
Xavier Jordán y la foto de la piscina “Todo apunta a Xavier Jordán hoy acaudalado y parte de la estructura criminal de Leandro Norero. En esta foto desde la izquierda constan: Pablo Mendoza, Ronny Aleaga, Leonardo Cortázar, Javier Jordán, Freddy Garay Al extremo derecho parecería el rostro de Carlos Vallejo Game”, señaló Fernando Villavicencio, en 2022, desde su portal La Fuente - Periodismo de Investigación.
El texto estaba acompañado de una foto que Villavicencio también mostró en la Asamblea, donde todas las personas nombradas están dentro de una piscina en Miami, en la casa de Jordán, según Villavicencio.
Este fue uno de los principales impasses que tuvo Villavicencio con Jordán, quien vive en Estados Unidos y que, según su abogado Juan Carlos Icaza, tramita un asilo político y tiene una cita con las autoridades de ese país, en 2027.
Jordán es mencionado por la Fiscalía como prófugo de la Justicia de Ecuador, por el caso Metástasis
La Revolución Ciudadana no esconde su respaldo al régimen de Nicolás Maduro, calificado como un cabecilla del narcotráfico por EE.UU. ¿Colaborar con esa dictadura puede tener consecuencias legales en Ecuador?
Estados Unidos inició su despliegue militar en El Caribe en contra del narcotráfico , según el Gobierno de Donald Trump. El 26 de agosto de 2025, durante una reunión de gabinete, Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., habló sobre la ofensiva contra los cárteles y destacó la cooperación de algunos países como Ecuador, Paraguay, Argentina, Guyana, Trinidad y Tobago
“El Cártel de los Soles es una de las organizaciones criminales más amplias que existen en el hemisferio, que desafortunadamente no se les ha prestado suficiente atención. Es un cartel que hoy en día está encausado en la Corte Federal de Estados Unidos. El régimen de (Nicolás) Maduro no es un Gobierno, es una organización criminal”, afirmó Rubio el 14 de agosto.
Respaldo correísta a Maduro
El 24 de agosto se publicó una entrevista que hizo Clarín al presidente de la República, Daniel Noboa, cuando estuvo de gira en Argentina, donde declara: “Hay un Informe de Inteligencia en los Estados Unidos que dice que Venezuela financió gran parte de la campaña de Luisa González, que corrió contra mí (en las elecciones presidenciales), y lo vimos en la calle, el dinero que se gastaron en esa campaña fue impresionante”.
González, presidenta de la Revolución Ciudadana (RC) y excandidata presidencial del correísmo , defendió a Maduro el 23 de agosto durante una convención en Suiza: “Donald Trump habla del Cártel de los Soles. Nunca habíamos oído. Y luego dice que del
NICOLÁS Maduro, presidente del régimen de Venezuela, durante su programa ‘Con Maduro Más’ acusó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de promover una guerra psicológica y política. (Foto: Presidencia de Venezuela).
Cártel de los Soles el líder es Nicolás Maduro. Ay, qué casualidad, una Venezuela que tiene una de las mayores reservas de petróleo del mundo”. Cuestionó el señalamiento sobre el financiamiento y consideró que buscan vincular a su movimiento político “para podernos perseguir y encarcelar, y probablemente quieran sentenciar a Rafael Correa, quieran procesarlo, quieran encarcelarme”. El 24 y 25 de agosto la RC ratificó el respaldo y rechazó la “injerencia extranjera” de EE.UU.
Lenin Barreto , asambleísta de la RC, avaló el res-
paldo: “Las declaraciones de Luisa González obedecen a esa política nuestra, al no intervencionismo de ninguna potencia internacional en asuntos internos. Lo rechazaríamos sea en Venezuela, sea en Colombia, sea en Brasil, sea en Argentina, sea en cualquier otro país”. Respecto al supuesto financiamiento venezolano, refirió: “Así como intentaron, en su momento, relacionarnos con la guerrilla colombiana, como el tratar de relacionarnos con grupos de delincuencia organizada aquí en Ecuador, no es de extrañarse que nos quieran
involucrar con algún grupo delictivo internacional que hasta el momento se desconoce realmente, se lo han inventado a última hora”.
Un costo político “muy alto”
El analista político Lolo
Echeverría evalúa que la postura de González en el debate presidencial pudo influir, pero solo en una parte del electorado interesado en la democracia
Pero ahora, “las cosas han cambiado”, dice respecto a la declaratoria de EE.UU. de que Maduro lidera el Cártel de los Soles.
“En esas condiciones adherirse, apoyarle a él, son circunstancias que sí pueden representar un costo político muy alto. Cualquier momento en que ella (González) se presente políticamente para cualquier candidatura, todos recordaremos estas declaraciones que ha hecho, porque ya no es el apoyo a un presidente de facto, se trata del apoyo a un jefe de un cártel del narcotráfico”, expone.
Pero los efectos no serían solo para González, alcanzaría a la principal cabeza e incluso a otros militantes: “No solamente va a ser el costo para González, sino para todos los de la RC. El correísmo se ha visto entrampado en esta situación internacional, comenzando por el líder del de la RC, el expresidente Rafael Correa, que ha confesado que es empleado de Maduro, porque dice que le presta servicios de asesoría económica (Correa reconoció esto en una entrevista a inicios de agosto). Si tenemos un expresidente que le presta servicios de asesoría económica al jefe de un cártel del narcotráfico,
esto ya es grave. Esto sí puede acarrear consecuencias, un costo político a todos los miembros de su partido y a los candidatos que vengan para correr en elecciones”. Observa que por esa prestación de servicios la RC no puede desprenderse de Maduro ni tomar distancia, pues “el líder del partido es actualmente parte del grupo de Gobierno de Venezuela”. Y el asunto no acaba allí, otro efecto se convierte en punto a favor de Noboa: “La RC no solo pierde las posibilidades electorales, pierde también calidad moral y pierde prestigio como partido de oposición . En este sentido, es una ventaja para el Gobierno que el principal partido de oposición pierda legitimidad”.
¿Irracionalidad política del correísmo?
Patricio Carrillo, exministro del Interior y general en servicio pasivo de la Policía Nacional, hace una diferenciación para explicar la tensa relación entre EE.UU. y Venezuela. Explica que el primero tiene una posición de seguridad y defensa regional hemisférica versus el contrarrelato de invasión de Venezuela.
“Venezuela tiene un régimen ilegítimo sin duda, que se ha quedado con pocos aliados. Entre esos el Gobierno (de Colombia) del presidente Gustavo Petro y el otro que se quedó enganchado es la RC. Se han alineado no solamente en los intereses, sino también en los contrarrelatos”, observa.
Por eso considera que la RC sostiene un alineamiento, pero equivocado. “Es solamente un tema de irracionalidad política y de hacer oposición sin entender estratégicamente ni geopolíticamente el conflicto de las drogas. El Informe de Inteligencia lo ha expresado claramente, la fiscal estadounidense y habla con absoluta claridad de cómo funciona el esquema criminal y su conexión con grupos armados y gobiernos, desde el Cártel de los Soles. Si la RC se mantiene en esa posición, lo que hace es identificarse nada más”. (KSQ)
La economía ecuatoriana crece en 2025, pero lo hace con bases frágiles: las exportaciones son el motor principal y el consumo interno se concentra en productos básicos.
En el primer semestre de 2025, Ecuador muestra cifras de recuperación tras la caída de 2024. Las ventas internas totales alcanzaron $105.125 millones, un crecimiento de 6,18% frente al mismo período de 2024, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Sin embargo, detrás de este repunte hay señales que apuntan a un rebote más que a una verdadera reactivación.
Cambio en el consumo
El análisis de las ventas internas revela un cambio estructural en el consumo. Entre enero y junio de 2025, las ventas sin IVA —que corresponden a alimentos sin procesar, salud y educación crecieron un 11%, pasando de $40.129 millones en 2024 a $44.484 millones este año. En contraste, las ventas con IVA —que reflejan productos con valor agregado como manufacturas y servicios— apenas aumentaron 2%, de $58.069 millones a $59.280 millones.
Este comportamiento redujo el peso de las ventas con IVA en la economía: de 59,1% en 2024 a 57,1% en 2025. Mientras tanto, las ventas sin IVA ganaron terreno, al pasar del 40,8% al 42,9%.
El exministro de Economía, Fausto Ortiz, lo explica así: “Nuestro gasto se va concentrando en productos sin IVA. En pandemia fue muy claro: el encerrón nos enfocó en alimentos y medicinas. Hoy la tendencia continúa”.
En la práctica, significa que el consumo interno ecuatoriano se concentra en lo esencial,
con poco espacio para servicios o bienes de mayor sofisticación, lo que refleja bajos ingresos, estancamiento productivo y poca capacidad de expansión del mercado interno.
Crecimiento de las exportaciones
El dinamismo exportador ha sido, sin duda, el gran sostén de la economía en 2025. En el primer semestre, Ecuador exportó $18.752 millones, un crecimiento del 13% frente a 2024.
Este repunte se explica por el alza de precios internacionales de productos tradicionales como el petróleo, el camarón y el banano, así como por la consolidación de nuevos mercados para el cacao y los minerales.
Pero, aunque estas cifras lucen positivas en el balance macroeconómico, los beneficios no se sienten en la vida cotidiana de la mayoría de los ecuatorianos. Según José Abel DeFina, docente universitario con experiencia en finanzas corporativas y bancarias, y desarrollo de negocios, la paradoja está en que los ingresos de las exportaciones no se reinvierten de manera suficiente en la economía interna: “La economía interna no se está beneficiando del incremento de las exportaciones, porque ese recurso no circula dentro del país”. Esto responde a dos factores estructurales. Por un lado, gran parte de las divisas generadas por el comercio exterior se des-
En concreto, $8 de cada $10 de más ventas en 2025 se concentran en los productos y servicios sin IVA y en las exportaciones.
En el primer semestre, las ventas totales de la economía crecieron $8.559 millones, pero casi el 80% de ese crecimiento se debe a las exportaciones (que crecieron $2.130 millones) y las ventas de productos sin IVA (que crecieron $4.354 millones).
Ecuador necesita profundizar su modelo exportador, es decir, tener más empresas exportando porque actualmente menos del 10% lo hace. El tejido productivo en el país, como ya ha analizado LA HORA, es mayoritariamente micro y de subsistencia.
¿Rebote pasajero?
tinan a cubrir importaciones, pago de deuda o utilidades que no permanecen en Ecuador. Por otro lado, los sectores exportadores son intensivos en capital y no en empleo, lo que significa que generan ingresos, pero no suficientes puestos de trabajo para dinamizar el consumo interno.
En la práctica, mientras las exportaciones hacen crecer las cifras del PIB, el mercado local continúa débil. Comerciantes, microempresarios y trabajadores de sectores como construcción, manufactura y servicios profesionales siguen enfrentando bajas ventas y escasa generación de empleo. DeFina advierte sobre el riesgo de esta dinámica: “Lo peor que puede pasar es que crezcan las exportaciones, crezca la extracción de recursos y, al mismo tiempo, internamente no haya creación de empleo ni crecimiento de la economía”.
Esto configura lo que el economista denomina un “círculo vicioso”: las exportaciones impulsan un crecimiento que se concentra en pocos sectores, mientras el mercado interno se mantiene contraído. Como resultado, la recuperación se percibe más en las estadísticas que en la vida diaria de los hogares, donde el consumo sigue enfocado en lo esencial.
La recuperación también muestra señales de agotamiento. Si bien abril y mayo de 2025 tuvieron crecimientos de ventas del 11% y 9,5% respectivamente frente al año pasado, en junio se registró apenas un 0,05% de aumento.
Freddy García, Chief Economist de Andersen Ecuador, explica que el repunte de abril y mayo fue coyuntural: “Tras la reelección de Daniel Noboa en abril, se liberó el consumo represado por la incertidumbre electoral. Pero en junio la actividad volvió a su nivel normal. La recuperación existe, pero es frágil”.
El Banco Central estima que la economía ecuatoriana creció 3,9% en el primer semestre de 2025 y el Gobierno proyecta cerrar el año con un crecimiento cercano al 4%. No obstante, según el economista Andrés Rodríguez, este avance es insuficiente: “Si en 2024 la economía cayó -2% y en 2025 crece 4%, el resultado neto de dos años es apenas 2%, un promedio de 1% anual, por debajo del crecimiento poblacional. Eso significa que el ingreso por ecuatoriano seguirá estancado”.
En otras palabras, aunque las cifras globales muestran un repunte, la mayoría de los ecuatorianos lo siente poco o nada en sus bolsillos. El rebote de 2025 no responde a una reactivación sostenida del mercado interno, sino a un mayor consumo básico y al empuje de las exportaciones. (JS)
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN
A: Los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó MAYANCHA ARELLANO
NERIS RAUL. -
SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, ha presentado la señora MAQUILON CEDEÑO JENNY ISABEL, en contra de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó MAYANCHA ARELLANO
NERIS RAUL.- demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO: al cual se le asignó el No. 12335-2024-00584, cuyo extracto es: OBJETO DE LA DEMANDA: declare la unión de hecho existente entre la suscrita compareciente señora MAQUILON CEDEÑO JENNY ISABEL y su difunto conviviente señor MAYANCHA ARELLANO NERIS RAUL, en el periodo de 36 años
hasta el día de su fallecimiento esto es desde el 12 de enero de 1988 hasta el 9 de agosto del 2024.AUTO INICIAL: Avoco conocimiento del presente juicio de DECLARACIÓN DE LA UNIÓN DE HECHO signado con el número 12335-2024-00584 que propone la señora MAQUILON CEDEÑO JENNY ISABEL, en contra de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó MAYANCHA ARELLANO NERIS RAUL, la misma que por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se la acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone. -
PRIMERO: Así mismo previo a ordenar las citaciones por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó MAYANCHA
EXTRACTO
gerencialosrios@lahora.com.ec
ARELLANO NERIS RAUL, que la accionante cumpla conforme así lo dispone la sentencia de Corte Constitucional No. 68620-EP/20 del 20 de junio del 2024, que indica lo siguiente. “ i) Que el actor debe haber realizado todas las gestiones razonables, de acuerdo con las particularidades del caso, además de aquellas exigidas expresamente por la ley para determinar la individualidad y (2) el domicilio o residencia de la parte demandada y demostrarlo dentro del proceso. Ante la imposibilidad justificada y comunicada de que el actor pueda acceder a la información, el propio juez debe solicitar a las instituciones públicas o privadas la entrega de información útil para identificar la individualidad y/o el domicilio o residencia de la parte demandada. -Téngase en cuenta el procedimiento y la cuantía de la presente causa. - Quienes una vez estén legalmente citado se le concede el término de 30 días para comparecer al proceso. -
SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, EN RELACIÓN A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO DE LAS AGUAS DEL RIO MINUAPI EN UN CAUDAL DE 51,85 L/S PARA RIEGO DE 64 HECTÁREAS DE BANANO; DEL RIO GALOPITO, EL CAUDAL DE 36,45 L/S PARA RIEGO DE 45 HECTÁREAS DE BANANO; ASÍ COMO DEL POZO NRO.1, LOS CAUDALES DE 2,14 L/S Y PARA USO INDUSTRIAL Y 0,092 L/S PARA USO DOMÉSTICO; DENTRO DEL PREDIO DENOMINADO “HACIENDA ACHOTILLO”, UBICADO EN LA PARROQUIA Y CANTÓN QUINSALOMA, PROVINCIA DE LOS RÍOS. SOLICITADO POR: ING. JORGE LUIS QUINTANA GÁLVEZ
Se le hace saber que dentro del expediente No. 5426-2025, se ha dictado el siguiente auto de calificación: MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA - DIRECCIÓN ZONAL 5 GUAYAS - EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nro. 5426-2025.- Guayaquil, 23 de julio de 2025, a las 10H43.Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Director Zonal 5 Guayas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en virtud del Decreto Ejecutivo No. 1007, del 4 de marzo de 2020, mediante el cual se dispuso la fusión del Ministerio de Ambiente y la Secretaría del Agua, creando el Ministerio del Ambiente y Agua: del Decreto Ejecutivo No. 59 del 05 de junio de 2021, mediante el cual se cambió la denominación de “Ministerio del Ambiente y Agua”, por la de “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica”; así como a la Acción de Personal No. 00191-DZG que rige a partir del 15 de julio de 2025; concordante con el Art.10 numeral 2.1.1.1 de la Reforma al Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), emitido mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023-080 del 20 de agosto de 2023. En lo principal: Vista la solicitud y demás documentación complementaria presentada el 10 de marzo de 2025, con sus respectivos anexos, mediante los cuales el señor Ing. Jorge Luis Quintana Gálvez, por sus propios derechos, se encuentra solicitando la autorización de uso y aprovechamiento productivo de las aguas del río Minuapi, en un caudal de 51,85 l/s para riego de 64 hectáreas de banano; del rio Galopito, el caudal de 36,45 l/s para riego de 45 hectáreas de banano; así como del POZO Nro. 1. los caudales de 2,14 l/s y para uso industrial y 0,092 l/s para uso doméstico; dentro del predio denominado “Hacienda Achotillo”, ubicado en la parroquia y cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos: mencionando desconocer a los vecinos circundantes, así como de no requerir el establecimiento de servidumbres; mencionando que el pozo había sido construido antes de la adquisición del predio: y señalando los correos electrónicos: luisa.lozano@hcdaquintana.com y avellanlucia@gmail.com para notificaciones. En atención a la documentación presentada, la misma que por reunir los requisitos de ley se la acepta al trámite, calificándola de clara, completa y precisa, asignándole el No. 5426-2025. En lo principal, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III, Sección Primera, Art. 123 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en cuanto a las Normas de Procedimiento Administrativo para Regular el Uso y Aprovechamiento del Agua, y a lo establecido en el Art. 126 literal a) ibídem, en relación a los Principios de Publicidad y Competencia, se dispone: PRIMERO.- Cítese a los usuarios conocidos o no por la prensa mediante un extracto de la solicitud, el cual contiene esta providencia, por tres veces consecutivas en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Los Ríos. Finalizado el plazo de las publicaciones, el usuario deberá presentar en tres días plazo la documentación de respaldo del proceso de publicidad. SEGUNDO. - Fíjense los carteles en tres de los lugares más concurridos de la localidad, esto es, el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos; que deberán permanecer expuestos por 10 días consecutivos: para cuyo efecto se delega al Jefe Político del cantón Quinsaloma, para que realice dicha diligencia, luego de lo cual, se servirá remitir la correspondiente certificación de cumplimiento para que forme parte de este proceso. TERCERO.- Ténganse en cuenta los correos electrónicos: luisa.lozano@hcdaquintana.com y avellanlucia@gmail.com para notificaciones de la compañía solicitante. Hecho que fuere, vuelvan los autos para disponer lo que en Derecho corresponda. Actúe el Abg. Pedro Franco Álava, en calidad de Secretario Ad-Hoc del despacho. - NOTIFIQUESE. - Mgs. Luiggi Fernando Vélez López, Director zonal 5 Guayas. - Lo que comunico a usted para los fines de ley. - Lo certifico. - Guayaquil, 30 de julio de 2025.Abg. Pedro Franco Álava Secretario Ad-Hoc
P-0912-01-72
SEGUNDO: En cuanto al anuncio probatorio presentado por la parte accionante, 1. Tómese en consideración la prueba documental anexada a la demanda; y, 2.- La declaración de los testigos que anuncia. El anuncio de los medios probatorios deberá formalizarse y practicarse en la audiencia respectiva. -Téngase en cuenta el procedimiento y la cuantía de la presenta causa. - Quienes una vez estén legalmente citado se le concede el término de 30 días para comparecer al proceso. -
FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en los Arts. 222, 223, Y 232 del Código Civil, ART 289 Código Orgánico general de procesos.
TRÁMITE. - ORDINARIO. CUANTÍA. - ES INDETERMINADA.
JUEZ DE LA CAUSA. -
Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede
en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniendo de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, 15 de agosto del 2025.
AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. -
P-166-02-01
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE
EXTRACTO DE CITACIÒN A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS. SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACIÓN DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD Nº 0099738 - 2024, SEGUIDO POR EL PASTOR ARIZALA PINO SECUNDINO ALFREDO EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE DE LA IGLESIA EVANGÉLICA APOSTÓLICA DEL NOMBRE JESÚS, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 14 de julio del año 2025, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En la principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO.-Que el Pastor ARIZALA PINO SECUNDINO ALFREDO EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE DE LA IGLESIA EVANGÉLICA APOSTÓLICA DEL NOMBRE DE JESÚS, cumpliendo con lo establecido en la Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el Nº1, Mz G, ubicado en el sector Pedro Vélez Morán, parroquia El Rosario, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 638,275.5 Y 9.888,178.2 con sus respectivos linderos POR EL NORTE: Con calle de Las Orquídeas en 17.65m. POR EL SUR: con solar 8 en 18.40m. POR EL ESTE: Con solar 2 en 30.50m. y POR EL OESTE: Con calle 10 de agosto en 31.00m. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 554.06m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE Y CÚMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
QUIEN EN VIDA SE LLAMO: FELIPE ALBERTO VERA OÑATE.
SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 12203-202500691 presentada por VERÓNICA ALEXANDRA MARTINEZ ANDRADE en contra de HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue FELIPE ALBERTO VERA OÑATE.
Cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: VERÓNICA ALEXANDRA MARTINEZ ANDRADE
OBJETO DE LA DEMANDA: Señor Juez desde 22 de octubre del año 2009, formamos unión de hecho sin vínculo matrimonial de forma estable y monogámica con el señor que en vida se llamó FELIPE ALBERTO VERA OÑATE convivencia que fue reconocida de manera pública y notoria, dentro de esta unión procreamos dos hijas las cuales fueron criadas juntos con mi cónyuge en tal sentido señor juez mediante sentencia solicitamos que se reconozca la declaracion de Union Post Mortem desde el 22 de octubre del 2009 hasta 15 de marzo del 2025.
FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos
TRÁMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Edgar Moreira Contreras Msc. Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha miércoles 13 de agosto del 2025, las 14h48, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó FELIPE ALBERTO VERA OÑATE, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.
Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.- Certifico.-
Particular que comunico para los fines de Ley.
Quevedo, 20 de Agosto del 2025
Ab. Galo Luis Mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
P-996-01-72
El Gobierno de Argentina se suma a otras naciones que como Estados Unidos han vinculado al grupo terrorista Cartel de los Soles directamente con el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.
El Gobierno de Argentina ha declarado este 26 de agosto de 2025 como organización terrorista internacional al Cártel de los Soles, un grupo al que Estados Unidos ha vinculado directamente con el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, de forma que Buenos Aires se suma así a otros países de la región que han tomado esta misma medida.
“Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito
son narcoterroristas. Ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace las paga”, ha anunciado la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a través de su perfil en la red social X.
El Ejecutivo argentino ha explicado que esta decisión, adoptada en coordinación entre varios ministerios, “se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades
ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región”.
Cooperación internacional
A través de un comunicado, ha indicado que con esta medida el país “fortalece los mecanismos preventivos y sancionatorios ”
frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado; refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia, en estrecha coordinación con socios; y reafirma su compromiso con la paz y la seguridad.
Argentina sigue de esta manera la línea marcada desde Estados Unidos y que ya habían asumido como
propia otros países, entre ellos Ecuador y Paraguay, que en los últimos días han catalogado también como terrorista al mencionado cártel.
En los últimos semanas, la Administración Trump ha intensificado de manera un tanto teatral la presión sobre Venezuela, primero aumentando a 50 millones de dólares (42 millones de euros) la recompensa por información que ayude a la detención de Maduro --al que acusa de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo-- y hora con el despliegue de buques en sus costas. EUROPA PRESS
El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, informÓ del secuestro de 34 militares tras un operativo contra las FARC.
MADRID. El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha informado del secuestro de 34 militares durante el operativo que permitió matar a Willinton Vanegas Leyva, alias ‘Dumar’, figura clave del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El titular de Defensa ha explicado en declaraciones
a la prensa que los enfrentamientos, registrados en el departamento de Guaviare, duraron unas seis horas y se saldaron con al menos diez muertos y dos capturados, entre ellos un menor de edad.
En el marco del operativo también resultaron dañadas dos aeronaves de la Fuerza Aérea colombiana. “Esperamos que a través de la Defensoría del Pueblo --también hemos hecho un
° Las autoridades colombianas han matizado que el atentado contra el helicóptero que dejó trece policías muertos la semana pasada en Antioquia no puede atribuirse directamente al jefe del Frente 36 de las disidencias de las FARC, Alexánder Mendoza, alias ‘Calarcá’, con quien el Gobierno acordó una tregua para negociar.
El comisionado para la Paz, Otty Patiño, ha explicado que la fragmentación que sufren este tipo de estructuras armadas hace pensar que no tienen un mando único y que, por tanto, los ataques no pueden atribuirse directamente al supuesto líder. “La responsabilidad, en caso de que haya sido el Frente 36, lo cual es lo más probable, es un hecho atribuible a ese frente, pero desde luego no necesariamente a Calarcá”, ha precisado Patiño en declaraciones a la emisora Blu Radio.
llamamiento a la ONU-- liberen y suelten a nuestros militares”, ha dicho.
El operativo
El Ministerio de Defensa colombiano informó en la víspera en redes sociales de que el operativo militar liderado por el Ejército se llevó a cabo en el municipio de El Retorno en colaboración con la
Policía, la Fuerza Aérea y la Fiscalía.
Alias ‘Dumar’, con una trayectoria delictiva de 15 años, es responsable de haber liderado distintos atentados, incluido uno contra unidades militares en la vereda Bolivia, Argelia (Cauca) que se saldó con cuatro soldados muertos el pasado año. El Ministerio indicó que
“tenía la orden directa” del líder de esta disidencia, alias ‘Mordisco’, de consolidar los corredores estratégicos de Meta y Guaviare, con integrantes provenientes de Cauca y Nariño, para confrontar a las disidencias de alias ‘Calarca’, en alusión al Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF). EUROPA PRESS
QUEVEDO. Una mujer fue aprehendida durante un operativo ejecutado por la Policía Nacional en el sector Divino Niño, cantón Quevedo. La intervención se realizó el 25 de agosto, aproximadamente a las 17:00, como parte del operativo “FIAC 2234”, liderado por la Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial.
La ciudadana identificada como Yanira Julissa A., de 23 años, fue detenida por el presunto delito de tenencia y porte no autorizado de armas de fuego. Según información preliminar, no registra antecedentes penales, aunque estaría vinculada al grupo delictivo organizado
APREHENDIDA. La ciudadana fue puesta a órdenes de las autoridades judiciales.
(GDO) “Los Lobos”.
La captura se logró gracias a labores de inteligencia que alertaron sobre la presencia de armamento en un domicilio del sector. Tras varios allanamientos se logró la aprehension de la ciudadana y decomisar varias evidencias como 1 arma de fuego con su respectivo cargador, 14 municiones, 2 celulares y 16 cilindros plásticos color negro, presuntamente antenas utilizadas para inhibir señales. (DLH)
QUEVEDO. Una osamenta humana fue hallada la mañana del martes 26 de agosto en una vivienda ubicada junto a un centro de salud en el parque lineal del sector San Camilo, en Quevedo.
Según información preliminar, los restos humanos fueron encontrados enterrados en el portal de la vivienda. Se presume que podrían pertenecer a un joven que padecía de tuberculosis. Al lugar acudió personal de Criminalística y Medicina Legal, quienes realizaron el levantamiento de los restos e iniciaron el proceso investigativo correspondiente.
La osamenta fue trasladada hasta la morgue de
El implicado fue capturado en flagrancia durante un operativo ejecutado
por la
Policía Nacional.
QUEVEDO. Un juez de Garantías Penales dictó prisión preventiva contra Wilson P., sospechoso de participar en un asalto a mano armada registrado el pasado 23 de agosto en un local comercial de la ciudad. El implicado fue capturado en flagrancia durante un operativo ejecutado por la Policía Nacional.
Detalles del hecho
HECHO. Los restos humanos fueron trasladados a la morgue de Quevedo.
la ciudad, donde se realizarán los análisis forenses para determinar la identidad de la persona.
La vivienda donde se produjo el hallazgo permanece cerrada y bajo custodia policial, mientras se desarrollan las diligencias judiciales pertinentes.
DELITO. El momento del robo y extorsión quedó registrado por una cámara de seguridad del local comercial.
El hecho delictivo se dio a conocer tras la difusión de un video en redes sociales. En las imágenes se observa al sospechoso mostrando un objeto de color negro, con apariencia similar a un arma de fuego, que mantenía dentro de una mochila. Con esta acción, habría intimidado a dos mujeres para sustraerles dinero en efectivo y celulares. La denuncia ciudadana permitió que los agentes acudieran rápidamente al sitio del delito.
Con base en información recabada, se desplegó un operativo que culminó con la localización del presunto asaltante en la ciudadela Ciudad del Norte, en el Distrito Quevedo - Mocache. Al notar la presencia policial, Wilson P., de 37 años, intentó huir y lanzó una mochila al interior de su
domicilio. Dentro del bolso se hallaron varios de los objetos robados y un artefacto con características similares a un arma de fuego. La Fiscalía informó que durante el allanamiento al inmueble también se encontraron siete celulares, dos objetos que simulan armas de fuego, cuatro armas blancas y ropa coincidente con la utilizada por el sospechoso en el video del asalto.
Tras la audiencia de flagrancia y formulación de
Wilson P. posee antecedentes penales por robo (20202022) y receptación (2024). EL DATO
cargos, desarrollada el 25 de agosto, se dispuso su prisión preventiva mientras se desarrolla la instrucción fiscal, que tendrá una duración de 30 días. (IC)
El concurso para designar al Fiscal General del Estado inició el octubre de 2024, cuando el Cpccs aprobó el reglamento. En la Comisión Técnica llaman la atención a las instituciones del Estado a dar facilidades para avanzar en el nombramiento.
ENTIDAD. Desde abril de 2025, la Fiscalía se mantiene con una autoridad en funciones prorrogadas (Foto archivo)
El proceso para la designación del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), para el periodo 20252031, no avanza en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), mientras la institución se mantiene con una autoridad en funciones prorrogadas desde abril.
Desde hace cuatro meses, cuando Andrés Fantoni, presidente del Cpccs solicitó a las funciones del Estado ( Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral, Transparencia y Control Social) preparar las ternas con sus delegados, para que integren las comisiones ciudadanas encargadas de la selección del nuevo Fiscal, solo la Asamblea Nacional y el Consejo Nacional Electoral (CNE) han designado a sus representantes
Plazos son ignorados
Desde el 7 de agosto, una comisión técnica integrada por personal de confianza de los siete vocales del Cpccs tenían diez días de plazo para revisar 69 carpetas de candidatos que aspiran a formar parte de la comisión ciudadana de selección de la nueva autoridad. El plazo de diez días para culminar la evaluación de los 69 perfiles, cuyas identidades
se mantienen en reserva, culminó el 21 de agosto.
Sin embargo, en una sesión de este 26 de agosto, los asesores de los consejeros resolvieron solicitar al Pleno del Cpccs una prórroga de tres días para entregar el informe de admisibilidad con la lista de postulantes que cumplen los requisitos.
Argumentan que requieren ampliar el plazo porque varios organismos del Estado, entre ellos el IESS, la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), el Servicio de Contratación Pública (Sercop), el Ministerio de Trabajo y el Servicio de Rentas Internas, no han remitido información sobre los postulantes a la comisión de selección. En la comisión técnica llaman la atención a las instituciones estatales a dar facilidades para avanzar en el concurso
Hugo Arteaga, coordinador nacional de la veeduría ciudadana que vigila el concurso, cree que la comisión técnica podría entregar al Pleno del Cpccs el informe de admisibilidad a mediados de septiembre.
¿Jugada política?
Aún no hay indicios que las funciones Ejecutiva, Judicial, Transparencia y Control So-
cial, tengan la intención de enviar los nombres de sus representantes al Cpccs para avanzar en la designación del nuevo fiscal titular que reemplazará en el cargo al fiscal, Wilson Toainga, en funciones prorrogadas desde abril de 2025.
¿Qué esperan el resto de las funciones del Estado para designar a sus delegados? ¿Esperan que con una consulta popular se elimine al Cpccs y que sus funciones pasen a ser responsabilidad de la Asamblea?
Hugo Arteaga, pide responsabilidad a las autoridades del Estado para que envíen a sus delegados, pero anticipa que, si la pregunta llega a aprobarse, los procesos serían retomados por la Asamblea.
“Por la falta de decisión se van ampliando los plazos; cuando se empiezan a cumplir los plazos y se saltan ciertas normas en cualquier concurso que sea, no existe la seriedad que debería tener, no estamos dentro de un proceso jurídicamente estable”, alertó Arteaga.
Si no se acelera el concurso y se deja para ver qué pasa con la consulta, esto podría ser visto como una artimaña que estarían usando los políticos, dijo. (SC)
Juicio No. 17204-2025-02080
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 22 de agosto del 2025, a las 10h40.
AB. RUTH RACINES MOLINA, Juez, dentro del juicio de “PARTICIÓN DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGALCON OPOSICIÓN”, No. 17204-2025-02080, se ha dictado lo siguiente:
ACTOR: CARRERA LAURA INES
DEMANDADO/ A:HEREDEROS DESCONOCIDOS DE JORGE GUILLERMO
FONSECA JÁCOME y LAURA SUSANA FONSECA CARRERA
CAUSA NO.- 17204-2025-02080
OBJETO: Se declare en sentencia la partición del activo de la sociedad conyugal a favor de la actora Laura Inés Carrera el predio No. 34033 ubicado en la calle Manuela Saenz No. 3521 y Hernández de Girón, Parroquia Rumipamba de la ciudad de Quito
TRAMITE: Sumario
CASILLA FÍSICA: Dra CECILIA ESPIOSA MIRANDA
Juicio No. 17204-2025-02080
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 1 de agosto del 2025, a las 13h00. VISTOS: Una vez que se ha cumplido con lo dispuesto en auto precedente, amparada a lo señalado en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; avoco conocimiento en mi calidad de Juez Ponente de esta Unidad Judicial.- En lo principal y encontrándose legalmente radicada mi competencia, la solicitud de partición de bienes de la sociedad conyugal propuesta por LAURA INES CARRERA por intermedio de su Procuradora Judicial Msc. Cecilia Espinosa Miranda, que antecede reúne los requisitos de ley, por lo que se le acepta al PROCEDIMIENTO sumario previsto en el artículo 333 del Código Orgánico General de Procesos.- Previamente al acto de citación y en cumplimiento a lo establecido en el Art. 146 incisos quinto y sexto del Código Orgánico General de Procesos, se ordena que por medio de la Secretaría de esta Unidad Judicial se envíe atento oficio al señor Registrador de la Propiedad del Distrito Metropolitano del Municipio de Quito a fin de que proceda a inscribir la presente demanda. Una vez que se compruebe la inscripción con el certificado respectivo, se dispone: CÍTESE con la solicitud y este auto a la parte demandada JUAN CARLOS FONSECA CARRERA, MARIA AUGUSTA FONSECA CARRERA, DAVID ALEJANDRO FONSECA CARRERA, citación que se hará en los domicilios señalados por la parte actora, así como al señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en el lugar conocido por el señor Actuario, para efectos de estas citaciones la parte accionante de forma inmediata provea de las copias suficientes para las mismas, hecho lo cual remítase el despacho legal suficiente por medio de Secretaría; CÍTESE con el contenido de la solicitud y este auto a los señores JORGE ALEJANDRO FONSECA PROAÑO, FRANCISCO RUBEN FORNSECA PROAÑO y JUAN PABLO FONSECA PROANO, citaciones que se realizarán EN PERSONA en el domicilio señalado por la parte actora en su demanda (lugar de trabajo de los demandados), para lo cual conforme a lo determinado en el Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos, DEPRÉQUESE a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura, por medio de Secretaría mediante Deprecatorio Electrónico; atenta al juramento rendido por la parte actora, CÍTESE con un extracto de la demanda y esta providencia a los herederos desconocidos de JORGE GUILLERMO FONSECA JÁCOME y de LAURA SUSANA FONSECA CARRERA por la prensa escrita a través de tres publicaciones realizadas en días distintos conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos; advirtiéndole a la parte demandada que debe comparecer a juicio, señalar domicilio judicial en la ciudad de Quito para recibir notificaciones, y que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía.- Ofíciese por medio de la Secretaria de esta Unidad Judicial al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a fin de que emitan el informe favorable del respectivo Concejo con relación a los predios Nros. 34033 y 391862, requisito sin el cual no se podrá convocar a audiencia, para lo cual la parte actora deberá realizar todas las gestiones y diligencias que sean necesarias, siendo de su estricta responsabilidad contar con dicho informe, lo que se exige conforme lo establecido en el Art. 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, documento que no reemplaza al Informe de Regulación Metropolitana.- Una vez citada la parte demandada, a petición de parte y observando lo dispuesto en el Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial vigente a partir de diciembre de 2024, se nombrará a el o los peritos necesarios para que se actualice el avalúo de los bienes de la extinta sociedad conyugal. Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda, en el momento procesal oportuno y en caso de ser procedente se tomará en cuenta la prueba aportada por la actora. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte actora para recibir sus notificaciones....-Actúe el Abogado Blasco Santiago Villacrés Heredia en calidad de Secretario Jurisdiccional de esta Unidad Judicial. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.RACINES MOLINA RUTH MARIANA JUEZ(PONENTE)
Ante la presencia innegable de la tecnología en la vida diaria, el pensamiento crítico es la habilidad natural del ser humano que perdura en un mundo automatizado . Es así como su rol ha cobrado una mayor relevancia en el mundo actual.
El pensamiento crítico se define como la habilidad de un individuo para analizar, evaluar y cuestionar información de manera lógica y razonada, de manera que pueda discernir entre lo correcto y lo incorrecto. En un mundo inundado de tecnología, esta habilidad es una de las más importantes a nivel personal y empresarial.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) determina que el pensamiento crítico “es una habilidad fundamental para ser un ciudadano del siglo XXI”, que permite tomar buenas decisiones, resolver problemas, promueve la creatividad, mejora la empleabilidad y fortalece la ciudadanía digital y global.
El pensamiento crítico a nivel laboral “El 75% de los empleadores considera que el pensamiento crítico es una de las habilidades más demandadas en un profesional”, explica Fernando Hallo, experto en marketing y transformación digital , y director de la Business School de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).
A nivel profesional, el pensamiento crítico es la clave para acceder a diferentes tipos de cargos. Además, los reclutadores la consideran una habilidad que debe ser desarrollada de aquí al futuro.
Pensamiento crítico y alfabetización digital
Para Hallo, la alfabetización digital significa “hacer de la tecnología una aliada en el mundo digital en pro del pensamiento crítico”: lo uno va de la mano de lo otro. El hecho de que una persona esté alfabetizada a nivel
Aunque la tecnología es parte de nuestras vidas, haciéndose cargo de nuestras tareas diarias y laborales, existe una
habilidad que requiere por completo de un ser humano: el pensamiento crítico. ¿Por qué es tan importante?
enorme cantidad de datos, por lo que está en las manos de quien los recibe el elegir la información adecuada según su criterio.
“Se puede empezar por funciones básicas como entender el funcionamiento de un algoritmo de una red social”, determina Hallo, quien sostiene que la capacitación en alfabetización digital es un trabajo en conjunto por parte de instituciones dedicadas a la educación. Sin embargo, también tiene un lado importante de autoaprendizaje y capacitación individual.
LAS NUEVAS tecnologías pueden ser positivas o negativas dependiendo de cómo se las use. (Foto referencial)
digital, “puede subir su grado de pensamiento crítico”, por la habilidad que adquiere para diferenciar contenido verdadero o falso entre la gran cantidad de información que recibe cada día, como sucede con
las ‘fake news’.
Agrega que “6 de cada 10 personas usan las redes sociales , pero no saben cómo verificar la información”. Esta situación trasciende al plano personal y profesional. El acceso inmediato a la información expone a los usuarios a una
La importancia del autoaprendizaje Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) han transformado el ámbito laboral y personal. “Herramientas como ChatGPT, Gemini y otras en general se han vuelto un reto para los profesionales”, indica Hallo, hasta el punto de impulsarlos a volverse autodidactas para poder sobresalir y no verse “reemplazados” por una tecnología.
La IA, así como las nuevas tecnologías pueden ser positivas o negativas dependiendo de cómo se las use. “Estudios muestran menor actividad cerebral en tareas ejecutivas, menor capacidad de retención y memoria e incluso menor creatividad” en personas que utilizan la IA para realizar tareas sencillas. Por otro lado, un uso positivo de las herramientas digitales implica mejoras en la productividad, en la reasignación de tiempo y en la efectividad. Es así como Hallo resalta que la IA no está aquí para destruir trabajos, sino para fomentar su evolución.
La IA y otras tecnologías se han convertido en una herramienta, pero la capacidad de razonar y discernir entre la información le pertenece al usuario. Para Hallo, “el pensamiento crítico y el discernimiento humano nunca va a ser igualado por ninguna IAl”. (CPL)
Una osamenta humana fue hallada la mañana del martes 26 de agosto en una vivienda ubicada junto a un centro de salud en el parque lineal del sector San Camilo, en Quevedo. 11
Fiscalía procesa a hombre por presunto robo
Un juez de Garantías Penales dictó prisión preventiva contra Wilson P., sospechoso de participar en un asalto a mano armada registrado el pasado 23 de agosto en un local comercial de la ciudad. 11
Una mujer fue aprehendida durante un operativo ejecutado por la Policía Nacional en el sector Divino Niño, cantón Quevedo. 11