Los Ríos: 24 de octubre, 2025

Page 1


VIERNES 24 OCTUBRE DE 2025

CIRCULACIÓN: 6823

Los Ríos

Jóvenes profesionales no consiguen trabajo estable

Padres de familia de distintos cantones de Los Ríos relatan que jóvenes con títulos universitarios y de posgrado tienen problemas para insertarse en el mercado laboral, mientras el INEC reporta un leve estancamiento del empleo adecuado en el país. 3

Imbabura: esperanza de reactivación en el feriado 4

Nuevo modelo minero tras ataque en Buenos Aires 6

Trump califica a Petro como ´líder del narcotráfico’ 10

Baba fortalece su atención médica 2

Correísmo, con la misión de defender la Constitución 5

CIUDAD POLÍTICA

Baba contará con un nuevo subcentro de salud en la parroquia Isla de Bejucal

La propuesta constituye un paso previo a la firma del convenio interinstitucional que permitirá concretar esta importante obra.

BABA. Ante la necesidad de mejorar los servicios de salud en el cantón Baba, la alcaldesa Jael Melo presentó oficialmente un proyecto ante el Coordinador Zonal 5 de Salud, Jefferson Gallardo, con el objetivo de construir un nuevo Subcentro de Salud en la parroquia Isla de Bejucal.

La propuesta constituye un paso previo a la firma del convenio interinstitucional que permitirá concretar esta importante obra, destinada a beneficiar a cientos de familias isleñas que actualmente deben trasladarse a otras localidades para recibir atención médica.

Ciudadanía espera con optimismo el proyecto Los habitantes de Isla de Bejucal ven con buenos ojos la iniciativa municipal. Sandra Mildre, moradora del sector, destacó la relevancia de contar con un centro de salud cercano: “Estos centros son de suma importancia, sobre todo para quienes no tienen recursos para acudir a médicos particulares. Esperamos que el proyecto se concrete y podamos tener una mejor atención para nuestras familias”, expresó.

Por su parte, Viviana Muñoz, madre de dos niños pequeños, manifestó su esperanza de que el subcentro se haga realidad; “Como madre, deseo que el proyecto tenga éxito, así mis hijos podrán ser atendidos de forma rápida y sin contratiempos”, comentó.

A estas voces se suma la de Carlos Vite, ciudadano que recordó una experiencia difícil vivida años atrás, “Tuve un accidente en moto y, como en mi parroquia no había atención médica, tuve que ser trasladado hasta Babahoyo. Si demoraban un poco más, tal vez no estaría contando esto”, relató.

Compromiso municipal con la salud

La alcaldesa Jael Melo señaló que actualmente el subcentro de Isla de Bejucal funciona en un espacio reducido e inadecuado, lo que limita la calidad del servicio.

“Con este nuevo proyecto se construirá un subcentro moderno, totalmente equipado y con una ambulancia anclada para emergencias.

Capacitan a personal del DECE

° El Distrito de Salud desarrolló en Puebloviejo una jornada de capacitación dirigida al personal del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) del Distrito de Educación. Durante el encuentro se abordaron temas como la Norma Técnica de Atención Integral a Víctimas de Violencia Basada en Género, el uso del formulario 094 y la hoja de ruta para el reporte de casos.

Construcción de cancha cubierta ° El alcalde Jordy Carriel supervisó el avance de los trabajos en la nueva cancha con cubierta que se construye en el sector Las Ánimas, constatando el progreso de esta importante obra deportiva que beneficiará a toda la comunidad.

Durante la visita, los moradores expresaron su satisfacción y agradecimiento por la gestión municipal que impulsa el desarrollo de Palenque.

Nuestro compromiso es garantizar una atención digna, oportuna y de calidad para todos los habitantes”, afirmó la autoridad. (KAT)

PROYECTO. La alcaldesa de Baba, Jael Melo Olvera, presentó el proyecto ante el Coordinador Zonal 5 del Ministerio de Salud Pública.
Minutero

Profesionales con maestría enfrentan dificultades laborales

Jóvenes

con títulos universitarios y de posgrado tienen problemas para insertarse en el mercado laboral.

LOS RÍOS. Padres de familia de distintos cantones de Los Ríos —entre ellos Quevedo, Buena Fe, Mocache y Valencia— expresaron su preocupación por la falta de oportunidades laborales, especialmente entre jóvenes profesionales que, pese a contar con títulos universitarios e incluso de cuarto nivel, no han logrado acceder a un empleo estable.

Melendi J. comentó: “Yo tengo dos hijas sin trabajo; una es ingeniera magíster en Ambiental y la otra, ingeniera magíster en Forestal”.

En la misma línea, Gabriel O. señaló que conoce “a varios jóvenes con título universitario que no encuentran empleo en su profesión; algunos son ingenieros en Zootecnia o economistas, y han tenido que dedicarse a otras actividades para subsistir”. Por su parte, Edith O. comentó que su hijo, a pesar de contar con una maestría, continúa sin empleo. Mientras tanto, Valeria M. añadió: “Mi hija es ingeniera y tampoco ha conseguido trabajo, y eso que incluso aplica en plataformas digitales que ofrecen empleo a nivel nacional”.

GRADUADOS. Los jóvenes profesionales enfrentan dificultades para acceder a un empleo adecuado.

Estas opiniones reflejan una realidad compartida por muchas familias de la provincia, donde la falta de oportunidades laborales afecta tanto a personas con formación técnica como a profesionales con estudios de posgrado. Muchos padres señalaron que sus hijos han dejado hojas de vida en distintas empresas sin recibir respuesta alguna. Incluso, varios han intentado pos-

tularse a programas de empleo juvenil impulsados por el Gobierno Nacional, pero aseguran que no han sido tomados en cuenta.

Empleo limitado por barreras salariales y académicas Carla A., una joven de 29 años, contó que cuando acudió a una entrevista laboral le dijeron que estaba “sobrecalificada” por tener diplomados y una maestría, ya que el salario

Empleo adecuado muestra leve estancamiento

° El estancamiento del mercado laboral se refleja en el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), correspondiente a agosto de 2025. La entidad señaló que “no existe una variación estadísticamente significativa” respecto a los resultados de agosto de 2024.

En cuanto al empleo adecuado —personas que perciben ingresos iguales o superiores al salario básico y trabajan al menos 40 horas semanales—, este pasó de 2,95 millones en agosto de 2024 a 3,13 millones en agosto de 2025. Sin embargo, la cifra representa una leve reducción frente a julio de 2025, cuando se registraron 3,30 millones de trabajadores en esta condición.

que correspondería a su nivel académico supera los 1.200 dólares mensuales, mientras que en muchas empresas apenas se ofrece entre 700 y 850 dólares.

“Por eso no me contratan, porque muchas empresas no cuentan con el presupuesto para pagar lo que exige la ley a un profesional con título de cuarto nivel. Tengo experiencia, pero ni así consigo trabajo. No me imagino cómo será

para los jóvenes que recién se gradúan”, expresó una ingeniera en Administración de Empresas. El economista Joseph Alvarado considera que, pese al leve incremento anual en el empleo adecuado, los indicadores evidencian que el mercado laboral ecuatoriano aún enfrenta dificultades para lograr una recuperación sostenida. Explica que este estancamiento responde a factores como la desaceleración económica, la persistencia de la informalidad y la limitada inversión privada, elementos que frenan la creación de empleos estables y con mejores condiciones salariales. (LL)

Feriado de noviembre, primer reto para la reactivación en Imbabura

Tras más de un mes de paralización, los sectores productivos de Imbabura se preparan para el feriado de noviembre con altas expectativas de reactivación.

IMBABURA.- Tras más de un mes de paralización , los sectores productivos y comerciales de Imbabura buscan reactivar una economía golpeada por el paro indígena. Con ventas detenidas, locales cerrados y una cadena productiva fracturada, gremios y emprendedores ven en el feriado de noviembre la primera oportunidad real para recuperarse, aunque advierten que el camino será largo y que las medidas deben sostenerse más allá de unos pocos días.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, Ramiro Aguilar, ha destacado que la reducción temporal del IVA al 8% , anunciada por el Gobierno Nacional, responde a un pedido del sector privado, pero que no bastará si se aplica solo por un feriado. A su criterio, el beneficio debería mantenerse al menos seis meses para que tenga un verdadero efecto en la recuperación.

Desde el sector turístico coinciden en que el feriado de inicios de noviembre podría marcar el comienzo de la reactivación, pero si se garantiza seguridad, promoción y confianza al visitante.

Desde la Cámara de Turismo, Danilo Sánchez recordó que durante el último feriado de octubre la ocupación hotelera fue nula, debido al aislamiento de la provincia, por lo que tras el paro Imbabura necesita volver a mostrarse a los turistas nacionales y extranjeros como un destino favorable.

En las ciudades más afectadas, como Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra, el tejido económico aún intenta recomponerse, donde emprendedores y comerciantes advierten que la mayoría de negocios no podrán recuperar las

pérdidas , pero coinciden en que la reactivación en el feriado puede ser el primer paso para ‘levantar cabeza’.

Por el momento, los municipios imbabureños ya preparan agendas especiales para aprovechar el feriado de noviembre, con ferias artesanales, exposiciones textiles, festivales gastronómicos y eventos artísticos que buscan atraer visitantes y dinamizar la economía local, en medio de la promoción de rutas turísticas.

“ Queremos que la gente vuelva a Imbabura y vea que seguimos de pie”, expresó Alberto Lalama, emprendedor local, quien asegura que la paralización “fue como volver a los días más duros de la pandemia”.

César Escobar, alcalde de Antonio Ante, uno de los cantones más golpeados por la paralización de la industria textil, agrícola y artesanal, dijo que ahora también esperan que, aparte de las medidas que se tomen como gobiernos locales y nacional, la gente que ha observado o ha vivido lo que significó el paro, se solidaricen con su visita a Imbabura durante el feriado , teniendo a su cantón y al resto como destino.

“Ojalá que esto no vuelva a pasar porque realmente las afectaciones y las heridas que se han abierto son grandes y esperamos trabajar muy fuerte para que no tarde mucho en sanar”, comentó.

Además, adelantó que durante el feriado habrá una exhibición textil en el parque central de Atuntaqui, con 150 expositores, a lo que se suma una feria en Andrade Marín, que es la parroquia donde está la Fábrica Imbabura, con artistas de renombre internacional.

“Aparte de eso, cada una de las seis parroquias que

Emprendedores textiles de Antonio Ante preparan nuevas ferias y ofertas como parte de la reactivación. (Foto: Archivo)

renciales.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira , explicó que la reducción temporal del IVA al 8% será oficializada en los próximos días mediante un Decreto Ejecutivo, como parte de un plan de apoyo integral.

“Se va a estimular la presencia del turismo con una gran campaña de visita a Imbabura y se garantizará la seguridad con presencia policial y militar, para que la ciudadanía pueda viajar con tranquilidad”, afirmó.

El ministro de Desarrollo, Harold Burbano , detalló que además de la rebaja del IVA, el plan de recuperación incluirá alivios financieros, créditos preferenciales y moratorias tributarias , advirtiendo que las medidas tienen que trascender a Carchi, provincia que a pesar de que no registró bloqueos viales durante el paro indígena, también se vio afectada por las limitaciones de movilidad en la Panamericana Norte.

Según dijo, se van a aplicar medidas diferenciadas. Por ejemplo, para los grandes productores y empresas habrá facilidades en el pago de deudas con el SRI y la banca pública; mientras que para los pequeños y medianos, créditos blandos a través de la banca pública y cooperativas locales.

Detalló que uno de los programas destacados es el ‘7x7’, que permitirá acceder a préstamos de la banca pública de hasta $30.000, con tasa de interés del 7% y plazo de siete años, condiciones diseñadas para el sector pequeño y mediano de lo artesanal, textil, agrícola y comercial.

tiene Antonio Ante tiene sus atractivos naturales y gastronómicos”, refirió.

Medidas públicas y alivios financieros

A los esfuerzos privados se suman las acciones del Gobierno nacional, que busca ayudar a la recuperación económica de la provincia con i ncentivos tributarios y líneas de crédito prefe -

EL DATO

Las autoridades locales también analizan incentivos adicionales, como rebajas temporales en tasas municipales o apoyo directo a los emprendimientos afectados.

Además, refirió que el Gobierno destinará $10 millones a cooperativas de ahorro y crédito de Imbabura para ampliar el acceso a financiamiento en la zona.

De esta manera, la expectativa está en que el feriado de noviembre, junto con las medidas fiscales y las privadas, permita ser el punto de partida hacia la recuperación de una provincia que de a poco intenta dejar atrás los días de bloqueo y escasez. (FV)

PARO. Imbabura busca dejar atrás los días de bloqueo de vías y escasez, apostando al turismo y al comercio local como motores de recuperación.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net

Felicitar a Naciones Unidas

Larealidad requiere de la sanación del aluvión de patologías sociales, que hacen una visión distorsionada de la persona, una mirada que, en multitud de ocasiones, ignora su natural decencia y su carácter relacional. ¡Fraternicémonos!; es nuestra gran asignatura pendiente.

Bajo un ciego andar se fomenta una cultura del descarte individualista y agresiva, transformando al mortal en un bien de compraventa y consumo. De ahí, la importancia de trabajar en el ahora a corazón abierto, en comunión y en comunidad, al menos para mejorar la condición existencial de todas las gentes, con la promesa viva de traspasar fronteras y de tender puentes.

En este sentido, quiero felicitar a las Naciones Unidas y a sus pueblos, que llevan ochenta años trabajando juntos para forjar la paz, combatir la pobreza y el hambre, promover los derechos humanos, suscitando alianzas en un planeta, que es de todos y de nadie en particular. Jamás olvidemos, que todos tenemos, por nacer, los mismos derechos; además, de idénticas obligaciones. Toca, pues, mantenerse humano. ¡Humanicémonos!; de una vez por todas.

En efecto, la deshumanización y la inhumanidad son manifiestas, dejándonos presos de intereses mundanos, en un letargo de frialdades y desconciertos totales. Ante este mezquino entorno, relegado hasta de sí mismo, porque a una criatura sólo le puede salvar otra, nos conviene mirarnos entre sí y reflexionar, cada cual consigo mismo, junto a los demás. Custodiar la vida sin amor es destruirnos. Este espíritu armónico, es el que nos lleva a reconocer la dignidad humana: fundamento de toda vida, coronada por la justicia, como signo de quietud y esperanza. Al parecer, y a juzgar por los hechos tan leoníferos que se producen y se reproducen por todos los rincones, esta honestidad humanística no estaba prevista en el plan de globalización. ¡Dignifiquémonos!; entonces

WELLINGTON TOAPANTA wtoyos@gmail.com

Los paristas

Por definición, paro es inactividad, pero quienes dijeron estarlo no pararon, estuvieron activos, extorsionando a productivos imbabureños , inmovilizando, impidiendo trabajar, vedando cotidianidades ciudadanas, como alimentación,

EDITORIAL

Ayuda extranjera contra el narco

El narcotráfico, que ha disparado la inseguridad en el país, es uno de los problemas más difíciles de resolver.

Los grupos que están involucrados en este delito se han consolidado en el negocio del envío de la cocaína que producen Colombia y Perú. Las rutas de la droga están definidas, los puntos de acopio son conocidos por la fuerza pública, los personajes que lideran los envíos son investigados y se quiere abrir una nueva etapa para perseguir el dinero que deja la cocaína.

Los delincuentes han demostrado que tienen contactos a todo nivel, en el Estado y en el sector privado. Esto ha provocado que el negocio del tráfico de drogas tenga una influencia en la economía ecuatoriana que llega al 6,24% del PIB, lo que significa unos $7.800 millones. Incluso, opera un nuevo cartel en Ecuador, que las autoridades lla-

man ‘Nueva Generación’.

Además, Ecuador debe soportar a un vecino que tiene un Gobierno que, con sus políticas laxas, muestra no tener la intención de detener la producción de cocaína. Incluso, el presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de fomentar el narcotráfico. Ecuador ha guardado silencio sobre Petro, pero es evidente que el país no puede solo frente al narco. La consulta popular abre la oportunidad de que los países del primer mundo apoyen a la fuerza pública para controlar el narcotráfico y otros delitos relacionados, como la minería ilegal. El presidente Daniel Noboa ha planteado la pregunta que permitiría establecer bases militares extranjeras y reforzar la cooperación militar entre Ecuador y otros países, dentro de territorio ecuatoriano. El país debe decidir este 16 de noviembre.

salud, educación.

Pararon invocando el derecho constitucional a la resistencia (Art. 98), pero vapulearon los derechos de los ciudadanos garantizados por la Constitución (Art.66), por la Declaración Universal de Derechos Humanos. Pseudo utilitaristas de estos ordenamientos.

Los paristas y sus adláteres que, usualmente, vociferan por derechos de la naturaleza, otra vez, sin escrúpulos, los arrasaron: cortaron

y quemaron árboles; junto a neumáticos, infectaron el ambiente. ‘Ecologistas y ambientalistas ’ adicionaron pérdidas superiores a $100 millones a productores y comerciantes de Imbabura, Carchi.

Paradójico que los paristas exijan reparaciones por consecuencias de sus violentas acciones, aduciendo criminalización de la protesta, si la protesta se sostuvo criminalizando, por lo que cursan denuncias contra

EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com

Pasiones desbordadas

En los humanos las manifestaciones de odio, (pasión negativa) en la mayoría de casos son generadas por supuestos, ideas que imaginamos y damos categoría de verdad, fenómeno que lamentablemente está emergiendo en el planeta, luego de relativos momentos de paz y armonía, la guerra retornó con gran furia y crueldad. Se fabrican motivaciones, como el asesinato de un líder u otro tipo de eventos traumatizantes, que impactan en el escenario colectivo y es así como todo empieza pero no se sabe cuando acaba. Se dirá que es resultado de los instintos primarios exaltados, pero parece que en nuestros tiempos y con tanta tecnología es posible fabricar narrativas cargadas de odio que incitan a las muchedumbres a lanzarse a las calles.

Ecuador ha vivido días amargos y duros para todos y más para otros con impacto sobre su economía, decisiones arriesgadas aparentemente poco analizadas dieron oportunidad para desbordar pasiones, en las que subyacen intereses de todo orden y que no son muy visibles para la gran mayoría de ciudadanos. Los agentes políticos aprovechan el momento y cada quien según sus ocultas intenciones, encienden fuego en la trifulca y lo alimentan con miles de datos contradictorios que la gente común no entiende pero intuye que hay asuntos oscuros por debajo.

La autoridad hace uso exagerado de la fuerza, los contrarios buscan víctimas para uso promocional, las cosas se tornan complejas, ante esto es responsabilidad del gobernante buscar el diálogo, antes que la fuerza para resolver el problema, en eso radica la sabiduría y por ello la esperanza de todos los plebeyos y cortesanos es que se llegue a un mínimo acuerdo para pacificar el país, sin asumir modelos de otros lados donde la codicia y la fuerza van unidas en busca del beneficio a pocos. Urgente y necesario es comprender que para resolver problemas valen más los acuerdos, por poco redituables que sean antes que perder vidas y prestigio y arrastrar a todo un país por caminos tormentosos.

ciertos dirigentes y autoridades por indicios penales, incluyendo carros y edificios incendiados, forzados cierres de industrias y negocios. Surgirán teorías sobre protesta social, sobre la fractura de la Conaie, acaso infectada de ideologismo fundamentalista, apartada de sus históricos “objetivos fundamentales”.

Ese ideologismo se estaría acentuando en Imbabura con paristas relacionados con cuatro organizaciones políticas reunifi-

cadas ( Revolución Ciudadana, Unidad Popular, Pachakutik, Partido Socialista) 19 años después de las presidenciales del 2006, gérmenes del correísmo, arquitecto de las mieles legales e institucionales que saborean los violentos que asolan al Ecuador. ¿El paro finalizó por ‘decisión’ de la Conaie, por táctica para activarse contra la convocatoria a la Constituyente de noviembre 16, o por la audaz “misión” militar de limpiar vías y “tomar la provincia de Imbabura” en 24 horas?

POLÍTICA

Correísmo prepara estrategia para impulsar el No en la consulta

La postura del correísmo frente a la consulta popular es clara, promoverá el No. Sin embargo, la estrategia de campaña aún no está definida, así lo señalaron algunas figuras de la Revolución Ciudadana.

DEMOCRACIA. La jornada del sufragio sobre el referéndum y la consulta popular será el 16 de noviembre de 2025. (Foto: CNE).

Ecuador está a una semana de entrar en la fase de campaña electoral, definida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para el referéndum y la consulta popular. El periodo de campaña será del 1 al 13 de noviembre. El 16 será el día del sufragio. Pero hasta el 23 de octubre la Revolución Ciudadana (RC) aún no contaba con una estrategia concreta. En total son cuatro preguntas: una de consulta popular que plantea instalar una Asamblea Constituyente que deberá elaborar una nueva Constitución; y tres preguntas de referéndum sobre permitir el establecimiento de bases militares extranjeras, eliminar la asignación de recursos estatales a organizaciones políticas y reducir el número de asambleístas

La actual Constitución surgió en 2008 tras una Asamblea Constituyente convocada durante el régimen de Rafael Correa

Postura de la Revolución Ciudadana

LA HORA buscó la versión de Luisa González , presidenta de RC, para conocer la

estrategia de campaña, pero no hubo respuesta. Sin embargo, en una entrevista en radio Farra, en Manabí , el 23 de octubre la dirigente se refirió a la Constituyente.

“En la campaña del 2023 sí promoví la Constituyente, en la del 2025 llegamos a un acuerdo en la unidad que hicimos con Pachakutik de no ir a una Constituyente. Propusimos 25 puntos del acuerdo de Tixán (en Chimborazo ) que están escritos y parte de eso es no ir a una Asamblea Constituyente”, ratificó.

González no mencionó estrategia alguna, pero criticó que actualmente no se cumple lo que determina la Constitución. “Por más que yo esté por el No, si gana el Sí y hay Constituyente, yo no puedo dejar que en esa Constituyente vaya cualquier persona y se rifen los derechos del pueblo ecuatoriano. Tendré que estar donde tengan que pelear por los derechos del pueblo ecuatoriano”, anticipó.

¿El correísmo sin estrategia de campaña?

El asambleísta de la RC por Manabí, Lenin Barreto, se-

ñaló que la consulta popular es “innecesaria”, porque implica un egreso significativo al Estado ecuatoriano y no resuelve de manera inmediata ninguno de los problemas del país.

Todo el procedimiento para una Constituyente, que implica tres procesos electorales, costaría alrededor de $200 millones, según un cálculo realizado por la Corte Constitucional.

Barreto dijo que el 23 de octubre habría un taller para “tener un panorama un poco más claro” sobre la campaña. “Hasta el momento las acciones han sido individuales por cada uno de los asambleístas en sus funciones, pero ya llegará el momento cuando ya comience la campaña que está próxima, tendremos una planificación mucho más clara sobre el rol de cada uno, no solamente de las asambleístas sino también de las diferentes autoridades que tenemos a nivel territorial”, comentó. Al final del día no confirmó si dicho taller se concretó.

Adelantó que la estrategia incluiría el hacer entender a la ciudadanía que

“nuestra Constitución garantiza muchos derechos a la ciudadanía, pero que lamentablemente no tenemos los mejores ciudadanos que nos gobiernan”.

Aseguró que, si gana el Sí, la RC ejercerá la defensa de la Constitución de Montecristi: “Tenemos que rescatar todos los derechos consagrados que están actualmente en la Constitución”.

Refirió que es “demasiado temprano para hablar de candidaturas (para asambleístas constituyentes), pero el proyecto político tiene de sobra cuadros que podrían conformar esta Constituyente”.

El asambleísta por Cañar , Blasco Luna , fue más directo y señaló que aún no hay una estrategia. “No, no tenemos todavía una estrategia en razón de que también tenemos condicionantes con base a lo que nos ha calificado el CNE. No nos han calificado para todas las preguntas”, afirmó.

Luna declaró que podría haber una convocatoria entre hoy y la próxima semana, pero que no existe aún “ninguna disposición”.

Considera que sería apropiado realizar alianzas entre organizaciones para impulsar el No en la consulta. “Este país y, sobre todo, el sector del progresismo, las izquierdas, tenemos que empezar a dialogar más y evitar confrontaciones porque está en juego el futuro de las presentes y futuras generaciones. Estoy predispuesto, como parte de la RC, a un diálogo que permita consensos de cara a esta nueva contienda electoral”.

Coincide con Barreto al señalar que, si se aprueba, defenderán los derechos de la actual Constitución. “No se puede ir en contra de los derechos que defienden a la ciudadanía, a la vida, a la

Pachamama y, sobre todo, a un tema importantísimo: la participación de los diferentes sectores”.

Dijo que también defenderán el artículo 98. Este determina que los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público.

¿Qué pasa en los territorios?

Kenya Briones , activista política de las Juventudes de la RC en Manabí, comentó que se mantienen en reuniones con el equipo provincial de la organización política, pero tampoco hay una estrategia definida.

“Estamos aún en coordinación de cuáles van a ser las estrategias y las técnicas, pero el único compromiso propio que cada militante está haciendo es hablar a través de sus espacios hasta una próxima reunión, que esperemos sea en el transcurso de la semana para ya definir la estrategia final”, manifestó.

Explicó que hay una percepción de la ciudadanía que los orillará a respaldar el No. “Más allá de lo que es correísmo, anticorreísmo , es ver las problemáticas que está viviendo el país. La gente va a votar un No por no haber seguridad , por no haber educación , por muchas circunstancias que de una u otra manera reflejan indicadores negativos”, señaló al ejemplificar el aumento de muertes violentas.

También anticipó que, si gana el Sí, la RC defenderá los derechos laborales que constan en la Constitución. Además, criticó al presidente de la República, Daniel Noboa, por no explicar el fondo de su proyecto.

“Hay que ser muy críticos, tener muy bien vigiladas las cosas que se quieren cambiar. Como jóvenes sí nos da ese sentido de inseguridad. Señor Presidente: ¿dinos qué quieres hacer? Si él es consciente de que va a ganar es importante que desde ya diga qué es lo que va a cambiar. Sin eso es como firmar un cheque en blanco para perjudicar al pueblo ecuatoriano”, expresó. (KSQ)

Noboa declara la guerra al oro del crimen organizado

El bombardeo y desalojo en las minas ilegales de Buenos Aires (Imbabura)

fue la primera muestra de una estrategia integral que el Gobierno de Daniel Noboa impulsa para frenar la expansión del oro del crimen organizado.

El exviceministro de Minas y expresidente de la Sociedad de Ingenieros de Petróleos, Fernando Benalcázar, considera que lo ocurrido en la localidad de Buenos Aires, provincia de Imbabura, representa un antes y un después para la política minera del país. “Por primera vez un presidente ecuatoriano declara la guerra de frente al narcotráfico y sus redes de financiamiento, como la minería ilegal. Noboa está haciendo lo que ningún otro mandatario en la región se ha atrevido a hacer”, aseguró en entrevista con LA HORA.

Benalcázar destaca que esta ofensiva es el resultado de un enfoque interinstitucional que articula al Servicio de Inteligencia, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, entes ambientales, financieros y judiciales. “La diferencia respecto a gestiones anteriores es que las órdenes vienen directamente del Presidente y su círculo más cercano. Eso permite una acción coordinada, contundente y sostenida”, explicó.

El exfuncionario enfatiza

Río

CONTROL. La guerra contra la minería ilegal es uno de los principales desafíos económicos, sociales y ambientales del Ecuador.

que el bombardeo en las minas ilegales de Buenos Aires, que fue realizado bajo inteligencia territorial y trazabilidad operativa, simboliza una ruptura con el pasado.

“Todos estamos cansados de ver cómo el crimen organizado y la impunidad permiten a sus cabecillas hacer gala de lo mal habido. Hoy, gracias al liderazgo del Presidente y sus contactos internacionales,

Blanco: ejemplo de lo que no se debe hacer

° El proyecto Río Blanco, en Molleturo (Azuay), fue en su momento uno de los más prometedores del Ecuador. Sin embargo, el propio viceministro de Minas, Javier Subía, reconoció que el Estado ha perdido el control de ese territorio. “Vayan y entren si es que pueden al proyecto Río Blanco, hemos perdido el control ahí, la Policía cuando entra le queman los vehículos. Les invito a los antimineros a que vayan a ver qué sucede ahí”, dijo. Según el Gobierno, Río Blanco está tomado por el grupo delictivo los Lobos, el mismo que domina la minería ilegal en Buenos Aires. Río Blanco, inaugurado en 2016 durante el gobierno de Rafael Correa, era un proyecto de oro y plata a cargo de la china Junefield, con reservas de 600.000 onzas de oro y 4,3 millones de onzas de plata. Pero en 2018 fue paralizado por una acción de protección impulsada por grupos antimineros, encabezados por Yaku Pérez. Desde entonces, la mina quedó abandonada y en manos de mineros ilegales.

Mientras el oro sale por rutas clandestinas, Junefield demanda al Estado ecuatoriano por $480 millones ante un tribunal internacional, que ya admitió su competencia para juzgar el caso.

vemos cómo esos actores van cayendo en la Justicia de Estados Unidos”, apuntó.

Motor del crimen organizado El auge del oro ilegal ha convertido a este metal en la nueva moneda del crimen organizado. Según la Cámara de Minería del Ecuador (CME), el 67% del oro extraído en el país proviene de la minería ilegal, una actividad que mueve más de $1.000 millones al año.

El fenómeno se ha extendido por al menos 16 provincias (más de 300 puntos), desde Imbabura hasta Zamora Chinchipe, y deja a su paso contaminación con mercurio, evasión tributaria y violencia

“El oro ilegal es hoy el nuevo producto estrella del crimen organizado”, dijo Carlos Ruiz, ingeniero en minas y petróleo.

El contexto global agrava el desafío: la onza troy de oro ha superado los $4.100 , un incremento de casi el 50% frente al año anterior. Esta alza ha reactivado las mafias que buscan aprovechar la demanda mundial y el débil control

articular esfuerzos entre ARCOM, SRI, UAFE y Aduanas para detectar flujos irregulares y lavado de activos. “Solo con trazabilidad integral se puede desarticular el componente económico de las redes ilegales”, advierte.

El rol de la Enami Otro punto neurálgico, según Benalcázar, es el papel de la Empresa Nacional Minera (Enami). “El presidente Noboa ha manifestado su compromiso de transformar la Enami en una entidad operativa, con capacidad de exploración, gestión y desarrollo de proyectos mineros, y posicionarla como actor clave en la transición hacia una minería formal, trazable y con valor agregado”, afirmó.

estatal en zonas rurales.

¿Habrá otros operativos así? Benalcázar sostiene que el operativo en Buenos Aires puede servir de modelo para otros focos de extracción ilícita. “El Gobierno ya ha identificado geoespacialmente los puntos calientes de minería ilegal: Zamora Chinchipe, Imbabura, Morona Santiago, Esmeraldas, Napo y Azuay. Es totalmente replicable en zonas de características similares”, asegura. Sin embargo, advierte que en regiones amazónicas, donde las mafias contratan a miembros de comunidades indígenas , incluso niños, para el trabajo en ríos, “un bombardeo no sería factible”. En esos casos, explica, el combate debe centrarse en cortar la cadena económica. “El único objetivo de los mineros ilegales es el oro; hacer difícil su refinación y comercialización es el camino”, agrega.

Para ello propone implementar trazabilidad mediante tecnología satelital, sensores y auditorías técnicas y fiscales, siguiendo modelos aplicados en Chile y Canadá. También plantea

En el caso específico de Buenos Aires, explica que la concesión IMBA2 ha estado suspendida desde 2019 por motivos de inseguridad. “Al no existir hoy esas condiciones, se debería levantar la suspensión y declarar el proyecto de interés nacional”, sugiere. Esto permitiría atraer inversión formal mediante acuerdos comerciales con empresas serias, replicando experiencias internacionales de cooperación minera.

Combate a la minería ilegal El combate a la minería ilegal no puede quedarse solo en los operativos militares. La Cámara de Minería del Ecuador plantea medidas estructurales: abrir el catastro minero con filtros de idoneidad, fortalecer la gobernanza y transparencia, evitar una formalización indiscriminada, que legitime a la narcominería y, sobre todo, generar alternativas productivas para las comunidades rurales. La minería industrial formal ya ha mostrado resultados: desde 2019, proyectos como Fruta del Norte han exportado $ 12.000 millones y solo este año aportarán más de $400 millones en impuestos. Para Benalcázar, ese es el camino. “Ecuador tiene el potencial de pasar del caos minero al desarrollo sostenible, pero requiere decisión política y continuidad. Lo que se inició en Buenos Aires puede ser el inicio de una nueva era”, concluye. (JS)

Liga de Quito ¡A un paso de la final!

Liga de Quito fue una máquina en el primer tiempo ante Palmeiras y logró una goleada por 3-0, en la semifinal de ida de la CONMEBOL Libertadores.

Liga Deportiva Universitaria de Quito dio un paso firme hacia la final de la Copa Libertadores con una actuación brillante ante Palmeiras en Casa Blanca. Desde el inicio, el cuadro ecuatoriano mostró su determinación al atacar con intensidad y precisión. La primera llegada de peligro fue una advertencia: tras una distracción defensiva, Villamil remató de primera y obligó al portero Carlos Miguel a una gran atajada. Desde entonces, Liga tomó el control del partido, manejando el mediocampo con autoridad y mostrando un juego fluido por las bandas.

La conexión por la izquierda entre Bryan Ra -

mírez y Leonel Quiñónez fue clave. El lateral probó al arquero rival en dos ocasiones antes de ser protagonista del primer gol: se proyectó, asistió a Gabriel Villamil, quien definió con calidad para abrir el marcador. Quiñónez, que alternaba funciones de defensa y ataque, también participó en la jugada que originó el segundo tanto. Un remate suyo dentro del área pegó en la mano de Andreas Pereira y el árbitro sancionó penal. Lisandro Alzugaray lo transformó en gol con un disparo preciso, estableciendo el 2-0.

Liga no bajó el ritmo y antes del descanso amplió su ventaja. Ramírez, ahora

por derecha, desbordó y asistió nuevamente a Villamil, que firmó su doblete y un 3-0 contundente. En apenas 45 minutos, el equipo de Luis Zubeldía fue una máquina de eficacia y control.

Segundo tiempo

En el segundo tiempo, Palmeiras buscó reaccionar con los ingresos de Agustín Giay y Ramón Sosa, intentando atacar por la banda derecha. Aunque tuvo más posesión, se encontró con una defensa sólida y un Domínguez atento, quien evitó el descuento tras un potente disparo de Sosa. Liga, con el marcador a favor, bajó la intensidad y administró el resultado con inteligencia. El único punto negativo para los albos llegó sobre el final, cuando Bryan Ramírez fue expulsado tras una falta revisada por el VAR. Sin embargo, el triunfo fue incuestionable. Con un pri-

mer tiempo perfecto, orden táctico y gran eficacia, Liga de Quito dejó encaminada la serie y viajará a São Paulo el 30 de octubre con la ilusión de alcanzar su segunda final de Libertadores, reafirmando su jerarquía y solidez en el ámbito continental.

CELEBRACIÓN. El Albo tuvo una noche mágica en Casa Blanca. Getty Images

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: VERA GOROSTIZA DAVIS

JHAEL. -

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Ejecutivo No. 12331-2025-00604, seguida por la Ab. Lucía Paulina Ruiz Guarnizo, en calidad de procuradora judicial y Apoderada Especial de la Fundación para el Desarrollo Integral ESPOIR, en contra de los señores VERA

GOROSTIZA DAVIS JHAEL

Y CAMACHO PARRAGA

JONNY PATRICIO, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: AB. LUCÍA

PAULINA RUIZ GUARNIZO, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL

Y APODERADA ESPECIAL DE LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL ESPOIR. -

DEMANDADOS: VERA

GOROSTIZA DAVIS JHAEL

Y CAMACHO PARRAGA

JONNY PATRICIO. –

OBJETO DE LA DEMANDA:

El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ejecutivo se condene a los demandados VERA GOROSTIZA DAVIS JHAEL Y CAMACHO PARRAGA

JONNY PATRICIO, a pagar los siguientes rubros: a.- El saldo del capital adeudado, que asciende a la cantidad de MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS CON 18/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($1.196,38); b.- Los intereses legales calculados a la máxima tasa vigente permitida por la ley, desde la fecha de la suscripción del pagaré; c.Intereses de mora; d) Gastos de cobranzas según lo estipulado en la resolución 1652015-F, Art. 8; e) El pago de las costas judiciales y extrajudiciales que se realizaren para la recuperación de la obligación vencida conforme lo determina el Art. 371 del COGEP, honorarios profesionales por acciones conexas y colaterales que se refieran a esta misma obligación formulada por la demanda con el ánimo de retardar la

REPÚBLICA DEL ECUADOR DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL TRABAJO Y SERVICIO PÚBLICO DE LOS RÍOS

INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE LOS RÍOS.- Quevedo, 17 de Octubre de 2025, a las 16h42.- En mérito del sorteo de ley que antecede.- De conformidad a lo establecido en el artículo 545 numeral 5 del Código del Trabajo en concordancia con el Acuerdo Ministerial MDT-2024-041 REFORMADO MEDIANTE Acuerdo Ministerial MDT-2025043. Avoco conocimiento dentro del Trámite de VISTO BUENO Nº 350317-2025, bajo la causal establecida en el num. 1 del Art. 172 del Código del Trabajo, que sigue el ABG. CARLOS ALBERTO TRAVÉZ ZAMBRANO con Mtr. Prof. No 09-2013-489 F.A, con Procuración Judicial otorgada por el señor LEONARDO RENE VITERI ANDRADE, en calidad de Vicepresidente Ejecutivo y Representante Legal de La compañía REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C.L, en calidad de empleador; en contra de HERRERA ORDOÑEZ RICHARD ISRAEL en su calidad de trabajador.- EN LO PRINCIPAL: 1) Revisada la documentación, se verifica que la solicitud es clara y completa, cumple con los requisitos del art. 5 y 6 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041, por lo tanto se admite a trámite de Visto Bueno 2) En atención a lo solicitado por la parte accionante, en aplicación al Art. 183, 545 atribución 5ta; y, 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador mediante publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numera 1 del Código Orgánico de Procesos, publicado en el Registro Oficial No. 506 de 22 de mayo del 2015, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer la individualidad o residencia de accionado, conforme se desprende de la declaración juramenta que se adjunta a la petición; al señor HERRERA ORDOÑEZ RICHARD ISRAEL una vez transcurridos los veinte días, se le concede el término de DOS DÍAS de conformidad al Art. 621 del Código del Trabajo, para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones; Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa al accionante que las publicaciones se realizarán a día seguido y se remitirán a esta dependencia del Ministerio del Trabajo dentro de los diez días siguientes, a contarse a partir de la emisión del correspondiente extracto, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 3) Téngase en cuenta los correos electrónicos ctravez@ favoritafc.com y kquispe@favoritafc.com; y la autorización otorgada a los profesionales del derecho que suscriben la presente petición.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

ABG. GONZALO BERMUDEZ BUSTAMANTE

INSPECTOR PROVINCIAL DEL TRABAJO DE LOS RIOS

0989396044

0959608854

litis; f) al pago de honorarios de mi abogada defensora.Ampara su demanda en lo dispuesto en el Art. 187 del Código de Comercio en concordancia con los Arts. 347 # 5, 348, 349 y 351 del Código Orgánico General de Procesos.-

CUANTÍA: DOS MIL

OCHOCIENTOS 00/100

DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($2.800,00). -

TRAMITE: EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha martes 29 de abril del 2025, a las 08h39; dispone: “La demanda que antecede, presentada por la ciudadana Ab. Lucia Paulina Ruiz Guarnizo, en su calidad de procuradora judicial de la FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL ESPOIR, representada por el ciudadano Dr. Moreno Oleas Guillermo Jose Francisco, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se

fundamenta en el pagaré a la orden que se adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 8, 348 y 349 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se la califica y admite a su trámite mediante procedimiento ejecutivo.- Se ordena se practique de forma obligatoria la diligencia de citación a la parte demandada: VERA GOROSTIZA DAVIS JHAEL, titular de la cedula No. 1207246115, y, CAMACHO PARRAGA JONNY PATRICIO, titular de la cedula No. 1719123133, en el domicilio señalado en la demanda mediante deprecatorio que será enviado a uno de los señores jueces de la unidad judicial multicompetente del cantón Buena Fe, en esta provincia de los Ríos.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará

REPÚBLICA DEL ECUADOR DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL TRABAJO Y SERVICIO PÚBLICO DE LOS RÍOS

INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE LOS RÍOS. - Quevedo, 17 de Octubre de 2025, a las 16h44.- En mérito del sorteo de ley que antecede. - De conformidad a lo establecido en el artículo 545 numeral 5 del Código del Trabajo en concordancia con el Acuerdo Ministerial MDT-2024-041 REFORMADO MEDIANTE Acuerdo Ministerial MDT-2025043. Avoco conocimiento dentro del Trámite de VISTO BUENO Nº 350319-2025, bajo la causal establecida en el num. 1 del Art. 172 del Código del Trabajo, que sigue el ABG. CARLOS ALBERTO TRAVÉZ ZAMBRANO con Mtr. Prof. No 09-2013-489 F.A, con Procuración Judicial otorgada por el señor LEONARDO RENE VITERI ANDRADE, en calidad de Vicepresidente Ejecutivo y Representante Legal de La compañía REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C.L, en calidad de empleador; en contra de VERA GARCIA RUBEN DANIEL en su calidad de trabajador.- EN LO PRINCIPAL: 1) Revisada la documentación, se verifica que la solicitud es clara y completa, cumple con los requisitos del art. 5 y 6 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041, por lo tanto se admite a trámite de Visto Bueno 2) En atención a lo solicitado por la parte accionante, en aplicación al Art. 183, 545 atribución 5ta; y, 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador mediante publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numera 1 del Código Orgánico de Procesos, publicado en el Registro Oficial No. 506 de 22 de mayo del 2015, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer la individualidad o residencia de accionado, conforme se desprende de la declaración juramenta que se adjunta a la petición; al señor VERA GARCIA RUBEN DANIEL una vez transcurridos los veinte días, se le concede el término de DOS DÍAS de conformidad al Art. 621 del Código del Trabajo, para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones; Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa al accionante que las publicaciones se realizarán a día seguido y se remitirán a esta dependencia del Ministerio del Trabajo dentro de los diez días siguientes, a contarse a partir de la emisión del correspondiente extracto, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 3) Téngase en cuenta los correos electrónicos ctravez@ favoritafc.com y kquispe@favoritafc.com; y la autorización otorgada a los profesionales del derecho que suscriben la presente petición.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

LOS RÍOS / VIERNES/24

inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- OTRO DECRETO.- Quevedo, miércoles 8 de octubre del 2025, a las 16h49, VISTOS: Forme parte de los autos el acta de declaración de juramento de desconocimiento de domicilio.- Por lo que se dispone que se cite por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP a la parte demanda.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciba sus notificaciones, dentro del término de veinte días contados a partir de la última publicación de este aviso, caso contrario será declarado rebelde. - Certifico.Quevedo, OCTUBRE 21 DEL 2025.-

AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

P-996-01-72

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósitos CPD con la siguiente numeración #1026421 queda anulada por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle el documento antes señalado.

001-005-2551

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósitos CPD con la siguiente numeración #1026416 queda anulada por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle el documento antes señalado.

001-005-2551

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósitos CPD con la siguiente numeración #1026417 queda anulada por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle el documento antes señalado.

001-005-2551

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósitos CPD con la siguiente numeración #1026420 queda anulada por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle el documento antes señalado.

001-005-2551

Registro de la Propiedad

AVISO

De conformidad con la Ley publicada en el Registro Oficial # 261 de Junio 10 de 1982 de Reposición del Registro de la propi edad y Mercantil del cantón Babahoyo, se va a proceder a REPONER la Inscripción de la Escritura pública de COMPRAVENTA, que otorgó los cónyuges señores Don HECTOR AMABLE SECAIRA JARAMILLO y Doña ANA PERPETUA VILLALBA MONAR DE SECAIRA a favor del señor ESTUARDO ARNULFO GAIBOR GUARAY, celebrada en la Notaria primera del cantón Babahoyo, el siete de septiembre de mil novecientos setenta y siete, sobre el predio rústico, denominado Ana María de la superficie de SEIS CUADRAS, que antes fue parte integrante del predio rústico San Antonio, ubicado en la Jurisdicción de la parroquia Montalvo de este cantón; circunscrito dentro de los siguientes linderos: POR LA CABECERA: Parcela de terreno que antes fue de propiedad de Holger Nicanor VillaIva Monar, ahora de Flores Centeno; POR EL PIE: propiedad que antes fue de Daniel Camacho ahora de Alfredo Verdesoto; POR EL UN COSTADO: parcela de terreno que antes fue de Luis Sebastián VillaIva Monar, ahora de Alcides Reyes en parte y en parte de Flores Centeno; y, POR EL OTRO COSTADO: parcela de terreno que antes fue de Mercedes de Lourdes VillaIva Monar, ahora de los herederos de Ángel Estrada. De fojas 3.526 a fojas 3.528 bajo el número 1.244 y anotada en el Repertorio con el número 1.915, la misma que constaba inscrita con fecha 27 de diciembre de 1.978- Los que pudieren tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. - Babahoyo, 22 de octubre del 2025.

AB. HÉCTOR CECILIO

ALVARADO ZAMORA

REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN BABAHOYO (E)

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósitos CPD con la siguiente numeración #1026418 queda anulada por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle el documento antes señalado.

001-005-2551

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósitos CPD con la siguiente numeración #1026419 queda anulada por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle el documento antes señalado.

001-005-2551

ANULACION DE COMPROBANTES PROVISIONALES DE DEPOSITO

Banco Pichincha C. A. informa al público en general que el Comprobante Provisionales de Depósito “CPD”, de la siguiente numeración, quedan anulados por haberse extraviado: - 13794

BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darles a los documentos antes señalados.

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: DOMINGUEZ BASURTO MARITZA VERONICA

SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ejecutivo de Cobro de Pagaré a la Orden No.12331-2021-00894 presentada por el señor Ab. Iván Gonzalo Lara Bajaña procurador judicial de la Lcda. Virginia del Carmen Escobar Jácome Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi Ltda. “CACPECO”, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:

ACTOR: Ab. Iván Gonzalo Lara Bajaña procurador judicial de la Lcda. Virginia del Carmen Escobar Jácome Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi Ltda. “CACPECO”.

DEMANDADO:

DOMINGUEZ BASURTO MARITZA VERONICA en calidad de deudor principal y, PASTORA GAUDENCIA

OLVERA SUÁREZ Y LUPERCIO ESTEBAN PALACIOS SALTOS, en calidad de garantes. -

OBJETO DE LA DEMANDA:

El accionante manifiesta que: Del pagaré a la orden y adendum número 0060508092061 que acompaño a esta demanda consta que los demandados DOMINGUEZ BASURTO MARITZA VERONICA en calidad de deudor principal y, PASTORA GAUDENCIA OLVERA SUÁREZ Y LUPERCIO ESTEBAN PALACIOS SALTOS, en calidad de garantes, se obligaron a pagar a favor de Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi Ltda. “CACPECO” la suma de $2000 dólares americanos, por concepto de un préstamo recibido con una tasa de interés nominal de 17,500% anual fija que corresponde a la tasa de interés efectiva anual del 18.9600% de interés anual pagadero en 4 cuotas mensuales según Consta de la tabla de amortización que se adjunta, habiéndose suscrito dicho pagaré bajo las condiciones y requisitos establecidos en la ley para ser exigido su pago mediante el procedimiento ejecutivo por lo expuesto en la calidad que comparezco acudo ante usted y demando para que en sentencia se ordene el pago del capital adeuda-

do del pagaré aparejado a la demanda por la cantidad de $1864.52 dólares americanos, los intereses vencidos y que se llegaren a vencer, los intereses por mora, 1/6 por ciento de comisión del principal del documento y el pago de costas procesales, seguros y los honorarios profesionales.- Los fundamentos de derecho que ampara mi demanda son los artículos 186, 187 y 189 del código de Comercio en concordancia con los artículos 347 No. 5, 348 y 349 del código orgánico general de proceso, en vista de ser una obligación clara pura determinada y actualmente exigible.-

CUANTÍA: $2.722,20

TRÁMITE: EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi Chancusig; En mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil de Quevedo, mediante Acción de Personal N° 8309DNTH2016CIP, de fecha 28 de julio de 2016, suscrita por Doctor Tomás Alvear Peña, Director General del Consejo de la Judicatura y en base a la resolución de 1202016 emitida por el Pleno del

Consejo de la Judicatura, cuya copia ordeno agregar al proceso y del acta de sorteo que precede, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y dispongo lo siguiente: 1. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede, conforme disponen los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en la ley, la misma que se fundamenta en un Pagare a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; Por lo que se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO (...) 3.CITACION:: Se ordena citar a los demandados señores MARITZA VERONICA DOMÍNGUEZ BAZURTO en calidad de deudora principal; y, PASTORA GAUDENCIA OLVERA SUÁREZ y LUPERCIO ESTEBAN PALACIOS SALTOS en calidad de garantes, se le citara mediante DEPRECATORIO ELECTRONICO, librado a

uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón El Empalme, provincia de Guayas, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos. Al deprecatorio se deberá adjuntar la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial, quien lo hará observando lo que establecen los Arts. 54, 55 y 63 del Código Orgánico General de Procesos; 4.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días al demandado a fin de que cumpla con la obligación o en el mismo término CONTESTEN LA DEMANDA Y PROPONGAN EXCEPCIONES conforme lo prevén los artículos 351, 352 y 353 ibídem, bajo prevención que DE NO HACERLO O DE PROPONER EXCEPCIONES DISTINTAS A LAS PERMITIDAS en el artículo 352 ibídem SE PRONUNCIARÁ INMEDIATAMENTE SENTENCIA la cual no será susceptible de recurso alguno, conforme se dispone en la parte final del invocado artículo (...) OTRA

PROVIDENCIA; Toda vez que ha cumplido con la declaratoria bajo juramento sobre la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia del demandado señor DOMÍNGUEZ BAZURTO MARITZA VERONICA, en virtud de lo cual se dispone que el mismo se lo cite por un diario de mayor circulación de la localidad conforme así lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para cuyo efecto la actuaria del despacho proceda a elaborar el mencionado extracto y ponerlo a disposición de la

parte actora para su publicación. HAGASE SABER.Quevedo, 4 de Agosto de 2025

SECRETARIA CONTABLE

Requisitos:

• Buena presencia

• Conocimiento completo en cómputo

• Con amplia experiencia

• Trabajo bajo presión

• Horario: 8h00/17h00

Ab. María Lorena Rodríguez Salinas. Msc Secretaria de la Unidad Judicial con Sede en el Cantón Quevedo

Trump califica a Petro como ‘líder

del

narcotráfico’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tachado a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de “matón y mal tipo que produce mucha droga”, amenazando con tomar “medidas muy severas contra él y su país”.

MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha cargado este

miércoles contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, al que ha tachado

LIGA DEPORTIVA BARRIAL SAN ANTORINIO DE "PASA

Acuerdo Ministerial Nro. SD-CZ3-2019-2075 del 22 de noviembre del 2019

LIGA DEPORTIVA BARRIAL "PASA Señores Presidentes de los Clubes Juridicos Filiales de la Liga Deportiva Barrial "Pasa". Presente

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL "PASA" De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Fillales de la Liga Barrial "PASA", a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones que se celebrará en la sede de la Liga Barrial Pasa ubicada en el barrio Centro diagonal al parque central sede de la UOCAIP, de la parroquia Pasa, en las calles Juan Espin y Vía Pasa San Fernando cantón Ambato, provincia Tungurahua, el día sábado 08 de noviembre del 2025 a las 19h00 en la sede de la Liga Deportiva Barrial Pasa, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del dia:

1. Constatación del quórum.

2.- Elección del directorio para el periodo 2025-2028.

3- Toma de Juramento, posesión y elaboración de nombramiento del nuevo directorio Ambato, 24 de octubre del 2025

Sr. Edgar Leónidas Chito Chalco Sr. Ángel Wilfrido Chipantiza Cayambe Presidente Provisional Secretario Provisional C.C. 1804342531 C.C. 1803854544

Nota - caso de no existir el quorum reglamentario de la mitad más uno de los presidentes o su delegado, se procederá a realizar una segunda convocatoria como estipula el reglamento sustitutivo a la ley del deporte vigente en nuestro país

PARROQUIA SAN ANTONIO DE PASA PASA, AMBATO, TUNGURAHUA

de “matón y mal tipo que produce mucha droga ”, amenazando con tomar “medidas muy severas contra él y su país” de no frenar las declaraciones en su contra.

“Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que produce mucha droga”, ha aseverado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, alegando que “ha lastimado mucho a Colombia” y recordando la suspensión de la ayuda estadounidense a Bogotá anunciada el domingo, cuando también calificó a Petro de “líder del

narcotráfico”. El inquilino de la Casa Blanca ha afirmado también que en Colombia “fabrican cocaína, tienen fábricas de cocaína y cultivan todo tipo de porquerías que son drogas, drogas malas que entran a Estados Unidos, generalmente a través de México ”. “Más le vale tener cuidado o tomaremos medidas muy severas contra él y su país”, ha dicho de Petro, al que ha acusado de haber “llevado a su país a un a trampa mortal ”.

La respuesta de Petro

Por su parte, Petro ha hecho uso de su cuenta en la red social X para responder a las declaraciones de Trump y, citando las mismas, ha anunciado que se defenderá “judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense” de “las calumnias” lanzadas en su contra desde Estados Unidos.

Asimismo, ha declarado que “siempre” estará en contra de “genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”, en referencia

a la actuación de Israel en la Franja de Gaza y a los bombardeos estadounidenses contra supuestas narcolanchas, que en las últimas dos jornadas han sido repetidos en el océano Pacífico.

“ Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda ”, ha agregado, rebajando así la importancia para su Gobierno de la asistencia de Washington en la lucha contra el tráfico de estupefacientes.

El encendido cruce de declaraciones se ha producido dos días después de que el presidente colombiano se reunise con el encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, en un encuentro que ha supuesto un “primer acercamiento” con el que los dos países aspiraban a superar la crisis diplomática abierta el fin de semana y marcada por las amenazas directas del mandatario estadounidense, Donald Trump, que no parecen haber llegado a término. (EUROPA PRESS)

DIPLOMACIA. Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de EE.UU. Donald Trump. Europa Press/Cuenta de X de la Casa Blanca

Hombre

resulta herido en ataque armado dentro de motel

MONTALVO. Un joven identificado como A.L. fue víctima de un ataque armado ocurrido la mañana del jueves 23 de octubre en el interior del motel Las Iguanas, situado en las calles Juan Manuel Aranda y Fabricio Mora, en el cantón Montalvo.

De acuerdo con información preliminar, trabajadores del lugar alertaron a las autoridades tras escuchar varias detonaciones provenientes de una de las habitaciones.

Al llegar, equipos de emergencia del Cuerpo

de Bomberos de Montalvo brindaron los primeros auxilios al herido, quien presentaba una lesión por arma de fuego en el tórax. Posteriormente, fue trasladado al Hospital Martín Icaza de Babahoyo, para ser atendido por los galenos.

Agentes policiales realizaron el levantamiento de indicios dentro del establecimiento y recabaron versiones para esclarecer las circunstancias en que se produjo el ataque. El caso se encuentra bajo investigación.

BALEADO. El ciudadano se encuentra internado en el hospital Martín Icaza de Babahoyo. Imagen archivo

INVESTIGACIÓN. La Fiscalía continúa con las investigaciones para dar la sentencia definitiva del caso.

Procesan a presunto a un sujeto por femicidio

El caso salió a la luz luego de que el cuerpo de la menor fuera hallado sin vida en la vía Vinces–Mocache.

LOS RÍOS. La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra Leiner M., señalado como el presunto autor del femicidio de una joven de 15 años, ocurrido en el cantón Vinces. Tras la audiencia de formulación de cargos, el juez de Garantías Penales ordenó prisión preventiva en su contra y dispuso medidas de protección para los familiares de la víctima.

Explosión frente a panadería

BABAHOYO. La tranquilidad de Babahoyo se vio interrumpida el jueves, cuando una explosión alarmó a los vecinos del sector de las calles 5 de Junio y 18 de Mayo. El incidente, ocurrido alrededor de las 05:10, tuvo lugar frente a la panadería y pastelería “Nacional”. De acuerdo con el reporte preliminar, sujetos desco-

nocidos habrían lanzado un artefacto incendiario elaborado con botellas que contenían combustible, lo que provocó la detonación. Gracias a la rápida respuesta del Cuerpo de Bomberos de Babahoyo, el fuego no se propagó y no se reportaron personas heridas ni daños mayores en el local.

Presunta extorsión El propietario del negocio indicó a los agentes que en los últimos días había recibido amenazas y presiones extorsivas, por lo que presume que el hecho estaría relacionado con esos intentos de intimidación.

El caso se encuentra en investigación.

El caso salió a la luz luego de que el cuerpo de la menor fuera hallado sin vida en la vía Vinces–Mocache. Las investigaciones preliminares permitieron identificarla y vincular el hecho con su expareja, quien habría tenido una relación sentimental con la adolescente.

Evidencias

Durante un allanamiento

en la vivienda del sospechoso, los agentes encontraron dos armas de fuego y dos celulares, además de detener al hombre, presunto miembro del grupo delictivo “Los Lobos”. Entre los principales indicios presentados por Fiscalía constan el parte policial de aprehensión, el protocolo de autopsia, que determinó que la causa de muerte fueron múltiples impactos de bala, y el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, donde se hallaron evidencias que lo vinculan con el crimen.

HECHO. El ataque no dejó mayores consecuencias en el establecimiento.

Consulta: debaten si Noboa debe pedir licencia para hacer campaña

Santiago Cahuasquí, asesor electoral, investigador del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina y docente universitario, opinó que si el presidente quisiera hacer campaña durante su jornada de trabajo, debería pedir licencia temporal.

En una semana más, la Asamblea Nacional, controlada por el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), podría reducir el ritmo del trabajo Legislativo. La cercanía de la campaña para la consulta popular y el referéndum que será del 1 al 13 de noviembre de 2025, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE), modificó el ambiente político en el Palacio Legislativo.

Los 66 legisladores de la bancada de Gobierno se preparan para solicitar una licencia sin sueldo al Consejo de Administración Legislativa (CAL), presidido por Niels Olsen (ADN) y realizar gestiones para que sus puestos asuman sus alternos.

Pero el debate no solo se centra en el trabajo que deberán cumplir los legisladores principales antes de salir a territorio para promocionar las cuatro preguntas de la consulta y referéndum.

Este 23 de octubre de 2025 la discusión también giró en torno a si el presidente de la República, Daniel Noboa, como proponente de la consulta también tendría que pedir licencia para hacer campaña.

Fernando Jaramillo (ADN) consideró que si el jefe de Estado va a salir al pedir el voto “entendería que sí (tendría que pedir licencia), creo que esto también pasará por lo que el CNE tenga dentro de las disposiciones, pero yo entendería que sí”, afirmó.

“Si va a pedir el voto de forma directa para el Sí, entendería que sí sería necesario pedir licencia; pero también se puede hablar de la consulta y hacer una explicación de las preguntas sin inducir al voto, entonces no es necesario pedir licencia en este caso sin sueldo”, subrayó.

ASAMBLEA. La cercanía de la campaña por la consulta popular modificó el ambiente en el Palacio Legislativo. (Foto archivo)

Su compañero de bancada, Andrés Castillo, sostuvo que esa es una decisión del Presidente. “Seguramente pedirá licencia o alguna cosa por el estilo, pero seguramente, no necesariamente, a lo mejor ni sale a hacer campaña”, expresó.

Inés Alarcón también opinó que esto quedaría a discreción del Presidente de la República. “No me atrevería a dar un criterio acerca de ello, no sé si el Presidente irá o no a hacer campaña desconozco, nosotros también recién estamos tratando de organizarnos dentro del Legislativo, pero le puedo hablar por esta legisladora que sí pediré licencia para apoyar esta consulta, acercarnos a la gente y que conozca frente al proyecto que estamos presentando”, afirmó.

Grupos para hacer campaña

En ADN, los asambleístas preparan un cronograma de salidas en dos grupos: el primero se dedicaría a realizar trabajo en territorio, dando a conocer el contenido de las cuatro preguntas con estrategias puerta a puerta y en redes sociales. Un segundo

grupo se concentraría con mayor exposición en medios de comunicación tradicionales y alternativos.

Cambio de ritmo en el Legislativo

Inés Alarcón reconoce que en esta etapa disminuirá la velocidad del trabajo legislativo, pero aclaró que no afectará la gestión de esta función del Estado.

“No será una campaña extensa, no será de un mes o dos meses, como suele ocurrir en procesos electorales. A lo mucho será una campaña de nueve días, los cuatro días que faltan para completar los 13 días son un fin de semana (sábado y domingo) y dos del feriado (del 3 y 4) de noviembre”, dijo.

No cree que por el momento (en los días de campaña), el P residente de la República envíe una nueva ley urgente. “Ya aprobamos una ley y en tiempos de campaña vendrán nuestros alternos. Ellos están capacitados, conocen del procedimiento legislativo, pero no se va a descuidar bajo ningún concepto el Legislativo, pero también es importante

Prohibición de realizar proselitismo

° Santiago Cahuasquí, asesor electoral, investigador del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina y docente universitario de Ciudadanía y Comportamiento Político, explicó que el presidente, al no estar postulando en una elección para el mismo cargo o para un cargo diferente, no estaría obligado a pedir licencia durante todo el periodo de campaña.

Sin embargo, si quiere hacer proselitismo a favor del Sí, está sujeto a las obligaciones de funcionarios públicos que están prohibidos de realizar proselitismo.

estar en territorio y estar con nuestra gente, que la gente conozca y decirle que tiene una oportunidad para cambiar el país”, subrayó.

En todo caso, comentó que por lo pronto los asambleístas de Pichincha definirán estrategias de campaña.

“Nosotros tenemos bases estructuradas en ADN, en Pichincha, nuestra coordinadora es María José Pinto, con ella justamente estamos coordinando los temas de cómo vamos a salir a territorio, cómo vamos a llevar la información puerta a puerta a la ciudadanía”.

Fernando Jaramillo está en el segundo grupo que saldrá a hacer campaña. Dice que en los días de proselitismo se usarán medios digitales, de prensa convencional y puerta a puerta para conversar con la ciudadanía, para que la población conozca la propuesta. La idea es dar a conocer la importancia del contenido de cada presunta. Jaramillo supone que la consulta y el referéndum, de acuerdo con sondeos, se ganaría con un 65% o 70% de aprobación de la ciudadanía. (SC)

“Entonces, si el Presidente quisiera hacer campaña durante su jornada de trabajo, debería pedir licencia temporal mientras hace proselitismo, porque ningún funcionario público, incluyendo el Presidente de la República puede hacer campaña mientras trabaja”. Además, durante todo el periodo electoral, desde que el CNE abre el periodo electoral, todas las instituciones públicas deben pedir al Consejo Nacional Electoral una autorización para realizar cualquier tipo de publicidad oficial de ministerios, secretarías, etc.

Por tanto, el CNE debe expedir un código durante todo el periodo electoral para que pueda autorizarse ese tipo de publicidad oficial para evitar que esa publicidad pueda tender a favorecer a unas de las opciones de campaña.

Por otro lado, dijo que es importante recordar que el Presidente de la República no puede hacer uso de recursos públicos con fines político-electorales. Tiene una prohibición expresa. Esto no solo lo regula el Código de la Democracia, sino el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

“Si es que utilizara recursos públicos con fines políticoelectorales estaría incurriendo en un delito de acción pública sancionado como peculado, es decir, el uso de recursos públicos con una finalidad diferente; los recursos públicos no pueden ser destinados para fines políticos, eso es muy importante que se tenga en cuenta”, sostuvo Cahuasquí .

José Serrano seguirá en una cárcel para migrantes hasta 2026

María del Mar Gallegos, abogada de José Serrano, informó a LA HORA que el exministro de Interior permanecerá detenido en EE.UU., por lo menos hasta enero de 2026.

El exasambleísta y ministro del correísmo, José Serrano, permanecerá detenido en una cárcel de Estados Unidos al menos hasta enero de 2026, mientras se resuelve su situación migratoria , según informó a LA HORA su abogada defensora, María del Mar Gallegos.

La jurista explicó que las audiencias que enfrenta Serrano en territorio estadounidense no están relacionadas con el proceso penal ecuatoriano , sino con temas migratorios , por lo que su retorno

a Ecuador no es posible en este momento.

“Las audiencias que están ventilándose en Estados Unidos son sobre temas migratorios. La siguiente audiencia que tiene es en noviembre, el señor José Serrano seguirá en detención siquiera hasta enero de 2026, por lo que lo dictado hoy por la jueza de garantías penales en Ecuador es un absurdo, no tiene ningún sentido”, afirmó la abogada en referencia a la orden de prisión preventiva impuesta el 23 de octubre de 2025 contra

Serrano, dentro del caso en el que se lo señala como presunto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio

La defensa de Serrano calificó de “incoherente” y “sin fundamento” la resolución emitida por la jueza ecuatoriana en el caso por el asesinato del excandidato presidencial.

“Él (José Serrano) no puede venir, primero Estados Unidos debe determinar su situación migratoria. Pero claro que es evidente la decisión de la jueza, si antes la jueza que

tenido legalmente por las autoridades migratorias de Estados Unidos, a la espera de una decisión definitiva sobre su estatus.

¿Por qué se pidió la prisión preventiva? Según la acusación de la Fiscalía, Serrano es investigado como presunto autor intelectual del crimen de Villavicencio , junto con Xavier Jordán , Ronny Aleaga y Daniel Salcedo Durante la audiencia de formulación de cargos y la de revisión de medidas, la Fiscalía sostuvo que existen “elementos de convicción sólidos” que lo vinculan con la planificación, financiamiento y coordinación del atentado. El pedido de prisión preventiva se basó en el artículo 534 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que autoriza esta medida cuando existen riesgos procesales, como la fuga del imputado o la obstrucción a la investigación. La Fiscalía también argumentó que, debido a que Serrano se encuentra fuera del país y detenido en Estados Unidos por temas migratorios , otras medidas cautelares —como la presentación periódica o la prohibición de salida— serían insuficientes para garantizar su comparecencia al proceso penal.

Además, el delito que se investiga está tipificado en el artículo 140 del COIP , que sanciona el asesinato agravado , incluyendo circunstancias específicas como cuando la víctima es candidato político o figura pública.

decidió no poner prisión preventiva, bajo las mismas circunstancias, fue destituida”, agregó la defensora.

Serrano fue vinculado por como presunto autor intelectual del crimen de Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023. Durante la última audiencia, la Fiscalía General del Estado solicitó prisión preventiva y la activación de una difusión roja de Interpol para los procesados fuera del país.

La abogada insistió en que su cliente no se encuentra prófugo , sino re -

“Existen elementos que demuestran su participación en la planificación del magnicidio de Fernando Villavicencio, por lo que la Fiscalía considera necesaria la prisión preventiva para asegurar la investigación”, señaló la fiscal Ana Hidalgo. El caso continúa en instrucción fiscal, mientras la Fiscalía analiza nuevos elementos para sustentar su acusación contra los presuntos autores intelectuales del crimen que conmocionó al país al ser el primer magnicidio desde que Ecuador volvió a la democracia. (DLH)

PERSONAJE. José Serrano fue ministro de Interior del Correísmo.

Lula confirma nueva candidatura presidencial

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que será candidato en las elecciones de 2026. El político que cumplirá 80 años asegura tener “la misma energía que tenía a los 30”.

MADRID. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha confirmado que será candidato en las elecciones de 2026 y que se encuentra con fuerzas suficientes para disputar el que sería su cuarto mandato, a la espera aún de conocer a su rival entre un grupo de gobernadores conservadores, a quienes vencería según los sondeos.

“Voy a cumplir 80 años, pero pueden estar seguros que tengo la misma energía que tenía a los 30”, ha dicho este jueves desde Yakarta, ca-

pital de Indonesia, la que es su primera etapa de una gira por la región que le llevará el fin de semana hasta Malasia para la cumbre Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

“Voy a disputar un cuarto mandato”, ha reiterado ante su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, desde el Palacio de Merdeka, desde donde ha aprovechado también para criticar las políticas proteccionistas de Estados Unidos, en vísperas de un posible encuentro con el presidente Donald

Trump en los márgenes de la ASEAN, informa G1.

Lula ha vuelto a insistir en fomentar el multilateralismo y una “democracia comercial” que sirva para crecer y crear empleos de calidad. “Para eso fuimos elegidos, para representar a nuestra gente”, ha dicho ante el presidente de Indonesia, país con el que ha defendido comercializar con sus propias divisas.

Reconoce que hay cosas por cambiar “Hay que cambiar cosas. El

POLÍTICA. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EUROPA PRESS

siglo XXI nos exige que tengamos el coraje que no tuvimos en el XX. Exige que cambiemos algunas de las formas que tenemos de relacionarnos comercialmente para no ser dependientes de nadie”, ha explicado.

El presidente brasileño pondrá rumbo en los próximos días hacia Kuala Lumpur, capital de Malasia para asistir a la cumbre de la Asean, donde está previsto que se reúna este domingo con Donald Trump, como colofón a los gestos de acercamiento y

palabras cordiales que se han dedicado después de meses de tensión diplomática.

Sería la primera reunión entre ambos sin contar su breve interacción durante la pasada Asamblea General de Naciones Unidas y la llamada telefónica de unos días después. Lula confía en persuadir a Trump para de retirar los aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas y las sanciones altos funcionarios.

Sanciones que han apuntado hacia el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, encargado de la causa por golpe de Estado contra uno de los más estrechos seguidores de Trump en América Latina, el expresidente Jair Bolsonaro.

Fuentes brasileñas apuntan que Lula podría aprovechar también la reunión para tratar el aumento de las tensiones entre la Administración Trump y los gobiernos de Colombia y Venezuela. (EUROPA PRESS)

Asociación de Karate-Do de Pichincha Convocatoria

Asamblea General de Elecciones

De conformidad con lo dispuesto en el título III, Capitulo I del estatuto de la Asociación Provincial de Karate-Do de Pichincha, los artículos 14, 15, 16, 17 y 18 del reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte, y demás normas pertinentes, se convoca a los Clubes Deportivos Formativos afiliados a la AKP, a la Asamblea General de Elecciones 2026 - 2030 a celebrarse en la ciudad de Quito, el día lunes 10 de noviembre de 2025, a las 19h00, en el Auditorio "Luis Arias Guerra" de Concentración Deportiva de Pichincha.

Dado y firmado en Quito, 24 de octubre de 2025

Rigoberto Reinozo Rosa Carrillo Presidente AKP. Secretaria AKP

PROCEDIMIENTO MONITORIO

El procedimiento monitorio permite cobrar deudas de forma inmediata.

Antecedentes

El Código Orgánico General de Procesos (COGEP), entró en vigencia el 23 de mayo de 2016 y regula la sustanciación

de los trámites en materias no penales; de esta forma se regulan cinco procedimientos: Ordinario, Sumario, Voluntario, Ejecutivo, Monitorio. El procedimiento monitorio

consiste en un proceso judicial mediante el cual se llega a crear un título ejecutivo, posponiendo la fase de la contradicción a otro momento procesal posterior, siempre y

CONSULTA LABORAL

¿En el doble trámite a seguirse en el caso de despido a la mujer embarazada, es factible derogar las disposiciones concernientes al contrato de trabajo a plazo fijo en la audiencia única oral?

RESPUESTA

El Art. 332 del COGEP ha previsto que se tramitarán en procedimiento sumario “Las controversias originadas en el despido intempestivo de mujeres embarazadas o en período de lactancia y de los dirigentes sindicales, con la reducción de plazos previstos en el Código de Trabajo sobre el despido ineficaz”.

El procedimiento previsto en la Ley para las controversias en caso de despido intempestivo de la mujer embarazada está previsto en la ley, y es un solo trámite.

El contrato a plazo fijo está expresamente derogado por la Ley Orgánica de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo de la Mujer en el Hogar.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Autora: Sandra Patricia Nájera Faz.
La Hora LOS RÍOS, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2025

cuando el deudor o requerido se haya opuesto a la obligación.

Fundamentación jurídica

Este procedimiento surte efecto de acuerdo al Art. 356 del COGEP, cuando se pretenda cobrar una deuda determinada de dinero, líquida, exigible y de plazo vencido, cuyo monto no exceda de cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general, que no conste en título ejecutivo. Para la presentación de la demanda, según el Art. 357 ibídem, además de los requisitos generales, se debe especificar el origen y cantidad de la deuda; o con la presentación del formulario proporcionado por el Consejo de la Judicatura, adjuntando siempre el documento que prueba la deuda.

El Art. 358 del mismo cuerpo de ley, establece “Si el deudor no comparece dentro del término concedido o si lo hace sin manifestar oposición, el auto de admisión quedará en firme, tendrá el efecto de cosa juzgada y se procederá a la ejecución”, y según el Art. 359, si la parte demandada comparece, la o el juzgador convocará a la audiencia única, donde si no hay acuerdo o este es parcial, se practicarán la pruebas y formularán los alegatos y en la misma diligencia se dictará sentencia, contra la cual solo caben la ampliación, aclaración y el recurso de apelación”.

Doctrina

El autor colombiano Carlos Colmenares (2014) en su libro “Procedimiento monitorio como herramienta para mi -

tigar la congestión judicial” dice que: “El proceso monitorio es un instrumento procesal que le permite al órgano jurisdiccional pronunciarse de manera inmediata, con efecto de cosa juzgada, sobre la tutela reclamada sin oír previamente a la parte demandada, que, al notificarse, puede guardar silencio o formular oposición. Si ocurre lo primero, el juez dicta sentencia, pero si sucede lo segundo, se inicia un proceso declarativo” (pág. 343).

Derecho comparado

Según la Ley de Enjuiciamiento Civil española, en su Art. 812, el proceso monitorio permite el cobro de deudas dinerarias, líquidas, determinadas, vencidas y actualmente exigibles, para lo cual es necesario un documento o por lo menos un principio de prueba documental que fundamente o permita inferir la existencia de la deuda.

El Código General del Proceso uruguayo (Ley 15.982), reviste al procedimiento monitorio de un carácter eminentemente documental en el art. 352; y el art. 364 ibídem, contempla el grueso de la regulación del proceso y se puede evidenciar su carácter expedito.

Análisis

El procedimiento monitorio tiene como objetivo primordial, cobrar de manera rápida y sencilla deudas determinadas, cuyas características son: líquidas exigibles y de plazo vencido. Para la presentación de la demanda, es necesario que

se adjunten los documentos establecidos en el art. 356 del COGEP, como por ejemplo facturas, certificaciones, contratos, etc., y de esta forma evitar pérdidas de tiempo y dinero en la formación de un título ejecutivo. Con la aplicación de este procedimiento existe un alto grado de probabilidad que la pretensión del acreedor no sea rechazada y en consecuente se cancele la deuda. En este orden de ideas, la finalidad del procedimiento monitorio, es que se constituya expeditamente un título ejecutivo

y conseguir la ejecución del mismo a través de un mismo procedimiento. Además, es considerado un mecanismo de tutela privilegiada del crédito, dado que basta con que exista la deuda y que la obligación se haya cumplido en el plazo establecido, para que el acreedor deba cumplir.

Conclusiones

- A través del procedimiento monitorio, se hace efectivo el cobro de deudas determinadas en dinero que, en el caso de Ecuador debe reunir las

características de líquida, exigible y de plazo vencido, cuyo monto no exceda de 50 SBU y que no conste en título ejecutivo. - Con la aplicación del procedimiento monitorio se requiere al deudor a pagar o dar razones que justifiquen la inexistencia del crédito, puesto que solo así se puede impedir procesalmente que, la pretensión demandada, llegue a estar contenido en un auto interlocutorio, el cual tiene valor de un título de ejecución.

Tutor: Dr. Juan Carlos Nevárez

EXTRACTO

NOTIFICACIÓN A USUARIOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA , DIRECCIÓN ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. - Proceso Administrativo Nro. 032-2025-AA - Santo Domingo de los Tsáchilas, viernes, 3 de octubre de 2025. A las 13h29 - VISTOS: Avoco conocimiento de la causa en mi calidad de Director Zonal 2 Esmeraldas, del Ministerio del Ambiente y Energía, en virtud de la Acción Personal Nro. DATH-2025-572, de 15 de septiembre de 2025. Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro., 94, emitido por el presidente Daniel Noboa, el 14 de agosto de 2025, ordena la fusión por absorción del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) al Ministerio de Energía y Minas, (MEM) creando así el Ministerio de Ambiente y Energía. (MAE). En lo principal: 1.- Mediante escrito presentado el 23 de abril de 2025, a las 8h34 comparece a esta Oficina Técnica de Santo Domingo de los Tsáchilas, Santiago Irregui Piñeros, gerente general de la compañía Pollo Favorito S.A. POFASA con el objeto de solicitar el uso y aprovechamiento de agua, para consumo doméstico e industrial, proveniente de pozo profundo, que se ubica en la granja La Victoria de la parroquia Pedro Vicente Maldonado, cantón Pedro Vicente Maldonado, provincia Pichincha. Con el antecedente expuesto esta autoridad DISPONE: 1.- En apego a lo dispuesto en los Arts. 18 Literal g), 86, 87 numeral 2, literal c ; 123,124, 125 y 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 106 numeral 1, y 107 del Reglamento a la Ley ibidem, se admite a trámite la solicitud presentada, bajo el procedimiento simplificado. En consecuencia, practíquese las siguientes actuaciones: a) Notifíquese a los usuarios conocidos y desconocidos mediante la publicación de un extracto en un periódico de circulación local, de no existir, se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas. b) Colóquese 3 carteles durante diez días en tres lugares frecuentados de la granja La Victoria de la parroquia Pedro Vicente Maldonado, para el efecto remítase atenta comisión librada con suficiente despacho al señor/a jefe Político de esa jurisdicción; el solicitante en el plazo de 24 horas retire de esta dependencia las comisiones para ser entregadas a la autoridad política, así como el extracto para publicarse por la prensa. 2.- Advertirle que la inactividad por causas injustificadas, por el plazo de dos meses, producirá el abandono y archivo del expediente conforme lo establecido en el Artículo 212 del Código Orgánico Administrativo. 3.- Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados para futuras notificaciones. 4.- Actúe como secretario Ad Hoc, el Ab. Darwin Apolo Calero Cúmplase, Ofíciese y Notifíquese…f) MGS. DIEGO HERRERA, DIRECTOR ZONAL 2 ESMERALDAS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA.

ABG. DARWIN APOLO CALERO. SECRETARIO AD -HOC Firmado electrónicamente por: DARWIN FRANCISCO APOLO CALERO

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2025

Los Ríos

Presunto ataque extorsivo a panadería

La madrugada del jueves 23 de octubre, un artefacto incendiario fue lanzado frente a la panadería “Nacional” en Babahoyo. El propietario indicó que había recibido amenazas recientes, por lo que se presume que el hecho estaría relacionado con extorsión. 11

Prisión preventiva contra sospechoso de femicidio

La Fiscalía formuló cargos contra Leiner M., señalado como el presunto autor del femicidio de una joven de 15 años, ocurrido en el cantón Vinces. 11 POLICIAL

POLICIAL

Joven fue atacado a tiros dentro de un motel en Montalvo

Un joven identificado como A.L. fue víctima de un ataque armado ocurrido la mañana del jueves 23 de octubre en el interior del motel Las Iguana. 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.