Los Ríos: 17 de septiembre, 2025

Page 1


MIÉRCOLES 17 SEPTIEMBRE DE 2025

CIRCULACIÓN: 6822

“Memorias Vivas”: proyecto para el bienestar de los adultos mayores 2

Eliminar subsidio al diésel no basta para aliviar las cuentas 5

Bolsonaro es condenado por comentarios racistas 9

Autoridades vigilan alza de precios

El registro de ligeros incrementos en algunos productos ya comienza a preocupar a la ciudadanía, como consecuencia de la eliminación del subsidio al diésel decretada por el Gobierno Nacional el pasado viernes 12 de septiembre. 3

No todos los brazos del pulpo hacen lo mismo

Liga de Quito y su camino ante equipos brasileños 7

Nueva Judicatura estará lista en una semana 6

Babahoyo lanza programa para el bienestar de adultos mayores

El programa es un espacio para revalorizar a quienes han aportado significativamente al desarrollo del país.

BABAHOYO. En un ambiente festivo lleno de música, danza folclórica y amorfinos, se realizó el lanzamiento oficial del proyecto “Memorias Vivas”, una iniciativa impulsada por el Departamento de Gestión Social de Babahoyo, que busca promover el bienestar integral de los adultos mayores del cantón. El evento se llevó a cabo en los exteriores de la emblemática Casa de Olmedo, y contó con la presencia de autoridades cantonales y provinciales, quienes destacaron la relevancia de este proyecto como un espacio

para revalorizar a quienes han aportado significativamente al desarrollo del país.

Cómo nace “Memorias Vivas” “Memorias Vivas” nace con el propósito de fomentar una vejez activa y saludable, a través de actividades físicas, culturales, recreativas y educativas como la alfa -

betización, que fortalecen tanto el cuerpo como el espíritu de los adultos mayores.

Actualmente, el proyecto beneficia a 150 adultos mayores provenientes de varias comu -

nidades del cantón, entre ellas San Ignacio, La Paz de la parroquia Pimocha, La Unión, El Salto y la Asociación de Jubilados de la parroquia Camilo Ponce.

Jennifer Macías, hija de una de las beneficiarias, expresó con emoción: “Para mi madre, este proyecto es muy importante. Gracias a estas actividades, ella se mantiene activa, feliz y con una vida mucho más saludable”.

Se espera llegar a más sectores

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Babahoyo y se proyecta como un programa en constante expansión. Las autoridades esperan que en los próximos meses el número de beneficiarios crezca y llegue a otros sectores de la ciudad fluminense.

“Esperamos que nuestros papitos disfruten cada actividad que se realice durante sus encuentros, y que estos espacios les permitan pasar momentos agradables y divertidos”, manifestó Mónica Torres, hija de otra de las beneficiarias del proyecto. (KAT)

La Empresa Municipal de Agua y Saneamiento

Ambiental realiza trabajos de remediación en el afluente junto a la estación de bombeo Lupita, aplicando bacterias para reducir el impacto de aguas residuales, mejorar la calidad del agua y preservar el entorno natural afectado durante años.

PROYECTO. El programa promueve actividades saludables en los adultos mayores.

CIUDAD 03

Incremento en pasajes y víveres preocupa a ciudadanos

Autoridades vigilan precios en mercados y transporte en Quevedo tras eliminación del subsidio al diésel.

QUEVEDO. El registro de ligeros incrementos en algunos productos ya comienza a preocupar a la ciudadanía, como consecuencia de la eliminación del subsidio al diésel decretada por el Gobierno Nacional el pasado viernes 12 de septiembre.

Fabricio Estupiñán, dueño de una unidad de transporte urbano en Quevedo, explicó que la medida impacta directamente al sector del transporte público, pesado y de carga. “Esto puede derivar en un aumento de pasajes urbanos e interprovinciales, así como en el encarecimiento de los productos de primera necesidad debido al alza en los costos de traslado”, señaló. Para la población más vulnerable, el panorama es aún más difícil. Romina Alcívar, residente del centro de Quevedo, expresó su preocupación: “Esto significa un mayor gasto en movilidad y alimentos. Ya se nota un ligero incremento, y no pasará mucho tiempo para que los precios suban más; el dinero ya no alcanza”.

Alertan cobros indebidos en la terminal de Quevedo Frente a estas inquietudes,

CONTROLES. Autoridades se mantienen en vigilancia para evitar la especulación de precios tras la eliminación del subsidio al diésel.

las instituciones competentes han reforzado los operativos de control. La Gobernación de Los Ríos, liderada por Edwin Ocampo, articuló un operativo en piladoras de arroz junto al Ministerio de Agricultura, Agrocalidad, ARCSA y el Servicio Nacional de Rentas Internas, con el fin de verificar precios justos y el cumplimiento de la ley. Durante la inspección, una piladora fue clausurada por incumplir normas de inocuidad establecidas en la Ley Orgánica de Salud. En paralelo, las comisarías de Babahoyo, Quevedo, Palenque y Vinces reportaron normalidad en los mercados y tiendas, sin variaciones en los precios de legumbres, carnes y pescados, informó Germán Llerena, subintendente de Policía de Los Ríos. Sin embargo, en la terminal terrestre de Quevedo se detectaron casos de especulación, luego de que usuarios denunciaran

cobros indebidos de entre 25 y 50 centavos en una cooperativa de transporte, así como el incumplimiento de las tarifas preferenciales para personas de la tercera edad y con discapacidad. Estas irregula -

Transporte urbano paralizó sus servicios

° La paralización anunciada por los transportistas urbanos se cumplió este martes en Quevedo a partir de las 15:00 y, según advirtió la dirigencia, se repetirá todos los días como medida de protesta ante la insuficiencia del cupo de 15 galones de diésel asignados por el Ministerio de Transporte.

La suspensión del servicio afectó a padres de familia, estudiantes y trabajadores, quienes dependen del transporte público para movilizarse. Muchos optaron por regresar caminando a sus hogares, mientras que otros recurrieron a taxis. Sin embargo, varios usuarios denunciaron que en algunos casos se les cobró una tarifa mínima de 3 dólares, cuando en Quevedo la tarifa establecida es de 2 dólares por carrera corta.

“Todos los días se apagará la flota a partir de las tres de la tarde, hasta que exista una solución”, anunció la dirigencia del transporte urbano, que insiste en que la compensación ofrecida por el Gobierno no cubre sus recorridos ni garantiza la sostenibilidad del servicio.

funciona con normalidad, operando todas las rutas.

ridades ya fueron controladas y sancionadas, y se mantiene vigilancia para evitar que se repitan. Llerena indicó que, hasta el momento, el servicio de transporte en la terminal terrestre de Quevedo

“Estaremos atentos a las denuncias ciudadanas y a los mercados de transferencia para verificar la llegada de los productos y así evitar la especulación, tanto en víveres como en servicios básicos”, enfatizó. (LL)

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net

Compromiso integral

Nohay sólo que indignarse, hace falta comprometerse y tomar en serio nuestros gritos, lo que nos demanda responsabilidad y razón; comenzando por la comunidad internacional que tiene la obligación moral de detener la tragedia de la guerra, pero también nosotros, desde nuestro acontecer, estamos forzados a ejemplarizar acciones, abandonando egoísmos.

Los célebres egoístas son el origen de los ilustres malvados; y, aunque, ninguna generación ha tenido jamás acceso tan rápido a la cantidad de información que ahora está disponible gracias a la inteligencia artificial; al final, los caminos se encauzan no desde el intelecto, sino desde la cátedra vivencial.

En efecto, es la sabiduría que se alcanza con los años de itinerario recorrido, quien nos muestra el verdadero sentido de la vida que, con la disponibilidad de datos y bajo un contexto intergeneracional, del que todos formamos parte, estoy convencido que influirá en decisiones que nos abran el camino hacia un orbe de mayor solidaridad y unión. Una vez más, la tarea de entenderse no es fácil, pero es de vital importancia.

De hecho, nosotros los pueblos, como moradores pensantes, debemos ahondar en la palabra, haciéndolo sinceramente, para la configuración acústica de las ideas y la armonización de pulsos. Evidentemente, pedimos juntarnos, volvernos servidores, afirmarnos y reafirmarnos demócratas; y, así, desde la inclusión de latidos, trabajar unidos para garantizar un mundo hermanado, totalmente renovado, que promueve derechos y obligaciones a todo mortal, previo impulsar el motor de la dignidad y de la escucha, sin cerrar bocas.

Por desgracia, la democracia se ve amenazada, el populismo y la desigualdad crecen y el planeta está más enfermo y más contagiado, a causa de multitud de golpes. Aún así, luchar contra molinos de viento, tiene su esperanza. Aparte de que que dar un consejo es contraer un compromiso, al menos.

JOSÉ

¿Quién gana al eliminar el subsidio?

Ladiscusión sobre la eliminación del subsidio al diésel vuelve a instalarse en el centro del debate público. El argumento oficial es conocido: reducir la carga fiscal que representan los combustibles fósiles y destinar esos recursos

EDITORIAL

Petro: ¿amigo del enemigo?

La administración de Gustavo Petro se está convirtiendo en una de las más peligrosas para su propio país y para la región.

El Gobierno de Estados Unidos retiró la certificación de lucha antidrogas al país vecino, en una histórica decisión.

Colombia ha sido una de las naciones más afectadas por el narcotráfico, pero también una de las que más ayuda ha recibido para acabar con los carteles de la droga. Pero eso ha ido cambiando desde la presidencia de Juan Manuel Santos, quien relajó los controles para las plantaciones de coca, incluso prohibiendo las fumigaciones para erradicar los cultivos.

Si bien las fumigaciones son controversiales, Naciones Unidas informa que desde 2013, durante la primera presidencia de Santos, las hectáreas de cultivo de coca se multiplicaron en 525%, batiendo récords históricos año tras año, hasta hoy.

La producción de cocaína ha crecido acorde y la “paz total” que Petro propone con los narcoterroristas no tiene efecto, borrando años de cooperación bilateral.

Su falta de acción tiene repercusiones claras en Ecuador, que vive una violencia inédita a causa del envío de cocaína colombiana y el lavado de dinero. Incluso, su gobierno estuvo a punto de intervenir en el caso de Fito.

Ahora, el presidente de Colombia ofende al Ecuador al otorgar la nacionalidad de su país a Jorge Glas, quien está detenido por corrupción con el propósito de que Ecuador lo libere.

Al parecer, Gustavo Petro se está convirtiendo en un amigo de los verdaderos enemigos del Ecuador: las redes narcoterroristas, de corrupción y de crimen organizado.

Colombia irá a las urnas en 2026; la salida del poder de Petro será un objetivo político regional.

a otras prioridades. Sin embargo, la medida no puede analizarse en el vacío ni desde la frialdad de las cifras. El transporte público, el traslado de mercancías y la cadena de distribución de alimentos dependen en gran medida del diésel, y con ello, también dependen miles de familias que encuentran en este sector su sustento diario. Eliminar el subsidio sin ofrecer de inmediato una alternativa viable, no es más que trasladar el peso de la crisis a los hombros de quienes menos capacidad tienen de absorberla. Si el Estado pretende desmontar el subsidio,

debe hacerlo acompañando la transición con una política seria de sustitución energética. E l gas natural, por ejemplo, se presenta como una opción menos contaminante y más económica en el mediano plazo. Pero mientras no exista una red de abastecimiento suficiente, un parque automotor adaptado y un plan de financiamiento realista para los transportistas, la propuesta es inviable. El problema de fondo es que se pide a los ciudadanos un sacrificio inmediato, mientras las soluciones quedan postergadas a un futuro indefinido. Esa asimetría

DANIEL MÁRQUEZ

Una mentira que terminó de derrumbarse

Puesto entre la espada y la pared por la gravedad del déficit fiscal, el Gobierno del presidente Daniel Noboa actuó con una valentía digna de encomio. Hizo algo que, por más de medio siglo, ha sido anatema para nuestra clase política: eliminó el subsidio al diésel. Ahora, hay sentimientos encontrados. Por un lado, prevalece la esperanza, en tanto es razonable suponer que, en esta ocasión, la eliminación sí es definitiva e irreversible; este es un mandatario obstinado y sumamente popular entre la fuerza pública, al que no se podrá doblegar con alboroto y violencia callejera. Por el otro, queda la amargura de pensar cuántas decenas de miles de millones de dólares hubiese podido evitar malgastar el país si es que esta decisión se hubiese tomado años, décadas, antes. Una vez más —displicentes e irracionales— preferimos esperar a que el agua nos llegara al cuello para actuar. Este no es momento de hacer cálculos ni de esgrimir argumentos financieros. El subsidio no es un problema económico, sino uno moral. No está bien mantener precios falsos en base a deuda —lo cual equivale a hacer sufrir a los ecuatorianos del futuro a cambio de beneficiarse en el presente— y a negligir las actividades fundamentales del Estado —el dinero que se emplea en el subsidio es el que falta en salud, educación y seguridad—. Eso ha implicado construir, durante décadas, una gran mentira que, tarde o temprano, tenía que derrumbarse. Los principales favorecidos han sido, irónicamente, mafias —minería ilegal, contrabandistas— y dueños de medios de producción que distaban mucho de ser pobres, como empresarios del transporte, la logística e importadores de vehículos

No se puede huir de la realidad. Poco a poco, la mentira del bienestar ecuatoriano terminará de desplomarse. No importa quién patalee, todo terminará sincerándose: gas doméstico, tarifa de luz, tarifa de agua, tasas de interés, seguridad social, etc. Jamás podremos avanzar hacia la prosperidad mientras no entendamos, y sintamos, cuán pobres somos en verdad.

erosiona la confianza y alimenta la percepción de que el costo del ajuste siempre recae en los mismos sectores: los conductores de buses, los pequeños empresarios del transporte y, en última instancia, las familias que dependen de ellos. Cada incremento en el precio del diésel se traduce en tarifas más altas, en un encarecimiento de los alimentos y en una presión extra sobre una economía doméstica ya de por sí frágil. No se trata de negar la necesidad de modernizar la matriz energética ni de aferrarse a un subsidio que resulta insostenible a largo plazo. El punto es exigir

coherencia: ningún plan de eliminación será legítimo si no viene acompañado de alternativas claras, accesibles y sostenibles. De lo contrario, la medida no resolverá el problema, solo lo trasladará a los hogares que menos margen tienen para resistirlo. El debate no debe ser “subsidio sí o subsidio no”, sino cómo y con qué alternativas se garantiza que la transición no castigue a quienes dependen del transporte público para trabajar, alimentarse y vivir con dignidad. Sin esa visión, eliminar el subsidio al diésel será, simplemente, otra forma de agravar la desigualdad.

Producción petrolera debe duplicarse tras fin del subsidio al diésel

La eliminación del subsidio al diésel debe ser el primer paso hacia una verdadera independencia energética. Sin un plan para elevar la producción de crudo y derivados, el beneficio fiscal se diluirá y el país seguirá perdiendo miles de millones de dólares.

La decisión de eliminar el subsidio al diésel marca un punto de inflexión en la política económica y energética de Ecuador. Sin embargo, este esfuerzo fiscal será insuficiente si no se acompaña de un plan integral para aumentar la producción nacional de petróleo y derivados.

“El fin de los subsidios no debe cerrar la conversación; debe abrir el camino hacia la independencia energética”, señaló Nelson Baldeón, empresario con más de 15 años de experiencia en el sector petrolero.

Según su análisis, el ahorro fiscal de esta medida puede convertirse en la palanca para transformar la matriz productiva, pero únicamente si se adoptan decisiones estructurales: revertir el cierre del bloque ITT, elevar en primera instancia la producción a 700.000 barriles por día con tecnología y contratos de participación, refinar al 100% para sustituir importaciones y expandir la exploración con capital privado.

Producir más crudo para multiplicar los ingresos estatales

Actualmente, la producción nacional promedia los 465.000 barriles diarios, muy lejos de los 550.000 prometidos para 2025. Esto implica que el país deja de percibir ingresos que podrían financiar inversión pública y reducir la dependencia del endeudamiento externo

La pérdida no es menor. Según estimaciones basadas en precios internacionales de 2025, si Ecuador elevara su producción:

A 700.000 barriles dia-

rios, los ingresos petroleros al Presupuesto General del Estado (PGE) podrían aumentar hasta $3.000 millones anuales.

A 930.000 barriles diarios (el doble de la producción actual), el incremento sería a $6.000 millones anuales, casi cuadruplicando los ingresos proyectados para 2025, que apenas superarían $1.700 millones.

Cada barril que no se produce es un dólar menos para inversión pública y un dólar más que se debe conseguir mediante deuda.

Producción de derivados Darío Dávalos, investigador del sector energético ecuatoriano, recuerda que el problema no se limita al crudo. “En 2024, apenas el 20% del diésel premium demandado fue producido en el país; el 80% restante se importó por un costo de $2.551 millones, con un subsidio de $956 millones”, señaló.

Incrementar la producción de derivados tiene impactos estratégicos: Ahorro en importaciones: reducir la factura de

de cambio de esta infraestructura y así eliminar su riesgo de daño. Sin embargo, a juzgar por los hechos, fue letra muerta, a pesar de haber costado cerca de $1,8 millones. Por aquí debe partir la necesaria política de industrialización de corto plazo, sencillamente, porque, sin petróleo, no hay refinación. Hay salidas”, acotó Dávalos.

Modelo estatista que frena el sector El economista Alberto Acosta Burneo advierte que la raíz del problema está en el modelo estatista. “Desde 2007, la producción privada pasó del 51% al 21% del total. Petroecuador no tiene ni los recursos ni la transparencia para sostener el sector. Persistir en esa política es condenar al país a más caída en la producción”, explicó.

(agua/gas).

8 Implementar pilotos de recuperación mejorada (EOR) y escalarlos.

9 .Licitar nueva infraestructura logística, incluyendo un oleoducto adicional.

Acciones de mediano a largo plazo (24–60 meses):

10 Promover exploración offshore y en áreas no convencionales con capital privado.

11 Mejorar la gobernanza de Petroecuador con balances auditados y alianzas estratégicas.

12.Expandir la cadena petroquímica y la capacidad de refinación nacional.

Cuellos de botella que deben resolverse Los analistas identifican cinco obstáculos principales: Incertidumbre institucional por la fusión de ministerios.

$2.551 millones anuales y evitar la exposición a la volatilidad de precios internacionales.

Valor agregado local: refinar aquí permite capturar márgenes industriales y generar empleo.

Competitividad: mientras el costo operativo de refinación local es de $5,5 a $6,3 por barril, el precio promedio del barril de diésel importado ha sido de casi $100 en 2025.

¿Cómo hacerlo? Fortaleciendo la Refinería de Esmeraldas y otras plantas, asegurando mantenimiento preventivo y modernización de unidades de hidrotreating e hydrocracking para aumentar el rendimiento de diésel, además de promover inversiones privadas en modernización y microrefinerías regionales.

“En junio y julio de 2025 no hubo producción de diésel premium en la Refinería Esmeraldas, por la salida de operación de toda la planta industrial a raíz del problema en el SOTE. ¿Se podía evitar? Petroecuador tenía un informe desde el año 2024 con tres opciones

A su juicio, la clave es adoptar contratos de participación claros y confiables, agilizar los más de 8.000 permisos ambientales rezagados y brindar seguridad jurídica a la inversión extranjera. Sin ello, los portafolios de inversión anunciados por distintos gobiernos seguirán siendo promesas sin ejecución.

Pasos concretos para aumentar la producción de crudo en Ecuador Acciones inmediatas (0–6 meses):

1 Publicar un cronograma vinculante para rondas de licitación.

2 Estandarizar contratos de participación con cláusulas de estabilidad.

3 Blindar la ventanilla única ambiental con plazos y trazabilidad digital.

4 Acelerar la nueva variante OCP/SOTE para reducir riesgos logísticos.

5 Ejecutar campañas de workovers en pozos maduros para recuperar producción.

Acciones de corto a mediano plazo (6–24 meses):

6 Activar contratos de participación en campos maduros y acelerar adjudicaciones.

7

Perforar pozos de infill y ampliar programas de inyección secundaria

Señales contractuales ambiguas que ahuyentan la inversión.

Infraestructura vulnerable por la erosión del río Coca. Riesgo presupuestario al anticipar ingresos de concesiones aún no adjudicadas. Falta de licencia social y retrasos en permisos ambientales.

Superarlos requiere voluntad política, seguridad jurídica y reglas claras para inversionistas.

Mientras países como Guyana, con una extensión similar a la provincia de Pichincha, ya producen cerca de un millón de barriles diarios, Ecuador sigue desaprovechando su potencial por falta de decisión política. “Hay planes, ofertas y documentos; el Presidente lo que debería hacer es firmar y adjudicar”, resumió Pedro Ortiz, ingeniero petrolero Sin un plan para incrementar la producción y la refinación, la eliminación del subsidio al diésel se quedará en una medida aislada.

“Ecuador tiene sobre la mesa inversiones por más de $11.000 millones listas para ejecutarse. Transformar ese potencial en realidad marcaría la diferencia entre un país que se resigna a importar energía cara o uno que aprovecha sus recursos para sostener su desarrollo”, concluyó Ortiz. (JS)

FINANZAS. Sin un sector petrolero productivo y eficiente, la eliminación del subsidio al diésel será insuficiente.

Al menos 12 tareas esperan a los nuevos vocales de la Judicatura

El Cpccs avanza en el proceso para la designación de los nuevos vocales de la Judicatura. Esta decisión pondrá fin a un periodo de funciones prorrogadas de los actuales vocales que inició en enero de 2025.

La actual configuración del Consejo de la Judicatura (CJ), integrado por Mario Godoy (presidente) y las vocales Solanda Goyes y Yolanda Yupangui, está a menos de dos semanas de modificarse.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) avanza en la designación de los nuevos vocales titulares y suplentes del máximo organismo de administración y disciplina de la Función Judicial.

Esta decisión pondrá fin a un periodo de funciones prorrogadas de los actuales vocales, que inició en enero de 2025 y llevará a que el organismo vuelva a conformarse con cinco vocales.

Una de las últimas etapas del proceso para elegir a los delegados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), de las funciones Ejecutiva , Legislativa , Fiscalía General del Estado (FGE) y Defensoría Pública, se cumplirá los días 17 y 18 de septiembre de 2025.

Quince candidatos, integrantes de cada terna, para ocupar cinco vocalías principales y cinco suplentes deberán sustentar, en una audiencia pública en el Pleno del Cpccs, sus planes de trabajo en caso de ser electos para el p eriodo constitucional 20252031.

El artículo 28 del reglamento para este proceso de selección señala que la designación de los vocales de la Judicatura se realizará mediante resolución motivada (razonada, argumentada) de los integrantes del Pleno dentro

Entre 2019 y 2022, el CJ operó con cinco

vocales

° A partir de su integración, entre 2019 y 2022, el CJ operó con cinco vocales. En febrero de 2022, María del Carmen Maldonado renunció a la presidencia y el Consejo quedó incompleto. En esos años también dimitieron los vocales principales Patricia Esquetini, y fue reemplazada por Jorge Moreno, quien también renunció en noviembre de 2020 por motivos personales. Moreno fue sustituido por Xavier Muñoz, que también renunció tras ser involucrado en una

de dos días, una vez culminada la audiencia pública de presentación de los planes de trabajo. De acuerdo con estos plazos, hasta el próximo martes o miércoles, el Cpccs ya informaría quienes conformarán el nuevo

denuncia por presunta obstrucción a la justicia.  Muñoz fue reemplazado por la actual vocal Solanda Goyes.

En esa época también dejaron sus cargos los vocales principales Maribel Barreno y Juan José Morillo. Ellos fueron reemplazados por Yolanda Yupangui y Merck Benavides. Este último también renunció a su vocalía en 2025.

Fausto Murillo y Wilman Terán también dejaron sus cargos. La presidencia fue encargada temporalmente a Álvaro Román que dejó la función cuando Mario Godoy fue elegido por el Cpccs en julio de 2024.

Los candidatos que se disputan las vocalías principales

Terna de la CNJ

• Juan Carlos Benalcázar Guerrón.

• Alexandra Jacqueline Villacís Parada.

• Mario Fabricio Godoy Naranjo.

Terna de la Fiscalía

• Magaly Camila Ruiz Cajas.

• Nicolás Burneo Arias.

• Estuardo Salvador Salvador.

Terna de la Defensoría Pública

• Fausto Iván Andrade Vera.

• Wendy Carolina Moncayo Salgado.

• Alfredo Juvenal Cuadros Añazco.

Terna de la Presidencia de la República

• Ivonne Elizabeth Núñez Figueroa.

• Damián Alberto Larco Guamán.

• María Gabriela Vinueza Villacís.

Terna de la Asamblea Nacional

• Fabián Plinio Efraín Fabara Gallardo.

• Laura Vanessa Flores Arias.

• Carlos Omar Espinoza Torres.

CJ. Ellos tendrán varios temas por resolver.

1. Concurso para conformar el banco de elegibles (jueces suplentes) para cubrir más de 500 vacantes de jueces en el país.

2. Concurso para designar a 91 magistrados para integrar las judicaturas especializadas , según mandato de la consulta popular de abril de 2024.

3. Designación de alrededor de 500 fiscales.

4. Evaluación y concurso de notarios.

5. Evaluación de jueces.

6. Evaluación de fiscales.

7. Evaluación de empleados de la Judicatura.

8. Evaluación de Defensores Públicos.

9. Ap licación del expediente electrónico y solucionar la demora en las citaciones para avanzar en los juicios y otros procesos legales.

10. Nombramiento de once jueces de la CNJ.

11. E mergencia en la Función Judicial.

12. Aprobar un reglamento para el manejo de conflicto de intereses que evitaría, por ejemplo, la contratación de familiares para ocupar cargos y la creación de una oficina de cumplimiento para la selección de personal, explicó la vocal Yolanda Yupangui. Consideró que para concluir cada proceso al menos se requeriría ocho meses. (SC)

AUTORIDADES. De izquierda a derecha: Solanda Goyes, Mario Godoy y Yolanda Yupangui, vocales de la Judicatura. (Foto archivo)

El balance de Liga de Quito contra brasileños en la CONMEBOL Libertadores

Liga de Quito recibirá a São Paulo en el duelo de ida por los cuartos de final de la CONMEBOL Libertadores 2025.

Cruzeiro fue el primer rival brasileño al que enfrentó Liga de Quito, el 9 de mayo de 1976 en el Estadio Olímpico Atahualpa, el conjunto capitalino perdió 3-1 y el 30 de mayo de ese año cayó 4-1 en Belo Horizonte.

Flamengo y Santos son los brasileños a los que más le tocó confrontar en la ‘Gloria Eterna’: Con el Mengão en 6 partidos logró ganar en una oportunidad, empató dos y el Fla venció en tres ocasiones; mientras que al Peixe lo derrotó en tres duelos y en los otros tres se fue con derrota.

Mientras que el momento más destacado de su historia fue justo contra un

brasileño: en la edición de 2008 disputó la gran final de la CONMEBOL Libertadores en la que superó por una dramática definición de penales a Fluminense, luego de ganar 4-2 en el Rodrigo Paz Delgado y caer 3-1 en el mítico Maracaná. Por otro lado, la última vez que se vio las caras contra un equipo brasileño fue en la reciente fase de octavos de final de la Libertadores 2025. Tras perder 1-0 en Río de Janeiro frente a Botafogo, Liga de Quito triunfó 2-0 en Casa Blanca y eliminó al vigente campeón de la competencia.

También sumar que por el máximo torneo de clu -

bes de América, el Rey de Copas jugó en 4 ocasiones contra su adversario de turno, São Paulo: ganó dos partidos y perdió los otros dos.

El elenco albo en la CONMEBOL Libertadores

enfrentó a los siguientes clubes de Brasil: Cruzeiro, São Paulo, Flamengo, Corinthians, Fluminense, Grêmio, Internacional, Santos, Palmeiras y Sport Recife.

En total, Liga de Quito

disputó 38 partidos contra brasileños: sacó 12 victorias, 3 empates y lleva un saldo negativo de 23 derrotas. Este jueves recibirá a Sao Paulo en el choque de ida por los cuartos de final de la Libertadores.

Con sufrimiento, Real Madrid, que empezó perdiendo, derrotó por 2-1 a Marsella en el Estadio Santiago Bernabéu, por la primera fecha de la fase liga de la UEFA Champions League 2025/2026. Real Madrid comenzó una nueva campaña en el torneo que lo tiene como máximo animador año a año y, si bien padeció por momentos, pudo cantar victoria en casa.
Real Madrid venció a Marsella en el debut en la Champions
FÚTBOL. Carlos Gruezo pelea el balón ante Danilo

Juicio No.12333-2025-00653

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN VINCES. Vinces, viernes 5 de septiembre del 2025, a las 11h54

FUNCIÓN  JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN VINCES EXTRACTO DE CITACIÓN

JUICIO No.12333-2025-00653

DEMANDA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.

ACTOR: MIRNA BETZABE SEVILLANO VERA.

DEMANDADOS: HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ CARLOS EDUARDO TELLO IMBAQUINGO.

CITACIÓN A: HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ  CARLOS EDUARDO TELLO IMBAQUINGO.

HAGO SABER.-  AUTO INICIAL.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON VINCES. Vinces, jueves 4 de septiembre del 2025, a las 10h51. VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Vinces, mediante acción de personal No- 1831-DNTH-ROG, de fecha 07 de marzo del 2014, suscrito por la Econ. Andrea Bravo Mogro.- Una vez que la actora de este juicio ha completado la demanda y revisada la misma se procede a calificar la demanda de Declaratoria de Unión de Hecho Post Mortem presentada por la señora MIRNA BETZABE SEVILLANO SEVILLANO VERA, deducida en contra de los herederos desconocidos que quien en vida se llamó Carlos Eduardo Tello Imbaquingo, que por reunir los requisitos  legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa; por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO, contemplado en el Art 289 y siguientes del cuerpo legal invocado; consecuentemente se dispone: 1) CÍTESE a los herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó  Carlos Eduardo Tello Imbaquingo conforme lo disponen los artículos 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, las publicaciones se realizarán en tres fechas distintas en un periodico de amplia circulación del lugar en el Diario la Hora de la ciudad de Quevedo, para lo cual la secretaria encargada del despacho elabore los extractos de citación, para que dé cumplimiento a la diligencia de citación a los  herederos presuntos desconocidos; la publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva; 3.-  La secretaria encargada del despacho proceda a elaborar el respectivo Extracto de Citación que deberá ser retirado por la parte interesada; dejando constancia en autos, una vez citado transcurridos veinte días, desde la última publicación o transmisión del mensaje comenzará el término para contestar la demanda, quienes deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admiten y de lo que niegan; deduciendo las excepciones que se crea asistido y acompañando la totalidad de sus pruebas, dentro del término máximo de TREINTA (30) DÍAS conforme lo establece el  Art. 291 del COGEP y  acorde con lo estipulado  en los Arts. 151, 152 y 153, en relación con el Art. 169, inciso cuarto, del texto legal citado; 3.- Conforme lo dispone el numeral 7 del Art 142 del COGEP la parte actora anunció pruebas pruebas documentales que adjunta  a la demanda, las mismas que serán calificadas y admitidas a trámite  mediante auto interlocutorio en la audiencia preliminar y valorados en la audiencia de juicio: Prueba Testimonial.- Que se recepte el testimonio de los señores Mirella Maria Gomez Leon, Bella Aurora Caice Marin, Mirian Felicita Gómez Aguilar, Maria Isabel Alava Rosado y Alberto Efren Valarezo Vergara, quienes depondrán al interrogatorio que la Abogada defensora de la actora realizará de forma oral en la audiencia de juicio; 4.- De conformidad con lo previsto en el Art 187 solicita que rinda declaración de parte a la actora la señora MIRNA BETZABE SEVILLANO SEVILLANO VERA.- Tómese en consideración el trámite; la cuantía; la documentación que anexa  y la autorización conferida a su Abogada defensora técnica; y, el correo electrónico  que señala para recibir futuras notificaciones.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.

EXTRACTO 12331-202400717

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

PROVINCIA DE LOS RÍOS

CITACIÓN A: RIZZO

MACIAS JOEL HEVERALDO y RODRIGUEZ VERA AMBAR TATIANA.

SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo ha tocado conocer de la demanda Ejecutiva planteada por la AB. LISETTE CATHERINE REYES

LUZURIAGA en su calidad de Procurador Judicial del Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi Ltda., CACPECO, signada con el No. 12331-2024-00717.

OBJETO DE LA DEMANDA:

La accionante comparece dentro del proceso manifestando que con el pagaré Nº 0060516131109 que adjunta a la demanda, declara que los demandados RIZZO MACIAS JOEL HEVERALDO y RODRIGUEZ VERA AMBAR TATIANA, le deben a su representada de plazo vencido la cantidad de TRECE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES DOLARES CON 86/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA ($13.983,86) más intereses legales, interés por mora, la comisión al sexto por ciento, pago de valores de las cuotas vencidas por seguro de desgravamen, al pago de las costas procesales a la que se deberá incluir los honorarios profesionales, dinero que manifiesta ser adeudado por concepto de un préstamo otorgado por su representada a favor de los demandados. Fundamenta su demanda conforme lo prescrito los artículos 186 y 187 del Código de Comercio, Art. 78 de la Ley Orgánica de Economía Solidaria y Popular, Art. 194 numeral 2 y 225 inciso 2do del Código Orgánico Monetario y Financiero.

TRAMITE: EJECUTIVO CUANTÍA: DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO DÓLARES CON 90/100 CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($18.495,90).

JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha jueves 06 de Junio del 2025, a las 16h14, califica la demanda interpuesta por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA., CACPECO de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO de conformidad con lo determinado en el artículo 347 Y 348 del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar a los demandados RIZZO MACIAS JOEL HEVERALDO y RODRIGUEZ VERA AMBAR TATIANA en el lugar contenido en la demanda, en vista de los solicitado por la abogada AB. LISETTE CATHERINE REYES LUZURIAGA en su calidad de Procurador Judicial del Gerente General de la Cooperativa de

AVISOS LOS RÍOS

Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi Ltda., CACPECO. conforme los justificó con la Procuración Judicial adjuntada al proceso, quien mediante escrito de fecha jueves 16 de enero del 2025, a las 11h43, solicita se cite por la prensa a los demandados RIZZO MACIAS JOEL HEVERALDO y RODRIGUEZ VERA AMBAR TATIANA, por lo que la señora Jueza mediante auto de fecha lunes 14 de julio de 2025, a las 15h16, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispone CITAR a los demandados RIZZO MACIAS JOEL HEVERALDO y RODRIGUEZ VERA AMBAR TATIANA mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la dirección domiciliaria o residencia de los mencionados demandados, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.-

Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones. - Certifico.-

Quevedo, 12 de Agosto del 2025.

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL LOS RIOS-QUEVEDO P-xxx-01-72

Juicio N° 12201-2025-00551 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN CANTÒN BABAHOYO. Babahoyo, 3 de septiembre del 2025, a las 17h00. EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE WAGNER SEGUNDO PACHECO RODRIGUEZ (+), ASÍ COMO LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN CON DERECHO O INTERÉS DENTRO DE ESTA ACCIÓN.

SE LES HACE SABER LO SIGUIENTE:

JUICIO N° 12201-2025-00551. JUEZA DE LA CAUSA: ABG. SIUKIEN MARIEL WONG CRUZ.

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSTMORTEM.

ACTOR/A: IVONNE DOLORES CADENA CONTRERAS.

DEMANDADO/A: PACHECO YEPEZ WAGNER STEVEN, PACHECO YEPEZ MADELYN LUCERO, PACHECO MAGALLANES MELLENY SELINA, MAVETH VARINIA PACHECO YEPEZ, MILENA LISBETH BURGOS CADENA, P.R.W.L., P.B.J.D..

Que en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Babahoyo, se ha presentado la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN

DE HECHO POST-MORTEM, signado con el N° 122012025-00551, propuesta por IVONNE DOLORES CADENA CONTRERAS; en mérito de lo actuado, la Sra. Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Babahoyo Provincia de Los Ríos, Abg. Siukien Wong Cruz, avoca conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST-MORTEM, mediante Auto de Calificación de fecha, lunes 4 de agosto del 2025, a las 16H43, la misma que se califica y se admite a trámite en procedimiento ORDINARIO, por reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; y entre otras cosas ha dispuesto que se CITE mediante la prensa a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DE WAGNER SEGUNDO PACHECO RODRIGUEZ (+), ASÍ COMO LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN CON DERECHO O INTERÉS DENTRO DE ESTA ACCIÓN, con publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, tanto en un periódico de amplia circulación provincial, así como también un periódico de amplia circulación nacional, esto es, en el Diario El Expreso, la publicación contendrá un extracto de la demanda y del auto de admisión a trámite, de conformidad a la disposición contenida en los Arts. 58 y 56 del Código Orgánico General de Procesos.

OBJETO DE LA DEMANDA: Señora Jueza, el 20 de diciembre del año 2021, forme una unión libre o unión de hecho, estable y monogamia, o sociedad de hecho con quien en vida fue señor WAGNER SEGUNDO PACHECO RODRIGUEZ, los dos de estado civil divorciado y soltera, libres de vínculo matrimonial con otra persona; es decir, formamos un hogar de hecho por el lapso de 3 años, 3 meses, hasta el momento de su fallecimiento, con domicilio en la Ciudadela Brisas del Río, de la parroquia Clemente Baquerizo, Cantón Babahoyo. Dicha unión la mantuvimos hasta el día en que mi conviviente fue asesinado, en esta Ciudad de Babahoyo el sábado 22 de marzo del 2025, dicha convivencia la mantuvimos de forma indisoluble, pacífica sin separación de ninguna índole, durante nuestra convivencia

BANCO BOLIVARIANO EL EMPALME ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 801-803, 805-806, 808829, 831-850, en blanco y sin firma de la cuenta corriente No. 2005023457 a favor CESAR OSWALDO ORTIZ MEJIA.

permanecimos unidos nos tratábamos como marido y mujer, en toda nuestras relaciones sociales; y, así fuimos reconocidos por nuestros familiares, amigos, vecinos y por toda la sociedad que nos conocía como pareja. Durante nuestra convivencia o sociedad de hecho que tuvimos formada adquirimos el menaje de casa, y hemos vivido en la vivienda antes mencionada, de igual manera es necesario aclarar, que durante nuestra convivencia no procreamos hijos, ni bienes muebles o inmuebles que deban liquidarse. Es el caso que durante el tiempo que formamos la sociedad de hecho no solemnizamos la misma, bajo ninguna circunstancia, ni administrativamente, ni judicialmente, razón por la cual es necesarios legalizar la existencia de la sociedad de hecho POST MORTEM que teníamos conformado con el de Cujus, con la finalidad justificar la misma, ante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad social (IESS). y de esta manera poder tramitar el beneficio de montepío que me corresponde percibir por mi condición de cónyuge sobreviviente.

LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE: Solicito que luego de realizado el trámite de ley, mediante sentencia se declare con lugar mi demanda y consecuentemente se reconozca la unión de hecho post mortem, amparada en lo que dispone el art 68 de la Constitución de la República del Ecuador, que mantuve por el espacio de 3 años 3 meses con WAGNER SEGUNDO PACHECO RODRIGUEZ, sentencia que se deberá inscribir en el Registro Civil, Cedulación de este Cantón, documento que me servirá para que el IESS me reconozca el derecho al montepío como cónyuge sobreviviente. Transcurridos veinte días desde la última publicación, comenzará a discurrir el término para que los demandados presenten su contestación, propongan las excepciones previas; y, anuncien y agreguen la prueba que se estimen convenientes, conforme lo establece el Art. 151 y ss. del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley.

MARTINEZ ESTRADA JULIO CESAR SECRETARIO/A (RT)

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 38, en blanco y sin firma de la cuenta corriente No. 2035017451 a favor  ADONCAO.

Bolsonaro también es condenado por sus comentarios racistas

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue condenado a pagar 159.000 euros en indemnización por daño moral debido a comentarios racistas.

autoridad institucional de la Presidencia, lo que genera responsabilidad estatal, según informa Agencia Brasil.

MADRID. Un tribunal de Brasil ha condenado este 16 de septiembre de 2025 al expresidente brasileño Jair Bolsonaro a pagar un millón de reales (aproximadamente 188.687 dólares ) en indemnización por daño moral colectivo debido a unos comentarios racistas que realizó en el año 2021.

La Tercera Sala del Tri-

I CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACION

Se convoca en base al artículo séptimo del estatuto a los señores accionistas de COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el sábado 4 de octubre de 2025 a las 09h00 en el domicilio ubicado en el sector de Turubamba, Av. Maldonado S52-351 y R. Santa Cruz de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, para tratar los siguientes puntos del orden de día:

1. Constatación de Quórum.

2. Conocer y resolver sobre el informe de Gerente General de la compañía por el ejercicio económico del año 2024.

3. Conocer y resolver sobre el informe de Comisario de la compañía por el ejercicio económico correspondiente al año 2024.

4. Conocer y resolver los balances de la compañía, sus estados financieros y anexos correspondientes al ejercicio económico del año 2024.

5. Conocer y resolver sobre los resultados del ejercicio económico del año 2024

6. Elección del comisario de la compañía para el año 2025 y fijar su retribución.

7. Conocer y resolver sobre modificaciones al Estatuto Social de la compañía.

8. Resolver sobre el recaudador especial de valores de la compañía.

9. Resolver sobre patrocinio legal para continuar con la reactivación de la compañía.

10. Clausura.

Se comunica a los señores accionistas que la información sobre los puntos del orden del día, están a disposición para su conocimiento y estudio de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes en la Av. Colón E4-105 y 9 de octubre, Edificio Solamar, Of 410.

En Quito D.M., el 17 de septiembre de 2025.

Atentamente,

COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN

bunal Regional Federal ha tomado la decisión por unanimidad y ha considerado que el ultraderechista incurrió en el llamado “racismo recreativo”, es decir, utilizó el humor para intentar encubrir el carácter racista de sus declaraciones.

“Se trata de una conducta que tiene su origen en la esclavitud, perpetuando un proceso de deshumanización de las personas esclavizadas, implementado

para justificar la cosificación de los seres humanos y su mercantilización como mercancía”, ha declarado el juez Rogério Fraveto, relator del caso.

Gobierno puede presentar otra demanda Además, el tribunal ha exigido al Gobierno que también pague una indemnización por el mismo valor, al considerar que las declaraciones se realizaron con la

Fraveto ha explicado que, a pesar de ello, el Gobierno --liderado desde 2023 por Luiz Inácio Lula da Silva-podrá presentar posteriormente una nueva demanda para solicitar una indemnización al Estado por parte de Bolsonaro.

Los comentarios por los que Bolsonaro ha sido condenado fueron hechos entre mayo y julio de 2021, algunos de ellos frente al Palacio de la Alvorada, donde solía interactuar con algunos simpatizantes. En una de las ocasiones, comparó el pelo de una persona negra con una “granja de cucarachas”. (EUROPA PRESS)

JUSTICIA. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. EUROPA PRESS

Estudio revela cómo los pulpos usan sus brazos según la tarea

Los investigadores observaron cómo estas criaturas marinas utilizan sus ocho extremidades no de forma aleatoria, sino con patrones específicos.

Un reciente estudio liderado por la Universidad de Florida Atlantic (FAU), en colaboración con el Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, ha proporcionado una visión detallada sobre el uso de los brazos en pulpos salvajes en su

ejecutar diversos movimientos, los delanteros se emplean principalmente para explorar, mientras que los traseros están más involucrados en la locomoción.

Control motor sofisticado

nes distintas en los brazos, representadas por 15 comportamientos. Estas acciones se derivan de cuatro tipos fundamentales de deformación: flexión, elongación, acortamiento y torsión. Además, se descubrió que distintas secciones del brazo (proximal, medial y distal) se especializan en ciertos tipos de deformación, lo que refleja una notable especialización funcional.

Aplicaciones más allá de la biología

entorno natural. Los investigadores observaron cómo estas criaturas marinas utilizan sus ocho extremidades no de forma aleatoria, sino con patrones específicos según el tipo de actividad que realizan.

El hallazgo más destacado indica que, si bien todos los brazos pueden

El Sol muestra un repunte inesperado en su actividad, según la NASA

Un nuevo estudio liderado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha revelado que el Sol, tras décadas de baja actividad, ha comenzado a mostrar un incremento sostenido en su comportamiento. Publicado en The Astrophysical Journal Letters, el estudio indica que desde 2008 se ha registrado un repunte gradual en fenómenos solares como manchas solares, erupciones y eyecciones de masa coronal.

Cambios que no se esperaban

Entre 1980 y 2008, la ac-

tividad solar disminuyó notablemente, lo que llevó a los científicos a predecir una posible fase de inactividad prolongada. Sin embargo, esa tendencia se revirtió. Los datos más recientes muestran un aumento constante en el viento solar y en el campo magnético, contrariamente a lo que se esperaba. Este cambio en la actividad solar es relevante no solo para la comprensión del Sol, sino también por su influencia en las magnetosferas planetarias y en la seguridad de sistemas tecnológicos en la Tierra. Además, afecta directamente a las misiones

“Desconocemos realmente por qué el Sol experimentó un mínimo de 40 años a partir de 1790. Las tendencias a largo plazo son mucho menos predecibles y aún no las comprendemos del todo”, afirmó

espaciales, como la campaña Artemis. Nuevas misiones, como IMAP, SWFO-L1 y el Observatorio Carruthers, están programadas para aportar información clave sobre el clima espacial en los próximos meses. (EUROPA PRESS)

El estudio mostró que los pulpos pueden ejecutar múltiples movimientos al mismo tiempo con un solo brazo, y coordinar distintos tipos de acción entre varios brazos simultáneamente. Este nivel de control motor es altamente avanzado y evidencia la complejidad neurológica de estos animales.

Los investigadores identificaron 12 accio -

Según los investigadores, estos hallazgos no solo amplían el conocimiento sobre el comportamiento de los pulpos, sino que también pueden inspirar avances en campos como la neurociencia y la robótica blanda, al replicar la versatilidad y coordinación de estas criaturas marinas. (EUROPA PRESS)

NASA. Imagen del Sol capturada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. REMITIDA / HANDOUT por NASA / GSFC / SOLAR DYNAMICS OBSERVATORY
CIENCIA. Los pulpos pueden usar cualquiera de sus ocho brazos para realizar tareas

Motociclista fallece

tras sufrir accidente

Testigos indicaron que la víctima presentaba hemorragias visibles por la boca, el cráneo y la nariz.

MONTALVO. Un accidente de tránsito registrado la noche del lunes en el cantón Montalvo terminó con la vida de un joven motociclista, identificado como Geovanny Hinojosa Pazmiño.

El hecho ocurrió en la avenida 25 de Abril, a la altura del local comercial Dismero. Según se conoció, el conductor perdió el control del vehículo y cayó sobre la calzada, en circunstancias que aún no han sido esclarecidas.

Vecinos del sector acudieron rápidamente al lugar al percatarse de la

gravedad del accidente. Testigos indicaron que la víctima presentaba hemorragias visibles por la boca, el cráneo y la nariz.

Una ambulancia llegó al sitio y trasladó al herido al subcentro de salud de Montalvo, donde recibió atención inicial. Sin embargo, por su delicado

estado fue referido al hospital Martín Icaza de Babahoyo. Pese a los esfuerzos médicos, falleció poco después.

El cadáver fue trasladado al centro forense de Babahoyo. Las autoridades aún no determinan las causas exactas del accidente. (IC)

Hallan cuerpo con heridas de bala en vía rural de Palenque

PALENQUE. Durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre en una vía de tercer orden que conduce al sector Piscano, en el cantón Palenque, provincia de Los Ríos.

La víctima fue identificada como Joel Chenche Mora. Según el parte policial, el cadáver presentaba múltiples heridas causadas por proyectiles de arma de

fuego. Además, el cuerpo mostraba lesiones visibles en el rostro y el tórax. En el sitio del hallazgo, personal de Criminalística recogió 13 vainas y una bala como parte de los indicios encontrados. El cuerpo fue trasladado hasta la morgue de Babahoyo para la respectiva necropsia. Las autoridades se encuentran investigando el caso para determinar la motivación del crimen.

Ejército incauta gran cantidad de municiones en operativo

VINCES. En una reciente acción militar llevada a cabo en el cantón Vinces, provincia de Los Ríos, el Ejército Ecuatoriano logró desarticular un presunto punto de comercialización ilegal de municiones, gracias a información proporcionada por una fuente humana.

La operación incluyó el allanamiento de un establecimiento comercial donde, tras una inspección detallada, se encontró una significativa cantidad de proyectiles y materiales

considerados no autorizados por la legislación vigente. Entre lo incautado constaban 910 cartuchos de distintos calibres y colores, cientos de libras de perdigones, así como 448 municiones de marcas reconocidas y una considerable cantidad de envases con sustancia similar a pólvora.

Durante el procedimiento, un ciudadano fue detenido por su presunta implicación en esta actividad ilícita. Tanto el aprehendido como las evidencias recolectadas

fueron entregados a las autoridades judiciales correspondientes, cumpliendo con todos los protocolos legales y de cadena de custodia. (IC)

FALLECIDO. El cuerpo fue trasladado hasta la morgue de Babahoyo.
ASESINATO. El cuerpo presentaba varias heridas de bala.
TODO el material bélico se encontraba en un local comercial de Vinces.

Cuenca marchó para que se revoque la licencia ambiental del proyecto Loma Larga

COcho días es el tiempo que dan las organizaciones sociales que impulsaron la marcha en Cuenca para que el Gobierno cumpla su exigencia, de lo contrario volverán a las calles. y el estado de excepción para Azuay y otras seis provincias que el presidente Daniel Noboa decretó ese día.

omo una “marcha histórica” fue denominada la manifestación a favor del agua y en contra del proyecto minero Loma Larga del 16 de septiembre de 2025, desarrollada en Cuenca. Así la calificó el alcalde de esa ciudad, Cristian Zamora . Fue una jornada de expresiones que se llevó a cabo a pesar de la lluvia

Una marcha “gigante” en Cuenca Más de 100 mil personas participaron en la marcha hasta las 14:00, según evaluó la Prefectura de Azuay , cuyo titular, Juan

Cristóbal Lloret , también asistió.

A excepción del rechazo al asambleísta de Acción Democrática Nacional (AND), Adrián Castro , no se registraron incidentes, según la Prefectura. Los militares realizaron un “cacheo” a las personas que llegaban a la movilización. En la manifestación se observó tanto a autorida-

des locales, dirigentes de organizaciones sociales (locales y de otras provincias, como la Conaie ) y sociedad civil entre niños, niñas, jóvenes, personas adultas y adultas mayores (hubo un acto simbólico del traspaso intergeneracional de la defensa del agua a los niños). Sujetaban pancartas, banderas, otros llevaban carteles más pequeños. Todos coincidían en algo: la defensa del agua y el rechazo a la explotación minera en el páramo de Quimsacocha, desde donde nacen las fuentes de agua que usan varias comunidades y cantones como Girón y Cuenca. Esta sería la próxima fase que aplicará la empresa Dundee Precious Metals Ecuador S.A. , concesionaria de Loma Larga, si mantiene la licencia ambiental que le otorgó la Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente el 23 de ju-

nio de 2025. Cerca de las 16:00, Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), permanecía aún en la Plaza de San Francisco , sitio de llegada de la marcha. Más delegaciones de otras provincias aún faltaban por llegar, hubo una demora por los controles que los policías y militares realizaron al inicio de la jornada, en el marco del estado de excepción, señaló. “Fue una marcha gigante y una jornada muy pacífica , actos de violencia no hubo porque la marcha fue debidamente organizada para que actuemos en unidad”, dijo y calculó que hubo más de 120 mil participantes.

Sobre Castro, dijo que “últimamente se ha pronunciado en favor del agua, pero no deja de portar la camiseta política de ADN y eso la gente lo toma como una provocación”.

Más de 120 mil personas participaron en la marcha del 16 de septiembre de 2025 en Cuenca, según la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay. (Fuente: Prefectura de Azuay).

POLÍTICA 13

Los organizadores solicitaron previamente a los actores políticos que “no visibilicen banderas de partidos políticos porque eso iba a generar malestar y rechazo”.

Primera marcha masiva en contra de Daniel Noboa Noboa está en el Gobierno desde el 23 de noviembre de 2023, cuando asumió el poder tras ganar las elecciones anticipadas . Inició su segundo periodo el 24 de mayo de 2025 tras ganar la Presidencia a la Revolución Ciudadana

En poco más de dos meses Noboa cumplirá dos años en el cargo. Antes se han dado marchas en contra del Gobierno en provincias como Pichincha y Guayaquil , por diferentes motivos, pero no con la magnitud de la marcha de Cuenca, tanto que asombró a los mismos organizadores como Sigcha.

“Nunca antes en la historia de las marchas de Cuenca hubo tanta participación, tan diversa y tan activa con el arte, música y la voz a un solo ritmo: Quimsacocha no se toca”, expresó el presidente de la FOA.

Ni la segunda marcha del Gobierno alcanzó tal número de asistentes. Fueron más de 80 mil personas las que participaron el 11 de septiembre en Guayaquil, según el Ministerio de Gobierno.

Exigencia y ultimátum al Gobierno

Los ciudadanos expresaron una exigencia puntual: revocar inmediatamente la licencia ambiental otorgada a la empresa Dundee.

“Si este Gobierno no hace caso a esta marcha multitudinaria, nos toca (…) iniciar con el levantamiento del agua, en ocho días este Gobierno debe pronunciarse”, advirtió Sigcha al finalizar la ruta de la marcha.

La FOA se basa en los resultados de las consultas populares de 2019 en Girón y 2021 en Cuenca para señalar que “el Estado y los gobiernos de turno no podían ni pueden expedir actos administrativos

tendientes a avanzar hacia la fase de explotación minera del proyecto”. Y con base al artículo 106 de la Constitución sostiene que “el pronunciamiento popular será de obligatorio e inmediato cumplimiento”.

Por eso, durante la manifestación, la FOA extendió a la Corte Provincial de Justicia de Azuay un petitorio para que se declare la nulidad de la resolución que otorgó la licencia ambiental y se remita a la Fiscalía el expediente para que inicie una investigación.

“(Noboa) ya anunció que no va el proyecto minero, es una propuesta, pero queremos ver hechos, que revoque la licencia para evitar mayores conflictos . En todo caso, ya está planificado que el 23 de septiembre retomaríamos la medida, el levantamiento por el agua, No podemos seguir esperando”, anticipó Sigcha.

Las organizaciones que conforman la asamblea del agua harán el levantamiento, “aun cuando hay el estado de excepción para intimidarnos, si no cumple la petición no nos queda más”. El alcalde Zamora también advirtió “que no levanten a un león (Cuenca) que estaba tranquilo”.

Una marcha con un objetivo Hubo molestia en la ciudadanía por el estado de excepción al conocer que fue emitido el mismo día de la marcha, según Sigcha. También percibió que hay un “sentimiento de preocupación” por la eliminación del subsidio al diésel, pero este tema no se mezcló con el de la marcha.

“No, porque esta marcha se preparó con la línea de la defensa del agua. A posterior, ya habrá acciones directas en torno a las medidas económicas . No se quería confundir una propuesta clarísima que es la revocatoria de la licencia ambiental. No hubo menciones ni carteles en los que se hable sobre las medidas económicas. La marcha fue por el agua y como estaba previsto se cumplió”, destacó el dirigente.

La marcha en Cuenca arrancó tras realizar una ceremonia andina en agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), en la Plazoleta de San Roque, antes de las 09:00. (Foto: FOA).

FUERZA. Como parte de la sociedad civil, la comunidad de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) también participaron en la marcha. “La academia se moviliza por un futuro sostenible”, destacó la institución en sus redes sociales. (Foto: API).

Yaku Pérez, activista y abogado de la FOA, durante la marcha entregó a la Corte Provincial de Justicia de Azuay, el petitorio para que se declare la nulidad de la resolución del Ministerio de Ambiente con que se otorgó la licencia ambiental a la empresa minera Dundee. (Foto: FOA).

RITUAL.
PANCARTAS. Los manifestantes utilizaron carteles y figuras de cartón con el rostro del presidente Daniel Noboa junto a consignas en defensa del páramo de Quimsacocha y del agua. (Foto: API).

EE.UU. sigue apuntando a embarcaciones venezolanas en el Caribe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apunta a un tercer ataque de EEUU contra una embarcación venezolana en el Caribe.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apuntado este martes a un tercer ataque contra embarcaciones venezolanas por parte del Ejército estadounidense en el Caribe, unos ataques que defiende como parte de su política contra el narcotráfico .

Aunque el Pentágono únicamente ha confirmado dos ataques de este tipo du-

rante las últimas semanas, el magnate neoyorquino ha indicado antes de partir hacia Reino Unido: “Hemos acabado con tres barcos , de hecho, y no dos”. “Habéis visto dos, pero son tres”, ha dicho.

“ Dejen de enviar drogas a Estados Unidos ”, ha insistido en declaraciones recogidas por la cadena de televisión CNN. “Dejen

de enviar a miembros del Tren de Aragua a nuestro territorio”, ha aseverado en relación con el grupo pandillero, que es considerado organización terrorista por Washington.

Sus palabras llegan poco después de que el Gobierno del país norteamericano informara el 15 d e septiembre de2025 de otro ataque contra un bu-

que, el cual se saldó con al menos tres muertos. El propio Trump confirmó el suceso en un mensaje difundido a través de Truth Social, en el q ue adjuntó también un vídeo.

Estos ataques han provocado un aumento de la tensión incluso a nivel nacional, donde algunos congresistas han alegado que Estados Unidos no se encuentra ante una amenaza directa por parte de Caracas y carece de base legal suficiente para bombardear los buques dado que no son “objetivos militares” y los países involucrados

no están en guerra Operación terrestre israelí Por otra parte, Trump ha descartado tener información sobre la incursión israelí en la ciudad de Gaza y ha dicho estar “expectante”. “No sé mucho sobre esto”, ha apuntado, al tiempo que ha criticado nuevamente al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por “utilizar a los rehenes”.

“Están utilizándolos como escudos humanos y, si hacen esto, tendrán un grave problema”, ha sostenido. “Lo pagarán con el infierno”, ha añadido. (EUROPA PRESS)

Dra. Jacqueline Vásquez Velástegui EXTRACTO

NOTARIA TERCERA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura otorgada ante mi, DOCTORA JACQUELINE VASQUEZ VELASTEGUI, NOTARIA TERCERA DEL CANTÓN QUITO, el cinco de septiembre del dos mil veinticinco, los señores PATRICIO XAVIER MORENO ACOSTA, y, PATRICIO XAVIER MORENO LOZADA, ambos por sus propios derechos, procedieron a constituir la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL REPRESENTACIONES ADMINISTRATIVAS ECUATORIANAS S.C.C., de nacionalidad ecuatoriana, con domicilio principal en el Distrito Metropolitano de Quito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, con un capital de UN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US. $ 1.000,00) dividido en mil participaciones con un valor nominal de UN dólar de los Estados Unidos de América cada una, y cuyo objeto social será el siguiente: “a) Representación legal y extrajudicial de personas jurídicas; y, b) Consultoría empresarial en general”. Por lo que pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este extracto de la escritura de constitución de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL REPRESENTACIONES ADMINISTRATIVAS ECUATORIANAS S.C.C., otorgada en esta Notaría el cinco de septiembre del dos mil veinticinco, por el término de cinco (05) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta constitución puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, 09 de septiembre de 2025.

PERSONAJE. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca

Trump anuncia millonaria demanda contra The New York Times

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pide al ‘New York Times’ 15 millones de dólares en una demanda por difamación y calumnias.

INSTITUCIÓN. Edificio de The New York Times. Tomado de la publicación de la Sociedad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha anunciado una demanda por difamación y calumnia por valor de 15.000 millones de dólares contra el diario ‘The New York Times’, que ha tachado de haberse convertido en “vocero” del Partido Demócrata.

“El ‘Times’ lleva décadas mintiendo sobre vuestro presidente favorito (¡YO!), mi familia, mi negocio, el movimiento America First , MAGA (las siglas de su eslogan Make Ameri -

ca Great Again) y nuestra nación en su conjunto”, ha afirmado Trump en su red social, Truth Social , en una publicación en la que se ha mostrado “orgulloso de hacer responsable a este ‘trapo’ que antes era respetado”.

El inquilino de la Casa Blanca ha acusado asimismo al afamado diario de ejecutar “la mayor contribución ilegal a una campaña electoral de la historia”, destacando su respaldo en portada a la candidatura presidencial

de la exvicepresidenta demócrata Kamala Harris, y ha descrito al medio como “uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia” de Estados Unidos.

“Se ha permitido al New York Times mentir, difamar y calumniarme libremente durante demasiado tiempo, ¡y eso se acaba ya!”, ha subrayado el mandatario republicano, que ha comparado su demanda con las interpuestas contra 60 Minutes, CBS y Paramount, en julio, y con-

nal de Distrito en Florida. Señala varios artículos y un libro escrito por dos periodistas del diario, publicados en el período previo a las elecciones de 2024, y los describe como “parte de un patrón de décadas de difamación intencional y maliciosa contra el presidente Trump” por parte de The New York Times, según la agencia The Associated Press.

Trump acusó al diario de utilizar un “método de mentiras” contra él, su familia y sus negocios, según informes de prensa.

Los demandados son The New York Times Company, los periodistas Susanne Craig, Russ Buettner, Peter Baker y Michael S. Schmidt, así como la editorial Penguin Random House, que publicó un libro sobre Trump escrito por los periodistas Craig y Buettner.

Según The New York Times: “Esta demanda carece de fundamento. No tiene ninguna base legal legítima y, en cambio, es un intento de reprimir y desalentar el periodismo independiente. The New York Times no se dejará intimidar por tácticas de intimidación. Seguiremos investigando los hechos sin miedo ni favoritismos y defendiendo el derecho de los periodistas, amparado por la Primera Enmienda, a hacer preguntas en nombre del pueblo estadounidense”.

tra ABC y el presentador

George Stephanopoulos, en diciembre de 2024.

La SIP se solidariza con el New York Times

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó como un ataque contra la libertad de prensa la demanda presentada por Trump contra The New York Times y cuatro de sus periodistas por presunta difamación.

La demanda por 15 mil millones de dólares fue presentada ante un Tribu-

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, expresó la solidaridad de la organización con el medio y los periodistas demandados. “Esta acción no busca justicia, sino utilizar los tribunales como arma política para intimidar y castigar a la prensa crítica. Se trata de un ataque directo contra la libertad de prensa. Demandas de esta naturaleza amenazan con desalentar el periodismo independiente y contravienen principios fundamentales consagrados por la Primera Enmienda”, afirmó Dutriz, CEO y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador en un comunicado publicado por la SIP. (EUROPA PRESS/SIP)

Interamericana de Prensa.

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Los Ríos

Decomisan gran cantidad de cartuchos y pólvora

En una reciente acción militar llevada a cabo en el cantón Vinces, el Ejército Ecuatoriano logró desarticular un presunto punto de comercialización ilegal de municiones. 11

Motociclista muere tras accidente

Un accidente de tránsito registrado la noche del lunes en el cantón Montalvo terminó con la vida de un joven motociclista. 11

Hombre fue hallado sin vida en camino rural de Palenque Durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre en una vía de tercer orden. 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.