VIERNES 05 SEPTIEMBRE DE 2025
CIRCULACIÓN: 7229

Servicios de Fauna Urbana tendrán nuevas tarifas 3
Los Ríos 12 PÁGINAS

Grupo de Danza de Valencia triunfa en Corpus Christi 2025 5

Familias pequeñas cambian la economía 6

VIERNES 05 SEPTIEMBRE DE 2025
CIRCULACIÓN: 7229
Servicios de Fauna Urbana tendrán nuevas tarifas 3
Grupo de Danza de Valencia triunfa en Corpus Christi 2025 5
Familias pequeñas cambian la economía 6
Este sábado se llevará a cabo el tradicional pregón de apertura de las festividades en honor a la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad. Con este evento se da inicio a una serie de actividades que se extenderán todo el mes de septiembre. 2
La jornada comenzará con una concentración en los exteriores de la Catedral de Babahoyo.
BABAHOYO. Este sábado, a partir de las 19:00, se llevará a cabo el tradicional pregón de apertura de las festividades en honor a la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad. Con este evento se da inicio a una serie de actividades religiosas y culturales que se extenderán durante todo el mes de septiembre.
La jornada comenzará con una concentración en los exteriores de la Catedral de Babahoyo. Desde allí, la imagen de la Virgen, acompañada
RELIGIÓN. El pregón en honor a la Virgen de la Merced recorrerá las calles del centro de Babahoyo.
por numerosos fieles, recorrerá varias cuadras del centro de la ciudad. Este recorrido estará lleno de fe, música y alegría, representando un acto de profundo significado espiritual para la comunidad católica babahoyense.
El pregón contará con presentaciones artísticas, música en vivo y grupos de danza, que rendirán homenaje a la Virgen de la Merced. Autori-
dades locales, miembros del clero y representantes de diversas organizaciones parroquiales también participarán en este evento, que busca fortalecer la fe y la identidad cultural de los habitantes.
Actividades por las festividades
Del 7 al 24 de septiembre, la Catedral de Babahoyo ha preparado diversas activi-
MONTALVO. En el cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, se ejecutaron operativos interinstitucionales de control en piladoras de arroz, con el objetivo de asegurar que se respeten las normativas vigentes en cuanto a peso, precio y condiciones de comercialización.
La intervención fue liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con la Intendencia de Policía, la Policía Nacional, el Servicio de Ren-
tas Internas (SRI) y otras entidades de control. Entre los principales aspectos verificados se encuentran el cumplimiento del precio mínimo de sustentación establecido en $36 por saca de arroz cáscara grano largo y $34 por grano corto, así como el peso oficial por unidad, que debe ser de 205 libras.
Además, las autoridades inspeccionaron que las piladoras cuenten con permisos de funcionamiento actualizados, básculas certificadas
por el INEN y laboratorios adecuados para el control de humedad e impurezas. Según la normativa del MAG, se permite hasta un 20% de humedad y un 5% de impurezas por saca.
Jorge Fischer, director distrital del MAG, destacó que los controles se están reforzando en toda la provincia de Los Ríos y que los resultados en Montalvo han sido positivos, con buen nivel de cumplimiento por parte de los establecimientos. (DLH)
a la Virgen en sus recorridos y, de esta manera, demostrar mi fe hacia ella y hacia Dios”, expresó con entusiasmo.
Lissette Vite, otra devota que acompaña a la Virgen desde hace más de 10 años, también compartió su testimonio:
“Empecé sola, pero hoy en día camino junto a mi familia. Nuestra fe se ha fortalecido cada año”.
dades para conmemorar a la Virgen de la Merced. Entre estas se destacan: Bingos solidarios, venta de comidas típicas y la esperada Serenata a la Patrona, uno de los actos más emotivos y concurridos.
Para Nilepta Troya, fiel devota, estas festividades representan mucho más que una celebración. “Para mí, más que una fiesta en septiembre, es poder acompañar
Recorridos de la virgen Como es tradición, la imagen de la Virgen de la Merced visitará diferentes sectores y parroquias de la ciudad de Babahoyo. Este año no será la excepción: a partir del 7 de septiembre, iniciará sus caminatas junto a sus fieles, llevando su bendición a todos los rincones de la ciudad.
La invitación está abierta a toda la ciudadanía para que se una con devoción y entusiasmo a estos actos que, además de marcar el inicio de las festividades religiosas, promueven la unión comunitaria y el respeto por las tradiciones que identifican a Babahoyo. (KAT)
El GAD de Quevedo ajusta tarifas con 20% de descuento tras debate sobre sostenibilidad y beneficio social.
QUEVEDO. El pasado martes, durante la sesión del Concejo Municipal, se generó un amplio debate sobre las nuevas tasas aplicadas a los servicios que brinda el Centro de Fauna Urbana y la Dirección de Desarrollo Social del GAD de Quevedo. Se destacó que, al aprobar el presupuesto, debe detallarse cómo y con qué recursos se sostendrán estos servicios, muchos de los cuales han sido subsidiados por el municipio, pero que, según normativa, deben tender a ser autosustentables.
La polémica surgió al anunciarse las nuevas tarifas. El concejal Jimmy Aguirre, impulsor de esta iniciativa que funciona desde hace más de una década, señaló que los valores fijados no se ajustan al bolsillo de los usuarios. Recordó que el objetivo de la creación de Fauna Urbana fue combatir el abandono de mascotas y controlar la reproducción animal mediante campañas de esterilización y castración gratuitas.
“Entre $25 y $35 representan una semana de comida para muchas familias en Quevedo. Este centro fue creado para personas de escasos recursos, pero ahora se cobran valores similares a los de clínicas privadas”, señaló Aguirre.
Por su parte, el concejal Robert Alvarado advirtió que los incrementos podrían reducir la asistencia de usuarios y afectar la sostenibilidad del centro. Explicó que
con lo poco recaudado hasta ahora se cubrían gastos de médicos veterinarios, personal administrativo y mantenimiento del lugar, pero con menos usuarios se corre el riesgo de debilitar un servicio social que no debería compararse con un negocio privado.
“Con estas tarifas, muchas personas optarán por acudir a clínicas privadas, incluso con mejor atención en algunos casos, y eso pondría en riesgo la continuidad del centro”, afirmó Alvarado.
Ordenanza regula cobro de servicios municipales Según los informes de la Dirección de Fauna Urbana, en coordinación con la Dirección de Ambiente Municipal y la Dirección de Desarrollo Social, se iden-
tificaron los servicios de mayor demanda por parte de los usuarios, a partir de los resultados obtenidos en una consultoría realizada sobre estos y otros servicios del cabildo.
El responsable financiero
Servicios y precios Fauna Urbana Municipal:
° Cesárea y esterilización: desde $32 (valor según procedimiento)
° Esterilización canina: $25
° Esterilización felina: $15
° Sutura de heridas: $12
° Tratamiento de miasis: $27
La ordenanza y las tarifas se definieron a partir de una consultoría realizada durante la administración del exalcalde John Salcedo, cuyo costo fue de 45 mil dólares. Sin embargo, los resultados de este estudio no se evaluaron ni se implementaron completamente en su momento.
transparentar el uso de los recursos y el funcionamiento del Centro de Fauna Urbana y algunos servicios de Desarrollo Social.
del GAD explicó que las tasas se fijaron tomando como referencia los valores del sector privado y que, en cumplimiento de la Contraloría General del Estado, estas tarifas debieron establecerse mediante ordenanza para
Nuevas tarifas con descuento Tras el segundo y definitivo debate, el Concejo Municipal aprobó la ordenanza que regula el cobro de tasas por servicios técnicos y administrativos, con un 20% de descuento en los servicios de la Dirección de Fauna Urbana. Las esterilizaciones cuestan entre $25 y $35, variando según el peso del animal, el tiempo quirúrgico y los materiales utilizados. Según el médico veterinario, estas tarifas reflejan los gastos reales de cada procedimiento, incluyendo insumos y asistencia profesional. (LL)
VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net
Eliminar las barreras sociales y crear cohesión, ha de ser nuestro afán y desvelo prioritario, desarrollando la resiliencia a través de la hazaña comunitaria y mejorando el sentido de responsabilidad grupal. De lo contrario, la inhumanidad será notoria y la indiferencia gobernará nuestro propio interior humano. Por ende, la atención de los necesitados y a los que sufren, no es algo accesorio, sino sustancial. Desde luego, el influjo de la humanidad en la adhesión global es vital; al menos para que resurja la cooperación frente a los desastres, naturales o provocados por el ser humano. El cambio climático amenaza a quienes ya viven en la pobreza, haciendo más incierto el acceso a alimentos, agua y vivienda; pero, además, la incertidumbre se ha convertido en el nuevo arancel que toda la economía mundial está pagando. Sin duda, este aluvión de situaciones alienta la volatilidad en las cadenas de suministro, erosionando la tranquilidad, por lo que habría que restaurar la estabilidad y la previsibilidad con el fin de que las empresas inviertan, las economías crezcan y el comercio cumpla su papel como motor de desarrollo general.
Ante una realidad en la que se dan graves restricciones de todo tipo, el impulso benefactor que todos los seres humanos llevamos dentro, es primordial para mejorar el espíritu armónico. Los actos de empatía, totalmente desinteresados, de iniciativa propia y sin fines de lucro, son expresiones de entrega, para crear un astro más equitativo, sostenible y solidario, que apoye a las personas y puedan tener la familia que desean. En este sentido, nos alegra que jóvenes de todo el mundo estén creando empresas sociales, liderando la actuación climática y reinventando el desarrollo comunitario. Ellos son nuestra esperanza, así como las herramientas digitales, que hacen que donar sea más accesible y transparente. La caridad, pues, es un deber. ¡Ejercitémosla!
Desafíos
Desafíos engendra el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés) firmado por Corea del Sur y Ecuador, para promover procesos efectivos de inversión, modernización y diversificación productiva, de
E-mail:
“Sin seguridad es imposible avanzar económicamente”, dijo Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, tras reunirse con el presidente Daniel Noboa, quizá en un intento por conectar sus intereses con los del Ecuador. Además, anunció que EE.UU. incluirá a las bandas narcocriminales de los Lobos y los Choneros en su lista de grupos terroristas, junto con otros como Al Qaeda, del abatido Osama Bin Laden.
Existe una diferencia entre la forma de aplicar la ley en tiempos de paz, incluso contra grupos criminales, y aquella en tiempos de guerra. Hay quienes, dentro de Estados Unidos, ven la decisión de incluir a estos grupos con escepticismo, pues le permitiría al Ejército norteamericano hacer uso de la fuerza letal en territorio internacional, incluso en contra de sospechosos, sin debido proceso ni juicio de por medio.
A diferencia de Ecuador, el Congreso de EE.UU. aún no autoriza la deno-
minación de “conflicto armado” a la persecución de los carteles de narcotráfico. De todas formas, esta semana el presidente Donald Trump autorizó el bombardeo de un barco en el Caribe que supuestamente transportaba drogas y terroristas. La medida fue unilateral, sin orden judicial y en aguas internacionales; 11 personas fueron abatidas.
Esta semana también, la familia de alias Fito, el narcotraficante ecuatoriano preso en EE.UU., debió huir de la justicia tras esconderse en Colombia, abandonando a su hijo de 6 años en plena frontera con Venezuela.
La legalidad y prevalencia del derecho internacional en la política que adopte Estados Unidos contra lo que claramente es su nuevo enemigo –el narcotráfico internacional– está por verse. Pero el mensaje de Trump es claro: EE.UU. emprende una lucha sin cuartel contra los carteles y, cada vez, les será más difícil esconderse.
calificado empleo agropecuario, industrial, de pequeña y mediana industria, artesanal, de economía popular y solidaria.
El Acuerdo impulsaría un 27% de crecimiento en exportaciones no petroleras a Corea del Sur, propiciaría desarrollo y bienestar, pero depende del fallo de la Corte Constitucional, contraria a estos propósitos, como en lo del ITT y decretos-leyes de urgencia económica. Sin este obstáculo, no habría trabas en la ratificación legisla-
EDUARDO
Los líderes de la historia educaron a sus pueblos para mejorar la calidad de vida, sin embargo, entre un lugar y otro hay diferencias por los métodos utilizados, probablemente eso marcó diferencias.
La educación-formación, proceso en el que la ecuación correcta es: profesor-alumnofamilia dentro de un “entorno”, en el cual el papel del Estado es estimular procesos privados y públicos con sistemas eficientes para el libre pensamiento y la utilidad práctica.
Aquí se consideró enrolar al mercado laboral personas con grados académicos de posgrado y no resultó, porque la economía y las empresas privadas y públicas no tienen capacidad de validar y captar personas con altos estudios, creándose frustración en estos profesionales.
Sin embargo, el “negocio” educativo sigue ofertando estudios de posgrado, con relativa facilidad se pueden obtener “títulos” de maestría y doctorado (MSc y PhD) que en realidad no tienen el nivel de conocimiento y destreza que estos títulos exigen por lo que, quienes pueden optar por establecimientos en el extranjero lo hacen y algunos no retornan. En EE.UU. estos estudios son “avanzados en conocimientos” y con rígidas exigencias, cátedras que disponen fondos aportados por capitales privados y gubernamentales, que permiten disponer de profesores con premios Nobel, Abel, etc. con la opción de que en ese “mercado” los profesionales tienen oportunidades de trabajo, remuneración adecuada y aprendizaje continuo, sin embargo, una publicación alertaba que ya hay saturación de especialistas. Aquí se promocionan “posgrados como negocio” sin enfoque práctico. El futuro exige ciencias para el mundo donde la IA es un gran competidor. La Senescyt debe reorientar los posgrados, no se puede vulgarizar estos títulos académicos y peor con pocos maestros capacitados y resultados prácticos inciertos. Los jóvenes se verán frustrados si sus estudios académicos no les dan oportunidades para aplicar sus destrezas y obtener un adecuado nivel de vida.
tiva; pero, para colocar el 98% de la oferta exportable en ese mercado, imperativamente se debe modernizar la producción ecuatoriana, cumplir exigencias técnicas y sanitarias, adoptando certeras políticas, favorables a la inserción en el mundo comercial. Es que el Acuerdo se adiciona a 12 previos que abrieron mercados de más de 2.500 millones de consumidores, no aprovechados por las crónicas debilidades políticas, productivas y sociales, refractarias a inver-
sión, maquilas, libre comercio, conservadores y proteccionistas que sostienen el Estado de crisis, favorables a dádivas, más visibles entre 2007 y 2017. No olvidar que en las décadas de 1980 y 1990 hubo violenta oposición al libre comercio, a la inversión externa, mientras su símbolo político, China Popular, abrió puertas y adecuó mecanismos para atraer inversiones, transferencia de tecnología, competitividad laboral y ahora disputa hegemonía en el poder
político, económico y científico mundial.
Esos refractarios sobreviven con híbridas conductas: rechazan libre comercio, extractivismo, pero prefieren productos con las más avanzadas tecnologías internacionales. El Acuerdo encarna desafíos, como legislación consecuente con inversión, modernización de su sistema productivo, certificación internacional, imposibles sosteniendo el mamotreto de Montecristi.
La agrupación presentó los montajes coreográficos de dos obras que exaltan la identidad montuvia.
VALENCIA. El talento, la disciplina y la pasión por el arte volvieron a brillar. El Grupo de Danza de la Escuela de Bellas Artes del GAD Municipal del cantón Valencia obtuvo el máximo galardón del Danzante de Oro en el tradicional Corpus Christi 2025, realizado en la ciudad de Pujilí, provincia de Cotopaxi.
Bajo la dirección de la reconocida maestra Glenda Yomaira Cedeño Rosario, la agrupación presentó los montajes coreográficos “Soy de Los Ríos” y “Soy Fluminense”, dos obras emblemá-
ticas que exaltan la identidad montuvia y rinden homenaje a la cultura fluminense. Estas piezas, interpretadas con entrega y profesionalismo por niños, jóvenes y adultos, conquistaron al jurado y al público presente.
Historia y recorrido de la Escuela de danza
Este triunfo también tiene un significado histórico para la institución. En el año 2016, la Escuela de Bellas Artes alcanzó el Danzante de Plata, quedando en segundo lugar bajo la dirección de la recor-
dada y querida maestra Ana Estefanía Guerrero Jácome, quien en vida forjó el camino de muchos jóvenes talentos. En ese entonces, como asistente, se encontraba Glenda Cedeño, quien ahora, años después, lidera el grupo y logra llevarlo a lo más alto con la consecución del primer lugar.
La Escuela de Bellas Artes de Valencia fue creada en junio de 2011 durante la admi-
nistración del entonces alcalde Juan Carlos Troya. Desde sus inicios ha promovido la danza, el teatro y la música coral, y en la actualidad se mantiene como un semillero artístico que fomenta la identidad cultural local y proyecta el talento de Valencia a nivel nacional.
Hoy, la agrupación cuenta con tres niveles de formación: un grupo infantil, un grupo juvenil y el elenco de
planta, quienes representan con orgullo a la ciudad en escenarios dentro y fuera de la provincia.
La victoria en el Corpus Christi 2025 no solo simboliza un reconocimiento al esfuerzo de los bailarines y de su equipo docente, sino también un homenaje a la riqueza cultural de Los Ríos y al trabajo sostenido del Municipio de Valencia en la promoción del arte y la cultura.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN BABAHOYO
AVISO AL PÚBLICO EN GENERAL:
“Se les hace saber: En mérito al proceso de DECLARATORIA DE BIEN MOSTRENCO DE UN LOTE DE TERRENO DE LA SUPERFICIE DE 1.854,46 M2, DESTINADO PARA LA CANCHA DEPORTIVA, PARQUE Y ÁREA COMUNAL DEL RECINTO “LA CHONTILLA” UBICADO EN LA PARROQUIA FEBRES CORDERO DEL CANTÓN BABAHOYO, DENTRO DE LOS SIGUIENTES LINDEROS Y DIMENSIONES: POR EL NORTE; CALLE CON 56.18ML; POR EL SUR: CAMINO PÚBLICO, CON 36.62ML; POR EL ESTE: CAMINO PÚBLICO, CON 41.44ML Y POR EL OESTE; CALLE, CON 49.26ML., CON CLAVES CATASTRALES 30130203-6 y 30130204-6. Acorde a lo dispuesto en el Art. 32 numeral 5 de la a la Ordenanza Reformatoria Sustitutiva, que Regula el Proceso De Adjudicación y Venta de Terrenos Municipales Ubicados en la Zona Rural, Urbana y de Expansión Urbana del Cantón Babahoyo, solicitamos que las personas que se crean con derecho a reclamar la propiedad del bien inmueble antes indicado, lo hagan ante el GAD Municipal del cantón Babahoyo, dentro del término de cinco (5) días contados a partir de la última publicación, demostrando con escritura pública debidamente registrada y catastrada que son los legítimos propietarios del bien inmueble antes descrito.- Publíquese y cúmplase.- f) Ab. Carolina Villamarín Barreiro.- Secretaria del Concejo Municipal.”
Casi cuatro de cada diez hogares en Ecuador son de una o dos personas. Esto ha cambiado la forma en que consumimos, los negocios que prosperan y los que se apagan, e incluso cómo se planifica la vivienda, la educación y los servicios de salud.
Imagina una escena cotidiana en cualquier supermercado de Quito o Guayaquil. Antes, el carrito rebosaba de fundas de arroz de 10 libras, packs de 24 yogures y detergente en tamaño gigante. Hoy, lo común es ver canastas con paquetes pequeños de galletas o un par de filetes de pollo en bandeja. Esa es la radiografía del Ecuador actual: el 40% de hogares está formado por una o dos personas, según datos de Kantar
El cambio es estructural. En 2001, apenas el 22% de los hogares eran pequeños; en 2010, el 28%; en 2022, ya el 37%. En paralelo, el tamaño promedio del hogar cayó de 4,2 a 3,2 integrantes en dos décadas. Y detrás de esas cifras está el derrumbe del matrimonio como institución central, el aumento sostenido de divorcios y una tasa de natalidad a la baja y por debajo del reemplazo poblacional (1,8 hijos por mujer).
“Es un fenómeno demográfico que ya está pasando, no es que va a pasar. En 20 años el tamaño promedio del hogar se redujo un 25% y eso cambia por completo cómo funciona la sociedad y la eco-
nomía”, explica David Vera, docente de la facultad de Business School de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE)
Menos volumen de consumo
La transformación del hogar redefine el consumo. Los ecuatorianos solos o en pareja ya no compran al por mayor: evitan el desperdicio y priorizan la practicidad. Esto tiene consecuencias directas:
El ticket promedio de compra subió 13% en un año, de $7,45 en 2024 a $8,45 en 2025.
Pero la frecuencia de compras cayó 9%, golpeando fuerte a las tiendas de barrio, que hasta 2019 se llevaban el 30% del consumo de la canasta de productos masivos en Ecuador y ahora solo llega al 16%.
“El heavy comprador en supermercados ya no es una familia con hijos, sino un hogar pequeño. Y casi no hay empaques pensados para ellos”, advierte Miguel de la Torre, de Kantar Ecuador.
El ‘consumidor invisible’
Aunque los hogares pequeños cada vez son más, la publicidad ecuatoriana le sigue
hablando a la familia tradicional de cuatro miembros. Esto desconecta a millones de consumidores que viven solos o en pareja.
Este “consumidor invisible” exige nuevas narrativas de marketing, empaques de porciones reducidas, promociones más flexibles y canales adaptados. Hoy un consumidor promedio visita nueve canales al año: supermercados, Tuti, farmacias, ferias, carnicerías, panaderías, venta por catálogo, entre otros. La diversificación es la regla.
Cambios en todos los sectores
El fenómeno no solo cambia el carrito de compras, también está reconfigurando sectores enteros en la economía: Educación: con un 25% menos de nacimientos en los últimos años, se proyecta que guarderías y colegios privados (la caída ya ha empezado, pero todavía es menor) pierdan estudiantes, mientras que las universidades enfrentarán en dos décadas una matrícula reducida.
Mascotas: Quito ya registra más mascotas que jóvenes entre 6 y 17 años. El boom del
“hijo de cuatro patas” impulsa negocios de comida, grooming, veterinarias y guarderías caninas.
Delivery y comida lista: cocinar para uno o dos resulta menos atractivo; el delivery y la comida preparada se disparan.
Economía plateada: el envejecimiento poblacional anticipa demanda en salud, cuidados, entretenimiento y seguros adaptados a adultos mayores
“Si hoy están cerrando guarderías por falta de niños, mañana veremos guarderías de perros creciendo. Esa es la magnitud del cambio”, reflexiona Vera, al comparar la caída de nacimientos con el boom de mascotas en ciudades como Quito.
Ciudades distintas
En el sector inmobiliario también refleja este cambio: crece la demanda por suites y departamentos pequeños, mientras los proyectos para familias grandes pierden protagonismo. En movilidad, se proyecta menor venta de autos grandes y más preferencia por vehículos pequeños, transporte público mejorado y servicios de micromovilidad
En el trabajo, la generación de hogares pequeños prioriza el equilibrio vida-trabajo por sobre el salario alto, apuntó Vera. Eso tiene el potencial de acelerar el auge del teletrabajo, oficinas flexibles y emprendimientos personales ligados a la digitalización y servicios de nicho.
El reto para empresas y Estado Ecuador sigue en bono demográfico (todavía tiene más personas en edad de trabajar que jubilados), pero en menos de diez años el envejecimiento será evidente. “Con hoga-
res más pequeños y menos hijos, los sistemas de salud, educación y seguridad social deberán reinventarse. Se hace cada vez más urgente que se concreten ya reformas laborales, del sistema de pensiones, del acceso al crédito, entre otros. Si no se hace nada, el problema será grande en pocos años”, aseveró Patricia Burbano, economista y emprendedora. En lo empresarial, las oportunidades están en nichos especializados, empaques pequeños, experiencias personalizadas y economía digital. El riesgo es no ver al nuevo consumidor y seguir hablando al modelo de familia que ya dejó de ser mayoritario.
El envejecimiento y la reducción del tamaño familiar también alcanzan al sistema de salud y al mercado asegurador . Con más adultos mayores y menos jóvenes aportando, los seguros médicos tenderán a encarecerse aún más, mientras que la seguridad social enfrentará mayor presión para sostener las pensiones y los servicios médicos. Al mismo tiempo, crecerá la demanda de cuidados formales, desde asistencia domiciliaria hasta servicios geriátricos.
Los sistemas tradicionales de sustento en la vejez, que están relacionados con el cuidado y hasta la ayuda económica de los hijos, se convertirá en minoritario cuando se jubilen en el futuro los miembros de las familias pequeñas en Ecuador.
“Esto obliga a repensar los incentivos y la educación para el ahorro y la inversión en el país. También se debe fomentar el mercado de valores, a través de una reforma legal. De lo contrario, habrá una masa creciente de gente sin redes de apoyo familiar y que es más propensa a necesitar más servicios e incluso subsidios del Estado”, dijo Carlos Díaz, economista.
“La conclusión es clara, de acuerdo con Burbano, Ecuador ya no es un país de familias numerosas. Es un país de hogares pequeños, de vidas solitarias o en pareja, que consumen distinto, sueñan distinto y obligan a pensar distinto la economía. Quien no se adapte, quedará atrás. (JS)
Paraguay y Ecuador igualaron sin goles en el estadio Defensores del Chaco, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial
Ecuador empezó con ímpetu el duelo en el Defensores del Chaco, ante un escenario que pretendía el triunfo para ver clasificar a su selección. El orden fue clave para la Tri en esos primeros instantes.
Después le tocó resistir el juego directo de Paraguay, que buscó con saques laterales directos al área y centros precisos para sus atacantes. Ahí apareció Hernán Galíndez para salvar en un mano a mano clarísimo frente a Ramón Sosa.
La Tri no tenía una salida clara y cuando tenía el balón, lo perdía muy rápido. En ese pasaje del partido sufrió ante la intensidad y presión del equipo de
Alfaro, que fue justamente cuando gozaron de las mejores oportunidades.
Ecuador supo salir del sofocón y tuvo más calma para jugar con el balón en control. Ahí aprovechó el buen pie de Kendry Páez, Pedro Vite y Jordy Alcívar, además de la habilidad de Nilson Angulo por la izquierda.
En el arranque del segundo tiempo, Ecuador lució más seguro con el balón en sus pies y tampoco tuvo la presión del local. Manejó con paciencia ese arranque, sin desesperarse, aunque no presentaba peligro en ataque.
Después de ese periodo de calma, Paraguay empezó a presionar y complicó a
Ecuador. Otra ocasión importante fue un tiro de Andrés Cubas que pegó en el horizontal, después de un mal rechazo de Ordóñez. Pero antes, Ecuador tuvo la más clara en los pies de Páez. Ordóñez se vistió de asistidor con un gran pase, Kendry eludió a un defensa con una gambeta y sacó un
remate totalmente desviado, cuando tenía el arco a disposición.
En el tramo final del partido, Beccacece optó por reforzar la defensa con la presencia de Félix Torres, en lugar de Pervis Estupiñán. Hincapié se movió como lateral, en una posición que no es ajena para él.
Argentina vivió una noche histórica en el estadio Monumental al golear 3-0 a Venezuela en la penúltima fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, en el que fue el último partido de Lionel Messi como local en esta competición. La Albiceleste, ya clasificada, se impuso con autoridad y ratificó su liderazgo en la tabla. El primer tanto llegó a los 39 minutos del primer tiempo, tras una gran acción colectiva: un pase largo de Leandro Paredes
habilitó a Julián Álvarez, quien desbordó y asistió al capitán, que definió con categoría para abrir el marcador. Hasta entonces, el equipo argentino había tenido el dominio de la pelota, aunque sin claridad para vulnerar la defensa vinotinto.
En el complemento, la Scaloneta mantuvo la intensidad y generó varias opciones, hasta que a los 76’ Lautaro Martínez, recién ingresado, conectó de cabeza un centro de Nico-
lás González para ampliar la ventaja. Solo cinco minutos después, Messi apareció nuevamente para sentenciar el triunfo, empujando el balón al arco vacío tras una
armada por De Paul y Thiago Almada.
Con el resultado asegurado, Argentina se floreó en el tramo final, mientras Venezuela mostró pocas respuestas y Dibu Martínez tuvo una noche tranquila. La hinchada, emocionada, despidió a su gran
ídolo en un marco inolvidable. El próximo martes, frente a Ecuador en Guayaquil, cerrará las Eliminatorias buscando sellar con broche de oro su campaña.
R. DEL E. EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue la señora LEONOR ALBERTINA ESQUIVEL ESQUIVEL.
SE LE HACE SABER: Correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón
Valencia, provincia de Los Ríos, la demanda de procedimiento Ordinario, Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No. 12336-202400363; debiendo realizarse la citación por medio de publicaciones en un periódico, cuyo extracto es:
OBJETO DE LA DEMANDA: La pretensión clara y precisa
Juicio N° 12371-2025-00465
es: Se declare a nuestro favor la prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio del lote de terreno de doce punto setenta y cinco hectareas (12.75 has), haciendo constar que dentro de esta superficie existe un área de afectación vial de cero punto treinta y nueve hectáreas (0.39has) y área útil de doce punto treinta y seis hec-
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE, Buena Fe, viernes 29 de agosto del 2025, a las 16h44. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE: PEDRO LUIS JIMÉNEZ MARCILLO. Judicial Multicompetente con sede en el cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, la demanda PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, dentro del juicio N° 12371-2025-00465 que sigue la señora RODRÍGUEZ ORDOÑEZ ROSA RAMONA, en contra de los herederos desconocidos del causante PEDRO LUIS JIMÉNEZ MARCILLO, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: RODRÍGUEZ ORDOÑEZ ROSA RAMONA DEMANDADOS: MARIANA DE JESUS TUBAY TRIVIÑO (conyuge) HILDA KARINA JIMENEZ RODRIGUEZ, PEDRO MARINO JIMENEZ RODRIGUEZ, CARLOS LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ, Y JORDY ELIAN JIMENEZ RODRIGUEZ Y DEMÁS HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL OCCISO PEDRO LUIS JIMÉNEZ MARCILLO. OBJETO DE LA DEMANDA: LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y PORMENORIZADOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LAS PRETENSIONES, DEBIDAMENTE CLASIFICADOS Y NUMERADOS.
5.1. Señor Juez, desde el 10 de enero del año 1997, hasta la actualidad vengo manteniendo la posesión pacífica, tranquila, continua, ininterrumpida, exclusiva, a vista y presencia de la comunidad del cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, del Solar N° 5, de la Manzana 21, de la Lotización Nueva Esperanza, de 500 metros cuadrados del cantón Buena Fe, Provincia de los Ríos, en el cual, con el trabajo tesonero de la compareciente, he realizado varias construcciones que son destinadas para vivienda de la compareciente y funcionamiento de vulcanizadora, y una secadora de cacao, (hecho que justifico con varias fotografías que adjunto).
5.2. Señor Juez, debo indicar que, desde el 10 de enero del año 1997, hasta la presente fecha, ninguna persona natural o jurídica; ni entidades públicas me han disputado la posesión, uso y goce del Solar N° 5, de la Manzana 21,de 500 metros cuadrados, ubicado en la Lotización Nueva Esperanza, del cantón Buena Fe, Provincia de los Ríos, por el contrario, todos quienes habitan en el sector me han reconocido como dueña y señora del inmueble, por lo que estimo menester presentar la acción judicial que nos ocupa, para efectos de mediante la institución jurídica de la USUCAPIO obtener la titularidad del mismo.
5.3. Estimo menester hacerle conocer que las construcciones que he realizado en los solares son de tipo villa, de hormigón armado las mismas que se encuentran habitadas por la compareciente y mi familia, indicando además que en la una reitero funciona una vulcanizadora con la Razón Social, “CUATRO HERMANOS”, en donde trabajan mis hijos. 5.4. Informo además a su Autoridad que la mayor parte del Solar N° 5, de la Manzana 21, de 500 metros cuadrados, ubicado en la Lotización Nueva Esperanza, del cantón Buena Fe, Provincia de los Ríos, se encuentra vacío, es decir no tiene ninguna clase de construcciones, indicando que este espacio se encuentra en medio de las dos edificaciones, que es utilizado para estacionamiento de vehículos de mis familiares.
5.5 El solar en mención consta circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas:POR EL NORTE: solar N° 4, en 50 metros; POR EL SUR: calle, con 50 metros; POR EL ESTE: calle, en 10 metros; y, POR EL OESTE: calle, en 10 metros; lo que da una superficie total de QUINIENTOS METROS CUADRADOS, acotando además que el solar en mención es esquinero.
FUNDAMENTO DE DERECHO. - La presente demanda tiene fundamento en lo prescrito en los Art. 75-169 CRE ART. 289 COGEP ART. 18#6-7 603-2392-2397-2393-2410-24112412-2413- CÓDIGO CIVIL. del Código Civil Vigente. Señores Directores de los Diarios: Este extracto debe publicarse en un espacio no menor a dos columnas por 8 cm. de alto. Letra Helvetica, tamaño 8. CUANTÍA: 15.000 DÓLARES.ACCIÓN: ORDINARIO. - PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: LIDIA MAGALI VACA ZAMBRANO, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, mediante acción de personal No. 3093-DPLR-2024-ZF, de fecha 23 de julio del 2024, Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. En lo principal: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La presente demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, que han presentado la señora ROSA RAMONA RODRIGUEZ ORDOÑEZ, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del COGEP, en contra de los HEREDEROS PRESUNTOS, CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR PEDRO LUIS JIMENEZ MARCILLO, y, a las personas que hayan tenido derecho en esa propiedad conforme lo determina el art. 56 del COGEP, por la prensa, para lo cual la parte actora deberá acudir a esta unidad judicial a rendir juramento de ley para conferir extracto de citación Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Buena Fe, Agosto 29 del 2025.TOSCANO MENDOZA NARCISA MARLENE SECRETARIO (RT)
táreas (12.36has), ubicado en el SECTOR Guamani, parroquia La Unión, Cantón Valencia, provincia de Los Ríos; circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE.- con el señor José Vizcarra en 76.98 metros; SUR.- con la vía de segundo orden a San Pablo en 78.89 metros; ESTE.- Con propiedad del señor Carlos Enrique Freire 1654.87metros; y, OESTE.Con propiedad del señor Carlos Enrique Freire 1673.94 metros, terreno en el que nos encontramos en posesión con ánimo de señores y dueños por más de 30 años, sin reconocer dominio ajeno y porque hemos cumplido con los requisitos necesarios que son: a) Prescriptibilidad del bien raíz; b) individualización del bien; c) se trata de un bien que está en el comercio y, d) Que esta posesión haya durado el tiempo señalado por la ley.
CUANTÍA.- La cuantía de conformidad con el art. 144.c del COGEP, se fija en trece mil dólares americanos.
TRÁMITE: Procedimiento Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio JUEZ DE LA CAUSA: AB. ISIDRO ANDREY SELLAN DELEG CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: “Valencia, martes 1 de octubre del 2024, a las 15h47, VISTOS: En mi calidad de juez encargado del despacho, La demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO que propone SILVIA GERMANIA AGUIRRE VILCA en calidad de Procuradora Judicial de los señores CARLOS ENRIQUE
FREIRE ZURITA y ZENAIDA MATILDE ORTIZ FREIRE en contra de ELADIO SALAZAR MARCILLO, en su orden; a los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue la señora LEONOR ALBERTINA ESQUIVEL ESQUIVEL, la misma que es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP), por lo que de conformidad con lo estatuido en el Art. 289 y 291 del COGEP, se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.
Se dispone la citación a los herederos desconocidos de quien en vida fue la señora LEONOR ALBERTINA ESQUIVEL ESQUIVEL, según lo dispuesto en el Art. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en letra tipo helvática, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna que se realizará en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación Nacional. La publicación contendrá un extracto de la solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad Judicial confiera el extracto correspondiente en el momento procesal oportuno. Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, SE CONCEDE A TODOS LOS DEMANDADOS EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS. SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD N° 0102209-2025, SEGUIDO POR EL SR. SALVATIERRA SALVATIERRA OLIDER BRAULIO EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE “PEDRO VELEZ MORAN”, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE:
El Empalme, 29 de agosto del año 2025, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO. Que el Señor SALVATIERRA SALVATIERRA OLIDER BRAULIO EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE “PEDRO VELEZ MORAN”, Cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el N.° 1, Mz A, ubicado en el sector Pedro Vélez Moran, parroquia El Rosario, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 638,283.70 Y 9,888,305.87 con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con calle Las Acacias en 30.30m. POR EL SUR: Con Carreño Álava Jacinto en 30.30m.N 68°52’57” O. POR EL ESTE: Con Torres Sacón Miguel en 14.00m. N 23°24’21” E y POR EL OESTE: Con calle Revolución Ciudadana en 13.15m. siguiendo su trazado CON UNA SUPERFICIE TOTAL 411.15m², Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CITESE y CUMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
normativo.
MARCILLO MOREIRA VERONICA ESPERANZA
SECRETARIO/A (E)
P-247332-GF
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN A: Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue PEDRO ALBERTO VERA MAYIA.
SE LE HACER SABER QUE dentro del: Juicio No. 12331-202400745, en el proceso civil, tipo de Proceso: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. ACTOR: CARMEN SUSANA PAZMIÑO ZAMBRANO. DEMANDADOS: VIVIANA LISETH VERA SOLIS, JESSICA ISORA VERA SOLIS y PIEDAD ALEXANDRA VERA SOLÍS así como los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue PEDRO ALBERTO VERA MAYIA.
OBJETO DE LA DEMANDA. La actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite del pro- cedimiento de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un bien inmueble, ubicado en la Ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte con el remanente del solar N°6 de la propiedad de los herederos VERA SOLIS en 27.50 metros; Por el Sur, con el solar N°8 de propiedad del Sr. Sebastian Vasquez en 27.50 metros; Por el Este con la Sra. Norma Coello en 3.65 metros y Por el Oeste, con la calle en 3.65 metros en la que se encuentra en posesión de forma pacífica e ininterrumpida por más de VEINTE AÑOS con ánimos de señora y dueña, ya que en él reside junto a su familia de forma ininterrumpida .- Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 2392, 2393, 2397, 2398 y 622 del Código Civil Vigente.CUANTÍA: INDETERMINADA TRÁMITE: ORDINARIO. JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Raul Antonio Goyes Reyes , Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha martes 6 de agosto del 2024 a las 16h14; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a los demandados VIVIANA LISETH VERA SOLIS, JESSICA ISORA VERA SOLIS y PIEDAD ALEXANDRA VERA SOLÍS así como los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue PEDRO ALBERTO VERA MAYIA por la prensa conforme lo establece el Art. 58 del Código General de Procesos, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.-
Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia. - Certifico.Quevedo, 29 de agosto del 2025. Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO
Juicio No. 12371-2012-0130 UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO. Quevedo, martes 2 de septiembre del 2025, a las 10h26 EXTRACTO DE PUBLICACIÓN DE REMATE JUDICIAL
A: RODRIGUEZ RIVADENEIRA LUIS AGUSTIN
Se le hace saber que en el juicio laboral No. 123712012-0130 seguido por ARBOLEDA CHALAS JACINTO BENJAMÍN, se ha procedido a publicar el remate en línea, mismo que se ha fijado para el dia 23 de -09- 2025 desde las 00: 00 horas hasta las 24h00, para que tenga lugar el remate del bien inmueble embargado en el 50% que será objeto de remate tomando en cuenta el avalúo y el monto de la obligación, está comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE: Con lote Nro. 1, en la extensión de 6 metros; POR EL SUR: Con calle peatonal, en la extensión de 6 metros; POR EL ESTE: Con el lote Nro. 20, en la extensión de 15 metros; y, POR EL OESTE: Con la calle vehicular, en la extensión de 15 metros. Área total de 90 metros cuadrados. El inmueble consiste en el solar Nro. 21 de la manzana B - UNO, ubicado en la Ciudadela El Guayacán de la parroquia y Cantón Quevedo, Provincia de Los Río; avaluado en la cantidad de CUARENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CON CINCUENTA CENTAVOS ($41.964,50).
TAMAZ ESTERILLA MIRTA ANDREA SECRETARIA/O
P-0912-01-72
INTERVENCIÓN. Los policías aprehendieron al sospechoso antes de que fuera linchado.
Presunto ladrón de camioneta casi es linchado por vecinos
Un presunto antisocial fue neutralizado por varios ciudadanos y estuvo a punto de ser linchado tras robar una camioneta estacionada en la cooperativa Las Playas, en Santo Domingo
El sospechoso fue identificado como Ángel M., y la Policía Nacional tuvo que intervenir para calmar a las personas y evitar que hicieran justicia por cuenta propia.
Detalles del caso
Los propietarios de la camioneta se percataron que había sido sustraída e iniciaron la persecución hasta la avenida Los Colonos, en el ingreso a la cooperativa
Ciudad Nueva
Según información preliminar, en ese punto el sospechoso abandonó el medio de transporte y corrió para tratar de escapar, pero no lo consiguió porque el vecindario intervino.
Las personas lo amarraron y golpearon; la ira era tal que querían lincharlo La alerta llegó a la Policía Nacional, y los gendarmes procedieron a su aprehensión.
El hombre fue trasladado a un UPC para evitar que fuera ajusticiado en la vía pública y después quedó a órdenes de las autoridades judiciales. Hasta el cierre de esta edición, se desconocía el resultado de la audiencia.
(JD)
° Horas después, la Policía ejecutó un allanamiento en la cooperativa Paquisha, donde retuvo un automóvil con características similares al usado en el primer caso, que tenía reporte de robo en Manta. La operación dejó un hombre aprehendido, quien tiene antecedentes penales por asociación ilícita.
INVESTIGACIONES. La Policía Nacional levantó indicios sobre los secuestros y busca a los responsables.
En menos de 24 horas se registraron dos robos con secuestro extorsivo. Las víctimas fueron golpeadas y abandonadas en zonas apartadas.
Dos robos con secuestro extorsivo contra transportistas se cometieron en diferentes gasolineras de Santo Domingo durante las últimas horas.
Las víctimas fueron amedrentadas con armas de fuego y obligadas a subir a los vehículos usados por los antisociales, quienes después las abandonaron en lugares
desolados.
Detalles de los casos
El primer hecho ocurrió en una gasolinera de la avenida Abraham Calazacón y estuvo dirigido contra los ocupantes de un taxi. Mientras abastecían combustible, fueron sorprendidos por sujetos armados que llegaron en otro
vehículo.
En ese momento se llevaron al conductor y un acompañante, quienes horas después fueron abandonados en la vía Aventura, cerca la Y que conduce a la comuna San Gabriel del Baba.
Los antisociales también se apoderaron del taxi, cuya recuperación no se confirmaba hasta el cierre de esta edición.
Las personas perjudicadas recibieron atención médica porque estaban golpeadas.
El segundo caso se registró en una gasolinera ubicada en
la vía a Quevedo. La víctima fue el conductor de un camión que había ingresado al para descansar, pero fue emboscado por varios antisociales. Los sujetos lo maniataron para que no ponga resistencia al robo de su transporte. Posteriormente, lo abandonaron en la vía a San Jacinto del Búa, en medio de la maleza. El hombre logró desatarse y pidió ayuda. Uniformados de la Policía Nacional llegaron al sitio para atender esta emergencia e iniciaron las investigaciones. (JD)
Rosa Alexandra Andrade
Vergara, de 48 años, perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito mientras circulaba en motocicleta por la avenida Chone, en el cantón El Carmen, provincia de Manabí.
La tragedia ocurrió la noche del miércoles 3 de septiembre en el ingreso hacia la avenida 3 de Julio y también estuvo involucrado un transporte de carga pesada.
El impacto se dio cuando el camión giraba hacia la transversal. La mujer quedó tendida sobre la calzada con heridas muy graves y fue trasladada al hospital básico El Carmen , pero horas después falleció.
La víctima sufrió traumatismos severos y no evolucionó favorablemente al tratamiento
La Policía Nacional tomó procedimiento en el lugar del siniestro.
médico. Policías del SIAT llegaron a la casa de salud para hacer el levantamiento del cadáver, que fue trasladado en la ambulancia de medicina legal al Centro Forense de Santo Domingo
Heridos
La fémina iba acompañada de dos personas, entre ellas una niña de seis años, quienes también necesitaron atención médica a consecuencia de las múltiples heridas. Hasta el
cierre de esta edición permanecían hospitalizadas. Mientras tanto, familiares de la fallecida llegaron al fo -
rense a realizar los trámites de la autopsia y retirar el cuerpo para brindarle cristiana sepultura. (JD)
La aprehensión se llevó a cabo en el sector del río Bajaña, donde el sujeto fue localizado y capturado en flagrancia.
BUENA FE. Un hombre identificado con el alias de “Nobita”, de 24 años, fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso del asesinato del taxista Jimmy César Chichanda Párraga, ocurrido el pasado martes 2 de septiembre en el recinto Pasaje, cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos.
La aprehensión se llevó a cabo en el sector del río Bajaña, donde el sujeto fue localizado y capturado en flagrancia. Según las autoridades,
ASESINADO. La víctima se encontraba laborando cuando fue asesinado por sus verdugos.
“Nobita” tenía una boleta de detención vigente y registra antecedentes por robo, tráfico ilícito de drogas y porte ilegal de armas.
Un ataque a sangre fría
El crimen se registró alrededor de las 16:30, cuando la víctima, de 35 años, realizaba una carrera hacia el recinto Pasaje. Testigos señalaron que un vehículo negro interceptó al taxi y que varios
hombres armados descendieron para bloquearle el paso. Luego obligaron al conductor a salir del vehículo y le dispararon en repetidas ocasiones.
En el lugar de los hechos, unidades de Criminalística recogieron al menos diez vainas percutidas calibre 9 mm. La Policía continúa con las investigaciones para dar con los demás responsable del ataque. (DLH)
CRIMEN. El hoy occiso era un vendedor ambulante conocido en la zona como Ñañón.
VINCES. La noche del miércoles 3 de septiembre, un nuevo hecho violento sacudió al cantón Vinces. Un hombre fue asesinado a balazos en la intersección de las avenidas Balzar y Diez de Agosto.
La víctima fue identificada como Jorge Zambrano Quiroz, de 47 años, quien se dedicaba al comercio informal y era conocido como “Ñañón”. Según testigos, el hombre fue interceptado por desconocidos mientras transitaba por el lugar y recibió varios impactos de bala.
Ola de crímenes
Este nuevo asesinato se
suma a una serie de hechos violentos registrados en los últimos días, que mantienen en alerta a los habitantes del cantón. El pasado domingo 31 de agosto, Alfredo Sánchez, de 45 años, resultó herido con cuatro disparos en el sector Santa Martha. Esa misma noche, otros dos jóvenes fueron asesinados en la intersección de Sucre y 9 de Octubre. Dos días después, el martes 2 de septiembre, Kevin Peña, de 19 años, fue acribillado dentro de una barbería ubicada en la calle Córdova y José Gómez Carbo.
LOS RÍOS. La Policía Nacional ejecutó dos operativos simultáneos en el distrito Quevedo-Mocache como parte de las acciones para combatir la inseguridad en la provincia de Los Ríos. Como resultado, se logró la detención de una persona y la incautación de varias evidencias, entre ellas drogas.
Allanamiento en Mocache
Incautaciones
El segundo operativo se rea-
El primer operativo tuvo lugar en el barrio 23 de Agosto, en el cantón Mocache, donde tras un allanamiento fue aprehendido José Isaac M. V., quien registra antecedentes por tráfico ilícito de drogas. En el lugar se decomisaron dos fundas plásticas transparentes con cocaína (peso neto: 40 gramos) y una envoltura color café con marihuana (peso neto: 990 gramos).
lizó en el sector Pantano - La Merced, donde se incautaron 3.737 fundas transparentes con una sustancia blanquecina presumiblemente cocaína, dinero en efectivo, una cédula de identidad y
OPERATIVO. El aprehendido fue puesto a órdenes de la autoridad competente.
un objeto con características similares a un arma de fuego. La Policía continúa desa-
rrollando acciones para desarticular a grupos delincuenciales en la provincia.
Anuncios y compromisos dejó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras su visita a Ecuador. Aunque su llegada es vista como algo positivo, hay aspectos que no quedaron totalmente claros.
DECLARACIÓN. “Los Choneros y los Lobos pueden seguir creyendo que nadie los toca. Pero la realidad es otra”, publicó en X el presidente Daniel Noboa tras la declaratoria de EE.UU. luego de su reunión con Marco Rubio, secretario norteamericano. (Foto: X de Noboa).
“Es solamente un principio, hay mucho que podemos hacer juntos. Hablamos de la posibilidad, no es algo hecho todo todavía, de estacionar elementos militares de Estados Unidos en el territorio, en cooperación con el Gobierno”, afirmó Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., tras hacer tres anuncios luego de las reuniones con el presidente de la República, Daniel Noboa, y los equipos de ambas naciones que duró cerca de tres horas.
Los encuentros se desarrollaron ayer en el Palacio de Carondelet . Rubio anunció: la designación como organizaciones terroristas extranjeras, por parte de EE.UU., a los Choneros y los Lobos; la asignación a Ecuador de $13,5 millones para combatir la droga y el crimen organizado; se proveerá $6 millones para la compra de drones para la Fuerza Naval Sobre los aranceles, Rubio dijo que hay “bastante progreso en esas negociaciones”, y espera pronto ha-
cer un anuncio positivo, no entró en detalles. También hablará con la Tesorería de EE.UU. sobre “un tema” propuesto por Ecuador frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y auguró un resultado positivo. No dio fechas ni ahondó en este tópico.
Por parte de Ecuador, la canciller Gabriela Sommerfeld confirmó que se receptará migrantes deportados de EE.UU. “El Ecuador va a apoyar a EE.UU., es algo simbólico, es algo importante para nuestros socios y lo vamos a hacer en una forma coordinada, protegiendo los intereses del Estado ecuatoriano y con un derecho a veto por parte del Ecuador para personas que no sean de nuestro interés”. Esta vez no señaló si el acuerdo se mantiene sobre recibir a 300 personas por año o si eso cambió.
También dijo que se acordó superar las barreras para lograr un acuerdo en el comercio bilateral y que se actualizará el acuerdo de extradición entre las dos na-
ciones, no mencionó fechas.
Visita ‘positiva, pero con generalidades’ El economista Santiago García y el consultor político Juan Rivadeneira coinciden en ver de forma positiva la visita de Rubio y los anuncios, pero difieren en ciertos temas.
“Rubio es el interlocutor global más importante que tiene el presidente Donald Trump. En este tipo de reuniones hay información que por temas de seguridad usualmente no se publica y eso es correcto por temas de confidencialidad”, considera Rivadeneira respecto a la falta de profundidad, por ejemplo, sobre los aranceles.
Evalúa que han existido avances en las conversaciones mantenidas. “La que más destaca, de carácter cualitativo, es la declaratoria de grupos terroristas a los Lobos y los Choneros. Eso no es menor, es importante. Estados Unidos tiene una serie de facultades legales cuando declara grupos terroristas para actuar de determinadas ma-
mente $234 millones se asignaron a seguridad y defensa. Es decir, el esfuerzo fiscal interno superó en más de 60 veces el monto recibido de cooperación estadounidense”, compara.
2neras”, añade.
1Sobre los $19,5 millones, subraya que es un aporte importante. “Si tuviésemos un programa (de financiamiento), podríamos pensar que la cifra se necesitaría aumentar, pero en este caso es el inicio de una colaboración que el Gobierno norteamericano emprende desde el día de hoy (4 de septiembre)”.
García, al contrario, señala que “los aportes económicos son relativamente pequeños para la magnitud del problema”. Pero sirven y “debemos pedir a los dos gobiernos que se defina una política de mediano plazo”, recalca. El Laboratorio de Relaciones Internacionales (Irlab) de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) realizó un análisis. Indicó que el monto económico es un alivio puntual, aunque limitado. “Solo entre abril de 2024 y marzo de 2025, el incremento del IVA (Impuesto al Valor Agregado) del 12% al 15% decretado por el Gobierno de Noboa generó $1.319 millones adicionales, de los cuales única-
En otro punto, García dice que no hay claridad sobre el convenio para recibir refugiados. “Fue una generalidad, muy escueto. No tenemos información precisa. Nos quedamos ahí, ¿qué mismo se quiere hacer? Creo que falta mayor información. Pero no será un proceso que desestabilice la economía. No creo que genere mucha incertidumbre económica. El no controlar el lavado del dinero sí es un tema grave para la economía”, expone. Ve que podría darse una crítica desde la perspectiva de los derechos humanos desde quienes consideran a la política migratoria de EE.UU. “como un proceso arbitrario y más aún si llega a un tercer país”. “Hacen bien los dos gobiernos en no profundizar mientras no estén todas las condiciones sobre el tema”, justifica Rivadeneira. Pero para el Irlab, “la sostenibilidad de esta política en Ecuador sin cooperación internacional proporcional resulta cuestionable”.
3Las autoridades no dijeron nada sobre el impuesto del 1% a las remesas que envíen los migrantes desde EE.UU., que se aplicará desde el 1 de enero de 2026.
Al respecto, García tiene un criterio: “Todos nos beneficiamos de las remesas y América Latina no ha sabido reaccionar a eso ni hacer gestiones para que nos exceptúen. Era una oportunidad (la reunión) por lo menos para plantear la preocupación, porque para Ecuador las remesas son un tema importante de su desarrollo”. Aunque destaca que EE.UU. haya mostrado apertura para abrir espacios en materia económica.
Para Rivadeneria, el tema no correspondía tratarse en esta visita. “No, porque ese es un tema unilateral que hace una nación como cualquier régimen impositivo, me parece que tampoco debía estar porque es un tema ya de política local”. (KSQ)
El trámite del proyecto empezó el 3 de septiembre de 2025. Aliados y opositores al Gobierno critican el contenido de un proyecto que plantea cambios en el manejo de los fondos de afiliados y jubilados.
El quinto proyecto de ley económico urgente, con el que el presidente de la República, Daniel Noboa, ha marcado la agenda legislativa, genera debate entre los grupos políticos que cuestionan la propuesta.
La iniciativa de Fortalecimiento Crediticio podría elevar las tensiones en el ala de los aliados del Gobierno, entre ellos un sector de Pachakutik y algunos independientes.
El trámite del proyecto empezó el 3 de septiembre de 2025, y la primera convocatoria a la Comisión de Desarrollo Económico, controlada por ADN, que sustancia la ley se realizó en medio de alertas y críticas al contenido de esta propuesta que plantea cambios al manejo de los fondos de los afiliados y jubilados.
Dichos recursos estarían en riesgo si no se ponen candados en el proyecto de ley, comentaron Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC), y Carmen Tiupul, de una facción de Pachakutik.
Una de las transitorias de la ley propone que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) pueda vender su cartera vencida a privados o fideicomisos.
Se plantea que el Biess se podría convertir en banca de inversión para garantizar créditos y, a su vez, endeudarse,
cuestionó Serrano. ¿Por qué tiene que endeudarse si el Biess maneja $7.200 millones de lo que aportamos los afiliados de este país cada año? preguntó.
‘Fondos del Biess son de los afiliados’
Carmen Tiupul, quien llegó a ocupar la segunda vicepresidencia del Parlamento, desde el 14 de mayo de 2025, con los
Inversión en bonos del Estado
° Frente a las críticas de la oposición de que la norma servirá para que el IESS financie al Gobierno, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, aseguró, en la Comisión de Desarrollo Económico, que la inversión en bonos del Estado es rentable. Según señaló, este año se han ganado mil millones de dólares en inversiones de bonos del Estado. Es una fuente de financiamiento que da resultados y rendimientos porque los bonos del Estado se pagan, subrayó.
Roberto Romero von Bouchwlad, superintendente de Bancos, afirmó que es necesaria una depuración de 36 fideicomisos que maneja el Biess debido a que, según sus mismas autoridades, solo les genera gasto.
La estrategia que se plantea para liquidar muchos de estos proyectos sería lo adecuado para evitar que siga generando pérdidas. Y exhortó al directorio del Biess a demostrar de una manera técnica si continuará o no con cada uno de los fideicomisos.
votos de ADN, habló de las líneas rojas que, según ella, tiene el proyecto.
“No apoyaremos ningún tipo de intención de privatización, más aún si se trata de los recursos de los afiliados; nosotros defenderemos los derechos laborales, del medio ambiente, de la producción agrícola”, afirmó.
Adelantó que el movimiento revisa el proyecto que habla de los fondos previsionales del Biess. “Hay que reconocer que los fondos del Biess no le pertenecen al Estado ecuatoriano, sino a los afiliados y jubilados”.
que el proyecto de urgencia económica “no tiene nada”. Por el contrario, lo que se evidencia es una privatización del IESS y del Biess. “Esta Asamblea está legislando como una aplanadora, mientras hay voces que advierten de inconstitucionalidades”, subrayó.
La siguiente semana, la comisión planifica recibir a representantes de afiliados y jubilados.
Aclaró que si los aportes de Pachakutik son incorporados a la propuesta, el movimiento adoptará una posición, caso contrario dijo que no permitirán “que se intente vender los fondos previsionales a entes privados; nuestra votación siempre será en favor de afiliados y jubilados”, ratificó.
En la misma línea, Mariana Yumbay (Pachakutik), opinó
La comisión de Desarrollo Económico recibirá más propuestas para preparar el informe para el primer debate. Hasta el 27 de septiembre de 2025, el Pleno de la Asamblea deberá decidir el archivo o aprobación de la ley para lo cual requiere 77 votos.
dad sobre sus recursos; esta es la oportunidad de dar tranquilidad a la Seguridad Social; los fondos del IESS no se pueden topar” agregó.
Mariana Yumbay coincidió con que se debe fortalecer la institucionalidad para dar mejor atención en salud, mejorar créditos, etc. “El Biess no se puede entregar a terceros o manos privadas, esto no es posible, jamás estaremos de acuerdo con esto”, subrayó.
El independiente Christian Benavidez se declaró temeroso, porque cerca de 100 mil personas tienen créditos hipotecarios generados en el Biess. Si se entrega la cartera a entidades privadas, posiblemente muchos de ellos se queden sin vivienda, alertó.
Cambios para el directorio del IESS El proyecto también propone que los integrantes del directorio del IESS sean funcionarios de libre remoción.
Andrés Castillo y Diego Franco (ADN), defienden la propuesta. Aseguran que el interés es aumentar la rentabilidad de las inversiones.
“La ley no busca perjudicar a los ecuatorianos; en la Comisión de Desarrollo Económico habrá un amplio debate”, ofreció Franco, presidente de la Mesa Legislativa.
‘No se deben topar los fondos del IESS’ Sergio Peña, exRevolución Ciudadana (RC) y declarado independiente, empezó a tomar distancia de la propuesta del oficialismo.
“El banco del IESS debe ser fortalecido, y asegurar que los jubilados puedan tener seguri-
Otto Vera (PSC) plantea observaciones para un cambio de nomenclatura para la relación de fuerzas políticas dentro del directorio de la Seguridad Social. Si bien el directorio podría seguir presidiendo un delegado del Ejecutivo, también deberán haber representantes de los dueños del IESS: afiliados públicos, privados, jubilados, del seguro campesino. “Así se podrá tener un mejor control de los fondos del IESS”. Blasco Luna, de la bancada de la RC, pidió a la Comisión de Desarrollo que se abra un “verdadero debate” para tener una ley que no ponga en riesgo al IESS y al Biess, y termine por descapitalizarlo, dejando sin posibilidad el acceso al crédito a los afiliados. “Eso sería lapidario; esto no está bien”, expresó Luna (SC)
Milagros Aguirre, vicepresidenta de la Cámara Ecuatoriana del Libro, analiza las estadísticas editoriales en Ecuador y alerta sobre la concentración de editoriales y bibliotecas en Quito y Guayaquil.
La Cámara Ecuatoriana del Libro presentó la ‘Estadística del Libro en Ecuador 2024’, un diagnóstico sistemático de la realidad editorial. La investigación recoge percepciones y cifras sobre ventas, hábitos de lectura, producción editorial, distribución y retos estructurales.
LA HORA conversó con Milagros Aguirre, vicepresidenta de la Cámara Ecuatoriana del Libro y editora general de la Editorial Abya-Yala, quien explica cuáles fueron los hallazgos más importantes.
P. ¿Del análisis sobre el libro en Ecuador, cuáles son las cifras que más les sorprenden?
Lo que más me sorprende es que, a pesar de la crisis y la pandemia, se ve que el libro sigue vivo. Me sorprende la cantidad de libros académicos que se publican, que creo que tiene que ver con las leyes de educación superior, que exige publicaciones a docentes y universidades.
P. ¿Está centralizado el acceso a libros en Ecuador?
La ausencia de editoriales y de librerías en provincias también me sorprende. Menos el de editoriales que el de librerías, que es ya muy trágico. Porque hay un mapa muy centralizado, se
publica y se consume (lee) en Quito, Guayaquil y un poco en Cuenca.
P. ¿Qué significa contar con estos datos sobre la centralización editorial en Ecuador?
Si bien hay unas cifras que son dramáticas, pero que también son oportunidades, pienso, por ejemplo, en una gran cadena de librerías que decida empezar a explorar el mercado en Loja, en Latacunga. Creo que cuando no hay nada claro es un terreno fértil para construir y creo que una de las cosas importantes de hacer este trabajo (el estudio) es no caminar a ciegas, sino tener una hoja de ruta clara.
P. ¿Se mantiene la estadística de que en Ecuador se lee un libro y medio al año?
Creo que eso de un libro y medio por año es un poco un mito, pero falta un poco por investigar. Por eso este estudio deja eso como una tarea pendiente, porque el sector es muy tímido a la hora de dar cifras. Nos ha costado mucho trabajo que socios, editores y libreros nos den sus cifras de venta. Esta encuesta aún es pequeña, pero es un primer paso.
P. ¿Pero cómo concluye que el dato de leer un libro y medio al año en Ecuador es un mito?
AUTORIDAD. Milagros Aguirre, vicepresidenta de la Cámara Ecuatoriana del Libro y editora general de la Editorial
(Foto:
Hay cifras que nos dan pistas de eso. Por ejemplo, se ha multiplicado el número de ejemplares, casi por 7. En 2020 se imprimieron 2 millones de ejemplares y en 2024 19 millones. Eso quiere decir que hay muchos más lectores , porque si se han impreso más libros es porque hay más demanda.
La Cámara Ecuatoriana del Libro es una institución gremial que desde 1978 representa y articula a los principales actores de la cadena de valor del libro.
Cifras del Ministerio de Cultura indican que los ecuatorianos leen un libro al año y dejan otro a medias.
El nivel es bajo en comparación a otros países como Chile y Argentina, donde se leen cinco ejemplares al año.
Las provincias con menos producción editorial son Morona Santiago, Napo, Pastaza, Galápagos, Bolívar y Zamora Chinchipe.
La falta de librerías en provincias es algo muy trágico, porque hay un mapa muy centralizado. Se publica y se consume (lee) en Quito, Guayaquil, algo en Azuay y nada más”
MILAGROS AGUIRRE
VICEPRESIDENTA DE LA CÁMARA ECUATORIANA DEL LIBRO
P. ¿La digitalización de libros hace que leamos más?
El registro del libro digital ha aumentado, porque ahora todos los libros tienen sus dos formatos: físico y digital. Sí ha subido la digitalización y su registro, por eso se nota un crecimiento, porque hay una tendencia, no solo en Ecuador sino en Latinoamérica, de tener de un producto editorial distintos productos. Es decir, de un libro se tiene el libro impreso , digital, de lujo, de tapa blanda, el audiolibro; como que se va multiplicando y dirigiendo a distintos nichos de mercado.
El presidente de Argentina, Javier Milei, se vio envuelto en otro hostil acto electoral con lanzamientos de piedras y un reportero herido. El riesgo país de Argentina subió al final de la campaña electoral
MADRID. El presidente de Argentina, Javier Milei, volvió a estar este 3 de septiembre de 2025 en el centro de un acto de campaña, en este caso el cierre
de cara a las elecciones en Buenos Aires, cargado de hostilidad, con enfrentamientos entre militantes y con las fuerzas de seguridad y con un nuevo
R. del R. del E.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL
A: herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue TERESA ALVARADO
TANGUILA con CI. 1500229149.
SE LES HACE SABER. Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENAPROVINCIA DE NAPO, el señor/a ALBERTO CHIMBO ALVARADO ha presentado un juicio de Procedimiento de Diligencia Preparatoria -Inspección Preparatoria, en contra de Calixto Alvarado Tanguila, Rosa Alvarado Tanguila, Teresa Alvarado Tanguila , Ventura Bautista Alvarado Tanguila, Pedro Barttolo Alvarado Tanguila al cual se le asignó el No. 15301-2019-00021G, cuyo extracto es como sigue:
AUTO: 4/09/2019, las 16h57: “Vistos.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón QUIJOSBAEZA, de la dependencia de la Corte Provincial de Napo Mediante Acción de personal Nro.- 0169-DNTH-2015-LG de fecha 08 de enero del 2015, resolución del Consejo de la Judicatura número 300-2014 de fecha 21 de noviembre del 2014.- Y subrogando las funciones de la Dra. Mercedes Jumbo, Juez de la Unidad Civil Con sede en el Cantón Tena, mediante acción de personal Nro.- 0587-UPTH-2019-DV de fecha 27 de agosto del 2019, y mediante acción número 0590-UPTH-2019-DV de fecha 28 de agosto del 2019 se me encarga el despacho del Juez Diego Gabriel Gangotena Novoa, acción firmado por la MGS. Alicia Marlene Palacios Carvajal, avoco conocimiento de la presente causa y en uso de las atribuciones Constitucionales a este Juez asignadas emito la siguiente providencia: (…)revisada la misma se la entiende por clara, completa y reunir con los requisitos del Artículo 120 numeral 2 y 122 numeral 6 del COGEP, se acepta a trámite la diligencia preparatoria de INSPECCION JUDICIAL con intervención de perito (…) de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 o 55 del Código Orgánico General de Procesos; para la práctica de esta diligencia se realizará a través del señor citador de esta Judicatura (…)La inspección se evacuará conforme a lo previsto en el Artículo 230 del COGEP(…)”
AUTO : 20 /11/ 2019, las 15h39, Dentro de la causa de Diligencia Preparatoria Inspección Judicial Dispongo: 1.- añádase al proceso el escrito y su anexo de Chimbo Alvarado Alberto de fecha 14/11/2019, a las 16h24. 2.- visto la documentación que adjunta el accionante, donde se aprecia que la demandada ha fallecido, en virtud de lo cual y al tenor del art. 58 del COGEP, CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue TERESA ALVARADO TANGUILA, citación que se realizará a través de la prensa escrita, a través del Seminario el “Independiente”, para lo cual se conferirá los respectivos extractos conforme lo prescito el numeral 1 del Art. 56 del COGEP; 3.- El accionante de esta causa proceda a proporcionar la dirección exacta a fin de citar al demando PEDRO BARTOLO ALVARADO. 4.- Actúe el Abogado Jonny Jaime Benavides Guayta como Secretario titular de esta Unidad Judicial Civil. NOTIFÍQUESE y CITESE ” Tena, 28 de noviembre de 2019.
lanzamiento de piedras y otros objetos que han llegado a herir a un periodista.
Poco antes del inicio del acto en Moreno, a las afueras de la capital argentina, algunos manifestantes contrarios a la presencia en la zona de los candidatos de La Libertad Avanza mantuvieron enfrentamientos con partidarios de Milei y con policías, en los que se han producido asimismo lanzamientos de proyectiles como piedras y una botella, según ha recogido el diario argentino ‘Clarín’.
Precisamente, un reportero de la cadena América TV, Cristian Mercatante, fue alcanzado en ese momento por una botella que le golpeó en la cabeza, según ha relatado, tras acercarse a un grupo de personas encapuchadas.
“Fui a preguntarle a la gente que estaba encapuchada si era personal policial, porque la gente estaba enojada con ellos. No me contestaron, me di la vuelta y me cayó algo, creo que una botella”, ha relatado Mercatante, en referencia a un grupo que los manifestantes kirchneristas han acusado de “infiltrados” entre lanzamientos de piedras, antes de que agentes de Policía retirasen a
los encapuchados de la zona. Milei defiende a su hermana En el propio acto, Milei cargó contra la “casta” a la que acusó de “socavar los valores morales” de las instituciones a través de “operaciones”, mientras que ha defendido a la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei, por “encargarse de la odisea, a pesar de las injurias y operetas”, en medio de las filtraciones de grabaciones que implican a ambos en una presunta red de cobro de sobornos por la que han sido denunciados formalmente ante la Fiscalía.
“Hacen esto de manera muy grosera, estas operaciones y después se terminan cayendo”, ha declarado desde el escenario, según ha recogido el diario ‘La Nación’, y desde donde también ha asegurado que “así es como opera la casta: nos ensucian, te quieren volver un leproso social para que todo el mundo te repudie con cosas aberrantes, porque a ellos no les importa ensuciar porque están todos sucios, porque te quieren llevar al barro porque (...) te sacan ventaja”. En este sentido, ha asegurado que, “en la desesperada total, van contra la familia”
“Imagínense como deben estar las cosas en la provincia de Buenos Aires, que se metieron con mi hermana”, ha indicado, afirmando que “están asustados y el domingo les vamos a pintar la provincia de violeta”, el color de su formación La Libertad Avanza.
° El riesgo país de Argentina se ha situado en los 898 puntos tras subir un 8,32% el 3 de septiembre, su nivel más alto en cinco meses y coincidiendo con el cierre de campaña de la provincia de Buenos Aires. Según los datos de JP Morgan Chase, el indicador se ubica por encima de los 896 puntos registrados en el mes de abril, días antes de que el Gobierno argentino anunciase el acuerdo de refinanciación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 20.000 millones de dólares y la eliminación del cepo cambiario, el mecanismo legal que limitaba el intercambio de pesos por otras monedas. Con todo, el riesgo país todavía se aleja de los 978 puntos registrados el 8 de abril de este año, el pico más alto en lo que va de año.
China niega estar conspirando contra EEUU junto a Rusia y Corea del Norte tras las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. También recalcó que sus relaciones diplomáticas con otros países “no están dirigidas contra terceras partes”.
MADRID. El Gobierno de China ha destacado este jueves que el desarrollo de sus relaciones con otros países “no están dirigidas contra terceras partes”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , afirmara en un mensaje que los líderes de China, Rusia y Corea del Norte estaba “conspirando” contra Washington en el marco de un desfile
militar en Pekín. “El desarrollo de relaciones diplomáticas por parte de China con cualquier otro país nunca ha estado dirigido contra terceras partes”, ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, durante su rueda de prensa diaria desde Pekín, según ha informado el diario chino ‘Global Times’.
Así, ha explicado que
China invitó a invitados extranjeros a participar en los actos en Pekín para conmemorar el 80º aniversario del fin de la segunda guerra sino-japonesa y de la Segunda Guerra Mundial para “unirse a países y pueblos amantes de la paz en el recuerdo de la historia, honrar a los que sacrificaron su vida, ensalzar la paz y mirar al futuro”.
La polémica
Las palabras de Guo han llegado después de que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, expresara su “deseo” de que las palabras de Trump “tuvieran un sentido figurado” y “no un sentido literal”. “Nadie está planificando conspiración alguna”, subrayó, antes de defender que las relaciones entre Moscú y otros países no van en contra de nadie. Trump publicó el martes un mensaje en su cuenta en Truth Social en el que pidió al presidente chino, Xi Jinping, que traslade su “caluroso saludo” a Putin y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, mientras “conspiran contra Estados
Unidos”, en referencia a su presencia en el citado desfile en Pekín.
“La gran pregunta que ha de ser respondida es si Xi mencionará o no el masivo apoyo y sangre que Estados Unidos dio a China para ayudarla a lograr su libertad frente a un invasor extranjero muy poco amistoso. Muchos estadounidenses murieron en la lucha de China por la victoria y la gloria. Espero que sean honrados y recordados adecuadamente por su valentía y sacrificio”, manifestó, antes de desear a Xi y “el maravilloso pueblo chino” un “día de celebración grande y duradero”. EUROPA PRESS
San Rafael, 29 de agosto de 2025.
NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI: Cumplo en poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino. Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, la señora TERESA SOFÍA PADILLA POZO, EN CALIDAD DE GERENTE Y POR TANTO REPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL TEXTIL PADILLA E HIJOS, procedió a celebrar la escritura de CAMBIO DE DENOMINACIÓN y REFORMA DE CONTRATO SOCIAL, de la misma, cuyo domicilio es el Distrito Metropolitano de Quito, Parroquia Alangasí, calle Puerto Rico, S2- 16 y Argentina, dicha sociedad civil y comercial mantiene un capital de $800,00. En virtud de los antecedentes señalados previo al trámite previsto en la norma legal correspondiente, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación el extracto de la constitución de la escritura de CAMBIO DE DENOMINACIÓN y REFORMA DE CONTRATO SOCIAL DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL TEXTIL PADILLA E HIJOS, mediante escritura pública otorgada el veinte y uno de julio de dos mil veinte y cinco, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta constitución puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
VIERNES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Los Ríos
La Policía Nacional ejecutó dos operativos simultáneos en el distrito Quevedo-Mocache como parte de las acciones para combatir la inseguridad en Los Ríos. Como resultado, se logró la detención de una persona y la incautación de varias evidencias. 11
Capturan a sospechoso del crimen de un taxista
Un hombre identificado con el alias de “Nobita” fue detenido por la Policía como sospechoso del asesinato del taxista ocurrido el pasado martes 2 de septiembre. 11