

Buena Fe: Ferias y festivales dinamizaron la economía local 4

Juegos multijugadores: hay que hablar de los riesgos 10

Buena Fe: Ferias y festivales dinamizaron la economía local 4
Juegos multijugadores: hay que hablar de los riesgos 10
Este 6 y 7 de septiembre, el polideportivo de El Chorrillo se llenará de sabor, cultura y tradición gracias a la cuarta edición del Festival del Plátano, un evento que celebra la identidad gastronómica de Babahoyo. 3
Bases militares será un tema clave para EE.UU. 5
EE.UU. amenaza con más ataques a ‘narcos’ 11
19% de los jóvenes no estudian ni trabajan 9
Estado
VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net
Lo transcendental no es permanecer en viva acción, sino también perseverar humanitario; y, en consecuencia, nada de lo que sea humano debe resultarnos extraño. No olvidemos que, el vínculo esencial que tenemos en común, es que todos moramos en este pequeño planeta, respirando el mismo aire y bajo el mismo techo celeste. Nos merecemos entre sí, por tanto, la mano extendida como expresión de solidaridad integral e integradora. Indudablemente, en ese perdurar más allá de la asistencia urgente, el espíritu benéfico fortalece la inclusión de la salud, la educación, la preservación cultural y la protección de los grupos vulnerables. Precisamente, aquello que se cultiva corazón a corazón, es lo que revoluciona y evoluciona mancomunado. En efecto, a poco que aunemos latidos conjuntos, germinará el verdadero afecto con su desprendimiento, haciendo que todo se reconduzca y progrese solidariamente, cuestión fundamental para abordar las causas más profundas de los desfavorecidos y las tremendas desigualdades. Pensemos en la pobreza, que no es solo falta de ingresos, también significa necesidad, exclusión, condiciones de vida inseguras y carencias como el acceso limitado a la formación o a la atención sanitaria. A propósito, la ONU reconoce que, en términos de desarrollo, los gobiernos no pueden actuar solos y que el voluntariado y la filantropía cívicos desempeñan un papel esencial, tanto para aumentar la concienciación acerca de la dificultad de los desafíos, como para impulsar una gesta colectiva en temas mundiales. Justamente, somos fragmentos necesarios e imprescindibles, con la facultad de esclarecer y aclarar, con el coraje o ánimo de agente y los sentidos que obedecen a la razón. Porque, tras este lenguaje meditativo en busca de alianzas, es lo que incrementa la confianza entre los diversos grupos, para construir y reconstruir el llamado capital benefactor.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com Medio de comunicación
En el país es frecuente que se pongan soluciones improvisadas a problemas poco comprendidos o frente a posturas que contradicen criterios técnicos y administrativos. Esto genera incomodidad en quienes sí conocen el tema, pues termi-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 14.192
La situación sanitaria en Tonsupa, parroquia del cantón Atacames, no es accidente ni casualidad. Es el resultado directo de la corrupción, negligencia y abandono municipal. Cuatro años lleva inconclusa la obra de alcantarillado sanitario iniciada en 2019, y hoy miles de familias están sumergidas en aguas servidas, con las calles convertidas en cloacas a cielo abierto. Hay vidas en riesgo. Los niños se enferman de diarreas, infecciones cutáneas y males respiratorios. En Esmeraldas, las enfermedades gastrointestinales graves son una de las principales causas de hospitalización, en aumento desde 2024, especialmente en niños menores de 5 años. La provincia verde lidera la lista de casos de enfermedades de transmisión por agua y alimentos contaminados, como la tifoidea, por más del doble de otras provincias.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
¡Qué orgullo da!, me entusiasma comentar un evento tan positivo, maravilloso, que llena el espíritu y nos hace soñar en cosas grandes.
El fallido alcantarillado de Tonsupa ha pasado por dos alcaldes, Fredy Saldarriaga (socialista) y, hoy, Willians Mendoza (PSC). En 2022, LA HORA confirmó que una veeduría ciudadana informó a la Contraloría, al Banco de Desarrollo (BDE), al Cpccs y a la Defensoría del Pueblo. Cuatro años después, las enfermedades proliferan entre las aguas pestilentes que inundan las calles.
De poco sirven los discursos en Quito que prometen erradicar la desnutrición crónica infantil, cuando en el balneario de la Capital los niños se siguen enfermando por el agua contaminada.
El Gobierno Nacional debe asumir el control inmediato de la obra y sancionar a quienes dejaron a Tonsupa en el abandono. La crisis sanitaria en Esmeraldas no admite excusas ni más promesas incumplidas.
nan defendiendo hechos que pudieron resolverse oportunamente, evitando tanto la reacción social como la pérdida de recursos económicos sin resultados positivos.
La práctica de “apagar incendios” mediante respuestas temporales no soluciona el problema de fondo; al contrario, los conflictos suelen reactivarse con mayor rapidez y en ocasiones con consecuencias más graves. Postergar las decisiones necesarias solo agrava la situación, mientras que un equipo de perso-
nas preparadas, conocedoras de la realidad y con visión de futuro pueden proyectar soluciones efectivas y sostenibles. El verdadero obstáculo aparece cuando, dentro de los equipos de trabajo, los profesionales capacitados se ven limitados por la presencia de improvisados con poder, quienes terminan desviando la atención del problema real. Resolver problemas exige dos condiciones fundamentales: definir con claridad lo que se quiere alcanzar e identificar los obstáculos que deben superarse.
El liderazgo resulta clave: quien dirige el equipo debe contar con la experiencia y la autoridad necesaria para tomar decisiones orientadas a resultados. La responsabilidad del éxito o fracaso recae en todo el equipo, que debe evitar desvíos hacia soluciones equivocadas. El panorama se complica cuando las instituciones son gestionadas por personas inexpertas, que además reclutan a colaboradores sin los conocimientos requeridos. Así, los programas de corto y largo plazo carecen
El evento al que me refiero es una enorme feria de arte, que, por cuarta oportunidad ocurre en Quito, en el Centro de Exposiciones Metropolitano, bajo la convocatoria realizada por Rodrigo Viera Cruz, a quien hay que realmente felicitar por la iniciativa que convoca a decenas de artistas plásticos no solamente de la ciudad capital, sino de varios lugares del país con alguna presencia de pintores extranjeros.
Tuve la suerte de visitar este domingo el recinto ferial y deleitarme con centenares de obras, unas exhibidas por los propios artistas, los creadores, y otras por galerías que llevan entusiasmadas la representación de los autores.
Hay mucho que admirar en esta feria, autores consagrados como Miguel Betancourt, Voroshilov Bazante, Nelson Román, Rosy Revelo, José Bastidas, Elizabeth Taipe, Whitman Gualsaquí, Amparo Garzón y muchos otros que seguramente se me escapan, y otros más nuevos, abriéndose camino, dejando admirar sus propuestas artísticas con osadía, con innovación.
Me entusiasma el afán de salir adelante, aún en épocas de crisis que seguramente golpean también y mucho al mercado del arte, pero que, al mismo tiempo, no cejan en sus empeños de arriesgarse a participar.
Un papel importante juegan las galerías de arte, las marqueterías y otros servicios que van de la mano con la posibilidad de admirar el fruto de la creatividad, de las capacidades y del tesón de los artistas ecuatorianos.
Felicitaciones a los organizadores, a quienes participan y también al público que se da cita en eventos de esta naturaleza. Nos hace recuperar la fe y la esperanza en el futuro.
de solidez, pues se desarrollan sin objetivos claros, estrategias, metas ni acciones que justifiquen la asignación de recursos humanos y materiales. Lo razonable es partir de una planificación rigurosa: identificar el proyecto, asignar responsabilidades, definir objetivos generales y específicos, establecer metas alcanzables y determinar los recursos necesarios. Sin estos elementos, cualquier esfuerzo se vuelve estéril y condena al fracaso la solución de los problemas.
Alcaldía de Vinces inaugura proyecto de capacitación “Aprender para Emprender”
En el polideportivo “Ab. Víctor Moscoso Briones”, del sector Los Mirtos, se desarrolló el acto inaugural del proyecto “Aprender para Emprender”, una iniciativa de la Alcaldía de Vinces que busca fortalecer las habilidades laborales y productivas de la ciudadanía. De acuerdo con Freddy Valencia, director del Departamento de Cultura del GAD Municipal, los talleres se dictarán en horarios matutinos, vespertinos y nocturnos, con el propósito de garantizar mayor acceso a los interesados. El programa contempla 14 opciones de formación, entre ellas barbería, belleza y peluquería, maquillaje, panadería y pastelería, pastillaje, decoración con globos, corte y confección, entre otros.
El festival se desarrollará este 6 y 7 de septiembre en el polideportivo de El Chorrillo, desde las 9:00 a.m. hasta las 21:00 p.m.
BABAHOYO. Este 6 y 7 de septiembre, el polideportivo de El Chorrillo se llenará de sabor, cultura y tradición gracias a la cuarta edición del Festival del Plátano, un evento que celebra la identidad gastronómica de Babahoyo.
Gracias al esfuerzo conjunto de mujeres emprendedoras como Nancy Armijos, Sonia León, la visión de Silvana Muñoz y muchos emprendedores más, la ciudadanía podrá disfrutar de esta importante fiesta gastronómica, que busca rescatar y promover los sabores auténticos de la ciudad.
Un evento con identidad babahoyense
El festival se desarrollará am-
bos días desde las 9:00 a.m. hasta las 21:00 p.m., ofreciendo al público una variada agenda que incluye música en vivo, danzas tradicionales, y diversas presentaciones artísticas. Será una experiencia para todos los sentidos, con una fuerte carga de tradición y sabor local.
Organizadores del festival
La chef Nancy Armijos, una de las organizadoras del festival, comentó que Babahoyo y la región de Los Ríos tienen una deuda pendiente con su gastronomía, especialmente con productos tradicionales como el verde y el banano.
“Muchos locales que no son nuestros tienen más clientes
Quienes asistan al evento podrán disfrutar de más de 15 platos típicos hechos a base de verde, además de diversos piqueos y delicias locales que estarán disponibles durante los dos días del festival.
que quienes venden comida hecha a base de verde. Este festival busca cambiar eso, revalorizando nuestros ingredientes y platos tradicionales”, expresó Armijos.
Por su parte, Sonia León, también organizadora, destacó que este no es solo un evento gastronómico:
“Este festival es una celebración de nuestras tradiciones y un espacio de encuentro familiar. Tendremos stands
QUEVEDO. La Alcaldía Ciudadana de Quevedo continúa ejecutando trabajos de mantenimiento vial en distintos sectores de la ciudad, respondiendo a los pedidos de la ciudadanía y con el objetivo de mejorar la movilidad y calidad de vida de las familias. En la parroquia San Cristóbal, específicamente en el sector 15 de Noviembre, se llevan a cabo labores de construcción de sumideros y colocación
de carpeta asfáltica, lo que permitirá un tránsito más seguro y ágil para los moradores.
Mientras tanto, en la parroquia Venus del Río Quevedo, la intervención se concentra en el sector Emperatriz, donde se realiza la reconformación, lastrado y compactación de calles, como parte del plan de mejoramiento vial impulsado por el cabildo.
Verificación de las obras
La vicealcaldesa Gabriela Santamaría, junto al director de Obras Públicas, Byron Bermeo, recorrieron los frentes de trabajo y verificaron el avance de las obras, que cuentan con el respaldo del alcalde Alexis Matute.
Moradores de las zonas beneficiadas destacaron la importancia de estas intervenciones, señalando que contribuyen al ornato del barrio y al bienestar de la comunidad. (DLH)
con juegos tradicionales, para que los adultos revivan su infancia y los más jóvenes conozcan nuestras raíces”.
Vuelve la tradicional carrera del plátano Una de las actividades más esperadas será la Carrera del Plátano, donde los participantes recorrerán varias calles de la ciudad llevando al hombro una racima de plátano hasta la meta.
“Lo más importante de esta carrera no es ganar, sino disfrutar del momento”, dijo Sonia León.
También habrá una ver-
sión especial de la carrera para niños, para que todos puedan ser parte de la diversión. Silvana Muñoz, coordinadora general del festival, destacó que el evento es totalmente sin fines de lucro. El objetivo principal es ofrecer un espacio donde la comunidad pueda disfrutar en familia, compartir momentos y valorar la riqueza gastronómica de Babahoyo. “Es gratificante ver cómo las familias planifican su visita al festival, disfrutan de la comida, del ambiente y de todo lo que se ha preparado con tanto cariño”, expresó Muñoz. (KAT)
OBRAS. La vicealcaldesa, Gabriela Santamaría, realizó un recorrido para verificar el avance de los trabajos.
Refuerzan capacitación contra plagas en cultivos
En el cantón Baba se desarrolló una jornada de capacitación dirigida al personal de la Finca El Maduro, con el objetivo de fortalecer el manejo fitosanitario frente al moko bacteriano y el hongo Fusarium R4T, dos de las principales amenazas para los cultivos de banano. La actividad contó con la colaboración técnica de Agrocalidad, entidad
que mantiene un trabajo coordinado con las brigadas de bioseguridad que recorren plantaciones en la provincia para verificar y reforzar las medidas de prevención y control. Durante la capacitación se compartieron experiencias sobre las prácticas de detección temprana y se revisaron las acciones que fueron observadas en una auditoría y monitoreo.
Con motivo de sus 33 años de cantonización, la ciudad ‘más amable del Ecuador’ celebró un mes de festejos que resaltaron el dinamismo, la creatividad y la identidad de su gente.
BUENA FE. A través de una variada agenda impulsada por la alcaldía con motivo de sus 33 años de cantonización, se desarrollaron actividades que promovieron el emprendimiento, fortalecieron la economía local y brindaron espacios para el arte, la cultura, el deporte y la juventud. Estas jornadas no solo congregaron a los habitantes del cantón, sino también a visitantes de otras localidades de Los Ríos y de la región, consolidando a Buena Fe como una ciudad con proyección y espíritu emprendedor. Los festejos incluyeron 74 emprendimientos en el Festival Gastronómico de la Brasa, que reunió música, tradición y turismo interno; la Feria Agrícola, Campesina y de Emprendimientos, con concursos que exaltaron la producción local de plátano, cacao y maíz.
Semana Cultural y Encuentro Juvenil
La Semana Cultural reunió a estudiantes que brillaron en declamación, oratoria, pintura, amorfinos y canción nacional, siendo reconocidos por la alcaldesa Dia-
FESTIVIDADES. Buena Fe vivió una agenda festiva llena de sabor, diversión y tradición.
na Anchundia Yépez por su talento y creatividad.
Asimismo, se desarrolló el Tercer Encuentro Juvenil “Creando Líderes en Formación de Valores”, que fortaleció el liderazgo, el trabajo en equipo y la participación de adolescentes del cantón.
El apoyo al deporte también fue fundamental en la agenda festiva, con la segunda edición del Torneo Juventud Boxística, que convocó a delegaciones de reconocidas escuelas de la región.
La alcaldesa de la ciudad, Diana Anchundia Yépez, señaló que con estas actividades Buena Fe reafirma su identidad como un cantón que impulsa el emprendimiento, el talento juvenil y la integración comunitaria. Asimismo, destacó que eventos como la elección de la Reina fueron suspendidos, con el fin de que esos recursos se destinen a ferias y programas que promuevan la participación ciudadana en general. Estas iniciativas también han permitido dinamizar la
economía local, apoyar a los negocios y proyectar a Buena Fe como un referente comercial en la provincia. La autoridad recalcó que el éxito de esta agenda festi-
va se evidenció en la masiva asistencia y en la positiva acogida de la ciudadanía, que respaldó cada una de las actividades desarrolladas.
° También se desarrolló la segunda edición del Festival Canino, una tarde llena de alegría y ternura que reunió a decenas de familias y sus mascotas en concursos como El can más comelón, Mi can estrella, El can más parecido a su dueño y Mejor traje fantasía.
La actividad, organizada por el Municipio, contó con el auspicio de veterinarias locales, marcas comerciales.
Rescata la tradición de los juegos populares
Los niños y niñas de los proyectos Semillas de Esperanza y Refuerzo Escolar disfrutaron de una jornada especial de integración, organizada por la Dirección de Desarrollo Social de la Alcaldía Ciudadana de Buena Fe.
A través de juegos tradicionales y un animado encuentro de indor, los participantes vivieron momentos de alegría que fortalecieron la amistad, el compañerismo y el trabajo en equipo.
Esta actividad no solo promovió la recreación, sino que también resaltó la importancia de mantener vivas las costumbres y tradiciones que forman parte de la identidad cultural de las nuevas generaciones. Rodrigo Zambarano resaltó la importancia de rescatar la cultura y los juegos populares, especialmente inculcándolos en los niños. Consideró que esta iniciativa representa una propuesta novedosa, enfocada en crear espacios de aprendizaje y socialización. “Sin duda, es una administración con visión social”, afirmó. (LL)
El presidente de la República, Daniel Noboa, planteará la posibilidad de establecer bases militares extranjeras en la consulta popular. Ecuador busca mayor cooperación con Estados Unidos, pero que este país establezca sus bases militares dependerá de ciertos factores.
La pregunta de referéndum para eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a Fuerzas Armadas o de seguridad extranjeras cuenta con el dictamen favorable de la Corte Constitucional (CC) Esta pregunta podrá ir a las urnas para ser sometida a la opinión ciudadana. Si es aprobada, se reformará el artículo 5 de la Constitución
El factor del respaldo ciudadano Que la ciudadanía apruebe la reforma será el primer paso necesario. Según una encuesta de la empresa Imasen , el 44,9% de los consultados votaría Sí en esta pregunta. Mientras que otra encuesta de Comunicaliza indica que el 53,7% estaría de acuerdo.
Mario Pazmiño, analista internacional en seguridad y exdirector de Inteligencia del Ejército, dice que la propuesta del presidente de la República, Daniel Noboa, es acertada y positiva.
“La situación que vive el país es sumamente crítica y no tiene ni los recursos ni la capacidad tecnológica ni la Inteligencia en información disponible para hacer frente al crimen organizado. La decisión del pueblo ecuatoriano creo que va a ser mayoritariamente a favor de la colocación de esas bases militares”, proyecta.
Daniel Pontón , experto en seguridad, coincide en que esta pregunta tendrá un apoyo mayoritario, porque se necesita mayor cooperación contra el narcotráfico. “Claramente, el tema de las bases militares en teoría apunta hacia allá, a pesar que una base militar es mucho más
SEGURIDAD. Expertos en seguridad plantean las razones por las que Ecuador requiere contar con apoyo logístico de Estados Unidos. (Foto referencial: Presidencia de Ecuador).
que eso. No creo que exista peligro de que no triunfe con la votación favorable, pero siempre con un riesgo de que por algún evento sorpresa esto sea una capacidad para medir la aprobación del Gobierno”, refiere.
En la misma línea opina Stalin Sacoto , abogado y experto en seguridad. “La situación actual del Ecuador demanda que la sociedad ecuatoriana respalde con un Sí profundo a esa pregunta, tenemos que fortalecer la seguridad ciudadana, estamos siendo azotados por el crimen”, expresa.
¿Qué empujará la decisión de EE.UU.?
Tras superar la consulta popular , el Gobierno podría iniciar el trámite para ver si Estados Unidos está interesado en colocar una base militar, pero Noboa puede aprovechar la visita, este 4
Noboa (debe) manifestarle a Rubio que es necesario reforzar el sistema de seguridad ecuatoriano (…). Y para ello es necesario contar con esas bases militares”,
MARIO PAZMIÑO, EXDIRECTOR DE INTELIGENCIA DEL EJÉRCITO
de septiembre de 2025, de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., para agilizar una posible aprobación, señala Pazmiño. Sugiere a Noboa plantear algo importante en la reunión. “El bloqueo que está haciendo EE.UU. en el corredor de El Caribe contra Venezuela y Colombia para que no salga la droga por allá, obligadamente va a desviar ese flujo de droga hacia otros corredores y la posición de Ecuador es crítica. El corredor del Pacífico y el corredor Amazónico atra-
viesan el Ecuador”.
Explica que con ese desvío, las toneladas de droga que pasan por Ecuador aumentarán e incrementará la importancia de los puertos ecuatorianos en la salida de drogas al exterior. “Eso tiene que explotar Noboa, manifestarle a Rubio que es necesario reforzar el sistema de seguridad ecuatoriano. Y para ello se necesita contar con esas bases militares, sería una razón de peso”, apunta Pazmiño. Aunque en una entrevista con la Agencia AFP, del 29 de agosto, un funcionario estadounidense anticipó que Ecuador no debe esperar “nada demasiado impactante” sobre la presencia de las tropas, Pazmiño da otra razón por la que EE.UU. podría volcar su decisión. Además, de la agenda pública de Rubio en Ecuador, Pazmiño observa que hay
otro interés. “La otra preocupación encubierta que tiene Washington que no lo ha dicho, pero se lo analiza geopolíticamente, es sobre el ingreso de China en América Latina, que se ha venido dando desde mucho tiempo atrás. China ha desarrollado algunos proyectos grandes y con fuerte inversión en Argentina, en Chile, en Venezuela, en Brasil, también en Ecuador. Pero el más importante, el que más le preocupa a EE.UU., es el Puerto de Chancay en Perú. Es una puerta abierta al comercio de China hacia América Latina y la salida de los productos latinoamericanos hacia China. Esa afectación en el patio trasero de EE.UU. necesariamente le va a preocupar. Por lo tanto, colocar una base militar en el territorio ecuatoriano le permitirá estar más cerca de los movimientos que pueda realizar China”, evalúa. Pontón menciona que queda por ver si en función de la cercanía que tiene el Gobierno de Noboa con EE.UU., este tiene el interés de instalar un centro de apoyo de avanzada o de apoyo logístico para el control de las drogas. “Poner una base militar tendría otros trasfondos geopolíticos, por ejemplo, el tema de China, la Constitución lo permitiría, pero claramente estos objetivos pueden ser más geopolíticos y comerciales”, subraya.
El experto ve que Donald Trump, mandatario de EE.UU., ha sido renuente a hacer extensivo su rol en el mundo. “No creo que sea un escenario muy promisorio, tanto para una base como para un puesto avanzado por parte del Gobierno de EE.UU.”, considera. Pero EE.UU. sí podría plantear otro tipo de niveles de cooperación, añade.
La propuesta de Noboa debe enfrentar otras fases, si se aplica la reforma en la Constitución, y si hay una apertura inicial de EE.UU. todo ese proceso tomaría mínimo tres años, señala Pazmiño. (KSQ)
ENFRENTADOS. Nicole Bonifaz, vocal del Cpccs, denuncia presuntas irregularidades. Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, desestima acusaciones (Fotos archivo)
Nicole Bonifaz, vocal del Cpccs, denuncia presuntas irregularidades que se habrían cometido en el proceso de renovación de la Judicatura. Andrés Fantoni, presidente del organismo, le invitó a demostrar dichas afirmaciones.
Cuando faltan pocas semanas para que se conforme el nuevo Consejo de la Judicatura (CJ) para el periodo 2025-2031, hay dudas sobre la transparencia del proceso para designar cinco vocales delegados del Ejecutivo, Legislativo, Fiscalía, Corte Nacional de Justicia y Defensoría Pública.
Nicole Bonifaz, expresidenta y actual vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), denunció que se han cometido “irregularidades”.
Una de las “irregularidades más grandes”, según dijo, fue que se esperó más de siete meses para proceder con la designación de los vocales alegando que se necesitaba tener las cinco ternas
Agregó que no existe ninguna normativa que señale que se necesitaba tener las cinco ternas para empezar el proceso. Aseguró que los reemplazos de los vocales ya pudieron estar en enero.
La vocal criticó que se haya eliminado a Edison Toro, quien integraba la terna de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), sin que haya podido ejercer su derecho a la defensa.
A criterio de Bonifaz, el equipo técnico que dio de baja 19 impugnaciones que se presentaron en contra de algunos (de los 15) postulantes, también incurrió en irregularidades. Argumentó que el reglamento de designación es claro y que e l equipo solo podía hacer revisiones de forma (que
los documentos tengan firmas, copia de cédula de identidad o correos electrónicos ). El equipo no tenía competencia para revisar temas de forma. Esto le corresponde al Pleno del Cpccs, como la interpretación de una contestación de la Procuraduría General del Estado que señala que puede ser parte de la terna si es funcionario público.
El equipo técnico elevó al Pleno del Cpccs un documento titulado “Informe y resolución”. Los integrantes del equipo no tenían que resolver nada. Los que resolvemos somos el Pleno”, dijo. Además, recordó que su voto, en la sesión del 22 de agosto de 2025, donde el Cpccs acogió el informe de la comisión técnica, fue en contra.
Bonifaz exhortó a sus colegas consejeros a concienciar en torno a las decisiones que se están tomando.
Respuesta del presidente del Cpccs
Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, respondió
que este tipo de afirmaciones tienen que demostrarse, “porque lo que se hace es torpedear los procesos; no se puede hablar de acusaciones graves sin fundamento”, expresó en una entrevista con LA HORA.
Aclaró que las termas de los candidatos se modificaron porque hubo renuncias de algunos postulantes que tenían prohibiciones o inhabilidades , pero son las funciones del Estado la que tienen la responsabilidad de enviar nombres de candidatos. Aun así, cuando se recibieron las cinco ternas, el Cpccs ya había activado las veedurías ciudadanas y se conformó la comisión técnica que revisó los requisitos.
Fantoni desestimó las críticas por la salida del proceso de selección de Edison Toro. Al momento de la postulación, Toro formaba parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
El presidente del Cpccs recordó que el Código de la Democracia inhabilita a jueces electorales a ser parte del proceso. Aunque
reconoció que Toro pudo haber sido recibido en el Pleno para ejercer su defensa, también es importante decir que se podría haber dado una presunción de que el proceso podía extenderse. “Pero, si se hubiesen dado ilegalidades, estoy seguro que podía poner una acción de protección por vulneraciones de derechos, y no lo ha hecho, no ha existido. El Cpccs ha actuado apegado a la normativa”, subrayó. Fantoni defendió la decisión del Pleno del 22 de agosto, cuando se desestimaron las impugnaciones en contra de los candidatos al CJ, entre ellos Mario Godoy, actual titular de la Judicatura. “El Pleno y la veeduría acogieron el informe de la comisión técnica; no se han tomado decisiones a escondidas, las sesiones son transmitidas y con vigilancia ciudadana”.
También se refirió a las renuncias de María Emilia Grijalva y Marco Rodríguez, quienes expresaron inconformidades en el proceso. “Si hay inconformidades se tienen que fundamentar, no se puede hablar sobre la base de situaciones no cristalizadas. Es importante que las afirmaciones se fundamenten”, insistió el presidente del Cpccs. (SC)
Beccacece tiene como objetivo mantener la racha positiva, sumar la mayor cantidad de puntos posibles y soñar con un sorteo más favorable que permita avanzar a la Tri.
Ecuador ocupa actualmente el puesto 25 del ranking FIFA con 1570,68 puntos, una ubicación que le garantiza ser parte del bombo 3 en el sorteo del Mundial 2026. Con la clasificación ya asegurada, la Tri se encuentra en una posición expectante: no puede caer de ese bolillero, pero su gran objetivo bajo la conducción de Sebastián Beccacece es ascender al bombo 2, lo que representaría un escenario mucho más favorable en la conformación de grupos. El sorteo tendrá como cabezas de serie a México, Estados Unidos y Canadá, por su condición de anfitriones, y a potencias mundiales como Argentina, Brasil, Francia, España, Inglaterra, Portugal, Países Bajos y Alemania. A ellos se sumará Bélgica o Croacia, según los resultados de las
Eliminatorias europeas. La posibilidad de que Ecuador suba de categoría depende de dos caminos. El primero, que algunas selecciones mejor ubicadas en el ranking no consigan clasificar. En este grupo están Italia, que ya se perdió los dos últimos mundiales, además de Senegal, Austria, Suiza y Dinamarca. La no participación de cualquiera de estos países abriría la puerta para que la Tricolor escale posiciones. El segundo camino es estrictamente deportivo: ganar todo lo que queda de aquí a diciembre de 2025, cuando se realice el sorteo. Eso significa obtener resultados positivos en el cierre de Eliminatorias frente a Paraguay y Argentina, además de aprovechar al máximo las fechas FIFA con amistosos en octubre
y noviembre, que también suman puntos en el ranking.
Ecuador, además, compite directamente con rivales de Asia como Australia (24) y Corea del Sur (23). Si estas selecciones no logran mantener su ritmo o pierden unidades, y
la Tri cumple con victorias, el ascenso al bombo 2 se convierte en una posibilidad real. Para Beccacece, consolidar este avance no solo es un reto deportivo, sino también un impulso anímico y estratégico de cara al Mundial. Con la tranquilidad de haber ase -
gurado el boleto, ahora la misión es ambiciosa: mantener la racha positiva, sumar la mayor cantidad de puntos posibles y soñar con un sorteo más favorable que permita planificar el mejor Mundial en la historia del fútbol ecuatoriano.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN BABAHOYO
AVISO AL PÚBLICO EN GENERAL:
“Se les hace saber: En mérito al proceso de DECLARATORIA DE BIEN MOSTRENCO DE UN LOTE DE TERRENO DE LA SUPERFICIE DE 1.854,46 M2, DESTINADO PARA LA CANCHA DEPORTIVA, PARQUE Y ÁREA COMUNAL DEL RECINTO “LA CHONTILLA” UBICADO EN LA PARROQUIA FEBRES CORDERO DEL CANTÓN BABAHOYO, DENTRO DE LOS SIGUIENTES LINDEROS Y DIMENSIONES: POR EL NORTE; CALLE CON 56.18ML; POR EL SUR: CAMINO PÚBLICO, CON 36.62ML; POR EL ESTE: CAMINO PÚBLICO, CON 41.44ML Y POR EL OESTE; CALLE, CON 49.26ML., CON CLAVES CATASTRALES 30130203-6 y 30130204-6. Acorde a lo dispuesto en el Art. 32 numeral 5 de la a la Ordenanza Reformatoria Sustitutiva, que Regula el Proceso De Adjudicación y Venta de Terrenos Municipales Ubicados en la Zona Rural, Urbana y de Expansión Urbana del Cantón Babahoyo, solicitamos que las personas que se crean con derecho a reclamar la propiedad del bien inmueble antes indicado, lo hagan ante el GAD Municipal del cantón Babahoyo, dentro del término de cinco (5) días contados a partir de la última publicación, demostrando con escritura pública debidamente registrada y catastrada que son los legítimos propietarios del bien inmueble antes descrito.- Publíquese y cúmplase.- f) Ab. Carolina Villamarín Barreiro.- Secretaria del Concejo Municipal.”
Juicio N° 12371-2025-00465
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE, Buena Fe, viernes 29 de agosto del 2025, a las 16h44.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE: PEDRO LUIS JIMÉNEZ MARCILLO.
Judicial Multicompetente con sede en el cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, la demanda PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, dentro del juicio N° 12371-2025-00465 que sigue la señora RODRÍGUEZ ORDOÑEZ ROSA RAMONA, en contra de los herederos desconocidos del causante PEDRO LUIS JIMÉNEZ MARCILLO, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: RODRÍGUEZ ORDOÑEZ ROSA RAMONA DEMANDADOS: MARIANA DE JESUS TUBAY TRIVIÑO (conyuge) HILDA KARINA
JIMENEZ RODRIGUEZ, PEDRO MARINO JIMENEZ RODRIGUEZ, CARLOS LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ, Y JORDY ELIAN JIMENEZ RODRIGUEZ Y DEMÁS HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL OCCISO PEDRO LUIS JIMÉNEZ MARCILLO. OBJETO DE LA DEMANDA: LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y PORMENORIZADOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LAS PRETENSIONES, DEBIDAMENTE CLASIFICADOS Y NUMERADOS.
5.1. Señor Juez, desde el 10 de enero del año 1997, hasta la actualidad vengo manteniendo la posesión pacífica, tranquila, continua, ininterrumpida, exclusiva, a vista y presencia de la comunidad del cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, del Solar N° 5, de la Manzana 21, de la Lotización Nueva Esperanza, de 500 metros cuadrados del cantón Buena Fe, Provincia de los Ríos, en el cual, con el trabajo tesonero de la compareciente, he realizado varias construcciones que son destinadas para vivienda de la compareciente y funcionamiento de vulcanizadora, y una secadora de cacao, (hecho que justifico con varias fotografías que adjunto).
5.2. Señor Juez, debo indicar que, desde el 10 de enero del año 1997, hasta la presente fecha, ninguna persona natural o jurídica; ni entidades públicas me han disputado la posesión, uso y goce del Solar N° 5, de la Manzana 21,de 500 metros cuadrados, ubicado en la Lotización Nueva Esperanza, del cantón Buena Fe, Provincia de los Ríos, por el contrario, todos quienes habitan en el sector me han reconocido como dueña y señora del inmueble, por lo que estimo menester presentar la acción judicial que nos ocupa, para efectos de mediante la institución jurídica de la USUCAPIO obtener la titularidad del mismo. 5.3. Estimo menester hacerle conocer que las construcciones que he realizado en los solares son de tipo villa, de hormigón armado las mismas que se encuentran habitadas por la compareciente y mi familia, indicando además que en la una reitero funciona una vulcanizadora con la Razón Social, “CUATRO HERMANOS”, en donde trabajan mis hijos. 5.4. Informo además a su Autoridad que la mayor parte del Solar N° 5, de la Manzana 21, de 500 metros cuadrados, ubicado en la Lotización Nueva Esperanza, del cantón Buena Fe, Provincia de los Ríos, se encuentra vacío, es decir no tiene ninguna clase de construcciones, indicando que este espacio se encuentra en medio de las dos edificaciones, que es utilizado para estacionamiento de vehículos de mis familiares. 5.5 El solar en mención consta circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas:POR EL NORTE: solar N° 4, en 50 metros; POR EL SUR: calle, con 50 metros; POR EL ESTE: calle, en 10 metros; y, POR EL OESTE: calle, en 10 metros; lo que da una superficie total de QUINIENTOS METROS CUADRADOS, acotando además que el solar en mención es esquinero.
FUNDAMENTO DE DERECHO. - La presente demanda tiene fundamento en lo prescrito en los Art. 75-169 CRE ART. 289 COGEP ART. 18#6-7 603-2392-2397-2393-2410-24112412-2413- CÓDIGO CIVIL. del Código Civil Vigente. Señores Directores de los Diarios: Este extracto debe publicarse en un espacio no menor a dos columnas por 8 cm. de alto. Letra Helvetica, tamaño 8. CUANTÍA: 15.000 DÓLARES. -
ACCIÓN: ORDINARIO. - PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. -
AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: LIDIA MAGALI VACA ZAMBRANO, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, mediante acción de personal No. 3093-DPLR-2024-ZF, de fecha 23 de julio del 2024, Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. En lo principal: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La presente demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, que han presentado la señora ROSA RAMONA RODRIGUEZ ORDOÑEZ, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del COGEP, en contra de los HEREDEROS PRESUNTOS, CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR PEDRO LUIS JIMENEZ MARCILLO, y, a las personas que hayan tenido derecho en esa propiedad conforme lo determina el art. 56 del COGEP, por la prensa, para lo cual la parte actora deberá acudir a esta unidad judicial a rendir juramento de ley para conferir extracto de citación Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Buena Fe, Agosto 29 del 2025.-
TOSCANO MENDOZA NARCISA MARLENE SECRETARIO (RT)
P-974-01-72
/JUEVES/04/SEPTIEMBRE/2025 P
BANCO INTERNACIONAL Por haberse extraviado el Certificado de Inversión emitido por el Banco Internacional S.A. #200002850 por el valor de 38.000 con vencimiento al día 1/12/2025 se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certificado deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.
QUEDA ANULADO Por PÉRDIDA del Cheque No 5470 al valor $ 1000 de la Cta. Cte. No. 2100111252 perteneciente a CHICO CAMACHO OSCAR GONZALO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.
El mercado laboral en Ecuador tiene casi un 20% de jóvenes que ni estudia ni trabaja, más del 50% de los ocupados es informal y cada año se generan apenas 130.000 empleos formales. Entérese del panorama del país, según el último informe del Banco Mundial.
El mercado laboral ecuatoriano atraviesa una encrucijada. Aunque América Latina en su conjunto redujo el desempleo tras la pandemia y sumó millones de empleos en la última década, Ecuador se ha quedado atrás en los indicadores clave.
Esta es una de las conclusiones del último reporte sobre el mercado laboral en la región hecho por el Banco Mundial.
El país convive con altos niveles de informalidad, bajos ingresos, un rezago en la creación de empleo formal y una creciente población juvenil excluida del sistema educativo y laboral
Más ‘ninis’ que en toda la región Uno de los mayores desafíos es la juventud. En Ecuador, más del 19% de
los jóvenes entre 15 y 24 años son ‘ninis’, es decir, ni estudian ni trabajan
La cifra supera al promedio regional (16%) y duplica la de los países de ingresos más altos (10%).
Esto implica que casi uno de cada cinco jóvenes ecuatorianos está fuera de la ruta de formación y empleo , lo que compromete no solo su desarrollo individual, sino también el potencial productivo y de innovación del país.
“En Ecuador hay toda una masa de jóvenes sin reales oportunidades laborales ni educativas y eso golpea directamente al crecimiento de la economía, aumenta los niveles de inseguridad, y contribuye a que el país sea uno de los menos productivos de la región”, acotó Andrés Rodríguez, economista
La informalidad se impone
El otro problema estructural es la informalidad
Mientras que América Latina redujo en los últimos años el peso del empleo precario, Ecuador mantiene a más del 53% de sus trabajadores en la informalidad, una cifra que lo ubica en el grupo de países con mayores niveles de empleo precario junto a Bolivia y Perú. Estos trabajadores, en su mayoría, no tienen acceso a seguridad social, jubilación, estabilidad laboral ni condiciones mínimas para el ahorro y mucho menos la inversión, lo que profundiza problemas de sobreendeudamiento y, como ya analizó LA HORA, de consumo interno cada vez más enfocado en lo básico.
En términos de creación de empleo formal, la brecha también es evidente. Ecuador genera apenas
¿Realmente se crearon 282.000 empleos formales el último año?
entre 100.000 a 130.00 empleos formales por año, cuando se estima, según el estudio del Banco Mundial, que debería crear al menos el doble para absorber el crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA).
En comparación, países como Argentina y Bolivia lograron en los últimos años tasas de crecimiento del empleo cercanas al 4% anual, mientras que Ecuador se quedó por debajo del promedio regional, en torno al 2%. La consecuencia es clara: cada año, decenas de miles de jóvenes terminan engrosando las filas del subempleo o la informalidad. Los ingresos laborales revelan otra cara del rezago. El trabajador ecuatoriano percibe en promedio alrededor de $460 mensuales, una cifra que lo coloca en la parte baja del ranking regional. Uruguay, Costa Rica y Chile superan los $700 como promedio, mientras que incluso países con economías similares, como Colombia y Perú, registran niveles más altos.
Según el Banco Mundial, los trabajadores del percentil 20 en Ecuador —los de menores ingresos— perciben apenas un tercio de la media regional, lo que refleja el nivel de baja productividad, empresas que en su mayoría son de subsistencia, y una economía que en términos normales crece menos del 2% al año. El informe también advierte que Ecuador se ha visto más golpeado por la desaceleración económica global que otros países de la región, lo que explica en parte la lenta recuperación del empleo formal y la persistencia de la precariedad laboral. (JS)
° El 2 de septiembre de 2025, a través de un mensaje publicado en todas las redes oficiales, la vocera del Gobierno de Daniel Noboa, Carolina Jaramillo, anunció que “Hoy, 282.000 ecuatorianos más cuentan con empleo adecuado. El Nuevo Ecuador impulsa empleo, dignidad y esperanza”. Sin embargo, si se revisa el reporte de empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con corte al 31 de julio de 2025, se puede ver que el aumento del porcentaje de empleo adecuado del 34,9% al 38,6% en el último año es “estadísticamente no significativo”. Es decir, que se puede deber al mismo error de la encuesta y no a que realmente se hayan creado más trabajo formal.
Además, si se revisa las cifras de afiliación al IESS, con corte al 31 de julio de 2025, se puede verificar que hay 35.432 nuevos aportantes en el último año. Es decir, que solo un poco más de 35.000 personas adicionales se afiliaron, pero solo una parte por empleo formal en relación de dependencia y otra de manera voluntaria.
Asimismo, los datos de contratos y finiquitos registrados en el sistema del ministerio de Trabajo, determinan que, entre el 1 de agosto de 2024 y el 31 de julio de 2025 (último año), de manera neta (contratos menos finiquitos) se crearon 130.810 empleos formales. Esto está muy lejos de los 282.000 puestos de trabajo que resaltó Jaramillo.
Para entender si esta generación de empleo es extraordinaria, se puede revisar cuántos empleos formales se crearon, de manera neta, entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de julio de 2024. En ese periodo, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, se crearon 133.200 empleos formales.
En este contexto, se confirma lo que dice el informe del Banco Mundial sobre la generación de trabajo en Ecuador, la cual no alcanza a cubrir ni siquiera toda la nueva gente que busca oportunidades laborales.
‘Roblox’, ‘Minecraft’ o ‘Among Us’ son algunos de los juegos más populares entre niños y adolescentes. Pero, ¿qué tan seguros son al estar en línea?
Los videojuegos multijugador se han vuelto parte del día a día de niños y adolescentes, quienes se conectan desde sus teléfonos móviles, tablets, computadoras o consolas. Sin embargo, el uso inadecuado de estas plataformas podría convertirse en un riesgo para su seguridad. Los videojuegos se presentan en una variedad de formatos, por lo que es importante tomar en cuenta que algunos son más seguros que otros. Sebastián Tamayo, coordinador de la carrera de Telecomunicaciones en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), explica que esto puede depender de la plataforma que se use, así como del dispositivo.
Los riesgos de seguridad Al hablar de juegos online, las opciones multijugador que están en una plataforma pueden ser más seguras, tal es el caso de una consola PlayStation, que se conecta a la PlayStation Network y funciona en los servidores de Sony, o en una consola Xbox, que está ligada a Microsoft. “Al tener la tecnología manejada por ellos, muchas veces existen moderadores que permiten la búsqueda de inconsistencias, bullying, ciberacoso, entre otros”, explica Tamayo.
La situación es distinta en el caso de videojuegos como ‘Roblox’, ‘Minecraft’ o ‘Among Us’, que no cuentan con servidores reconocidos, por lo que existe una mayor posibilidad de vulneración de la seguridad. La recomendación, en este caso, sería no ingresar directamente desde
un dispositivo, sino hacerlo a través de plataformas oficiales como Steam, que funciona para computadoras y teléfonos celulares. Sin embargo, en ambos casos existen riesgos. Al tener la opción de chatear con otras personas en línea, la seguridad y privacidad puede verse comprometida a través de técnicas como ‘phishing’ (ciberataque para obtener información sensible), o puede desencadenar en escenarios de ciberacoso.
Configuración de seguridad
Conservar la seguridad en línea no depende únicamente de la configuración de una plataforma, es también un trabajo de educación por parte de los padres. Para ello, Tamayo sugiere algunas opciones con el fin de evitar inconvenientes en el mundo digital.
1
Usar alias o apodos: el mundo digital no es un espacio para compartir información personal como nombres o direcciones.
2
Reportar conductas inadecuadas: es fundamental que los niños y adolescentes puedan acudir a sus padres para reportar casos de ciberacoso, bullying, entre otros.
3
Configurar el apartado de seguridad y privacidad: se recomienda no compartir ubicación, usuario, correo u otros datos que puedan ser mal utilizados.
4No aceptar links de desconocidos: ingresar a una invitación no segura o un link de un usuario desconocido puede llevar
al niño o adolescente a ser víctima de ‘phishing’. Esta acción también puede llevar al usuario a un servidor desconocido a través del cual la otra persona puede ingresar a la red, y consecuentemente a los datos personales de las personas conectadas a esta. Un ejemplo común de esto sucede a través de invitaciones para adquirir juegos a menor precio o para comprar skins para avatares.
5
Control parental: se recomienda mantener desactivada la opción de chats y llamadas de desconocidos.
6
No utilizar correos electrónicos asociados a otras cuentas: al momento de usar un correo para el registro, de preferencia que sea uno que no esté vinculado a cuentas bancarias, temas laborales, etc. Además de estas recomendaciones, el especialista considera que lo principal como padres es conocer lo que sus hijas e hijos están consumiendo. Esto incluye estar pendientes de cuál es el acceso de los niños y adolescentes a los videojuegos, qué tipos de videojuegos juegan, cómo interactúan con otras personas en los casos de juegos multijugador, y tener conocimiento sobre la configuración de seguridad y privacidad de cada juego. Finalmente, fuera de la parte técnica, es fundamental prestar especial atención a señales inusuales y brindar a las hijas e hijos un espacio seguro para dialogar en el caso de presentarse situaciones de ciberacoso, bullying, insultos, entre otros. (CPL)
Tras el bombardeo contra una barca en el Caribe, el Gobierno de Donald Trump dijo que habrán nuevas operaciones militares contra cárteles en esa zona, frente a Venezuela.
MADRID. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha advertido este 3 de septiembre de 2025 de que Washington llevará a cabo más operaciones mili tares contra cárteles responsables del tráfico de drogas en la región tras el bombardeo ejecutado el martes contra una embarcación supuestamente cargada con drogas y procedente de Venezuela.
“Tenemos activos en el aire, en el mar, en buques, porque es una misión mortal y seria para nosotros. No nos detendremos con este bombardeo”, ha dicho en declaraciones concedidas a la cadena de televisión estadounidense Fox News, antes de afirmar que “cualquiera que trafique en esas aguas es un narcoterrorista que hará frente al mismo destino”.
“Es importante para el pueblo estadounidense proteger nuestra patria y proteger nuestro hemisferio”, ha manifestado Hegseth, quien ha agregado que Washington “sabía exactamente quién iba en ese bote”, antes de vincular a los fallecidos con el Tren de Aragua, “una organización terrorista designada por Estados Uni-
dos que intenta envenenar el país con drogas”.
Señal contra el cartel del Sol Así, ha puntualizado que las autoridades estadounidenses “han sellado la frontera ” y ha agregado que el presidente del país, Donald Trump, “está dispuesto a ir a la ofensiva de una forma en la que otros no lo han hecho”. “Es una clara señal al Tren de Aragua, al cartel del Sol y a otros que emanan de Venezuela de que no vamos a permitir este tipo de actividad”, ha añadido.
“Están envenenando a nuestro pueblo. Tenemos unos activos increíbles y se están agrupando en la región.
¿Quieren traficar con drogas? Es un nuevo día. Es un día diferente. Esos once narcotraficantes ya no están entre nosotros, una señal muy clara de que esta es una actividad que Estados Unidos no va a tolerar en nuestro hemisferio”, ha argumentado.
Hegseth ha quitado hierro además al peso de los lazos entre China y Venezuela y su posible impacto en la región, y ha incidido en que “el único que tiene que estar preocupado es Nicolás Maduro, que ejerce de jefe de
un narcoestado ”. “No fue electo y sobre él pesa (una recompensa de) 50 millones de dólares (unos 43 millones de euros) por parte de Estados Unidos”, ha argüido.
“China y otros países tienen que decir algunas cosas, lo que es su prerrogativa. Lo que hay en el Caribe es una muestra clara de poderío militar”, ha reiterado el secretario de Defensa estadounidense, quien ha afirmado que Maduro “debe considerar si quiere seguir siendo un narcotraficante”. “Tiene decisiones que tomar”, ha apostillado, al tiempo que ha afirmado que cualquier acción para un “cambio de régimen” en Venezuela queda en manos de Trump.
Horas antes, Maduro acusó a la Administración Trump de querer el “petróleo venezolano gratis”, antes de afirmar que “el imperialismo ataca (...) porque inventa un relato que nadie se cree”, después de que su homólogo estadounidense asegurara que el Ejército había bombardeado una embarcación en aguas del Caribe procedente de Venezuela y que supuestamente llevaba un cargamento de drogas, matando a once “terroristas” que estaban a bordo. (EUROPA PRESS)
En la audiencia de formulación de cargos contra Xavier Jordán, Daniel Salcedo, Ronny Aleaga y José Serrano, fueron vinculados como presuntos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio. La fiscal, Ana Hidalgo, contó que uno de los sicarios habló con el FBI y mencionó a Rafael Correa.
Un nuevo camino judicial se abrió tras la formulación de cargos contra Xavier Jordán, José Serrano, Daniel Salcedo y Ronny Aleaga, señalados por la Fiscalía General del Estado (FGE) como autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio.
La instrucción fiscal del caso Magnicidio FV será de 90 días. En ese tiempo se puede vincular a más personas. Luego se deberá convocar a la audiencia preparatoria de juicio.
Parte de la teoría de la Fiscalía se sustenta en tres testimonios de personas con procesos judiciales, entre ellos Salcedo, quien es procesado y cooperador eficaz. Pero, además de los testimonios anticipados, la fiscal Ana Hidalgo reveló parte del contenido de las entrevistas que hizo el FBI a uno de los siete sicarios de Villavicencio, pocos días antes de que los asesinaran en la cárcel. (DLH)
La jueza Daniela Ayala impuso la prisión preventiva para Ronny Aleaga y Daniel Salcedo.
Xavier Jordán debe cumplir presentaciones periódicas – de manera semanal– en el Consulado de Ecuador, en MiamiEstados Unidos.
Para José Serrano, la jueza dispuso que se aclare su estado migratorio en EE.UU. y, en caso de ser deportado a Ecuador, se presente periódicamente ante la Justicia.
INVOLUCRADOS.
°Una vez concluida la teoría fiscal, intervino Juan Carlos Salazar, abogado de Xavier Jordán. El abogado rechazó que se imponga la prisión preventiva, ya que dijo que no había indicios reales para vincular a su cliente con el asesinato de Villavicencio.
Salazar dijo que en las siguientes etapas demostrarán que la Fiscalía no ha establecido cuándo, dónde y cómo se entregó el supuesto dinero para matar a Villavicencio.
Salazar dijo que Jordán no puede salir de Estados Unidos hasta marzo de 2027, cuando tenga la audiencia de solicitud de asilo. Por otra parte, Jonathan Espín, abogado de Ronny Aleaga, dijo que su defendido se encuentra en Venezuela y que no hay pericias que comprueben las supuestas reuniones para planificar el asesinato de Villavicencio.
El abogado de José Serrano, Carlos Manosalvas, dijo que los supuestos indicios son insuficientes para relacionar al exministro del correísmo con el atentado contra Villavicencio.
El legista dijo que el testimonio de Lenin V., habla no solo de Serrano, sino de Jorge Glas y Viviana Veloz, personas que no están procesadas.
El abogado agregó que Serrano está detenido en Estados Unidos y que espera resolver su estado migratorio y su solicitud de asilo. Renato Montero, abogado de Daniel Salcedo, mencionó que el panorama de su cliente no es similar al de los otros procesados, ya que Salcedo ya está preso. El abogado pidió que su defendido siga en la Cárcel 4 de Quito, para precautelar su seguridad.
Daniel Salcedo calificó a José Serrano como ‘brazo armado’ de Correa
°Daniel Salcedo asistió vía Zoom a la audiencia de formulación de cargos. Se conectó desde la Cárcel 4 de Quito, donde cumple sentencias por delincuencia organizada.
La Fiscal recordó que Salcedo rindió su testimonio en junio de 2025 y que dijo: “Es importante que, antes de que algo me pase, la gente sepa la verdad sobre el asesinato de Fernando Villavicencio”.
A decir de la Fiscalía, Salcedo narró que, en 2022, el narcotraficante Leandro Norero (+) le pidió “identificar los pasos de Fernando Villavicencio”. Para esto, el pago fue de $20.000. Salcedo le dijo que él era conocido por ser rastreador. Cuando le preguntaron qué hace un rastreador, él respondió que se encarga de identificar las rutinas de las personas. Salcedo testificó que Norero le dijo que en la operación contra Villavicencio iba a participar José Serrano, ya que él tenía influencias en la Policía Nacional y necesitarían la ayuda de gente de esta institución. “Cuando se quiere hacer un buen trabajo, la vigilancia ya la teníamos, porque lo hizo mi caso. Pero necesitábamos la avanzada para buscar el momento exacto cuando realizar el trabajo, por ejemplo, cuando Villavicencio no ande en carro blindado o saber quién es el chofer”, dijo Salcedo. Salcedo, según lo expuesto por la Fiscal, dijo que tuvo entre cuatro y cinco videollamadas con Serrano, Jordán y Norero. Así definieron que Jordán sería el financista, aunque la última palabra siempre la tenía Serrano. En julio de 2023, según Salcedo, se reunió con Aleaga, quien le comentó que el plan seguía en pie, aunque para ese entonces Norero ya había sido asesinado dentro de la cárcel de Cotopaxi. Ahí, le habían comunicado a Salcedo que ‘Pepe’ seguía colaborando. En alusión a José Serrano. Salcedo señaló que cuando estaba en la cárcel La Roca, en Guayaquil, lo visitó Andrés Villegas, abogado del exvicepresidente Jorge Glas. Este le habría ofrecido dinero a cambio de continuar con el plan de matar a Villavicencio. Salcedo mencionó que fue Serrano quien intentó matarlo en la cárcel de Riobamba, aunque su única prueba es que el sicario le dijo “te manda saludos, Pepe”, antes de que se le trabara la pistola. “Serrano es el brazo armado de Rafael Correa”, dijo Salcedo, quien agregó que, en Estados Unidos, José Serrano vive en un departamento de Xavier Jordán, a quien describió como un hombre millonario.
°Ana Hidalgo abrió la teoría fiscal del caso Magnicidio FV, recordando que Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023, a la salida de un mitin político en Quito.
Hidalgo dijo que las primeras investigaciones identificaron a 11 implicados en el magnicidio: cinco ya fueron sentenciados y seis (los sicarios) fueron asesinados cuando estaban en cárceles de Quito y Guayaquil. A este número se suma el asesinato de alias Ito, quien disparó la bala que mató a Villavicencio, y quien fue abatido tras el ataque armado.
MINISTERIO DEL TRABAJO R.de E.
EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
TRAMITE: SOLICITUD DE VISTO No. 346327-2025
CAUSAL: NUMERAL 1 y 2 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO
ACTOR: COMPAÑÍA SEPRONAC SEGURIDAD Y PROTECCION NACIONAL CIA. LTDA. CONTRA: JORGE LUIS RODAS BARAHONA
VISTO BUENO N°. 346327-2025
DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y DEL SERVICIO PÚBLICO DE GUAYAQUIL.- INSPECTORÍA DE TRABAJO DEL
GUAYAS Guayaquil, 17 de julio de 2025; a las 15h43.- En virtud de la reasignación correspondiente avoco conocimiento de la solicitud de visto bueno suscrita y presentada por la señora MARIA DOLORES CORTEZ EGAS en su calidad de representante legal de la compañía SEPRONAC SEGURIDAD Y PROTECCION NACIONAL CIA. LTDA. en contra del trabajador señor JORGE LUIS RODAS BARAHONA En lo principal, se dispone lo siguiente: 1.- En virtud de que el empleador solicita citación por prensa al accionado, se encuentran agregados al proceso escritura de declaración juramentada de desconocimiento de domicilio de la accionada y certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana 2.- El Art. 11, del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041, de fecha 21 de marzo de 2024, que expide el reglamento que regula el procedimiento de visto bueno, establece lo siguiente: “Si no se pudiese cumplir con la notificación en persona, establecida en el artículo nueve (9) del presente Acuerdo Ministerial, se lo notificará mediante una publicación en un periódico de amplia circulación del lugar donde se sustancia el procedimiento de visto bueno y se fijará una copia en varios sitios visibles del lugar del trabajo en los establecimientos de trabajo colectivo. Dicha publicación contendrá un extracto de la solicitud de visto bueno y de la providencia respectiva. Con la publicación realizada el accionado tendrá un término de hasta veintidós (22) días para contestar la solicitud.” 3.-En consecuencia, reuniendo los requisitos de ley, establecidos en el Art. 56 numeral 2 del Cogep, se ordena citar al trabajador señor JORGE LUIS RODAS BARAHONA, mediante una sola publicación en un periódico de amplia circulación del lugar, donde se le hace saber al trabajador que tiene veintidós días término, para dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra, siendo su obligación la de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para futuras notificaciones.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la solicitud de Visto Bueno.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para sus respectivas notificaciones. Notifíquese. f) Ab. Andrea Correa Figueroa, Inspectora Provincial de Trabajo del Guayas.- Lo que comunico a usted para fines de ley.- Guayaquil, 17 de julio de 2025.
ANDREA SALOME
ABG. ANDREA CORREA FIGUEROA INSPECTORA PROVINCIAL DE TRABAJO DEL GUAYAS
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
En aplicación del Art. 27 del Estatuto de la COMPAÑÍA DE TAXIS PUENTETRES S. A., convoco a sus accionistas a Junta General Extraordinaria a realizarse en la Casa Barrial Santo Domingo de Conocoto, ubicada en el sector del Puente 3 de la Autopista General Rumiñahui, parroquia Conocoto, cantón Quito, el lunes 15 de septiembre de 2025 a las 17:00, para tratar lo siguiente:
1. Constatación del Quórum e instalación de la Junta;
2. Conocimiento de la Resolución No. GADDMQ-SM-2025-0177-R de 14 de abril de 2025; expedida por el Secretario de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito, y aprobación por parte de la Junta de la Reforma del Estatuto de la Compañía; y,
3. Aprobación de la autorización por parte de la Junta al Gerente General de la Compañía, para que realicen los trámites pertinentes de reforma del Estatuto ante las autoridades competentes y cuente con la asesoría legal de un Abogado y se autorice el pago de sus honorarios.
Jaime Moposita Fernández
PRESIDENTE DE
LA COMPAÑIA DE TAXIS PUENTETRES S. A.
001-004-5876
Hidalgo, en su testimonio, mencionó a uno de los testigos protegidos. Dijo, según la Fiscal, que el crimen de Villavicencio “valía $200.000 y lo hizo el Gobierno de Correa”. Otro testimonio con el que cuenta la Fiscalía es el de Lenín V., abogado sentenciado por delincuencia organizada, quien señaló que los autores intelectuales eran: Jorge Glas, José Serrano, Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo. De este grupo, solo Glas no ha sido procesado, por falta de elementos. La segunda vez que se mencionó el apellido Correa, Hidalgo dijo que parte de los elementos de convicción que sustentan la investigación de Fiscalía, es que uno de los sicarios de Villavicencio fue entrevistado por un agente estadounidense del FBI, en 2023. Según Hidalgo, el sicario habría dicho que “este trabajo fue para el señor de arriba”. Al consultarle quien es ‘el señor de arriba’ el hombre habría contestado que “el señor Correa”.
Si bien, no acompañó con un nombre a ese apellido, tras exponer estos testimonios, la fiscal Hidalgo dijo que, con esto, “no hay duda de que esta estructura responde al grupo conocido como los correístas”. En la audiencia del 3 de septiembre de 2025, se dio a conocer, por primera vez, los detalles de las entrevistas del FBI, a los sicarios de Fernando Villavicencio.
El equipo legal del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dice que “no hay una sola prueba” que le vincule con el intento de golpe de Estado de 2022.
MADRID. El equipo legal del expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha declarado este 3 de septiembre
de 2025 durante la segunda audiencia del juicio ant e el Tribunal Supremo de Brasil que “no hay
R. del R. del E.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL
A: herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue TERESA ALVARADO TANGUILA con CI. 1500229149.
SE LES HACE SABER. Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENAPROVINCIA DE NAPO, el señor/a ALBERTO CHIMBO ALVARADO ha presentado un juicio de Procedimiento de Diligencia Preparatoria -Inspección Preparatoria, en contra de Calixto Alvarado Tanguila, Rosa Alvarado Tanguila, Teresa Alvarado Tanguila, Ventura Bautista Alvarado Tanguila, Pedro Barttolo Alvarado Tanguila al cual se le asignó el No. 15301-2019-00021G, cuyo extracto es como sigue:
AUTO: 4/09/2019, las 16h57: “Vistos.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón QUIJOSBAEZA, de la dependencia de la Corte Provincial de Napo Mediante Acción de personal Nro.- 0169-DNTH-2015-LG de fecha 08 de enero del 2015, resolución del Consejo de la Judicatura número300-2014 de fecha 21 de noviembre del 2014.- Ysubrogando las funciones de la Dra. Mercedes Jumbo, Juez de la Unidad Civil Con sede en el Cantón Tena, mediante acción de personal Nro.- 0587-UPTH-2019-DV de fecha 27 de agosto del 2019, y medianteacción número 0590-UPTH-2019-DV de fecha 28 de agosto del 2019 se me encarga el despacho del Juez Diego Gabriel Gangotena Novoa, acción firmado por la MGS. Alicia Marlene Palacios Carvajal, avoco conocimiento de la presente causa y en uso de las atribuciones Constitucionales a este Juez asignadas emito la siguiente providencia: (…)revisada la misma se la entiende por clara, completa y reunir con los requisitos del Artículo 120 numeral 2 y 122 numeral 6 del COGEP, se acepta a trámite la diligencia preparatoria de INSPECCION JUDICIAL con intervención de perito (…) de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 o 55 del Código Orgánico General de Procesos; para la práctica de esta diligencia se realizará a través del señor citador de esta Judicatura (…)La inspección se evacuará conforme a lo previsto en el Artículo 230 del COGEP(…)”
AUTO : 20 /11/ 2019, las 15h39, Dentro de la causa de Diligencia Preparatoria Inspección Judicial Dispongo: 1.- añádase al proceso el escrito y su anexo de Chimbo Alvarado Alberto de fecha 14/11/2019, a las 16h24. 2.- visto la documentación que adjunta el accionante, donde se aprecia que la demandada ha fallecido, en virtud de lo cual y al tenor del art. 58 del COGEP, CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue TERESAALVARADO TANGUILA, citación que se realizará a través de la prensa escrita, a través del Seminario el “Independiente”, para lo cual se conferirá los respectivos extractos conforme lo prescito el numeral 1 del Art. 56 del COGEP; 3.- El accionante de esta causa proceda a proporcionar la dirección exacta a fin de citar al demando PEDRO BARTOLO ALVARADO. 4.- Actúe el Abogado Jonny Jaime Benavides Guayta como Secretario titular de esta Unidad Judicial Civil. NOTIFÍQUESE y CITESE ” Tena, 28 de noviembre de 2019.
una sola prueba” sobre su participación en el intento de golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022.
Su abogado Celso Vilardi ha asegurado que “no existe ninguna pr ueba” que vincule a Bolsonaro con el plan para matar al actual presidente del país sudamericano, Luiz Inácio Lula da Silva , operación conocida como ‘Puñal Verd e y Amarillo’. Tampoco con el documento hallado en una memoria USB que contenía un plan para “restablecer el orden y la ley” en Brasil “ni con el 8 de enero”.
“De hecho, ni siquiera el delator, que sostengo que mintió, dijo ‘participación’ en (estos casos). Ni siquiera el delator. No existe ni una sola prueba”, ha remarca do durante la vista, según dec laraciones recogidas por Agencia Brasil.
Para Vilardi, Bolsonaro “ no violó el Estado de derec ho ” y ha acusado del que fuera su ‘mano derecha’, el general Mauro Cid , de “mentir” tras haber aceptado colaborar con la
Justicia. Así, ha considerado que Cid es “poco fiable” por haber cambiado su versión varias veces durante los interrogatorios. De hecho, con motivo de las contradicciones, ha propuesto anular el acuerdo de culpabilidad. Tam bién ha criticado que este caso esté “basado en un acuerdo de culpabilidad y un borrad or encontrado en un teléfono celular de alguien que es colaborador de la Justicia”. En este sentido, ha sostenido que Bolsonaro fue “arrastra do” a los hechos investigados por la Policía Federal.
Los detalles del juicio Durante esta segunda cita ante el alto tribunal, también ha declarado la defensa del exjefe de Seguridad Augusto Heleno, que ha tra tado de demostrar que su cliente se distanció de Bolsonaro al final de su mandato, cuando ya apenas se reunía con el entonces presidente. Por ello, ha dicho, nunca habló con él sobre ningún golpe de Estado. Su abogado Matheus
Milanez ha tratado de restar importancia a unas declaraciones que hizo el general durante una reunión ministerial en las que sos tenía que era “necesario hacer algo antes de las elecciones”. En este sentido, ha explicado que tras las elecciones los comicios “no hay discusión, (puesto que) quien tiene más votos gana”.
Entre fuertes medidas de seguridad y con la ausencia de Bolsonaro, la primera sala del Supremo de Brasil comenzó este martes un histórico juicio contra el exmandatario --en detención domiciliaria-- por la trama golpista con la que pretendía mantenerse en el poder tras las elecciones de 2022. El ultraderechista y otras siete personas forman parte del llamado núcleo central de la trama. Están acusados de asociación criminal, intento de abolir d e manera violenta el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante el asalto a las insti tuciones el 8 de enero de 2023. (EUROPA PRESS)
Durante el el desfile militar por los 80 años de la victoria sobre Japón, el presidente de China, Xi Jinping advirtió de los desafíos mundiales a la paz.
El presidente de China, Xi Jinping, inauguró este 3 de septiembre en la capital del país, Pekín, un gran desfile militar con motivo del 80 aniversario de la victoria sobre Japón, en un evento en el que estuvo flanqueado por sus homólogos ruso y nocoreano, Vladimir Putin y Kim Jong Un, entre una veintena de jefes de Estado y de gobierno ante los que ha advertido de que el mundo se encuentra ante una encrucijada.
“Hoy, la humanidad se enfrenta a la elección entre la paz o la guerra, el diálogo ola confrontación, el beneficio mutuo o el juego de suma cero”, declaró ante una gran imagen del antiguo líder chino Mao Zedong en la plaza de Tiananmen, si bien ha asegurado que “la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfarán sin duda”, según ha recogido la agencia de noticias estatal Xinhua.
Durante el acto en el que participaron miles de soldados y cientos de vehículos militares, el mandatario subrayó que “con un enorme sacrificio nacional, el pueblo chino contribuyó de manera significativa a salvar la civilización humana y salvaguardar la paz mundial”, rindiendo homenaje a los veteranos chinos, antes de pasar revista a las tropas. Al desfile han asistido 26 líderes mundiales, entre los que han destacado Putin y Kim, en la que la primera visita del dirigente norcoreano de los últimos seis años. Muchos de jefes de Estado y de gobierno presentes participaron hace días en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, como es el caso de los representantes de Vietnam, Malasia, Pakistán, Bielorrusia, Irán, Serbia, Eslovaquia e India, en una cita en parte destinada a reforzar lazos con el primer ministro de
este último, Narendra Modi.
Creciente capacidad militar y sentimiento nacionalista
El evento forma parte de un esfuerzo de Xi por demostrar la creciente capacidad militar del país, mientras aviva el sentimiento nacionalista, en medio de las tensiones con Estados Unidos y las reivindicaciones de autonomía por parte de Taiwán, y trata de reforzar el estatus de China como pilar del orden mundial tras la gran guerra.
Trump acusa a Rusia, China y Norcorea de conspirar contra EE.UU.
El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, envió un mensaje en el que ‘acusó’ de “conspirar” contra Estados Unidos a sus pares ruso y norcoreano, en un mensaje en Truth Social en el que ha recordado a Xi la contribución con “sangre” estadounidense a la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial.
Ante esta declaración, un asesor del presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que Moscú, Pekín y Pyongyang no están sumi-
dos en una “conspiración” contra Estados Unidos, y señaló que cuenta con que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaba “ironizando” al afirmar que los líderes de estos tres países se encontraban reunidos en Pekín para “conspirar” contra el país norteamericano.
Yuri Ushakov, uno de los principales asesores del Kremlin, sostuvo que Trump “de nuevo, no sin ironía, dijo que los tres supuestamente preparan una conspiración contra Estados Unidos”.
“Quiero decir que nadie está participando en un complot (contra Estados Unidos), nadie está tramando nada, no hay una conspiración”, ha subrayado.
“Nadie tiene esto en mente. Ninguno de estos tres líderes lo tiene en mente”, ha manifestado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión rusa VGTRK, antes de recalcar que “todo el mundo entiende el papel que juega Estados Unidos, la Administración de Trump, en la actual situación internacional”.
En este sentido, el portavoz del Kremlin, Dimitri
contra Estados Unidos”, ante su participación en Pekín en el desfile con motivo del 80º aniversario del final de la segunda guerra sinojaponesa y de la Segunda Guerra Mundial.
“La gran pregunta que ha de ser respondida es si Xi mencionará o no el masivo apoyo y sangre que Estados Unidos dio a China para ayudarla a lograr su libertad frente a un invasor extranjero muy poco amistoso. Muchos estadounidenses murieron en la lucha de China por la victoria y la gloria. Espero que sean honrados y recordados adecuadamente por su valentía y sacrificio”, manifestó, antes de desear a Xi y “el maravilloso pueblo chino” un “día de celebración grande y duradero”.
Peskov, expresó su “deseo” de que las palabras de Trump “tuvieran un sentido figurado” y “no un sentido literal, ya que nadie está planificando conspiración alguna”, antes de defender que las relaciones entre Moscú y otros países no van en contra de nadie.
“El principio es el del beneficio de los pueblos de los países, no el de ir en contra de terceros países”, explicó. “Por ello, nadie desarrolla conspiración alguna, ya que nadie tiene el deseo o tiempo para ello”, agregó.
“Existe el deseo por parte de todos para aprovechar el tiempo y las oportunidades para generar beneficios para los pueblos de los respectivos países”, reiteró durante su rueda de prensa diaria, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
Uskakov y Peskov hicieron así referencia al mensaje publicado horas antes por Trump en su cuenta en Truth Social, donde pidió al presidente chino, Xi Jinping, que traslade su “caluroso saludo” a Putin y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, mientras “conspiran
Rusia promete ayuda a China para “sobrepasar” el “potencial nuclear” de EE.UU. El desfile en China se dio en momentos en que las autoridades de Rusia han prometido ofrecer ayuda al Gobierno de China para que logre “sobrepasar” el “potencial nuclear” de Estados Unidos en el marco de sus “ambiciosos planes para el desarrollo de energía atómica”. El jefe de la empresa estatal rusa de energía Rosatom Alexei Lijachev, ha indicado durante una serie de declaraciones a la televisión rusa que la idea es lograr un aumento significativo de las capacidades energéticas chinas, lo que implica contar con una capacidad superior a los 100 gigavatios generados por Estados Unidos.
Así, ha indicado que Rusia está dispuesta a “ofrecer ayuda a China para lograr sus objetivos”. “Estamos ya ayudando en esto”, ha apuntado, al tiempo que ha detallado que Moscú ya ha contribuido a la construcción de cuatro reactores nucleares en territorio chino y se está preparando para la construcción de otros cuatro. No obstante, ha admitido que Pekín necesita grandes cantidades de uranio y combustible nuclear para sacar adelante estos planes y ha destacado la posibilidad de que se dé una “cooperación nuclear pacífica entre los dos países durante siglos”. (EUROPA PRESS)
JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Los Ríos
Un pez de 310 millones de años devoró presas con dientes extra
Un pez fosilizado de aletas radiadas de 310 millones de años desarrolló una forma única de devorar a sus presas, al descubrirse dientes extra en el fondo de su boca, los más antiguos conocidos. Los científicos lo nombraron Platysomus parvulus. EUROPA PRESS
Da clic para estar siempre informado