Los Ríos: 03 de octubre, 2025

Page 1


VIERNES 03 OCTUBRE DE 2025

CIRCULACIÓN: 5921

Los Ríos

“Si el juez pide que regrese, Lenín Moreno estará aquí. Lo tenemos analizado”. 10

Feria de San Francisco dinamiza la economía de Valencia 3

Eventos en Mocache por el Día de la Plurinacionalidad 5

Paros violentos dañan la confianza nacional e internacional 9

Centro para adultos mayores, casi listo

El moderno Centro de Atención y Descanso para Adultos Mayores que se construye en Babahoyo presenta un avance del 90% y se prevé que sea entregado a la comunidad en los próximos meses, según informaron las autoridades. 2

DAVID MEZA, DEFENSOR DE LENÍN MORENO EN CASO SINOHYDRO

Ministerio de Gobierno y GAD de Los Ríos trataron temas urgentes para la provincia

Autoridades del Ministerio de Gobierno se reunieron con varios representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la provincia de Los Ríos para analizar temas prioritarios como las asignaciones presupuestarias pendientes, proyecciones de proyectos para varios cantones y la capacidad de endeudamiento de los municipios.

Las autoridades esperan que este encuentro permita avanzar en soluciones concretas frente a los desafíos financieros que enfrentan los GAD de la provincia.

Centro de Atención a Adultos Mayores próximo a ser entregado

La visión del complejo es promover el bienestar de los adultos mayores en un entorno digno y adaptado a sus necesidades.

BABAHOYO. El moderno Centro de Atención y Descanso para Adultos Mayores que se construye en Babahoyo presenta un avance del 90% y se prevé que sea entregado a la comunidad en los próximos meses, según informaron las autoridades durante un reciente recorrido por las instalaciones.

Durante la visita, funcionarios de la Prefectura de Los Ríos y medios de comunicación recorrieron las diferentes áreas del centro, constatando el progreso de una obra que promete marcar un antes y un después en la atención integral a las personas de la tercera edad en la provincia.

La infraestructura, que tendrá capacidad para albergar entre 120 y 150 adultos mayores, contará con áreas médicas,

PROYECTO. Esta infraestructura será un espacio dedicado al bienestar de los adultos mayores.

espacios recreativos, de descanso y convivencia. Además, estará habilitada para ofrecer tanto estadías permanentes como transitorias, adaptándose a diversas necesidades.

“Queremos que nues -

tros adultos mayores vivan en condiciones de primer mundo. Este centro no es solo infraestructura, es un acto de justicia y de gratitud hacia quienes forjaron el presente de la provincia y del país”, expresó

la construcción física del centro, mientras que la segunda etapa incorporará el equipamiento y los procesos administrativos necesarios para su funcionamiento eficiente.

La visión integral del complejo busca ofrecer más que un simple lugar de acogida: será un espacio donde se combine el cuidado médico, la recreación y el acompañamiento emocional, promoviendo el bienestar de los adultos mayores en un entorno digno y adaptado a sus necesidades.

Una esperanza para quienes más lo necesitan La iniciativa ha sido bien recibida por los adultos mayores del cantón. Carlos Hidalgo, docente jubilado, manifestó su agradecimiento por este tipo de obras, especialmente para quienes viven solos.

el prefecto Jhonny Terán.

Más que un albergue: un complejo integral

El proyecto ha sido concebido bajo un modelo de gestión sostenible. La primera fase concluirá con

“En su momento espero poder visitar las instalaciones y disfrutar de sus atractivos, ya que mi familia se encuentra en otro país y vivo solo en Babahoyo”, comentó. Por su parte, Armando Naranjo destacó la importancia de contar con espacios como este, que ofrecen una solución para muchas familias.

“Este centro de descanso para los adultos mayores será de mucha ayuda para nuestros abuelitos, para que puedan disfrutar sus últimos años cómodamente”, indicó. (KAT)

Valencia recibe a más de 800 comerciantes por fiestas patronales

Más de 800 puestos dan vida a las fiestas patronales, donde visitantes y ciudadanos disfrutan de la tradición y de una variada oferta comercial.

VALENCIA. Camisetas desde $5, variedad de prendas de vestir y calzado son parte de la oferta que presentan los más de 800 comerciantes que han llegado a Valencia para instalarse en la feria de las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís.

“Los espacios asignados permanecerán ocupados hasta el domingo 5 de octubre, cuando concluyan los festejos patronales. Allí se concentran comerciantes que ofrecen una amplia variedad de artículos para el hogar, la oficina y prendas de vestir.”

“Nos ha sorprendido la gran cantidad de comerciantes. Tengo cerca de diez años viniendo a Valencia y siempre es una buena plaza. Por eso regresamos. Además, es un pueblo bastante tranquilo, lo que nos motiva a seguir participando”, comentó Ramón Chimbo, comerciante proveniente de Ambato.

Orden y control

La comisaria municipal de Valencia, Gema Zambrano, informó que este año la

feria libre de las fiestas patronales cuenta con más de 800 puestos comerciales, ubicados en la avenida 13 de Diciembre. El espacio se ha convertido en un punto de encuentro para visitantes y ciudadanos que disfrutan del ambiente festivo y de la oferta económica local.

Zambrano explicó que, en los primeros días, se presentaron inconvenientes eléctricos, los cuales fueron solucionados gracias a la intervención del equipo de CNEL EP en

varias cuadras de la zona. Además, se habilitaron los baños públicos del parque central para garantizar el servicio sanitario a los comerciantes y visitantes. La comisaria recordó que quienes incumplan la

Feria taurina

° Valencia, conocida como la capital taurina de la Costa, inició sus corridas este año el pasado domingo 28 de septiembre y continuará con los eventos los días sábado 4 y domingo 5 de octubre. Durante las festividades, los visitantes también pueden disfrutar de espacios dedicados a la gastronomía local y nacional.

Más eventos por las fiestas patronales

° Viernes 3 de octubre Show de Jossimar y El Combo de Darwin | Av. 13 de Diciembre | 19h00 a 23h30

° Sábado 4 de octubre –Festival de la Hamburguesa DJ Franz, DJ Bastardo, Sandy Donato y AG Band | Exteriores de la Plaza de Toros | 18h00 a 23h30

° Domingo 5 de octubre –Festival de la Michelada Jessi Uribe, Linda Vélez y Rumbela | Exteriores de la Plaza de Toros | 18h00 a 23h30

espacio en futuras ferias.

También destacó que la feria no solo dinamiza la economía, sino que también impulsa el turismo en la ciudad, ya que coincide con actividades como la corrida de toros y los bailes populares.

normativa municipal, realizando sus necesidades en lugares no autorizados, serán sancionados con multas económicas establecidas en la ordenanza. En caso de reincidencia, incluso podrían perder su

Asimismo, pidió a los ciudadanos denunciar cualquier caso de especulación en los precios, para actuar de inmediato y garantizar el orden durante los festejos.

“Estamos en territorio con todo nuestro equipo de trabajo, atentos a resolver cualquier situación y a recibir a los visitantes de la mejor manera”, expresó Zambrano. (LL)

EVENTO. Las fiestas patronales han reactivado la economía en Valencia.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net

Lazos de unidad

Precisamente

en la flaqueza, descubrimos quién nos vela y quién está con nosotros; máxime en un momento en que la impunidad ha permitido décadas de atrocidades. Bajo esta sombra nos hacemos fuertes, no con la ilusoria pretensión dominadora o de autosuficiencia, sino con la fortaleza de hacer humanidad y de sentirnos humanitarios.

No tengamos miedo a la novedad, tan sólo ama, y verás que el mundo es distinto. Si a esta innata pasión auténtica, la completamos con reformular la enseñanza como una profesión colaborativa, respaldada por políticas, prácticas y entornos que valoran el apoyo mutuo, la experiencia participada y la responsabilidad conjunta, además de percibir que el ser humano vive de los cambios, nos daremos cuenta de que el mayor hallazgo pasa por hacer familia.

Por ello, es vital conocerse y reconocerse en los lazos de unidad, porque ninguno puede desligarse realmente de nadie. Nada, por consiguiente, de lo que ocurra a las personas nos debe resultar ajeno, en un orbe cada vez más dominado por la dimensión tecnológica, desfigurando el encuentro entre corazones.

Quizás debamos volver a la mar a reparar las redes vivenciales, volverlas menos virtuales y más físicas, para que nuestras propias miradas acaricien los vocablos del alma y donen luz, que nos liberen de las sombras. Hoy más que nunca, nos hacen falta mallas, que nos hagan redescubrir la belleza de lo auténtico, por vías menos digitales y más de escucha, donde ninguna burbuja de filtros pueda apagar la voz de los más indefensos. No olvidemos que el trabajo humanitario es una obligación moral, que todos debemos ejercitarlo, como hoja de servicio, de nuestro paso por este mundo injusto, que arde de inhumanidad y deshumaniza vínculos. Hacerse cargo, pues, del presente en su situación más angustiante, y ser capaz de injertarle dignidad, es la mejor opción a cultivar. ¡Hagámoslo!

WELLINGTON TOAPANTA wtoyos@gmail.com

Dudas sobre fallos

Place que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos , el Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre independencia judicial, Human Rights Watch y otras similares hayan

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 14.213

EDITORIAL

Imbabura, causa nacional

17

días de estado de excepción, toque de queda , despliegue militar y policial, cambio de la sede de la Vicepresidencia, la fiesta de la Jora, cambios de Gobernador, intentos de diálogo, rechazo nacional a las protestas, intervención a las cuentas de dirigentes, un muerto. Nada ha servido para detener las manifestaciones en Imbabura.

La crisis ya no solo ha tocado al sector privado, en especial de Otavalo que está totalmente paralizada. Ha llegado a las casas con la escasez de alimentos, combustible y gas; las aulas cerradas, pero también a los hospitales. El llamado que hizo la vicepresidenta María José Pinto para que se habiliten corredores humanitarios y que llegue oxígeno a las casas de salud revela desesperación en esa alegre provincia del norte del país.

LA HORA recoge testimonios de personas que se sienten secuestradas en su propia ciudad. Dirigentes empresariales consideran que los efectos del bloqueo indígena ya se asemejan a los de la pandemia

Las pérdidas son costosas. Un millón de dólares diario de los floricultores, $200.000 diarios de los textileros de Atuntaqui; $300.000 diarios de las gasolineras; el sector hotelero con cancelaciones de reservas y sin demanda; lecheros que deben derramar su producto. Pese a todo pedido de diálogo, ayer, la Conaie resolvió continuar con las protestas.

La paz en Imbabura y la vuelta a la normalidad debe convertirse en una causa nacional. Las partes, atrincheradas en sus posturas, solo demoran el inicio del diálogo en perjuicio de una provincia que está a punto del colapso.

“puesto sus ojos” sobre el momento institucional en Ecuador; pero, sin sesgos, al menos con lectura elemental de preceptos del bodrio de Montecristi batidos por la Corte.

La simple lectura les iluminaría que la Constitución veda a la Corte Constitucional competencia para inmiscuirse en convocatorias a Constituyentes: el Capítulo Tercero, titula “Reforma a la Constitución”, faculta enmienda y reforma parcial, proyectos que a los que debe calificar, no

a una Constituyente, por lo que si alguna preocupación tienen, esos “ojos” deberían torcerse viendo a la Corte por arrogarse atribuciones que no tiene. Si no lo hicieron, no lo harán, quizá porque miran con prejuicios y consignas adversas a que el Ecuador retome senderos conducentes a materializar preceptos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como trabajo, bienestar, pero se nublan ante realidades de Nicaragua, Venezuela y otros

En las relaciones de poder en la sociedad, cuando ocurre un cambio brusco necesario o no, se encienden alarmas justificadas o no, todo depende de quienes sean afectados y en estos días vemos como una decisión de orden económica del Gobierno prendió la mecha del reclamo y por ende el disturbio anotándose una primera víctima fallecida, hecho conocido desde antiguos tiempos como estrategia para incendiar el ánimo de las muchedumbres sedientas de emociones.

Estos días son complicados para el libre tránsito y la economía del país por las actividades violentas en carreteras, cabe preguntarse el costo social y económico de estos eventos en nombre de la justicia, pero se sumaron rápidamente otros intereses subyacentes y parece haberse introducido cierto tipo de técnicas de lucha radical callejera y como en años anteriores la efervescencia de “creencias de diverso tipo” incendiaron el escenario colectivo.

Gobernar un país requiere conocimiento y buenas estrategias de comunicación, como capacidad de diálogo y disponer proyectos viables y sólidos, no es posible sustentarse únicamente en propaganda, porque los hechos evidencian errores de cálculo y visión errónea que conducen al conflicto social, dado que opositores políticos e “intereses” de distinto calibre se suman y aprovechan el momento, algunos solo esperaban la chispa que se prendió. Es lamentable que no podamos constituirnos como un país unido porque el daño es para todos, claro que subyacen problemas complejos de orden étnico-social que no han sido estudiados a fondo ni comprendidos en su magnitud y hoy son parte de un rudo juego en la política del Estado.

Nuestra ilustrada compañera de columna, sugiere la importancia de la “mediación” como un excelente recurso para alcanzar un acuerdo, lo que significa no usar la fuerza sino la razón y con eso alcanzar el equilibrio de las partes en conflicto y es lo que el Gobierno entendió un poco tarde. Aunque siempre queda la esperanza de que logremos la paz para beneficio de todos.

que los reprimen. Más bien sugieren preocupaciones por avances contra la inseguridad, por ampliar el libre comercio que motivan inversiones y trabajo; parecen operar con esquemas y formularios burocráticos como en los casos internos de denuncia penal, que omiten detalles, contextos. Leen antojadizamente, acumulan el Art. 444 a reforma y enmienda, siendo independiente: convoca a una Constituyente, con reglas específicas, para hacer una nueva

Constitución. Por los mutis ante la invasión a Ucrania o por obnubilarse ante el acuerdo entre la Organización para la Liberación de Palestina e Israel, en Oslo, en 1993, mecanismos para crear un Estado Palestino, parece que esa burocracia internacional se inmersa en objetivos mediáticos, no en lo real; alimentan dudas en la integridad de los fallos sobre las leyes económicas-urgentes. ¿Está en ocaso, o en fiebre sigloveintiunera?

Diálogo honesto, una para salir del ciclo de crisis y paros

Ecuador vive atrapado en un ciclo de crisis y paros violentos cada dos o tres años. Economistas advierten que la única salida para recuperar la confianza interna y atraer inversión es abrir un diálogo honesto y transparente sobre el Estado que el país realmente puede sostener y financiar.

Las protestas que estallan en Ecuador cada dos o tres años no son casualidad, sino la consecuencia de un modelo económico y político que no ofrece salidas claras para la sociedad. Así lo sostiene Pedro Romero, economista y profesor de la USFQ , quien afirma que “uno puede ver las huelgas más como una consecuencia de un proceso que como una causa de la inestabilidad”.

Para Romero, las regulaciones excesivas, y un Estado sobredimensionado generan un sistema cerrado que bloquea el progreso. “En el Ecuador todo parece estar cerrado: para progresar necesitas dinero o contactos, y eso solo lo tiene una minoría. Cuando la mayoría de las personas no encuentra salidas legales ni formales para mejorar su vida, los oportunistas aprovechan ese malestar y terminan organizando el caos”, advierte Romero.

Todo parte de un Estado que promete más de lo que cumple, distorsiona la economía y cambia constantemente las reglas del juego para intentar gastar más de

lo que realmente puede. Eso provoca ese ciclo de descontento y paros continuos que ha convertido a Ecuador en una economía poco confiable y con escaso atractivo para la inversión.

El camino, insiste, pasa por un debate de fondo: “La primera pregunta de cualquier diálogo debe ser: ¿Qué esperamos del Estado y qué es lo que realmente se puede recibir? Porque nos cuesta a todos. Y si la respuesta es que no hay plata para todo, entonces hay que decidir qué sí se puede hacer y qué no”.

En esa misma línea, Rodrigo López, también docente de la USFQ, subraya que “la principal muestra que debe dar un gobierno de confianza es recuperando una previsibilidad fiscal”. En Ecuador, explica, ocurre lo contrario: “Lo que termina pasando es que tengamos reformas tributarias cada año. En ese marco de incertidumbre tributaria y financiera no va a haber un plan de confianza económica ni inversión”.

López cree que, para desmontar el círculo de crisis

recurrentes, el país necesita “ disciplina fiscal con calidad del gasto público” y un pacto mínimo en torno a productividad y sostenibilidad. “Si estamos gastando con calidad, los recursos van a llegar a salud, educación y seguridad. Pero al mismo tiempo hay que garantizar sostenibilidad social. Caso contrario, sin seguridad jurídica ni instituciones sólidas, las inversiones nunca van a llegar y la economía no va a despegar”.

Noboa y la negociación política con el diésel En ese contexto, Romero interpreta la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel no solo como un ajuste que busca reducir el déficit y abrir puertas a más financiamiento, sino como una jugada política. “Pudo haber optado por un recorte brutal de entidades y despedir 20.0000 empleados públicos, pero prefirió quitar el subsidio. De alguna manera ya está negociando con la sociedad”, explica.

Para Romero, la decisión de Noboa ya plantea qué Es-

ese conocimiento, cualquier ajuste siempre será rechazado y manipulado políticamente”.

Por eso insiste en que las universidades y la academia deben tener un rol activo en acercar conceptos económicos básicos a la sociedad. Solo así, concluye, se podrá “explicar de mejor manera la importancia de las decisiones fiscales y evitar que se diluya el esfuerzo en debates engañosos”.

¿Cómo romper el ciclo de paros cada dos o tres años en Ecuador?

tado queremos tener, que estamos dispuestos a sacrificar por tener una economía más viable y sobre todo un Estado que no se convierta en una carga. “Si el Gobierno no elimina el subsidio al diésel, tendría (llevándolo al extremo) que cerrar universidades, privatizar servicios o despedir decenas de miles de empleados. No hay plata para sostenerlo todo”, recalca. Así, “esta decisión es ya una señal de que el Gobierno está dispuesto a entrar en una negociación política con la sociedad. O aceptamos pagar el costo de eliminar subsidios, o aceptamos pagar el costo de un Estado más pequeño. No se puede tener las dos cosas al mismo tiempo”, puntualiza Romero

Educación económica para desactivar la conflictividad y el oportunismo político López insiste en que sin pedagogía no habrá respaldo social a las reformas. “Debemos enseñar a la sociedad el costo de oportunidad de mantener subsidios. Lo que hoy se gasta en diésel podría invertirse en salud, educación o nutrición infantil. Sin

“Tenemos que llegar a un acuerdo social, a un pacto nacional mínimo en términos de fiscalidad, en términos de productividad, en términos de sostenibilidad, y eso va a garantizar que exista confianza en el Ecuador. Caso contrario, las inversiones nunca van a llegar.”, dice López Santiago García, economista y expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha, coincide en que el punto de quiebre está en procesar los conflictos de forma ordenada. “Todos los países tienen problemas, pero lo que nos falta en Ecuador son instituciones capaces de canalizarlos sin terminar en paros violentos y acuerdos improvisados que después nadie cumple”, señala.

Para García, el actual paro que ya lleva 12 días puede ser una oportunidad si logra encaminarse hacia un debate de fondo: “Lo que hay que discutir no es solo el subsidio al diésel, sino cómo transformar al agro, cómo atender la pobreza rural y cómo fortalecer la política pública. Si la negociación se queda en consignas, volveremos al mismo ciclo”. García recuerda que las transformaciones no son inmediatas, pero que es posible cambiar el rumbo con consistencia. “ Costa Rica tardó 15 años en consolidar, por ejemplo, su sector de exportación de equipos médicos , pero hoy es un ejemplo en América Latina. Ecuador también puede lograrlo, pero primero debe decidir empezar y dejar de vivir atrapado en la coyuntura”, concluye García. (JS)

CRISIS. Los ecuatorianos padecen las consecuencias de paros continuos y de una economía que no genera confianza.

CIUDAD 06

Mocache celebrará el Día de la Plurinacionalidad

La programación se llevará a cabo con una serie de actividades culturales, gastronómicas y tradicionales que buscan resaltar la identidad montubia.

MOCACHE. La alcaldesa de Mocache, Yenny Domínguez, dio a conocer en rueda de prensa la agenda que está preparando el municipio para conmemorar el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, que se celebra el 12 de octubre en todo el país.

La programación se llevará a cabo el domingo 12 de octubre, desde las 9:00 de la mañana, con una serie de actividades culturales, gastronómicas y tradicionales que buscan resaltar la identidad montubia del cantón.

Coordinan acciones para fortalecer salud

El coordinador zonal del Ministerio de Salud Pública, Jefferson Gallardo, se reunió con el alcalde de Quinsaloma, Cristian Aldaz, para definir acciones conjuntas que mejoren los servicios de salud en el cantón.

Ambas autoridades recorrieron el Centro de Salud para verificar su operatividad y la atención brindada.

AUTORIDAD. Alcaldesa

a desarrollarse el 12 de octubre.

Actividades

La jornada iniciará con una feria gastronómica de emprendedores locales, que contará con más de 25 stands. Este evento se realizará por el Redondel del Montuvio, vía a Juaneche, donde los asistentes podrán degustar una gran variedad de platos típicos de la zona. Mientras que a las 10:00 está prevista una cabalgata por las calles del

cantón.

Uno de los eventos más esperados será el rodeo montubio, que comenzará a la 1 de la tarde y contará con la participación de seis haciendas mocacheñas, cuyos jinetes brindarán una serie de espectáculos para el disfrute de los asistentes. Además, ese día se eligirá a la Criolla Bonita, Mejor Hacienda Uniformada y Señorita Rodeo Montubio.

También habrá “La burrita mejor vestida”, un nuevo concurso en el que se entregarán premios de $300 al primer lugar y $200 al segundo.

Durante la tarde se presentará el show artístico de La Vecina, y desde las 16:00 la fiesta continuará con la presentación en vivo de la Orquesta D’ Franklin Band, que pondrá ritmo a la celebración.

Seguridad y logística

El evento contará con un plan de contingencia para garantizar la seguridad y atención de los asistentes. Diferentes entidades han confirmado su participación con personal y recursos logísticos.

El Cuerpo de Bomberos estará presente con dos unidades y un equipo de siete miembros. Por su parte, el GAD Municipal dispondrá de tres vehículos y 35 personas consideradas para la logística.

La Policía Nacional reforzará la seguridad con cuatro patrulleros y 45 uniformados. También se ha contratado a una empresa de seguridad privada con 3 vehículos y 12 elementos para que refuercen la seguridad.

El Ministerio de Salud Pública también se suma al operativo con una ambulancia y tres profesionales de salud, quienes estarán a cargo de ofrecer atención prehospitalaria en caso de emergencias.

La alcaldesa de Mocache extiende una cordial invitación a toda la ciudadanía para que participe y disfrute de los eventos preparados con motivo de esta importante celebración. (IC)

de Mocache, Yenny Domínguez, brindó una rueda de prensa por los eventos

De las posibles bajas a la importancia de los amistosos ante Estados Unidos y México

Beccacece reveló que Caicedo, Gonzalo y Piero son dudas para los amistosos frente a Estados Unidos y México por la fecha FIFA.

En conferencia de prensa, Sebastián Beccacece informó sobre el estado de varios futbolistas. Explicó que Moisés Caicedo y Gonzalo Plata fueron dosificados por la carga de partidos. “Moi” viene jugando desde el Mundial de Clubes casi sin descan -

so y, aunque no está en plenitud, siempre quiere estar en la Selección. El DT aclaró que su inclusión debe analizarse con cuidado. Gonzalo arrastra problemas en la rodilla que limitan su continuidad en Flamengo. En cuanto a Piero Hincapié, apenas

ha jugado seis minutos en Arsenal tras una lesión, por lo que es difícil que llegue en forma. El técni -

co recalcó que, sin competencia oficial, lo más prudente es darles descanso.

Casos David Cabezas y Óscar Zambrano

Sobre David Cabezas, arquero de El Nacional, señaló que atraviesa una situación personal delicada que le impedirá jugar. Indicó que tanto él como la Federación han mantenido contacto y que lo más recomendable es que primero resuelva su situación mental y emocional.

También se refirió a Óscar Zambrano, quien enfrentó un caso de doping originado en un error médico en su antiguo club. Explicó que mantienen diálogo constante con él y confían en que, cuando vuelva a competir, pueda ser tomado en cuenta como alternativa para la Tri.

Las críticas

Beccacece también habló de las opiniones en redes sociales. Aseguró que en la vida diaria percibe afecto y admiración de la gente, aunque reconoce que es imposible que todos estén conformes. Para él, los

llenos en Quito y Guayaquil demuestran que el respaldo hacia la Selección es mayoritario y no de descontento general.

El trabajo en las Eliminatorias

El técnico valoró lo hecho en la última clasificación, donde Ecuador logró el segundo lugar y su mayor cantidad de puntos históricos. Resaltó la solidez y madurez del grupo, bases que deben consolidarse para afrontar el Mundial. Señaló que el reto es mayor y distinto, pero que el equipo debe asumirlo con ambición, prudencia y sin generar una obligación excesiva.

La importancia de los amistosos

Fi nalm ente, destacó que los partidos ante Estados Unidos (10 de octubre) y México (14 de octubre) serán claves para preparar la Copa del Mundo 2026. Señaló que son rivales exigentes, con buen nivel físico y táctico, y que estas pruebas ayudarán a medir la intensidad, ajustar detalles y fortalecer al equipo. Concluyó que es momento de subir el nivel y no bajar la guardia.

Juicio No. 12203-202500649

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. Quevedo, jueves 25 de septiembre del 2025, a las 15h30.

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS

DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE BARTOLO RODRIGUEZ LORENTI.

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 122032025-00649, que propone la señora CACILDA BERTIDA PONCE MOREIRA en contra de ALEX ALFREDO, CARMEN DEL PILAR, JORGE FERNANDO, PRISCILA ESPERANZA, PATRICIA TATIANA y CINTHIA JOHANNA RODRIGUEZ PONCE y de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue JORGE BARTOLO RODRIGUEZ LORENTI.

OBJETO DE LA DEMANDA:

La accionante manifiesta: Con mi fallecido conviviente JORGE BARTOLO RODRIGUEZ

LORENTI, desde el 27 de febrero de 1996, me uní en unión libre, pública y notoria, luego de haber mantenido una relación estable, monogamica y notoria hasta el 23 de octubre del 2016, formando un hogar en la parroquia San Camilo, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, la unión de hecho, libre y monogámica estuvo constituida desde el 27 de febrero de 1996 hasta el 23 de octubre del 2016, fecha en que falleció mi extinto conviviente

JORGE BARTOLO RODRIGUEZ

LORENTI, cabe indicar que dentro nuestra relación de unión de hecho procreamos seis hijos todos mayores de edad que corresponden a los nombres de ALEX ALFREDO, CARMEN DEL PILAR, JORGE FERNANDO, PRISCILA ESPERANZA, PATRICIA TATIANA y CINTHIA JOHANNA RODRIGUEZ

PONCE, mi pretensión es que luego del trámite ordinario de ley, solicito que en sentencia declare con lugar la demanda y que se reconozca la existencia de la unión de hecho constituida entre JORGE BARTOLO RODRIGUEZ LORENTI y CACILDA BERTIDA PONCE MOREIRA, desde el 27 de febrero de 1996 hasta el 23 de octubre del 2016, tal como

EXTRACTO

lo señala los artículos 68 de la Constitución de la República y artículos 222 y 223 del Código Civil vigente, Arts. 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad de Datos Civiles y Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

TRÁMITE: ORDINARIO

JUEZ DE LA CAUSA. - Dra. SONIA AGUILAR COELLO jueza titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Quevedo, mediante Resolución 138-2015 expedida por el pleno del Consejo de la Judicatura el 20 de mayo del 2015. Avoco conocimiento en legal y debida forma de la presente demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO y dispongo lo siguiente: 1. Incorpórese al proceso el reconocimiento de firma y rúbrica de desconocimiento de domicilio de los herederos desconocidos del señor Jorge Bartolo Rodriguez Lorenti (+). En lo principal, la demanda de DECLARACIÓN DE LA EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO presentada por la señora CACILDA BERTIDA PONCE MOREIRA en contra de ALEX ALFREDO,

SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, EN RELACIÓN A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO DE LAS AGUAS DE UN POZO, REQUIRIENDO LOS CAUDALES DE: 19.10L/S PARA RIEGO DE 24,56 HECTÁREAS DE BANANO; 0.74 L/S PARA USO INDUSTRIAL (LAVADO DE FRUTA) Y 0.08 L/S PARA USO DOMÉSTICO, DENTRO DEL PREDIO UBICADO EN EL SECTOR “EL MADURO”, PARROQUIA ISLA DE BEJUCAI„ CANTÓN BABA, PROVINCIA DE LOS RÍOS.

SOLICITADO POR: KALUBANANA S.A.

Se le hace saber que dentro del expediente No. 5573-2025, se ha dictado el siguiente auto de calificación: MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA - DIRECCIÓN ZONAL 5 GUAYAS - EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nro. 5573-2025.- Guayaquil, 31 de julio de 2025, a las 12H47.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Director Zonal 5 Guayas del Ministerio del Ambiente. Agua y Transición Ecológica en virtud del Decreto Ejecutivo No. 1007, del de marzo de 2020, mediante el cual se dispuso la fusión del Ministerio de Ambiente y la Secretaria del Agua. creando el Ministerio del Ambiente y Agua: del Decreto Ejecutivo No. 59 del 05 de junio de 2021, mediante el cual se cambió la denominación de “Ministerio del Ambiente y Agua”. por la de “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica’: así como a la Acción de Personal No. 00191-DZG que rige a partir del 15 de julio de 2025: concordante con el Art. 10 numeral 2.1.1.1 de la Reforma al Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), emitido mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023-080 del 20 de agosto de 2023. Incorpórese el escrito con sus anexos presentados el 18 de julio de 2025, por la Abg. Rebeca Velasco, autorizado por la compañía KALUBANANA S.A., en atención a lo dispuesto en la providencia que antecede, En lo principal: Vista la solicitud y demás documentación complementaria presentada. incluso la recientemente incorporada, mediante los cuales el señor Samuel Felman Esperanza, por los derechos que representa en calidad de Gerente General de la compañía KALUBANANA se encuentra solicitando la autorización de uso y aprovechamiento productivo de las aguas de un pozo. requiriendo los caudales de: 19.10 l/s para riego de 24,56 hectáreas de banano; 0.74l/s para uso industrial (lavado de fruta) y 0.08 l/s para uso doméstico, dentro del predio ubicado en el sector “El Maduro”, parroquia Isla de Bejucal, cantón Baba, provincia de Los Ríos; mencionando desconocer a vecinos circundantes; no requerir el establecimiento de servidumbres; así como de no contar con la Licencia de Exploración del pozo, por cuanto el mismo habría sido construido por el propietario anterior del predio materia de este trámite; señalando el correo electrónico: beckyvelascovelasco@hotmail.com para notificaciones. En atención a la documentación presentada. la misma que por reunir los requisitos de ley se la acepta al trámite. calificándola de clara, completa y precisa. asignándole el No. 5573:2025. En lo principal, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III, Sección Primera, Art. 123 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en cuanto a las Normas de Procedimiento Administrativo para Regular el Uso y Aprovechamiento del Agua, y a lo establecido en el Art. 126 literal a) ibídem. en relación a los Principios de publicidad y Competencia, se dispone: PRIMERO: Cítese a los usuarios conocidos o no, por la prensa mediante un extracto de la solicitud, el cual contiene esta providencia, por tres veces consecutivas en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Los Ríos. Finalizado el plazo de las publicaciones, el usuario deberá presentar en días plazo la documentación de respaldo del proceso de publicidad. SEGUNDO. - Fíjense los carteles en tres de los lugares más concurridos de la localidad esto es, el cantón Baba, provincia de Los Ríos; que deberán permanecer expuestos por 10 días consecutivos; para cuyo efecto se delega al Jefe Político del cantón Baba. para que realice dicha diligencia, luego de lo cual, se servirá remitir la correspondiente certificación de cumplimiento para que forme parte de este proceso. TERCERO.- Ténganse en cuenta el correo electrónico: beckyvelascovelasco@ hotmail.com para notificaciones de la compañía solicitante. Hecho que fuere, vuelvan los autos para disponer lo que en Derecho corresponda. Siga actuando el Abg. Pedro Franco Alava, en calidad de Secretario Ad-Hoc del despacho. - NOTIFÍQUESE. - Mgs. Luiggi Fernando Vélez López, Director Zonal 5 Guayas. – Lo que comunico a usted para los fines de ley. Lo certifico, Guayaquil, 31 de iulio de 2025.Abg. Pedro Franco Álava Secretario Ad-Hoc

CARMEN DEL PILAR, JORGE FERNANDO, PRISCILA ESPERANZA, PATRICIA TATIANA y CINTHIA

JOHANNA RODRIGUEZ

PONCE en calidad de demandados, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, completa y precisa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante procedimiento ordinario. En tal virtud, se dispone: 1. CITACIÓN. Se ordena la citación a la parte demandada señores ALEX ALFREDO, CARMEN DEL PILAR, JORGE FERNANDO, PRISCILA ESPERANZA, PATRICIA TATIANA y CINTHIA JOHANNA

RODRIGUEZ PONCE en el domicilio señalado por la parte actora, para cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. La citación se realizará por intermedio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial. 1.1. CITACIÓN A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS. La citación a los herederos desconocidos del señor Jorge Bartolo Rodriguez Lorenti (+) se realizará mediante publicaciones impresas que se efectuarán en la forma indicada en el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para lo cual la actuaria del despacho conferirá el extracto de citación correspondiente. 2. CONTESTACIÓN

A LA DEMANDA. De conformidad con el inciso segundo del artículo 291 del COGEP, la parte demandada tiene el término legal máximo de treinta (30) días para contestar la demanda una vez realizada la última citación, lo que incluye señalar casilla judicial en este cantón y correo electrónico para recibir sus notificaciones. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.Quevedo, 25 de septiembre del 2025

AB. VERÓNICA VILLACIS VASQUEZ

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

P-166-02-01

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. EXTRACTO DE CITACIÓN

A: MENDOZA ALVARADO JULIA MARISOL.

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ejecutivo No. 12331-2024-01886, seguida por el DR. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, AB. LUIS FERNANDO HINOSTROZA QUEZADA, EN SUS CALIDADES DE PROCURADORES JUDICIALES DEL BANCO PICHINCHA C.A., REPRESENTADO LEGALMENTE PARA LOS ASUNTOS JURÍDICOS POR

AVISOS LOS RÍOS

EL DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, en contra de MENDOZA ALVARADO JULIA MARISOL, cuyo extracto es como sigue: ACTORES: DR. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, AB. LUIS FERNANDO HINOSTROZA QUEZADA, EN SUS CALIDADES DE PROCURADORES JUDICIALES DEL BANCO PICHINCHA C.A., REPRESENTADO LEGALMENTE PARA LOS ASUNTOS JURÍDICOS POR EL DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES.DEMANDADO: MENDOZA ALVARADO JULIA MARISOL. OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes en su demanda solicitan que previo al trámite del procedimiento Ejecutivo, en sentencia disponga el cumplimiento de las obligaciones contenidas en los PAGARÉS A LA ORDEN Nos. 460587701 y 4605877-02, suscritos por la señora MENDOZA ALVARADO JULIA MARISOL, con fecha 14 de marzo del año 2024, que se encuentran vencidos desde el dividendo cuatro, inclusive, hasta la presente fecha, adeudando a nuestra representada la cantidad de ONCE MIL CIENTO DIEZ con 08/100 ($11.110,08) de capital más el interés normal de SEISCIENTOS CINCO dólares con 45/100 ($ 605,45) más interés de gracia CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO dólares con 95/100 ( $438,95) más interés de mora de DIEZ DOLARES con 52/100 ($10,52) más gestión gastos por mora NOVENTA Y DOS dólares con 05/100 ( 92,05), mas cobranza reestructurado VEINTISEIS DOLARES con 52/100 ($26,52) por seguro de desgravamen OCHENTA Y SEIS dólares con 92/100 ( $ 86,92) mas seguro reestructurado TREINTA Y SEIS con 04/100 ($36,04) que da un total de DOCE MIL CUATROCIENTOS SEIS dólares con 53/100 ($12.406,53); más la cantidad contenida en el pagaré 4605877-02, éste no genera interés alguno, de fecha 14 de marzo del 2024, es por SETECIENTOS CINCUENTA y OCHO con 88/100 ($758,88), lo que da un total de TRECE MIL CIENTO SESENTA CINCO dólares de los Estados Unidos de Norteamérica con CUARENTA y UN CENTAVOS, 41/100,( $ 13.165,41), más intereses legales , de mora, como todos los rubros contemplados en el Art. 166 del Código de Comercio, hasta la total cancelación de las órdenes incondicionales de pago y, más costas procesales, gastos judiciales y honorarios de la defensa.- Amparan su demanda en lo dispuesto en los Arts. 347 numeral 5, en concordancia con el 348 del Código Orgánico General de Procesos.CUANTÍA: DIECISEIS MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($16.000,00).TRAMITE: EJECUTIVO. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. RAÚL ANTONIO GOYES REYES, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, quien mediante auto de fecha

Quevedo, viernes, 20 de diciembre del 2024, a las 12h27, La demanda presentada por el DR. WASHINGTON FIDEL DAVILA PAZMIÑO Y AB. LUIS FERNANDO HINOSTROZA QUEZADA en sus calidades de APODERADOS ESPECIALES Y PROCURADORES JUDICIALES del BANCO PICHINCHA

C.A., la misma que es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en DOS PAGARÉ A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.Se ordena la citación de la demandada: MENDOZA ALVARADO

JULIA MARISOL, portador de la cédula de ciudadanía No 1202053573, en calidad de DEUDORA PRINCIPAL, en EL domicilios señalados, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, Para la citación a los demandados, remítase la información necesaria al departamento de citaciones de esta unidad judicial. Y, por cuanto

el accionante ha proporcionado el correo electrónico de los accionados, hágase saber por este medio, sin que esto sustituya la citación oficial: jmarisolmendoza@outlook.com; En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados contesten las demanda o propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar correo electrónico para que reciba sus notificaciones y dentro del término de veinte días conteste la demanda, caso contrario se dictará sentencia.Certifico.-

Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO P-166-02-01

AVISOS LOS RÍOS

UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: BLANCA DIANIRE

ALVAREZ SANTANA Y JORGE LUIS

VILLANUEVA MORAN.

SE LE HACER SABER

QUE: Juicio No. 123312020 00705, en el proceso civil, tipo de Procedimiento: Ejecutivo Cobro de Pagaré a la Orden.

ACTOR: FRANCISCO

HONORATO

VILLAVICENCIO

OCHOA PROCURADOR

JUDICIAL DE LA COMPAÑÍA

QUEVECREDICAR S.A

DEMANDADOS:

BLANCA DIANIRE

ALVAREZ SANTANA Y JORGE LUIS

VILLANUEVA MORAN.

OBJETO DE LA

DEMANDA. El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ejecutivo se condene a los demandados BLANCA DIANIRE

ALVAREZ SANTANA

Y JORGE LUIS

VILLANUEVA MORAN

a pagar los siguientes rubros: a. El capital adeudado, que asciende a once mil trescientos treinta y ocho dólares; b. Al pago de los intereses normales calculados a la máxima tasa vigente permitida por la Ley, desde la fecha de suscripción del pagaré. c. La comisión que rige este tipo de operaciones; d. Los intereses de mora con la tasa vigente a la fecha de su cancelación; e. Los impuestos legales establecidos a favor de SOLCA R.O. N°.366 de Enero 3 de 1990; f. Los gastos procesales y costas; g. Los honorarios del Abogado Defensor;

CUANTÍA: $11.338.00

TRAMITE: EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Raúl Goyes Reyes, Juez de la Unidad Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha lunes 14 de diciembre del 2020 a las 12h21, dispone: La demanda presentada por FRANCISCO HONORATO

VILLAVICENCIO

OCHOA, en su calidad de PROCURADOR

JUDICIAL de LA COMPAÑÍA

QUEVECREDICAR S.A justificada con la escritura de poder adjunta a la misma, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARÉ A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Por cuanto el actor ha solicitado que se lo cite mediante publicaciones por la prensa, el mismo que ha comparecido a rendir declaración bajo juramento, solicitud que ha sido aceptada por el Juez según lo que establece el art. 56 del COGEP. Lo que llevó a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciu­

dad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. Certifico.

AB. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: GABINA YAMILETH GUAMAN VILLA

SE LE HACER SABER QUE: Juicio No. 12331¬2023¬00068, en el proceso civil, tipo de Procedimiento: Ejecutivo Cobro de Pagaré a la Orden.

ACTOR: FRANCISCO HONORATO VILLAVICENCIO

OCHOA PROCURADOR JUDICIAL DE

LA COMPAÑÍA QUEVECREDICAR S.A

DEMANDADO: GABINA YAMILETH GUAMAN VILLA.

OBJETO DE LA DEMANDA. El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ejecutivo se condene a la demandada GABINA YAMILETH GUAMAN VILLA. a pagar los siguientes rubros: a.¬ El capital adeudado, que asciende a VEINTITRES MIL CINCUENTA Y CUATRO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS $23.054.00; b.¬ Al pago de los intereses normales calculados a la máxima tasa vigente permitida por la Ley, desde la fecha de suscripción del pagaré. c.¬ La comisión que rige este tipo de operaciones; d.¬ Los intereses de mora con la tasa vigente a la fecha de su cancelación; e.¬ Los impuestos legales establecidos a favor de SOLCA R.O. N°.366 de Enero 3 de 1990; f.¬ Los gastos procesales y costas; g.¬ Los honorarios del Abogado Defensor;

CUANTIA: $23.054.00

TRAMITE: EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA:

Ab. Raúl Goyes Reyes, Juez de la Unidad Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha viernes diez de febrero del 2023 a las 13h38, dispone: La demanda presentada por FRANCISCO HONORATO

VILLAVICENCIO

OCHOA, en su calidad de PROCURADOR

JUDICIAL de LA COMPAÑÍA

QUEVECREDICAR S.A justificada con la escritura de poder adjunta a la misma, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite median­

te procedimiento ejecutivo. Por cuanto el actor ha solicitado que se lo cite mediante publicaciones por la prensa, el mismo que ha comparecido a rendir declaración bajo juramento, solicitud que ha sido aceptada por el Juez según lo que establece el art. 56 del COGEP. Lo que llevó a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. Certifico.

Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO

JUSTICIA 10

Olavo Hernández, conjuez de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) suspendió , el 24 de septiembre de 2025, la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Sinohydro que investiga un presunto delito de cohecho en el que se son investigadas 24 personas, entre ellos el expresidente de la República, Lenín Moreno, su esposa, Rocío González, y su hija, Irina.

E l magistrado debe anunciar nueva fecha para la instalación de la diligencia en la que dará a conocer si llama o no a juicio a los sospechosos , pero David Meza, abogado defensor de Lenín Moreno, en una entrevista con LA HORA, explica las razones de por qué su defendido debe ser sobreseído.

P. ¿Hay fecha para que el conjuez reinstale la audiencia para dar a conocer su decisión?

E l conjuez suspendió la audiencia en razón de que existen varios elementos que presentó Fiscalía durante tres días y los alegatos planteados por los 24 investigados. Por esta razón, creo que es una decisión acertada que el conjuez se tome el tiempo para el análisis de los elementos de cargo y descargo. No tenemos fecha, estamos a la espera de la decisión del conjuez.

P. ¿Cuál es la expectativa de la defensa del expresidente?

A lo largo de dos años hemos demostrado que no existe ningún delito cometido por Lenín Moreno. La Fiscalía dijo que la participación del expresidente es por la acción de haber destrabado el crédito chino, de la entidad financiera Exim Bank. Sin embargo, a lo largo de la audiencia se pudo demostrar que Len í n Moreno nunca tuvo ninguna participación. Quien firmó el contrato del crédito chino fue Patricio Rivera (exministro de Finanzas) y Jorge Glas. (actualmente preso en La Roca). Por tanto, nuestra expectativa, en estricto sentido y de derecho, dejando de lado el tema político, es

‘LENÍN MORENO ESTARÁ AQUÍ SI EL JUEZ ASÍ LO PIDE’

David Meza, abogado defensor del expresidente de la República, Lenín Moreno, dice que en caso de que el conjuez lo llame a juicio, se defenderán en la audiencia y practicarán todos los testimonios y pruebas para demostrar que no tuvo ninguna participación en el hecho investigado

que Lenín Moreno y su fa milia deben ser sobreseí dos en este tema.

P. ¿Cree que esto le quedó claro al conjuez?

Creo que le quedó claro al conjuez y a todos los que asistieron a la audiencia y quienes estuvieron conectados a la plataforma Zoom. Lo indicamos, proyecta mos el contrato donde dice que fue Patricio Rivera y Jorge Glas…

P. ¿Cuáles son los elementos que presentó como defensa de Moreno?

La Fiscalía dice que Lenín Moreno cobró cohechos en función de cuatro elementos: el primero, el departamento de Alicante. En este caso, la defensa demostró, con una asistencia penal internacional, que Moreno nunca tuvo ningún departamento, ni bienes en ningún lugar del territorio español. Siempre se nos estigmatizó de que había un departamento en Alicante. El segundo elemento de la Fiscalía es la entrega de muebles. Pero se demostró que quien pagó los muebles fue María Auxiliadora Patiño y Xavier Macías Carmigniani; nos encargaron a nosotros. Esto no lo decimos nosotros, lo dice la compañía suiza de muebles, Xavier Macías y otras personas. Como tercer elemento, la Fiscalía habló de la existencia de unos cuadros sobre los cuales Irina Moreno había cobrado $50.000. La defensa señaló que, los cuadros existen, están debidamente facturados e inclusive pagado impuestos.

El cuarto elemento es un valor de $1.500 que Rocío González, en el 2015, seis

ABOGADO. David Meza, defensa técnica del expresidente de la República, Lenín Moreno. (Foto: David Meza)

años después del presunto cohecho, cobró en razón de unas agendas que ella facturó ilícitamente. La defensa demostró con facturación y contratos, y con las mismas agendas que adjuntamos al proceso.

P. ¿Sobre esta base, cree que el expresidente no debe ser llamado a juicio?

No debe ser llamado porque el juicio se va a caer, porque no existe participación alguna de él, en ninguna parte del proyecto. A él le acusan de que se reunió con Cai Runguo (exrepresentante de Sinohydro) para destrabar el crédito, pero el destrabar no es una acción jurídicamente relevante. Nunca van a poder demostrar que Lenín Moreno cometió alguna acción ilícita. Por eso, este caso se debe caer en esta etapa. Los temas solo llegan a juicio cuando hay una gran posibilidad de que en un juicio se pueda demostrar que una persona es culpable. ¿Con que van a demostrar que es culpable?

P. ¿Qué ocurrirá si el con-

juez accede al pedido

Fiscal y dicta auto de llamamiento a juicio al expresidente?

Nos tendremos que defender en la audiencia de juicio y practicaremos todos los testimonios y pruebas necesarias con el fin de demostrar que, efectivamente, nunca tuvo ninguna participación. Sabemos que existe una gran probabilidad de que eso suceda, pero el expresidente me ha dicho que está dispuesto a encarar el juicio para que la Justicia, la ciudadanía y el país en general conozcan qué sucedió. No lo vemos como algo distante, lo vemos como una probabilidad, pero esa probabilidad la vamos a afrontar como lo ha venido haciendo hasta ahora. Existe una probabilidad del 50% de ser sobreseídos y 50% de que nos llamen a juicio. Esto ha sido analizado por nosotros y en su momento tomaremos las decisiones adecuadas para que esté acá y en la audiencia de juicio demostrar que no tenemos ninguna participación. Creemos que tenemos todos los argumentos para salir de esto, pero depende del juez que tome una decisión adecuada. Confío en que la Justicia, efectivamente, tome una decisión en derecho, sin presiones políticas, ni mediáticas, es lo único que espero. Que el conjuez se tome el tiempo que se tenga que tomar; sea dos, tres o cuatro meses, pero que sea una decisión sustentada.

P. La Fiscalía pidió al conjuez que el expresidente debe presentarse en Ecuador ¿Cómo tomó la solicitud?

Nosotros nos opusimos,

pero si el conjuez pide que Lenín Moreno regrese, estará aquí. Lo tenemos analizado y el expresidente estará aquí si el juez así lo pide. No estamos escondiendo nada, no es que nos vamos a quedar fuera del país para evitar un juicio, eso no. El expresidente ha dado la cara y vamos a seguir presentándonos. El expresidente se presenta una vez al mes en la Embajada de Paraguay. Todos han cumplido con las presentaciones periódicas, caso contrario ya hubiesen dictado prisión preventiva. Recuerde que hace dos años, cuando comenzó este tema, el expresidente tenía un cargo en la Organización de Estados Americanos (OEA) y por eso se justificó que no podía venir y en razón de su salud, pero si el señor juez pide que para la audiencia de juicio Lenín Moreno esté acá, estará al lado mío, sentado.

P. ¿Es necesario que venga? Es que lo que tienen que analizar es que no es necesario que él esté aquí para poder llegar a una audiencia de juicio, porque estos juicios inclusive pueden ser saneados en ausencia, pero si es necesario lo haremos porque aquí no estamos escondiendo absolutamente nada, ni estamos en calidad de prófugos como el denunciante o los que lo quieren ver en el banquillo de los acusados. El que denunció está prófugo, nosotros no. Esa es la diferencia, Ronny Aleaga es un prófugo de la Justicia.

P. ¿Dónde se presenta Rocío González?

Rocío González viene (a Ecuador) a presentarse cada tres meses. El martes 30 de septiembre se presentó en la CNJ, firmó y nuevamente fue a Paraguay, a cuidar a su esposo. El expresidente no viene por temas de salud, pero no es que estamos huidos, no es que no hemos dado la cara. Durante los ocho días que duró la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, Lenín Moreno estuvo conectado por Zoom. Él está dando la cara en este tema. (SC)

Dos personas fallecen en ataque armado en zona rural de Vinces

Los atacantes se habrían hecho pasar por policías para ingresar por la fuerza a la vivienda de las víctimas.

Vinces. La madrugada del jueves 2 de octubre se registró un ataque armado en el recinto Antonio Sotomayor, sector rural del cantón Vinces. El hecho dejó como resultado dos personas fallecidas y una herida.

Una de las víctimas fue identificada como Tyrone Adriano Caicedo Santana, conocido con el alias de “Pillín”, quien, según versiones preliminares, habría

Exdocente es sentenciado a más de 29 años de prisión por delito sexual

Los Ríos. El Tribunal de Garantías Penales de Los Ríos dictó una sentencia de 29 años y 4 meses de prisión contra Elvis Z., exdocente de una institución educativa, tras hallarlo culpable de un delito sexual cometido en contra de un adolescente.

La resolución judicial fue emitida luego de que el tribunal acogiera las pruebas presentadas por la Fiscalía, entre ellas testimonios, informes periciales y documentos que vinculan al procesado con los hechos ocurridos dentro del plantel educativo, en la parroquia Febres Cordero del cantón Babahoyo.

Según las investigaciones, el procesado habría utilizado su posición dentro de la institución para cometer el acto,

sido el blanco principal del atentado. La segunda persona fallecida fue Carlos Fabián Ronquillo Bonoso, de 26 años, mientras que una mujer identificada como María M., de 24 años, resultó herida y fue trasladada a una casa de salud. De acuerdo con testimonios recabados en el lugar, un grupo de al menos ocho sujetos armados llegó en una camioneta. Vestidos con uniforme camuflado,

CASO. El exdocente era inspector de la unidad educativa donde se desarrolló el abuso sexual.

y luego intentó que la víctima no informara lo sucedido ofreciéndole un celular.

La denuncia fue presentada en 2023, un año después de lo sucedido, ya que el menor de edad informó a su madre sobre lo acontecido y ella presentó la respectiva denuncia. A partir de ello, se inició la investigación que concluyó con la sentencia judicial.

En la sentencia escrita también se dispondrá el pago de una multa y una reparación integral a la víctima, de acuerdo con lo establecido en el marco legal.

se habrían hecho pasar por policías para ingresar por la fuerza a la vivienda. Una vez dentro, obligaron a los

presentes a tirarse al suelo antes de abrir fuego. Familiares de Caicedo señalaron que había recibi -

do amenazas en días anteriores, presuntamente por parte de miembros de un grupo delictivo.

Dos detenidos tras robo a mano armada en Ventanas

Ventanas. La Policía Nacional, a través del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), logró recuperar una motocicleta reportada como robada y detener a dos ciudadanos presuntamente involucrados en el hecho en el cantón Ventanas.

El operativo se desarrolló el miércoles 1 de octubre, tras una alerta del ECU 911 que permitió ubicar en el sector Nueva Esperanza a un sospechoso que conducía el vehículo sustraído. La víctima reconoció al individuo, quien habría utilizado un arma de fuego para cometer el robo. Posteriormente, un segundo implicado fue localizado en otro punto del cantón, quien también se movilizaba en una motocicleta y al notar la presencia policial ingresó a su domicilio, donde fue aprehendido por la poli -

DETENIDOS. Los individuos al notar la presencia policial intentaron escapar, pero fueron interceptados por los agentes.

cía. En el registro de la vivienda, la Policía halló una pistola, un cargador, dos municiones y otra motocicleta retenida para investigaciones. Los aprehendidos son un adolescente de 17 años, sin antecedentes, y Boris.A.E.S., de 29 años con historial por robo. Ambos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.

SICARIATO. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue de la ciudad. Imagen referencial

Mecanismos hacia el diálogo entre el Gobierno y la Conaie

Ni el Gobierno ni la Conaie dan su brazo a torcer en sus posturas, se hace necesario que aparezca un tercer actor, un interlocutor que conduzca hacia el diálogo. ¿Cómo puede surgir esa mediación?

En el séptimo día del paro nacional, el 28 de septiembre de 2025, se registró la muerte de Efraín Fuerez , comunero kichwa de 46 años oriundo de Cotacachi, en Imbabura. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) responsabilizó de esa muerte al Gobierno de Daniel Noboa e incluso lo catalogó como un “crimen de Estado”.

“¿Cómo se puede dialogar después de asesinar?”, cuestionó Marlon Vargas , presidente de la Conaie y advirtió que las organizaciones indígenas están en la capacidad de repetir un paro similar a los de 2019 y 2022 si el Gobierno no escucha las demandas exigidas. Una de ellas es que se derogue el Decreto Ejecutivo 126 con el que se eliminó el subsidio al diésel

El 23 de septiembre Noboa dijo desde Cotopaxi : “Antes de que a mí me quieran hacer retroceder, yo prefiero morir ”. El 29 de septiembre ratificó su postura al acusar que el convoy en el que él se trasladaba hacia Imbabura fue emboscado: “ Ecuador no

puede retroceder ”.

LA HORA consultó a Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, si existe algún tipo de comunicación con la Conaie o ese canal está cerrado. No hubo respuesta. Aunque en su rueda de prensa semanal expresó que no habrá negociación.

Mecanismos entre posturas atrincheradas Mildred Molineros, abogada y doctora en Mediación y Gestión de Conflictos, explica que si las dos partes mantienen su posición y ninguno cede los efectos serán: aumento de las pérdidas humanas y económicas.

En situaciones así lo que procede es una mediación con terceros neutrales , como ya ha ocurrido en Ecuador, señala: “El rol del tercero no es imponer, sino facilitar puentes y una agenda en común. Pero si no hay un preacuerdo parcial, por ejemplo, liberar a los detenidos o evitar los bloqueos en vías, abrir un corredor humanitario, es muy difícil entablar un diálogo sin una estructura”. En este tipo de procesos deben existir condiciones mínimas para sen-

tarse a negociar, añade. Los terceros neutrales imparciales pueden ser organismos internacionales, la academia, la Iglesia católica ejemplifica. Pero antes de ir a un diálogo corresponde realizar una negociación por fases, separando los asuntos inmediatos (como las detenciones) de los temas estructurales (de fondo) que después se pueden tratar en mesas de diálogo, dice Molineros.

Después se podrían crear comisiones mixtas con mesas temáticas y técnicas para revisar la viabilidad de los reclamos, con datos reales. “No estoy dejando de lado el tema económico, pero la pérdida de vidas sí tiene que hacer un llamado a sentarnos a negociar, a escuchar al otro, porque si la Conaie o el Gobierno van con una posición de que no y punto, obviamente no va a haber un diálogo”, subraya.

Molineros considera que los terceros neutrales no deben esperar a que el Gobierno o la Conaie soliciten una mediación , sino que pueden hacer acercamientos para preguntar a las partes si quieren una mediación y

Por otro lado, el paro podría influir en que “se pueda perder la Asamblea Constituyente”, un tema importante, destaca.

“Creemos que sería el momento de que la Iglesia católica, como sucedió en el 2019 y el 2022, pueda tomar un papel preponderante, porque es un actor válido. Creemos que la Iglesia católica es un actor imparcial, que es cercano al Gobierno, pero al mismo tiempo también cercano a las comunidades indígenas, es respetado, legitimado y trata de buscar un punto medio”, expresa Hidalgo.

Los primeros acercamientos El Padre Fernando Ponce León , rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), dice que el diálogo es la única manera de resolver los problemas antes, durante y después de un conflicto.

empezar a canalizar la información. “Ahorita lo que no podemos permitir como ecuatorianos es que escale el conflicto. Hay que llamar a la sensatez de los dos lados”.

¿Es momento de que se active la Iglesia?

Para Ruth Hidalgo , directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana (CPC) , la falta de consensos es peligrosa, porque al no haber un punto de encuentro entre las dos posiciones antagónicas habrá una escalada del conflicto con la radicalización del paro, el estancamiento económico, la escasez de alimentos y el aumento del uso progresivo de la fuerza por parte de la fuerza pública.

“Si es que no se encuentra en este momento ningún tipo de conciliación y se escala tanto del uno como del otro lado, el problema grave es que pueden estar pagando justos por pecadores”, refiere. No descarta que en las manifestaciones pueda estar vinculado el crimen organizado, porque en Imbabura hay focos de minería ilegal, por ejemplo en Buenos Aires.

“En junio del 2022 fuimos facilitadores del diálogo. Ayudamos a crear condiciones para que las tres organizaciones indígenas y el Gobierno se encontraran, dialogaran y llegaran a acuerdos”, recuerda.

Señala que por ahora la PUCE solo puede “exigirles como ecuatorianos y como universidad que por lo menos sepan escuchar y entender los argumentos”. Dice que son las dos partes las que tienen que proponer y contactar al facilitador que les produzca más confianza. La PUCE puede dar esa ayuda si es que la necesitan, indica.

Sin embargo, Ponce ya adelantó consultas. “Sí he hecho algunos contactos tratando de sondear cómo estarían las posiciones, el Gobierno sabe que las organizaciones indígenas estarían abiertas a conversar , pero todavía no he recibido ninguna respuesta de parte del Gobierno”, comenta. Por otro lado, revela que hay ciertos dirigentes que lo han contactado y manifestado su voluntad de conversar, pero se abstuvo de dar nombres. “Lo importante es que, aunque parezca difícil, sí hay por lo menos cierto interés de conversar, a pesar de las declaraciones duras de parte y parte”. (KSQ)

PROTESTAS. Manifestantes de las comunidades del Pueblo Caranqui, el 25 de septiembre de 2025. (Foto: API).

Diálogo honesto, una para salir del ciclo de crisis y paros

Ecuador vive atrapado en un ciclo de crisis y paros violentos cada dos o tres años. Economistas advierten que la única salida para recuperar la confianza interna y atraer inversión es abrir un diálogo honesto y transparente sobre el Estado que el país realmente puede sostener y financiar.

CRISIS. Los ecuatorianos padecen las consecuencias de paros continuos y de una economía que no genera confianza.

Las protestas que estallan en Ecuador cada dos o tres años no son casualidad, sino la consecuencia de un modelo económico y político que no ofrece salidas claras para la sociedad. Así lo sostiene Pedro Romero, economista y profesor de la USFQ, quien afirma que “uno puede ver las huelgas más como una consecuencia de un proceso que como una causa de la inestabilidad”.

Para Romero, las regulaciones excesivas, y un Estado sobredimensionado generan un sistema cerrado que bloquea el progreso. “En el Ecuador todo parece estar cerrado: para progresar necesitas dinero o contactos, y eso solo lo tiene una minoría. Cuando la mayoría de las personas no encuentra salidas legales ni formales para mejorar su vida, los oportunistas aprovechan ese malestar y terminan organizando el caos”, advierte Romero.

Todo parte de un Estado que promete más de lo que cumple, distorsiona la economía y cambia constantemente las reglas del juego para intentar gastar más de

lo que realmente puede. Eso provoca ese ciclo de descontento y paros continuos que ha convertido a Ecuador en una economía poco confiable y con escaso atractivo para la inversión.

El camino, insiste, pasa por un debate de fondo: “La primera pregunta de cualquier diálogo debe ser: ¿Qué esperamos del Estado y qué es lo que realmente se puede recibir? Porque nos cuesta a todos. Y si la respuesta es que no hay plata para todo, entonces hay que decidir qué sí se puede hacer y qué no”.

En esa misma línea, Rodrigo López, también docente de la USFQ, subraya que “la principal muestra que debe dar un gobierno de confianza es recuperando una previsibilidad fiscal”. En Ecuador, explica, ocurre lo contrario: “Lo que termina pasando es que tengamos reformas tributarias cada año. En ese marco de incertidumbre tributaria y financiera no va a haber un plan de confianza económica ni inversión”.

López cree que, para desmontar el círculo de crisis

recurrentes, el país necesita “ disciplina fiscal con calidad del gasto público ” y un pacto mínimo en torno a productividad y sostenibilidad. “Si estamos gastando con calidad, los recursos van a llegar a salud, educación y seguridad. Pero al mismo tiempo hay que garantizar sostenibilidad social. Caso contrario, sin seguridad jurídica ni instituciones sólidas, las inversiones nunca van a llegar y la economía no va a despegar”.

Noboa y la negociación política con el diésel En ese contexto, Romero interpreta la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel no solo como un ajuste que busca reducir el déficit y abrir puertas a más financiamiento, sino como una jugada política. “Pudo haber optado por un recorte brutal de entidades y despedir 20.0000 empleados públicos, pero prefirió quitar el subsidio. De alguna manera ya está negociando con la sociedad”, explica.

Para Romero, la decisión de Noboa ya plantea qué Es-

ese conocimiento, cualquier ajuste siempre será rechazado y manipulado políticamente”.

Por eso insiste en que las universidades y la academia deben tener un rol activo en acercar conceptos económicos básicos a la sociedad. Solo así, concluye, se podrá “explicar de mejor manera la importancia de las decisiones fiscales y evitar que se diluya el esfuerzo en debates engañosos”.

¿Cómo romper el ciclo de paros cada dos o tres años en Ecuador?

tado queremos tener, que estamos dispuestos a sacrificar por tener una economía más viable y sobre todo un Estado que no se convierta en una carga. “Si el Gobierno no elimina el subsidio al diésel, tendría (llevándolo al extremo) que cerrar universidades, privatizar servicios o despedir decenas de miles de empleados. No hay plata para sostenerlo todo”, recalca. Así, “esta decisión es ya una señal de que el Gobierno está dispuesto a entrar en una negociación política con la sociedad. O aceptamos pagar el costo de eliminar subsidios, o aceptamos pagar el costo de un Estado más pequeño. No se puede tener las dos cosas al mismo tiempo”, puntualiza Romero

Educación económica para desactivar la conflictividad y el oportunismo político López insiste en que sin pedagogía no habrá respaldo social a las reformas. “Debemos enseñar a la sociedad el costo de oportunidad de mantener subsidios. Lo que hoy se gasta en diésel podría invertirse en salud, educación o nutrición infantil. Sin

“Tenemos que llegar a un acuerdo social, a un pacto nacional mínimo en términos de fiscalidad, en términos de productividad, en términos de sostenibilidad, y eso va a garantizar que exista confianza en el Ecuador. Caso contrario, las inversiones nunca van a llegar.”, dice López Santiago García, economista y expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha, coincide en que el punto de quiebre está en procesar los conflictos de forma ordenada. “Todos los países tienen problemas, pero lo que nos falta en Ecuador son instituciones capaces de canalizarlos sin terminar en paros violentos y acuerdos improvisados que después nadie cumple”, señala.

Para García, el actual paro que ya lleva 12 días puede ser una oportunidad si logra encaminarse hacia un debate de fondo: “Lo que hay que discutir no es solo el subsidio al diésel, sino cómo transformar al agro, cómo atender la pobreza rural y cómo fortalecer la política pública. Si la negociación se queda en consignas, volveremos al mismo ciclo”. García recuerda que las transformaciones no son inmediatas, pero que es posible cambiar el rumbo con consistencia. “ Costa Rica tardó 15 años en consolidar, por ejemplo, su sector de exportación de equipos médicos , pero hoy es un ejemplo en América Latina. Ecuador también puede lograrlo, pero primero debe decidir empezar y dejar de vivir atrapado en la coyuntura”, concluye García. (JS)

Imbabura está a punto de colapsar por el paro de la Conaie

El sector textil de Atuntaqui cumple 12 días paralizado, con pérdidas diarias de $200.000 y un efecto en cadena que golpea a toda la economía de Imbabura.

IMBABURA.- El cantón Antonio Ante, conocido en el país como la capital textil, cumple 12 días de paralización total debido a las protestas que mantienen bloqueada la provincia de Imbabura. La situación ha dejado a decenas de fábricas y talleres sin producir, con pérdidas millonarias que, según gremios, se estiman en más de $200.000 diarios solo en el sector textil.

Atuntaqui, ciudad que cada fin de semana recibe a cientos de turistas nacionales e internacionales en busca de ropa y artesanías, atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años.

La falta de clientes y el cierre forzado de locales han golpeado la principal fuente de empleo de la localidad. “Nos sentimos secuestrados en nuestra propia ciudad. No podemos salir, no podemos abrir, no podemos trabajar”, expresó el propietario de un taller textil que ha visto cómo se acumula la producción sin poder moverla al resto del país.

Vandalismo y cierres forzados Videos difundidos en redes sociales muestran a manifestantes armados con palos y lanzas obligando a comerciantes a cerrar sus locales y atacando a vehículos que intentaban circular, incluso pinchando llantas con objetos punzantes. Estas acciones generaron protestas de ciudadanos y comerciantes que, el 25 de septiembre de 2025, marcharon hasta la Alcaldía de Antonio Ante para exigir respeto a su derecho al trabajo y denunciar agresiones.

La paralización no solo impide que los negocios funcionen, sino que también bloquea la logística de las fábricas. La falta de mate-

rias primas y la imposibilidad de despachar productos terminados han llevado a una parálisis total en la cadena de producción textil.

Impacto más allá de lo textil

El paro también golpea a otros sectores estratégicos de Imbabura. La floricultu-

ra, que exporta a mercados internacionales, registra pérdidas diarias de alrededor de $1 millón debido a la imposibilidad de movilizar el producto desde fincas de Otavalo, Cayambe e incluso Carchi.

Expoflores ha denunciado que trabajadores fueron

En Otavalo, la Plaza de Ponchos, uno de los puntos de comercio más importantes de la región, lleva más de 10 días cerrada totalmente.

Turismo de Ibarra informó que las cancelaciones en hoteles, restaurantes y bares pasaron de un 40% en los primeros días de movilizaciones a un 100% en la última semana. Incluso el tren turístico, uno de los principales atractivos de la ciudad, dejó de operar. Según cálculos del sector, que factura unos $37 millones anuales, las pérdidas en este periodo ya superan el 60% de la actividad local.

Las gasolineras tampoco escapan al colapso. En cantones como Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante, las estaciones permanecen cerradas por amenazas de manifestantes, así como por falta de combustible, mientras en Ibarra las estaciones operan esporádicamente con largas filas que se extienden por horas. Solo en la capital provincial, las pérdidas en este sector superan los $300.000.

Llamado al diálogo

La Cámara de Comercio y Producción de Ibarra advirtió que la situación es insostenible y llamó de manera urgente al diálogo como “la vía necesaria para devolver la tranquilidad y fortalecer la unidad nacional”.

agredidos y obligados a dejar sus labores, mientras manifestantes les robaron teléfonos para impedir registros de los hechos. “¡Esto es premeditado, esto es terrorismo!”, advirtió el gremio.

El turismo vive una crisis similar. La Cámara de

De no alcanzarse una salida en los próximos días, el escenario económico de Imbabura podría profundizarse en una crisis sin precedentes, comparada por los gremios con la época de pandemia, donde todo se tuvo que cerrar obligatoriamente.

De acuerdo con estimaciones recopiladas por gremios provinciales, las pérdidas acumuladas en la provincia ya bordean los $50 millones, con el textil, la floricultura, el turismo y el comercio como los sectores más afectados.

PROTESTAS. Manifestantes bloquean calles en Antonio Ante, obligan a cerrar locales y atacan vehículos, donde se concentra la industria textil.
ECONOMÍA. Gasolineras y comercios cerrados en Ibarra reflejan el impacto del paro en la provincia. (Foto: API)

¿Por qué la casa de Xavier Jordán fue allanada en Miami?

Xavier Jordán es uno de los vinculados en el caso que investiga el asesinato de Fernando Villavicencio. La madrugada del 2 de octubre de 2025 su casa en Miami fue allanada. Juan Carlos Salazar, abogado de Jordán, explica qué pasó.

La casa de Xavier Jordán, en Miami-Estados Uni dos , fue allanada la madrugada del 2 de octubre de 2025. El empresario es considerado prófugo por la Fiscalía en Ecuador, debido a sus vínculos en casos de corrupción hospitalaria y el caso Metástasis Asimismo, por el caso Magnicidio FV, que investiga el asesinato Fernando Villavicencio, la jueza dispuso que cumpla presentaciones periódicas, tras ser vinculado como presunto autor intelectual del crimen contra el periodista y político

Las razones del allanamiento

PERSONAJE. Xavier Jordán es investigado en Ecuador por delitos de corrupción y el presunto asesinato de Fernando Villavicencio.

Juan Carlos Salazar, abogado de Jordán, explicó a LA HORA que el allanamiento lo hizo el FBI, dentro de una investigación reservada. “Llegaron por información. Entiendo que el señor Jordán les entregó toda la información que requerían y luego de una conversación extendida que tuvieron los agentes con el señor Jordán se fueron del lugar y Xavier (Jordán) está libre. Nunca fue detenido, no se le formuló cargos , no ha pagado una fianza (…) está haciendo su vida normal en Estados Unidos”.

Salazar agrega que Jordán no tiene un proceso abierto en Estados Unidos y reiteró que el allanamiento es parte de una investigación de orden reservado del FBI. “No entiendo o no conozco qué es lo que efectivamente estaban investigando. No es que Xavier (Jordán) tenga la calidad de investigado ni mucho menos”, dijo el abogado.

Mientras que Richard

Díaz, abogado de Jordán en Estados Unidos, sostiene que la petición del alla-

namiento salió de Ecuador por “motivaciones políticas”. Díaz comentó a Expreso que hubo una solicitud diplomática desde Ecuador, contra su cliente y que el fondo sería presionar por una extradición de Jordán, quien tiene en curso una solicitud de asilo en Estados Unidos.

Ambos abogados han negado que los allanamientos tengan que ver con los casos judiciales abiertos en Ecuador contra Jordán.

Procesos contra Jordán Xavier Jordán está involucrado en tres casos judiciales en Ecuador.

- Caso Metástasis: es investigado por presunta

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

DRA. GINA MARGOTH CALVA TΑΡΙΑ AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: WALTER MIGUEL PASACA NOLE Y JULIA ANGELICA AREVALO ANDRADE.

OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores

WALTER MIGUEL PASACA NOLE Y JULIA ANGELICA AREVALO ANDRADE, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el veintisiete de septiembre del año dos mil veinticinco, que se contrae en bienes inmuebles ubicados en el cantón y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 27 de septiembre del año 2025. De lo cual doy fe.-

DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

planeación de crímenes.

- Caso Magnicidio FV : está vinculado como presunto autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio , ocurrido en agosto de 2023. Según Daniel Salcedo (también procesado en este caso), Jordán habría financiado el crimen.

delincuencia organizada y nexos con el narcotraficante Leandro Norero Según la Fiscalía hay chats entre Jordán y Norero que sugieren una posible conexión y el cometimiento o

- Corrupción hospitalaria: es investigado por supuestas irregularidades en la compra y venta de insumos médicos y medicamentos al sistema de salud pública durante la pandemia de covid-19. (DLH)

Liga Deportiva Parroquial “San Lorenzo de Tanicuchi” Fundada el 9 de Enero de 1988 Acuerdo Ministerial MD-CZ3-2021-PJ-RE0123 Tanicuchí, 03 de octubre del 2025

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN

La Liga Deportiva Parroquial San Lorenzo de Tanicuchi, convoca a la Asamblea General de Elección a sus filiales: de acuerdo a lo que determina la LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION, Art. 18; REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, en sus Art.14, Núm. 3; Arts. 15, 16, 17, 18; y de acuerdo al ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SAN LORENZO DE TANICUCHI” Arts. 21, 22 (a), 23, 24 y 25.

Modalidad: Presencial

Fecha de Elección: 19 de octubre de 2025

Hora: 11:00 am

Lugar: En la sede ubicado en la calle Leónidas plaza y Galo Plaza esquina de la parroquia TANICUCHI

Dirección: provincia del Cotopaxi, cantón Latacunga, la parroquia Tanicuchi.

ORDEN DEL DIA

1.Constatación del Quorum reglamentario.

2.Instalación de la Asamblea General de Elección a cargo del Tlgo. Jami Analuisa Edison Fernando - Presidente de la Liga Deportiva Parroquial San Lorenzo de Tanicuchi.

3.Elección de directorio de la Liga Deportiva Parroquial San Lorenzo de Tanicuchi, para el periodo 19 de octubre del 2025 al 19 de octubre del 2029, (Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, tres Vocales Principales y sus correspondientes suplentes).

4.Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.

5.Clausura. Atentamente. -

Tlgo. Edison Fernando Jami Ing. Adrián Lema CC: 0502211352 CC: 0502777840

NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA

DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPΙΑ AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: PAOLA DEL ROCIO VELEZ ORTEGA y MAURICIO PAUL CALDERON ZHUNAULA

OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores PAOLA DEL ROCIO VELEZ ORTEGA y MAURICIO PAUL CALDERON ZHUNAULA; convenio celebrado mediante escritura pública en la Notaría Primera del Cantón Loja, el uno de octubre del año dos mil veinticinco, correspondiente a un bien mueble; y, a un bien inmueble ubicado en el cantón Loja, provincia de Loja Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contado desde esta publicación.- Loja 01 de octubre del 2025.-

DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

¿Dónde practicar karting en Quito?

En los últimos años, el karting recreativo y profesional se ha consolidado como una atracción a escala nacional, generando la apertura de pistas especializadas. Te contamos cuáles puedes encontrar en Quito.

AFICIÓN. El Kartódromo Dos Hemisferios tiene una trayectoria de más de 40 años en el karting recreativo y profesional. (Foto: cortesía Kartódromo Dos Hemisferios)

El mundo del karting se ha extendido a escala nacional y Quito no es la excepción. Ya sea como distracción o para iniciarse en este deporte, la mejor opción es acercarse a escuelas o lugares especializados con la opción de renta de karts. Actualmente hay varias alternativas al aire libre o en espacios cubiertos para experimentar en la pista. Te presentamos seis lugares cerca de Quito para practicar karting.

Super Kart -

Scala Shopping

Super Kart es una pista cubierta que funciona hace cuatro años en el subsuelo del centro comercial Scala Shopping. Dispone de karts importados para niños desde los 3 años y adultos, con el equipo correspondiente de protección (cofia y casco).

La pista tiene una capacidad de 10 pilotos de manera simultánea y cuenta con un sistema de cronometraje para registrar los tiempos de cada piloto en el día, mes, año y el general desde la inauguración.

La sesión de 10 min tiene un valor de $15. De lunes

a jueves, las dos sesiones cuestan $22 para adultos y $10 para niños. Sábado y domingo, de 10:00 a 12:00, es la promoción familiar 3x4 (la cuarta sesión es gratis).

Super Kart está asociado con la Escuela EKA (Ecuador Karting Academy) en el Kartódromo Dos Hemisferios para quienes quieran iniciarse en el deporte.

Horarios: Lunes a jueves (de 12:00 a 21:00).

Viernes (de 12:00 a 23:00).

Sábado (de 10:00 a 23:00).

Domingo (de 10:00 a 20:00).

Dirección: Av. Interoceánica km 12 en el Centro Comercial Scala Shopping, subsuelo 3. IG: @superkartec

Super Kart - Quicentro Sur Super Kart tiene otra sede ubicada en el subsuelo 2 del centro comercial Quicentro Sur. Esta pista de 3.500 m también es cubierta y funciona desde diciembre de 2024. Sus karts están diseñados para adultos y niños desde los 3 años de edad y tiene una capacidad de 10 pilotos en la pista de forma simultánea.

La sesión de 10 min tiene un valor de $13. De lunes a jueves, las dos sesiones cuestan $20 y $10 para niños. Sábado y domingo, de 10:00 a 12:00, es la promoción familiar 3x4 (la cuarta sesión es gratis).

Super Kart está asociado con la Escuela EKA (Ecuador Karting Academy) en el Kartódromo Dos Hemisferios para quienes quieran iniciarse en el deporte.

Horarios: Lunes a domingo (de 10:00 a 20:00).

Dirección: Av. Morán Valverde en el Centro Comercial Quicentro Sur, subsuelo 2. IG: @superkartec

Kartódromo Dos Hemisferios - Mitad del Mundo

El Kartódromo Dos Hemisferios dispone de una pista de carreras profesional al aire libre que funciona desde la década de 1970. El circuito también está disponible para la renta de karts con opciones para niños y adultos que alcanzan una velocidad de hasta 80 km/h. La sesión de 10 min tiene un valor de $15 o 20 min por $25.

miércoles disponen de la promoción 2x1 (paga uno y corren dos).

Horarios: De lunes a viernes (13:00 a 21:00). Sábado, domingo y feriados (11:00 a 21:00).

Dirección: Av. Oswaldo Guayasamín y Eloy Alfaro, diagonal al Registro Civil, Tumbaco. IG: @mundokart

Mundo KartTeleférico Quito

Mundo Kart es una pista de karting de asfalto al aire libre, ubicada en el Vulqano Park, en el Teleférico Quito. Brinda la posibilidad de rentar karts para adultos y niños desde 1,35 cm de estatura. Los pilotos reciben el sotocasco y el casco para ingresar a la pista.

La sesión de 10 min tiene un valor de $12,99. Los viernes se aplica el 50% de descuento y al recargar la tarjeta gold del Vulqano Park, la persona recibe un 10% de descuento todos los días.

Horarios: Lunes y jueves (de 11:00 a 20:00).

El Kartódromo Dos Hemisferios ofrece clases de karting como parte de la Escuela EKA para todas las edades a partir de los 4 años y cuenta con la disponibilidad para rentar el equipo necesario

Horarios: Miércoles a viernes (10:00 a 17:30). Sábados y domingos (12:45 a 17:30).

Dirección: Av. Shyris S2520 y OE4, San Antonio de Pichincha, sector monumento de la Mitad del Mundo. IG: @quitokartingclub

Mundo Kart - Tumbaco

Mundo Kart es una pista de karting de asfalto al aire libre que funciona desde 2005, ubicada en el valle de Tumbaco. Brinda la posibilidad de rentar karts para adultos y niños desde 1,35 cm de estatura. Los pilotos reciben el sotocasco y el casco para ingresar a la pista, que tiene una capacidad de hasta 8 karts simultáneamente. La sesión de 10 minutos tiene un valor de $12, con la opción de 5 min extra los lunes, martes y jueves. Los

Viernes (de 11:00 a 21:00). Sábado, domingo y feriados (de 10:00 a 21:00).

Dirección: Av. Mariscal Sucre, Teleférico Quito. IG: @mundokart

Speedway - La Pradera Speedway es una pista de karting al aire libre, ubicada en el norte de la ciudad. Dispone de karts individuales para niños y adultos. También tiene la opción de karts dobles . Para ingresar a la pista el piloto puede usar casco y su propia máscara facial, o puede adquirir una en el lugar por $3.

La sesión de 10 min tiene un valor de $12 en karts individuales y $22 en karts dobles. Los martes se aplica una promoción de 3x2 de 15:00 a 20:00 y los jueves de ‘ladies day’ con el 25% para chicas de 15:00 a 20:00.

Horarios: De martes a jueves (de 15:00 a 20:00). Viernes (de 15:00 a 21:00). Sábado (de 10:30 a 21:00). Domingo (de 10:30 a 18:00).

Dirección: Av. República y Pradera, en la Pradera Mega Plaza. IG: @speedwayec (CPL)

Violencia y hambre quiebran la esperanza en Haití

El Programa Mundial de Alimentos alerta del aumento de la violencia, el hambre y la falta de ayuda en Haití, un país “al límite”. El organismo también Lamenta el “recorte extremo” de las ayudas al programa.

MADRID. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado este 2 de septiembre de 2025 del aumento del hambre, la falta de acceso a la ayuda humanitaria y la violencia en Haití, especialmente en la capital del país, Puerto Príncipe, lo que pone al país “al límite” a medida que las organizaciones internacionales sufren un “recorte extremo” de financiación.

Los grupos armados que operan en el territorio haitiano controlan ahora cerca del 90% de la capital y, como resultado de esto, son muchos los agricultores que no pueden acceder al mercado para vender sus productos, tal y como ha alertado el PMA en un comunicado en el que ha denunciado el “debilitamiento de un sistema alimentario ya de por sí frágil”.

Esto ha provocado, además, un aumento de los precios de los alimentos, que “son aún más altos”, lo que acarrea “consecuencias devastadoras para la inseguridad alimentaria de las familias”.

Alrededor de 1,3 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus viviendas para buscar ayuda, refugio y alimentos. “Miles de familias se encuentran hacinadas en colegios y edificios públicos, y carecen de ingre-

sos. Más de la mitad de los desplazados son niños, lo que contribuye a una alta tasa de desnutrición, especialmente en zonas con poco acceso a servicios públicos”, recoge el texto.

En plena crisis, el recorte de las ayudas ha forzado al PMA a suspender la entrega de comidas calientes a las personas desplazadas y, por primera vez en la historia, el programa no ha podido disponer de alimentos de antemano frente a desastres naturales durante la época de huracanes.

“La violencia ha consumido cada esquina de la capital y no ha dejado ni un solo barrio sin tocar. Los grupos armados están ahora permeando en

zonas rurales que antes eran pacíficas”, ha advertido Wanja Kaaria, directora del PMA para Haití.

“El impacto sobre la seguridad alimentaria ha sido muy extremo. Hoy, más de la mitad de todos los haitianos no tienen suficiente para comer. Con la financiación que tenemos ahora, el PMA y los socios tienen problemas para “evitar que la población pase hambre”. “Familias enteras se están quedando sin esperanza”, ha lamentado.

En este sentido, ha afirmado que Haití “se encuentra en una encrucijada”, por lo que ha pedido a la comunidad internacional “hacer entrega de ayuda de emergencia que per-

mita salvar vidas” e “invertir en programas que aborden las causas del hambre” en le país. A pesar de la grave crisis que atraviesa el país, es una de las menos financiadas del mundo, especialmente en cuestiones de alimentación. El PMA ha insistido en que son necesarios 139 millones de dólares (unos 118 millones de euros) de cara al próximo año para abordar las necesidades de las familias más vulnerables.

Situación sanitaria

Por su parte, la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) ha hecho hincapié en que entre el 60 y el 80 por ciento de los centros sanitarios de la capi-

tal haitiana no funcionan, al tiempo que ha advertido del aumento en el número de víctimas civiles a causa de la violencia a medida que la ciudad “se hunde cada vez más en una crisis marcada por violentos enfrentamientos entre grupos armados y las fuerzas de seguridad”.

MSF ha destacado que dos de cada cinco haitianos necesitan asistencia sanitaria urgente debido a la inseguridad y la violencia “generalizadas”, pero ha denunciado numerosos ataques, saqueos, incendios y amenazas contra las instalaciones sanitarias.

Además, ha criticado la creciente violencia sexual contra la población a medida que se registran más casos. Durante los primeros seis meses de 2025, los equipos de MSF han atendido a 2.600 supervivientes de violencia sexual, si bien son 13.300 las víctimas que han ingresado en urgencias. De estas últimas, el 26 por ciento eran menores de edad.

“Estas cifras reflejan el alarmante deterioro de la situación en Haití, donde los civiles, incluidas mujeres y niños, están cada día más expuestos al peligro”, ha explicado Mumuza Muhindo Musubaho, coordinador general de MSF en Haití. “Las partes en conflicto deben respetar a los civiles”, ha recalcado.

El incremento de la violencia se ha producido en un contexto de conflicto en el que la población se encuentra “expuesta en primera línea, atrapada ente la amenaza de los drones explosivos y la violencia brutal ejercida por grupos armados (...) que utilizan cada vez más la violencia sexual como arma de control, castigo y extorsión”.

CRISIS. Miles de familias haitianas dependen de la ayuda humanitaria. EUROPA PRESS

Rusia acusa a Europa de sabotear planes de paz para Ucrania

El Gobierno de Rusia acusa a Europa de estar saboteando los planes que tiene el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr la paz en Ucrania.

MADRID. El Kremlin ha acusado a Europa de estar buscando el fracaso de los planes de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Ucrania. “Ha caído en una histeria militarista y antirrusa”, ha dicho el portavoz, Dimitri Peskov.

“Esta postura obstaculiza gravemente una solución pacífica para Ucrania”, ha afirmado Peskov este 2 de octubre de 2025 ante el diario ‘Izvestia’, desde donde ha acusado a los europeos de “incitar al régimen de Kiev a mantenerse inflexible” ante el diálogo e insistir incluso en la posibilidad de un enfrentamiento directo con Rusia.

“En este contexto, nosotros vamos a continuar nuestra operación militar especial, pero abiertos a la negociación”, ha dicho Peskov. Unos “esfuerzos para alcanzar la paz” entre los que destacan los del presidente Trump, ha reconocido.

No obstante, ha lamentado que estos esfuerzos por mantener la paz estén “chocando contra la roca del militarismo de Europa ”, a quien acusa de ser el “máximo” responsable del aumento de las tensiones.

“Si el régimen de Kiev no estuviera siendo provocado, actuaría de otra mane -

ra”, ha afirmado.

Putin y la cumbre del G20 Por otra parte, el Kremlin ha evitado aclarar si el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene previsto asistir a la cumbre de líderes del G20 que tendrá lugar en Johannesburgo el 22 y 23 de noviembre y se ha limitado a decir que participará “de una forma u otra”.

Putin no ha acudido en persona a las últimas reuniones del G20 y, en el caso de Sudáfrica, se da la circunstancia añadida de que es un país integrado en el Tribunal Penal Internacional (TPI), que ha ordenado formalmente el arresto del presidente ruso por crímenes de guerra en Ucrania.

“En cualquier caso, la participación de la parte rusa será al nivel adecuado y lo más activa posible”, ha alegado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, insistiendo también en que Rusia participa de manera activa en todos los foros de trabajo del bloque internacional. Putin suele delegar para este tipo de foros a su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, que ya acudió en febrero a Johannesburgo para asistir a una reunión del G20 a nivel de jefes de la diplomacia. Lavrov fue también el principal representante ruso en la sesión de debates celebrada en septiembre en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. (EUROPA PRESS)

Juicio N.- 15301-2025- 00186

ANULACIÓN

Banco Capital procede anular certificados

LD2426400008 y LD2434500016 por pérdida.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 25 de julio del 2025, a las 14h33.

EXTRACTO CITACION JUDICIAL

A: EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES,

ACTOR:  DARWIN WILFRIDO CHIFLA

DEMANDADO: EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES,

JUICIO: ORDINARO

ASUNTO: COBRO DE DINERO    CAUSA NO.- 15301-2025- 00186

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 9 de junio del 2025, a las 08h06. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Tena-Napo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1450-DNTH-2023 – AL de fecha 17 de mayo del 2023, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la demanda presentada por la señora; DRA. DALIA RUBI UNDA MENA en su calidad de procuradora judicial del señor DARWIN WILFRIDO CHIFLA, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.- SEGUNDO: CITACIÓN.- Cumplida la inscripción ordenada, CÍTESE Cítese a la parte demandada señor EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES, a través de un periódico de amplia circulación nacional, con el extracto de la demanda, auto de calificación y esta providencia de conformidad con lo que señala en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por intermedio de secretaría entréguese el extracto correspondiente. La parte actora tendrá que justificar en legal y debida forma que la citación ha sido realizada. Los extractos se podrán retirar del archivo de la Unidad en el término de 72 hora.TERCERO: CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP.- CUARTO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.- QUINTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Agréguese la documentación anexada por los actores.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos.- Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actué como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.Certifico.-

AVANCES. Rusia y Ucrania intercambian 370 prisioneros de guerra en un nuevo canje tras el pacto de Estambul. EUROPA PRESS

VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2025

Sujetos armados asesinan a dos personas en Vinces

La madrugada del jueves 2 de octubre se registró un ataque armado en el recinto Antonio Sotomayor, sector rural del cantón Vinces. El hecho dejó como resultado dos personas fallecidas y una herida. 11

Caso de delito sexual culmina con sentencia de 29 años

El Tribunal de Garantías Penales de Los Ríos dictó una sentencia de 29 años y 4 meses de prisión contra Elvis Z., exdocente de una institución educativa. 11

Policía recupera motocicleta robada y detiene a implicados

La Policía Nacional, a través del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), logró recuperar una motocicleta reportada como robada y detener a dos ciudadanos. 11

Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.