Esmeraldas: 19 de agosto 2025

Page 1


Atacames vive un verano lleno de turistas

Atacames vive un verano lleno de turistas. El malecón, la gastronomía y la vida nocturna atrajeron a miles de visitantes, consolidando a este balneario como uno de los destinos más concurridos del país. 3

SOCIEDAD

Ciudadanía espera la Intervención en la E-20, vía

Esmeraldas–Quinindé 4

Villavicencio: Fiscalía expone a posibles autores intelectuales 8-9

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2025
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
Esmeraldas
JUSTICIA

SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

Noboa sin agenda país

Ecuador atraviesa uno de los momentos más oscuros de su historia reciente. Lejos de avanzar hacia una recuperación social, económica y política, el país se encuentra tomado y controlado por la delincuencia

Las calles, los barrios y hasta las instituciones han sido permeadas por estructuras criminales que operan con una libertad alarmante. Hay zonas enteras donde ni la Policía ni las Fuerzas Armadas tienen presencia efectiva. Son espacios dominados por bandas y mafias que se disputan rutas, negocios ilícitos y poblaciones enteras. En esos lugares, la ley es reemplazada por la imposición violenta de los grupos criminales , pero el Gobierno central parece mirar hacia otro lado y los ministros encargados simplemente no están a la altura de la coyuntura.

El fenómeno ha escalado al punto de que ya no hablamos solamente de delincuencia común. Se trata de organizaciones que actúan como verdaderos grupos terroristas: secuestros, atentados, extorsiones y masacres ocurren a plena luz del día.

La ausencia de una estrategia integral contra esta amenaza y la falta de voluntad política son los mejores cómplices de este proceso de descomposición nacional que, de seguir así, pronto será irreversible.

El presidente Daniel Noboa, en lugar de articular una agenda país que priorice la seguridad y la recuperación del control estatal, concentra sus esfuerzos en temas colaterales que poco o nada aportan a resolver la crisis estructural. Sus decisiones parecen responder más a cálculos personales y electorales en vista de la próxima consulta que a un plan de nación. La prioridad parece ser sostenerse en el poder a cualquier costo.

Si la agenda de Noboa fuese clara y para el bien del país, hoy no deberíamos lamentar la muerte de los neonatos, ni las masacres a toda hora y, peor aún, el abandono de la salud pública y de políticas sociales a todo nivel, mientras se gastan millones de dólares en publicidad gubernamental. Esperemos que pronto el Presidente se conduela de los verdaderos problemas que afligen a las y los ecuatorianos.

PABLO GRANJA ÁVALOS granja.pablo@yahoo.com

Animales de sangre fría

as personas que tienen la mala costumbre de concentrarse más en lo negativo que en lo positivo, terminan por ignorar lo bueno”. Esta frase recibida en un chat de amigos, es una invitación para reflexionar en asuntos que, gra-

EDITORIAL

Bolivia hizo posible lo imposible

La segunda vuelta presidencial en Bolivia, entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, es un ejemplo continental. Luego de 20 años de dominio del socialismo del siglo XXI, a través del partido Movimiento al Socialismo (MAS), ese país se convierte en un ejemplo al sacar por las urnas, y casi enterrar, a la tendencia populista.

En 2005 llegó al poder el grupo liderado por Evo Morales. Lo hizo con la misma propaganda de sus coidearios: reivindicaciones, enfrentamiento a los “opresores” del pueblo, igualdad, justicia social, anti-imperialismo.

Luego de dos décadas, el socialismo produjo tal crisis política, económica y social, que el electorado lo dejó fuera de la segunda vuelta y fuera de la Cámara del Senado; en la Cámara de Diputados su presencia es intrascendente.

Con esto se produce el fin de la

hegemonía del MAS, una franquicia del populismo corrupto y autoritario. La campaña para la segunda vuelta en Bolivia empezó el mismo domingo, día del triunfo de la derecha. Los dos finalistas enfrentarán enormes retos hasta la elección del 19 de octubre Deberán convencer a la mayor parte de 7,5 millones de votantes, que uno de ellos es la mejor opción para resolver gravísimos problemas, como la falta de dólares en la economía y el mercado negro para su intercambio, la escasez de combustibles, una inflación que alcanzó un 19,92% y que se siente en el costo de alimentos y servicios básicos y un déficit fiscal que supera el 10% del PIB.

Aunque la tarea a futuro es enorme, Bolivia hizo posible lo que parecía imposible: un castigo ejemplar a los autoritarios.

cias a la propaganda desenfrenada, transforman espejismos y sombras en dogmas irrefutables, sobre los que justifican la persecución a quienes se rebelan contra la mentira impuesta. Esta diferencia entre la percepción de las cosas y el conocimiento de la realidad la expuso Platón en la alegoría de la caverna, que trata sobre un grupo de prisioneros que viven encadenados desde su infancia, siendo su única visión del exterior una pared en la que se proyectan las sombras de los objetos que ilumina una foga-

ta. Cuando uno de ellos se escapa, observa por primera vez la naturaleza, el cielo, las estrellas… Entonces siente la obligación de regresar para relatar a sus compañeros sobre esta realidad; pero, al volver a la oscuridad no puede ver bien porque sus ojos se acostumbraron a la luz, lo que hace que sus compañeros piensen que este ascenso al exterior le ha perturbado, rehusando a ser liberados. Por la forma de gobernar, es indudable que AMLO, Castro , Correa, Chávez, Kim, Maduro, Ortega, Petro y Zapatero luchan

MILDRED MOLINEROS G. Columnista invitada

La Mediación Policial: herramienta necesaria en Ecuador

Enlos últimos años, Ecuador ha enfrentado una creciente crisis de seguridad, caracterizada por un aumento significativo de la violencia, la presencia de grupos criminales organizados y el número de muertes violentas, convirtiéndose en uno de los países más violentos de América Latina.

En este escenario, la mediación policial emerge como una herramienta estratégica para mejorar la relación entre la Policía y la comunidad, promoviendo una cultura de paz y resolución pacífica de conflictos. La mediación policial implica la intervención de un agente capacitado para facilitar el diálogo entre las partes en conflicto, buscando soluciones consensuadas sin recurrir a la fuerza.

En Ecuador, su implementación enfrenta varios desafíos. Uno de los principales es la falta de una normativa que regule su práctica. Además, es necesario contar con programas de formación continua para los agentes, asegurando que desarrollen las habilidades necesarias para desempeñar el rol de mediadores. También es fundamental sensibilizar a la comunidad sobre los beneficios de la mediación.

La experiencia internacional demuestra que la mediación policial es una herramienta efectiva para mejorar la seguridad y la convivencia en las comunidades. Países como Francia y España han implementado con éxito modelos de mediación policial, logrando resultados positivos.

La mediación policial contribuye a la descongestión del sistema judicial, reduce la carga de trabajo de los tribunales y promueve una cultura de paz y respeto mutuo También fortalece el tejido social y la cohesión comunitaria.

La mediación policial representa una oportunidad para transformar el modelo de seguridad en Ecuador, pasando de un enfoque punitivo a uno preventivo y restaurativo. Es imperativo que el Gobierno ecuatoriano considere la implementación formal de la mediación policial como una política pública, brindando el marco normativo y los recursos necesarios para su desarrollo.

por mantener a los pueblos encadenados proyectándoles una mentira como las sombras de la caverna, para ocultarles que el mundo de la libertad es otro. Gobiernan para sostener sus extravagantes existencias, a costa de acrecentar la pobreza pero manteniéndolos con esperanza. Y así los convierten en dependientes absolutos del Estado. Por eso acosan, persiguen, apresan y aniquilan a quienes relatan que hay una verdad distinta más allá de la caverna. Por eso también asesinaron a Fernando Villavicencio y a

Miguel Uribe Turbay; porque exhibían el latrocinio, denunciaban el sometimiento al pensamiento único; porque luchaban por romper las cadenas del despotismo y de la crueldad sin límites con que gobiernan en nombre del socialismo. Su grito de “Patria o muerte”, esconde su ambición y desprecio por la vida ajena. Si en verdad quisieran el bien del pueblo ese grito sería “Vida y Libertad”. Pero no, no sienten vergüenza ni remordimiento porque son unos animales de sangre fría.

Atacames vive un verano lleno de turistas

Atacames vive un verano lleno de turistas. El malecón, la gastronomía y la vida nocturna atrajeron a miles de visitantes, consolidando a este balneario como uno de los destinos más concurridos del país.

El balneario de Atacames, ubicado en la provincia de Esmeraldas, se ha convertido en el epicentro turístico del país durante este verano. Miles de visitantes llegaron este fin de semana, atraídos por sus playas, su gastronomía y el ambiente festivo que caracteriza a la temporada. Coincidiendo con las vacaciones escolares de la Sierra, el flujo de turistas ha alcanzado niveles muy altos, consolidando a este destino como uno de los más concurridos del Ecuador.

Un malecón vibrante y lleno de vida El malecón de Atacames fue el lugar más concurrido

durante la tarde y noche del sábado. Familias, grupos de amigos y turistas nacionales recorrieron este espacio, disfrutando de la gastronomía local, la música en vivo y la variada vida nocturna que ofrece la ciudad. Bares, cevicherías y restaurantes lucieron llenos, generando un importante movimiento económico que beneficia a emprendedores, comerciantes y trabajadores del sector turístico.

El ambiente festivo se extendió durante toda la jornada, con visitantes que aprovecharon para degustar los mariscos frescos, probar cocteles típicos y disfrutar de espectáculos musicales. El ma-

lecón, tradicional punto de encuentro, se transformó en un espacio abarrotado donde la alegría y el dinamismo fueron protagonistas.

Intenso flujo vehicular hacia el cantón

La Cámara de Turismo de Atacames reportó un fuerte ingreso de automotores en horas de la tarde del sábado. Entre las 18h00 y 19h00 se registró la mayor afluencia de vehículos, evidenciando la alta demanda que se concentra en este destino durante los fines de semana. La movilidad se convirtió en un reto, pero al mismo tiempo mostró el interés creciente de miles de personas por disfrutar del balneario esmeraldeño.

Las autoridades locales implementaron medidas de control y ordenamiento vial para garantizar el acceso y la circulación de los turistas. El

flujo vehicular refleja no solo la popularidad de Atacames, sino también la importancia que tiene la planificación para atender la creciente demanda en temporada alta.

Atacames, motor turístico de Esmeraldas La actividad turística representa uno de los principales motores económicos de Atacames y de la provincia de Esmeraldas. Los hoteles, hostales y residencias reportaron alta ocupación, lo que confirma la preferencia de los visitantes por este destino. El

impacto positivo se extiende también a los comerciantes informales, artesanos y transportistas, quienes encuentran en el verano una oportunidad para fortalecer sus ingresos. El sector turístico espera que esta tendencia se mantenga en las próximas semanas, especialmente durante los fines de semana, cuando se intensifica el flujo de visitantes. Atacames continúa consolidándose como el principal atractivo costero del país, ofreciendo sol, mar y entretenimiento en un ambiente seguro y hospitalario.(JNG)

COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ALONSO DE ILLESCAS S.A. RUC: 0891701276001

Dirección: Av. Del Pacifico 10-05 entre Hilda Padilla Y Nelson Ortiz E-Mail: ciaalonsodeillescas@hotmail.com Telf. (06) 015-400 (06) 2461-033 Esmeraldas – Ecuador

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTES ALONSO DE ILLESCAS S.A.

Esmeraldas, 19 de agosto de 2025

En virtud de lo establecido en la Ley de Compañías, artículos: 233; 236; 237 y, artículo 9 de los Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los Accionistas de la Compañía de Transportes Alonso de Illescas S.A , a Junta General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día jueves 28 de agosto del año 2025 a las 11h00, en las oficinas de la compañía ubicadas en el Edificio “ADI”, ubicado en el sector “Las Palmas”, Av. Del Pacífico número 10-05, entre Hilda Padilla y Nelson Ortiz, de la ciudad de Esmeraldas, cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas, de manera presencial o vía telemática al enlace de Zoom:https://us06web.zoom.us/j/83284351955?pwd=uNUaQglsXYaM7WcwFeRykqF xWuuYgA.1; en la que se tratarán los siguientes puntos del ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quórum

2. Convalidar la no existencia del cuadro de integración de capital que no consta en el Acta de la Junta General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 24 de julio de 2017.

3. Convalidar del expediente de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía de fecha 31 de agosto de 2021, la no existencia de:  Grabación en soporte magnético de la Junta; y,  Copias de los correos electrónicos de los Accionistas que comunicaron su asistencia en forma telemática

4. Convalidación del Acta de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía de 31 de agosto de 2021, en lo referente a que en ésta no consta el cuadro de integración de capital correspondiente a cada uno de los Accionistas en el aumento de capital de USD $ 100.000,00, dólares con el saldo de utilidades acumuladas y parte del saldo de reserva legal.

De manera especial e individualmente se convoca al Comisario Principal, Dr. Sigfrido Narváez. Atentamente,

Dr. Esteban Gomezjurado Tamayo PRESIDENTE COMPAÑIA DE TRANSPORTES ALONSO DE ILLESCAS S.A

ATACAMES consolida su lugar como destino turístico top.
TURISMO dinamiza la economía de Atacames este verano.

Refuerzo militar en Esmeraldas: soldados llegan para combatir el crimen organizado

Esmeraldas recibe refuerzo militar de soldados recién graduados para combatir narcotráfico, minería ilegal y crimen organizado. El operativo, coordinado con la Policía, busca recuperar el control territorial y proteger a la población.

El gobierno de Daniel Noboa intensifica su estrategia de seguridad con el despliegue de 2.000 militares recién graduados en provincias consideradas críticas, entre ellas Esmeraldas. Los uniformados, formados en la Escuela de Formación de Soldados (Esforse) de Ambato, llegaron este 18 de agosto a la Base

Aérea Simón Bolívar en Guayaquil y serán distribuidos en zonas con alta incidencia delictiva. Su misión: reforzar la lucha contra el narcotráfi-

co, minería ilegal, tráfico de armas y grupos criminales que operan en la región.

Esmeraldas: foco de operaciones De los efectivos movilizados, un contingente significativo fue asignado a Esmeraldas, provincia que históricamente ha enfrentado problemas de inseguridad vinculados al narcotráfico y la violencia armada. Los militares, entrenados en tácticas de combate y operaciones especiales,

trabajarán en coordinación con la Policía Nacional para patrullar zonas estratégicas, desarticular redes delictivas y asegurar puntos clave de la frontera norte, ruta crítica para el tráfico de drogas hacia el Pacífico.

Formación y objetivos

Los nuevos soldados, seleccionados bajo rigurosos estándares de disciplina, completaron su formación en la Esforse, donde recibieron instrucción en valores castrenses, manejo de armamento y operaciones de interdicción. Su llegada responde a un plan integral que busca no solo neutralizar a grupos armados, sino también recuperar el control territorial en áreas donde el crimen ha debilitado la presencia del Estado. Autoridades del Ministerio de Defensa aseguraron que

Ciudadanía espera la Intervención en la E-20, vía Esmeraldas–Quinindé

La carretera E-20, que conecta Esmeraldas y Quinindé, se prepara para una intervención que busca atender 37 puntos críticos en su trazado. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció que a finales de agosto deberán estar contratados los trabajos, con el objetivo de mejorar una de las arterias más importantes de la provincia.

Este compromiso llega en un momento crucial, en plena temporada alta de turismo, cuando miles de viajeros se desplazan desde distintas ciudades del país hacia las playas y balnearios esmeraldeños. El mal estado de la vía no solo retrasa la movilidad, sino que también representa un riesgo constante para la seguridad vial y para la dinámica económica de la región.

Una vía clave para el turismo y la producción

La E-20 es reconocida como el principal corredor de acceso terrestre hacia Esmeraldas. Por ella transitan

turistas, comerciantes y transportistas que dependen de su conectividad para mantener activa la economía local. El deterioro en varios tramos, marcado por baches, hundimientos y falta de mantenimiento, ha encendido las alertas ciudadanas y ha generado preocupación en sectores productivos. La afectación no se limita al turismo. También encarece la movilidad de productos agrícolas, pesqueros e industriales que tienen como destino otras provincias del país. Cada demora en la circulación implica mayores costos logísticos, lo que impacta directamente en la competitividad de los productores y en los precios para los consumidores.

Expectativas frente a la rehabilitación

La ciudadanía espera que los procesos de contratación se concreten en los plazos establecidos, sin nuevas demoras. La intervención en 37 puntos críticos es vista como una me-

GOBIERNO despliega soldados recién graduados para combatir narcotráfico en Esmeraldas.

este refuerzo permitirá mayor vigilancia en carreteras, puertos y zonas rurales de

Esmeraldas, priorizando la protección de la población civil. (DLH)

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN

ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

dida urgente para garantizar la seguridad vial y la reactivación económica. El mejoramiento de esta carretera no solo significará una reducción en los tiempos de viaje, sino también un impulso al turismo que dinamiza a Esmeraldas en temporada alta. Los habitantes confían en que el MTOP cumpla con el cronograma anunciado, permitiendo que la provincia fortalezca su posición como destino turístico y como polo productivo estratégico para el país.

Hacia una solución sostenible

El reto no está únicamente en ejecutar los trabajos previstos, sino en garantizar un mantenimiento continuo de la vía. La E-20 requiere una atención permanente que permita evitar futuros deterioros y que brinde seguridad a quienes transitan a diario por ella. La rehabilitación es el primer paso hacia una solución integral que asegure el desarrollo y la conectividad de Esmeraldas.(DLH)

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010701802600000000 Ubicado: NUEVO MUISNE Calle: S/N Parroquia MUISNE

Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 15 26m del P01-P08 que sigue su trazado con la Vía al Salto

SUR: En 15 30m del P05-P06 con la propiedad de la Sra Pérez Bravo Agueda Jakeline

ESTE: En 12 09 m del P0 1 - P0 2 con la propiedad de l Sr Torres Vera Gilbe rt Andres E n 1 9.38m del P02 - P 03 con la propiedad de la Sra. Torres Zambrano Gilber to Elizalde . En 9.23m del P03 - P04 con la propiedad de la Sra. Ari as Barreno Alexi Juliana. En 5.89m del P04 - P05 con la propiedad del Sr. Loor Barreno Cristian

Andrés OESTE: En 12 60m del P06-P07 con la propiedad de la Sra. Pérez Bravo Agueda Jakeline En 36.64m del P07-P08 con la propiedad del Sr. González Tufiño Domingo Benjamín con Limite Urbano, con una Superficie de 721 35m2 a favor de RAMIREZ

MARQUEZ JACINTO PABLO

Lo comunico para los fines de Ley

publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 51010101000100000000 Ubicado: BOLIVAR Calle: S/N Parroquia BOLIVAR, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 24 00m del P01-P02 que sigue su trazado con la Calle S/n SUR: En 24 00m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Roble Martin ESTE: En 16.00 m del P02P03 con la propiedad del Sr. Ayosa Luis OESTE: En 16 00m del P01-P04 que sigue su trazado el Océano Pacifico con Limite Urbano, con una Superficie de 384 0 m2 a favor de ROBALINO CHAVEZ HOLGER ALEXANDER

Lo comunico para los fines de Ley

Feria de lactancia Materna en Cabo San Francisco

El Centro de Salud Cabo San Francisco realizó una feria educativa por la Semana de la Lactancia Materna, con charlas sobre técnicas y beneficios. Además, en Chamanga se ejecutaron controles médicos infantiles, tamizajes y entrega de micronutrientes.

El Centro de Salud Cabo San Francisco, perteneciente al Distrito 08D03 Salud, organizó una feria en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. El evento, coordinado con el GAD Parroquial, MIES y la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, incluyó charlas sobre la importancia de la leche materna, técnicas correctas de

amamantamiento, almacenamiento seguro de la leche y manejo de complicaciones. La iniciativa buscó empoderar a madres y cuidadores con información clave para garantizar una nutrición óptima en los primeros años de vida.

Atención a la niñez en Chamanga

En una acción paralela, el

Gobierno Identifica la corrupción como principal

Obstáculo en el sistema de salud

La vocera gubernamental Carolina Jaramillo declaró este 18 de agosto que la corrupción es el principal problema que afecta al sistema de salud pública en Ecuador. Estas afirmaciones surgen en medio de fuertes críticas por la escasez de medicamentos, fallas en la atención y la reciente polémica por la muerte de 12 neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil. El ministro de Salud, Jimmy Martin, respaldó esta postura, señalando que las irregularidades administrativas y el desvío de recursos han debilitado la capacidad de los centros

Centro de Salud Chamanga (Muisne), también bajo el Distrito 08D03 Salud, realizó una jornada de atención médica integral en el Centro de Desarrollo Infantil Montessori. Las actividades incluyeron controles de niño sano, evaluación de signos vitales, mediciones antropométricas, tamizaje de hemoglobina, entrega de micronutrientes y atención odontológica. Estas acciones refuerzan el compromiso del sistema de salud en la prevención de la desnutrición infantil y el desarrollo saludable de los menores.

Lucha contra la desnutrición

Ambas actividades reflejan el trabajo articulado entre

sicos y retrasos en salarios. Edgar Lama, presidente del IESS, reconoció que persisten problemas, pero aseguró que se avanza contra las mafias que lucran con la salud.

médicos.

Militares en Hospitales:

¿Una Solución a la Crisis?

Ante la gravedad de la situación, el gobierno no descarta extender la intervención militar en la gestión de hospitales públicos, medida ya aplicada en tres centros de Guayaquil. Los efectivos estarían a cargo no solo de labores de seguridad, sino también de tareas administrativas y logísticas, con el objetivo de frenar actos de corrupción. Esta decisión ha generado debate, mientras pacientes y médicos denuncian la falta de insumos bá-

El dilema de los recursos en salud

Jaramillo negó que exista un recorte presupuestario de USD 1.200 millones, explicando que se opera con un presupuesto prorrogado de 2024. Sin embargo, destacó que, pese a las dificultades, la inversión en la lucha contra la desnutrición infantil alcanzó USD 442,6 millones en 2025, logrando reducir la tasa del 20,1% al 19,3%. Paralelamente, se investigan irregularidades en pagos a proveedores externos, en un intento por transparentar el manejo de fondos.(TS)

salud pública, gobiernos locales y programas sociales para promover hábitos saludables desde la primera infancia. Las autoridades destacaron la importancia de la lactancia materna exclusiva y el seguimiento médico continuo como pilares fundamentales para reducir la desnutrición crónica infantil en Ecuador.(TS)

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010304200700000000 Ubicado: LA PLAYA Calle: S/N Parroquia MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 3 79m del P01-P02 con la propiedad de la Sra. Espinoza Vélez Gladys Domitila. En 4.40m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Ulloa Blac SUR: En 8 30m del P05P06 que sigue su trazado con la Avenida Manabí ESTE: En 2 09 m del P02 - P03 con la propiedad del Sr. Ulloa Blac . En 17.32m del P04 - P05 con la propiedad de l Sr. Rodríguez Limb ert OESTE: En 19 56m del P06-P01 con la propiedad de la Sra González Ferrin Lourdes Aureli a con Limite Urbano, con una Superficie de 151 53m2 a favor de VELEZ GONZALEZ JOSE ANDRES

Lo comunico para los fines de Ley

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010700200100000000 Ubicado: LA ALDEA Calle: S/N Parroquia MUISNE Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 28 50m del P01-P02 con la propiedad privada de a Sra Elva Moreno SUR: En 28 50m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Héctor Johao Lazo ESTE: En 9 50 m del P02 - P03 con la propiedad privada de la Sra. Elva Moreno OESTE: En 9 75m del P04P01 que sigue su trazado con Calle S/n con Limite Urbano, con una Superficie de 272 76m2 a favor de ESTUPIÑAN SIERRA ANIBAL HOMERO

Lo comunico para los fines de Ley

ATENCIÓN odontológica gratuita para niños en Chamanga.

Presidente de la Cámara de Comercio de Esmeraldas fue asesinado

Dos disparos en la cabeza acabaron con la vida del conocido empresario Édgar Aguayo Molina, presidente de la Cámara de Comercio de Esmeraldas.

Este lunes 18 de agosto de 2025, a las 10:00, fue asesinado, con dos disparos en la cabeza, Édgar Aguayo Molina, presidente de la Cámara de Comercio de Esmeraldas. El hecho se cometió en una de las farmacias de su propiedad, en Esmeraldas.

El presunto ejecutor del asesinato, a quien se le cayó la gorra, llegó como acompañante en una moto negra, según las cámaras de seguridad. Cometido el crimen, los motorizados salieron por la calle Olmedo con dirección al norte de la ciudad. Mientras que la gente que pasaba por el lugar se acercó a la escena del crimen, encontrándose

con dos personas que atendían en el local en crisis de nervios.

Miembros de la Policía llegaron al lugar minutos después del hecho.

Después de una hora del crimen, el cuerpo de Aguayo fue llevado en el carro de Criminalística al Centro Forense, ante el llanto y dolor de los familiares entre ellos su esposa, su hermano y varios allegados.

Ejes investigativos se activaron

Juan Ramos, comandante subrogante de la sub zona del distrito Esmeraldas, presente en el procedimiento policial dijo que, de inmediato se

Operativo “Libertad 658”:

tres detenidos por extorsión

El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional del Ecuador llevó a cabo el operativo “Libertad 658” en Esmeraldas, resultando en la aprehensión de tres individuos vinculados al delito de extorsión. La Fuerza de Investigación Contra la Extorsión actuó tras una denuncia de un ciudadano que recibió amenazas, disparos y ataques incendiarios en su domicilio. Los delincuentes, autodenominados “La Mafia”, exigían 20.000 dólares bajo amenaza

de violencia contra él y su familia.

Aprehensiones

La víctima accedió a pagar una parte del dinero, lo que permitió a las autoridades rastrear transacciones bancarias y capturar a dos mujeres encargadas de recibir los fondos. El operativo se ejecutó en los sectores La Gatazo y Parada 7, donde se detuvo a Jeriko M., Libeska M. y Vielka Ch. Entre las evidencias incautadas se encontraron

activaron los ejes investigativos para dar con el paradero de los responsables del hecho violento.

En el lugar existen varias cámaras de video que captaron la llegada de dos hombres jóvenes, uno de los cuales se bajó para cometer el crimen ante la mirada de las personas que trabajan en la farmacia, la cual tenía una semana de haber sido abierta

teléfonos móviles, memorias USB, panfletos intimidatorios y comprobantes de pago.

Compromiso Policial

La Policía Nacional reiteró su compromiso en la lucha contra la delincuencia, destacando que este tipo de operaciones buscan garantizar la seguridad ciudadana. Los detenidos fueron puestos a disposición judicial para enfrentar los cargos correspondientes. Las autoridades continúan investigando posibles vínculos con redes criminales más amplias. (DLH)

Se anula por pérdida el CERTIFICADO DE INVERSIÓN Nº OP. 851923, NF 354221, VN 4057.60, 91 DIAS DE BANECUADOR perteneciente a la Señora OLGA DIVINA CEDEÑO PINARGOTE con CI Nº 0801231655

e inaugurada en nuevo local. Édgar Aguayo Molina, fue funcionario de Aduanas y miembro del directorio de Autoridad Portuaria de Es-

meraldas, Presidente de la Cámara de Comercio por dos ocasiones y gerente de Expoferia, ubicada en la Propicia 1. (DLH)

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN

ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010800104700000000 Ubicado: CHONTADURO Calle: S/N Parroquia MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 10 00m del P01-P02 con la propiedad privada del Sr Ortiz Gonzales Elio Rafael SUR: En 10 00m del P03-P04 que sigue su trazado con Calle Enrique Cañizares ESTE: En 51 63 m del P02 - P03 que sigue su trazado con Callejón S/ n OESTE: En 52 06m del P04-P01 con la propiedad de Sr Quiñonez Bautista Elpiz Juan con Limite Urbano, con una Superficie de 517 16m2 a favor de CHEME PORTOCARRERA MIRNA EDITH Lo comunico para los fines de Ley

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 53010100400500000000, Ubicado: GALERA Calle: S/N Parroquia GALERA, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 8 10m del P01-P02 con la propiedad del Sr Lara Ríos José Walter SUR: En 8 10m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Gracia Ríos Jorge Aquiles ESTE: En 9 0 0 m del P02 - P03 que sigue su trazado con la Calle José L ara OESTE: En 8 80m del P04P01 que sigue su trazado con Callejón S/n con Limite Urbano, con una Superficie de 72 09m2 a favor de GRACIA RIOS FRANCISCO PLUTARCO Lo comunico para los fines de Ley El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

TRES detenidos en Esmeraldas por extorsión en operativo policial.

Ley de Fundaciones entra a debate sin aportes de organizaciones civiles

La Ley de Fundaciones, el cuarto proyecto de ley urgente en materia económica remitido por el presidente de la República, Daniel Noboa, va a primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, sin aportes de la sociedad civil.

Con nulos aportes de la organizaciones civil es y con críticas sobre el respeto al derecho a la libertad de asociación, este 19 de agosto de 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional conocerá en primer debate el proyecto de Ley de Transparencia Social o Ley de Fundaciones, remitido por el Ejecutivo.

El informe para la discusión de los 151 legisladores fue aprobado el 14 de agosto en la Comisión de Desarrollo Económico, controlada por el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

Allí se incluyeron modificaciones al texto original enviado por el presidente de la República, Daniel Noboa, y se otorgaron amplias competencias a la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), que podrá inmovilizar fondos que considere sospechosos o vinculados a presuntos delitos financieros.

También se otorga un pa-

pel especial a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). El espíritu con el que fue creada esta institución del Estado fue controlar y vigilar a las organizaciones y entidades que conforman la economía popular y solidaria , fortaleciendo su sostenibilidad, transparencia, etc.

De aprobarse el proyecto, la SEPS tendrá la potestad de clasificar a las organizaciones sociales, según su nivel de riesgo: bajo, medio o alto.

Para tal efecto podrá aplicará los siguientes criterios: Volumen de recursos administrados, incluyendo presupuesto anual, activos y patrimonio.

Origen de los fondos, sea nacional o internacional, públicos o privados.

Alcance territorial de operación, sea local, nacional o transnacional.

Naturaleza y finalidad de

sus actividades.

Número de beneficiarios o impacto social declarado. Historial de cumplimiento normativo.

En la fundamentación del informe para el primer debate no se aportan cifras sobre el tamaño económico de las organizaciones de la sociedad civil o cuántos recursos manejan anualmente.

Aunque en el texto se mencionan cifras sobre el lavado de activos en Ecuador, tampoco se especifica qué monto corresponde a organizaciones de la sociedad civil.

Por ejemplo, en el texto del proyecto se indica que entre 2007 y 2020 circularon más de $22.600 millones sin explicación en el sistema financiero, mientras que, en apenas cinco meses de 2025, la UAFE detectó operaciones sospechosas por $600 millones. El lavado de activos representa una inci-

dencia estimada del 17% en el país, solo superada por el narcotráfico con el 23%, dice el documento aprobado en la Comisión.

“Con esta ley, el Ecuador busca reducir el riesgo de que estas organizaciones sean empleadas para lavar activos, reforzar la transparencia y la supervisión de fondos, proteger la estabilidad del sistema financiero y la seguridad nacional, y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones”, se añade en la exposición.

Hasta el cierre de esta edición, las inquietudes no tuvieron respuesta de la Comisión de Desarrollo Económico. Valentina Centeno, presidenta de la mesa legislativa, no estuvo disponible para atender los cuestionamientos. Se buscó la versión de otros integrantes de la Comisión, como Sergio Peña (exasambleísta de la Revolución Ciudadana) ,

quien votó a favor del informe para el primer debate, pero respondió estar indispuesto en su salud.

Observaciones y sugerencias

De los siete comparecientes a la Comisión de Desarrollo Económico que plantearon observaciones y sugerencias al proyecto de ley, la mayoría fueron representantes del Estado: Julio José Neira (director General de la Unidad de Análisis Financiero y Económico ), Christina Murillo (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ), Sariha Moya (Ministerio de Economía y Finanzas ) y Damián Larco (director general del Servicio de Rentas Internas).

También asistió Ricardo Palacio (experto en Corporate Compliance, Prevención de Delitos y Cumplimiento Anticorrupción ), César Moya ( Registrador Mercantil de Guayaquil ) y Jaime Mendoza, asistió como director ejecutivo de la Fundación Nueva Democracia. En otras comisiones especializadas de la Asamblea todavía creen que hay tiempo para recibir observaciones para el segundo debate.

Natahy Farinango (ADN), presidenta de la Comisión de Régimen Económico, espera que la mesa que sustancia el proyecto reciba a todos los sectores que faltaron por dar observaciones “evidentemente no a todos porque el tiempo es muy corto, pero sí hay que recibir a las organizaciones sin fines de lucro”.

Inés Alarcón, de la Comisión de Seguridad y Soberanía, se ofreció a recibir en su despacho las sugerencias de las organizaciones para remitirlas a la Comisión de Desarrollo.

Desde la bancada de la Revolución Ciudadana, donde se anticipó que se plantearán observaciones al proyecto, se cuestiona la “hiperegularización” que se otorga a la SEPS, que se encargará de verificar el volumen de recursos administrados por las organizaciones, así como su presupuesto anual, activos y patrimonio, etc. (SC)

SESIÓN. Pleno de la Asamblea Nacional. FOTO: Archivo

Fernando Villavicencio: 4 hechos unen a los presuntos autores del magnicidio

Chats, videos filtrados, testigos protegidos y amenazas unen a Ronny Aleaga, Xavier Jordán, José Serrano y Daniel Salcedo, señalados por la Fiscalía como autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio.

PERSONAJE. Fernando Villavicencio fue periodista y político.

“Dame datos. Dónde lo ubico y lo callo”, se lee en un mensaje enviado por el narcotraficante Leandro Norero (+), a las 16:05,

del 30 de abril de 2022.

A quien quería “callar” Norero –según este chat– es Fernando Villavicencio quien, al año siguiente de esa conversación,

Testigo mencionó a los supuestos autores intelectuales

D

entro de la investigación por la autoría intelectual del asesinato de Villavicencio existe un documento que contiene la versión de un testigo protegido, quien se señala a Jorge Glas, José Serrano, Daniel Salcedo, Ronny Aleaga y Xavier Jordán, de este grupo, solo Glas no ha sido señalado por la Fiscalía.

Según el testigo protegido, quien cumple sen-

fue asesinado en Quito, tras salir de un mitin político.

En la conversación, el usuario de Norero es ‘Owner’ y habla –de atentar contra Villavicen-

cio– con el usuario B54REAXN, identificado por la Fiscalía General del Estado (FGE) como Xavier Jordán. Este no es el único chat, ni la única prueba con la

tencia por el caso Plaga, los roles van desde Serrano a la cabeza, hasta Salcedo como nexo con grupos criminales.

José Serrano sería el mentalizador: El testigo protegido dijo que por orden de Jorge Glas, Serrano mentalizó el plan para matar a Villavicencio.

Xavier Jordán: En el mismo testimonio se dice que el empresario requerido por la Justicia, tuvo el rol de financista del crimen.

Ronny Aleaga: El exasambleísta de la RC y exmiembro de los Latin Kings habría sido designado para ejecutar lo ideado por Serrano y finan-

que cuenta Fiscalía para señalar como autores intelectuales del magnicidio a Jordán, José Serrano, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo.

ciado por Jordán, según la versión del testigo Daniel Salcedo : Desde la cárcel de Cotopaxi, Salcedo sería el vínculo entre los Lobos y los planificadores del asesinato de Villavicencio.

De hecho, Daniel Salcedo –luego de sobrevivir a un intento de asesinato– dijo que decidió decir lo que había callado por lealtad. Él también ha colaborado con la Fiscalía, en casos relacionados a la corrupción en hospitales y el magnicidio de Villavicencio. Ante la Asamblea Nacional, Salcedo dijo: “Mi atentado se da por el cochino dinero que se usó para matar a Fernando Villavicencio”

Daniel Salcedo filtró un video de los Lobos

El 10 de agosto de 2023, un día después de que una bala en la cabeza terminara con la vida de Fernando Villavicencio, Daniel Salcedo pidió a Mayra Salazar, procesada por el caso Metástasis, que subiera a redes sociales un video de los Lobos. La entonces fiscal general, Diana Salazar, afirmó que fue Salcedo quien pidió filtrarlo. En el clip, un grupo de hombres dicen: “Ecuador, no se dejen engañar, nosotros somos el GDO los Lobos, no nos tapamos la cara y nadie habla por nosotros (...) aclaramos y rechazamos el asesinato del candidato a la Presidencia, el señor Fernando Villavicencio (…) Nosotros jamás hemos asesinado a personas del Gobierno o civiles. Y aclaramos, el video que circula en redes sociales en el que aparecen un grupo de personas haciéndose pasar como miembros de nuestra organización es falso”. Salcedo le dice a Salazar: “suba el video a las redes, para que reposteen”. Mayra Salazar responde: “Vea eso, ahora soy Lobo, jajaja. En este momento se lo subo”.

El video se grabó en el mismo teléfono de Salcedo, según la pericia informática. La entonces fiscal aclaró que se trató de una estratgia de Salcedo para limpiar la imagen de los Lobos, tras el asesinato de Villavicencio.

Y es que, los cinco sentenciados como autores materiales del crimen están ligados a

Verónica Sarauz cuestiona a la Fiscalía

Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, cuestiona la solicitud de audiencia de formulación de cargos de la Fiscalía. Señala que hay nombres que fueron dados por la exfiscal Diana Salazar que no constan en esta investigación.

“¿Dónde está Colón Pico?”, pregunta Sarauz y recuerda que, según Diana Salazar, a Pico le pagaron para asesinar a Villavicencio y a ella.

“No sorprende, porque la fiscal encargada del caso, Ana Hidalgo, es demasiado pobre para hacer investigaciones de este tipo”, dijo Sarauz, quien también se pregunta por qué no se vincula a Jorge Glas, si al igual que Jordán, Salcedo, Serrano y Aleaga fue nombrado por el testigo protegido.

Agrega que la Fiscalía no puede confiar en el testimonio de Salcedo, pues “mintió al decir que no sabía del asesinato de Fernando (Villavicencio)”; “Ahora, como Salcedo quiere una reducción de penas, ya colabora con la Fiscalía”.

También le sorprendió que no se vincule a Rafael Correa ya que, a decir de Sarauz, la entonces fiscal le dijo que el expresidente

esta estructura criminal, aunque, Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, insiste en que Adolfo Macías Villamar, alias Fito, tiene información del caso, sobre todo de quiénes mandaron a matar a los sicarios de Villavicencio, mientras estaban recluidos en cárceles de Guayaquil y Quito.

Y es que Villavicencio había denunciado amenazas desde los Choneros, pero también de otros asambleístas.

El 13 de abril de 2023, cuando Villavicencio era asambleísta denunció a cinco legisladores por un presunto ataque contra su vida “bajo la modalidad de sicariato”, reveló Chistian Zurita, amigo de Villavicencio, quien lo suplió como candidato presidencial tras el magnicidio. Zurita, reconocido periodista que no regresó a la política, dijo que la denuncia fue contra:

1 Ronny Aleaga (prófugo de la Justicia y exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC)).

2 Pablo Muentes (sentenciado por el caso Purga y exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC)).

3 Roberto Cuero (exgobernador del Guayas, asambleísta y militante de la RC).

4 Ronald González (exasambleísta de la RC).

5 Walter Gómez (exasambleísta por la Alianza UNES de la Revolución Ciudadana).

De ellos, solo Ronny Aleaga ha sido identificado por la Fiscalía como presunto autor intelectual.

estaba detrás del crimen. “Salí a anunciar públicamente, que era una estrategia para usarles a estos delincuentes, porque no podemos decir otra palabra, pero no son los únicos que deben ser investigados”. Con esto concuerdan las hijas de Fernando Villavicencio, Tamia y Amanda, quienes califican la acción de la Fiscalía como un gran paso, pero reiteran que el crimen no puede reducirse a estos personajes. En un comunicado, las hermanas Tamia y Amanda Villavicencio dicen: “Tampoco se puede perder de vista que Fernando Villavicencio denunció a personas relacionadas con el Gobierno de Gustavo Petro y el correísmo por el financiamiento de una campaña electoral, así mismo denunció en su momento las amenazas de Piedad Córdova. El magnicidio de Fernando no puede reducirse a cuatro nombres. Aquí hubo un complot de mafias transnacionales, políticos, narcopolíticos y criminales. Y no olvidemos que Fernando había denunciado a todos: desde la mafia de los puertos y el caso ‘León de Troya’, hasta la red de corrupción del caso Encuentro en el gobierno de (Guillermo) Lasso, pasando por los sobornos y los vínculos con el narcotráfico de la Revolución Ciudadana. Fernando fue un hombre sin precio, alguien que jamás pactaría con las mafias”.

Conversaciones del chat de Leandro Norero y Xavier Jordán, donde hablan de “callar” a Fernando Villavicencio. Fuente: Fiscalía.

Fernando Villavicencio y la foto

de la piscina

Los chats del caso Metástasis, por el que están procesados tres de los presuntos autores intelectuales (Aleaga, Jordán y Salcedo), muestran la incomodidad de Jordán por una foto publicada por Villavicencio, el 29 de mayo de 2022. En 2022, Villavicencio era presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea y publicó la foto a la que llamó de los “tetas” o “tetones”, a quienes aparecían dentro de una piscina en Miami (Estados Unidos), celebrando el cumpleaños de Jordán. La imagen revelaría los supuestos vínculos de gente de la Revolución Ciudadana (RC), ya que aparece junto a quien fue asambleísta de esa tienda política, Ronny Aleaga.

En los chats periciados por Fiscalía: Jordán le dice a Norero: “Ñaño nunca te he pedido un favor, puedes resolver lo de este Villa (Villavicencio)”. Norero responde: “Ñaño, tú crees que es prudente ese man con todo esto, pero vamos quién dijo miedo dame los datos que más puedas”.

Tras la foto, Jordán y Norero hablan de iniciar campañas de desprestigio en redes sociales y, de empezar seguimientos al político.

CONVOCATORIA A

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIPOTECAS CTH S.A.

De conformidad con lo previsto por el Código Orgánico Monetario y Financiero, y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día viernes 29 de agosto de 2025 a las 9:00 horas, la Junta se realizará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:

1. Designación de los Miembros del Directorio.

Datos para acceder a la reunión virtual: Código Reunión: 841 6433 2928 Contraseña: 680116

Se convoca expresamente, en forma individual y particular al Auditor Externo de la compañía, quién también es su comisario BDO Ecuador S.A., cuya dirección es: Baquerizo Moreno SN E10 y José Tamayo Edificio Torres del Castillo, Torre II, Piso 15, Quito. Mediante comunicación particular electrónica se ha enviado esta convocatoria al Auditor Externo. De conformidad con la ley, los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta, se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la CTH S.A.

Para la respectiva participación vía video conferencia, el Accionista deberá dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido al Secretario General de la compañía, al correo: seguiguren@ er-abogados.com.

Atentamente,

Directorio

Bolívar y Chimborazo: tecnología ayuda al Ejército contra la minería ilegal

La inteligencia militar, la tecnología y el cambio de estrategias han permitido a las Fuerzas Armadas ubicar sitios de minería ilegal en provincias donde esta actividad era poco habitual.

Por años los militares han tratado de combatir y controlar la minería ilegal en varios sectores del país, por ejemplo en Buenos Aires , en la provincia de Imbabura Pero hay provincias donde era poco habitual la existencia de esta actividad ilícita.

“La minería ilegal está captando algunas provincias donde no pensábamos que había. Estaba claro que había en las provincias de la Amazonía y en algunas de la Costa , pero apareció minería ilegal en Chimborazo”, comenta una alta fuente militar.

El 7 de julio de 2025, el Ejército Ecuatoriano reportó que, a través de la Brigada de Caballería Blindada N. 11 ‘Galápagos’, logró detectar y destruir tres bocaminas (ingresos a minas ilegales) ubicadas entre los cantones de Cumandá y Chillanes , en el límite provincial de Chimborazo y Bolívar.

Pallatanga, en Chimborazo, es otro sector donde se ha identificado minería ilegal

¿Cómo lo descubrieron?

El Grupo de Artillería Autopropulsado No. 11 ‘Teniente Rodríguez’ está a cargo del control de la minería ilegal en Bolívar y en Chimborazo, principalmente en Cumandá.

Los uniformados partieron de un indicio: la existencia de concesiones mineras en Bolívar. “Tal es el caso en la parte norte donde hay una concesión minera a cargo de la empresa canadiense Curimining , para explotar el proyecto El Domo ”, comenta una fuente militar del Grupo de Artillería.

Explica que tras el combate de las Fuerzas Armadas a la minería ilegal en otras provincias, quienes se dedican a esta actividad ilegal buscan otras zonas donde no tenían

presencia. “Así, empezamos a visualizar que en las cercanías a las concesiones legales empezó la presencia de bocaminas abiertas por personas que ingresaban de manera ilegal, por medio de amedrentamiento hacia las personas que tenían las respectivas áreas asignadas por la Arcom (Agencia de Regulación y Control Minero)”. Hay una hipótesis. La fuente militar señala que el potencial minero de estas zonas se habría conocido por la información de las mismas concesiones legales. “Esta información es pública porque está en el portal georeferenciado que maneja la Arcom. Las economías ilegales de la minería también lo conocen y empiezan a adentrarse para ver qué tan factible es el camuflar la

explotación minera por su lado. Hemos visto que hacen bocaminas debajo de bastante vegetación”.

Se refiere al geoportal del catastro minero , un sitio web donde constan datos de las concesiones que hay en las provincias y arroja información sobre el nombre de la concesión, la fase en la que se encuentra, la parroquia, el mineral de interés, el tipo de mineral, entre otros datos. Solo en Chimborazo consta que hay 180 códigos catastrales.

El cambio de estrategias militares Con información de Inteligencia militar y el indicio de las concesiones, el control en estas provincias arrancó desplegando equipos de combate para realizar patru-

res, se usan drones para explorar lugares de difícil acceso por ser áreas montañosas o pendientes inclinadas. También se utilizan vehículos en los lugares con acceso. “Esta tecnología se ha logrado aprovechar justamente para detectar lugares que podían estar ocupados por minería ilegal. Ya hemos detectado un sector, hemos hecho operaciones y hemos logrado incautar explosivos y material aurífero. Esto nos revela que, si en una parte existe minería ilegal, se puede estar expandiendo”.

Se cuenta el personal de reconocimiento de largo alcance que se camufla en los sectores para obtener información más detallada, usando equipos tecnológicos para escucha, porque los mineros ilegales emplean motociclistas que alertan cuando hay presencia militar. Con todo eso, se planifican las operaciones de control.

Factores que abonan a la problemática La fuente militar indica que hay algunas problemáticas que surgen por la minería ilegal. Por ejemplo, aparecen financistas externos para los pequeños mineros ilegales y así adquieren maquinaria, compresores, taladros e incluso explosivos de contrabando. “Se ha detectado y se ha incautado material explosivo traído de Perú”.

llajes móviles. La fuente militar expresa que por la experiencia de la emboscada en el Alto Punino, donde fueron asesinados 11 militares, les ha tocado fortalecer sus estrategias. “Ahora buscamos obtener toda la información posible, a través de los medios tecnológicos y a través de los equipos especiales para saber cómo se está operando en ese punto y evitar ser sorprendidos. Lo que pasó en el Alto Punino con nuestros compañeros no puede volvernos a pasar. Debemos ir preparados para disuadir o de ser el caso persuadir con nuestro armamento y el empleo legítimo de la fuerza”. Para eso, además de la Inteligencia militar, se emplean helicópteros para el reconocimiento de los secto-

También hay extorsiones a mineros que trabajan de forma legal, dice la fuente. En Santa Rosa de Agua Clara, en Bolívar, hubo amedrentamiento a un minero a quien le exigían pagos o vacunas. “Con la Policía se logró identificar que eran del grupo delincuencial armado los Lobos , que trataban de ingresar y ganar el control de esa área”. Pero indica que la presencia de ese grupo no es permanente.

“Al ser el narcotráfico un crimen transnacional, los países deben unirse para tener la potencialidad de neutralizar este tipo de amenazas”, dice la fuente militar. Por eso respalda la iniciativa del Gobierno para establecer bases militares extranjeras que apoyen con la vigilancia desde embarcaciones o aviones en las costas. (KSQ)

CONTROL. Las Fuerzas Armadas ejecutaron una operación contra la minería ilegal en Cruz del Hueso, un sector de Chillanes. (Foto: Ejército de Ecuador).

NEGOCIOS. Facebook, Instagram, LinkedIn y TikTok son algunas de las plataformas más usadas para ventas digitales.

(Imagen referencial)

La respuesta corta a esta pregunta sería no. Pero, ¿qué es necesario para complementar el trabajo que se hace en las plataformas digitales?

Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy útil para dar a conocer una marca o empresa , sobre todo a nivel de ventas . Sin embargo, su uso por sí solo es insuficiente.

Más allá de ser plataformas para conectar entre

Las redes sociales para vender, ¿son suficientes?

amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc, son una herramienta accesible para personas naturales y empresas . “No importa el tamaño y si son clientes directos o no, simplemente ahora tienen la capacidad de poner al aire una vitrina gigantesca para mostrar un producto o servicio y así construir una marca”, detalla la PhD Cristina Castrillón Toro, docente de la carrera de Publicidad de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Es importante resaltar que las redes sociales cumplen un papel fundamental dentro de las ventas digitales . Para Valeria Porras, estratega de marketing , entre los beneficios está la conectividad que permiten las redes socia-

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PILAHUIN" FUNDADA EL 24 DE ABRIL DE 1982 ACUERDO MINISTERIAL No. 025 CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE APROBACIÓN DE REFORMA DE ESTATUTO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PILAHUIN" De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Clubes Filiales a Liga Deportiva Parroquial "PILAHUIN" a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicado en el barrio La Matriz, Calles Cevallos entre Montalvo y García Moreno frente al parque Central de la parroquia Pilahuin., cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el 03 de Septiembre del año 2025 a partir de las 20h00, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del dia:

1. Constatación del quórum.

2. Asamblea General Extraordinaria para la Aprobación de la reforma total del Estatuto de Liga Deportiva Parroquial PILAHUIN, de conformidad al penúltimo inciso del artículo 3 del Acuerdo Ministerial 0389 de septiembre de 2021. Ambato, 19 de Agosto del 2025

les, pues dan a conocer al cliente sobre un producto o servicio determinado incluso en otras ciudades o países. Asimismo, menciona la hipersegmentación de mercado y la competitividad que representan, al permitir a una marca posicionarse en relación a su competencia.

A pesar de su importancia, la construcción de una marca requiere de la generación de confianza, credibilidad y profesionalismo. Esto se consigue a través de un ecosistema digital integrado en el que se unen algunos factores determinantes.

Generar un ecosistema digital integrado

Una marca o empresa que se maneje únicamente en redes sociales se percibe como incompleta y puede llegar a perder una venta en cuestión de segundos. Lo ideal es brindarle al cliente un camino para visualizar y un lugar al que llegar, lo que se percibe mediante la implementación de un ecosistema digital integrado . Castrillón, quien es especialista en marketing estratégico y gestión de productos, explica algunos factores que una marca puede integrar a su estrategia: Página web: a pesar de

ferencia de las redes sociales.

Aunque este ecosistema se centra en la parte digital, Castrillón no descarta la posibilidad de incluir estrategias ATL (Sobre la línea), que incluyen contenido dirigido a medios masivos como la televisión, la radio, los periódicos, las vallas, entre otros, como un complemento.

Riesgos de vender solo por las redes Para Castrillón, una estrategia de ventas a través de redes sociales no solo carece de credibilidad y profesionalismo, sino que presenta componentes de riesgo al momento de concretar una venta.

que los sitios web parecerían ir desapareciendo de a poco del radar, siguen siendo una parte fundamental del ecosistema. “Terminan siendo el hogar digital de una marca”, señala la experta. Ya sea una página muy elaborada o una landing page (o página de destino) con información esencial, sirve para contar la historia de la marca, el equipo detrás de ella e incluso una muestra de los productos. Esto transmite imagen y sobre todo solidez.

Tienda en línea: aunque en algunos casos puede generar cierta desconfianza por el uso de datos y métodos de pago digitales, también es una opción de plataforma a la que el cliente puede llegar para obtener más información sobre los productos o realizar directamente una compra. Esto le brinda presencia y profesionalismo a la marca. Email marketing: aunque es otra de las tendencias que parece haber perdido relevancia, sobre todo en las nuevas generaciones, sigue siendo un pilar en el ecosistema. Este método permite tener los datos de la persona y un canal de comunicación directa, pero lo más importante es que no está controlado por un algoritmo externo, a di-

En primer lugar, no existe un control total. Las plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok, entre otras, cambian constantemente su algoritmo . Esto afecta directamente en la visibilidad del contenido de una marca de un día para otro. “Si las plataformas modifican las reglas, la cuenta de una empresa puede ser suspendida por decir algo incorrecto o colocar una foto que no está dentro de sus parámetros”, explica.

De igual manera, está la dificultad de cerrar las ventas. El proceso de compra se vuelve más complejo por la desconfianza del consumidor de colocar una tarjeta de crédito o débito, y otro método similar. “La gente prefiere, y sobre todo los ecuatorianos, la seguridad de ver el producto y estar al frente mientras se hace el cobro”, indica.

Por último, la recopilación de información de los clientes o usuarios se ha vuelto un tema complejo. La experta menciona que la facilidad que existe para crear una cuenta en cualquier plataforma permite que el “cliente” detrás sea un chatbot o un cliente fantasma , “por lo que la empresa terminaría analizando un comportamiento de alguien que no es real”. (CPL)

Trump y Zelenski hablan de una posible reunión con Putin

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; y de Ucrania, Volodimir Zelenski; respaldan celebrar una reunión trilateral con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, para cerrar un acuerdo de paz.

MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han respaldado este 18 de agosto de 2025 celebrar una reunión trilateral junto con el mandatario ruso, Vladimir Putin , para intentar cerrar un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto de Ucrania, iniciado en febrero de 2022.

“Creo que si todo sale bien

hoy, tendremos una (reunión) trilateral y creo que (con ello) habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos”, ha subrayado el magnate republicano frente a Zelenski desde el Despacho Oval.

En este sentido, Trump ha instado a trabajar tanto con Kiev como con Moscú para cerrar un acuerdo que permita poner fin a los combates en el frente ucra-

niano. “Vamos a tener una paz duradera. Espero que sea inmediata. Espero que no tengan que continuar (los ataques)”, ha argüido el presidente estadounidense. Asimismo, ha abogado por un acuerdo de paz más amplio en vez de por una tregua más corta. “Me gusta el concepto de un alto el fuego por una razón: porque se deja de matar gente inmediatamente”, ha indicado, reiterando que espera

FO CUS

que cesen los ataques. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania “está lista” para llevar a cabo una reunión trilateral. “Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra ”, ha resaltado en declaraciones a la prensa.

El mandatario ucraniano ha instado a proporcionar más armamento a Kiev, fundamentalmente baterías Patriot, a través de un programa financiado por aliados europeos, en medio de un aumento de los ataques por parte de Moscú. “Agradecemos este programa y esta oportunidad”, ha dicho.

Garantías de seguridad para Kiev Preguntado por las garantías de seguridad a Kiev, Trump ha explicado que este punto todavía está en fase de negociación con los aliados de la OTAN , pero que Washington “se involucrará” en el proceso. “Lo vamos a discutir hoy, pero les brindaremos muy buena protección y seguridad”, ha argüido.

El magnate republicano ha informado además de que mantendrá una conver-

sación telefónica con Putin tras las reuniones que mantendrá durante la jornada con Zelenski y con el grupo de líderes europeos que le acompañan, entre los que se encuentra el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni ; así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte Trump, que mantuvo una cumbre en Alaska el viernes junto a Putin, ha elogiado en un punto de la rueda de prensa a su homólogo ucraniano por llevar un traje negro en medio de las críticas a su habitual ropa militar. En la sala, junto a los dos líderes, estaban presentes el vicepresidente estadounidense, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio, así como el enviado especial, Steve Witkoff. Al principio de la reunión, Zelenski ha compartido una carta de su esposa Olena para la primera dama estadounidense, Melania Trump, después de que esta tuviera el mismo gesto con Putin en una misiva en la que pedía poner fin al conflicto por el bien de los niños. Lejos queda el encuentro entre Trump y Zelenski en febrero, en el que el mandatario estadounidense abroncó al ucraniano por no aceptar los términos de paz planteados por Washington, que no contemplan la retirada de Rusia en los territorios ucranianos que tiene bajo su control. Ambos se vieron el pasado mes de abril cara a cara tras aquel encontronazo que evidenció la ruptura entre las partes. (EUROPA PRESS)

Con Gabriela Vivanco

DIÁLOGO. Los presidentes de Ucrania, Volodimir Selenski; y de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca. Foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca.

‘El Mayo’ Zambada acepta declararse culpable en EE.UU.

El fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, acepta declararse culpable en Estados Unidos para evitar ir a juicio.

El fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada , ha aceptado declararse culpable ante la Justicia de Estados Unidos para evitar así ir a juicio y enfrentarse a los varios cargos de tráfico de drogas y crimen organizado , a cambio de una posible

reducción de su condena.

‘El Mayo’, que no se descarta que pueda actuar como colaborador especial para la Justicia de Estados Unidos como ya están haciendo otros ilustres de la organización, tiene previsto declararse culpable en un tribunal

de Nueva York el lunes 25 de agosto´de 2025, según documentación judicial a la que ha tenido acceso el diario ‘Milenio’.

Zambada fue capturado el 25 de julio de 2024 tras aterrizar en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, si bien él siempre ha asegu -

rado haber sido “secuestrado” por la otra facción fundacional de la organización, la que encabeza el mediático capo de capos

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

Junto a ‘El Mayo’ fue también detenido el hijo de ‘El Chapo’, Joaquín Guz -

mán López , a quien acusa de haberle entregado a las autoridades estadounidenses. Según su versión, acudió bajo engaño a un encuentro en un rancho a las afueras de Culiacán para arreglar una serie de diferencias con políticos locales.

En una carta, ‘El Mayo’ explicó que tras ser recibido en persona por Guzmán López, le “emboscaron” en una habitación en la que fue golpeado, maniatado, encapuchado y conducido hasta un avión para ser entregado.

Acuerdos con EE.UU. Joaquín Guzmán López no es el único de los vástagos de ‘El Chapo’ que se ha entregado a las autoridades de Estados Unidos a cambio de colaboración. En las últimas fechas, Ovidio Guzmán ha hecho lo propio y ha pasado a convertirse en testigo protegido después de declararse culpable de varios delitos de narcotráfico.

Este último acuerdo de colaboración no ha gustado en México, que ha reprochado a la Administración de Donald Trump que no haya contado con ellos durante el proceso, a pesar de que fueron quienes llevaron el peso de la operación para detenerle. (EUROPA PRESS)

NARCOTRÁFICO. Ismael ‘El Mayo’ Zambada es fundador del Cártel de Sinaloa. Foto: Archivo.

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2025

Esmeraldas

El oro sobrevive a 14 veces su temperatura de fusión

Por primera vez, investigadores han medido las temperaturas atómicas en materia extrema revelando que el oro sobrevive a 19.000 grados Kelvin (18.726 Celsius), más de 14 veces su punto de fusión. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.