Esmeraldas: 12 de septiembre, 2025

Page 1


VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025

@ Esmeraldaslahora

Esmeraldaslahora

Esmeraldas

MARTES 05 DE AGOSTO DE 2025

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Esmeraldas

Damnificados por sismo 2022 reciben terrenos

81 familias damnificadas por el sismo de 2022 en Esmeraldas recibieron los terrenos para su nuevo hogar. Tras años de lucha, el Municipio entregó las escrituras de un predio donde el MIDUVI construirá viviendas seguras, marcando el inicio de una reconstrucción con esperanza y dignidad.

Asamblea declara beneméritos a Cuerpos de Bomberos

3

COMUNIDAD

Asesinan a expresidente parroquial 4

Salud primaria llega a comunidades de Quinindé y Muisne SOCIEDAD

5 2

Alta probabilidad que José Serrano sea deportado

7

ESMERALDAS VIERNES 12/SEPTIEMBRE/2025 I

Familias damnificadas por sismo reciben terrenos

81 familias damnificadas por el sismo de 2022 en Esmeraldas recibieron los terrenos para su nuevo hogar. Tras años de lucha, el Municipio entregó las escrituras de un predio donde el MIDUVI construirá viviendas seguras, marcando el inicio de una reconstrucción con esperanza y dignidad.

La noche del 26 de marzo de 2022 quedó grabada en la memoria de Esmeraldas. Un sismo de magnitud 5.8 sacudió la ciudad, dejando a su paso un panorama de devastación en barrios como Patricio Péez, Vista al Mar, 12 de Octubre, Batallón Montúfar, Nuevo Horizonte, Regocijo Alto y Julio Estupiñán. En segundos, viviendas, sueños y años de esfuerzo se derrumbaron.

Los reportes oficiales contabilizaron más de 700 casas inhabitables, alrededor de 2.000 con daños parciales y otras 5.000 afectadas levemente. La tragedia expuso la vulnerabilidad de miles de familias que, de la noche a la mañana, se encontraron sin techo y sumidas en la incertidumbre.

Comunidad resiliente Frente a la adversidad, 81

familias de los barrios más golpeados decidieron organizarse. Lejos de resignarse, formaron un comité de afectados y alzaron su voz de manera unísona para exigir al Estado una solución permanente: la reconstrucción de sus viviendas. Durante meses, su consigna fue clara: no querían paliativos, sino casas seguras para sus hijos. Su reclamo, persistente en reuniones y marchas,

se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza, aunque por un tiempo pareció caer en oídos sordos de diversas instituciones. Consciente de esta deuda social pendiente, la administración del alcalde Vicko Villacís asumió la causa como una prioridad absoluta. Tras una serie de gestiones y negociaciones, el Municipio de Esmeraldas logró un hito crucial: la entrega de las escrituras de un terreno de 20.600 metros cuadrados ubicado en el barrio Lucha de los Pobres, al sur de la ciudad.

Este predio, amplio y con proyección para incluir áreas verdes y recreativas, será la base del plan habitacional que el Gobierno Nacional, a través del MIDUVI, tiene la obligación de construir. El alcalde Villacís destacó que con unidad y decisión es posible levantar un pueblo, subrayando que el objetivo no es solo dar un lugar donde vivir, sino proveer un espacio seguro y

digno para crecer. La entrega de los terrenos representa mucho más que un acto administrativo; es la materialización de una promesa de seguridad y dignidad para familias que cargaron con la incertidumbre por más de tres años. La gestión municipal ha insistido en que el proyecto se ejecute con transparencia, rapidez y bajo los más altos criterios de calidad constructiva, asegurando que nunca más vuelvan a vivir la pesadilla de la precariedad.

El desafío ahora recae en el MIDUVI para cumplir con la construcción de las viviendas. La Alcaldía de Esmeraldas ha reafirmado su compromiso de mantenerse vigilante y cercana a las familias hasta ver los hogares terminados, transformando así las heridas de la tragedia en cimientos sólidos de esperanza para toda la comunidad.(DLH)

Asamblea declara beneméritos a Cuerpo de Bomberos

La Asamblea Nacional declaró Beneméritos por unanimidad a los Cuerpos de Bomberos de la provincia de Esmeraldas. El reconocimiento destaca décadas de servicio valiente y abnegado en la protección ciudadana, consolidando su legado como pilares de seguridad y ejemplos de altruismo.

n una sesión plenaria histórica, la Asamblea Nacional del Ecuador otorgó por unanimidad la declaratoria de Beneméritos a los siete Cuerpos de Bomberos de la provincia de Esmeraldas. El reconocimiento, aprobado con 130 votos afirmativos, destaca décadas de servicio abnegado, valentía y profundo compromiso humano en la protección de la ciudadanía esmeraldeña.

La distinción constituye un acto de justicia histórica para estas instituciones, que se han convertido en un pilar fundamental para la seguridad de la provincia.

Décadas de Sacrificio La resolución honra la trayectoria institucional de los Cuerpos de Bomberos de los cantones Esmeraldas, Quinindé, Atacames, San Lorenzo, Eloy Alfaro, Muis-

ne y Rioverde. El legislador Manuel Casanova, proponente de la moción, enfatizó que su labor representa la esencia del más puro servicio público.

hombres y mujeres cumplen día a día con el deber de salvar vidas, often poniendo en riesgo la propia, en una muestra de profesionalismo y altruismo que se ha mantenido por varias décadas.

Su trabajo se caracteriza por ser desinteresado y humano, cualidades que los convierten en un ejemplo de valores cívicos para las presentes y futuras generaciones.

Héroes en la línea de fuego

Los legisladores coincidieron en calificar a los bomberos como “héroes anónimos”, cuyo accionar ha sido determinante en la respuesta a numerosas emergencias.

Su valentía fue especialmente recordada durante eventos catastróficos, como el incendio en la Refinería de Esmeraldas, donde su intervención fue crucial para controlar la situación y prevenir una mayor tragedia.

El asambleísta John Polanco resaltó que su labor ha sido fundamental para salvar cientos de vidas ante los diversos desastres ocurridos en los cantones de la provincia.

Este reconocimiento busca fortalecer su capacidad institucional para enfrentar futuros riesgos. Más que un acto simbólico, esta declaratoria benemérita es un respaldo formal de la máxima instancia legislativa del país.

La resolución aprobada será notificada formalmente a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia de Esmeraldas y a las máximas autoridades de cada uno de los cuerpos de bomberos. Este gesto consolida su legado y reafirma el compromiso nacional con quienes, sin buscar reconocimiento, se dedican incansablemente al servicio de la comunidad.

El título de Beneméritos sella en la historia nacional su invaluable contribución a la protección y el bienestar de todos los esmeraldeños. (JNG)

COMUNIDAD 04

Profesionales de salud llevan atención primaria a comunidades de Quinindé y Muisne

Profesionales de salud realizan jornadas extramurales en Quinindé y Muisne, brindando control infantil, prenatal, posparto, pruebas rápidas y odontología.

En un esfuerzo por acercar los servicios de salud a las poblaciones más alejadas, profesionales de los centros de salud de la provincia de Esmeraldas han intensificado sus iniciativas de actividad extramural. Estas jornadas, llevadas a cabo en sectores de difícil acceso, buscan garantizar el derecho a la salud de niños, gestantes y familias enteras que enfrentan barreras geográficas para recibir atención médica regular.

Un equipo de salud del centro de salud Naranjal de Canandé, en el cantón Quinindé, desplegó una jornada de atención

extramural que abarcó varios servicios esenciales. Entre las atenciones brindadas se incluyó el control del niño sano, un procedimiento crucial para monitorear el crecimiento y desarrollo de los menores y detectar a tiempo cualquier alteración.

Además, se realizó la toma de signos vitales y medidas antropométricas, que sirven como indicadores fundamentales del estado de salud general. Las gestantes

de la zona también recibieron control prenatal, asegurando un seguimiento adecuado de sus embarazos.

Como parte de la prevención, se practicaron pruebas rápidas para diversas enfermedades, y se ofreció atención odontológica, completando así una oferta integral de salud para la comunidad.

Seguimiento Posparto en Comunidades Lejanas Por otro lado, el personal del Centro de Salud San Gregorio, en el cantón Muisne, realizó una visita de control posparto a una madre y su recién nacido (RN) en una comunidad distante. Este tipo de seguimiento es vital para detectar de manera temprana posibles complicaciones físicas o emocionales en la madre, como hemorragias o depresión posparto, que pueden pasar desapercibidas sin un monitoreo profesional. La visita tuvo varios objetivos clave: apoyar y asesorar en la lactancia materna para asegurar una óptima nutrición del bebé, evaluar el crecimiento y desarrollo del recién nacido en sus primeras

Asesinan a expresidente parroquial en un velorio

La provincia de Esmeraldas vuelve a ser escenario de un crimen que enciende las alarmas sobre la seguridad de los líderes comunitarios. José Caicedo Quintero, expresidente del gobierno parroquial de Chinca, fue asesinado a tiros la noche del lunes 8 de septiembre mientras asistía a un velorio en el recinto Taquigüe, de la misma

parroquia rural. El ataque, ejecutado por sujetos que llegaron en una camioneta, ocurrió alrededor de las 21:00 frente a un parque de la localidad, en un nuevo episodio de violencia dirigida que mantiene en zozobra a la población. De acuerdo con el relato de testigos y la Policía Subzona Esmeraldas, varios individuos descendieron de una camioneta doble

cabina y dispararon indiscriminadamente contra Caicedo Quintero. Tras el ataque, los agresores huyeron del lugar en el mismo vehículo, dejando a la víctima gravemente herida. A pesar de que lugareños lo trasladaron de inmediato al Hospital Sur Delfina Torres, los médicos de turno solo pudieron constatar que llegó sin signos vitales. Agentes de la Dinased y Medicina Legal realizaron el levantamiento del cadáver, el cual presentaba impactos de bala en el abdomen y en un brazo.

El Perfil de una Víctima José Caicedo no era un ciudadano cualquiera; su perfil lo convertía en un blanco potencial en el contexto de violencia que afecta a la zona. Además

de haber sido presidente del gobierno parroquial de Chinca por el movimiento Unidad Popular (UP), se desempeñaba como funcionario de carrera en el Departamento de Turismo y Cultura del Municipio de Esmeraldas. Allegados lo describían como un líder comunitario y campesino muy activo en su jurisdicción. El día de su muerte había cumplido con su jornada laboral en la municipalidad antes de dirigirse al velatorio en Taquigüe, la localidad donde residía.

Este crimen no es un hecho aislado, sino el segundo en una semana dirigido específicamente contra líderes comunitarios en Esmeraldas. Tan solo dos días antes, la noche del sábado 6 de septiembre, Publio Caicedo Valencia, dirigente de la

y cruciales semanas de vida, y educar a la madre y su familia sobre los cuidados del bebé, incluyendo higiene, alimentación y reconocimiento de signos de alarma. Además, se ofreció orientación en planificación familiar y cuidado personal durante el período posparto.

Estas intervenciones extramurales representan mucho más que una simple prestación de servicios; son una estrategia de salud pública que fortalece el vínculo entre la comunidad y el sistema sanitario. Al llevar la atención directamente a las viviendas y comunidades, no solo se superan las barreras de acceso, sino que se construye confianza y se promueve la prevención.

Este acompañamiento cercano, especialmente en etapas sensibles como el posparto y la primera infancia, contribuye decisivamente a una maternidad y crianza más segura y saludable, reduciendo riesgos y empoderando a las familias con conocimiento para el autocuidado.(TS)

Asociación de Viviendas Comunitarias Las Veletas de El Tambo, en la parroquia La Unión de Quinindé, fue asesinado de manera similar cuando sujetos llegaron en una camioneta a su domicilio y le dispararon. Estos hechos han creado un clima de terror, al punto que el actual presidente parroquial de Chinca se ve obligado a administrar la institución mediante teletrabajo por razones de seguridad. La parroquia Chinca, ubicada a 29 kilómetros de la capital provincial, ya registraba antecedentes de asesinatos y amenazas. Ambos casos se encuentran bajo investigación de la Policía Nacional, mientras la comunidad clama por justicia y mayor protección para sus dirigentes.(DLH)

Gobierno invierte USD 5.3 millones para rehabilitar vía Quinindé-Esmeraldas

El MIT invertirá USD 5.3 millones para rehabilitar el tramo Quinindé-Esmeraldas. La obra, a cargo de ECOD EP, generará 650 empleos y beneficiará a más de 550 mil personas. Incluye drenajes, protección de taludes y señalización, mejorando la conectividad y turismo en la provincia.

El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) suscribió un contrato con la Empresa Pública Esmeraldas Construye Su Desarrollo (ECOD EP) para la rehabilitación de sitios críticos en la red vial estatal E20, específicamente en el tramo Quinindé – Esmeraldas. La obra, que se ejecutará bajo régimen especial, tendrá un plazo de 300 días calendario y representa una inversión total de USD 5.3 millones, fondos que cubren la obra, fiscalización e IVA. Este proyecto marca un esfuerzo del Gobierno del presidente Daniel Noboa por devolver la seguridad y conectividad a una zona históricamente abandonada.

Impulso al desarrollo y gene-

ración de empleo

La rehabilitación de este corredor vial es fundamental para impulsar el desarrollo productivo, económico y turístico de la provincia de Esmeraldas. Se estima que durante su ejecución, el proyecto generará aproximadamente 150 empleos directos y 500 indirectos, inyectando dinamismo a la economía local. De manera directa, beneficiará a más de 553.900 habitantes de los cantones Esmeraldas, Río Verde, Quinindé, Atacames, San Lorenzo y Muisne, mejorando además la experiencia de cerca de 1 millón de turistas nacionales y extranjeros que transitan por la zona anualmente.

Obras integrales para una solución duradera

Adoquinado de

Naranjal
las calles

de

de los Chachis es una realidad

Después de cuatro décadas de espera, la comunidad Naranjal de los Chachis, ubicada en la parroquia Malimpia, empieza a escribir una nueva página en su historia.

El adoquinado de sus calles, una obra largamente anhelada, se ha convertido en realidad gracias a la voluntad política de la actual administración municipal liderada por el alcalde Ronal Moreno. Más de 150 familias serán beneficiadas de manera directa, y alrededor de 500 personas sentirán de forma indirecta el impacto positivo de este proyecto que, más allá de mejorar la movilidad, representa

dignidad y esperanza. El acto simbólico de colocación de la primera piedra reunió a autoridades locales, como la vicealcaldesa, concejales, líderes comunitarios y decenas de habitantes que, entre sonrisas, trajes típicos y cánticos, fueron testigos de un acontecimiento que marcará el futuro de toda la zona. El ambiente estuvo cargado de emoción: niños y niñas corriendo por los caminos polvorientos que pronto serán adoquinados, mujeres orgullosas mostrando la riqueza cultural de sus raíces, y hombres que han dedicado su vida a labrar la tierra, hoy

Karla Acosta, subsecretaria zonal 1, detalló que los trabajos contemplan actividades preliminares y preventivas integrales. Estas incluyen movimiento de tierras, protección de taludes, construcción de drenajes, reconformación y señalización vial, asegurando una solu-

vislumbrando un porvenir distinto para sus hijos.

El presidente de la comunidad, Galo Añapa, no ocultó su emoción y expresó lo que durante años fue un clamor colectivo:

“La comunidad Naranjal hoy se regocija al ver que, por primera vez, tiene un alcalde que ha puesto sus ojos en las familias chachis. Han sido décadas de vivir entre el polvo y el olvido, pero hoy sentimos que el cambio ha llegado. Ronal Moreno ha escuchado nuestro pedido y lo está atendiendo con hechos concretos. Esta obra es más que adoquines; es esperanza, es futuro, es justicia para nuestra gente.”

La obra contempla 2300m2 de adoquinado, 1207 m2 de aceras, 740 m. de bordillo, 710 m. de parterre, así mismo alumbrado público y

ción estructural y duradera para la vialidad. Adicionalmente, se implementará un Plan de Manejo Ambiental para mitigar el impacto ecológico de la construcción.

Tras la firma del contrato, se iniciarán los trámites internos necesarios para que las obras comiencen en los

próximos días, cumpliendo con el cronograma establecido.

Con esta inversión, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la conectividad vial y el desarrollo de infraestructura crítica para el país. (DLH)

ornamentación. En el mismo acto, el alcalde Moreno reafirmó su compromiso de trabajar de manera descentralizada, asegurando que la visión de su administración es construir una ciudad para todos, sin importar la distancia de los caseríos o comunidades.

“Esta obra da dignidad y eleva la autoestima de los habitantes. Porque aunque una comunidad esté alejada de la ciudad, todos merecemos caminar por calles seguras y en buenas condiciones. Ese es nuestro compromiso, y así continuaremos”, afirmó con firmeza.

OBRA generará 650 empleos en la provincia de Esmeraldas.

EDITORIAL

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12119

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

¿Por qué tus impuestos deben pagar campañas políticas?

La consulta popular que el Gobierno aspira a ejecutar hacia finales de 2025 incluye la pregunta sobre la prohibición de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas.

La consulta popular que el Gobierno aspira a ejecutar hacia finales de 2025 incluye la pregunta sobre la prohibición de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas. La pregunta es necesaria y coherente con el objetivo de hacer del Estado uno eficiente, que utilice los recursos públicos para cuidado y beneficio de la población.

La obligación de que el Estado destine fondos públicos a pagar campañas electorales y proveedores como agencias de publicidad y medios de comunicación nació con el Código de la Democracia impulsado por el Gobierno de Rafael Correa en 2009. Un mal entendido sentido de “equidad” y “democratización” inventó una industria perversa en la que las constantes elecciones son un negocio de unos pocos, en detrimento de los intereses de millo-

nes de ecuatorianos.

En cada elección, el Estado gasta un promedio de $90 millones solo en el “fondo de promoción electoral”. A esto se suma el Fondo Partidario Permanente entregado anualmente a los partidos que tienen al menos un asambleísta en funciones.

La justificación de que “si no paga el Estado, pagará el narcotráfico” es propia de una sociedad que desconfía de su propio sistema de Justicia y control. Existen entidades designadas para evitar estos delitos, y ninguna de ellas pertenece a la Función Electoral.

El anexo a la pregunta 2 termina con una curiosa ambigüedad: “El Estado, a través de los medios de comunicación, garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral que propicie el debate.” Si bien no se explica cómo lo garantizará, toda reducción en el uso de fondos públicos que aupe el piponazgo en el que operan la gran mayoría de partidos y movimientos, será un paso más hacia un Estado más libre y eficiente.

SHAKESPEARE

El cartel de los más buscados

La cúpula del poder autocrático en Venezuela, son hoy los más buscados a nivel global, sumadas sus recompensas llegan a nada menos que 90 millones de dólares. Hablamos del dictador N. Maduro, D. Cabello su segundo al mando y Padrino López. ministro de defensa de ese país.

Acusados de comandar el conocido Cartel de los Soles, con unos 15 años de vigencia criminal, sin embargo el prófugo y su predilecta, cínicamente repiten que no conocen de su existencia y que es un “invento del imperialismo” pensando que Ecuador aún es su rebaño de borregos, que se tragará todas sus falacias. Para la desubicada que pregunta “de dónde sacaron ese nombre” le diremos que el Cartel de los Soles, toma su denominación de la alta oficialidad del régimen de Maduro, que llevan un sol como insignia.

Volviendo al Top tres de los más buscados, USA duplicó a 50 millones la recompensa por Maduro, dándole el poco honorable título de que al momento, para la justicia americana, sea el objetivo de más alto valor en el planeta, sólo comparado con Bin Laden, terrorista islámico, responsable del ataque a las torres gemelas, quien fue abatido y por el que también USA daba 50 millones. Completan este Top tres D. Cabello, por el que se dan 25 millones y por P. López 15 millones. Son los 90 millones de dólares que ofrece por estos

sátrapas el Departamento de Estado Norteamericano, dirigido por el ex senador Marco Rubio, que recientemente nos visitó Contrariamente Correa ha expresado que Maduro es un “ser bondadoso y bueno” sólo perseguido por representar una amenaza para el imperio. Habrase visto tamaño cinismo, otra vez insulta nuestra inteligencia con sus perturbadas declaraciones. Pareja de farsantes que aún pretenden darnos pensando y embaucarnos con sus falacias. Con su desatinada

Ya se cumplió el objetivo de clasificar por quinta ocasión a una cita mundialista, la cual se desarrollará el próximo año, 2026, en Estados Unidos, Canadá y México. Segundo puesto en la tabla general solo por detrás de Argentina, campeona vigente. Meritorio por donde se lo mire, con tan solo cinco goles recibidos en dieciocho partidos jugados, pero con una cifra bajísima de goles a favor; catorce, lo cual nos ubica entre las cuatro selecciones con menos goles marcados. Jorge Barraza, periodista argentino y editorialista de varios periódicos regionales, mencionó que para él; “la actual Selección de fútbol del Ecuador no es la Generación Dorada y que para serlo primero debe conquistar algún torneo para merecer tal apelativo, quizás una Copa América, o hacer algo memorable en un Mundial”. Recalca que para él; “se puede hablar de Defensa de Oro, ese rótulo sí es muy merecido”. El último mundial hecho en Catar, el partido que nos hubiese permitido acceder a octavos de final, el planteamiento del exseleccionador, Gustavo Alfaro, fue muy cicatero y no se logró el objetivo de pasar de ronda. Ahora las críticas al técnico Sebastián Beccacece han sido muy duras por parte de la mayoría de los periodistas deportivos. Carlos Víctor Morales, dijo lo siguiente; “si hay algo que le criticamos a Beccacece es que está desperdiciando una de las mejores generaciones futbolísticas de los últimos tiempos, por no encontrarle una propuesta clara de juego en ataque a esta selección”. Considero que la Selección sí puede dar un salto de calidad para mejorar aspectos de generación de oportunidades de embocar el balón en el arco contrario y desarrollar situaciones para ser más contundentes en ataque y no desperdiciar oportunidades. Nos hacen falta más goleadores, a diferencia de por ejemplo Colombia que sí los tiene; Luis Díaz, Luis Suárez, Jáminton Campaz, Miguel Borja o Santos Borré. Al parecer el ciclo de Enner Valencia está próximo a acabar tras la finalización del Mundial en Norteamérica. Luego de él no hay muchos prospectos que se vislumbren como sus sustitutos o llegar a tener una decente marca y número de goles que se necesitan en la competición futbolera. Del medio campo para atrás no cabe duda que la Tricolor es sólida. Quedan solo nueve meses para el inicio mundialista. El trabajo para el equipo técnico es arduo. Felicidades Tricolor.

incontinencia verbal, ante la visita de Marco Rubio, dejaron al descubierto su torcido pensamiento. L. Gonzales expresó que Mr. Rubio era un ignorante cómplice de rufianes, a ese nivel llegan sus descabelladas afirmaciones. Igualmente Correa, trato a nuestro importante e ilustre invitado de “mamarracho y farsante” por afirmar que él correato hizo alianzas con grupos criminales, declaraciones que sólo confirmaron lo que todos ya sabíamos en Ecuador y que hoy estamos sufriendo.

ESMERALDAS VIERNES 12/SEPTIEMBRE/2025 I

Alta probabilidad que Serrano sea deportado

El abogado de José Serrano, Robert Sheldon, advirtió que existe una alta probabilidad de que el exministro del correísmo sea deportado a Ecuador

Desde el 7 de agosto, José Serrano permanece en una cárcel para migrantes en Miami, el Centro de Detención de Krome en el estado de Florida. De acuerdo con versiones de medios de comunicación, previo a la reinstalación de la diligencia, la jueza Rommy Lerner dijo no haber revisado la información del caso que lo tildó de “complicado”. Para el 16 de septiembre de 2025 se aplazó la audiencia para resolver la fianza solicitada por José Serrano, procesado en Ecuador, mientras que para el 30 de este mes está prevista la reinstalación de la diligencia para que el tribunal de Inmigración en Estados Unidos, se pronuncie sobre su deportación.

La diligencia para resolver la petición de asilo de Serrano, exministro durante la administración correísta, como presunto autor

intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio, estaba prevista para este jueves 11 de septiembre.

Desde el 7 de agosto, Serrano permanece en una cárcel para migrantes en Miami, el Centro de Detención de Krome en el estado de Florida. De acuerdo con versiones de medios de comunicación que cubren la información en ese país, previo a la re-

SoftBank se une a inversión de 500

Estudio revela que el 35% de niños desarrolla

instalación de la diligencia, la jueza Rommy Lerner dijo no haber revisado todavía la información y documenta ción “voluminosa” del caso que lo tildó de “complica do”.

Declaración previa de su abogado Previamente, su abogado, Robert Sheldon, informó al tribunal que ha presentado un recurso de hábeas cor pus.

En una reunión reciente en Brasil, los ministros de que enfatiza la necesidad de que la (IA) no

El gigante japonés de las telecomunicaciones, SoftBank OpenAI, marcando así su primera

Registro Civil abrirá este fin de semana por fallas en su plataforma digital

El Registro Civil del Ecuador informó que sus servicios presentaron intermitencias desde el lunes 8 de septiembre, debido a trabajos de innovación y mejoras en su plataforma tecnológica. Estas fallas han generado inconvenientes a los usuarios que intentaron realizar trámites en los últimos días. Como medida de compensación, la entidad anunció que atenderá de ma-

nera excepcional este sábado 13 y domingo 14 de septiembre, en horario de 08:00 a 19:00, en los 224 puntos de servicio del país. Los trámites de cédulas y pasaportes se realizarán únicamente para quienes ya cuenten con turno y hayan efectuado el pago durante esta semana. En cambio, los demás servicios estarán disponibles para cualquier ciudadano que los

requiera. Además, se amplió la validez de las cédulas cadu cadas hasta el 30 de septiem bre de 2025, con el fin de evi tar contratiempos a quienes todavía no logran renovar su documento. La medida busca reducir el impacto de las fa llas en el sistema, aunque los usuarios deberán prever que la atención este fin de semana podría registrar una alta de manda. (EC)

ESMERALDAS | VIERNES 12/ SEPTIEMBRE/2025

ESMERALDAS VIERNES 12/SEPTIEMBRE/2025

CITACIÓN JUDICIAL PRENSA RADIAL

CITACIÓN: Con el Contenido del auto de calificación en el presente juicio Ordinario, Acción DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: FLORES CASTILLO MARTHA BEATRIZ.

DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ

CAICEDO CHEME JUAN JOSE FECHA DE INICIACIÓN DEL JUICIO: 5/06/2025.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. - Esmeraldas, jueves 10 de julio del 2025 a las 16h57. VISTOS: Abogada DELIS CARMEN CAMPO VALENCIA, jueza de primer nivel, legalmente posesionada mediante acción de personal N° 8256-DNP de fecha 07/junio/2013; por el sorteo legal correspondiente, avoco conocimiento de la presente causa DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO signada con No.082012025-00730 presentada por la Sra. FLORES CASTILLO MARTHA BEATRIZ y, consta lo siguiente: UNO.. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. DOS.En la dirección establecida en la demanda, se dispone la citación de los demandados ciudadanos señores: CAICEDO CHEME RICARDO BENITO…, para lo cual se remitirá suficiente despacho a la Oficina de citación del CJ; y la citación por la prensa a los herederos desconocidos del fallecido (occiso) quien en vida se llamó Sr. CAICEDO CHEME JUAN JOSÉ NUI/Pasaporte: 0802295410, de conformidad al artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), para el efecto una vez notificado este auto, la parte actora comparezca dentro del término de tres días a declarar bajo juramento sobre el desconocimiento de otras personas interesadas en la presente causa.

TRES. - Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados interesados en el asunto el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda y el escrito que completa la misma, téngase en cuenta los correos electrónicos señalados para las notificaciones. Actúe él señor secretario judicial del despacho.

NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.

PRIAS RAMOS FREDDY DUVAL SECRETARIO

Juicio No. 08332-2025-00265

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quininde, miércoles 20 de agosto del 2025, a las 11h03.

CITACIÓN- EXTRACTO

CAUSA No: 08332-2025-00265.

JUICIO: INQUILINATO.

ACTOR: POVEDA ESPINOZA

TEODORO VICENTE.

DEMANDADO: MARIBEL VERA

MONCAYO, ZAMBRANO VERA OSCAR CESAR, TOSCANO MERA SILVIA PATRICIA, LOOR VERA LIDER LENIN, VELEZ VELA DARIO XAVIER Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE LÍDER LIBRADO LOOR CEVALLOS. JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO. OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante POVEDA ESPINOZA TEODORO VICENTE, comparece a esta judicatura y demanda en juicio SUMARIO de INQUILINATO. Mediante auto de calificación de fecha 08 de abril del 2025, las 13h34. VISTOS: VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, y ENCARGADO del despacho de la Dra. Amparo del Pilar Tapia Reinoso mediante ACCION 0946-DP08 2025MV POR EL 02 AL 15 DE ABRIL DE ABRIL DE 2025 y en razón del sorteo , avoco conocimiento de la presente causa y en lo principal dispongo: 1. ATENDER PETICIÓN: en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé y encargado del Despacho de la Dra.Amparo Tapia Quinindé; y, que por sorteo de Ley corresponde .-2. CALIFICACIÓN: La presente demanda de TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO presentada por TEODORO VICENTE POVEDA ESPINOZA portador de la cédula de ciudadanía No. 1707455802, es clara, precisa y por reunir los requisitos de ley, se la acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO. 3. CITACIÓN: Se dispone CITAR a los demandados; LIDER LOOR CEVALLOS, OSCAR ZAMBRANO , DARIO VELEZ y señora SILVIA TOSCANO, con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en la demanda. La parte actora en el término de tres días entregará al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación a realizarse a través de la oficina de citaciones . Previniendo a los demandados de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. 4. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Se concede a la parte demandada el término de QUINCE (15) DÍAS para que presente su contestación de conformidad con los artículos 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. 5. AUDIENCIA ÚNICA: La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente. 6. Téngase en cuenta la PRUEBA anunciado por la parte actora. Mediante auto de fecha 08 de agosto del 2025, las 13h51. VISTOS: VISTOS: 1. En lo principal, cumplido que ha sido lo dispuesto en auto inmediato anterior, se ordena la citación a la a los herederos presuntos y desconocidos de LÍDER LIBRADO LOOR CEVALLOS, con la demanda, el auto inicial y éste auto, mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia de Esmeraldas; de conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el respectivo extracto.FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO. Una vez transcurridos los 20 días desde

la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 19 de agosto del 2025.

VELASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: NULIDAD DE CONTRATO.

ACTOR: LOOR NAPA EHUTITO

RIGOBERTO.

DEMANDADOS: ANDERSON JAVIER

ALVAREZ BELTRAN Y NOTARIO

PRIMERO DE ESTE CANTÓN QUININDE.

JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO

RIOFRIO CARRANZA.

OBJETO DE LA DEMANDA. - Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 135 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo ordenado en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de la parte demandada presuntos herederos conocidos y desconocidos, así como todas aquellas personas que creyeren tener derecho o que tengan derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó: Anderson Javier Alvarez Beltrán, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 del Cogep, por intermedio de unos de los periódicos de amplia circulación de ésta provincia de Esmeraldas. (...), por intermedio de la actuaria del despacho confiérase el extracto respectivo. FDO. POR EL

DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA

EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.

Juicio Nº 08371-2025-00049

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO, CON SEDE EN CANTÓN

ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 12 de agosto del 2025, a las 10h55 UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO, CON SEDE EN EL CANTÓN DE ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS.EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN.

JUICIO TRABAJO, DE PROCEDIMIENTO SUMARIO, PAGO DE HABERES LABORALES signado con el N° 08371-2025-00049.

ACTORES: ERIKA ELENA ARIAS TORRES, JORGE PATRICIO ARIAS TORRES Y JESSICA ELIZABETH ARIAS TORRES en calidad de herederos de quien en vida se llamó CRUZ GERMAN ARIAS QUIÑONEZ.

DEMANDADO: MIGUEL ANGEL LLUMIPANTA RONQUILLO JUEZA DE LA CAUSA: AB. CECIBEL GAMEZ BATIOJA.

SECRETARIA: AB. LUCETHY ALEXANDRA CASTRO ANGULO.

AUTO: “…VISTOS: En lo principal, la demanda presentada por ERIKA ELENA ARIAS TORRES, JORGE

PATRICIO ARIAS TORRES y JESSICA ELIZABETH ARIAS TORRES, en calidad de herederos de quien en vida se llamó CRUZ GERMAN ARIAS QUIÑONEZ, conforme lo justifican con la documentación que acompañan, en contra del señor MIGUEL ANGEL LLUMIPANTA RONQUILLO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario conforme al Art. 575 del Código del Trabajo reformado, en concordancia con el Art. 332 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. En virtud que los actores en el escrito que completan la demanda señalan conocer la existencia de dos hermanos más: ARMANDO ARIAS SAAVEDRA Y JIMMY GERMAN ARIAS SAAVEDRA, se dispone contar con dichos herederos, a quienes se les notificará en persona o por una sola boleta, conforme a lo previsto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), en la dirección domiciliaria Sector San Eduardo, manzana 40, Villa 12, de la ciudad de Guayaquil, para que comparezcan al proceso; para el efecto, se enviará atento DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores Jueces del Trabajo de la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, remitiendo el correspondiente despacho, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Y en cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 68.1 inciso 2do del COGEP, notifíquese a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó CRUZ GERMAN ARIAS QUIÑONEZ, mediante una sola publicación por el Diario “La Hora”, que se edita en Esmeraldas. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Esmeraldas 12 de Agosto de 2025. CASATRO ANGULO LUCETHY ALEXANDRA SECRETARIO Para publicaciones de convocatorias, extractos judiciales, clasificados, partes mortuorios en las ediciones digitales e impresa de diario La Hora

40 años de espera La Marujita y su nueva historia

Quinindé vivió un día histórico. Tras más de cuatro décadas de espera, los moradores de La Marujita y sectores aledaños celebraron con lágrimas y aplausos el inicio de la obra más esperada: el alcantarillado sanitario y pluvial, símbolo de dignidad, salud y futuro.

En el Coliseo de La Marujita se desarrolló el acto oficial de colocación de la primera piedra, de una orbea esperada por cientos de habitantes del sector,el escenario decorado con sencillez, se transformó en un espacio de emociones colectivas donde se unieron autoridades, concejales, dirigentes comunitarios, moradores de los barrios beneficiados y la representación del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), en la persona de Juan Diego Rivadeneira. Allí, los moderadores abrieron el evento con una frase que se convirtió en eje de la jornada: “Hoy La Marujita escribe una nueva historia”.

Una obra que marca un antes y un después El proyecto, con una inversión de 4,9 millones de dólares, financiado por el BDE y el Banco Europeo de Inversiones, tiene un componente no reembolsable del 13,1 %, lo que significa un alivio económico para el municipio y la ciudadanía.

Los números hablan por sí solos:

°21.670 metros de tubería para alcantarillado sanitario y pluvial.

°2 plantas de tratamiento: una en La Marujita y otra en Transervis.

° 2 estaciones de bombeo que garantizarán el flujo adecuado de las aguas hacia las plantas.

°Un moderno sistema de purificación que permitirá separar y tratar desechos sólidos de forma responsable. Más de 3.800 familias de los barrios Transervis, Ciudadela del Chofer, Portal de Quinindé y La Marujita serán beneficiadas en un plazo de 360 días. La obra no solo traerá salud y reducirá la contaminación, también

MOMENTO que el alcalde Ronal Moreno junto a los moradores y demás autoridades colocaron la primera piedra de la nueva obra en La Marujita

controlará inundaciones, generará empleo y aumentará la plusvalía de las viviendas.

El alcalde que cumplió la palabra Cuando tomó la palabra, el alcalde Ronal Moreno habló con la serenidad de quien sabe que cumple un compromiso histórico. Su voz se alzó firme:

“Hoy iniciamos una obra que no es sólo infraestructura, sino dignidad y futuro para Quinindé. Este alcantarillado era un anhelo postergado de generaciones, y hoy lo estamos haciendo realidad”.

Los aplausos fueron inmediatos. La frase sintetizaba 40 años de espera, décadas en las que la comunidad vivió con promesas incumplidas y necesidades urgentes.

El alcalde insistió en que su administración trabaja sin cálculos políticos ni intereses electorales:

“Para esta Alcaldía, cada

sector de Quinindé es muy importante. Estamos haciendo las obras que la gente necesita y merece”.

Con esas palabras, Moreno marcó distancia de las prácticas del pasado y dejó en claro que la gestión actual se define por hechos, no discursos.

La voz que estremeció el coliseo

Pero el momento más emotivo llegó cuando tomó el micrófono Alberto Baños, presidente comunitario. Sus palabras no solo fueron un discurso, sino un grito de identidad y esperanza:

“Hoy hacemos historia. Esta obra no es únicamente para nosotros, es un legado para nuestros hijos y nietos. Durante décadas soñamos con dignidad, con calles limpias, con salud y con progreso. Ahora ese sueño empieza a cumplirse”.

El coliseo explotó en aplausos. Vecinos que ha-

bían esperado toda su vida no pudieron contener las lágrimas. La frase “hoy hacemos historia” se convirtió en el sello del evento, resonando en cada rincón como la voz de un pueblo que, al fin, ve atendido su clamor.

Moderadores y comunidad: el eco de la esperanza

Los moderadores retomaron la emoción y recordaron que este proyecto es apenas el inicio. “Así como La Marujita, otros sectores también serán atendidos. Quinindé entero debe sentirse orgulloso de lo que aquí comienza”, expresaron.

Los testimonios espontáneos de los moradores reforzaron esa visión. Una madre de familia habló de sus hijos: “Por fin crecerán sin charcos de aguas negras frente a la casa”. Un anciano recordó que llevaba más de 40 años escuchando promesas sin cumplimiento. Hoy, dijo, siente que puede morir tran-

quilo porque vio el inicio de lo que tanto esperó.

Más allá de la primera piedra

Este acto no solo marcó un antes y un después para La Marujita, sino que abrió la puerta para soñar con un Quinindé distinto. El delegado del BDE recalcó que la confianza en la administración municipal permitió concretar el financiamiento. El respaldo del Banco Europeo de Inversiones refuerza que proyectos de esta magnitud son posibles cuando hay gestión responsable.

La obra se convierte en un referente de planificación y visión a futuro. No se trata de tubos ni cemento, sino de salud pública, desarrollo social y dignidad para miles de familias.

El cierre de una espera, el inicio de un futuro

La ceremonia culminó con la colocación de la primera piedra. Las manos del alcalde, dirigentes y moradores se unieron en un gesto simbólico: el inicio de una nueva etapa. Entre aplausos, lágrimas y sonrisas, la gente reconoció que la espera había terminado.

El eco de las palabras de Alberto Baños quedó grabado en la memoria de todos: “Hoy hacemos historia”. Y esa historia no solo pertenece a La Marujita, sino a todo Quinindé, porque demuestra que los sueños colectivos sí pueden cumplirse cuando hay decisión política y amor por la tierra.

Hoy, La Marujita inicia una nueva vida. El olvido quedó atrás. Lo que comienza es una historia de esperanza, salud y progreso. Quinindé escribe con orgullo una página que sus hijos y nietos recordarán como el día en que la dignidad regresó a su gente. DCQ

La marcha del Gobierno en Guayaquil, liderada por el presidente de la República, Daniel Noboa, se promocionaba como un acto por la paz y la seguridad, y no una expresión pública contra alguien, como dijo la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, un día antes del 11 de septiembre de 2025.

Pero el Mandatario y el ministro del Interior, John Reimberg, hicieron declaraciones relacionadas a la consulta popular, cuyas preguntas aún están en manos de la Corte Constitucional (CC)

¿La CC aún está en la mira?

Al final de la marcha, a la que asistieron más de 80.000 personas según Rovira, Noboa llamó a levantar la voz: “Exigir que nosotros podamos decidir en las urnas cuál es la dirección de este país (…). Esa va a ser la batalla final”.

Reimberg fue más directo, aunque sin mencionar a la CC: “Nueve personas (la CC la integran nueve jueces), que tienen una agenda propia y esa agenda es diferente a lo que los ecuatorianos quieren (…), hemos recogido preguntas importantes que ellos han pedido y queremos que se respeten”.

Por otro lado, en Quito, Cuenca, Durán y Guayaquil también hubo marchas de sectores que se oponen a las políticas del Gobierno. Fueron lideradas principalmente por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), con participación de la Conaie y otros gremios sociales.

“Es una marcha para decirle alto a un Gobierno autoritario, mentiroso e incapaz. Quiere gastar $80 millones en una consulta popular chantajeando a la CC, el único espacio que no se ha tomado. Una consulta popular que no va a resolver los problemas de falta de empleo, de falta de medicinas, de falta de textos escolares”, refirió Andrés Quishpe, presidente de la UNE, durante el recorrido.

Llamó a la CC a emitir sus sentencias “para frenar los despidos de profesores, médicos y enfermeras”. La UNE demandó la Ley de Integridad Pública

¿Marchas para calentar las calles?

MOVILIZACIONES. Una marcha del Gobierno y varias de sectores sociales opuestos se desarrollaron el 11 de septiembre en Guayaquil, Quito y otros cantones. (Foto: Archivo).

Gobierno y sectores sociales miden fuerzas en las calles

Una jornada de marchas se vivió en Ecuador, el oficialismo y organizaciones sociales lideraron sus respectivas marchas con diferentes propósitos, pero usando el mismo escenario: las calles. ¿Qué implica?

Mariasol Pons, analista política, calificó a la marcha de Noboa como multitudinaria y con ciertas diferencias a la marcha que lideró en Quito el 12 de septiembre.

“Una marcha muy breve, muy corta y en las redes del Presidente y de Presidencia con escasa retransmisión en vivo. La programación, la logística de la marcha fue más efectiva porque el Presidente pudo dar al final un discurso que, si bien fue bastante breve porque duró dos minutos, pudo decir claramente por qué y para qué estaban ahí”, evalúa.

Sin embargo, esta segunda marcha no fue más potente que la primera, pero el Gobierno logró modular el tono, indica.

“Me pareció acertado no ver pancartas de la imagen de los jueces. Tuvieron la capacidad de modular el discurso”.

“Tácitamente, la CC para el Gobierno está siendo un frente con el que le está costando lidiar para resolver o tener mejores herramientas para luchar contra la inseguridad, según ellos lo comunican”, refiere Pons.

Queda ver cómo construye el Gobierno su discurso con base a los hechos de esta marcha para proyectar su propósito, dice Pons al anotar dos interpretaciones: “Si de hecho la Presidencia de la República está utilizando una confrontación hacia la CC o también puede ser un calentamiento

social crece en el país frente al abandono de la salud, de la educación, a la falta de hospitales, a la falta de seguridad”, afirmó Nelson Erazo, titular del Frente Popular, durante la marcha en contra del Gobierno.

Para Pons, “el FUT y la Conaie siempre se activan con ciertos botones que ya los ciudadanos conocemos, es decir, es totalmente esperado que salgan a marchar en contra”. Dice que no hacen nada nuevo ni presentan alguna oferta novedosa.

Una estrategia de posicionamiento

Para Esteban Ron, constitucionalista y analista electoral, el que Noboa haga uso de las calles refleja que busca un posicionamiento de ADN en Guayaquil.

“En Guayas hay dos líderes (el alcalde Aquiles Álvarez y la prefecta Marcela Aguiñaga , del correísmo ) que, si bien son de oposición, son una oposición blanda, no férrea. Es un poco de demostración. Guayaquil es un bastión territorial muy fuerte, pero que no ha tenido atención en los últimos momentos”, explica.

Sin embargo, considera que el Gobierno realiza “manifestaciones sin objetivos claros, hablan de paz, de seguridad, pero es el Gobierno reclamando al propio Gobierno”.

de la calle de cara a la campaña que vendrá por la consulta popular, un calentamiento en ningún sentido violento, sino más bien en que la ciudadanía esté activa, atenta a la política de cara a una votación. Es decir, que la ciudadanía esté alerta con respecto a qué es lo que se va a votar”.

Recuerda que en las consultas populares se ha demostrado que el electorado no vota exactamente por la pregunta, sino como un respaldo o un rechazo a quien hace la pregunta. Por lo que ese podría ser el objetivo de Noboa, insiste: “Ir calentando la calle, ir trabajando un apoyo de cara a la consulta popular”.

“Es evidente que la lucha

Si el propósito fuese reflejar la búsqueda de ese ánimo de paz para los ecuatorianos, el camino no es una marcha, cuestiona Ron. “¿A quién exigiríamos? ¿A los GDO (Grupo de Delincuencia Organizada ) que nos dejen en paz? No hay esa consonancia y los GDO no se van a fijar en este tipo de marchas”.

Con la marcha se repite un acto de presión a la CC, advierte. “Es nuevamente un mensaje diciéndole a la CC, bajo las tensiones, es el pueblo el que te exige”.

Por otro lado, considera que el Gobierno aplica estrategias vacías y dispersas, por lo que duda de un impacto en las calles, por lo pronto: “No creo que se estén calentando las calles, todavía. No hay en este caso un target fijo ni por parte del Gobierno ni por parte de la oposición”. (KSQ)

¿Llegó el fin de las ideologías a la Asamblea?

En la Asamblea no pasó desapercibida una declaración del presidente de la República, Daniel Noboa, de que la gente está cansada de las ideologías de “izquierda, de derecha, de arriba, de abajo”.

REPRESENTACIÓN. La Asamblea Nacional está representada por grupos políticos con ideologías de izquierda y de derecha. (Foto archivo)

¿Llegó el fin de las ideologías a la Asamblea Nacional? La interrogante desató asombro, desconcierto y una que otra risa en varios sectores políticos del Legislativo.

En sus pasillos no pasó desapercibida una declaración que el presidente de la República, Daniel Noboa, emitió el 6 de septiembre de 2025 en Guayaquil, durante la convención de su movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN.

En el mitin político, Noboa criticó a sus contrarios y llamó a la juventud de ADN a acompañarle en el cambio generacional de la clase política y de una forma de pensar que se aleja de las ideologías, porque la gente, dijo, “ya está cabreada que digan que es de izquierda, de derecha, de arriba, de abajo, lo que la gente quiere es que se solucionen sus problemas”, apuntó.

Sus opositores políticos arremetieron en contra de

esta afirmación, que contrastó con la defensa de los representantes de ADN en el Parlamento.

“Hay que estar claro; cuando alguien dice que no le importan las ideologías, quiere decir que está dispuesto a andar por cualquier rumbo; una persona que carece de conocimiento y ejercicio político; cuando uno tiene una ideología sabe lo que quiere; sabe que es importante construir una sociedad nueva y de justicia”, dijo Ricardo Patiño, asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC).

Para Patiño, no creer en las ideologías, también significa no querer identificarse, ocultarse y no decir la verdad.

“Uno llega a la Asamblea con una tesis para defender proyectos que son parte de los procesos ideológico-políticos, pero si el Presidente cree que no debe haber criterios ideológicos, que no cuente con nosotros”, también opinó Blasco

Luna (RC).

‘El Presidente debe resolver los problemas’

Mariana Yumbay (de una facción de Pachakutik), opinó que el Presidente puede pensar como considere. “Pero, no porque el Presidente diga que no debe haber ideologías o que se acaben (…), eso no es así. Si para el Presidente no son importantes las ideologías, está bien; pero entonces resuelva los problemas de inseguridad , de la económica, el educativo, la salud”.

Yumbay cree que es importante revisar la historia. En Ecuador hay una diversidad de pueblos y nacionalidades, con varias filosofías de vida y cosmovisiones de ver el mundo. “En ese marco, hay que ser respetuoso; no se debe decir que no debe haber ideologías, hay que respetar la diversidad”, subrayó.

Señaló que a partir de que una persona o un grupo político se define por una ideolo-

da real, porque también hay sectores que se autodefinen de izquierda y resulta que todas las acciones se asemejan a la derecha”, expresó.

Yumbay agregó que quienes se definen de derecha, no piensan en terminar con las desigualdades sociales y económicas.

‘Hay una polarización partidista’

El independiente Cristian Benavides, se declaró respetuoso del pensamiento del presidente Noboa “porque conecta con el ciudadano que está cansado de que hable de ideologías”.

Sin embargo, aclaró que las buenas prácticas en la política se enmarcan en distintas ideologías.

“No es igual una persona que milita en la izquierda, que otra que está en la derecha, esto viene desde la época de la Revolución Francesa. Desde 1789 en adelante, los parlamentos han tenido esta polarización ideológica”, señaló.

“Lamentablemente en la Asamblea hay una polarización partidista; no hay una ideología que se profesa de manera clara, solo hay intereses por parte de un partido político en contra de otro”, agregó.

gía, paralelamente aparecen prioridades por trabajar y velar por los intereses del pueblo o de un grupo minúsculo.

“No se puede decir que no hay ideologías y, en ese caso, no hacer nada”, señaló.

“Personalmente me autodefino como parte de la izquierda, pero de la izquier-

Para Benavides, esto afecta a la política porque se legisla en base de odios o desafectos entre partidos. “Tengo clara mi ideología, voto según mi conciencia y mi formación; no apoyamos al Gobierno, apoyamos al país cuando es necesario resolver sobre leyes o presupuestos”, apuntó. (SC)

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 56010100701400000000 Ubicado: SAN FRANCISCO Calle: S/N Parroquia SAN FRANCISCO, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 14 90m del P02-P03 con la propiedad de la Sra. Chila Castañeda Angela Glenda. En 6.97m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Bautista Trejo Asencio Delpine. En 5.83m del P04-P05 con la propiedad del Sr. Cruel Bautista Franklin SUR: En 21.30m del P01-P09 con la propiedad del Sr. Sosa Castañeda Ernesto En 6.01m del P08-P09 con la propiedad de la Sra. Moreno Davas María Angelica ESTE: En 6 14 m del P0 5 - P0 6 con la propiedad de l Sr Reina Moreno Luis F elipe . En 5 .30 del P06P07 con la propiedad del Sr. Reina Moreno Homer o . En 8.15m del P07 - P08 con la propiedad de la Sra . Trejo Sosa mercedes Elizabeth OESTE : En 18 67m del P01-P02 que sigue su trazado con Calle Eugenio Espejo. con Limite Urbano, con una Superficie de 520 13m2 a favor de IGLESIA CRISTIANA EVANGELICA PENTECOSTAL TRINITARIA CRISTO VIENE Lo comunico para los fines de Ley

Crisis fiscal: ¿Se puede reducir el déficit sin más recortes?

Ecuador enfrenta un déficit de más de $5.600 millones y una deuda que consume un tercio del presupuesto. El BID ve una salida con reformas inteligentes: aplicar un “súper IVA” simplificado y transparente, focalizar subsidios y fijar reglas fiscales claras.

Según el Observatorio de la Política Fiscal , los atrasos del Estado superan los $3.740 millones en cuentas por pagar y el déficit fiscal bordea los $6.000 millones este 2025. Solo en intereses de deuda se irán $4.038 millones en 2025, más de lo que se invertirá en salud y educación juntas.

En este escenario, existen voces que piden que el Gobierno de Daniel Noboa implemente un plan de recortes y de ajuste en el gasto público

Sin embargo, incluso con su plan de fusiones de ministerios, y de desvinculaciones de burócratas, la ministra de Economía, Sahira Moya, ha reconocido que el objetivo no es recortar el gasto, sino hacerlo más eficiente.

“Si el Gobierno de Noboa no está por la labor de sacar la motosierra, o el machete, tal vez lo más inteligente es recomendarle medidas que no vayan en la línea del ajuste, pero sí sean efectivas para mejorar las finanzas públicas, gastar en lo que realmente se necesita y evitar despilfarros”, acotó Andrés Rodríguez, economista

Como ya analizó LA HORA, el Presupuesto General del Estado para 2025 proyecta gastos por más de $33.000 millones, financiados en buena parte con ingresos ficticios de concesiones petroleras y más endeudamiento. El resultado: hospitales sin medicinas, municipios sin transferencias, proveedores impagos y obras paralizadas.

El diagnóstico del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostiene que la austeridad no es la única salida. En palabras de Ana María Ibáñez, vicepresidenta de Sectores y Conocimiento : “La clave para lograr la sostenibilidad fiscal

reside en reformar la manera en que se recaudan y asignan los fondos públicos”.

El problema es estructural: en América Latina el despilfarro equivale al 4,6% del PIB, y en Ecuador eso equivaldría hasta $6.000 millones al año. Es decir, que si se pone freno al malgasto se podría optimizar el equivalente al déficit fiscal.

En 2025, más de $10.000 millones se irán en sueldos públicos, mientras la ejecución de inversión estatal apenas llega al 30%. Para el BID, la solución no está en más recortes, sino en pequeñas reformas prácticas y graduales que generen resultados tangibles y credibilidad.

Combatir la evasión

La evasión tributaria representa el 6% del PIB en América Latina. En Ecuador, eso equivale a más de $7.000 millones al año, más que todo el presupuesto de salud, educación y bonos sociales.

El caso de El Salvador lo demuestra: con facturación electrónica en tiempo real y cruce de datos, la recaudación del IVA saltó del 3,5% al 8,7% del PIB en seis años, aportando $1.000 millones extra.

En Ecuador, los ingresos tributarios apenas crecerán un 1% en 2025, pese al alza del IVA al 15%. El problema no son las tarifas, sino la evasión y la informalidad que supera ampliamente el 50%.

¿Qué hacer?

Facturación electrónica obligatoria para todos los negocios, como en Honduras, donde el cumplimiento subió del 50% al 95%.

Cruce de datos con bancos, registros de propiedad, consumo energético y aduanas para detectar incongruencias.

Analítica de datos e inteligencia artificial como en Bra-

sil, donde la recaudación aumentó un 11,7% en 23 estados. Devoluciones focalizadas de IVA como en Uruguay, que alivian a los más pobres y hacen el impuesto más progresivo.

En resumen: digitalizar no es cobrar más, sino cobrar mejor, recuperando miles de millones que hoy se pierden en evasión.

Aplicar un ‘súper IVA’ En el caso ecuatoriano, aunque no existe una multiplicidad de tributos tan extensa como en Argentina, sí hay impuestos distorsivos y poco eficientes que encarecen la producción y complican el cumplimiento. Entre ellos destacan:

El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que resta competitividad al sector exportador y reduce la inversión.

Impuestos municipales o tasas locales que se aplican de manera desigual y que generan sobrecostos a las empresas.

La compleja estructura de exoneraciones y deducciones en el Impuesto a la Renta, que reduce la base efectiva sin un beneficio social claro.

Un “súper IVA” a la ecuatoriana podría implicar: Integrar el IVA con otros tributos menores o distorsivos como el ISD, de modo que en lugar de múltiples car-

jo estable de recursos para los gobiernos locales. Uso de tecnología y facturación electrónica en tiempo real. La clave del “súper IVA” no está solo en unificar, sino en digitalizar. Con un sistema de control en línea, similar al de El Salvador, el SRI podría detectar evasión y subdeclaración en cuestión de segundos, cruzando información con bancos, registros de propiedad y aduanas.

Asignaciones más claras para gasto social. Una parte de la mayor recaudación por eficiencia en el cobro podría destinarse a educación, salud y seguridad, lo que ayudaría a dar legitimidad social al impuesto y a reducir la desconfianza de los ciudadanos sobre el destino de sus tributos.

gas haya un único impuesto al consumo. Esto reduciría la evasión, porque el IVA es difícil de esconder si está bien controlado digitalmente, y aumentaría la competitividad empresarial al eliminar impuestos en cascada. Reparto transparente entre niveles de gobierno. Parte de lo recaudado por este impuesto podría destinarse directamente a los municipios y prefecturas mediante un sistema automático, evitando los atrasos crónicos en transferencias que hoy superan los $600 millones solo a los municipios. Con ello se reduciría el margen de discrecionalidad política y se garantizaría un flu-

Subsidios más focalizados En Argentina, sustituir subsidios generalizados a la electricidad por ayudas focalizadas ahorró $6.000 millones. Ecuador gasta miles de millones en subsidios energéticos que benefician más a los hogares ricos que a los pobres. Según Marta Ruiz-Arranz, directora de Gestión Fiscal del BID: “Incluso las reformas políticamente sensibles, como la reducción de subsidios, pueden aplicarse sin provocar agitación social”.

La clave es redirigir los subsidios a quienes realmente los necesitan, usando registros sociales robustos y pagos digitales que reduzcan la manipulación política.

En Ecuador está pendiente revisar el subsidio al diésel, pero también el subsidio generalizado en el sector eléctrico. (JS)

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 58010205000400000000, Ubicado: CHAMANGA Calle: S/N Parroquia SAN JOSE DE CHAMANGA, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 10 00m del P01-P02 que sigue su trazado con Vía Chamanga SUR: En 10 00m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Federico Falconez ESTE: En 18 .00 m del P02 - P03 con la propiedad de l a Sr a Ramírez Falconez Morelia OESTE : En 18 00m del P04-P01 con la propiedad de la Sra Narcisa Falconez. con Limite Urbano, con una Superficie de 167 00m2 a favor de CASTRO ILAQUICHE JOSE MANUEL Lo comunico para los fines de Ley

FINANZAS. Se puede reducir el déficit con una burocracia que funcione y cobre mejor.
El GOBIERNO

Cómo sacarle ‘todo el jugo’ a la IA

Aunque en la actualidad la Inteligencia Artificial (IA) puede realizar un sinnúmero de tareas, sigue siendo necesaria la guía de un humano para su correcto funcionamiento.

Te enseñamos cómo aprovechar las funciones de esta herramienta.

La Inteligencia Artificial (IA) está en constante evolución, por lo que entender su funcionamiento y conocer sobre los distintos modos de uso es un plus para poder obtener las mejores respuestas según lo que cada usuario requiera.

Como toda herramienta, la IA tiene varios modos de uso, algunos de ellos destinados a realizar investigaciones más a profundidad, otros funcionan como tutores para el aprendizaje y otros para realizar tareas más complejas como ‘agentes’ inteligentes.

En su mayoría, la IA es usada en su modo simple. Es decir, al abrir el chat colocar un prompt (instrucción para conseguir una respuesta de la herramienta) y recibir la información. Sin embargo, se puede sacar mayor provecho de la IA al aplicar ciertas configuraciones.

Charlie Sebastián, divulgador de inteligencia artificial, explica que en el caso de

preguntas básicas, el modo simple puede funcionar, pero para tareas más desarrolladas existen otras opciones que explicamos a continuación y que se pueden encontrar, por lo general, en la opción (+) ubicada en el chat de las herramientas.

Modo ‘Think longer’ (Piensa más tiempo)

Este modo forza al modelo de IA para mejorar la calidad de la respuesta. Para realizar la búsqueda, este modo no prioriza fuentes externas, sino que razona, contrasta, sintetiza y así simula la capacidad cognitiva de un ser humano.

En este modo la plataforma accede al Internet, al no poseer la información en su base de datos. En este caso, accede a un promedio de dos o tres fuentes antes de arrojar el resultado.

Modo ‘Deep Research’ (Investiga a fondo)

En Deep Research la herramienta sintetiza grandes cantidades de información en línea, como un ‘agente’ que investiga por ti. A diferencia del modo ‘Think longer’, en este caso la IA analiza alrededor de 100 fuentes por consulta. Charlie lo compara con las búsquedas de Google. “Es como si la IA abriría todas las páginas de las tres o cuatro primeras hojas y las lee por completo”, indica. La herramienta, además, tiene una mejor capacidad de discernir entre fuentes verificables y no confiables. Encuentra las incongruencias y no las incluye en la respuesta brindada. Tanto ChatGPT como Gemini, Copilot, DeepSeek, Claude, Grok, entre otras IA, tienen este modo disponible.

Modo ‘Study & Learn’ (Estudia y aprende)

A diferencia de dar una simple respuesta a un estudiante que quiere que una IA realice su tarea por él, este modo funciona a manera de un profesor o tutor. Study & learn brinda ejemplos prácticos y utiliza recursos educativos para brindar una respuesta.

“También conecta diferentes perspectivas, definiciones, entre otros, y puede realizar exámenes cortos” para evaluar el aprendizaje del usuario, explica Charlie. El límite

actual de palabras que pueden subirse a la herramienta es de 400 mil en ChatGPT. Y, en el caso de Gemini, que también cuenta con este modo, es de 1 millón.

Modo ‘Agent’ (Agente) En este modo, la IA no solo piensa, sino que también actúa como un ‘agente’ que simula el comportamiento humano. Es decir, puede realizar actividades como la descarga de archivos, buscar en bases de datos, rellenar formularios, o incluso elaborar una presentación.

Este modo puede ser conectado al correo electrónico o a las nubes como OneDrive, Google Drive o DropBox. De esta manera, la IA puede ayudar a realizar tareas como la clasificación de correos. Por ejemplo: “revisa las propuestas comerciales que he recibido”, “organiza las respuestas a solicitudes de trabajo a las que he aplicado”, entre otros.

Modo ‘Task’ (Tareas) Este modo está disponible únicamente para la versión

“haz un resumen de las principales noticias del mundo cada día a las 19:00”. Esta opción funciona a través de un correo electrónico, por ello se recomienda que se utilice la misma cuenta de cualquier IA en la web, el móvil y otros con el fin de que lleguen como una notificación al escritorio o al teléfono.

El aprendizaje de la IA también está en nuestras manos Algo que es importante recalcar es que las IA son herramientas que están en constante aprendizaje. Por esta razón, como es el caso de ChatGPT, las opciones pueden variar de persona a persona. “Están haciendo mucho A-B testing, para determinar cuáles funcionan mejor”, explica el experto.

pagada. Este ‘agente del futuro’ permite al usuario programar tareas a través de ‘prompts’ o avisos automáticos. Sirve para tareas simples como un recordatorio: “recuérdame hacer una llamada mañana a las 10:00”, así como para tareas de recopilación de información:

Aunque muchas de estas herramientas parezcan fijas, la IA es un espacio que está en constante cambio y evolución, por lo que también es tarea del usuario explorar las configuraciones y ventajas que aparecen con el paso del tiempo. Al usar estos modos, se fuerza a los modelos de estas IA para que utilicen herramientas de vanguardia.

Desde su faceta de investigación, Charlie explica que la IA ya ha superado las capacidades humanas de las mentes más brillantes del mundo. “Estos modelos están a meses de descubrir nueva ciencia”, resalta. (CPL)

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

Señores Socios (as) CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO CUMBAYA FÚTBOL CLUB Presente.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley del Deporte, Reglamento General a la Ley del Deporte y el Estatuto Social del Club Deportivo Especializado Formativo Cumbayá Fútbol Club, por medio de la presente se procede a convocar a la Asamblea General de Elecciones del Cumbayá Fútbol Club, a llevarse a efecto el día 29 de septiembre 2025, a las 18h00, en el domicilio del Club ubicado en la calle de los Fresnos E8 -69 y Av. 6 de Diciembre, para tratar el siguiente orden del día:

1. Primera convocatoria a Asamblea General de Elecciones de nuevos miembros del Directorio para el periodo 2026 – 2030.

Se agradece la puntual presencia a la Asamblea. En caso de que no se cumpla con el quorum de instalación que requiere el artículo Nro. 17 del Reglamento a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se realizará una segunda convocatoria. Atentamente,

Quito D.M., 12 de septiembre de 2025

Algunos personajes principales que están desde el inicio de la serie y las peliculas:

Hugh Bonneville

Robert Crawley, conde de Grantham

Elizabeth McGovern

Cora Crawley, condesa de Grantham.

La serie y película, aunque ficticia, está basada en eventos y realidades históricas (su contexto es en el siglo XX en Inglaterra). El primer episodio de la serie (2010) comienza con la noticia del hundimiento del Titanic.

La Casa: Highclere Castle

Durante la Primera Guerra

Mundial, el castillo fue un hospital, algo que se refleja en

Michelle Dockery

Lady Mary Talbot.

Laura Carmichael

Lady Edith Pelham.

Allen Leech

Tom Branson.

La serie se filmó en el verdadero castillo, el cúal ha sido la residencia de la familia Carnarvon desde 1679.

Jim Carter

Charles Carson (el mayordomo).

Hampshire (Inglaterra).

Este evento histórico tuvo un impacto real en la aristocracia británica, y se menciona que un familiar del creador de la serie, Julian Fellowes, iba a bordo del barco.

Temporadas y episodios 6 temporadas: La serie se emitió de 2010 a 2015. 52 episodios: Incluyendo los especiales de Navidad, la serie principal tuvo un total de 52 episodios, que contaban la historia de la familia Crawley y su personal de servicio.

2 películas: Tras el final de la serie se produjeron dos películas que continuaron la historia de la familia: Downton Abbey (2019) Downton Abbey: A New Era (2022).

Downton Abbey: The Grand Finale

Su estreno será el viernes 12 de septiembre de 2025 en Estados unidos. En Ecuador su estreno será el 2 de octubre de 2025.

Joanne Froggatt Anna Bates.
Brendan Coyle John Bates.
Rob JamesCollier Thomas Barrow.
Director (película) Simon Curtis.
Gráfico: Xavier Peña Merchán Fuente: Investigación propia Diario LA HORA
Highclere,
Phyllis Logan Elsie Carson (antes Hughes, el ama de llaves).

Europa también va contra el cartel de los Soles

Siguiendo la línea de Estados Unidos, la Eurocámara ha pedido que la Unión Europea declare terroristas al clan del Golfo y al cartel de los Soles.

MADRID. El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado este 11 de septiembre de 2025 una resolución que alerta del riesgo para la democracia en Colombia por los episodios de violencia política y avance del terrorismo, al tiempo que insta a la Unión

Europea a seguir la línea de Estados Unidos e incluir en su lista de organizaciones terroristas a grupos criminales del país como el clan del Golfo y el cartel de los Soles por dar cobertura a grupos armados colombianos.

La posición, adoptada en

Compañero: Roberto Bosmediano y sus herederos IMPLICADO EN UN CONFLICTO DE TIERRAS Presente.

De nuestras consideraciones:

Reciba un cordial y atento saludo de quienes conformamos el Consejo de Gobierno de la Confederación del Pueblo Kayambi, al mismo tiempo deseamos toda clase de éxitos en sus actividades diarias.

Para ponerle en conocimiento, el 12 de noviembre de 2024, la compañera Teresa Victoria Trujillo Guamán, pone en conocimiento de la autoridad Indígena del Pueblo Kayambi, sobre un inconveniente de un predio ubicado en el barrio San Antonio Chico, Parroquia Olmedo, solicita que este LLAKI sea suscitado sea resuelto por procedimiento de Justicia Indígena. Cumpliendo con el procedimiento correspondiente. La autoridad Indígena conforme el art. 1, 10, 57 numeral 9 y 10, art. 171 de la Constitución de la República del Ecuador, art.344, 345, 346 del Código Orgánico de la Función Judicial y otro Instrumentos Internacionales como el convenio de la OIT N°. 169, somos Autoridades Competentes, Jueces de Justicia Indígena, por lo tanto; se NOTIFICA a usted a una asamblea para la socialización del informe pericial y resolución del proceso en conflicto.

LUGAR: En la sede del Pueblo Kayambi, ubicado en la Panamericana Cayambe Tabacundo, Urbanización los Camellones, frente a la Finca Flor Aroma.

HORA: 14h30

FECHA: Lunes 15 de septiembre de 2025

sesión plenaria en Estrasburgo (Francia), ha salido adelante con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones, y pide en concreto a la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, y al Consejo (gobiernos) que incluyan en la lista al clan del Golfo, los grupos disidentes de las FARC Segunda Marquetalia y Estado Mayor Central y el cartel de los Soles.

Investigación del atentado a Miguel Uribe Entre sus reivindicaciones

destaca también la necesidad de que se lleve a cabo una investigación exhaustiva de los atentados terroristas en Colombia, incluido el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, para que los autores sean llevados ante la justicia.

Los eurodiputados también advierten de que el caso de Uribe Turbay no es un incidente aislado sino la evidencia de un clima generalizado de “ intimidación política y violencia ” y expresan su apoyo a quienes en Colombia rechazan la violencia y la corrupción y defienden los principios democráticos.

El texto alerta además de la creciente polarización política y advierte de que algunas declaraciones incendiarias de figuras gubernamentales han

contribuido a la incitación al odio y la inestabilidad. En este contexto, los eurodiputados defienden que el Estado colombiano debe actuar “sin demora” para proteger a políticos, defensores de los Derechos Humanos, periodistas y a cualquier ciudadano que ejerza sus derechos democráticos.

Asimismo, y a la luz de los ataques contra políticos en 2025, la posición de la Eurocámara incluye un llamamiento para que se tomen medidas de seguridad “sólidas” que garanticen que las próximas elecciones de 2026 se puedan llevar a cabo de manera “libre y segura”, ya que es “fundamental” combatir la impunidad para evitar nuevos ataques y proteger los derechos políticos. EUROPA PRESS

Seguro de contar con su asistencia, desde ya extendemos nuestros sinceros agradecimientos.

TERRORISMO. Los ataques de grupos armados como clan del Golfo, los grupos disidentes de las FARC Segunda Marquetalia y Estado Mayor Central y el cartel de los Soles, preocupan a la Eurocámara. EUROPA PRESS/Archivo

La democracia y la libertad enfrentan una fuerte caída en el mundo

La calidad de la democracia vuelve a caer en el mundo con una libertad de prensa en mínimos históricos, según el último informe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral.

MADRID. La calidad de la democracia en el mundo ha vuelto a caer a lo largo del último año, una tendencia que se ha visto agravada por la situación de la libertad de prensa, que se ha desplomado hasta mínimos históricos ante un complejo escenario geopolítico que amenaza con socavar los derechos y libertades de millones de personas.

Así lo refleja el último informe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), una organización intergubernamental con sede en Suecia y que ha alertado de un retroceso de este tipo en al menos el 54% de los países y territorios.

Si bien el año 2024 se vio marcado por un gran número de citas electorales, algunas poblaciones han sufrido una reducción de su representación, lo que se traduce en un “descenso del apoyo a los valores democráticos a nivel internacional”, tal y como recoge el documento, que alerta a su vez del gran desafío que supone el recorte de la ayuda humanitaria y al desarrollo por parte de países como Estados Unidos.

El informe, que introduce diferentes categorías para analizar la situación por países y regiones, da especial importancia a la situación de los Derechos Humanos, la libertad de prensa, la independencia judicial y la celebración de procesos electorales libres y justos.

Es precisamente la categoría relacionada con los procesos electorales la que ha registrado sus peores datos en 30 años, lo que afecta a un quinto de los países que acudieron a las urnas durante el año 2024. Todo esto, según el informe, muestra una caída por noveno año consecutivo de la calidad democrática, el mayor declive desde que comenzaron a registrarse estos datos en 1975. Ya son más de 300 millones las personas que viven

DERECHOS. Las elecciones cada vez son menos creíbles y la libertad de prensa registra mínimos históricos en todo el mundo. Foto ilustrativa Pexels

fuera de sus países de origen, más del doble de las que lo hacían en la década de 1990, por lo que es necesario “repensar la participación de los votantes desde el exilio” para “mejorar y garantizar la resiliencia democrática”, asegura la organización.

“La democracia se enfrenta a una tormenta perfecta que mezcla incertidumbre y el resurgimiento de la autocracia debido a los grandes cambios económicos y sociales que atravesamos”, ha alertado Kevin Casas-Zamora, secretario general de IDEA Internacional.

Casas-Zamora ha defendido que para “revertir esta situación, las democracias necesitan proteger elementos clave como la democracia, los procesos electorales y el Estado de derecho”, además de reformar los gobiernos para poder ofrecer “justicia, inclusión y prosperidad”.

Libertad de prensa golpeada

La libertad de prensa ha sufrido un duro golpe, con una caída que queda constatada en al menos un cuarto de los 173 países analizados, lo que supone un nuevo mínimo histórico. El acceso a la justicia y a unas elecciones libres y justas también ha empeorado en todo el mundo, según el texto, que establece que el descenso de la

libertad de expresión se ha registrado en todas las regiones, especialmente en una quincena de países de África y Europa, pero también en seis países de Asia, América, y Asia, respectivamente.

El número de países en los que los procesos electorales son “fiables” ha descendido, si bien España ha subido cinco puestos y se sitúa en el número 22 de la lista de territorios con una “mejor representación”, por detrás de Francia, Portugal, Reino Unido y Canadá, entre otros. También presenta un mejor puesto en participación, si bien ha sufrido un leve descenso en su posición respecto a cuestiones como el Estado de Derecho.

No obstante, el documento destaca el Plan de Acción por la Democracia puesto en marcha por el Gobierno español para mejorar la independencia de los medios de comunicación y el derecho a la información. Representación y Estado de derecho

En términos generales, la representación política sigue siendo uno de los puntos fuertes de la mayoría de los países analizados, aunque a nivel global este baremo se encuentra en uno de sus niveles más bajos desde 2001. Se han registrado caídas en esta categoría en al

menos 21 países, según el informe.

El empeoramiento de la calidad de la democracia se refleja especialmente en la situación del Estado de derecho en estas zonas; al menos 71 países (un 41 por ciento) se encuentran por debajo de valores aceptables, mientras que son 32 los países que han registrado disminuciones en este sentido.

La libertad de expresión ha registrado cambios a la baja en el 22 por ciento de los países, mientras que la igualdad económica ha caído en un 21 por ciento de los Estados, frente al 20 por ciento del descenso acumulado en relación con el acceso a la justicia, una cuestión sobre la que África y Europa han notificado sus mayores retrocesos. Es por ello que, en términos generales, a la cola del ranking se encuentran países como Venezuela, Siria, Libia, Yemen, Eritrea, Corea del Norte y Afganistán.

Situación de las regiones

En los últimos años, el desempeño democrático en África se ha mantenido en general estable, pero ha registrado disminuciones significativas en la zona del Sahel, en particular en Burkina Faso, Guinea, Malí y Níger, donde las autoridades de transición siguen retrasando la celebración de elecciones y “complican los procesos” hacia un gobierno democrático. Al menos 23 países han experimentado esta caída en la credibilidad electoral y de la situación de la libertad de prensa, especialmente en países del occidente de África. “La tendencia no es universal, Botsuana y Sudáfrica han conseguido avances significativos durante los últimos cinco años”, recogen estos datos.

Asimismo, muchos de los países situados en Oriente Próximo “siguen siendo en su mayoría no democráticos”, aunque algunos, como Jordania, han registrado

avances gracias a la mejora de la representación de los partidos a raíz del último proceso electoral.

Por su parte, la mayoría de los países de Asia han acumulado “ligeros descensos o se han mantenido estables” durante los últimos años, aunque la situación sigue siendo negativa en países como Afganistán, Bután, Camboya, India, Indonesia, Kazajistán, Birmania, Corea del Sur y Tayikistán.

En Europa, la democracia ha empeorado, especialmente en lo referente a la realización de elecciones “creíbles” y a la situación de las libertades civiles. “Europa del Este ha registrado casi la mitad de los 63 descensos en los indicadores, la mayoría impulsados por la represión contra la sociedad civil y la oposición política en Bielorrusia, Georgia y Rusia”, recoge el texto.

Así, uno de cada tres países ha experimentado un descenso en la libertad de prensa entre 2019 y 2024, incluyendo Italia, cuyas agencias de Inteligencia han hecho uso de un software espía contra periodistas, activistas y defensores de los derechos de los migrantes.

A medida que continúa la invasión de Ucrania, el desempeño democrático ha empeorado en Rusia, especialmente respecto a las libertades. Aun así, Europa sigue siendo la región con mejor desempeño en los índices del estado global de la democracia, donde una “abrumadora mayoría de se mantiene con un desempeño democrático alto o medio”.

Mientras, en América cada vez hay más países que han experimentado un “deterioro en al menos un factor de desempeño democrático”. Los peores casos representan un “retroceso democrático” y un “colapso estatal”, algo que queda reflejado en países como El Salvador, Haití y Nicaragua.

El Salvador y Nicaragua también presentan dos de los tres mayores descensos en materia de libertad de prensa en la región, si bien Perú ha caído también en la lista debido a la “persistente violencia e intimidación contra los periodistas”. EUROPA PRESS

Milei veta las leyes de financiación universitaria y emergencia pediátrica

La comunidad universitaria convocó una marcha frente al veto del presidente de Argentina, Javier Milei para defender la ley y “sostener la universidad pública”.

MADRID. El Gobierno de Argentina ha vetado este 10 de septiembre de 2025 las leyes de financiamiento universitario y de emergencia sanitaria en la salud pediátrica, en el marco de la aversión del presidente, Javier Milei, a acometer inversiones no previstas dentro de su política de déficit cero

Asimismo, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) ha anunciado un paro nacional de 24 horas este viernes en todos los centros universitarios de Argentina, según el comunicado publicado en su web.

En el mismo texto, la Fedun ha anunciado una marcha del Frente Sindical Universitario, los estudiantes y la comunidad universitaria, “a realizarse el día que se trate el rechazo al veto en el congreso, para defender la ley”.

“Hay un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”, ha afirmado el secretario general de la federación, Daniel Ricci.

Emergencia en hospitales pediátricos

POLÍTICO. El presidente de Argentina, Javier Milei. EUROPA PRESS

ción de calidad es condición imprescindible para progresar como individuos y como sociedad”, ha defendido. Docentes anuncian paro nacional

Asimismo, el Ejecutivo de Milei ha vetado la ley que declara la emergencia en los hospitales pediátricos como marco legal, durante un año, para la asignación de fondos y el uso de reservas a fin de acometer una remodelación salarial del personal público y la exención del impuesto a las ganancias en algunos intervalos salariales.

“Independientemente de lo que pudiere pretender algún sector de la política, este Gobierno nacional no realizará ninguna acción que comprometa el equilibrio fiscal”, recoge el veto a la norma publicado también en el Boletín Oficial. EUROPA PRESS

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

“Cuando no existen los recursos suficientes para solventar los compromisos asumidos, la consecuencia inevitable es el deterioro del sistema que se dice proteger, la aceleración inflacionaria y el empobrecimiento de los mismos sectores que se proclama amparar”, ha argumenta do el Ejecutivo argentino en el veto a la ley de financiamiento universitario difundido en el Boletín Oficial.

greso podría insistir y devolver la ley al Gobierno, algo a lo que ha aludido el diputado de Democracia para Siempre Pablo Juliano, que, a través de una publicación en la red social X, ha advertido a Milei de que “sus trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentinos”.

Ante esta decisión, el Con-

“Como diputados tenemos la obligación de insistir en la ley de Financiamiento Universitario. Acceder a una educa-

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010801300500000000 Ubicado: CHONTADURO Calle: S/N Parroquia MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 44 70m del P01-P02 con la propiedad del Sr. Gracia Solorzano Segundo Baldemar SUR: En 41 00m del P03-P05 con la propiedad del Sr. Quiñonez Bautista Elpiz Juan ESTE: En 1 0 1 0 m del P02 - P03 que sigu e su trazado con Estero S/n OESTE : En 10 00m del P05-P01 que sigue su trazado con Calle 27 de Febrero. con Limite Urbano, con una Superficie de 437 32m2 a favor de LOOR OLMEDO WILLER ALEXANDER

Lo comunico para los fines de Ley

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Club de los 20’s: jóvenes mueren en diferentes circunstancias

Recientemente tres trágicos sucesos que cobraron las vidas de jóvenes esmeraldeños en circunstancias diametralmente opuestas. Mientras las autoridades militares en Loja investigan la misteriosa muerte de un cabo oriundo de esta Esmeraldas, otros dos jóvenes universitarios fallecen en causas diferentes.

La comunidad universitaria y la ciudad de Esmeraldas se encuentran sumidas en la tristeza tras confirmarse el fallecimiento de Jancy Ángela Ortiz Franco, una joven estudiante de 21 años de la Universidad Luis Vargas Torres. La noticia, confirmada por sus familiares la mañana del 11 de septiembre de 2025, pone fin a una lucha de cuatro meses que mantuvo en vilo a todos quienes la conocieron. Jancy falleció anoche en un hospital de Quito, donde permanecía internada en estado crítico desde el mes de mayo. Su deceso ha generado una ola de consternación y solidaridad, recordándole a la comunidad el frágil hilo de la vida y la importancia del apoyo mutuo en momentos de profundo dolor.

Un accidente trágico

Todo comenzó hace cuatro meses en el sector de El León, donde Jancy sufrió un devastador accidente de tránsito. El impacto le provocó una severa fractura cerebral, una lesión de extrema gravedad que requirió intervención quirúrgica inmediata y la posterior conexión a sistemas de soporte vital en la unidad de cuidados intensivos. Durante este extenso período, su familia, encabezada por su esposo David Bone, mantuvo la esperanza y no se separó de su lado, confiando en una

recuperación que, lamentablemente, nunca llegó. Su batalla silenciosa en el hospital se convirtió en un testimonio de resistencia que finalmente concluyó la noche del 10 de septiembre.

Tragedia castrense

La provincia de Esmeraldas enfrenta una jornada de profundo dolor tras conocerse dos trágicos sucesos que cobraron las vidas de jóvenes esmeraldeños en circunstancias diametralmente opuestas. Mientras las autoridades militares en Loja investigan la misteriosa muerte de un cabo oriundo de esta provincia, su tierra natal llora el aparente suicidio de un prometedor estudiante universitario.

Soldado Esmeraldeño

El Grupo de Artillería “Cabo Minacho” en Loja fue escenario de un hecho que mantiene en vilo a las Fuerzas Armadas. Este martes 9 de septiembre, alrededor de las 14h00, fue encontrado sin vida el soldado de reserva Andrews G., de 23 años, natural de Esmeraldas. La escena presentaba elementos inquietantes: bajo su cuerpo yacía su fusil de servicio, la bayoneta estaba colocada junto a su cabeza y la alimentadora del arma se en-

contraba a un costado. Estas circunstancias han llevado a las autoridades a no descartar ningún escenario, incluyendo la posibilidad de un atentado contra su vida dentro de la unidad militar. La investigación se desarrolla bajo estrictos protocolos castrenses para determinar las causas exactas de su fallecimiento.

Aparente Suicidio en Tachina Paralelamente, la parro -

quia rural Tachina, en el cantón Esmeraldas, fue sacudida por otra noticia trágica. Orlando Mendoza Betancourt, un joven de 23 años estudiante del quinto ciclo de la carrera de Cultura Física en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, fue encontrado sin vida al interior de su vivienda. Todo indica que el joven tomó la fatal decisión de ahorcarse. Las causas que lo lleva-

ron a este extremo se desconocen y han sumido en la consternación a su familia, amigos, vecinos y compañeros de estudio. La familia Mendoza, muy conocida y querida en Tachina por su dedicación al deporte y su trato respetuoso hacia la comunidad, recibe el apoyo solidario de toda la parroquia en medio de esta irreparable pérdida.(DLH)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.