Esmeraldas: 07 de octubre, 2025

Page 1


821 PESCADORES ARTESANALES FUERON REGULARIZADOS

El Ministerio de Transporte de Ecuador regulariza a 821 pescadores artesanales en jornadas de matriculación, promoviendo la formalización, seguridad y el desarrollo económico del sector. 4

Autoridades controlan la especulación en el gas doméstico 3

Ofensiva militar arroja capturas y controles carcelarios 7

Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
Esmeraldas

SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

La tercera vía

ElEcuador ha vivido durante muchos años atrapado en una polarización entre correísmo y anticorreísmo. De hecho, el anticorreísmo ha sido, probablemente, la causa más evidente de los triunfos tanto de Guillermo Lasso como de Daniel Noboa en las últimas elecciones. Sin embargo, esta polarización podría estar llegando a su ocaso. Hoy el país parece tener la oportunidad de que surja una tercera vía: menos sesgada, menos polarizada y, sobre todo, lo que más cuenta, más crítica y reflexiva frente a la política y a las verdaderas necesidades nacionales. Esto ocurre porque los mismos espacios que en su momento atacaron y criticaron al correísmo, hoy también han comenzado a cuestionar al noboísmo. Existe un sector de la sociedad que, si bien no se identifica con el correísmo, tampoco se siente representado por el actual Gobierno. Este sector no puede aceptar, por ejemplo, los ataques a la Corte Constitucional, que se ha convertido en la única garantía, por ahora, de que las cosas se hagan dentro del marco legal y democrático. Esa parte de la sociedad debería empezar a dialogar y a manifestarse ante la ciudadanía con más visibilidad alertándola, entre otras cosas, sobre el autoritarismo del Gobierno. No podemos tolerar una represión desproporcionada contra quienes protestan, porque manifestarse en contra del Gobierno es un acto absolutamente legítimo. Y el hecho de que hoy exista una persona muerta, sobre cuya responsabilidad el Gobierno todavía no se ha pronunciado, es la muestra más evidente de las profundas limitaciones y prepotencia del actual Ejecutivo que además hoy tampoco se pronuncia sobre las agresiones a los periodistas. Esa tercera vía debe comenzar a expresarse también frente a la Consulta Popular, y al menos reflexionar y hacernos reflexionar como electorado sobre lo que significaría permitir que la nueva Constitución sea redactada por una mayoría cercana a un Gobierno autoritario y con indicios de sobra de querer hacer cualquier cosa con tal de defender sus propios intereses y su permanencia en el poder. La tercera vía hoy es necesaria y podría rescatar al país de esta polarización e incluso al mismo Gobierno de sí mismo, porque de seguir con esa visión tan prepotente y testaruda más temprano que tarde podría terminar implosionando.

LUIS BOLOÑA luisbolonacolon@gmail.com

47 segundos entre el suelo y el cielo

Acabo de revivir la muerte de unas tres mil personas. Todas desconocidas para mí, pero, a la vez, tan cercanas. Tres mil cadáveres recorren un muro que rodea dos cascadas subterráneas, donde el agua, siguiendo su

EDITORIAL

Libertad de expresión, otra víctima

Recrudecen las agresiones a la libertad de expresión tanto desde el movimiento indígena como de los actores estatales. El fin es dominar el relato, o evitar que se informe de las estrategias para viralizar o contener las manifestaciones.

Algunas agresiones llegan desde supuestos medios comunitarios, que bien podrían ser órganos de propaganda de los líderes radicales. Su línea de comunicación los deja en evidencia, pues esperan órdenes de las autoridades para difundir información de manera coordinada. A la vez, atacan a periodistas y medios de comunicación.

El movimiento indígena tiene críticos en sus propias filas. Tres influencers indígenas que cuestionan a la Conaie recibieron amenazas de que serán sometidos a procesos de “justicia indígena” si continúan hablando en contra de las violentas protestas. El Movimiento Indígena y Campesino de Tungurahua calificó sus comentarios como “calumnia, odio, engaño, especulación y desprestigio”. Jefferson Caiza, Telmo Punina y Jorge Caiza Toalombo contaron su verdad y hoy temen por sus familias.

Del otro lado de la trinchera, también hay abusos. Fundamedios ha registrado 34 agresiones contra periodistas durante los 16 días de paro, 22 de ellas perpetradas por actores estatales. Por parte de la fuerza pública, los periodistas han recibido gas lacrimógeno, patadas, empujones desde motocicletas, gas pimienta e insultos; de los manifestantes, piedras, palos y bengalas.

Un ciudadano español fue expulsado de territorio ecuatoriano. Aunque no existe una definición rígida y taxativa del “periodista”, la doctrina internacional suele incluir principios como “independencia” y “ética”, sin mención a normas migratorias.

Ante la sensible situación que atraviesa el país, es vital precautelar el libre flujo de información y el derecho fundamental a la expresión, y el periodismo dota de un velo profesional, ético y crítico a la información que hoy abunda y abruma. Es obligación del Estado, pero también de quienes dicen proteger los derechos de ciertas minorías, garantizar la más esencial de las libertades y evitar discursos estigmatizantes que solo provocan más violencia.

curso termina por desaparecer en un hoyo negro y profundo. Ese caudal simula la vida y aquel hoyo negro la muerte, pero no se compara con la muerte de esas tres mil víctimas que dejó el atentado del 11 de Septiembre de 2001, en New York, a las Torres Gemelas del World Trade Center. Hoy es 25 de noviembre de 2021. El tiempo ha pasado y en lugar de miedo, escombros y putrefacción, el lugar parece una obra de arte enmarcada de silencio.

Ingreso junto a mi novia, al ascensor del One World Observatory, edificio principal del actual complejo WTC, inaugura-

do el 3 de noviembre de 2014 con la pretensión de cimentar el valor emocional de volver a estar de pie. Ya en el ascensor, en 47 segundos, tiempo que dura el viaje del suelo al cielo, del piso cero al piso 102, se observa desde sus paredes un video que relata la transformación de New York.

El ascensor abre sus puertas como abriéndole las puertas a la vida. Se cumple un sueño junto a ella con el cielo rodeándonos a 360 grados en la cima de uno de los edificios más imponentes del mundo, imaginando las historias que transcurren en esos otros edificios y calles de NY que veo desde lo alto.

MILDRED MOLINEROS G. mmolinerosg@siembradialogo.ec

Diálogo: su verdadero sentido

Amenudo

usamos palabras sin detenernos a pensar de dónde vienen ni qué sentido guardan. Desde niña he sentido curiosidad y me ha parecido fascinante descubrir el origen de las palabras en su raíz, y lo que ellas significan más allá del uso cotidiano. Esa curiosidad me llevó a interesarme por la etimología, e l camino que nos permite abrir una palabra y descubrir el significado que guarda en su raíz. Hoy quiero compartir el origen de una palabra que escuchamos todos los días y que tiene una fuerza especial: diálogo.

En este caso, diálogo proviene del latín dialŏgus y este, a su vez, del griego διάλογος (dialogos), tal como lo registra el Diccionario de la Real Academia Española. Está compuesta por dia, que significa “a través de”, y logos, que significa “palabra” o “razón”. Al unirlas, encontramos que diálogo quiere decir literalmente “lo que pasa a través de las palabras”.

Esa raíz nos muestra algo esencial: el diálogo no es solo hablar. Su sentido original es “ conversación a través de la palabra” o “intercambio de sentido mediante la palabra”. Es decir, no se trata de imponer una idea, sino de abrir la posibilidad de que cada parte entienda la perspectiva del otro, aun sin estar de acuerdo necesariamente. Ahí radica la diferencia entre un simple cruce de frases y un diálogo verdadero: el primero puede dejarnos en el mismo lugar, mientras que el segundo abre la posibilidad de avanzar. En la historia, el diálogo ha sido visto como un camino para buscar acuerdos, construir confianza y acercar a las personas. No es casual que muchas culturas hayan dado a la palabra un valor casi sagrado, porque en ella encontramos la posibilidad de entendernos. Recuperar ese sentido nos ayuda a recordar que hablar no es un fin en sí mismo, sino un puente hacia el otro.

Hoy más que nunca necesitamos comprender y aplicar en el Ecuador su significado, donde el verdadero diálogo puede ayudarnos a superar las diferencias, pero no con violencia sino hablando.

Estoy vivo. Pedimos un café, nos abrazamos, nuestras miradas también podrían iluminar NY hoy, por un instante estoy en esas nubes que veo a través del vidrio, nos tomamos fotos queriendo eternizar esta visita y nos dedicamos a mirar el horizonte que atrapa, en el mismo momento que empiezan a atraparme mis pensamientos. Tanta vida, tanta muerte. Hace minutos me embebía ese recuerdo y ahora me rebosa el presente. En el mismo lugar donde, en una mañana de hace unos veinte años, algunas de esas vidas acabaron. Sonrío a la mujer que amo, pero

pienso en cuántos amores se habrán perdido ese día. Esos amores, esas sonrisas, esos abrazos, esas vidas, ahora son un museo. Observo familias tomándose selfies, parejas conversando mientras comen en el bar, este lugar permite el disfrute, la vida siendo vivida. A lo lejos, veo la Estatua de la Libertad y me cuestiono qué tan libres somos. ¿Qué pasaría con nosotros si hoy fuese el día 11 de septiembre de 2001?

Todo puede transformarse en un pestañeo, porque nuestras vidas son menos de 47 segundos entre el cielo y el suelo.

Autoridades controlan la especulación en el gas doméstico

La Intendencia de Esmeraldas ejecuta operativos contra la especulación, clausurando locales por sobreprecio en gas y abarrotes y aplicando las sanciones que estipula la ley.

Ante una ola de denuncias ciudadanas por el alza injustificada de precios, la Intendencia y la Comisaría de Policía de Esmeraldas han desplegado una serie de operativos de control para frenar la especulación, principalmente en la venta de cilindros de gas de uso doméstico y en tiendas de abarrotes. Las autoridades han adoptado una postura de mano dura, advirtiendo que procederán con la clausura de los locales que incumplan la normativa vigente, como no exhibir la lista de precios oficial. Esta medida busca proteger la economía familiar, que se ha visto afectada por la variación de costos de productos de primera necesidad entre un establecimiento y otro.

Sobreprecio en gas doméstico

Los controles se han enfocado intensamente en los puntos de distribución y venta de gas de uso doméstico, un producto sensible para los hogares. Durante estas intervenciones, las autoridades han sido enfáticas en recordar los precios oficiales: el valor en los depósitos de distribución es de $1.65 por cilindro, mientras que el pre-

cio máximo de venta a través de los camiones repartidores es de $3.50. Sin embargo, la especulación era evidente. En una de las acciones más contundentes, se realizaron dos clausuras a depósitos que estaban vendiendo cada cilindro a $4.50, casi un dólar por encima del precio máximo permitido. Las autoridades manifestaron que no permitirán que los comerciantes se aprovechen de la situación actual para especular con los precios.

Tiendas de Abarrotes

El comisario de policía, Joseph Hurtado, explicó que la vigilancia no se limita a la venta de gas, sino que también se extiende a las tiendas de abarrotes. Uno de los requisitos fundamentales que se está exigiendo a estos comercios es la publicación visible de la lista de precios de todos sus productos. Esta medida tiene como objetivo transparentar los costos y empoderar al consumidor. Hurtado reconoció que muchos comerciantes minoristas enfrentan el problema del incremento de precios desde sus proveedores mayoristas. No obstante, aclaró que esta situación no justifica bajo

ninguna circunstancia que los productos se vendan al público por encima de las tarifas fijadas a nivel provincial. Se advirtió a los dueños de las tiendas que, si suben los precios, los únicos perjudicados serán ellos mismos, ya que los consumidores optarán por no comprar.

Canales de denuncia y clausura inmediata Para facilitar la colaboración ciudadana, se ha habilitado un portal en línea (denuncias.ministeriodegobierno. gob.ec) para que los afectados puedan reportar los casos de especulación de manera directa. A través de este link, los usuarios pueden especificar la ubicación de la tienda y el producto con sobreprecio. Estas denuncias llegan directamente al despacho del Intendente, lo que permite una acción inmediata para acudir al local reportado. El Comisario de Policía enfatizó que, si bien la especulación está tipificada como una contravención en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la medida principal que se está aplicando actualmente es la clausura inmediata del establecimiento infractor como sanción.(DLH)

FUNCIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ATACAMES CITACIÓN JUDICIAL NÚMERO DE JUICIO: N° 08308-2025-00706

ACTOR: GARZON ANDRADE GALO ENRIQUE

DEMANDADOS: HEREDEROS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ESTUPIÑAN ROBINZON TANYA MARICELA

JUEZA: AB. JANETH JOHANA BONE RAMÓN

SECRETARIO: DR. CARLOS LUCIANO CEVALLOS RAMIREZ

CUANTÍA: INDETERMINADA

VISTOS: CALIFICACIÓN Y TRÁMITE.- La demanda de Declaratoria de Unión de Hecho Post Mortem presentada por el señor GARZON ANDRADE GALO ENRIQUE, que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.

CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda y esta providencia a la parte demandada la beneficiaria PLAZA ESTUPIÑAN MARIA JOSE en su domicilio, señalado en el libelo de la demanda, mediante atento DEPRECATORIO ELECTRÓNICO dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas. Para el efecto luego de que la actora confiera las copias necesarias, remítase suficiente despacho de conformidad con el Art. 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos. Una vez citada la demandada se convocará a la Audiencia respectiva.

CÍTESE de INMEDIATO: conforme consta la declaración juramentada de desconocimiento de domicilio y/o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de la causante señora ESTUPIÑAN ROBINZON TANYA MARICELA y de las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto, cítese mediante tres publicaciones por la PRENSA al tenor de lo establecido, en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, la publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente, y de la providencia respectiva. Se publicará en un Diario de Mayor Circulación de esta provincia. Se previene de la obligación que tiene de designar defensor, casilla judicial y correo electrónico para recibir las notificaciones.

CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.

C.L.C.R.

Dirección: Vía Atacames - Calle 2da. y Calle 3ra.

PBX: 593 062997500 Ext. 61362

Mail: carlos.cevallos@funcionjudicial.gob.ec

Web: www.funcionjudicial-esmeraldas.gob.ec

Página 2

FUNCIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ATACAMES

PRUEBA ANUNCIADA POR LA ACTORA.- La prueba anunciada por la parte actora, se atenderá de conformidad con lo dispuesto en el art. 160 del COGEP. Recéptese la declaración Testimonial de los señores: ESPIN GUANANGA ANDRES SANTIAGO y PLAZA CAGUA DANIEL ENRIQUE a quienes se les notificará en el casillero electrónico del señor abogado patrocinador y quienes deberán comparecer en el día y hora que tenga lugar la respectiva audiencia, a rendir sus testimonios tomando en cuenta que nos encontramos dentro de una sustanciación oral y bajo el principio de inmediación. Recéptese la declaración de parte de la señora PLAZA ESTUPIÑAN MARIA JOSE.

CUANTÍA.- Téngase presente la cuantía por su naturaleza indeterminada.

NOTIFICACIONES.- Tómese en cuenta la documentación adjunta a la demanda a fin de que sea producida en la respectiva Audiencia, el casillero judicial electrónico señalados para recibir sus notificaciones y autorización otorgado a su defensor.

CÍTESE Y NOTIFIQUESE

Dr. Carlos Luciano Cevallos Ramírez

SECRETARIO

C.L.C.R.

Dirección: Vía Atacames Calle 2da. y Calle 3ra.

PBX: 593 062997500 Ext. 61362

Mail: carlos.cevallos@funcionjudicial.gob.ec Web: www.funcionjudicial-esmeraldas.gob.ec

FIJAN en $1.65 y $3.50 los precios oficiales del gas doméstico.
CLAUSURAN locales en Esmeraldas por especulación en precio del gas.

Formalización del sector pesquero artesanal avanza con jornadas de matriculación

El Ministerio de Transporte de Ecuador regulariza a 821 pescadores artesanales en jornadas de matriculación, promoviendo la formalización, seguridad y el desarrollo económico del sector.

El Gobierno, a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) y su Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (SPTMF), continúa avanzando firmemente en su compromiso de fortalecer y ordenar el sector pesquero artesanal del país. Con el objetivo de facilitar el cumplimiento normativo y promover la seguridad en las actividades marítimas, se están llevando a cabo extensas jornadas de matriculación y regularización de armadores en diversas comunidades costeras. Esta iniciativa estratégica no solo busca la formalización de una de las actividades económicas más importantes para la región, sino que también pretende acercar los servicios del Estado a los ciudadanos, eliminando barreras burocráticas y fomentando un desarrollo sostenible y seguro para miles de familias que dependen del mar.

Más de 800 pescadores regularizados

Durante los meses de agosto y septiembre de 2025, la iniciativa alcanzó un notable éxito. Se desplegaron un total de siete campañas adicionales a lo largo del perfil costero ecuatoriano, logrando atender y regularizar la situación de 821 nuevos armadores del sector de la pesca artesanal. Este logro fue posible gracias a un esfuerzo coordinado y un trabajo articulado entre el gobierno central y las entidades locales. Un ejemplo destacado de esta colaboración fue el apoyo brindado por la

Autoridad Portuaria de Esmeraldas, cuya participación fue crucial para el éxito de las jornadas en esa jurisdicción. Esta sinergia interinstitucional demuestra ser una fórmula efectiva para fomentar la formalización y garantizar que las políticas públicas lleguen de manera eficiente a quienes más las necesitan, sentando las bases para un sector pesquero más organizado y competitivo.

Capacitación tecnológica Más allá del simple registro, estas jornadas móviles se han convertido en centros de atención integral para las

comunidades pesqueras. Los armadores no solo pudieron actualizar sus registros marítimos y obtener sus matrículas, sino que también recibieron valiosa asesoría técnica por parte de los especialistas del Ministerio. Uno de los componentes clave de estas sesiones fue la capacitación sobre el uso del Sistema de Información de Transporte y Obras Públicas (SITOP), una herramienta digital diseñada para simplificar y agilizar diversos trámites. Al capacitar a los pescadores en el manejo de esta plataforma, el MIT está promoviendo la modernización del sector y

dotando a los armadores de las competencias necesarias para navegar en un entorno cada vez más digitalizado, facilitando su interacción con la administración pública.

Sector marítimo formal Con cada jornada, el Ministerio de Infraestructura y Transporte reafirma su compromiso inquebrantable con el ordenamiento del transporte marítimo y fluvial en Ecuador. La regularización de los pescadores artesanales es un pilar fundamental de esta visión, ya que impulsa esta actividad como un verdadero motor económico para las provincias costeras. Al garantizar que más ecuatorianos puedan desarrollar sus labores de manera formal, se mejoran las condiciones de seguridad en el mar, se facilita el acceso a créditos y otros beneficios, y se promueve una explotación de recursos más sostenible. (DLH)

AVANZA la regularización del transporte marítimo artesanal.
EXITOSAS jornadas de matriculación para armadores en Ecuador.

CONVOCATORIA DE REMATE DE BIENES MUEBLES (VEHICULOS DE LA FISCALIA DE ESMERALDAS)

PRIMER SEÑALAMIENTO

del día lunes 13 al 17 de octubre de 2025 , en horario de 08H00 a 12H00 y de 14H00 a 17H00.

cédula de ciudadanía, número de teléfono, dirección domiciliaria, dirección de correo electrónico, firma de responsabilidad del postor, el número de placas del vehículo por el cual realiza la oferta, así como el 10% del valor de la oferta en efectivo o cheque certificado a nombre de la Fiscalía de Esmeraldas. Todas las propuestas serán incondicional y no podrá ofrecer pagos a plazo.

d)

CONVOCATORIA DE REMATE DE BIENES MUEBLES (VEHICULOS DE LA FISCALIA DE ESMERALDAS)

CONVOCATORIA DE REMATE DE BIENES MUEBLES (VEHICULOS DE LA FISCALIA DE ESMERALDAS)

La Junta de Remate, mediante Resolución No. FPE-2025-015, de fecha 25 de septiembre del 2025, resolvió llevar a cabo el proceso de remate de bienes muebles (vehículos), de propiedad de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, mediante posturas en sobre cerrado, y procediendo bajo lo establecido en los artículos 86 y 87 del “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”. En el mismo acto, la Junta de Remate resolvió lo siguiente:

PRIMER SEÑALAMIENTO

Las ofertas se recibirán en la Secretaría de la Junta de Remates , ubicada en la Unidad Administrativo Financiero ubicada en el 4to Piso, de la Fiscalía de Esmeraldas, ubicada en la calle Avenida Pedro Vicente Maldonado y la calle Manuela Cañizares de la ciudad, cantón y provincia de Esmeraldas, en sobre cerrado, con las debidas seguridades que impidan conocer su contenido antes de su apertura oficial, el o ficio debe ser dirigido a la Ing. Yoly del Rocio Gruezo Betancourt; Presidente de la Junta de Remates de la Fiscalía de Esmeraldas

PRIMER SEÑALAMIENTO

De conformidad al cronograma aprobado mediante Resolución No. 002-FPE-DRP-DP-2025, de fecha 30 de septiembre de 2025, de la Junta de Remates, los sobres se recibirán del 20 al 24 de octubre del 2025, desde las 9h00 hasta las 16H00, ante la Secretaria de la Junta de Remates (Dirección Jurídica), una hora y media más tarde se realizará la apertura de sobres en presencia de los interesados en el departamento Administrativo Financiero de la Fiscalía de Esmeraldas del edificio de la Fiscalía de Esmeraldas.

La Junta de Remate, mediante Resolución No. FPE-2025-015, de fecha 25 de septiembre del 2025, resolvió llevar a cabo el proceso de remate de bienes muebles (vehículos), de propiedad de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, mediante posturas en sobre cerrado, y procediendo bajo lo establecido en los artículos 86 y 87 del “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”. En el mismo acto, la Junta de Remate resolvió lo siguiente:

La Junta de Remate, mediante Resolución No. FPE-2025-015, de fecha 25 de septiembre del 2025, resolvió llevar a cabo el proceso de remate de bienes muebles (vehículos), de propiedad de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, mediante posturas en sobre cerrado, y procediendo bajo lo establecido en los artículos 86 y 87 del “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINI STRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”. En el mismo acto, la Junta de Remate resolvió lo siguiente:

a) Invitar a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, domiciliadas en el país y legalmente capaces para contratar en el Ecuador, a fin de que participen en el presente proceso de remate, en su primer señalamiento observando las condiciones y limitaciones previstas en el “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”.

a) Invitar a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, domiciliadas en el país y legalmente capaces para contratar en el Ecuador, a fin de que participen en el presente proceso de remate, en su primer señalamiento observando las condiciones y limitaciones previstas en el “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”.

b) Efectuar el señalamiento para el día 27 de octubre del 2025, a las 10H00, fecha en la cual se llevara a cabo el proceso de remate de los bienes susceptibles de enajenación (vehículo) de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas; para cuyo efecto las posturas se presentarán en la Dirección de Recursos Provincial de la Fiscalía de Esmeradlas, cuarta planta, ubicada en las calles Manuela Cañizares entre Pedro Vicente Maldonado y Bolívar; de conformidad con el artículo 89 del referido Reglamento, el valor base del presente remate corresponde al cien por ciento del valor del avalúo contenido en el Acta de Constancia y Recomendaciones para el Proceso de Remate y/o Chatarrización de los Vehículos de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, que a continuación se detallan :

b) Efectuar el señalamiento para el día 27 de octubre del 2025, a las 10H00, fecha en la cual se llevara a cabo el proceso de remate de los bienes susceptibles de enajenación (vehículo) de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas; para cuyo efecto las posturas se presentarán en la Dirección de Recursos Provincial de la Fiscalía de Esmeradlas, cuarta planta, ubicada en las calles Manuela Cañizares entre Pedro Vicente Maldonado y Bolívar; de conformidad con el artículo 89 del referido Reglamento, el valor base del presente remate corresponde al cien por ciento del valor del avalúo contenido en el Acta de Constancia y Recomendaciones para el Proceso de Remate y/o Chatarrización de los Vehículos de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, que a continuación se detallan : CUADRO DE RESUMEN DE AUTOMOTORES SUJETOS A REMATE FISCALIA DE ESMERALDAS

Placas Tipo Marca/Modelo Color Año Fabricación Motor Chasis Estado Actual Avaluó Base EEI1031 CABINA

CHEVROLET PLOMO 2010 4JH1810022 8LBETF3E8A0033272 Operativo $ 7,000,00

CABINA DOBLE CHEVROLET PLOMO 2010 4JH1810028 8LBETF3E8A0033275 Operativo $7,000,00 EEI1076 CABINA DOBLE CHEVROLET PLOMO 2011 C24SE31040358 8LBETF3D1B0084508 Operativo $ 5,000,00 EEI1075 CABINA DOBLE CHEVROLET NEGRO 2011 C24SE31040396 8LBETF3D0B0085553 Operativo $ 5,000,00 PEN0461 JEEP CHEVROLET GRIS 2004 G16B660902 8LDFTA03V40005655 Operativo $ 5,000,00

Las posturas se realizarán de forma personal y presencial o representación y otras con el respectivo documento notariado que así lo acredite (Poder Notariado). No se aceptarán por medios electrónicos o por cualquier otro medio magnético.

En cada oferta deberá constar de forma clara y legible: Los nombres y apellidos completos del postor, número de cédula de ciudadanía, número de teléfono, dirección domiciliaria, dirección de correo electrónico, firma de responsabilidad del postor, el número de placas del vehículo por el cual realiza la oferta, así como el 10% del valor de la oferta en efectivo o cheque certificado a nombre de la Fiscalía de Esmeraldas Todas las propuestas serán incondicional y no podrá ofrecer pagos a plazo. De conformidad al cronograma aprobado mediante Resolución No 002-FPE-DRP-DP-2025, de fecha 30 de septiembre de 2025, de la Junta de Remates, los sobres se recib irán del 20 al 24 de octubre del 2025, desde las 9h00 hasta las 16H00, ante la Secretaria de la Junta de Remates (Dirección Jurídica), una hora y media más tarde se realizará la apertura de sobres en presencia de los interesados en el departamento Administrativo Financiero de la Fiscalía de Esmeraldas del edificio de la Fiscalía de Esmeraldas.

Las posturas se realizarán de forma personal y presencial o representación y otras con el respectivo documento notariado que así lo acredite (Poder Notariado) . No se aceptarán por medios electrónicos o por cualquier otro medio magnético

a) Invitar a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, domiciliadas en el país y legalmente capaces para contratar en el Ecuador, a fin de que participen en el presente proceso de remate, en su primer señalamiento observando las condiciones y limitaciones previstas en el “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”.

El Remate se sujetará a las Normas previstas en el Reglamento de Administración y Control de Bienes del Sector Público. No podrán participar los servidores/as, ni trabajadores de la Fiscalía de Esmeraldas, en forma directa, ni por interpuesta persona, ni su cónyuge, ni su conviviente en unión libre, ni sus parientes dentro del cuarto grado consanguinidad y segundo de afinidad. La Junta de Remates de la Fiscalía de Esmeraldas, se reserva el derecho de iniciar las acciones necesarias en caso de contravenir lo previsto en el artículo 90 del Reglamento de Bienes del Sector Público, así como declarar desierto el remate, en caso de no convenir a los intereses institucionales.

La presente publicación podrá además ser vista en la página oficial de la Fiscalía General del Estado. (www.fiscalia.gob.ec)

El Remate se sujetará a las Normas previstas en el Reglamento de Administración y Control de Bienes del Sector Público. No podrán participar los servidores/as, ni trabajadores de la Fiscalía de Esmeraldas, en forma directa, ni por interpuesta persona, ni su cónyuge, ni su conviviente en unión libre, ni sus parientes dentro del cuarto grado consanguinidad y segundo de afinidad. La Junta de Remates de la Fiscalía de Esmeraldas, se reserva el derecho de iniciar las acciones necesarias en caso de contravenir lo previsto en el artículo 90 del Reglamento de Bienes del Sector Público, así como declarar desierto el remate, en caso de no convenir a los intereses institucionales. La presente publicación podrá además ser vista en la página oficial de la Fiscalía General del Estado. (www.fiscalia.gob.ec)

b) Efectuar el señalamiento para el día 27 de octubre del 2025, a las 10H00, fecha en la cual se llevara a cabo el proceso de remate de los bienes susceptibles de enajenación (vehículo) de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas; para cuyo efecto las posturas se presentarán en la Dirección de Recursos Provincial de la Fiscalía de Esmeradlas, cuarta planta, ubicada en las calles Manuela Cañizares entre Pedro Vicente Maldonado y Bolívar; de conformidad con el artículo 89 del referido Reglamento, el valor base del presente remate corresponde al cien por ciento del valor del avalúo contenido en el Acta de Constancia y Recomendaciones para el Proceso de Remate y/o Chatarrización de los Vehículos de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, que a continuación se detallan :

No. DILIGENCIA FECHA

1 Aviso de Remate (Publicación en la prensa, y en la página web de la Fiscalía General de Estado

2 Inspección de los vehículos por parte de los interesados del Remate (Dirección Jurídica)

3 Presentación de oferta en sobre cerrado con el 10% de la oferta dentro del sobre, sea en efectivo o cheque certificado a nombre de la Fiscalía General del Estado, en la Secretaria de la Junta de Remate (Dirección Jurídica)

4 Apertura pública de oferta en el departamento Administrativo Financiero (Junta de Remate)

Del 3, 6 y 7 de octubre del 2025

13 al 17 de octubre del 2025, desde las 9h00 hasta 16h00

20 al 24 de octubre del 2025 de 09H00 hasta 16H00

27 de octubre del 2025 a las 10H00

5 Notificación con la Adjudicación a todos los oferentes 28 de octubre del 2025

6 Término máximo para el pago por parte del adjudicado. 29 de octubre del 2025

7 Suscripción de actas de entrega del bien adjudicado, y devolución del 10% de la postura no adjudicados por el departamento Administrativo Financiero de la Fiscalía de Esmeraldas

8 Entrega de vehículos a los adjudicados.

c) Los vehículos a ser rematados podrán ser inspeccionados en el Garaje Institucional, ubicado en la Av. Pedro Vicente Maldonado entre Manuela Cañizare s y Mejía, frente la estación de Servicio (GASOLINERA) Mobil-Petroecuador, ciudad de Esmeraldas, a partir

EEI1075

PEN0461

c) Los vehículos a ser rematados podrán ser inspeccionados en el Garaje Institucional, ubicado en la Av. Pedro Vicente Maldonado entre Manuela Cañizares y Mejía, frente la estación de Servicio (GASOLINERA) Mobil-Petroecuador, ciudad de Esmeraldas, a partir del día lunes 13 al 17 de octubre de 2025, en horario de 08H00 a 12H00 y de 14H00 a 17H00.

d) Las ofertas se recibirán en la Secretaría de la Junta de Remates, ubicada en la Unidad Administrativo Financiero ubicada en el 4to Piso, de la Fiscalía de Esmeraldas, ubicada en la calle Avenida Pedro Vicente Maldonado y la calle Manuela Cañizares de la ciudad, cantón y provincia de Esmeraldas, en sobre cerrado, con las debidas seguridades que impidan conocer su contenido antes de su apertura oficial, el oficio debe ser dirigido a la Ing. Yoly del Rocio Gruezo Betancourt; Presidente de la Junta de Remates de la Fiscalía de Esmeraldas. En cada oferta deberá constar de forma clara y legible: Los nombres y apellidos completos del postor, número de

31 de octubre del 2025

31 de octubre del 2025

Ing. Yoly Gruezo Betancourt Dr. Jose Wilton Lugo Cifuentes DIRECTORA DE RECURSOS PROVINCIAL ANALISTA PROVINCIAL ADMINSTRATIVO

Los vehículos a ser rematados podrán ser inspeccionados en el Garaje Institucional, ubicado en la Av. Pedro Vicente Maldonado entre Manuela Cañizare estación de Servicio (GASOLINERA)

Capturas por armas, drogas y extorsión en Esmeraldas

Operativos policiales en Esmeraldas resultan en la captura de varios individuos por tenencia ilegal de armas, tráfico de drogas y extorsión, reforzando la seguridad en la provincia.

La provincia de Esmeraldas fue escenario de una serie de operativos policiales exitosos que resultaron en la detención de varios individuos implicados en delitos de alta peligrosidad. Gracias a la acción coordinada y vigilante de las fuerzas del orden, se logró sacar de circulación armas de fuego, sustancias ilícitas y neutralizar una red de extorsión que mantenía en zozobra a la comunidad, re-

afirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad ciudadana en la región.

Patrullajes preventivos

En una primera intervención, llevada a cabo durante patrullajes preventivos de rutina en la ciudad de Esmeraldas, las unidades policiales identificaron a un individuo en actitud sospechosa. Tras un abordaje apegado a los protocolos, los

Joven motorizado fallece y

hallan a un adolescente sin vida

La ciudad de Esmeraldas se ha visto sacudida por dos trágicos sucesos que han dejado una estela de dolor y consternación en la comunidad. La madrugada de este lunes 6 de octubre de 2025, un joven perdió la vida en un violento accidente de tránsito, mientras que en otro punto de la urbe, el hallazgo del cuerpo de un adolescente con signos de violencia ha abierto una investigación para esclarecer un posible crimen. Ambos eventos subrayan la fragilidad de la vida y encienden las alarmas sobre la seguridad vial y ciudadana en la región.

Tragedia en el puente del Río Teaone

La víctima del siniestro vial fue identificada como Carlos Arroyo Ballesteros. Según los informes preliminares, el joven se movilizaba en su motocicleta cuando, por razones aún por determinar, perdió el control del vehículo e impactó de manera violenta contra la baranda metálica del puente sobre el río Teaone, en el conocido barrio La Propicia, al sur de la ciudad. El choque fue de tal magnitud que le causó la muerte de forma casi instantánea. Al lugar acudieron unidades de la Policía Nacional, quienes confirmaron el deceso y

agentes procedieron a realizar un registro minucioso, encontrando en su poder un arma de fuego lista para ser utilizada. Junto al arma, se incautaron once cartuchos sin percutir, evidencia que agrava su situación legal. El sujeto fue inmediatamente aprehendido por el presunto delito de tenencia y porte ilegal de arma de fuego, siendo puesto a órdenes de la autoridad competente para

procedieron con el penoso levantamiento del cadáver, iniciando las investigaciones para determinar las causas exactas que provocaron este fatal desenlace.

Tendencia de siniestralidad

Este lamentable incidente no es un hecho aislado. En los últimos meses, Esmeraldas ha registrado un alarmante y constante aumento en los accidentes de tránsito que involucran a motociclistas. Esta preocupante tendencia ha dejado un saldo trágico, con varias personas fallecidas y muchas otras con heridas de gravedad, incluyendo fracturas severas que las han dejado incapacitadas de forma permanente. Ante esta crítica situación,

ban una doble amenaza para la sociedad. Los individuos fueron interceptados por los agentes, quienes, al realizar la inspección, descubrieron que no solo portaban un arma de fuego de manera ilegal, sino que también llevaban consigo una cantidad significativa de sustancias sujetas a fiscalización. En total, se decomisaron 200 gramos de estupefacientes, presumiblemente destinados al microtráfico local. La aprehensión de ambos sospechosos constituye un golpe directo a las estructuras criminales que se lucran tanto de la violencia armada como del narcomenudeo, desarticulando sus operaciones y protegiendo a la comunidad.

el inicio del proceso judicial correspondiente. Esta acción demuestra la efectividad de la presencia policial constante en las calles para prevenir activamente la violencia.

Armas y sustancias ilícitas

Continuando con las labores de inteligencia y control, otro operativo en un sector estratégico de Esmeraldas culminó con la neutralización de dos sujetos que representa-

las autoridades de tránsito han intensificado su llamado a la conciencia ciudadana, exhortando a todos los conductores, especialmente a los de vehículos de dos ruedas, a manejar con la máxima precaución, respetar rigurosamente las normas y leyes de tránsito y utilizar siempre los equipos de protección adecuados para evitar que más familias se vistan de luto.

Joven Hallado en el Río Por otro lado, la tranquilidad de la isla Luis Vargas Torres se vio interrumpida por el macabro hallazgo del cuerpo sin vida de un adolescente a orillas del río Esmeraldas, en el sector de Los Areneros. El joven fue identificado posteriormente por sus familiares

Acción contra la extorsión Mientras tanto, en el cantón San Lorenzo, la ciudadanía fue testigo de la eficacia policial frente al delito de extorsión, una de las modalidades que más temor infunde en la población. Un individuo fue capturado en flagrancia justo en el momento en que pretendía concretar su acto delictivo. La rápida respuesta de las unidades policiales, alertadas sobre la situación, permitió montar un operativo certero que culminó con la detención del sospechoso. En su poder se encontraron varios indicios que lo vinculan directamente con la extorsión, los cuales fueron asegurados como parte de la evidencia. (DLH)

como Adoni, quien curiosamente vivía muy cerca del lugar donde fue encontrado. El cuerpo presentaba evidentes señales de tortura; testigos afirmaron notar golpes y hematomas. Los primeros análisis forenses sugieren que llevaba varios días fallecido y que permaneció más de 24 horas en el agua. Personal de Criminalística de la Policía Nacional acudió a la escena para realizar las pericias correspondientes y el levantamiento del cadáver, que fue trasladado al Centro Forense. La muerte de Adoni está envuelta en un profundo misterio, ya que todo indica que fue victimado en una zona cercana a su hogar antes de ser arrojado al río, un hecho que ya está bajo investigación.(DLH)

CAPTURADOS por porte de armas y drogas en Esmeraldas.
DECOMISAN armas de fuego y sustancias ilícitas en Esmeraldas.

Paro Ecuador: el diálogo no es una derrota, es la vía de la solución

El paro continúa y no hay muestras para su final con un diálogo entre el Gobierno y la Conaie. Aunque varios sectores de la sociedad piden que las partes conversen, esa opción no se ve cercana.

Este 7 de octubre de 2025 se cumplen 16 días de paro en Ecuador y un diálogo entre el Gobierno de Daniel Noboa y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) figura como un escenario complejo y con pocas posibilidades, debido a las posturas de ambas partes.

Aunque los dos lados hacen mención del diálogo, ninguno da su brazo a torcer y en medio están los ciudadanos que experimentan pérdidas económicas

¿Posiciones inamovibles? Noboa, en su último acto público en el sur de Quito, durante la entrega de pensiones a adultos mayores, volvió a defender su decisión sobre la eliminación del subsidio al diésel.

El 6 de octubre la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, dijo en Teleamazonas que donde están los focos más fuertes del paro se ha inten-

Por más que se resistan aquellos que vivían del tráfico de combustibles y de actividades ilegales, nosotros jamás vamos a retroceder porque retroceder significa que ustedes no pueden recibir eso (beneficios sociales)”

DANIEL NOBOA PRESIDENTE DE ECUADOR

tado el diálogo y criticó que la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) no haya acudido a la reunión del 30 de septiembre.

“El tema de (la reducción del) IVA no aceptamos ponerlo en la mesa para un diálogo, igual que la medida tomada con la eliminación del subsidio al diésel”, reiteró Rovira. LA HORA consultó a la ministra qué implica

Extractivismo, tierras y territorios, salud, educación… son temas irrenunciables, innegociables, nosotros no negociamos sobre todo la lucha de los pueblos y nacionalidades”

MARLON VARGAS

PRESIDENTE DE LA CONAIE

el diálogo para el Gobierno si no es ceder en esos temas, pero no hubo respuesta. Por otro lado, Vargas, en radio Ritmo de Puyo, dijo el 6 de octubre que hay puntos álgidos como el extractivismo , tierras y territorios, salud, educación y que la lucha no es solo por el diésel.

El dirigente de la Conaie refirió que solo lleva adelante el proceso del paro porque

el Gobierno niega el diálogo desde el momento en que le llama terrorista”.

es decisión de las bases. En relación al Gobierno, criticó que “cuando se han hecho peticiones, mandas cartas, haces ruedas de prensa, no te escuchan”. Justificó que el paro es un mecanismo para ser escuchados.

¿El diálogo es o no una derrota? El analista político Lolo Echeverría es partidario de que las partes deben ir a un diálogo democrático. Este consiste en “no imponer los criterios que la una parte tiene, sino escuchar de buena fe al contrincante”.

Por eso destaca que ir al diálogo no debe ser visto como una derrota, porque eso es un error: “Es un error político y con este error fuimos al fracaso en el 2019 y en el 2022, porque cada uno quiso imponer su posición y mantuvieron el paro hasta el punto en que los dos vieron que estaban perdiendo imagen , y que estaba minando su autoridad con la prolongación del paro. Entonces aceptaron el diálogo como una salida, casi como un subterfugio y eso no debe ocurrir. El diálogo del Gobierno con la sociedad es lo más lógico en democracia y no significa una derrota , es escuchar los planteamientos”.

El diálogo tiene como condición el reconocimiento del otro, añade al sugerir que para abrir el camino Noboa debe reconocer a Vargas como el representante legítimo del sector indígena y, a su vez, el dirigente debe reconocer a Noboa como legítimo representante del Estado ecuatoriano.

Sin embargo, las partes no tienen buena fe porque la Conaie califica a Noboa como autoritario y el Gobierno tilda a Vargas y a otros manifestantes como terroristas, eso no genera confianza, observa el analista. “Si es un terrorista, no cabe el diálogo;

Pero si el Gobierno no está en posición de dialogar, debe ayudarse de los mediadores, según Echeverría. “El diálogo es una búsqueda de solución . Hay un tercero que está por encima de los dos, es el pueblo ecuatoriano, la sociedad y el bien común”, enfatiza.

Voluntad política, clave para el diálogo Echeverría señala que para optar por el diálogo la clave es la voluntad política y con esto coincide Fernando Cabascango, exasambleísta de Pachakutik y miembro del Pueblo Kitu Kara.

Cabascango resalta que desde los pueblos y nacionalidades ha existido la apertura para ir a un diálogo. “El mismo presidente de la Conaie cuando asumió su mandato expresó públicamente su voluntad de un diálogo con el Gobierno en beneficio de los ecuatorianos”. Pero no hay la misma respuesta desde el Gobierno, sostiene.

“Más allá de los números (sobre quitar el subsidio), creo que sí pasa por un tema de una voluntad política y del Estado que queremos construir como ecuatorianas”, expresa. Considera que las políticas del Gobierno responden a un “libreto” del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Si el Gobierno insiste en aplicar los requerimientos que pide el FMI es difícil llegar a un diálogo, ahí la salida que habría es medir la fuerza en las calles”, evalúa.

Observa que el Gobierno toma al diálogo como una derrota y por eso no ha generado el espacio para el diálogo.

“Me parece que en esas condiciones el Gobierno en este momento se está jugando, y me parece que es un error, al demostrar la fuerza que puede tener el Estado para desmovilizar cualquier movilización , pero no responder o no generar políticas públicas que realmente cambien o resuelvan los problemas de los y las ecuatorianas”, apunta.

CRISIS. Protestas en Ibarra protagonizadas por el Pueblo Caranqui el 25 de septiembre. (Foto: API).

Paro nacional: ¿cómo se blinda la capital?

Aunque ya ha habido marchas, bloqueos puntuales y protestas. La capital ya tiene planes para protegerse en caso de que se cumpla la amenaza de la Conaie de “tomarse Quito”.

En medio del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Quito se prepara para un posible escenario de escalada. Aunque la capital ya ha sido escenario de marchas, bloqueos y manifestaciones puntuales, las autoridades han activado planes de contingencia ante la advertencia de Marlon Vargas, presidente de la Conaie, de “tomarse Quito”. El blindaje de la ciudad busca evitar que las movilizaciones deriven en actos similares al de protestas pasadas (octubre 2019 y mayo 2022), marcadas por enfrentamientos y paralización total.

¿Cómo se prepara Quito?

Las alertas sobre el avance del paro nacional – cuyo epicentro hasta el momento ha sido Imbabura– se dieron el 5 de octubre de 2025, cuando la Coordinadora de Organizaciones de los Pueblos Indígenas de Quito (COIQ) informó que se suma al paro.

La COIQ anunció una movilización que saldrá de La Villa Flora, en el sur, a el parque El Arbolito, en el centro norte. La convocatoria es para el 12 de octubre. Marcelo Atupaña, presidente de la COIQ, dijo que la marcha será pacífica.

Sin embargo, desde el 6 de octubre, el Bloque de Seguridad se mantiene activo con medidas preventivas como patrullajes en zonas que ya están mapeadas: San Miguel del Co-

EL DATO

El 6 de octubre de 2025, en Quito no se presentaron cierres viales en zonas calientes como Cutuglagua y San Miguel del Común.

mún y Cutuglagua.

LA HORA consultó con fuentes de Inteligencia que detallaron que se ha estudiado estos dos sectores que son y han sido puntos importantes para el avance de “la violencia en manifestaciones pasadas”, por ejemplo:

San Miguel del Común

En el paro de 2025 los comuneros han hecho cierres de vía en la Panamericana Norte en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Pero los cierres no se han mantenido, tras la intervención de la fuerza pública.

Para bloquear la vía usaron barricadas con tierra, piedras, madera y llantas quemadas.

Las autoridades desplegaron policías y militares de manera preventiva, el 6 de octubre, sin que se registren cierres.

Cutuglagua

En este lugar se registró un breve cierre vial (duró unos 10 minutos) –el 25 de septiembre de 2025– por manifestantes que quemaron llantas

Las Fuerzas Armadas y la

Medidas de seguridad

1. Refuerzo policial y militar

El Gobierno ha dispuesto el envío de policías y militares a zonas estratégicas de Quito (Centro Histórico, El Arbolito, La Alameda y alrededores de la Asamblea Nacional).

2. Control de accesos a la ciudad Hay controles viales en los ingresos norte (Calacalí), sur (Tambillo) y oriente (Puembo).

3. Prohibición de concentraciones no autoriza-

das

Policía intervinieron para restablecer el orden. “La misa dinámica se mantendrá mientras dure el paro nacional”, señalan fuentes policiales a LA HORA.

Cutuglagua tiene un historial en movilizaciones, pues ha sido punto de llegada, acopio o logística en protestas anteriores (2019, 2022).

Por su parte, el Director General de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Washington Martínez, declaró el 6 de octubre, que trabajan de manera coordinada con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el ECU 911.

Actos urgentes y cero diálogo Ni el Gobierno Nacional ni la Conaie han pedido la intervención de mediadores para un posible diálogo.

Mientras el paro cumple dos semanas, el bloque legislativo deADN presentó un acto urgente en la Fiscalía General del Estado en contra de Marlon Vargas, por sus declaraciones sobre llegar a Quito.

“Hemos solicitado que se investiguen posibles delitos relacionados con terrorismo o sabotaje”, declaró el asambleísta Andrés Castillo. Mientras que la legisladora, Mishel Mancheno, dijo que el pronunciamiento de Vargas constituye un riesgo para el orden democrático y debe ser investigado por la Justicia.

En medio de esto, el Concejo Metropolitano de Quito sesionó y activó un Protocolo

En el marco del estado de excepción, las autoridades pueden dispersar protestas no notificadas oficialmente o que bloqueen vías.

Se han instalado cordones de seguridad alrededor de instituciones públicas.

4. Vigilancia con drones y cámaras

El ECU-911 y la Policía utilizan drones para monitorear la concentración y desplazamiento de manifestantes en tiempo real.

Fuente: Policía Nacional, declaraciones del ministro de Interior, John Reimberg, ECU 911.

Metropolitano ante Eventos de Conmoción Social o Manifestaciones.

Las fuentes de la fuerza pública consultadas por LA HORA consideran que el paro nacional no alcanzará la magnitud de los años pasados, debido a que “hay amparos legales que permiten mayor contención de la manifestación (…), por ejem-

plo, el uso legítimo de la fuerza y el uso de armas letales en caso de que exista una amenaza inminente de muerte o lesiones graves, incluso para neutralizar o detener a personas cuya conducta ponga en riesgo la vida”. Finalmente, señalan que el 12 de octubre marcará un panorama más claro sobre el impacto del paro en Quito. (DLH)

Juicio N.- 15301-2025- 00186

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 25 de julio del 2025, a las 14h33.

EXTRACTO CITACION JUDICIAL

A: EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES,

ACTOR:  DARWIN WILFRIDO CHIFLA

DEMANDADO: EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES,

JUICIO: ORDINARO

ASUNTO: COBRO DE DINERO

CAUSA NO.- 15301-2025- 00186

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 9 de junio del 2025, a las 08h06. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Tena-Napo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1450-DNTH-2023 – AL de fecha 17 de mayo del 2023, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la demanda presentada por la señora; DRA. DALIA RUBI UNDA MENA en su calidad de procuradora judicial del señor DARWIN WILFRIDO CHIFLA, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.- SEGUNDO: CITACIÓN.- Cumplida la inscripción ordenada, CÍTESE Cítese a la parte demandada señor EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES, a través de un periódico de amplia circulación nacional, con el extracto de la demanda, auto de calificación y esta providencia de conformidad con lo que señala en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por intermedio de secretaría entréguese el extracto correspondiente. La parte actora tendrá que justificar en legal y debida forma que la citación ha sido realizada. Los extractos se podrán retirar del archivo de la Unidad en el término de 72 hora.TERCERO: CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP.- CUARTO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.- QUINTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Agréguese la documentación anexada por los actores.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos.- Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actué como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.Certifico.-

SÍMBOLO. Quito es la capital y centro político del Ecuador.

Turismo en Imbabura se desploma por el paro

El turismo en Imbabura acumula más de $30 millones en pérdidas y tardará al menos seis meses en recuperar el flujo de visitantes, según gremios locales.

IMBABURA.- El turismo, uno de los pilares de la economía imbabureña, atraviesa una de sus peores crisis en años. Con las vías bloqueadas y los visitantes ausentes, hoteles, restaurantes y agencias de viajes mantienen sus puertas prácticamente cerradas desde hace más de dos semanas, mientras los gremios advierten que la recuperación podría tardar varios meses.

Según la Federación de Cámaras Provinciales de Turismo, las pérdidas diarias en Imbabura alcanzan los $2 millones, lo que significa que, tras más de 15 días de paro convocado por la Conaie, el impacto económico en este sector ya supera los $30 millones.

Más que un golpe temporal

Desde la Asociación Ibarra Turismo Gastronómico se advirtió en su momento que la situación no solo afecta a hoteles y restaurantes, sino también a toda la cadena productiva vinculada: proveedores, agricultores, transportistas y artesanos. Con el flujo de visitantes interrumpido, desde los negocios afirman que se enfrentan a una ruptura total en la cadena de pagos, incapaces de cumplir con arriendos, sueldos o cuotas bancarias.

Danilo Sánchez, presiden-

te de la Cámara de Turismo de Ibarra, señaló ante medios locales que la afectación va mucho más allá de los días de paro, exponiendo que va a tomar varios meses reactivar el sector nuevamente, en una situación que para algunos negocios será un golpe devastador.

El dirigente explicó que la paralización y los bloqueos generan una imagen de inseguridad y desconfianza hacia Imbabura, lo que afecta especialmente al turismo extranjero. “Los turistas que vienen del lado norte, especialmente de Europa, planifican con uno o dos años de anticipación. El resto del mundo, unos seis meses antes. Esto nos dice que no vamos a tener una pronta recuperación”.

Eventos cancelados

La situación se agravó con las limitaciones en medio de las

fiestas de Ibarra y una amplia agenda cultural y turística que debía dinamizar la economía local. “Es un tema que no se puede recuperar, que ya está prácticamente perdido. Transmitimos la imagen de ser un lugar de protestas, no de descanso ni de recreación”, lamentó Sánchez.

El toque de queda y los bloqueos también afectaron a bares, discotecas y restaurantes, cuyos ingresos se desplomaron a cero. “No existe flujo de consumibles, los insumos se agotan y no se puede trabajar. Si esto continúa, vendrán cierres definitivos”, afirmó.

El dirigente hizo un llamado a que las protestas se desarrollen sin afectar a los demás sectores. “No estamos en contra de la protesta, pero sí de las paralizaciones, de los

PARALIZACIÓN. Empresarios turísticos piden al Gobierno Nacional medidas urgentes para evitar cierres totales de carreteras en Imbabura. (Foto: API)

servicios básicos y créditos, y buscar mecanismos para reactivar el turismo mediante campañas nacionales.

“Queremos que se entienda que no estamos generando ingresos. La facturación está en cero. No hay turistas, no hay consumo. Necesitamos medidas urgentes para sostenernos”, insistió Sánchez.

bloqueos, de recibir amenazas para cerrar locales. Nosotros somos una industria que trabaja 365 días, 24 horas”.

Se piden medidas urgentes Ante el panorama, los gremios turísticos, junto a cámaras de comercio y organizaciones civiles, plantean soluciones urgentes para terminar el paro y paliativas al Gobierno Nacional, entre ellas extender los plazos de pago del IESS, aplicar moratorias temporales en

Antes del paro, Imbabura experimentaba una recuperación sostenida con actividades culturales, visitas patrimoniales y el tren turístico, que movilizaba hasta 1.500 visitantes diarios. Hoy, todo ese avance se ha detenido.

“Estimamos que por lo menos durante seis meses no tendremos una afluencia efectiva de turistas. Desde 2019 venimos golpeados por la pandemia y las manifestaciones, y esta nueva crisis nos deja nuevamente en el piso”, concluyó el dirigente. (FV)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA IMPORTADORA DE VEHÍCULOS COMERCIALES S.A. VEHICOMERCIAL

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la compañía IMPORTADORA DE VEHÍCULOS COMERCIALES S.A. VEHICOMERCIAL, con Registro Único de Contribuyentes No. 1792073014001, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se celebrará el día 23 de octubre de 2025, a las 10h00, de manera presencial en el domicilio social de la compañía, ubicado en la calle Joaquín Mancheno N75-176 y Antonio de Castilla, de la ciudad de Quito.

Asimismo, los accionistas que no puedan asistir presencialmente podrán participar por medios telemáticos a través del siguiente enlace de Zoom: https://us05web.zoom.us/j/86825363568?pwd=C631bDC8Z5JgF2muB5O qPWLhnHXOr0.1

ID de reunión: 868 2536 3568

Código de acceso: 9YZk3b

La sesión se instalará el mismo día a la misma hora.

ORDEN DEL DÍA

1. Conocer y resolver sobre la designación de los miembros del Directorio de la Compañía.

REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN Y EJERCICIO DEL VOTO

• Para la válida constitución de la Junta General, en primera convocatoria deberá estar representado al menos el cincuenta por ciento (50%) del capital pagado. En caso de no existir el quórum requerido, se procederá a segunda convocatoria, en la que la Junta podrá instalarse con el número de accionistas que concurrieren a la sesión;

• Las resoluciones de la Junta General se adoptarán por mayoría de votos, correspondiendo un voto por cada acción ordinaria liberada, o el voto proporcional a la parte pagada en el caso de acciones no liberadas;

• Los accionistas podrán solicitar información adicional o requerir, por una sola vez por cada Junta, la inclusión de puntos adicionales al orden del día o la corrección de la convocatoria. Estos requerimientos deberán enviarse al correo electrónico del Gerente General: ppasato@ivc.com.ec. En caso de ser procedente, las modificaciones serán comunicadas a los demás accionistas hasta 24 horas después de recibida la solicitud;

• Los accionistas que comparezcan por medios telemáticos deberán remitir al correo electrónico indicado la forma en la que emitirán su voto por cada moción;

• Los accionistas que designen a un tercero para representarlos en la Junta deberán remitir el correspondiente instrumento de representación (público o privado). Los originales deberán presentarse en físico dentro de los dos días hábiles siguientes a la celebración de la Junta.

PROBLEMAS. Militares patrullan el centro histórico de Ibarra durante una de las jornadas de protestas. (Foto: API)

Ecuador afrontará un 2026 con 43% menos financiamiento

El financiamiento de organismos multilaterales a Ecuador caerá en 2026, mientras la apuesta del Gobierno de Noboa de eliminar el subsidio al diésel compensará los menores ingresos del ITT.

En Ecuador no hay espacio fiscal para retroceder. Con un déficit fiscal que puede superar los $5.600 millones en 2025, estabilizarse en alrededor de $5.000 millones en los siguientes años, y un programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que exige disciplina, el Gobierno de Daniel Noboa enfrenta un dilema político y económico: menos dinero de los multilaterales y más presiones sociales por el costo del diésel. En 2026, los préstamos externos caerán 43%, mientras los ingresos por petróleo se reducen tras el cierre progresivo del ITT. Cualquier negociación con el movimiento indígena, en medio del paro que mantiene bloqueadas varias provincias, no puede darse sin mirar el tamaño del problema fiscal.

Menos dinero de multilaterales Ecuador tiene vigente con el FMI un programa de crédito de Servicio Ampliado (SAF) por $5.000 millones, que se ex-

tiende hasta 2028.

Cuando se concretó el programa, en mayo de 2024, el crédito era por $4.000 millones, pero tras ganar la reelección presidencial en abril de 2025, el Gobierno de Noboa solicitó un aumento de $1.000 millones, que fue aprobado por el FMI en julio de 2025.

Así, de los $5.000 millones de crédito, el Gobierno de Noboa ya ha recibido $2.100 millones.

Entre octubre y diciembre de 2025, está pendiente de recibir $1.200 millones del FMI. Para que lleguen estos recursos, que son vitales para el cierre del año, sobre todo para impedir que se disparen los atrasos en el sector público, Ecuador debe pasar dos revisiones del FMI.

La primera, que todavía no tiene fecha definida, se concentrará cuando el equipo técnico del FMI revise el cumplimiento de las metas fiscales con corte a agosto de 2025. Si se pasa este examen, el país accedería a un desembolso de $600

les se reducirían a $2.850 millones. Esto significa una caída del 43% en el financiamiento. En este contexto, de acuerdo con Carlos Moreno, economista , se explica la decisión del Gobierno de Noboa de eliminar el subsidio al diésel a finales de este 2025. “El dinero de los multilaterales es vital para evitar que se disparen los atrasos al cierre de este año. Incluso con todo el financiamiento multilateral, el déficit fiscal será alto, pero podría ser peor. Retroceder en la eliminación del subsidio al diésel no es una opción para el Gobierno si quiere seguir recibiendo el dinero de los multilaterales y buscar acceder a la emisión de bonos de deuda en los mercados internacionales. No hay espacio fiscal para retroceder en eso, y menos en la reducción de IVA del 15% al 12% como pide el movimiento indígena que está en paro”, apuntó.

El poder del subsidio eliminado

millones.

Asimismo, desde el 15 noviembre se esperaría otra revisión de metas, de la que dependen otros $600 millones.

Si se completan con éxito todas estas revisiones, Ecuador sumará $3.300 millones de los $5.000 millones del acuerdo de financiamiento vigente con el FMI. Para el resto de los años del programa, es decir de 2026 a 2028, solo quedarán pendientes desembolsos por $1.700 millones. Esto equivale al 34%.

En este contexto, de la mano de los menores desembolsos del FMI, también habrá menos desembolsos de otros multilaterales a partir de 2026.

En 2025, dentro del Presupuesto General del Estado (PGE), se incluyó un total de $5.041,66 millones de créditos externos para financiar gasto público y pago de deudas. Sin embargo, según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, los préstamos de los multilatera-

compensará los menores ingresos por la no explotación del ITT ($256 millones menos entre enero-agosto de 2025”. Es decir, cualquier negociación con el movimiento indígena, con el fin de terminar el actual paro, debe partir de la realidad económica y fiscal del país.

“El país necesita más ingresos, más producción petrolera, más recursos por la minería, pero la Conaie pide menos petróleo, menos minería y menos ingresos tributarios, mientras exige más salud y más educación. Se llega al extremo de la contradicción de pedir más producción nacional de combustibles (que necesita que Ecuador produzca más crudo) al mismo tiempo que se plantan en un discurso anti extractivista”, dijo Moreno.

Según Carrera, “aún con el supuesto que en 2026 el ingreso neto por la eliminación del subsidio al diésel fuere de $870 millones, el déficit fiscal podría ubicarse alrededor de los $5.000 millones”, Esto debido a que la estructura de gasto público, heredado desde la década correísta, no ha sido cambiada de manera estructural por los últimos tres gobiernos.

Además, en 2026 no habrá ciertos ingresos ocasionales, menos recaudos del impuesto a la renta por los anticipos llamados autorretenciones, la remisión tributaria y otros ingresos temporales.

En este contexto, de acuerdo con Carrera, “la eliminación del subsidio al diésel

En un escenario de alto déficit fiscal, y escaso espacio para financiamiento de multilaterales, Carrera asegura que será imperativo “más ingresos tributarios y otros de carácter permanente, y enfrentar con más profundidad la reducción del gasto en sueldos, aportes por el 40 % de pensiones jubilares, y encontrar caminos para la reducción del pago de intereses de la deuda”.

En otras palabras, los desafíos están en reducir de manera real el gasto corriente, ir hacia una reforma al IESS y encontrar formas de renegociar los pagos de la deuda pública, entre otros.

Todo esto apunta a lo que ya ha analizado LA HORA en el sentido de que sin diálogo sobre el Estado que podemos pagar no habrá confianza ni inversión; mucho menos sostenibilidad fiscal (JS)

MALESTAR. La crisis fiscal ha obligado al presidente Noboa a tomar medidas que han generado protestas en las calles.

Tips sobre RRHH para startups y empresas pequeñas

Es común que las empresas pequeñas y startups no cuenten con un área destinada al manejo de recursos humanos, lo que puede llevarlas a cometer errores en los procesos de contratación, bienestar laboral, entre otros. ¿Cómo adaptar los procesos de grandes empresas?

PROCESOS. Las empresas pequeñas y startups requieren de un proceso claro de contratación de personal. (Foto referencial)

Atraer personas valiosas, ofrecer oportunidades de crecimiento, lograr un alto potencial de sus empleados y conservar la empleabilidad son los pilares fundamentales que deberían considerar los dueños de una empresa o negocio. Sin embargo, no todas las empresas cuentan con el mismo personal, presupuesto, herramientas, entre otros, por lo que es

importante adaptar el manejo de recursos según las necesidades, especialmente desde el área de Recursos Humanos Daniel Dávalos es cofundador de Multitrabajos, Selecta, Kudert y Laburo, todas empresas de tecnología orientada a la selección, reclutamiento o evaluación de personal en Ecuador y Latinoamérica Explica que a pesar de que

Notificación a los Socios de la Compañía INGENIERIA Y EQUIPOS ASOCIADOS CIA LTDA INIEQA JUNTA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS

MARIA PAULINA BANDA VANONI, en calidad de Gerente General y Representante legal de la Compañía INGENIERIA Y EQUIPOS ASOCIADOS CIA LTDA INIEQA convocó de conformidad con el artículo décimo cuarto del Estatuto de la compañía a los señores:

• GILBERTO SANTIAGO BANDA HIDALGO

• Al procurador o representante de los Herederos de RODRIGO OSWALDO BANDA HIDALGO

• JACK CHEISER

Quienes conforme libros de la compañía son socios de esta a fin de llevar a cabo JUNTA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS el día 22 de octubre de 2025, a las 10h30 en la oficina de la compañía en la calle Miguel Angel 74, Conjunto Castejón, Torre 3, dep 3A de la ciudad y cantón Quito. Con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y Resolver sobre la cesión a título gratuito de derechos litigiosos del proceso 17311-1998-1792 en la que la empresa es accionante.

2. Conocer y Resolver sobre la propuesta de reforma a los estatutos para llevar a cabo convocatorias y sesiones de junta telemáticas.

De no reunirse el quórum necesario en primera convocatoria, la junta se instalará en segunda convocatoria la misma fecha y en el mismo lugar una hora después del primer llamamiento.

Atentamente,

en su mayoría las recomendaciones, cursos, mentorías, sugerencias o herramientas están pensadas en empresas grandes, es posible adaptarlos a startups y empresas pequeñas

Adaptar el proceso de selección

En startups o empresas pequeñas es común encontrar casos en los que no disponen de un área o departamento de recursos humanos, por lo que las funciones de seleccionar, liderar y cuidar el bienestar de los empleados pasan a ser responsabilidad de los dueños o administradores.

Dávalos comenta que, en estos casos, el encargado no dedica el 100% de su tiempo a esto, sino que se convierte en una más de sus actividades y, al no tener formación o tiempo para hacer el proceso de contratación, suelen cometer errores. La solución, entonces, radica en que los gerentes o líderes de la empresa entiendan de forma simplificada cómo hacer un proceso de selección. Para Dávalos, existen tres factores principales para estandarizar el proceso:

1

Perfil claro: definir las aptitudes y habilidades que requiere cada cargo.

este caso es importante empezar con una base legal y ofrecer un aumento basado en los resultados. Para ello, Dávalos recomienda “ser transparentes” con los empleados y, a cambio, ofrecer beneficios no monetarios que también son valiosos, tales como la flexibilidad horaria, trabajar de forma remota o la posibilidad de tener un rol más importante.

2

Entrevista estructurada: tener clara la información que requieren del candidato y elaborar un cuestionario. En esta etapa se puede incluir un método de evaluación, si el perfil lo requiere, a través de un formulario o prueba.

3Sistema de verificación de referencias: implementar requerimientos de recomendaciones de algún extrabajador, validar el récord policial, si está en la central de riesgos, etc. Para este proceso, la empresa ya debe contar con los recursos mínimos como plantillas, estándares de publicación, capacitaciones, entre otros. “Aunque no exista un área de recursos humanos, no implica que no se deba seguir un proceso claro”, determina Dávalos.

Recomendaciones de RRHH Como empresa , es importante reconocer el tamaño y las capacidades de la misma. De esta manera se pueden implementar las soluciones que sean aplicables dentro del mercado. Este, según Dávalos, es el primer consejo para que una empresa pueda resolver la falta de un área de RRHH. “Es fundamental entender que la mayoría de consejos están pensados para empresas que no tienen su tamaño ni su realidad”, indica. Sin embargo, estos pueden adaptarse a las necesidades de la empresa o se pueden basar en casos de éxito de negocios similares.

En segundo lugar, el especialista recomienda llegar a un acuerdo en cuanto a la oferta salarial . Al ser una empresa pequeña, la oferta salarial es mejor en comparación a una empresa grande, sobre todo al inicio. En

En cuanto al reclutamiento , es crucial considerar que en un mercado de candidatos activos no siempre la mejor opción recae en los portales masivos. Resulta más conveniente reclutar a empleados a través de recomendaciones de empleados, o canales como universidades, comunidades técnicas, etc.

Siguiendo la misma línea, como prevención en el caso de que se presente la salida inmediata de un empleado, es importante tener opciones de candidatos precalificados . Así, cada cargo puede tener entre dos o tres opciones de respaldo en caso de requerirse con urgencia.

Por último, al ser una empresa pequeña o startup, hay que entender que la mayoría de servicios de evaluación de candidatos están pensados para empresas más grandes. “Es necesaria la habilidad de desarrollar herramientas propias y cuidar el contratar servicios acorde a los requerimientos de la empresa”, explica Dávalos. En el caso de requerir un conocimiento técnico específico, se puede implementar un formulario que ayude a medir las habilidades requeridas para el puesto.

En sí, para generar una cultura de bienestar en una empresa, es fundamental que la coherencia provenga desde los propios líderes en cuanto al cumplimiento de reglas y responsabilidades. Asimismo, es importante establecer metas claras para todos los colaboradores con el fin de que la empresa tenga una ventaja competitiva en el mercado y, finalmente, promover una cultura de crecimiento continuo desde los empleados hasta los gerentes y dueños de la empresa. (CPL)

Hay 323 personas acreditadas para vigilar selección de nuevo Fiscal

El proceso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, para el periodo 2025-2031, se ha convertido en uno de los más vigilados.

La integración de la comisión ciudadana que elegirá al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) será un reto en el Pleno del Consejo de Participación

Ciudadana y Control Social (Cpccs), pues hay decenas de personas que vigilarán el proceso.

En la plenaria de este 8 de octubre de 2025, se prevé que el Cpccs convoque a la fase de escrutinio público e impugnación para que la ciudadanía pueda observar a los candidatos a integrar la comisión de selección: 42 delegados por la ciudadanía , y diez representantes de las funciones del Estado:

• Ejecutiva: Eduardo Flores Brandt y Belén Toca Mena.

• Legislativa: Daniel Caicedo y Silvana Ramírez.

• Judicial : Natalia de Jesús Guarnizo y Santiago Ribadeneira.

• Electoral : Maribel del Rocío Baldeón y Tyron Valarezo.

• Transparencia y Control Social: Pamela Garay y Carlos Guerrero.

El Cpccs aprobó un informe de inducción para la incorporación de 70 veedores. Ellos se suman a otros 253 que fueron calificados desde inicios de 2025. Con esa decisión, más de 323 personas están acreditadas a escala nacional para dar seguimiento al proceso de selección.

A este equipo de veedores, una iniciativa denominada ‘ Comisión Cívica de Seguimiento al Concurso a Fiscal’ también da seguimiento a las diferentes fases del proceso.

En dicha Comisión participa el Colegio de Abogados de Pichincha, la Unión Nacional de Periodistas (UNP) , Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD),

INSTITUCIÓN. Sede la Fiscalía General del Estado (FGE). (Foto archivo)

el Observatorio de Derechos y Justicia, las universidades Católica del Ecuador , de Especialidades Espíritu Santo, Internacional SEK (UISEK), Hemisferios, Internacional y Metropolitana.

Vigilancia vs. transparencia

Hugo Arteaga , coordinador de la veeduría del Cpccs tiene dudas sobre si tanta vigilancia garantizará la transparencia de este proceso. “Estamos cerca de las sesiones en el Cpccs y vemos que el proceso es opaco y carece de ciertas legalidades. Hemos denunciado falta de sustento en informes; no ha habido total transparencia”. Cuestionó que aunque el Cpccs incrementó el número de veedores, estos “tampoco aparecen a las reuniones”.

Andrés Fantoni, presidente del Cpccs , aseguró que el proceso avanza según lo planificado. “Vamos bien, estamos cumpliendo con los tiempos como lo prometimos, no hemos tenido ningún inconveniente, va de la mano y vigilancia ciudada-

na; esperamos seguir avanzando para finalizar en seis meses a partir de que esté conformada la comisión de selección”. Esta instancia podría conformarse hasta finalizar octubre.

Cuestionamiento a veedurías

El jurista y docente universitario en Derecho Constitucional , Paúl Córdova , afirmó que ni las veedurías, ni el seguimiento de las comisiones van a garantizar la transparencia, porque el Reglamento del concurso omitió aspectos de fondo para que haya independencia, transparencia e imparcialidad. “Por lo tanto, es muy poca la confianza que puede tener la ciudadanía”. alertó. Mencionó que el Reglamento carece de cláusulas que blinden el concurso de la participación de políticos. Lo dijo frente a la eventualidad de que se postule el exministro de Gobierno, José de la Gasca

Las universidades , gremios y organizaciones de la sociedad civil que puedan participar como veedores, tampoco podrán ir más allá

pronunciamiento del Cpccs, que no garantizará un proceso despolitizado, ni transparente, más aún cuando sabemos que tuvo una actuación muy decepcionante en la designación del Consejo de la Judicatura. Esto es la antesala de lo que será el concurso a Fiscal”, expuso.

Para garantizar transparencia, p lante ó como una alternativa que abogados con trayectoria no se presenten al concurso y, de ser el caso, sostener acciones legales durante el concurso e incluso hasta su finalización para denunciar la falta de objetividad.

que emitir pronunciamientos en redes sociales o entrevistas.

“Esto no va a alterar el

¿Cuáles son los riesgos de que no haya una verdadera vigilancia? Paúl Córdova cree que en este momento ya no se trata si el proceso de designación es vigilado o no, sino que aquellos que quieran participar estén prevenidos para denunciar, presentar acciones de protección o accesos a información, sí advierten de irregularidades para obligar para que se garantice transparencia. “Esto ya supera el tema de la veeduría que, en este país ha sido burlado y manipulado por las entidades públicas” , afirmó Córdova. (SC)

¿Se concederá el Nobel de la Paz a Donald Trump?

Los familiares de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza piden el Premio Nobel de la Paz para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

MADRID. Los familiares de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza desde los ataques del 7 de octubre de 2023 han pedido este 6 de octubre de 2025 la conce -

sión al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del premio Nobel de la Paz, un premio cuyo ganador será anunciado este 10 de octubre por el Comité Noruego.

II CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACION

Se convoca en base al artículo séptimo del estatuto a los señores accionistas de COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el sábado 25 de octubre de 2025 a las 09h00 en el domicilio ubicado en el sector de Turubamba, Av. Maldonado S52-351 y R. Santa Cruz de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, para tratar los siguientes puntos del orden de día:

1. Constatación de Quórum.

2. Conocer y resolver sobre el informe de Gerente General de la compañía por el ejercicio económico del año 2024.

3. Conocer y resolver sobre el informe de Comisario de la compañía por el ejercicio económico correspondiente al año 2024.

4. Conocer y resolver los balances de la compañía, sus estados financieros y anexos correspondientes al ejercicio económico del año 2024.

5. Conocer y resolver sobre los resultados del ejercicio económico del año 2024

6. Elección del comisario de la compañía para el año 2025 y fijar su retribución.

7. Conocer y resolver sobre modificaciones al Estatuto Social de la compañía.

8. Resolver sobre el recaudador especial de valores de la compañía.

9. Resolver sobre patrocinio legal para continuar con la reactivación de la compañía.

10. Clausura.

Se comunica a los señores accionistas que la información sobre los puntos del orden del día, están a disposición para su conocimiento y estudio de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes en la Av. Colón E4-105 y 9 de octubre, Edificio Solamar, Of 410.

En Quito D.M., el 7 de octubre de 2025.

Atentamente,

WILLIAM XAVIER ERAZO GALARZA LIQUIDADOR

COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares israelíes, ha indicado en un comunicado que ha enviado una carta al comité en la que solicitan que el magnate neoyorquino sea el ganador este año debido a “los esfuerzos puestos en marcha para garantizar la liberación de los rehenes”.

“En este preciso momento, el plan de Trump para lo-

grar la liberación de los rehenes que quedan y poner fin a esta terrible guerra está sobre la mesa. Por primera vez en meses tenemos esperanzas de que esta pesadilla finalmente termine. Estamos seguros de que no descansará hasta que el último rehén haya vuelto a casa, la guerra haya terminado y la paz y la prosperidad se hayan restaurado en Oriente Próximo”, han aseverado.

Contribución a la paz mundial

Asimismo, han defendido que, “desde el momento en que Trump llegó a la Casa Blanca, se ha podido entrever la luz entre tanta oscuridad”. “En este último año, ningún líder u organización ha contribuido más a la paz en todo el mundo que el presidente Trump. Mientras

muchos han hablado de paz, él sí la ha alcanzado”, han apuntado.

Por eso, han instado a que sea “galardonado” con el premio Nobel dado que “no descansará ni parará hasta que los rehenes estén todos de vuelta en casa”, recoge la misiva, según informaciones del diario ‘Times of Israel’. Desde 2018, el nombre de Trump ha salido varias veces como posible candidato para obtener el premio, un galardón que el propio presidente estadounidense dice merecer por su trabajo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también considera que debería ser el ganador y ha destacado la importancia del papel de Washington para poner fin a la guerra abierta en verano entre Israel e Irán. EUROPA PRESS

DIPLOMACIA. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto un plan para la paz en la Franja de Gaza. Foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca.

Colombia ofrece recompensa por autores de atentado en Arauca

El Gobierno de Colombia ofrece 52.714 dólares por los autores del atentado en Arauca y advierte al Ejército de Liberación Nacional de que no saldrá impune.

El Gobierno colombiano ha ofrecido una recompensa de 200 millones de pesos (unos 52.714 dólares) por información que facilite la captura de los responsables del atentado mortal de este 5 de octubre de 2025 contra una base militar en Arauca y han advertido a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de que no saldrá impune.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha calificado este 6 de octubfre de “cobardía” lo ocurrido el día anterior en el municipio de Puerto Jordán y ha subrayado que episodios como este “solo fortalecen” la determinación de las fuerzas del Estado para defender a Colombia y a sus ciudadanos.

Sánchez ha expresado sus

Atentado mortal

condolencias, gratitud y solidaridad para las familias de las víctimas de este “vil atentado terrorista” y ha prometido que los heridos están recibiendo todos los cuidados posibles.

Sánchez se ha expresado en estos términos en un mensaje en X en el que ha compartido una imagen de los principales cabecillas del ELN, con sus respectivas recompensas, entre ellos quien hasta hace poco encabezaba las negociaciones, ahora fallidas, con el Gobierno, Israel Ramírez, alias ‘Pablo Beltrán’.

Condena contra el ELN “Este cartel criminal del ELN sigue atentando contra la vida de los colombianos y la estabilidad en la región.

° Al menos un soldado del Ejército de Colombia ha muerto y otros siete han resultado heridos como consecuencia del ataque con explosivos ejecutado contra una base militar situada en el Departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela, según han confirmado las autoridades, que lo han atribuido a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El organismo militar ha denunciado que en la tarde del domingo, el Batallón de Infantería Mecanizado nº 59, ubicado en el centro poblado de Puerto Jordán, del municipio de Arauquita,

Este crimen no quedará en la impunidad: las operaciones continúan y cada responsable será identificado y puesto a disposición de la justicia. Arreciamos ofensiva”, ha escrito.

Las autoridades han atribuido el ataque de la base militar de Puerto Jordán al frente Domingo Laín Sáenz del ELN, grupo armado cuyas negociaciones con el Gobierno fueron suspendidas por el presidente Gustavo Petro en respuesta a la crisis de seguridad en Catatumbo, que dejó decenas de muertes y miles de desplazados.

El proceso de conversaciones con el ELN fue una de las iniciativas estrella de Petro cuando llegó a Casa Nariño. Sin embargo, con el

Arauca, fue objeto de ataques con morteros, perpetrado por narcoterroristas del Grupo Armado Organizado ELN”.

Así, ha confirmado la muerte de un soldado identificado como José Henry Ceballos Moreno tras sucumbir a la “gravedad de (sus) heridas” y que otros seis efectivos que fueron alcanzados por este ataque con mortero están recibiendo atención médica especializada en un centro hospitalario de la ciudad de Yopal, donde fueron inmediatamente evacuados, rebajando la cifra inicial de ocho víctimas difundidas en medios locales.

paso del tiempo el diálogo quedó roto debido a los ataque de la guerrilla, que reprochaba al Gobierno no es-

tar cumpliendo con algunos de los precarios avances que se habían logrado. EUROPA PRESS

07 de octubre de 2025

Convocatoria

Por medio del presente, se convoca con carácter OBLIGATORIO a los presidentes y/o representantes de los clubes jurídicos (2 delegados por club) a las elecciones generales de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL “ALMA LOJANA” periodo 2025 – 2029, a llevarse a cabo el sábado 18 de octubre de 2025 a las 16:00 (4pm) en nuestra sede social ubicada en la Urbanización Alma Lojana, Autopista General Rumiñahui (Antiguo Peaje), con el siguiente orden del día:

1.-Constatación del quórum.

2.- Acto eleccionario período 2025-2029

3.- Asuntos varios

Nota en caso de no existir el quórum reglamentario a la hora convocada a la asamblea, se dará inicio una hora después con los equipos jurídicos presentes.

Atentamente

TERRORISMO. Imagen de la base militar que fue atacada en Arauca. Foto publicada en la red social X
Quito,
Sr. Juan Valencia Sra. Belén Pillajo Presidente secretaria La Directiva

Lula pide a Trump que retire aranceles a brasileños

En una llamada telefónica, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que retire los aranceles y las sanciones a los brasileños.

MADRID. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha pedido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que retire los aranceles de hasta un 40% a las exportaciones brasileñas y las sanciones a altos funcionarios, en una llamada por teléfono en la que se ha mantenido la “buena química” que tuvieron en Nueva York.

La Presidencia brasileña ha destacado el “buen tono” de una conversación que

se ha prolongado durante media hora y en la que ambos líderes han recordado la buena impresión que se causaron hace unos días en la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Lula ha descrito el encuentro como una oportunidad para restaurar las relaciones amigables de 201 años entre las dos mayores democracias occidentales”, ha trasladado la Presidencia en una nota en la que se informa de que ambos líderes

se han intercambiado sus números personales para tener “comunicación directa”.

Trump ha coincidido en destacar el buen tono de la conversación y ha asegurado incluso que ha “disfrutado” la llamada. “¡ Nuestros países funcionarán muy bien juntos!”, ha publicado Trump en su cuenta en la red social Truth Social de su propiedad.

“He mantenido una llamada telefónica muy buena con el presidente Lula (...)

centrada principalmente en la economía y el comercio entre nuestros dos países”, ha apuntado Trump.

Sanciones a altos funcionarios Lula también ha recordado a Trump que Brasil es uno de los tres países del G20 con el que Estados Unidos mantiene superávit en la balanza de bienes y servicios y le ha pedido que retire las sanciones y las restricciones que ha impuesto a algunos

altos funcionarios, como es el caso del juez del Supremo Alexandre de Moraes. Por último, ambos han acordado encontrarse pronto. Lula ha propuesto esa posibilidad en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que se celebra en Malasia a finales de octubre, o bien en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tiene lugar en Belén, en noviembre. A la espera de que Trump acepte la invitación, Lula le ha mostrado su predisposición a viajar a Estados Unidos. En su mensaje, Trump ha confirmado que se reunirán “en un futuro no muy lejano”. Estos encuentros serán “tanto en Brasil como en Estados Unidos”, ha indicado el mandatario estadounidense. EUROPA PRESS

DIPLOMACIA. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

LAS HORMIGAS PUEDEN UTILIZARSE PARA HACER YOGUR

Una receta casi olvidada, común en los Balcanes y Turquía ha sido recreada en una investigación danesa publicada en la revista iSCience. El estudio demuestra que las bacterias, los ácidos y las enzimas presentes en las hormigas pueden impulsar el proceso de fermentación que convierte la leche en yogur. EUROPA PRESS

MARTES 07 DE OCTUBRE DE 2025
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.