

Lobos y Choneros declarados terroristas por Estados Unidos

El secretario de Estado de Estados Unidos dio una rueda de prensa, junto a la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld, luego de la reunión con el presidente Daniel Noboa.

Dos pescadores llevan 16 días desaparecidos 4
Adolescente sentenciado a seis años por asesinato

ESMERALDAS VIERNES 05/SEPTIEMBRE/2025 I
Lobos y Choneros declarados terroristas por EEUU
El secretario de Estado de Estados Unidos dio una rueda de prensa, junto a la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld, luego de la reunión con el presidente Daniel Noboa.

“Sin seguridad es imposible avanzar económicamente”, dijo Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, tras reunir-
se con el presidente Daniel Noboa. Por eso, una de las acciones que tomará el país norteamericano es declarar a los Lobos y los Choneros
como grupos terroristas. “Eso trae toda una serie de opciones que Estados Unidos puede llevar a cabo a través de nuestras leyes”,

por ejemplo ir en contra de los bienes de cualquier individuo que esté relacionado con esos grupos y compartir información de Inteligencia. En cuanto a la eliminación de aranceles, Rubio detalló que eso no le corresponde; sin embargo, afirmó que: “Hemos logrado bastante progreso en esas negociaciones y esperemos que muy pronto se pueda hacer un anuncio muy positivo, que va a darle fortaleza e impulso a la habilidad de poder ampliar nuestras relaciones”.
¿Regresarán las bases militares de EE.UU?
Rubio informó que están destinando $13.5 millones de dólares para combatir a la droga y el crimen. También invertirán $6 millones para drones. En cuanto a la instalación de bases militares estadounidenses en Ecuador, dijo que sí es una posibilidad. “Con lo que están enfrentando, con la minería ilegal, con el narcoterrorismo, con la pesca ilegal, que también es una cosa muy seria, si los ayuda con eso, estamos dispuestos a considerarlo, es una decisión que hace el Departamento de Defensa y el presidente (Donald Trump)”. (DLH)
Resultados
Según la Presidencia el resultado de la reunión bilateral
fue la siguiente: Los resultados de la reunión de trabajo y visita oficial fueron anunciados por la canciller Gabriela Sommerfeld y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio: ����
• Los primeros dos grupos armados organizados del Ecuador, Los Choneros y Los Lobos, fueron designados como “Organizaciones Terroristas Extranjeras”, según la legislación de los EE. UU.
• EE.UU. destinará nuevos recursos para combatir el tráfico de drogas y crimen, por parte del Departamento de Estado, para sumarse a los programas que Ecuador mantiene con ese país.
• Trabajo conjunto contra el narcotráfico, lavado de activos y minería ilegal.
• Fortalecimiento de la cooperación en seguridad, migración y comercio.
• Se avanza hacia un acuerdo marco de comercio recíproco, se impulsa la atracción de inversiones y generación de empleo, a fin de ampliar el intercambio de bienes entre los dos países.(DLH)



Tarifa de Servicios
La Armada del Ecuador fortalece su pilar en Esmeraldas con relevo de mando

La Armada del Ecuador realizó el relevo de mando en la Base Naval Norte de Esmeraldas. El capitán Bayron Quiyupangui asume el comando, encargado de la logística para operaciones contra el conflicto armado interno.
En una ceremonia cargada de simbolismo y compromiso, este miércoles 3 de septiembre se realizó el relevo de mando en la Base Naval Norte de la Armada del Ecuador, ubicada en Esmeraldas. Este cambio de liderazgo define la continuidad de las operaciones militares, la administración estratégica de
recursos y la logística crucial para enfrentar el conflicto armado interno que afecta a esta sensible provincia. El capitán de Fragata, Christian Barrio Nuevo, entregó el mando al capitán de Navío, Bayron Quiyupangui, de 44 años, tras una gestión marcada por la inversión en
infraestructura, la depuración interna y el fortalecimiento tecnológico de la unidad.
Depuración Interna
Durante su período al frente de la base, el capitán Barrio Nuevo manejó un presupuesto de cinco millones de dólares, fondos destinados
específicamente a operaciones militares y al fortalecimiento de la infraestructura crítica. En su rendición de cuentas, subrayó que cada recurso fue invertido estratégicamente en el aislamiento, movilidad y sostenimiento de la unidad, elementos vitales para las operaciones en curso. Sin embargo, uno de los pilares más significativos de su administración fue la firme depuración interna. “El desafío más importante que asumimos con valentía ha sido el combate firme con quienes no estuvieron a la altura del juramento y la dignidad del uniforme”, afirmó, destacando que hoy en la base “se respira honestidad, lealtad y disciplina”.
Tecnología y Logística: El Soporte Tras las Operaciones Bajo la administración saliente, la Base Naval Norte experimentó un significativo avance en sus capacidades de mando y control. La implementación de nuevas tecnologías de la información y comunicaciones fortaleció la conectividad de la unidad, un factor logístico esencial donde “la información a tiempo también es poder”. Estos hitos, alcanzados entre 2024
y 2025, han posicionado a la base como el soporte logístico fundamental no solo para las operaciones de la Armada, sino también para la Infantería de Marina del Ejército que patrulla las calles, así como para la respuesta inmediata ante desastres naturales y emergencias que requieran asistencia humanitaria en la región.
El Nuevo comandante
El mando recayó en el capitán de Navío, Bayron Quiyupangui, un oficial con dos décadas de servicio en la Armada, quien ahora estará al frente de la logística de las operaciones en una de las zonas más sensibles para la seguridad nacional. Al recibir el cargo, Quiyupangui manifestó: “Es un honor y también un privilegio poder comandar la base naval de Esmeraldas... Dejaré muy en alto el estándar de la base”. Su liderazgo se enfocará en garantizar que esta plataforma logística continúe siendo el pilar de apoyo para las fuerzas en terreno, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas de estar siempre prestos para asistir a la población y defender la soberanía nacional.(JNG)
Alertas de enfermedades por obra inconclusa de alcantarillado en Tonsupa
La parroquia de Tonsupa, en el cantón Atacames, enfrenta una crítica emergencia sanitaria y ambiental debido al colapso generalizado de su sistema de alcantarillado y al abandono de un proyecto de saneamiento que permanece inconcluso tras más de cuatro años. El taponamiento de las alcantarillas ha provocado el desbordamiento de aguas servidas en calles y viviendas, generando brotes de enfermedades, pestilencias insoportables y una grave contaminación de fuentes hídricas. La frustración de la comunidad ha escalado hasta entregar un ultimátum al municipio, advirtiendo con protestas masivas si no se soluciona de inmediato esta problemática que mantiene a
la localidad en estado de crisis.
Una obra abandonada por cuatro años
El corazón del problema reside en la paralización indefinida de la segunda etapa del proyecto de alcantarillado sanitario. Esta obra crucial, destinada a proveer de un servicio básico a la población, fue iniciada hace más de un cuatrienio y desde entonces yace abandonada por la actual administración municipal.
Denuncian el abandono de este proyecto por parte del cabildo. La obra inconclusa no solo representa una inversión pública desperdiciada, sino que es la causa directa de los constantes desbordamientos que tienen sumergidos en
aguas residuales a importantes sectores de la localidad.
Alertas de enfermedades
La situación ha creado un panorama desolador en barrios como Nuevo Milenio, Albergue, Guayacanes, Paz y Progreso, Tonsupa Central y Las Dos Ciudadelas.
Las alcantarillas taponadas y desbordadas han convertido las calles en riachuelos de aguas negras, emitiendo una pestilencia insoportable y provocando la proliferación de insectos y roedores. Este entorno insalubre ha derivado en un recrudecimiento de enfermedades entre la población, particularmente afecciones gastrointestinales y de la piel. (DLH)

COMUNIDAD 04
Estudiantes de Esmeraldas pintan un ‘mundo sin violencia’

Estudiantes de Esmeraldas participaron en el concurso de murales “Yo Vivo Sin Violencia”, una iniciativa con la Policía Comunitaria para promover la paz. Ganaron las UE Alfonso Quiñones, Río Tiaone y Raúl Delgado. El proyecto se replicará en toda la ciudad.
En un colorido y simbólico evento, la Unidad Educativa Alfonso Quiñones George, ubicada en La Tolita 1, se convirtió en el epicentro de la creatividad y la prevención al albergar la premiación del concurso de murales “Yo Vivo Sin Violencia”. La iniciativa, desarrollada de manera conjunta con
la Policía Comunitaria, reunió a estudiantes de varias instituciones de Esmeraldas con un objetivo común: utilizar el arte como herramienta poderosa para promover la convivencia armónica y alejar a los jóvenes de los vicios y la violencia que afectan a la sociedad. El proyecto
representa un esfuerzo integral por fortalecer a la comunidad educativa no solo con infraestructura, sino con valores y esperanza.
Murales que Enseñan El concurso fue más que una competencia; fue una experiencia pedagógica y social profunda. A través
Dos pescadores llevan 16 días desaparecidos

La desesperación y la fe se entrelazan en Esmeraldas mientras continúa, sin resultados favorables, la búsqueda de José González y Domingo Borja, dos pescadores que zarparon desde el puerto de esta ciudad el pasado 19 de agosto y de quienes no se tiene rastro alguno. Sus familias, sumidas en la angustia, claman por una articulación interinstitucional fuerte y constante que no decline en las labores de
localización. Mientras tanto, el Subcomando de Operaciones Norte coordina esfuerzos con autoridades colombianas y despliega tareas técnicas con la esperanza de encontrar con vida a los hombres, cuya embarcación se presume podría estar a la deriva en aguas del Pacífico.
Una espera angustiante Desde que la embarcación no regresó a puerto, los familiares de González y Borja viven una
pesadilla. Tras interponer la denuncia en la Capitanía de Puerto, han mantenido una comunicación permanente con las autoridades, especialmente con el Subcomando de Operaciones Norte, que inició formalmente las labores de búsqueda el 28 de agosto.
“Nosotros estamos constantemente comunicándonos con los capitanes aquí de la subzona de la costa para que nos vayan informando día a día... pero hasta el momento no han tenido un resultado favorable”, expresó un familiar, quien destacó que, a pesar de todo, mantienen la fe en que sus seres queridos serán encontrados con vida. Su principal insistencia es que las autoridades no
de pinceles y brochas, los estudiantes dieron rienda suelta a su imaginación para plasmar en paredes su visión de un mundo diferente, libre de violencia. “Ver la felicidad en los ojos de un joven que coge un pincel, un bote de pintura y dan rienda suelta a la ilusión de crear un mundo diferente, no tiene precio para nosotros los maestros”, expresó un docente emocionado. Esta actividad se posiciona como una estrategia efectiva para sacar a los niños, niñas y adolescentes de “caminos oscuros”, ofreciéndoles una alternativa positiva y un medio de expresión constructivo.
Ganadores que Inspiran Tras una deliberación que seguramente no fue fácil, se dieron a conocer los establecimientos educativos ganadores cuyo talento y mensaje sobresalieron. El primer lugar del concurso fue para la anfitriona, la Unidad Educativa Alfonso Quiñones George. El segundo puesto fue adjudicado a la Unidad Educativa Río Tiaone, mientras que el tercer lugar fue para la Unidad Educativa Raúl Delgado Garay. Cada mural ganador se erige ahora como
desistan en la búsqueda. Las labores de localización se han expandido más allá de las aguas territoriales ecuatorianas. El Subcomando de Operaciones Norte ha establecido una coordinación directa con sus homólogos colombianos para ampliar el radio de búsqueda, bajo el protocolo de operaciones combinadas que manejan ambos países para casos en la zona fronteriza.
Paralelamente, en Ecuador se ejecutan operativos técnicos especializados con el apoyo del sistema internacional de búsqueda y rescate (ISAR), el cual permite calcular patrones de deriva basados en las corrientes marinas y los vientos, crucial para rastrear una embarcación que podría estar flotando sin rumbo por una falla mecánica. La incertidumbre sobre lo que
un recordatorio constante dentro de estas instituciones sobre la importancia de rechazar la violencia y optar por la paz, sirviendo de inspiración diaria para todos los estudiantes que transitan por sus patios.
El éxito de este proyecto piloto ha motivado a sus organizadores a replicarlo en diferentes instituciones de la ciudad de Esmeraldas. El propósito es claro: crear una red de espacios seguros donde el arte y la cultura sean los principales aliados en la formación de las futuras generaciones. Además, la iniciativa busca romper barreras y unificar esfuerzos.
“Estamos tratando de generar una sinergia positiva para que sea una sola familia la educación en Esmeraldas… No haya discriminación... estamos tratando de unificar esfuerzos”, se destacó durante el evento. Este enfoque comunitario, que involucra a fiscales, fiscomisionales y particulares, pretende que toda la sociedad esmeraldeña se beneficie de un sistema educativo fortalecido y unido contra la violencia.(JNG)
pudo haberles pasado es una carga adicional. Los familiares manejan varias hipótesis: desde un posible robo hasta una falla catastrófica en el motor que los dejó a merced del océano. “Nadie está exento de un evento fortuito como les ha pasado a ellos”, comentó un familiar, reflejando la vulnerabilidad de la labor pesquera. Este desconocimiento no mella su esperanza, que es el motor que los mantiene en pie. Su clamor unánime es un llamado vehemente a todas las instituciones involucradas— Armada, Gobernación, Fuerza Aérea—para que unifiquen esfuerzos y no declinen en la misión. Confían en que, con una búsqueda insistente y articulada, sus familiares serán hallados y podrán regresar a casa.(DLH)
Capturan en Quinindé a dos requeridos por la justicia por intimidación y robo

La Policía Nacional capturó en Quinindé a dos ciudadanos requeridos por intimidación y robo. En un operativo paralelo, las Fuerzas Armadas aprehendieron a un sujeto y incautaron un arma, municiones y más evidencias en Esmeraldas, reforzando la lucha contra la delincuencia.
La Policía Nacional cumplió un operativo exitoso en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, que resultó en la captura de dos ciudadanos que eran intensamente buscados por la justicia. Los individuos, cuyas
identidades se mantienen en reserva, estaban requeridos por su presunta participación activa en una serie de delitos graves de intimidación y robo. El procedimiento se desarrolló de manera coordinada luego de que las
unidades de investigación especializadas lograran establecer el paradero de los sospechosos en distintos sectores de la localidad. Tras confirmar la vigencia de las órdenes judiciales en su contra, los agentes
uniformados procedieron con la aprehensión inmediata de ambos sujetos. La detención se ejecutó sin contratiempos y los capturados fueron trasladados de manera inmediata a instalaciones policiales. De acuerdo con el parte oficial, los dos ciudadanos aprehendidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente, donde se definirá su situación legal y se continuará con las investigaciones correspondientes para aclarar su involucramiento en los hechos que se les imputan. Incautación de arma y municiones en operativo militar en Isla Luis Vargas Torres
En un operativo paralelo y de carácter militar, las Fuerzas Armadas, a través del Bloque de Seguridad y en coordinación con personal de los repartos navales de Esmeraldas, desplegaron una intervención en el sector Isla Luis Vargas Torres, también dentro de la provincia de Esmeraldas. La acción, enmarcada en la lucha contra la delincuencia organizada, tuvo resultados significativos con la aprehensión de un
individuo y el decomiso de material peligroso. El balance del operativo arrojó la incautación de un arma de fuego tipo pistola, una alimentadora, quince cartuchos sin percutir de calibre 9mm, un terminal móvil y una pequeña cantidad de dinero en efectivo en dólares americanos.
Todos los elementos encontrados son considerados evidencia crucial para las investigaciones posteriores que buscan desarticular redes criminales que operan en la zona. El material incautado y el individuo capturado durante el operativo militar fueron entregados de forma inmediata a las autoridades competentes para los trámites e investigaciones de ley. Con estas acciones simultáneas, las instituciones de seguridad del Estado reiteran su compromiso inquebrantable con la protección de la ciudadanía. Estos resultados demuestran un esfuerzo coordinado y continuo para combatir la delincuencia y devolver la sensación de seguridad a los habitantes de la provincia de Esmeraldas. (DLH)
Adolescente sentenciado a seis años por asesinato de compañero de colegio

Un joven de 17 años ha sido condenado a seis años de internamiento institucional por el asesinato de un compañero de colegio, ocurrido en mayo de este año en las inmediaciones de un establecimiento educativo del cantón Atacames, provincia de Esmeraldas. La sentencia, emitida por un Juez especializado en Justicia Juvenil, culmina un proceso
liderado por la Fiscalía, que logró demostrar la responsabilidad del acusado a través de un conjunto de pruebas periciales y testimoniales. El hecho, que conmocionó a la comunidad, surgió de una riña entre los dos adolescentes momentos antes de ingresar a clases, culminando en una tragedia que costó la vida a un estudiante.
Los eventos ocurrieron el pasado 26 de mayo de 2025. Según las investigaciones, ambos adolescentes se encontraban en el exterior del colegio cuando, por causas que se investigan, se inició una disputa física. En el transcurso de la pelea, el ahora sentenciado utilizó un arma blanca para atacar a su compañero, infligiéndole heridas de gravedad. La víctima, en un intento desesperado por recibir ayuda, fue trasladada en una mototaxi hasta el Hospital Juan Carlos Guasti para recibir primeros auxilios. Debido a la severidad de sus lesiones, fue referida al Hospital Delfina Torres de Concha en Esmeraldas, donde, tras una lucha por su vida, falleció el 11 de junio.
La sentencia Durante la audiencia, la Fiscalía de la Unidad Especializada en Justicia Juvenil presentó un robusto cuerpo de evidencia que fue fundamental para la condena. Este incluyó el informe pericial de reconocimiento del lugar de los hechos, el testimonio del médico perito de Fiscalía y del médico legista del Centro Forense de Esmeraldas, quienes detallaron la naturaleza de las heridas. Además, se presentaron los testimonios de la trabajadora social, de la madre, hermana y otro familiar del adolescente fallecido, y de los agentes policiales que intervinieron en el procedimiento el día del incidente. Este conjunto probatorio fue decisivo para que el juez resolviera la causa. El fallo judicial no solo
impuso la pena de seis años de internamiento para el adolescente culpable, sino que también estableció medidas de reparación para la familia de la víctima.
El juez ordenó el pago de 8.000 dólares por concepto de reparación integral, un mecanismo que busca compensar, al menos parcialmente, el daño moral y material sufrido.
Asimismo, se dictaron medidas de seguridad y protección a favor de los familiares del joven asesinado, garantizando su bienestar y seguridad durante y después del proceso legal. El caso fue procesado por el delito de asesinato, tipificado en el COIP.(DLH)
EDITORIAL
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Josué Navarrete
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 12119
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Niños enfermos, tifoidea y pestilencia: el Estado debe atender la crisis en Tonsupa
La situación sanitaria en Tonsupa, parroquia del cantón Atacames, no es accidente ni casualidad. Es el resultado directo de la corrupción, negligencia y abandono municipal. Cuatro años lleva inconclusa la obra de alcantarillado sanitario iniciada en 2019, y hoy miles de familias están sumergidas en aguas servidas, con las calles convertidas en cloacas a cielo abierto.
Hay vidas en riesgo. Los niños se enferman de diarreas, infecciones cutáneas y males respiratorios. En Esmeraldas, las enfermedades gastrointestinales graves son una de las principales causas de hospitalización, en aumento desde 2024, especialmente en niños menores de 5 años. La provincia verde lidera la lista de casos de enfermedades de transmisión por agua y alimentos contaminados, como la tifoidea,
por más del doble de otras provincias. El fallido alcantarillado de Tonsupa ha pasado por dos alcaldes, Fredy Saldarriaga (socialista) y, hoy, Willians Mendoza (PSC). En 2022, LA HORA confirmó que una veeduría ciudadana informó a la Contraloría, al Banco de Desarrollo (BDE), al Cpccs y a la Defensoría del Pueblo. Cuatro años después, las enfermedades proliferan entre las aguas pestilentes que inundan las calles. De poco sirven los discursos en Quito que prometen erradicar la desnutrición crónica infantil, cuando en el balneario de la Capital los niños se siguen enfermando por el agua contaminada.
El Gobierno Nacional debe asumir el control inmediato de la obra y sancionar a quienes dejaron a Tonsupa en el abandono. La crisis sanitaria en Esmeraldas no admite excusas ni más promesas incumplidas.


FIESTA EN EL HOSPITAL
Tremendo zafarrancho fiestero que se armó en el señalado hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en la ciudad de Guayaquil. Un número no cuantificado pero importante de latas de cerveza, caos y desorden en la residencia, sitio que sirve de descanso y aseo a quienes laboran en las guardias de un centro de salud, y alguien acostado sin levantarse ni abrir sus ojos para ver que rayos pasa, estaba sin lugar a dudas muy beodo por los efectos neurológicos de las sustancias alcohólicas. Si había un terremoto ni se percataba de ese pequeño efecto natural terrestre. No da pie con bola el hospital. Las celebraciones por cualquier causa, motivo, razón o circunstancia no son ajenas a un centro nosocomial. Sin embargo, así como la que está siendo objeto de escarnio público salen de toda lógica y sentido común. No nos hagamos los desentendidos. Durante un turno calamitoso, reunirse para departir y compartir un momento es algo cotidiano, no hay nada malo en aquello, pero ya sumarle a esto, licor y otras cosas como la hora loca, karaoke, y ponerle la cola al burro ya salen de algo que debe ser permitido. Siendo razonable, los hospitales no están para festejos de ese tipo, locuras, exceso y desorden. Siempre he dicho que la etapa más hermosa de la carrera profesional es cuando se es residente, ahí se conocen colegas que luego serán grandes amigos, y además se fraterniza y se amiga con ellos. Seamos responsables y sean responsables ustedes que están en esa etapa de su vida profesional. Aprendan lo que los hospitales pueden ofrecer a todos, conocimientos y experticias. No soy quién, para exigir sanciones a nadie, ni tampoco los señalaré con el dedo o bajarles el pulgar. No permitamos que hospitales o centros de salud sean transformados en plazas fiesteras. Busquen el lugar adecuado e idóneo para llevar a cabo su agasajo y no den cabida al descontrol y desenfreno. Noches de tertulia, así llamábamos a una reunión entre compañeros de guardia y amigos una vez habíamos culminados nuestras tareas y tras una revisión bibliográfica acerca de algún tema de salud en particular. De esta manera las guardias eran más llevaderas, menos cansadas y tediosas. Respeten su carrera, algo por lo cual lucharon y respeten su trabajo.
C.
Virgen del Cisne, Patrona de La Unión el culto a la Virgen del Cisne se originó en 1594, cuando esa región enfrentaba una grave sequía que provocó gran hambruna. Desesperados, los pobladores planeaban irse del lugar, hasta que, según relatan, se les apareció la imagen de la Virgen María, pidiéndoles que le hicieran una capilla y prometiéndoles ayuda, terminada la capilla en su honor, la lluvia regresó y las cosechas prosperaron. Nuestra Señora de El Cisne, es una de las figuras centrales de la fe católica
Cada 8 de septiembre se celebra en la parroquia La Unión de Quinindé, una fiesta religiosa de gran raigambre y valor cultural e histórico, son las festividades de la Virgen del Cisne, advocación mariana traída por los colonos lojanos hace ya unos tres cuartos de siglo. Según la tradición,
ecuatoriana, atribuyéndole milagros y favores, especialmente en casos de enfermedad. La devoción a ella se remonta a 1.595, año en que el escultor Diego de Robles, a petición de los habitantes del sector, talló la famosa escultura, basada en la Virgen de Guadalupe. En 1829, el propio S. Bolívar expidió un decreto concediendo a esa festividad el privilegio de feria desde el 10 de agosto hasta el 12 de septiembre, señalando que la celebración deberá trasladarse anualmente a la ciudad de
Loja, la primera peregrinación se realizó en 1830. Esta romería, una de las mayores de Sudamérica, mueve a más de un millón de fieles, quienes pletóricos de fe y devoción, recorren cerca de 75 kilómetros. Una réplica de La virgen, fue obsequiada al Vaticano por el presidente Noboa. Las celebraciones en La Unión las inició la colonia lojana, posteriormente fueron asumidas por las colonias de Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, El Oro, Manabí y por supuesto
Esmeraldas y Loja, las cuales se turnan su organización, este año está como responsable la colonia manabita, desde el uno de septiembre, con actos religiosos, culturales, banda de pueblo y culminando el 8 de septiembre con gran despliegue pirotécnico y esta vez con la primerísima del Ecuador “Don Medardo y sus players” fundada por el extinto músico lojano Don M. Luzuriaga. La fiesta en honor a la “Churonita” ya empezó y todos estamos invitados.
COELLO KUON YENG
Camarón, banano y cacao ecuatorianos alimentan al mundo

Entre enero y mayo de 2025, el sector agroalimentario ecuatoriano exportó $8.406 millones, lo que equivale a casi USD 1.700 millones al mes y representó el 70% de las exportaciones no petroleras del país. Con un crecimiento del 24% frente a 2024, camarón, banano y cacao consolidan al Ecuador como un proveedor de alimentos importante en el mundo
Si hay un sector que sostiene al Ecuador, en medio de la compleja coyuntura económica, ese es el agroalimentario. Camarón, banano, cacao y enlatados de pescado no solo
llenan contenedores rumbo a Estados Unidos, China y Europa, sino que también ponen al país en el mapa como proveedor confiable de alimentos a escala global.
De acuerdo con el Boletín Económico del Sector Agroalimentario, publicado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB), las exportaciones
agroalimentarias alcanzaron $8.406 millones entre enero y mayo de 2025, un 24,35% más que en el mismo período de 2024. Con este desempeño, que representa en promedio casi $1.700 millones al mes, el sector ya representa el 70% de las exportaciones no petroleras del Ecuador.
El reporte también revela que, solo en 2024, el sector aportó el 15,43% del PIB nacional, lo que significa que uno de cada diez dólares generados en la economía provino directamente de la agroindustria. Además, concentra el 63% de la Población Económicamente Activa (PEA), confirmando su rol como un eje de empleo y desarrollo territorial.
Los subsectores más dinámicos en 2025 han sido el procesamiento y conservación de camarón ($2.994 millones), la elaboración de carnes ($1.104 millones) y la producción de molinería ($732 millones). Entre los principales destinos, destacan Estados Unidos ($2.069 millones), China ($1.393 millones) y la Unión Europea ($2.376 millones).
“Estos resultados confirman el peso estructural del sector agroalimentario dentro de la economía nacional.
Desde ANFAB, continuaremos promoviendo iniciativas que fortalezcan la competitividad, la inversión y la sostenibilidad”, afirmó Julio De La Calle, director de Proyectos e Innovación del gremio.
Con este telón de fondo, ANFAB prepara la 1era Convención Ecuador Agroalimentario 2025, el evento más importante del país en torno a la alimentación y sus cadenas de valor, que se realizará el 29 de octubre en el Quorum Paseo San Francisco (Quito). La cita reunirá a expertos nacionales e internacionales para abordar tendencias de consumo, sostenibilidad, transformación digital, economía circular y nuevas tecnologías aplicadas a la industria alimentaria. Las inscripciones son gratuitas y están disponibles en: https://eventos. ecuadoragroalimentario. com/. (JS)
Ecuador firmó acuerdo comercial histórico con Corea del Sur

Ecuador y la República de Corea del Sur suscribieron este 2 de septiembre de 2025 el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés), un tratado que marca un hito en la política comercial ecuatoriana. Con este instrumento, el 98,8% de la oferta exportable nacional ingresará con arancel cero a la décimo segunda econo-
mía más grande del mundo, lo que se traduce en nuevas oportunidades para el sector productivo y en precios más bajos para los consumidores locales. El acuerdo fue firmado por el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo, y el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Yeo Han-Koo, en una ceremonia oficial en Seúl. El evento contó con la presencia de empresas coreanas importadoras y con interés en productos ecuatorianos. Con la entrada en vigor del SECA, productos emblemáticos como camarón, cacao, café, banano, pesca, lácteos y chocolates podrán llegar con mayor competitividad al mercado coreano. Además, cárnicos, papas congeladas, piña y arándanos se perfilan
como nuevas apuestas de exportación. El Gobierno estima que este tratado permitirá un crecimiento del 27% en las exportaciones no petroleras hacia Corea del Sur, beneficiando especialmente a mipymes, artesanos y actores de la economía popular y solidaria, que tendrán mayores facilidades para colocar su producción. El SECA protege a los sectores considerados sensibles —textiles, metalmecánica y línea blanca— mediante plazos largos de desgravación y exclusiones, lo que permitirá que la industria nacional se adapte progresivamente. Además, el acuerdo fue diseñado para respetar la Constitución ecuatoriana: no contempla arbitrajes internacionales, sino mecanismos de solución de controversias que se ajustan al artículo 422,
evitando la cesión de soberanía. El tratado no se limita al intercambio de bienes. Incluye 23 disciplinas en áreas como servicios, inversión, agricultura, cultura, mipymes, turismo e innovación tecnológica, fortaleciendo así los lazos bilaterales. Ecuador y Corea del Sur presentan economías complementarias: el país asiático depende de la importación de productos agrícolas y pesqueros, mientras que Ecuador ofrece una amplia biodiversidad y capacidad productiva. Al mismo tiempo, la experiencia tecnológica e industrial de Corea representa una oportunidad para modernizar y hacer más competitivos los sectores ecuatorianos. El SECA también transformará el acceso de los hogares ecuatorianos a productos coreanos. Automóviles: los aranceles de hasta 40% sobre vehículos coreanos
se reducirán gradualmente hasta desaparecer en un plazo máximo de 15 años. Los vehículos híbridos tendrán un desmonte acelerado en apenas cinco años. Electrodomésticos: artículos como televisores, microondas o aires acondicionados se abaratarán conforme caigan los aranceles. Tecnología y belleza: auriculares, amplificadores de sonido y cosméticos coreanos ingresarán sin aranceles, ampliando la oferta a precios más accesibles. Gastronomía: fideos instantáneos, snacks y bebidas tradicionales como el soju tendrán rebajas progresivas hasta llegar a arancel cero.
El ministro Prado destaca la continuidad de la agenda comercial y el papel de Lasso. (DLH)
ESMERALDAS VIERNES 05/SEPTIEMBRE/2025 I
ESMERALDAS | VIERNES 05/ SEPTIEMBRE/2025

ESMERALDAS | VIERNES 05/ SEPTIEMBRE/2025 I
ESMERALDAS VIERNES 05/SEPTIEMBRE/2025 I
Juicio No. 08332-2025-00265
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quininde, miércoles 20 de agosto del 2025, a las 11h03.
CITACIÓN- EXTRACTO
CAUSA No: 08332-2025-00265.
JUICIO: INQUILINATO.
ACTOR: POVEDA ESPINOZA
TEODORO VICENTE. DEMANDADO: MARIBEL VERA MONCAYO, ZAMBRANO VERA
OSCAR CESAR, TOSCANO MERA SILVIA PATRICIA, LOOR VERA LIDER LENIN, VELEZ VELA DARIO XAVIER Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE
LÍDER LIBRADO LOOR CEVALLOS. JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO. OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante POVEDA ESPINOZA TEODORO
VICENTE, comparece a esta judicatura y demanda en juicio SUMARIO de INQUILINATO. Mediante auto de calificación de fecha 08 de abril del 2025, las 13h34. VISTOS: VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, y ENCARGADO del despacho de la Dra. Amparo del Pilar Tapia Reinoso mediante ACCION 0946-DP08 2025-MV POR EL 02 AL 15 DE ABRIL DE ABRIL DE 2025 y en razón del sorteo , avoco conocimiento de la presente causa y en lo principal dispongo: 1. ATENDER PETICIÓN: en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé y encargado del Despacho de la Dra. Amparo Tapia Quinindé; y, que por sorteo de Ley corresponde .-2. CALIFICACIÓN: La presente demanda de TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO presentada por TEODORO VICENTE POVEDA ESPINOZA portador de la cédula de ciudadanía No. 1707455802, es clara, precisa y por reunir los requisitos de ley, se la acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO. 3. CITACIÓN: Se dispone CITAR a los demandados; LIDER LOOR CEVALLOS, OSCAR ZAMBRANO , DARIO VELEZ y señora SILVIA TOSCANO, con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en la demanda. La parte actora en el término de tres días entregará al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación a realizarse a través de la oficina de citaciones . Previniendo a los demandados de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. 4. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Se concede a la parte demandada el término de QUINCE (15) DÍAS para que presente su contestación de conformidad con los artículos 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. 5. AUDIENCIA ÚNICA: La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente. 6. Téngase en cuenta la PRUEBA anunciado por la parte actora. Mediante auto de fecha 08 de agosto del 2025, las 13h51. VISTOS: VISTOS: 1. En lo principal, cumplido que ha sido lo dispuesto en auto inmediato anterior, se ordena la citación a la a los herederos presuntos y desconocidos de LÍDER LIBRADO LOOR CEVALLOS, con la demanda, el auto inicial y éste auto, mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia de Esmeraldas; de conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el respectivo extracto.FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 19 de agosto del 2025.
VELASCO BESILLA BETTY NATALY
SECRETARIO
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: NULIDAD DE CONTRATO.
ACTOR: LOOR NAPA EHUTITO
RIGOBERTO.
DEMANDADOS: ANDERSON JAVIER
ALVAREZ BELTRAN Y NOTARIO
PRIMERO DE ESTE CANTÓN QUININDE. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO
RIOFRIO CARRANZA.
OBJETO DE LA DEMANDA. - Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 135 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo ordenado en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de la parte demandada presuntos herederos conocidos y desconocidos, así como todas aquellas personas que creyeren tener derecho o que tengan derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó: Anderson Javier Alvarez Beltrán, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 del Cogep, por intermedio de unos de los periódicos de amplia circulación de ésta provincia de Esmeraldas. (...), por intermedio de la actuaria del despacho confiérase el extracto respectivo. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.
Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.
Juicio Nº 23303-2021-00439
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA. La Concordia, viernes 9 de febrero del 2024, las 17h37 EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A LA DEMANDADA VELEZ GOMEZ
VIVIANA LUISA SE LE HACE CONOCER LO SIGUIENTE:
JUEZA: ABG. DILMA LUCIA NAULA
RODAS MSc.
SECRETARIO: ABG. MAXIMO
GUTBERTO DELGADO FARÍAS.
ACTORA: ING. SONIA GUADALUPE
QUINTERO MONTERO en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “PUELLARO LTDA. ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN.
CAUSA No: 23303-2021-00439
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA.- Intervenga el Dr. Víctor Valderrama Verduga como Secretario Subrogante designado mediante acción de personal No. DP23-CJ-0520-2021UPTH.- [1] CALIFICACIÓN: Por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO EJECUTIVO de conformidad con las normas establecidas en el Art. 347 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de COBRO DE Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “PUELLARO LTDA.”, conforme justifica con la documentación adjunta.- [2] CITACIÓN: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y al tenor de los Arts. 53, 54 y 55 del COGEP, se dispone CITAR con el contenido de la demanda y auto recaído, al demandado VELEZ GOMEZ VIVIANA LUISA en su calidad de deudora principal, y al demandado PALADINEZ SALAZAR FRASMACIO LEOPOLDO en sus calidad de garante solidario; diligencia para la cual se librará atento deprecatorio electrónico dirigido a uno de los señores JUECES O JUEZAS DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON ASIENTO EN EL CANTÓN QUININDÉ, PROVINCIA DE ESMERALDAS, al compañero judicial deprecado se le envía suficiente despacho y se le ofrece reciprocidad en casos análogos.Se advierte a la parte accionada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar dirección de correo electrónico para sus notificaciones, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, publíquese la citación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- [3] DE LA OBLIGACIÓN: De conformidad a lo determinado en los Arts. 351, 352 y 355 del COGEP, se concede a la parte demandada el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS para que: a) Cumpla con la obligación contenida en el titulo ejecutivo que motiva esta acción; o, b) Conteste la demanda formulando oposición y proponga alguna de las excepciones taxativas, de conformidad con los Arts. 151 y 353 del Código Orgánico General de Procesos, y acorde al Art. 152 Ibídem,
deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP.[4] PROVIDENCIA PREVENTIVA: En atención a lo solicitado por la parte actora y en mérito de la documentación aparejada, conforme se encuentra establecido en el Art. 351 del COGEP, en concordancia con el Art. 126 Ibídem, SE DISPONE como PROVIDENCIA PREVENTIVA la PROHIBICIÓN DE ENAJENAR de los derechos y acciones que le corresponden al demandado PALADINEZ SALAZAR FRASMACIO LEOPOLDO, sobre el bien inmueble descritos en el certificado adjunto, hasta por el monto de lo reclamado en la demanda CINCO MIL CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS (USD 5.000,00); en tal virtud, NOTIFÍQUESE a la señora REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN QUININDÉ, diligencia para la cual por Secretaría se emitirá el oficio de estilo; concediéndose, de conformidad a lo determinado en el Art. 76 del Cuerpo de Leyes antes invocado, el TÉRMINO DE DIEZ (10) DÍAS para remitir a esta Autoridad una CERTIFICACIÓN indicando el cumplimiento de lo ordenado, bajo prevenciones legales contenidas en el Art. 30 del Código Orgánico de la Función Judicial.- [5] Tómese en cuenta: a) De conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente el anuncio probatorio realizado.- b) La cuantía y la documentación anexa.- c) La autorización concedida a las profesionales del derecho, abogadas Flor Sánchez Briceño y Caty Cárdenas Torres, así como las direcciones de correos electrónicos señaladas para notificaciones.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA. La Concordia, viernes 9 de febrero del 2024, a las 14h58. VISTOS: Forme parte del proceso el acta que antecede.Habiéndose dado cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede, de conformidad a lo prescrito en el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, bajo exclusiva responsabilidad de la parte actora, se DISPONE CITAR por la prensa a la demandada VELEZ GOMEZ VIVIANA LUISA, mediante tres publicaciones en fechas distintas, en uno de los diarios impresos que se edita en

CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA. La Concordia, lunes 19 de abril del 2021, las 16h33, VISTOS.Atendiendo al Sorteo de Ley que antecede, en virtud de la Acción de Personal No. DP23-CJ-0519-2021-UPTH, el suscrito avoca conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en calidad de JUEZ SUBROGANTE DE ESTE DESPACHO DE LA UNIDAD



la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y de amplia circulación en este cantón La Concordia, así como en uno de los diarios impresos que se edita en la Provincia de Esmeraldas y de amplia circulación en el cantón Quinindé.Se advierte a la parte accionada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar dirección de correo electrónico para sus notificaciones, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- Por Secretaría elabórese el extracto respectivo.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-
Se le previene a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones.
Particular que se pone en su conocimiento para los fines de Ley.
DELGADO FARIAS MAXIMO GUTBERTO SECRETARIO

P Se anula por pérdida el CERTIFICADO DE INVERSIÓN DE PÓLIZA A PLAZO DE BANECUADOR perteneciente a JOSÉ MIGUEL TORO BARRE.
Número de operación: 806346
Número de formulario: 387757
Valor nominal : $ 10.000,00
Fecha de inicio : 12/12/2024
Fecha de Vencimiento: 01/07/2025
Oficina : La Concordia

Juicio Nº. 08331-2023-00440
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS. Esmeraldas, lunes de septiembre del 2025, a las 09h53.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS
CITACIÓN-EXTRACTO
JUICIO: EJECUTIVO
CAUSA NRO: 08331-2023-00440
ACTOR: AB. HECTOR JAVIER
ROJAS GARCIA, PROCURADOR
JUDICIAL DEL FONDO DE CESANTIA DEL MAGISTERIO ECUATORIANO
DEMANDADOS: BAIDAL QUINDE
JENNY RUTH y CANDELA
ALVARADO CARLOS JULIO
JUEZ DE LA CAUSA: DR. MAXIMO
ENRIQUE JARAMILLO LOOR
OBJETO DE LA DEMANDA “(…) En sentencia sean candenados al pago de $9,652.59 cantidad en el saldo del capital adeudado de los pagarés a la orden, intereses, mora y costas judiciales (…)” CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE “(...) UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS.
Esmeraldas, jueves 8 de junio del 2023, a las 16h17. VISTOS.PRIMERO: La demanda presentada por HECTOR JAVIER
ROJAS GARCÍA, en calidad de Procurador Judicial del Magisterio Ecuador. En contra de BAIDAL QUINDE JENNY RUTH y CANDELA ALVARADO CARLOS JULIO en calidad de deudores; tal como acredita con la copia certificada de la escritura pública de procuración judicial que acompaña a su demanda; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en documentos que constituyen título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 numeral 5 ibídem, esto es, PAGARÉ A LA ORDEN, los cuales contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.(…)” (…) En virtud de la declaración juramentada practicada por el Ab. Héctor Javier Rojas García, ante el Ab. Andrade Lopez Carlos Andres, Juez y Ab. Karen Franco Bermúdez, secretaria de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil, quien declara bajo juramento que le es imposible determinar el domicilio o residencia de los demandados BAIDAL QUINDE JENNY RUTH y CANDELA ALVARADO CARLOS JULIO citación que se la hará mediante uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, mediante tres fechas distintas, como lo dispone el artículo 56, numeral 1 del COGEP, debiendo para el efecto por Secretaría de este despacho, elaborar el correspondiente extracto de prensa; a fin de dar cumplimiento a la garantía constitucional del derecho de defensa, consagrado en el Art. 75, Art. 76.1 de la Constitución de la República, y evitar la indefensión del demandado, quien transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de quince
días para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedente, conforme a lo dispuesto en el artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos. Esmeraldas, 1 de septiembre de 2025
Ab. Karina Cevallos Saldarriaga. Msc.
SECRETARIA DE LA UNIDAD
JUDICIAL
CIVIL DE ESMERALDAS
CEVALLOS SALDARRIAGA
KARINA ROSARIO SECRETARIA
Juicio Nº. 08331-2023-00645
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS, Esmeraldas, lunes 1 de septiembre del 2025, a las 10h31
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS
CITACIÓN-EXTRACTO
JUICIO: EJECUTIVO
CAUSA NRO: 08331-2023-00645
ACTOR: AB. HECTOR JAVIER
ROJAS GARCIA, PROCURADOR JUDICIAL DEL FONDO DE CESANTIA DEL MAGISTERIO
ECUATORIANO DEMANDADOS: BURBANO ESTUPIÑAN MARIA ELIZA y MONTAÑO ROSERO PAOLA ARACELY
JUEZ DE LA CAUSA: DR. MAXIMO ENRIQUE JARAMILLO LOOR
OBJETO DE LA DEMANDA “(…) En sentencia sean candenados al pago de $5,093,48 cantidad en el saldo del capital adeudado de los pagarés a la orden, intereses, mora y costas judiciales (…)” CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE “(...) UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS. Esmeraldas, jueves 31 de agosto del 2023, a las 11h36. VISTOS.- PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la demanda presentada por HECTOR JAVIER ROJAS GARCÍA, en calidad de Procurador Judicial del Magisterio Ecuatoriano, representado por la señora Betty Ximena Suque Sulca, en contra de BURBANO ESTUPIÑAN MARIA ELIZA, en calidad de deudora y MONTANO ROSERO PAOLA ARACELLY, en calidad de garante, en atención a lo consagrado en el Art. 169 de la Constitución y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la ADMITE a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.- (…)” “(…) VISTOS: En virtud de la declaración juramentada practicada por el Ab. Héctor Javier Rojas García, ante el Dr. Centeno Rodríguez Rafael Luis, Juez y Quevedo Castro Fabiola Jecenia, secretaria de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil, quien declara bajo juramento que le es imposible determinar
el domicilio o residencia de la demandada MONTAÑO ROSERO PAOLA ARACELLY, citación que se la hará mediante uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, mediante tres fechas distintas, como lo dispone el artículo 56, numeral 1 del COGEP, debiendo para el efecto por Secretaría de este despacho, elaborar el correspondiente extracto de prensa; a fin de dar cumplimiento a la garantía constitucional del derecho de defensa, consagrado en el Art. 75, Art. 76.1 de la Constitución de la República, y evitar la indefensión del demandado, quien transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de treinta días para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedente, conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos (...)” . Esmeraldas, 1 de septiembre de 2025
Ab. Karina Cevallos Saldarriaga. Msc.
SECRETARIA DE LA UNIDAD
JUDICIAL
CIVIL DE ESMERALDAS
CEVALLOS SALDARRIAGA
KARINA ROSARIO
SECRETARIA
Juicio Nº. 08332-2024-00835
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quinindé, viernes 29 de agosto del 2025, a las 14h43. CITACIÓN- EXTRACTO
CAUSA No: 08332-2024-00835.
JUICIO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.
ACTOR: ROJAS GARCIA
HÉCTOR JAVIER.
DEMANDADO: ALCIVAR
MENDOZA EDGAR ORLEY, INTRIAGO MOREIRA MIRIAN DEL ROCÍO Y ANGULO POROZO
MODESTA MARGARITA.
JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.
OBJETO DE LA DEMANDA. - La parte demandante ROJAS GARCIA HÉCTOR JAVIER, comparece a esta judicatura y demanda en juicio EJECUTIVO de COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN. Mediante auto de calificación de fecha 17 de septiembre del 2025, las 14h19. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de Ley. 1) CALIFICACIÓN: La demanda que antecede, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347.5 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente
exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 2) CITACIÓN: Se ordena la citación de los demandados EDGAR ORLEY ALCIVAR MENDOZA y MIRIAN DEL ROCÍO INTRIAGO MOREIRA, en calidad de deudora principal, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial. La parte actora en el término de tres días proporcione las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el Consejo de la Judicatura.
A, MODESTA MARGARITA
ANGULO POROZO, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Para dicho efecto de conformidad con artículo 146 del Código Orgánico la Función Judicial en concordancia con el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos depréquese virtualmente a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas. Por secretaria remítase suficiente despacho a la autoridad deprecada, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. 3) TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.. Mediante auto de fecha 28 de agosto del 2025, las 16h02. VISTOS: 1. Atenta el juramento rendido por la parte actora, así como de los certificados otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, se desprende que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados; en tal virtud, se dispone citar a los señores EDGAR ORLEY ALCIVAR MENDOZA, MIRIAN DEL ROCÍO INTRIAGO MOREIRA y MODESTA MARGARITA ANGULO POROZO, de conformidad a lo dispuesto por el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por la prensa, publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del cantón Esmeraldas. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente, el auto inicial y esta providencia. Confiérase el extracto respectivo. - FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de
conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 29 de Agosto del 2025. MONCAYO GRANDA PALO SEBASTIAN SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS CITACIÓN-EXTRACTO
JUICIO: CONCURSAL CAUSA NRO: 08331-2025-00326
ACTOR: ZERNA DEL HIERRO JANNINA LUCIANA DEMANDADOS: CALDERONI ZERNA HUGO PAOLO JUEZ DE LA CAUSA: DR. MAXIMO ENRIQUE JARAMILLO LOOR
OBJETO DE LA DEMANDA “(…) Considerando que existe una obligación pura, líquida y exigible debido a su vencimiento, y habiendo agotado todas las instancias anteriores sin obtener cumplimiento por parte del demandado, solicito: 1.. se presuma el estado de insolvencia del demandado de conformidad al art. 416 dl cogep. 2.- Apertura del concurso de acreedores en contra del señor Calderoni Cerna Hugo Paolo (…)” CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE “(...) VISTOS: Ab. Germania Elizabeth Esquivel Semanate. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil del Cantón Esmeraldas, y legalmente encargada del despacho del Dr. Maximo Enrique Jaramillo Loor, según la Acción de Personal N° 1132-DP08-2025-MV, de fecha 15 de abril de 2025. En lo principal, la demanda presentada por ZERNA DEL HIERRO JANNINA LUCIANA, en contra de CALDERONI ZERNA HUGO PAOLO, por cumplir los requisitos legales generales y especiales aplicables al caso, se admite al trámite de procedimiento concursal NECESARIO; razón por la cual, de conformidad a lo establecido en los artículos 414, 421, 422, 423 y 424 del reformado Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se ordena lo siguiente: 1) Cítese a la parte demandada CALDERONI ZERNA HUGO PAOLO, en la dirección señalada en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos, escritos presentados, auto inicial y providencias recaídas. De conformidad con lo previsto en el artículo 19 del Código Órgano de la Función Judicial, todo proceso judicial se promueve por iniciativa de parte legitimada (partes procesales), y en cumplimiento a los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal establecido en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los artículos 20 y 330 numeral 1 Código Orgánico de la Función Judicial, dispongo que en el término de tres días la parte actora presente mediante escrito las copias necesarias para que se cumpla con el acto procesal de citación a la parte demandada. Hecho lo cual, remítase las copias de ley a la Oficina de Citaciones de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas para el cumplimiento del acto procesal acorde a los artículos 54, 55, 62 y 63 del reformado Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Al tenor de lo ordenado en el artículo 56.1 del reformado Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se dispone CITAR por la prensa a los acreedores de la parte deudora, para que conozcan el presente proceso concursal y concurran a la junta de acreedores que se convocará posteriormente, la misma que se efectuará conforme a las reglas del Título II, Procedimiento Concursal y las generales previstas en este Código, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la provincia de Esmeraldas o del país, que contendrá un extracto de la solicitud y del auto de inicio de concurso de acreedores necesario; debiendo para el caso, la actuaría del despacho elaborar el correspondiente extracto para su entrega a la parte acreedora; Esmeraldas, 14 de agosto de 2025

Ab. Karina Cevallos Saldarriaga. Msc. SECRETARIA DE

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por PÉRDIDA del Cheque No 1160 al valor $ 2003,02 de la Cta. Cte. No. 2100166045 perteneciente a ROMERO SOLANO MIGUEL ANGEL. del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/AC/ () NR
Ex glorias del Voleibol participaron en el Intercolegial organizado por HC
Es una competencia de las más esperadas dentro del ámbito deportivo del voleibol. La escuela de formación deportiva de los Hermanos Carrillo, cada año organiza esta competencia, que reúne a los deportistas mayores de 35 años de los diferentes colegios educativos.
En esta ocasión participaron: Francés, 5 de Agosto, Sagrado Corazón, Nuevo Ecuador, Eloy Alfaro Liceo
Naval. Campeonas Los campeones celebraron
con la alegría que les caracteriza, siendo el equipo más animado del campeonato y el que se quedó con el Trofeo


Salas Meza tiene a su haber el primer lugar de esta competencia, en segundo lugar y con mucha garra estuvo el
colegio Sagrado Corazón y acompañando en el tercer lugara estuvieron las guerreras del extinto Colegio Francés.


COLEGIO vicecampeón
COLEGIO Francés
CELEBRACIÓN de las campeonas
FOTOS de celebración
Certezas y dudas que quedaron tras la vista de Marco Rubio a Ecuador
Anuncios y compromisos dejó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras su visita a Ecuador. Aunque su llegada es vista como algo positivo, hay aspectos que no quedaron totalmente claros.

DECLARACIÓN. “Los Choneros y los Lobos pueden seguir creyendo que nadie los toca. Pero la realidad es otra”, publicó en X el presidente Daniel Noboa tras la declaratoria de EE.UU. luego de su reunión con Marco Rubio, secretario norteamericano. (Foto: X de Noboa).
“Es solamente un principio, hay mucho que podemos hacer juntos. Hablamos de la posibilidad, no es algo hecho todo todavía, de estacionar elementos militares de Estados Unidos en el territorio, en cooperación con el Gobierno”, afirmó Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., tras hacer tres anuncios luego de las reuniones con el presidente de la República , Daniel Noboa, y los equipos de ambas naciones que duró cerca de tres horas.
Los encuentros se desarrollaron el 4 de septiembre de 2025 en el Palacio de Carondelet . Rubio anunció: la designación como organizaciones terroristas extranjeras, por parte de EE.UU., a los Choneros y los Lobos ; la asignación a Ecuador de $13,5 millones para combatir la droga y el crimen organizado ; se proveerá $6 millones para la compra de drones para la Fuerza Naval Entre los compromisos constan: sobre los aranceles hay “bastante progreso en
esas negociaciones”, dijo Rubio y espera pronto hacer un anuncio positivo, no entró en detalles. También hablará con la Tesorería de EE.UU. sobre “un tema” propuesto por Ecuador frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y auguró un resultado positivo. No dio fechas ni ahondó en este tópico.
Por parte de Ecuador, la canciller Gabriela Sommerfeld confirmó que se receptará migrantes deportados de EE.UU. “El Ecuador va a apoyar a EE.UU., es algo simbólico, es algo importante para nuestros socios y lo vamos a hacer en una forma coordinada, protegiendo los intereses del Estado ecuatoriano y con un derecho a veto por parte del Ecuador para personas que no sea de nuestro interés”. Esta vez no señaló si el acuerdo se mantiene sobre recibir a 300 personas por año o si eso cambió. También dijo que se acordó superar las barreras para lograr un acuerdo en el comercio bilateral y que se actualizará el acuerdo de extradición entre las dos na-
ciones, no mencionó fechas.
Visita ‘positiva, pero con generalidades’
El economista Santiago García y el consultor político Juan Rivadeneira coinciden en ver de forma positiva la visita de Rubio y los anuncios, pero difieren en ciertos temas.
“Rubio es el interlocutor global más importante que tiene el presidente Donald Trump. En este tipo de reuniones hay información que por temas de seguridad usualmente no se publica y eso es correcto por temas de confidencialidad”, considera Rivadeneira respecto a la falta de profundidad, por ejemplo, sobre los aranceles.
Evalúa que han existido avances en las conversaciones mantenidas. “La que más destaca, de carácter cualitativo, es la declaratoria de grupos terroristas a los Lobos y los Choneros. Eso no es menor, es importante. Estados Unidos tiene una serie de facultades legales cuando declara grupos terroristas para actuar de determinadas maneras”, añade.
seguridad y defensa. Es decir, el esfuerzo fiscal interno superó en más de 60 veces el monto recibido de cooperación estadounidense”, compara.
2En otro punto, García dice que no hay claridad sobre el convenio para recibir refugiados. “Fue una generalidad, muy escueto. No tenemos información precisa. Nos quedamos ahí, ¿qué mismo se quiere hacer? Creo que falta mayor información. Pero no será un proceso que desestabilice la economía No creo que genere mucha incertidumbre económica. El no controlar el lavado del dinero sí es un tema grave para la economía”, expone. Ve que podría darse una crítica desde la perspectiva de los derechos humanos desde quienes consideran a la política migratoria de EE.UU. “como un proceso arbitrario y más aún si llega a un tercer país”.
1Sobre los $19,5 millones, subraya que es un aporte importante. “Si tuviésemos un programa (de financiamiento), podríamos pensar que la cifra se necesitaría aumentar, pero en este caso es el inicio de una colaboración que el Gobierno norteamericano emprende desde el día de hoy (4 de septiembre)”. García, al contrario, señala que “los aportes económicos son relativamente pequeños para la magnitud del problema”. Pero sirven y “debemos pedir a los dos gobiernos que se defina una política de mediano plazo”, recalca. El Laboratorio de Relaciones Internacionales (Irlab) de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) realizó un análisis. Indicó que el monto económico es un alivio puntual, aunque limitado. “Solo entre abril de 2024 y marzo de 2025, el incremento del IVA (Impuesto al Valor Agregado) del 12% al 15% decretado por el Gobierno de Noboa generó $1.319 millones adicionales, de los cuales únicamente $234 millones se asignaron a
“Hacen bien los dos gobiernos en no profundizar mientras no estén todas las condiciones sobre el tema”, justifica Rivadeneira. Pero para el Irlab, “la sostenibilidad de esta política en Ecuador sin cooperación internacional proporcional resulta cuestionable”.
3
Las autoridades no dijeron nada sobre el impuesto del 1% a las remesas que envíen los migrantes desde EE.UU., que se aplicará desde el 1 de enero de 2026.
Al respecto, García tiene un criterio: “Todos nos beneficiamos de las remesas y América Latina no ha sabido reaccionar a eso ni hacer gestiones para que nos exceptúen. Era una oportunidad (la reunión) por lo menos para plantear la preocupación, porque para Ecuador las remesas son un tema importante de su desarrollo”. Aunque destaca que EE.UU. haya mostrado apertura para abrir espacios en materia económica.
Para Rivadeneria, el tema no correspondía tratarse en esta visita. “No, porque ese es un tema unilateral que hace una nación como cualquier régimen impositivo, me parece que tampoco debía estar porque es un tema ya de política local”. (KSQ)
Opositores y aliados de ADN cuestionan Ley de Fortalecimiento Crediticio
El trámite del proyecto empezó el 3 de septiembre de 2025. Aliados y opositores al Gobierno critican el contenido de un proyecto que plantea cambios en el manejo de los fondos de afiliados y jubilados.
El quinto proyecto de ley económico urgente, con el que el presidente de la República, Daniel Noboa, ha marcado la agenda legislativa, genera debate entre los grupos políticos que cuestionan la propuesta.
La iniciativa de Fortalecimiento Crediticio podría elevar las tensiones en el ala de los aliados del Gobierno, entre ellos un sector de Pachakutik y algunos independientes.
El trámite del proyecto empezó el 3 de septiembre de 2025, y la primera convocatoria a la Comisión de Desarrollo Económico, controlada por ADN, que sustancia la ley se realizó en medio de alertas y críticas al contenido de esta propuesta que plantea cambios al manejo de los fondos de los afiliados y jubilados.
Dichos recursos estarían en riesgo si no se ponen candados en el proyecto de ley, comentaron Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC), y Carmen Tiupul, de una facción de Pachakutik.
Una de las transitorias de la ley propone que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) pueda vender su cartera vencida a privados o fideicomisos.
Se plantea que el Biess se podría convertir en banca de inversión para garantizar créditos y, a su vez, endeudarse,

cuestionó Serrano. ¿Por qué tiene que endeudarse si el Biess maneja $7.200 millones de lo que aportamos los afiliados de este país cada año? preguntó.
‘Fondos del Biess son de los afiliados’
Carmen Tiupul, quien llegó a ocupar la segunda vicepresidencia del Parlamento, desde el 14 de mayo de 2025, con los
Inversión en bonos del Estado
° Frente a las críticas de la oposición de que la norma servirá para que el IESS financie al Gobierno, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, aseguró, en la Comisión de Desarrollo Económico, que la inversión en bonos del Estado es rentable. Según señaló, este año se han ganado mil millones de dólares en inversiones de bonos del Estado. Es una fuente de financiamiento que da resultados y rendimientos porque los bonos del Estado se pagan, subrayó.
Roberto Romero von Bouchwlad, superintendente de Bancos, afirmó que es necesaria una depuración de 36 fideicomisos que maneja el Biess debido a que, según sus mismas autoridades, solo les genera gasto.
La estrategia que se plantea para liquidar muchos de estos proyectos sería lo adecuado para evitar que siga generando pérdidas. Y exhortó al directorio del Biess a demostrar de una manera técnica si continuará o no con cada uno de los fideicomisos.
votos de ADN, habló de las líneas rojas que, según ella, tiene el proyecto.
“No apoyaremos ningún tipo de intención de privatización, más aún si se trata de los recursos de los afiliados; nosotros defenderemos los derechos laborales, del medio ambiente, de la producción agrícola”, afirmó.
Adelantó que el movimiento revisa el proyecto que habla de los fondos previsionales del Biess. “Hay que reconocer que los fondos del Biess no le pertenecen al Estado ecuatoriano, sino a los afiliados y jubilados”.
que el proyecto de urgencia económica “no tiene nada”. Por el contrario, lo que se evidencia es una privatización del IESS y del Biess. “Esta Asamblea está legislando como una aplanadora, mientras hay voces que advierten de inconstitucionalidades”, subrayó.
La siguiente semana, la comisión planifica recibir a representantes de afiliados y jubila-
Aclaró que si los aportes de Pachakutik son incorporados a la propuesta, el movimiento adoptará una posición, caso contrario dijo que no permitirán “que se intente vender los fondos previsionales a entes privados; nuestra votación siempre será en favor de afiliados y jubilados”, ratificó.
En la misma línea, Mariana Yumbay (Pachakutik), opinó
EL DATO
La comisión de Desarrollo Económico recibirá más propuestas para preparar el informe para el primer debate. Hasta el 27 de septiembre de 2025, el Pleno de la Asamblea deberá decidir el archivo o aprobación de la ley para lo cual requiere 77 votos.
dad sobre sus recursos; esta es la oportunidad de dar tranquilidad a la Seguridad Social; los fondos del IESS no se pueden topar” agregó.
Mariana Yumbay coincidió con que se debe fortalecer la institucionalidad para dar mejor atención en salud, mejorar créditos, etc. “El Biess no se puede entregar a terceros o manos privadas, esto no es posible, jamás estaremos de acuerdo con esto”, subrayó.
El independiente Christian Benavidez se declaró temeroso, porque cerca de 100 mil personas tienen créditos hipotecarios generados en el Biess. Si se entrega la cartera a entidades privadas, posiblemente muchos de ellos se queden sin vivienda, alertó.
Cambios para el directorio del IESS
El proyecto también propone que los integrantes del directorio del IESS sean funcionarios de libre remoción.
Andrés Castillo y Diego Franco (ADN), defienden la propuesta. Aseguran que el interés es aumentar la rentabilidad de las inversiones.
“La ley no busca perjudicar a los ecuatorianos; en la Comisión de Desarrollo Económico habrá un amplio debate”, ofreció Franco, presidente de la Mesa Legislativa.
‘No se deben topar los fondos del IESS’ Sergio Peña, exRevolución Ciudadana (RC) y declarado independiente, empezó a tomar distancia de la propuesta del oficialismo.
“El banco del IESS debe ser fortalecido, y asegurar que los jubilados puedan tener seguri-
Otto Vera (PSC) plantea observaciones para un cambio de nomenclatura para la relación de fuerzas políticas dentro del directorio de la Seguridad Social. Si bien el directorio podría seguir presidiendo un delegado del Ejecutivo, también deberán haber representantes de los dueños del IESS: afiliados públicos, privados, jubilados, del seguro campesino. “Así se podrá tener un mejor control de los fondos del IESS”.
Blasco Luna, de la bancada de la RC, pidió a la Comisión de Desarrollo que se abra un “verdadero debate” para tener una ley que no ponga en riesgo al IESS y al Biess, y termine por descapitalizarlo, dejando sin posibilidad el acceso al crédito a los afiliados. “Eso sería lapidario; esto no está bien”, expresó Luna (SC)
AUTORIDAD. Niels Olsen (ADN), presidente de la Asamblea Nacional, deberá convocar a una sesión para el debate del proyecto. (Foto archivo-API)
dos. TOME NOTA
En Ecuador, las familias pequeñas cambian la economía
Casi cuatro de cada diez hogares en Ecuador son de una o dos personas. Esto ha cambiado la forma en que consumimos, los negocios que prosperan y los que se apagan, e incluso cómo se planifica la vivienda, la educación y los servicios de salud.
Imagina una escena cotidiana en cualquier supermercado de Quito o Guayaquil. Antes, el carrito rebosaba de fundas de arroz de 10 libras, packs de 24 yogures y detergente en tamaño gigante. Hoy, lo común es ver canastas con paquetes pequeños de galletas o un par de filetes de pollo en bandeja. Esa es la radiografía del Ecuador actual: el 40% de hogares está formado por una o dos personas, según datos de Kantar. El cambio es estructural. En 2001, apenas el 22% de los hogares eran pequeños; en 2010, el 28%; en 2022, ya el 37%. En paralelo, el tamaño promedio del hogar cayó de 4,2 a 3,2 integrantes en dos décadas. Y detrás de esas cifras está el derrumbe del matrimonio como institución central, el aumento sostenido de divorcios y una tasa de natalidad a la baja y por debajo del reemplazo poblacional (1,8 hijos por mujer).
“Es un fenómeno demográfico que ya está pasando, no es que va a pasar. En 20 años el tamaño promedio del hogar se redujo un 25% y eso cambia por completo cómo funciona la sociedad y la economía”,
explica David Vera, docente de la facultad de Business School de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE)
Menos volumen de consumo La transformación del hogar redefine el consumo. Los ecuatorianos solos o en pareja ya no compran al por mayor: evitan el desperdicio y priorizan la practicidad. Esto tiene consecuencias directas:
El ticket promedio de compra subió 13% en un año, de $7,45 en 2024 a $8,45 en 2025.
Pero la frecuencia de compras cayó 9% , golpeando fuerte a las tiendas de barrio, que hasta 2019 se llevaban el 30% del consumo de la canasta de productos masivos en Ecuador y ahora solo llega al 16%.
“El heavy comprador en supermercados ya no es una familia con hijos, sino un hogar pequeño. Y casi no hay empaques pensados para ellos”, advierte Miguel de la Torre, de Kantar Ecuador.
El ‘consumidor invisible’
Aunque los hogares pequeños cada vez son más, la publicidad ecuatoriana le sigue
hablando a la familia tradicional de cuatro miembros. Esto desconecta a millones de consumidores que viven solos o en pareja.
Este “consumidor invisible” exige nuevas narrativas de marketing, empaques de porciones reducidas, promociones más flexibles y canales adaptados. Hoy un consumidor promedio visita nueve canales al año: supermercados, Tuti, farmacias, ferias, carnicerías, panaderías, venta por catálogo, entre otros. La diversificación es la regla.
Cambios en todos los sectores
El fenómeno no solo cambia el carrito de compras, también está reconfigurando sectores enteros en la economía:
Educación : con un 25% menos de nacimientos en los últimos años, se proyecta que guarderías y colegios privados (la caída ya ha empezado, pero todavía es menor) pierdan estudiantes, mientras que las universidades enfrentarán en dos décadas una matrícula reducida.
Mascotas: Quito ya registra más mascotas que jóvenes entre 6 y 17 años. El boom del

res más pequeños y menos hijos, los sistemas de salud, educación y seguridad social deberán reinventarse. Se hace cada vez más urgente que se concreten ya reformas laborales, del sistema de pensiones, del acceso al crédito, entre otros. Si no se hace nada, el problema será grande en pocos años”, aseveró Patricia Burbano, economista y emprendedora.
“hijo de cuatro patas” impulsa negocios de comida, grooming, veterinarias y guarderías caninas.
Delivery y comida lista: cocinar para uno o dos resulta menos atractivo; el delivery y la comida preparada se disparan.
Economía plateada: el envejecimiento poblacional anticipa demanda en salud, cuidados, entretenimiento y seguros adaptados a adultos mayores. “Si hoy están cerrando guarderías por falta de niños, mañana veremos guarderías de perros creciendo. Esa es la magnitud del cambio”, reflexiona Vera, al comparar la caída de nacimientos con el boom de mascotas en ciudades como Quito.
Ciudades distintas
En el sector inmobiliario también refleja este cambio: crece la demanda por suites y departamentos pequeños, mientras los proyectos para familias grandes pierden protagonismo. En movilidad, se proyecta menor venta de autos grandes y más preferencia por vehículos pequeños, transporte público mejorado y servicios de micromovilidad. En el trabajo, la generación de hogares pequeños prioriza el equilibrio vida-trabajo por sobre el salario alto, apuntó Vera. Eso tiene el potencial de acelerar el auge del teletrabajo, oficinas flexibles y emprendimientos personales ligados a la digitalización y servicios de nicho.
El reto para empresas y Estado Ecuador sigue en bono demográfico (todavía tiene más personas en edad de trabajar que jubilados), pero en menos de diez años el envejecimiento será evidente. “Con hoga-
En lo empresarial, las oportunidades están en nichos especializados, empaques pequeños, experiencias personalizadas y economía digital. El riesgo es no ver al nuevo consumidor y seguir hablando al modelo de familia que ya dejó de ser mayoritario. El envejecimiento y la reducción del tamaño familiar también alcanzan al sistema de salud y al mercado asegurador. Con más adultos mayores y menos jóvenes aportando, los seguros médicos tenderán a encarecerse aún más, mientras que la seguridad social enfrentará mayor presión para sostener las pensiones y los servicios médicos. Al mismo tiempo, crecerá la demanda de cuidados formales, desde asistencia domiciliaria hasta servicios geriátricos.
Los sistemas tradicionales de sustento en la vejez, que están relacionados con el cuidado y hasta la ayuda económica de los hijos, se convertirá en minoritario cuando se jubilen en el futuro los miembros de las familias pequeñas en Ecuador.
“Esto obliga a repensar los incentivos y la educación para el ahorro y la inversión en el país. También se debe fomentar el mercado de valores, a través de una reforma legal. De lo contrario, habrá una masa creciente de gente sin redes de apoyo familiar y que es más propensa a necesitar más servicios e incluso subsidios del Estado”, dijo Carlos Díaz, economista.
“La conclusión es clara, de acuerdo con Burbano, Ecuador ya no es un país de familias numerosas. Es un país de hogares pequeños, de vidas solitarias o en pareja, que consumen distinto, sueñan distinto y obligan a pensar distinto la economía. Quien no se adapte, quedará atrás. (JS)
DEMOGRAFÍA. Las familias pequeñas, sin hijos, cambian el panorama económico y social.
‘LA FALTA DE LIBRERÍAS EN PROVINCIAS ES ALGO MUY TRÁGICO’
Milagros Aguirre, vicepresidenta de la Cámara Ecuatoriana del Libro, analiza las estadísticas editoriales en Ecuador y alerta sobre la concentración de editoriales y bibliotecas en Quito y Guayaquil.
La Cámara Ecuatoriana del Libro presentó la ‘Estadística del Libro en Ecuador 2024’, un diagnóstico sistemático de la realidad editorial. La investigación recoge percepciones y cifras sobre ventas, hábitos de lectura, producción editorial, distribución y retos estructurales.
LA HORA conversó con Milagros Aguirre, vicepresidenta de la Cámara Ecuatoriana del Libro y editora general de la Editorial Abya-Yala, quien explica cuáles fueron los hallazgos más importantes.
P. ¿Del análisis sobre el libro en Ecuador, cuáles son las cifras que más les sorprenden?
Lo que más me sorprende es que, a pesar de la crisis y la pandemia, se ve que el libro sigue vivo. Me sorprende la cantidad de libros académicos que se publican, que creo que tiene que ver con las leyes de educación superior, que exige publicaciones a docentes y universidades.
P. ¿Está centralizado el acceso a libros en Ecuador?
La ausencia de editoriales y de librerías en provincias también me sorprende. Menos el de editoriales que el de librerías, que es ya muy trágico. Porque hay un mapa muy centralizado, se publica y se consume (lee)
en Quito, Guayaquil y un poco en Cuenca.
P. ¿Qué significa contar con estos datos sobre la centralización editorial en Ecuador?
Si bien hay unas cifras que son dramáticas, pero que también son oportunidades, pienso, por ejemplo, en una gran cadena de librerías que decida empezar a explorar el mercado en Loja, en Latacunga . Creo que cuando no hay nada claro es un terreno fértil para construir y creo que una de las cosas importantes de hacer este trabajo (el estudio) es no caminar a ciegas, sino tener una hoja de ruta clara.
P. ¿Se mantiene la estadística de que en Ecuador se lee un libro y medio al año?
Creo que eso de un libro y medio por año es un poco un mito, pero falta un poco por investigar. Por eso este estudio deja eso como una tarea pendiente, porque el sector es muy tímido a la hora de dar cifras. Nos ha costado mucho trabajo que socios, editores y libreros nos den sus cifras de venta. Esta encuesta aún es pequeña, pero es un primer paso.
P. ¿Pero cómo concluye que el dato de leer un libro y medio al año en Ecuador es un mito?
Hay cifras que nos dan pis -

AUTORIDAD. Milagros Aguirre, vicepresidenta de la Cámara Ecuatoriana del Libro y editora general de la Editorial Abya-Yala. (Foto: Cámara Ecuatoriana del Libro)
tas de eso. Por ejemplo, se ha multiplicado el número de ejemplares, casi por 7. En 2020 se imprimieron 2 millones de ejemplares y en 2024 19 millones. Eso quiere decir que hay muchos más lectores , porque si se han impreso más libros es porque hay más demanda.
P. ¿La digitalización de libros hace que leamos más?
El registro del libro digital ha aumentado, porque ahora todos los libros tienen sus dos formatos: físico y digital. Sí ha subido la digitalización y su registro, por eso se nota un crecimiento, porque hay una tendencia, no solo en Ecuador sino en Latinoamérica , de tener de un producto editorial distintos productos. Es decir, de un libro se tiene el libro impreso , digital, de lujo, de tapa blanda, el audiolibro; como que se va multiplicando y dirigiendo a distintos nichos de mercado.
La Cámara Ecuatoriana del Libro es una institución gremial que desde 1978 representa y articula a los principales actores de la cadena de valor del libro.
Cifras del Ministerio de Cultura indican que los ecuatorianos leen un libro al año y dejan otro a medias.
El nivel es bajo en comparación a otros países como Chile y Argentina, donde se leen cinco ejemplares al año.
Las provincias con menos producción editorial son Morona Santiago, Napo, Pastaza, Galápagos, Bolívar y Zamora Chinchipe.
La falta de librerías en provincias es algo muy trágico, porque hay un mapa muy centralizado. Se publica y se consume (lee) en Quito, Guayaquil, algo en Azuay y nada más”
MILAGROS AGUIRRE VICEPRESIDENTA DE LA CÁMARA ECUATORIANA DEL LIBRO
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MUISNE JEFATURA DE AVALUOS Y CATASTROS
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MUISNE JEFATURA DE AVALUOS Y CATASTROS


SOLICITUD -55- JAC- GADMCM-2025 Muisne, 04 de septiembre del 2025
SOLICITUD -55- JAC- GADMCM-2025 Muisne, 04 de septiembre del 2025
Para: Ab. Jonathan Intriago. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DEL GADMCM
Para: Ab. Jonathan Intriago. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DEL GADMCM
De: Ing. Jonathan Bravo. JEFE DE AVALUOS Y CATASTROS DEL GADMCM.
De: Ing. Jonathan Bravo. JEFE DE AVALUOS Y CATASTROS DEL GADMCM.
De mi consideración: Reciba un atento y respetuoso saludo, auguro éxitos en las actividades diarias que cumple como REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD del GADMC MUISNE.
Por medio de la presente me permito INFORMARLE que la Jefatura de Avalúos y Catastros del gobierno autónomo descentralizado Municipal del cantón Muisne, en uso de sus facultades legales y atendiendo a la petición de l señor/@. CASTRO ILAQUICHE JOSE MANUEL con CI:050191700-9 quien, como poseedor de un bien mostrenco, ubicado en el CANTÓN MUISNE, solicita acceder al derecho de propiedad, una vez que cumpla los requisitos contenidos en la ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACION Y ADJUDICACION ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTON MUISNE, a través de la correspondiente resolución de adjudicación, la misma que constituirá título suficiente para su inscripción en el Registro de la propiedad. DESCRIPCION DEL TERRENO Terreno de superficie 167 00m2 ubicado en el cantón Muisne, Parroquia SAN JOSE DE CHAMANGA Sector CHAMANGA con clave catastral N°,58010205000400000000 Por lo tanto, se solicita al Registro de la Propiedad, se certifique en sentido de que si el predio se encuentra o no registrado a nombre de alguna persona natural o jurídica.
De mi consideración: Reciba un atento y respetuoso saludo, auguro éxitos en las actividades diarias que cumple como REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD del GADMC MUISNE. Por medio de la presente me permito INFORMARLE que la Jefatura de Avalúos y Catastros del gobierno autónomo descentralizado Municipal del cantón Muisne, en uso de sus facultades legales y atendiendo a la petición de l señor/@. CASTRO ILAQUICHE JOSE MANUEL, con CI:050191700-9, quien, como poseedor de un bien mostrenco, ubicado en el CANTÓN MUISNE, solicita acceder al derecho de propiedad, una vez que cumpla los requisitos contenidos en la ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACION Y ADJUDICACION ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTON MUISNE, a través de la correspondiente resolución de adjudicación, la misma que constituirá título suficiente para su inscripción en el Registro de la propiedad.
Atentamente
DESCRIPCION DEL TERRENO Terreno de superficie 167 00m2 ubicado en el cantón Muisne, Parroquia SAN JOSE DE CHAMANGA, Sector CHAMANGA, con clave catastral N°,58010205000400000000 Por lo tanto, se solicita al Registro de la Propiedad, se certifique en sentido de que si el predio se encuentra o no registrado a nombre de alguna persona natural o jurídica.
Atentamente
Ing. Jonathan Bravo JEFE DE AVALUOS Y CATASTRO DEL GADMC MUISNE
Ing. Jonathan Bravo JEFE DE AVALUOS Y CATASTRO DEL GADMC MUISNE

LA ‘ROCKSTAR’ DE LA FOTOGRAFÍA
Charly García, Soda Stereo, Luis Alberto Spinetta y Andrés Calamaro son algunos de los íconos del rock argentino que han pasado por su lente. Conoce la historia de la fotógrafa del rock.
Creció entre una ‘ Mañana Campestre’, el ‘Jugo de To mate ’ y ‘La Marcha de la Bronca’, rodeada de música, arte y con un interés innato por la fotografía. A sus 9 años admiraba profundamente a los ‘grosos’ del rock argen tino con los que trabajaba su padre Daniel en la década de 1970, pero jamás imaginó que terminaría captando la esen cia de los más grandes a tra vés de su lente.

A sus 17 años, Andy Cherniavsky ya había incursionado en el mundo de la fotografía de manera autodidacta, tomando fotos de chicos en las plazas. Allí supo que también tenía algo de empresaria y algo de productora, pero aquel estilo de fotografía no era suficiente: su corazón estaba en el mundo del rock.
En su ciudad natal, Buenos Aires, lejos de tener a la mano libros importados o equipos, Andy tomó un curso de tres meses de fotografía básica, pero su verdadero aprendizaje fue cuando conoció sobre fotografía en revistas en inglés con información que traducía, copiaba y perfeccionaba. Incluso llegó a pasar hasta diez horas diarias en el laboratorio fotográfico que elaboró en su propia casa, como si ya hubiera sabido que se preparaba para lo que vendría después.
Su carrera como fotógrafa independiente inició de la mano del empresario y productor argentino Daniel Grinbank, quien era representante de músicos como Charly García, Los Abuelos de la Nada, Los Twist, Celeste Carballo, entre otros. Tenía su sello discográfico justo debajo del estudio de Andy. Fue así como su acercamiento a los artistas empezó con fotos de prensa, credenciales, hasta conciertos
ÍCONO. Andy Cherniavsky nació en Buenos Aires y es reconocida como la fotógrafa del rock nacional. Foto: Andy Cherniavsky.

en vivo y portadas de discos.
La experiencia desde la intimidad
Desde la inseguridad que sentía al ser una mujer fotógrafa en aquella época, Andy decidió seguir con su sueño y fue un personaje icónico en la historia del rock quien la ayudó a reconocerse como fotógrafa. Andy cursaba su cuarto año de secundaria cuando conoció a Charly García , hermano de Daniel García, compañero de clase. Y así fue como su vida se cruzó con la de los García Moreno. “Nos hicimos amigos y en un momento Charly no tenía dónde vivir, entonces vino a vivir a mi casa y fue el primero que me dio una oportunidad, el primero que me recomendó”, cuenta Andy.
Entonces su primera tapa de disco importante fue ‘Pensar en nada’, del cantautor argentino Leon Gieco. El apoyo de Charly le dio mucha seguridad en su trabajo y fue cuando él le regaló un libro de
imágenes complementan la carrera del artista a través de un aspecto en particular: su sensibilidad.
“Creo que Charly es un ser más sensible que cualquiera o que se permite demostrar su sensibilidad”, explica. A través de dibujos y fotografías pintadas por encima, ambos resolvían las ideas para las tapas de los discos. “Como él dice, somos una ‘pareja fotal’.
La emoción detrás del lente Cuando Andy reflexiona sobre cómo se siente haber trabajado con íconos tan grandes de la música, una sola palabra viene a su mente: miedo.
Tras más de una década de fotografiar a grandes artistas como Charly García, Soda Stereo, Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro y muchos más, admite que aún tiene la sensación de miedo que se siente al rendir un examen. “El día en que no tenga miedo de hacer una foto, no me va a interesar más”.
Annie Leibovitz que pensó: “¡Ay! Él me ve como fotógrafa. Yo no me veía a mí misma por más que laburaba y trabajaba”.
La fotografía tomó un rumbo distinto con Charly cuando hicieron las fotos de ‘Peperina’, de Serú Girán, en 1981. Para este momento, Andy recuerda que ya empezó a jugar más con la iluminación y a experimentar en la producción, pero aún “sin mucha conciencia de si estaba bien o mal”. Hoy, después de tomar “un millón y medio de fotos” en su vida, admite que puede reconocerse a ella misma.
La fotografía como un espejo del artista Más allá de la voz, de los conciertos y de sus discos grabados, la fotografía es la pieza que completa la construcción de un personaje. En el caso de Charly, la recopilación de sus fotografías son un reflejo de su locura, de su genialidad, de su libertad. Para Andy, estas
Al mismo tiempo, comenta que ha aprendido a ser ‘directora de actores’. Además de hacer pruebas de iluminación, vestuario, maquillaje, peinado, etc., también se preocupa por charlar con el personaje y así entender a profundidad la finalidad de la producción fotográfica.
“Un trabajo, una profesión, pero también un hobby” Con más de 30 años de experiencia en fotografía, Andy Cherniavsky no se ve a sí misma como una ‘artista’, sino como una trabajadora de la fotografía. Tras retirarse del mundo musical, se dedicó a la moda y a la publicidad. Sin embargo, esos años de su vida en los que la música se unió con la fotografía representan una de las épocas más felices para ella.
La razón más grande de la felicidad que le recuerda aquella década, se debe a que no lo hizo “ni por el dinero ni por la fama”, sino como un hobby. Y compara: no tiene el mismo impacto ver una foto de una modelo de la década de 1990, que “ver las fotos de todas esas bandas y músicos que están atadas a una canción o a la tapa de un disco. Eso no va a morir nunca”. (CPL)
Charly y Andy en 1979. Foto: Andy Cherniavsky.
Peperina (1981). Foto: Andy Cherniavsky.
La hostil campaña electoral dispara el riesgo país en Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, se vio envuelto en otro hostil acto electoral con lanzamientos de piedras y un reportero herido. El riesgo país de Argentina subió al final de la campaña electoral
MADRID. El presidente de Argentina, Javier Milei, volvió a estar este 3 de septiembre de 2025 en el centro de un acto de campaña, en este caso el cierre

de cara a las elecciones en Buenos Aires, cargado de hostilidad, con enfrentamientos entre militantes y con las fuerzas de seguridad y con un nuevo lan-
R. del R. del E.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL
A: herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue TERESA ALVARADO TANGUILA con CI. 1500229149.
SE LES HACE SABER. Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENAPROVINCIA DE NAPO, el señor/a ALBERTO CHIMBO ALVARADO ha presentado un juicio de Procedimiento de Diligencia Preparatoria -Inspección Preparatoria, en contra de Calixto Alvarado Tanguila, Rosa Alvarado Tanguila, Teresa Alvarado Tanguila , Ventura Bautista Alvarado Tanguila, Pedro Barttolo Alvarado Tanguila al cual se le asignó el No. 15301-2019-00021G, cuyo extracto es como sigue:
AUTO: 4/09/2019, las 16h57: “Vistos.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón QUIJOSBAEZA, de la dependencia de la Corte Provincial de Napo Mediante Acción de personal Nro.- 0169-DNTH-2015-LG de fecha 08 de enero del 2015, resolución del Consejo de la Judicatura número 300-2014 de fecha 21 de noviembre del 2014.- Y subrogando las funciones de la Dra. Mercedes Jumbo, Juez de la Unidad Civil Con sede en el Cantón Tena, mediante acción de personal Nro.- 0587-UPTH-2019-DV de fecha 27 de agosto del 2019, y mediante acción número 0590-UPTH-2019-DV de fecha 28 de agosto del 2019 se me encarga el despacho del Juez Diego Gabriel Gangotena Novoa, acción firmado por la MGS. Alicia Marlene Palacios Carvajal, avoco conocimiento de la presente causa y en uso de las atribuciones Constitucionales a este Juez asignadas emito la siguiente providencia: (…)revisada la misma se la entiende por clara, completa y reunir con los requisitos del Artículo 120 numeral 2 y 122 numeral 6 del COGEP, se acepta a trámite la diligencia preparatoria de INSPECCION JUDICIAL con intervención de perito (…) de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 o 55 del Código Orgánico General de Procesos; para la práctica de esta diligencia se realizará a través del señor citador de esta Judicatura (…)La inspección se evacuará conforme a lo previsto en el Artículo 230 del COGEP(…)”
AUTO : 20 /11/ 2019, las 15h39, Dentro de la causa de Diligencia Preparatoria Inspección Judicial Dispongo: 1.- añádase al proceso el escrito y su anexo de Chimbo Alvarado Alberto de fecha 14/11/2019, a las 16h24. 2.- visto la documentación que adjunta el accionante, donde se aprecia que la demandada ha fallecido, en virtud de lo cual y al tenor del art. 58 del COGEP, CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue TERESA ALVARADO TANGUILA, citación que se realizará a través de la prensa escrita, a través del Seminario el “Independiente”, para lo cual se conferirá los respectivos extractos conforme lo prescito el numeral 1 del Art. 56 del COGEP; 3.- El accionante de esta causa proceda a proporcionar la dirección exacta a fin de citar al demando PEDRO BARTOLO ALVARADO. 4.- Actúe el Abogado Jonny Jaime Benavides Guayta como Secretario titular de esta Unidad Judicial Civil. NOTIFÍQUESE y CITESE ” Tena, 28 de noviembre de 2019.

zamiento de piedras y otros objetos que han llegado a herir a un periodista.
Poco antes del inicio del acto en Moreno, a las afueras de la capital argentina, algunos manifestantes contrarios a la presencia en la zona de los candidatos de La Libertad Avanza mantuvieron enfrentamientos con partidarios de Milei y con policías, en los que se han producido asimismo lanzamientos de proyectiles como piedras y una botella, según ha recogido el diario argentino ‘Clarín’. Precisamente, un reportero de la cadena América TV, Cristian Mercatante, fue alcanzado en ese momento por una botella que le golpeó en la cabeza, según ha relatado, tras acercarse a un grupo de personas encapuchadas.
“Fui a preguntarle a la gente que estaba encapuchada si era personal policial, porque la gente estaba enojada con ellos. No me contestaron, me di la vuelta y me cayó algo, creo que una botella”, ha relatado Mercatante, en referencia a un grupo que los manifestantes kirchneristas han acusado de “infiltrados” entre lanzamientos de piedras, antes de que agentes de Policía retirasen a los encapuchados de la zona.

Milei defiende a su hermana
En el propio acto, Milei cargó contra la “casta” a la que acusó de “socavar los valores morales” de las instituciones a través de “operaciones”, mientras que ha defendido a la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei, por “encargarse de la odisea, a pesar de las injurias y operetas”, en medio de las filtraciones de grabaciones que implican a ambos en una presunta red de cobro de sobornos por la que han sido denunciados formalmente ante la Fiscalía.
“Hacen esto de manera muy grosera, estas operaciones y después se terminan cayendo”, ha declarado desde el escenario, según ha recogido el diario ‘La Nación’, y desde donde también ha asegurado que “así es como opera la casta: nos ensucian, te quieren volver un leproso social para que todo el mundo te repudie con cosas aberrantes, porque a ellos no les importa ensuciar porque están todos sucios, porque te quieren llevar al barro porque (...) te sacan ventaja”.
En este sentido, ha asegurado que, “en la desesperada total, van contra la familia”.
“Imagínense como deben es-
tar las cosas en la provincia de Buenos Aires, que se metieron con mi hermana”, ha indicado, afirmando que “están asustados y el domingo les vamos a pintar la provincia de violeta”, el color de su formación La Libertad Avanza.
El riesgo país subió al final de la campaña
° El riesgo país de Argentina se ha situado en los 898 puntos tras subir un 8,32% el 3 de septiembre, su nivel más alto en cinco meses y coincidiendo con el cierre de campaña de la provincia de Buenos Aires. Según los datos de JP Morgan Chase, el indicador se ubica por encima de los 896 puntos registrados en el mes de abril, días antes de que el Gobierno argentino anunciase el acuerdo de refinanciación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 20.000 millones de dólares y la eliminación del cepo cambiario, el mecanismo legal que limitaba el intercambio de pesos por otras monedas. Con todo, el riesgo país todavía se aleja de los 978 puntos registrados el 8 de abril de este año, el pico más alto en lo que va de año.

ACTO. Cierre de campaña de La Libertad Avanza, partido del presidente Javier Milei. EUROPA PRESS
China niega que haya una conspiración contra EE.UU.
China niega estar conspirando contra EEUU junto a Rusia y Corea del Norte tras las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. También recalcó que sus relaciones diplomáticas con otros países “no están dirigidas contra terceras partes”.
MADRID. El Gobierno de China ha destacado este jueves que el desarrollo de sus relaciones con otros países “no están dirigidas contra terceras partes”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , afirmara en un mensaje que los líderes de China, Rusia y Corea del Norte estaba “conspirando” contra Washington en el marco de un desfile
militar en Pekín.
“El desarrollo de relaciones diplomáticas por parte de China con cualquier otro país nunca ha estado dirigido contra terceras partes”, ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, durante su rueda de prensa diaria desde Pekín, según ha informado el diario chino ‘Global Times’.
Así, ha explicado que
China invitó a invitados extranjeros a participar en los actos en Pekín para conmemorar el 80º aniversario del fin de la segunda guerra sino-japonesa y de la Segunda Guerra Mundial para “unirse a países y pueblos amantes de la paz en el recuerdo de la historia, honrar a los que sacrificaron su vida, ensalzar la paz y mirar al futuro”.
La polémica

Las palabras de Guo han llegado después de que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, expresara su “deseo” de que las palabras de Trump “tuvieran un sentido figurado” y “no un sentido literal”. “Nadie está planificando conspiración alguna”, subrayó, antes de defender que las relaciones entre Moscú y otros países no van en contra de nadie. Trump publicó el martes un mensaje en su cuenta en Truth Social en el que pidió al presidente chino, Xi Jinping, que traslade su “caluroso saludo” a Putin y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, mientras “conspiran contra Estados Unidos”,

en referencia a su presencia en el citado desfile en Pekín. “La gran pregunta que ha de ser respondida es si Xi mencionará o no el masivo apoyo y sangre que Estados Unidos dio a China para ayudarla a lograr su libertad frente a un invasor extranjero muy poco amistoso. Muchos estadounidenses murieron en la lucha de China por la victoria y la gloria. Espero que sean honrados y recordados adecuadamente por su valentía y sacrificio”, manifestó, antes de desear a Xi y “el maravilloso pueblo chino” un “día de celebración grande y duradero”. EUROPA PRESS
San Rafael, 29 de agosto de 2025.
NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI: Cumplo en poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino. Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, la señora TERESA SOFÍA PADILLA POZO, EN CALIDAD DE GERENTE Y POR TANTO REPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL TEXTIL PADILLA E HIJOS, procedió a celebrar la escritura de CAMBIO DE DENOMINACIÓN y REFORMA DE CONTRATO SOCIAL, de la misma, cuyo domicilio es el Distrito Metropolitano de Quito, Parroquia Alangasí, calle Puerto Rico, S2- 16 y Argentina, dicha sociedad civil y comercial mantiene un capital de $800,00. En virtud de los antecedentes señalados previo al trámite previsto en la norma legal correspondiente, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación el extracto de la constitución de la escritura de CAMBIO DE DENOMINACIÓN y REFORMA DE CONTRATO SOCIAL DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL TEXTIL PADILLA E HIJOS mediante escritura pública otorgada el veinte y uno de julio de dos mil veinte y cinco, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta constitución puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.


DIPLOMACIA. El líder norcoreano, Kim Jong Un, saluda al ministro de Exteriores chino, Wang Yi, antes del desfile en el que estuvieron los mandatarios de China, Rusia y Corea del Norte. EUROPA PRESS
VIERNES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2025
VIERNES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2025

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 3000
Hijo de alias Fito en custodia de Venezuela
Documentos a los que accedió LA HORA muestran que el hijo de seis años de alias Fito está en custodia de autoridades de Venezuela. La madre y hermanos del menor lo habrían abandonado por huir. Lo dejaron en una zona fronteriza. El niño relató quién es su papá, dijo que Fito era profesor. Conozca todo el relato.

Cuando un niño de 6 años de edad relató quién era su padre, las autoridades de Venezuela se dieron cuenta que aquel menor que había sido abandonado por su madre y sus hermanos –en una zona fronteriza – era el hijo de Adolfo Macías Villamar, alias Fito. Documentos del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Cpnna) de Venezuela, a los que accedió LA HORA, contienen la información detallada sobre lo ocurrido el 3 de julio de 2025. Ese día, la esposa, los hijos, la niñera, la cocinera y los escoltas de alias Fito fueron vistos en la frontera entre Colombia y Venezuela, mientras las autoridades de Ecuador los han señalado de pertenecer a una red de lavado de activos. La esposa, Inda Mariela Peñarrieta, y los hijos mayores de Fito han sido acusados por la Fiscalía de lavar, al menos, 24 millones de dólares, dentro del caso Blanqueo Fito.
Alias Fito pidió a su familia huir, grupos guerrilleros los ayudaron. Fuentes de LA HORA relatan que cuando alias Fito fue capturado y supo que podría ser extraditado, le dijo a su familia que saliera de Ecuador. Fue entonces que la esposa de Fito y los cuatro hijos (entre ellos dos menores de edad, de 14 y 6 años) que tienen en común, salieron por tierra desde Manabí (Ecuador) hacia Colombia. A ellos los acompañaban una niñera, una cocinera y dos escoltas. Todos sus nombres serán revelados más adelante, ya que no todos fueron aprehendidos el día que el hijo menor de Fito fue abandonado. La familia MaciasPeñarrieta tomó la decisión de huir
de Ecuador a finales de junio. Las fuentes de LA HORA indican que salieron en varios vehículos, escoltados por hombres de confianza de alias Fito, hacia un punto fronterizo con Colombia. Las fuentes cercanas a la operación en la que se detectó la presencia del grupo familiar de Fito aseguran que, al llegar a Colombia, fueron ayudados por allegados a la estructura criminal los Choneros, apoyados por las Disidencias de las FARC que operan en el sur de Colombia y por el Clan del Golfo.
La primera etapa de la huida duró, por lo menos, tres o cuatro días, hasta llegar al departamento de Arauca, frontera oriental entre Colombia y Venezuela. Se desconoce la identidad de quienes apoyaron a la familia de Fito en Colombia, pero se pudo confirmar que se trata de gente de confianza del primo de alias Fito, Manuel Agustín Villamar, asesinado en agosto de 2024 en la ciudad de Medellín, y del mismo grupo que habría robado de un cementerio de Fredonia, al suroeste de Antioquia –Colombia– el cadáver de Junior Roldán, alias JR, líder de los Águilas, organización criminal aliada a los Choneros, asesinado en mayo de 2023, en esa misma población de Antioquia. El 3 de julio de 2025, una patrulla especial de la Dirección de Inteligencia de Venezuela –conformada por ocho uniformados, entre ellos una agente especial–, llegó a la terminal de transporte de la localidad de Guasdualito Municipio Páez, Estado Apure, zona fronteriza de Venezuela. Ellos iban a hacer un control de rutina y, según el parte policial, a las 10:30, en el terminal
privado del expreso (bus) Los Llanos Guasdualito, observaron que había “personas con rasgos extranjeros, acompañados de niños y personas venezolanas”. La dirección de contrainteligencia les pidió papeles, al detectar –según el parte– “una actitud poco usual”.
Al ver las intenciones de los agentes fronterizos, Peñarrieta, la esposa de alias Fito, huyó junto con tres de sus cuatro hijos: Michell, Adolfo e I. Macías Villamar, esta última de 14 años. El cuarto y más pequeño de todos, L. S. Macías Villamar, de 6 años, se quedó junto con su niñera, quien fue aprehendida en flagrancia, mientras que al pequeño hijo de alias Fito lo llevaron a una casa para menores. De acuerdo con las versiones oficiales, Peñarrieta huyó en una motocicleta, con rumbo desconocido, acompañada de sus tres hijos. También salió del lugar el sobrino de alias Fito, el hijo de Javier Josué Macias Alcívar, conocido con los alias de Javi o Papá Javi; quien se presume tomaría el liderazgo de los Choneros tras la extradición de su hermano. En el escape también estuvieron José Luis Farias y Javier Antonio Zambrano, escoltas de la familia de alias Fito. Hasta ese entonces, de acuerdo con el parte al que accedió LA HORA, los agentes fronterizos no sabían quiénes eran las personas que huyeron, por lo que se acercaron a verificar los documentos de los extranjeros, “logrando identificar al menor de 6 años, quien les dijo que él era el hijo de alias Fito”. Tras seguir con la identificación de los adultos que no alcanzaron a huir, identificaron a Ronald Jonathan Solorzano, escolta del menor; Sonia Elizabeth Chávez, cocinera de la familia; Cinthia Raquel Cedeño, quien aseguró ser la niñera. Todos de ciudadanía ecuatoriana. “También son requeridos los ciudadanos venezolanos Lisbeth Aular, Luis Enrique Peraza y Jordán Vicente Galvis”, destaca el parte, y agrega que las unidades de contrainteligencia “logran
constatar que los ciudadanos extranjeros habían ingresado de manera ilegal al país, al confirmar que los pasaportes no tenían el sello de las autoridades migratorias, que les permite ingresar libremente a Venezuela”. Ya en custodia de las autoridades de Venezuela, al ser interrogados por las autoridades, los adultos confesaron que son cercanos a la familia de José Adolfo Macias, alias Fito, y que entraron a Venezuela por las llamadas trochas ilegales. Los uniformados verificaron en la base de Interpol y concluyeron que los extranjeros ecuatorianos, son familiares y cercanos de alias Fito. Todos ellos fueron trasladados a un centro de detención en Caracas, sin que hasta el cierre de esta edición se tuviera conocimiento de su estado legal.
Fito el padre profesor Fuentes cercanas al procedimiento confirmaron que cuando el niño se percató que su madre lo dejó abandonado entró en shock. Los funcionarios de contrainteligencia asumieron una actitud protectora hacia el menor, logrando calmar la situación. Una vez calmado el pequeño, los funcionarios tomaron su versión.
LA HORA accedió a la declaración textual del hijo de seis años de alias Fito: “Yo vivo con mi niñera, que se llama Raquel, y mi hermana, que se llama Irse María. Estábamos en un sitio ilegal y llegó la Policía y mi mamá, Mariella, me dejó y se fue en una moto con todos. Ahí estaban mis primos, tíos y mi hermana, yo me quedé con mi niñera y mi chef. Mi papá, que se llama Adolfo Fito, está en la cárcel, porque tenía cosas ilegales como diamantes, oro y muchas cosas más. Estábamos en un autobús que iba para Venezuela y cuando estábamos comiendo llegó la Policía. Veníamos de Manta, donde vivimos. Mi papá es profesor, porque da clases en la cárcel y mi mamá trabaja hablando mucho
por teléfono. La niñera y mi chef están detenidos”. No es la primera vez que este niño tiene que enfrentar una situación en la que tiene que huir por la conducta delictiva de su padre. El 19 de enero de 2024, el Gobierno de Argentina ordenó su deportación hacia Ecuador, luego de confirmar que formaban parte del núcleo familiar del narco más buscado de Ecuador, Adolfo Macias, alias Fito. De inmediato, el fiscal superior del Estado Apure, Hermes Eduardo Juárez, ordenó que el caso fuera entregado al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y de inmediato fue trasladado a un hogar de protección en Guasdualito Estado Apure en Venezuela. El 15 de julio de 2025 se ordenó que el menor fuera llevado a un Centro de Atención Integral, ubicado en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela. Se supo que el niño ha tenido contacto con su madre, pero al momento de escribir este artículo no se pudo confirmar si el menor ya fue entregado a su hogar, aunque la abuela materna estaría solicitando su entrega. En Ecuador, Inda Mariela Peñarrieta, esposa de Fito y sus hijos mayores, Michell y Adolfo Macías Peñarrieta, son buscados para poder ser vinculados a la red de lavado de activos proveniente del tráfico de drogas y armas, según la Fiscalía General del Estado. Mientras, Fito se encuentra en Estados Unidos, país al que fue extraditado el 20 de julio de 2025, y que – a finales de septiembre– tendrá una segunda audiencia, ya que en la primera se declaró inocente de los cargos de tráfico de drogas y armas en el país administrado por Donald Trump. (DLH)