

Paros en Ecuador ahuyentaron $1.000 millones en inversión


Cuarto sismo en una semana remece la costa de Esmeraldas
Las protestas de 2019 y 2022 no solo paralizaron al país: espantaron inversiones por alrededor de $1.000 millones. Esa pérdida, menos visible que el precio del combustible, golpea en forma de menos empleo, menos ingresos y más impuestos. 5 7
Celebran el Día de la Identidad Montubia 4
Muisne de Fiesta: celebra 69 años de cantonización

Xavier Jordán fue allanado y está bajo custodia policial 7
CURSOS
que brinda la Casa de la Juventud de Esmeraldas:
Electricidad
Electrónica Aplicada
Primeros Auxilios
Kick Boxing
Soldadura
Enfermería
Elaboración de Productos de Limpieza
Computación
Natación
Teatro
Batucada
Títeres
Automaquillaje
Guitarra
Fotografía
Graffiti
Elaboración de Bocaditos
Baile
Peluquería y Barbería
Uñas Acrílicas
SERVICIOS
que ofrece la Casa de la Juventud de Esmeraldas:
Cursos
Talleres
Atención en Psicólogia

Reparación de Celulares
Resina Epoxica
Cejas y Pestañas
Mecánica de Motos
Mecánica Industrial
Instalación de Aluminio y Vidrios

Diseño Gráfico
Mecánica Automotriz
Riesgo Laboral
Marketing Digital
Cocina
Inglés
Panadería y Repostería
Instalación de Cámaras de Vídeo
Vigilancia
Reparación de lavadoras y Aire acondicionado


CONTÁCTANOS:
Dirección: Sector Codesa, ingresando por Koala en la quinta cuadra, en toda la esquina.
SÍGUENOS


DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Y ACCIÓN SOCIAL
@alcaldiaciudadanadeesmeraldas www.esmeraldas.gob.ec

Esmeraldas reporta avances en seguridad y control económico
El Gobernador Juan Jaramillo reporta más de 3.400 operativos y avances en seguridad en Esmeraldas, con un férreo control para frenar la especulación. Hace un llamado a denunciar por medios oficiales para seguir garantizando la normalidad en la provincia.

El Gobernador de Esmeraldas, general en servicio pasivo Juan Jaramillo Paredes, durante su intervención en el programa “Notimar al amanecer”, detalló los significativos avances logrados en materia de seguridad ciudadana y las exhaustivas medidas implementadas para controlar la especulación de precios, todo ello sin que Esmeraldas se encuentre bajo un estado de excepción.
El mensaje central fue de un trabajo coordinado y constante para normalizar la vida de los esmeraldeños.
Operativos Masivos
Uno de los puntos más destacados por la primera autoridad provincial fue el éxito en la estrategia de seguridad. Jaramillo Paredes enfatizó la captura de uno de los delincuentes que ge-
neraba mayor zozobra en el territorio, resultado del trabajo conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
“No vamos a descansar hasta que esta provincia mantenga niveles normales y óptimos de seguridad”, afirmó de manera contundente. Este operativo exitoso se enmarca dentro de una estrategia broader y más intensiva. En un periodo comprendido entre el 13 y el 30 de septiembre, se ejecutaron 3.435 operativos de control. Estas acciones se llevaron a cabo de manera coordinada con intendencias, comisarías, jefaturas y tenencias políticas, demostrando un esfuerzo integral del aparato estatal. El Gobernador recalcó que, a diferencia de otras provincias, Esmeraldas no requiere de un estado de excepción para mantener
el orden, un hecho que, según sus palabras, ha permitido observar una reactivación económica en la zona, ya que la ciudadanía puede desarrollar sus actividades con normalidad.
Combate a la Especulación Más allá de la seguridad pública, la gestión del Gobernador Jaramillo se ha centrado en proteger el poder adquisitivo de la población frente a la especulación. En respuesta a las medidas económicas nacionales, se ha desplegado un riguroso sistema de control en mercados, plazas, tiendas y en la distribución de gas doméstico. El Gobernador personalmente ha supervisado estas acciones para evitar abusos.
Hasta la fecha, se ha ejercido control en 5.700 establecimientos, incluyendo gasolineras y diversos comercios. “Hemos sancionado a gente que está especulando con el gas”, declaró, y advirtió que las sanciones pecuniarias previstas en las normativas se aplicarán sin contemplaciones. “Así que no le vamos a dar tregua a la especulación”, sentenció, dejando claro que la ley se aplicará a cabalidad. Para hacer frente a estas prácticas ilegales de manera más efectiva, se hizo un llamado
directo a la ciudadanía para que se convierta en un aliado activo de la veeduría.
Ciudadanía: Aliada Fundamental El éxito de las medidas de control económico, según Jaramillo Paredes, también depende de la participación ciudadana.
Para facilitar este proceso, el Gobernador instó a todos los esmeraldeños a realizar sus denuncias de manera formal y efectiva a través del portal oficial del Ministerio de Gobierno: denuncias.ministeriodegobierno.gov.ec. Esta herramienta digital permite a la población reportar casos de especulación de precios en alimentos, gas y otros pro-
ductos de primera necesidad, proporcionando a las autoridades la información necesaria para actuar con celeridad y precisión. Esta combinación de operativos masivos en tierra, sanciones administrativas y la veeduría ciudadana digital pinta un panorama de una gestión que busca atacar los problemas desde múltiples frentes. La administración provincial de Jaramillo Paredes proyecta así un mensaje de mano firme contra la delincuencia y la inestabilidad económica, reafirmando su compromiso de restaurar y garantizar la plena normalidad en la provincia de Esmeraldas.(DLH)


CIUDAD 04
ESMERALDAS VIERNES 03/OCTUBRE/2025 I
Esmeraldas celebra el Día de la Identidad Montubia
Esmeraldas celebra el Día de la Identidad Montubia con una vibrante caminata desde el Parque Roberto Luis Cervantes a la Plaza Cívica, culminando con la elección de la reina. Una muestra de orgullo y tradición cultural.
Esmeraldas se vistió de fiesta este 1 de octubre para conmemorar el Día de la Identidad Montubia en Ecuador, una fecha que, desde su oficialización en 2024 por decreto de la Asamblea Nacional, ha cobrado gran relevancia a nivel nacional.
El Parque Roberto Luis Cervantes, conocido popularmente como Parque Infantil, sirvió como punto de encuentro para cientos de personas que, provenientes de los siete cantones de la provincia, se congregaron para celebrar sus raíces y tradiciones. El vibrante panorama, enmarcado por los florecientes guayacanes, anunciaba el inicio de una jornada llena de alegría y reivindicación cultural.
Delegaciones de diversas localidades, ataviadas con los tradicionales sombreros y pañuelos rojos, se preparaban para una emotiva caminata que recorrería las principales calles de la ciudad, culminando en la emblemática Plaza Cívica.
Bomberos
de
Este evento no solo representa una celebración de la riqueza cultural montubia, sino también un recordatorio de la lucha por el reconocimiento y la visibilización de esta importante etnia en el país.
Caminata por las calles de Esmeraldas
La caminata, que partió del Parque Roberto Luis Cervantes, conocido por ser un espacio de diversión para los niños, se convirtió en un desfile lleno de simbolismo y orgullo. Los participantes, con sus atuendos típicos, sombreros de paja toquilla y pañuelos rojos, llenaron de color y alegría las calles de Esmeraldas.
El recorrido hasta la Plaza Cívica fue una manifestación pública de la vitalidad y el arraigo de la cultura montubia en la provincia. Entre la multitud, se destacaban delegaciones de cantones como Río Verde, Atacames y Muisne, cada uno con su propia representación y entusiasmo. Un representante del cantón
Esmeraldas

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas culmina una semana de intensa actividad operativa y de formación profesional. Entre el 22 y el 28 de septiembre de 2025, la institución atendió un total de 22 emergencias en la provincia, mientras que una delegación de sus miembros participaba activamente en el 3.er Congreso

Río Verde, con una sonrisa en el rostro, compartió su alegría por la conmemoración: «Aquí, un año más de fiesta que hace el pueblo montubio por el primero de octubre. Desde 2020, cada año se celebra la fiesta del Pueblo Montubio a nivel nacional. Así como está aquí, están en las 24 provincias celebrando.» Esta declaración subraya la trascendencia de la fecha y la unidad que genera entre las comunidades montuvias de todo el país.
Elección de la reina
La Plaza Cívica se preparó para el clímax de la celebración:
la elección de la reina de los pueblos montubios de Esmeraldas. Este evento, más allá de la belleza, representa la unión y la representación de los distintos cantones de la provincia.
Las candidatas, elegidas por sus respectivas comunidades, se presentaron con la ilusión de ser la embajadora de la cultura montubia. El delegado de Río Verde, con un brillo de esperanza, presentó a su candidata: «Nuestra candidata es Mirelli Arboleda Rentería. Esperemos que sea la ganadora». La elección no solo es un
concurso, sino una oportunidad para destacar el rol de la mujer montubia y su contribución a la preservación de las tradiciones. Eduardo Vitte Benítez, presidente del Consejo de Gobierno Provincial de Pueblos Montubios de Esmeraldas, estuvo presente, evidenciando el respaldo institucional a estas celebraciones.
La conmemoración del Día de la Identidad Montubia en Esmeraldas es un testimonio de la riqueza cultural del Ecuador y del esfuerzo conjunto por mantener vivas las tradiciones y el legado de sus pueblos.(JNG)
reporta 22 emergencias en una semana
Nacional de Bomberos del Ecuador, celebrado en Salinas. Este balance refleja la doble vocación del cuerpo: la respuesta inmediata a las urgencias ciudadanas y la constante capacitación para mejorar su servicio.
Incendios Forestales
El reporte semanal de
actividades operativas del Cuerpo de Bomberos detalla la diversidad de incidentes atendidos. La categoría más significativa fue la de incendios forestales, con 12 casos registrados, lo que representa más de la mitad del total de las intervenciones. Este dato destaca la vulnerabilidad de las zonas verdes de Esmeraldas y la demanda constante de los bomberos en este frente. Adicionalmente, se controlaron 4 conatos de incendio, evitando que se propagaran y generaran daños mayores.
Otras emergencias atendidas incluyeron 2 rescates animales, 1 accidente de tránsito y 3 servicios categorizados como “otras emergencias”. Esta estadística subraya la versatilidad y preparación requerida para enfrentar múltiples escenarios de riesgo.
Capacitación en el Congreso Nacional
En paralelo a la labor operativa, el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas fortaleció sus capacidades institucionales mediante la participación en el 3.er Congreso Nacional de Bomberos del Ecuador.
Una delegación de 7 bomberos, encabezada por el Comandante Provincial, Teniente Cheo Reyes, representó a la institución en este importante evento.
El congreso, que reunió a bomberos de todo el país, sirvió como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, la capacitación especializada en nuevas técnicas de respuesta y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional. La participación en estos eventos de alto nivel es fundamental para mantener los más altos estándares de profesionalismo.
Compromiso 24 Horas
La institución reitera su compromiso inquebrantable con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
La atención de 22 emergencias en solo siete días demuestra la alta disponibilidad operativa y la dedicación del personal bomberil, que está de guardia las 24 horas del día, los 365 días del año.
El mensaje final es de agradecimiento hacia la comunidad por su confianza y un recordatorio de que, gracias a la combinación de la experiencia en el terreno y la constante preparación como la obtenida en el congreso nacional, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas se mantiene listo para servir y salvar vidas.(DLH)
Muisne de Fiesta: celebra 69 años de cantonización
Muisne festeja 69 años de cantonización con una vibrante agenda cultural, promoviendo el turismo y el desarrollo. La celebración incluye un colorido pregón y la elección de su nueva soberana.
El cantón Muisne, joya del sur de la provincia de Esmeraldas, se engalanó para celebrar sus 69 años de cantonización con una vibrante agenda de eventos que inició el 28 de septiembre y culminará el próximo 4 de octubre. Estas festividades no solo son un espacio para la diversión y el reencuentro ciudadano, sino también una plataforma para resaltar el notable impulso al turismo y el desarrollo que ha experimentado el cantón bajo la actual administración. Con un pregón lleno de colorido, música y danza, la comunidad muisneña demostró su arraigo a sus raíces y su entusiasmo por el futuro. Las celebraciones, que se extienden a lo largo de una semana, han congregado a la ciudadanía en torno a actividades culturales, artísticas y deportivas, diseñadas para fortalecer la identidad local y dinamizar la economía de las familias. El vicealcalde, en su intervención, subrayó la importancia de estos eventos como catalizadores del sentido de pertenencia y motores de
desarrollo económico local, destacando cómo el flujo de visitantes genera ingresos equivalentes a meses de actividad comercial en pocos días de fiesta.
Promoción turística
Durante los actos conmemorativos, el concejal Danilo Corella aprovechó la oportunidad para informar sobre uno de los proyectos más esperados y trascendentales para Muisne: la obra del agua potable. Corella enfatizó que esta iniciativa, que ha sido anhelada por la población durante un siglo, ya presenta un avance cercano al 20%. Este proyecto representa una mejora significativa en la calidad de vida de los habitantes y un paso fundamental hacia el desarrollo sostenible del cantón. Además, anunció que la licitación para la obra de agua potable en Chamanga, otra localidad vital, ya está en marcha, asegurando que las comunidades aledañas también se beneficiarán de estas mejoras en infraestructura básica.
Cuarto sismo en una

Por su parte, Silfrido Preciado, director del Departamento de Cultura de Muisne, reiteró el posicionamiento del cantón como uno de los mayores atractivos turísticos de la provincia de Esmeraldas.
Preciado extendió una cordial invitación a la colectividad para participar activamente en el tradicional Festival del Chinchorro y el Trasmayo, un evento que rinde homenaje a la rica herencia pesquera artesanal de la zona y que busca consolidar a Muisne como un destino imperdible. Este festival, que
semana

Un sismo de magnitud 4.3 grados sacudió las costas de la provincia de Esmeraldas durante la mañana de este jueves 2 de octubre. El movimiento telúrico, registrado a las 09:52, tuvo su epicentro localizado a siete kilómetros de la costa de
Muisne, con una profundidad de 15 kilómetros, según el reporte oficial del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Actividad sísmica inusual
El evento de este jueves representa el cuarto temblor
celebra las técnicas ancestrales de pesca, no solo preserva las tradiciones, sino que también atrae a visitantes interesados en la autenticidad cultural y la belleza natural del lugar.
La promoción de Muisne como un destino turístico estratégico ha sido una de las principales gestiones de la alcaldesa, con el objetivo claro de potenciar el turismo y fortalecer la economía familiar de los muisneños.
Pregón Estudiantil
Uno de los momentos más emotivos y concurridos de
las festividades fue el pregón estudiantil, en el que 40 unidades educativas del cantón se unieron para ofrecer una muestra espectacular de la riqueza cultural y las arraigadas tradiciones de la zona.
Jóvenes y niños recrearon, a través de sus comparsas y presentaciones artísticas, la esencia de Muisne: su turismo, el sol radiante, las paradisíacas playas y las diversas fuentes de trabajo que sustentan a la comunidad. Este evento, posible gracias al esfuerzo conjunto de padres de familia e instituciones educativas.(DLH)
remece la costa de Esmeraldas
significativo registrado en la región costera del país durante la presente semana. Tan solo el pasado lunes 29 de septiembre, la zona fue testigo de una seguidilla de tres sismos. La serie comenzó con un movimiento de 3.5 grados en Salinas, provincia de Santa Elena, seguido por un temblor de 2.8 grados en Santa Ana, Manabí, y culminó con un evento de 4.2 grados en La Concordia, Santo Domingo de los Tsáchilas.
El Anillo de Fuego, La recurrente actividad sísmica en Ecuador no es un fenómeno aislado, sino una consecuencia directa de su ubicación geográfica. El país forma parte del «Cinturón de Fuego del Pacífico», una extensa zona en forma de herradura que concentra las principales zonas de subducción del planeta, donde una placa tectónica se
hunde bajo otra. Esta dinámica genera una intensa actividad sísmica y volcánica a lo largo de toda la costa pacífica de América, desde Chile hasta Canadá. Aunque el sismo de 4.3 grados en Esmeraldas no generó alertas de tsunami, su recurrencia recuerda la importancia de la preparación constante ante eventos de mayor magnitud. (DLH)

EDITORIAL
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Josué Navarrete
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 12119
Salir de las trincheras
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
OPINIÓN 06

ERRORES DE MEDICACIÓN
TEl diálogo es una solución que cada día se vuelve más necesaria. La Iglesia, la ONU, la Cruz Roja y mediadores de primer nivel, están dispuestos a colaborar. Es, además, urgente; el 16 de noviembre el país irá a las urnas.
La resistencia se ha convertido en el mayor valor del Gobierno y de sus detractores. Los primeros han dicho que resistirán, sin bemoles. Sus opositores, en cambio, le dicen al Gobierno que permanecerán en las calles, con la advertencia incluida de que crecerán, hasta que cumplan las condiciones acordadas en las reuniones en varias localidades del país.
Hasta hoy, noveno día del paro nacional, las posturas solo se han endurecido y cada líder y sus seguidores se han atrincherado. En un sistema democrático, la protesta es un síntoma de que algo no va bien. Hay reclamos que no han sido resueltos y que
han requerido otras acciones para alcanzar el anhelo de cambio.
Si la violencia aumenta, las dos partes perderán legitimidad. Los unos por exceso de fuerza y los otros por dejarse llevar por la ira y el enojo. Con el pasar del tiempo, aumentará el riesgo de que se infiltre el crímen organizado y la narcopolítica.
El alto costo que tiene una protesta como forma de hacer política es algo que los líderes de lado y lado están dispuestos a pagar. Pero el país va por otra senda y no puede verse envuelto en ese riesgoso juego de poder.
El diálogo es una solución que se hace cada día más necesaria. La Iglesia, la ONU, la Cruz Roja y mediadores de primer nivel, están dispuestos a colaborar.
Tarde o temprano, tendrán que abandonar las trincheras, pero el tiempo impondrá un costo que, dadas las circunstancias, puede resultar muy caro.

SHAKESPEARE ABARCA C.
Ante el anarquismo ¡ni un paso atrás!
Quien dirige la Conaie, como vulgar extorsionador, ha amenazado al gobierno de que si no da marcha atrás, las manifestaciones se pondrán peores que en 2019 y 2022, una criminal amenaza, estará consciente este señor, de que en esas violentas movilizaciones el país perdió más de
dos mil millones de dólares, sin contar los bienes públicos y privados destruidos y el penoso fallecimiento de compatriotas. Por ese solo chantaje extorsivo ya debería tener orden de captura. Imposible dialogar con quienes no los mueve el bienestar del Ecuador, sino sus irracionales y mezquinos intereses, quienes creen que ellos sin ser ni el 5 % de la población, pueden imponer sus caprichos a los 18 millones de ecuatorianos, que rechazamos el vandalismo y la anarquía desatada. El subsidio a las gasolinas,
el diesel y al GLP, viene desde 1974 más de 50 años de dispendio, es fácil entender que ningún subsidio es para siempre. Recursos que como se ha probado no van a quienes los necesitan sino al segmento pudiente de la población, a la minería ilegal, al narcotráfico y el contrabando, en lo que va del año se han incautado un millón de galones de combustible, a inicios de septiembre se decomisaron 20.000 galones de diesel. Con los recursos de la eliminación se darán compensaciones a los segmentos más
afectados, cerrando ese brutal e imparable chorro de dispendio, que ya ha empezado a disminuir significativamente. Nefastas fuerzas están financiando las movilizaciones: recursos del compañero Maduro, los fondos y la instigación de los robolucionarios, las mafias del contrabando. que no quieren ver quebrado su negocio y hasta los trasnochados y anacrónicos AVC con sus desgastados y utópicos discursos. De eso están prevalidos los cuestionados líderes emplumados de ponchos
atiana es una señora diabética que utiliza metformina de 500mg para controlar sus cifras de glucosa (azúcar) en sangre. Tras una consulta de control con su médico de cabecera, concurre a una botica para adquirir las pastillas con la receta que el médico le extendió. En dicho documento se prescribía las pastillas de metformina genérica, pero al ir a la farmacia le dieron metildopa, un medicamento utilizado para el control de la hipertensión arterial sobre todo en mujeres embarazadas. Tatiana llamó al galeno indicando que al ingerir la primera pastilla sintió estragos nunca antes experimentados; dolor de cabeza, decaimiento y mareos. El médico revisó la receta y la funda con las pastillas, encontrándo la novedad de que lo que había prescrito fue cambiado por otro producto. El diecisiete de septiembre se celebró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Y este caso es un claro ejemplo de que una equivocación puede ser una amenaza seria para la seguridad del paciente y puede tener consecuencias graves, como daños severos e incluso la muerte. Para el doctor Edison Endara y sus colaboradores, los errores pueden ocurrir en diferentes etapas del proceso de medicación: al prescribir, transcribir, dispensar, administrar y monitorear los medicamentos. Los errores en la prescripción consisten cuando se eligen mal los medicamentos para la enfermedad, las dosis y el no saber las interacciones entre los diferentes medicamentos. Los errores de transcripción consisten en la falla al elegir un tipo de letra a través de una escritura ilegible. Los errores de dispensación incluyen la preparación y entrega de medicamentos incorrectos al paciente, ya sea por fallos en el etiquetado, en la selección del medicamento o en la dosificación. Como en el caso que inicialmente expusimos. Los errores de administración se producen cuando el medicamento se administra de manera incorrecta, ya sea en la dosis, la vía, el tiempo o el paciente incorrecto. Los errores de monitoreo ocurren cuando no se supervisa adecuadamente la respuesta del paciente al tratamiento, lo que puede llevar a efectos adversos no detectados o a la ineficacia del tratamiento. Los errores de medicación son una preocupación seria en la atención médica, ya que pueden afectar la seguridad y bienestar de los pacientes, así como la eficiencia del sistema de salud en su conjunto. Solucionar este problema requiere un enfoque completo que incluya la introducción de tecnologías avanzadas, la optimización de los procesos existentes y la promoción de una cultura que priorice la seguridad del paciente.
dorados, que hacen del indigenado carne de cañón, pues saben que el saldo de heridos y fallecidos, cínicamente le echarán la culpa a las “despiadadas” fuerzas del orden y al “gobierno asesino” soslayando la irracional brutalidad con que sus huestes actúan: contra bienes y servicios, contra la libre circulación y el derecho a trabajar y vivir en paz. Sr. Presidente, a no retroceder frente al caos y la anarquía, que el esfuerzo y sacrificio realizados no sea en vano. Ecuador lo respalda.
COELLO KUON YENG
Xavier Jordán fue allanado y está bajo custodia policial

Xavier Jordán es requerido por la Justicia por el caso Metástasis y es uno de los vinculados en el caso del asesinato de Fernando Villavicencio.
Este 2 de octubre de 2025, Xavier Jordán fue allanado en su casa, en Miami. El empresario es uno de los procesados del caso Metástasis y en el caso Magnicidio FV, en este último se lo acusa de ser uno de los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio. El allanamiento no se dio por los casos pendientes en Ecuador y se conoce que está bajo custodia policial, pero no en una cárcel.
Parte del operativo, según la cadena Telemundo, se realizó con presencia de agentes del FBI.
Todavía se desconocen las causas del allanamiento, así como el estatus legal de Jordán quien tienen en curso una solicitud de asilo en Estados Unidos.
Roles de los procesados en el magnicidio de Fernando Villavicencio
Según un testigo protegido, quien cumple sentencia por el caso Plaga, los roles en el asesinato de Fernando Villavicencio van desde Serrano a la cabeza, hasta Salcedo como nexo con grupos criminales. José Serrano sería el mentalizador: El testigo protegido dijo que por orden de Jorge Glas, Serrano mentalizó el plan para matar a Villavicencio. Xavier Jordán: En el mismo testimonio se dice que el empresario requerido por la Justicia, tuvo el rol de financista del crimen.Ronny Aleaga: El exasambleísta de la RC y exmiembro de los Latin Kings habría sido designado para ejecutar lo ideado por Serrano y financiado por Jordán, según la versión del testigo. Daniel Salcedo: Desde la cárcel de Cotopaxi, Salcedo sería el vínculo entre los Lobos y los planificadores del asesinato de Villavicencio. De hecho, Daniel Salcedo –luego de sobrevivir a un intento de asesinato– dijo que decidió decir lo que había callado por lealtad. Él también ha colaborado con la Fiscalía, en casos relacionados a la corrupción en hospitales y el magnicidio de Villavicencio. Ante la Asamblea Nacional, Salcedo dijo: «Mi atentado se da por el cochino dinero que
se usó para matar a Fernando Villavicencio»
José Serrano: testimonio de amigo del narco Leandro Norero refuerza teoría sobre una red de seguimientos
El testigo dijo que cuando Villavicencio fue asesinado, el 9 de agosto de 2023, “estaba todo planeado para que no le llegue ningún carro blindado, sino que le llegue esa camioneta de la UIAD que no era blindada”. El testigo agregó que: “Xavier Jordán, Ronny Aleaga, el señor José Serrano, Rafael Correa y Jorge Glas le dieron la tarea a Leandro Norero (+), que le dé haciendo seguimiento por el tema de la Comisión de Fiscalización (que lideraba Villavicencio, en la Asamblea)”, relató Marcelo L. Según el testigo, hubo un pago de un millón de dólares para miembros de los Lobos y disidentes de las FARC, para los segumientos y ejecución del asesinato del candidato presidencial.
Un exagente une a Serrano y su control en la Policía Dentro del caso Magnicidio FV, en el que la Fiscalía investiga a los presuntos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio, se
Paros en Ecuador ahuyentaron $1.000

as protestas de 2019 y 2022 no solo paralizaron al país: espantaron inversiones por alrededor de $1.000 millones. Esa pérdida, menos visible que el precio del combustible, golpea en forma de menos empleo, menos ingresos y más impuestos. Imagina que en tu barrio anuncian la construcción de una nueva
planta de alimentos: cientos de empleos para jóvenes, contratos para proveedores locales, más movimiento en las tiendas y más impuestos para mejorar calles y escuelas. Pero, a última hora, los inversionistas deciden llevarse el proyecto a otro país porque temen bloqueos y violencia en las calles. No solo se pierde la planta: se pierde el empleo que
nunca llegó, los impuestos que nunca se cobraron y los sueños que quedaron a medias.
Eso, multiplicado por miles, es lo que pasó en Ecuador con los paros de octubre de 2019 y junio de 2022. Según informes del Banco Mundial y la Cepal, para países como Ecuador, la percepción de riesgos políticos (incluidos paros violento como los últimos protagonizados por el movimiento indígena) reduce la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) en un equivalente entre 0,5% y 1% del PIB. atracción de inversiones. A esto se suma el impacto de la inseguridad, atado al crecimiento de los grupos criminales en Ecuador. Esto se sintió con fuerza en 2024. Así, el país va encadenando golpes por violencia y protestas políticas. También golpes por violencia criminal.
ha liberado la versión libre y voluntaria de un expolicía. El testigo protegido, quien fue dado de baja de la Policía y ha sido sentenciado por asesianto, señaló que fue del círculo cercano de José Serrano, cuando este era ministro de Interior de Rafael Correa.El exagente dijo que había un grupo de agentes que “fue formado y capacitado para ejecutar labores investigativas y de inteligencia: manejo de fuentes humanas, vigilancias, seguimientos, manejo de equipos electrónicos, ubicación de personas, rastreo de dispositivos GPS”. Serrano habría encargado a un grupo de agentes el vigilar y seguir a políticos, periodistas y dirigentes, como Lourdes Tibán, actual prefecta de Cotopaxi. También a Fernando Balda, activista político. Para ampliar sus redes, según el testigo, Serrano, en julio de 2016, habría mandado a entregar 116 cédulas de ciudadanía ecuatoriana a miembros de las FARC.
Según el testigo, en 2022, Serrano le habría pedido seguir a Villavicencio. Entre los ofrecimientos habría estado el de retornarlo a la Policía. Actualmente, este testigo cumple prisión en Quito.(DLH)
millones
en inversión
La relación entre paros y pérdida de Inversión Extranjera Directa La IED es el oxígeno que permite abrir fábricas, modernizar hospitales, construir carreteras o crear empleos en tecnología, minería, agricultura, comercio o industria. Sin ella, la economía respira con dificultad solo con la poca inversión interna que se produce.Según datos del Banco Central, en 2018 Ecuador atrajo $1.401 millones en IED. En 2019, tras el paro de octubre, la cifra se desplomó a $937 millones. Es decir, según Andrés Rodríguez, economista, se dejaron de concretar alrededor $460 millones en posibles inversiones con capitales de fuera. En 2021 hubo un leve respiro ($1.100 millones), pero el paro de junio de 2022 volvió a golpear. La inversión cayó a $788 millones, es decir, $310 millones menos. “En total, el país perdió al menos $770 millones
en un escenario conservador. Y si sumamos lo que pudo haber llegado de no mediar la inestabilidad social, la cifra llega a los $1.000 millones”, apuntó Rodríguez. Es como si Ecuador hubiera visto pasar frente a sus ojos una fila de fábricas, minas responsables, centros tecnológicos y carreteras nuevas y hubiera dejado que se fueran a otra parte.
Así, por ejemplo, luego del paro de octubre de 2019, desde gremios como Fedexpor se alertó que se detuvieron de manera indefinida conversaciones para concretar inversiones extranjeras en el sector agrícola y agroindustrial. También el sector petrolero sufrió paralizaciones en proyectos importantes, debido a la oposición y violencia asociada.(DLH)


CONVOCATORIA
DE REMATE DE BIENES
MUEBLES (VEHICULOS DE LA FISCALIA DE ESMERALDAS)
PRIMER SEÑALAMIENTO
del día lunes 13 al 17 de octubre de 2025 , en horario de 08H00 a 12H00 y de 14H00 a 17H00.
cédula de ciudadanía, número de teléfono, dirección domiciliaria, dirección de correo electrónico, firma de responsabilidad del postor, el número de placas del vehículo por el cual realiza la oferta, así como el 10% del valor de la oferta en efectivo o cheque certificado a nombre de la Fiscalía de Esmeraldas. Todas las propuestas serán incondicional y no podrá ofrecer pagos a plazo.
CONVOCATORIA DE REMATE DE BIENES MUEBLES (VEHICULOS DE LA FISCALIA DE ESMERALDAS)
CONVOCATORIA DE REMATE DE BIENES MUEBLES (VEHICULOS DE LA FISCALIA DE
La Junta de Remate, mediante Resolución No. FPE-2025-015, de fecha 25 de septiembre del 2025, resolvió llevar a cabo el proceso de remate de bienes muebles (vehículos), de propiedad de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, mediante posturas en sobre cerrado, y procediendo bajo lo establecido en los artículos 86 y 87 del “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”. En el mismo acto, la Junta de Remate resolvió lo siguiente: a) Invitar a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, domiciliadas en el país y legalmente capaces para contratar en el Ecuador, a fin de que participen en el presente proceso de remate, en su primer señalamiento observando las condiciones y limitaciones previstas en el “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”.
d) Las ofertas se recibirán en la Secretaría de la Junta de Remates , ubicada en la Unidad Administrativo Financiero ubicada en el 4to Piso, de la Fiscalía de Esmeraldas, ubicada en la calle Avenida Pedro Vicente Maldonado y la calle Manuela Cañizares de la ciudad, cantón y provincia de Esmeraldas, en sobre cerrado, con las debidas seguridades que impidan conocer su contenido antes de su apertura oficial, el o ficio debe ser dirigido a la Ing. Yoly del Rocio Gruezo Betancourt; Presidente de la Junta de Remates de la Fiscalía de Esmeraldas
PRIMER SEÑALAMIENTO
ESMERALDAS)
PRIMER SEÑALAMIENTO
La Junta de Remate, mediante Resolución No. FPE-2025-015, de fecha 25 de septiembre del 2025, resolvió llevar a cabo el proceso de remate de bienes muebles (vehículos), de propiedad de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, mediante posturas en sobre cerrado, y procediendo bajo lo establecido en los artículos 86 y 87 del “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”. En el mismo acto, la Junta de Remate resolvió lo siguiente:
De conformidad al cronograma aprobado mediante Resolución No. 002-FPE-DRP-DP-2025, de fecha 30 de septiembre de 2025, de la Junta de Remates, los sobres se recibirán del 20 al 24 de octubre del 2025, desde las 9h00 hasta las 16H00, ante la Secretaria de la Junta de Remates (Dirección Jurídica), una hora y media más tarde se realizará la apertura de sobres en presencia de los interesados en el departamento Administrativo Financiero de la Fiscalía de Esmeraldas del edificio de la Fiscalía de Esmeraldas. Las posturas se realizarán de forma personal y presencial o representación y otras con el respectivo documento notariado que así lo acredite (Poder Notariado). No se aceptarán por medios electrónicos o por cualquier otro medio magnético.
En cada oferta deberá constar de forma clara y legible: Los nombres y apellidos completos del postor, número de cédula de ciudadanía, número de teléfono, dirección domiciliaria, dirección de correo electrónico, firma de responsabilidad del postor, el número de placas del vehículo por el cual realiza la oferta, así como el 10% del valor de la oferta en efectivo o cheque certificado a nombre de la Fiscalía de Esmeraldas Todas las propuestas serán incondicional y no podrá ofrecer pagos a plazo.
La Junta de Remate, mediante Resolución No. FPE-2025-015, de fecha 25 de septiembre del 2025, resolvió llevar a cabo el proceso de remate de bienes muebles (vehículos), de propiedad de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, mediante posturas en sobre cerrado, y procediendo bajo lo establecido en los artículos 86 y 87 del “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINI STRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”. En el mismo acto, la Junta de Remate resolvió lo siguiente:
a) Invitar a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, domiciliadas en el país y legalmente capaces para contratar en el Ecuador, a fin de que participen en el presente proceso de remate, en su primer señalamiento observando las condiciones y limitaciones previstas en el “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”.
b) Efectuar el señalamiento para el día 27 de octubre del 2025, a las 10H00, fecha en la cual se llevara a cabo el proceso de remate de los bienes susceptibles de enajenación (vehículo) de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas; para cuyo efecto las posturas se presentarán en la Dirección de Recursos Provincial de la Fiscalía de Esmeradlas, cuarta planta, ubicada en las calles Manuela Cañizares entre Pedro Vicente Maldonado y Bolívar; de conformidad con el artículo 89 del referido Reglamento, el valor base del presente remate corresponde al cien por ciento del valor del avalúo contenido en el Acta de Constancia y Recomendaciones para el Proceso de Remate y/o Chatarrización de los Vehículos de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, que a continuación se detallan :
De conformidad al cronograma aprobado mediante Resolución No 002-FPE-DRP-DP-2025, de fecha 30 de septiembre de 2025, de la Junta de Remates, los sobres se recib irán del 20 al 24 de octubre del 2025, desde las 9h00 hasta las 16H00, ante la Secretaria de la Junta de Remates (Dirección Jurídica), una hora y media más tarde se realizará la apertura de sobres en presencia de los interesados en el departamento Administrativo Financiero de la Fiscalía de Esmeraldas del edificio de la Fiscalía de Esmeraldas.
Las posturas se realizarán de forma personal y presencial o representación y otras con el respectivo documento notariado que así lo acredite (Poder Notariado) . No se aceptarán por medios electrónicos o por cualquier otro medio magnético
El Remate se sujetará a las Normas previstas en el Reglamento de Administración y Control de Bienes del Sector Público. No podrán participar los servidores/as, ni trabajadores de la Fiscalía de Esmeraldas, en forma directa, ni por interpuesta persona, ni su cónyuge, ni su conviviente en unión libre, ni sus parientes dentro del cuarto grado consanguinidad y segundo de afinidad. La Junta de Remates de la Fiscalía de Esmeraldas, se reserva el derecho de iniciar las acciones necesarias en caso de contravenir lo previsto en el artículo 90 del Reglamento de Bienes del Sector Público, así como declarar desierto el remate, en caso de no convenir a los intereses institucionales.
a) Invitar a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, domiciliadas en el país y legalmente capaces para contratar en el Ecuador, a fin de que participen en el presente proceso de remate, en su primer señalamiento observando las condiciones y limitaciones previstas en el “REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”.
b) Efectuar el señalamiento para el día 27 de octubre del 2025, a las 10H00, fecha en la cual se llevara a cabo el proceso de remate de los bienes susceptibles de enajenación (vehículo) de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas; para cuyo efecto las posturas se presentarán en la Dirección de Recursos Provincial de la Fiscalía de Esmeradlas, cuarta planta, ubicada en las calles Manuela Cañizares entre Pedro Vicente Maldonado y Bolívar; de conformidad con el artículo 89 del referido Reglamento, el valor base del presente remate corresponde al cien por ciento del valor del avalúo contenido en el Acta de Constancia y Recomendaciones para el Proceso de Remate y/o Chatarrización de los Vehículos de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, que a continuación se detallan : CUADRO DE RESUMEN
El Remate se sujetará a las Normas previstas en el Reglamento de Administración y Control de Bienes del Sector Público. No podrán participar los servidores/as, ni trabajadores de la Fiscalía de Esmeraldas, en forma directa, ni por interpuesta persona, ni su cónyuge, ni su conviviente en unión libre, ni sus parientes dentro del cuarto grado consanguinidad y segundo de afinidad. La Junta de Remates de la Fiscalía de Esmeraldas, se reserva el derecho de iniciar las acciones necesarias en caso de contravenir lo previsto en el artículo 90 del Reglamento de Bienes del Sector Público, así como declarar desierto el remate, en caso de no convenir a los intereses institucionales. La presente publicación podrá además ser vista en la página oficial de la Fiscalía General del Estado. (www.fiscalia.gob.ec)
La presente publicación podrá además ser vista en la página oficial de la Fiscalía General del Estado. (www.fiscalia.gob.ec)
b) Efectuar el señalamiento para el día 27 de octubre del 2025, a las 10H00, fecha en la cual se llevara a cabo el proceso de remate de los bienes susceptibles de enajenación (vehículo) de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas; para cuyo efecto las posturas se presentarán en la Dirección de Recursos Provincial de la Fiscalía de Esmeradlas, cuarta planta, ubicada en las calles Manuela Cañizares entre Pedro Vicente Maldonado y Bolívar; de conformidad con el artículo 89 del referido Reglamento, el valor base del presente remate corresponde al cien por ciento del valor del avalúo contenido en el Acta de Constancia y Recomendaciones para el Proceso de Remate y/o Chatarrización de los Vehículos de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas, que a continuación se detallan :
No. DILIGENCIA FECHA
1 Aviso de Remate (Publicación en la prensa, y en la página web de la Fiscalía General de Estado
2 Inspección de los vehículos por parte de los interesados del Remate (Dirección Jurídica)
3 Presentación de oferta en sobre cerrado con el 10% de la oferta dentro del sobre, sea en efectivo o cheque certificado a nombre de la Fiscalía General del Estado, en la Secretaria de la Junta de Remate (Dirección Jurídica)
Del 3, 6 y 7 de octubre del 2025
13 al 17 de octubre del 2025, desde las 9h00 hasta 16h00
20 al 24 de octubre del 2025 de 09H00 hasta 16H00
4 Apertura pública de oferta en el departamento Administrativo Financiero (Junta de Remate) 27 de octubre del 2025 a las 10H00
5 Notificación con la Adjudicación a todos los oferentes 28 de octubre del 2025
6 Término máximo para el pago por parte del adjudicado. 29 de octubre del 2025
CUADRO DE RESUMEN DE AUTOMOTORES SUJETOS A REMATE FISCALIA DE ESMERALDAS
7 Suscripción de actas de entrega del bien adjudicado, y devolución del 10% de la postura no adjudicados por el departamento Administrativo Financiero de la Fiscalía de Esmeraldas
31 de octubre del 2025
Operativo $ 5,000,00
Tipo Marca/Modelo Color Año Fabricación Motor Chasis Estado Actual Avaluó Base
8 Entrega de vehículos a los adjudicados. 31 de octubre del 2025
8LBETF3E8A0033272 Operativo $ 7,000,00
c) Los vehículos a ser rematados podrán ser inspeccionados en el Garaje Institucional, ubicado en la Av. Pedro Vicente Maldonado entre Manuela Cañizare s y Mejía, frente la estación de Servicio (GASOLINERA) Mobil-Petroecuador, ciudad de Esmeraldas, a partir
EEI1031 CABINA DOBLE CHEVROLET PLOMO 2010 4JH1810022
EEI1053 CABINA DOBLE CHEVROLET PLOMO 2010 4JH1810028
EEI1076
c) Los vehículos a ser rematados podrán ser inspeccionados en el Garaje Institucional, ubicado en la Av. Pedro Vicente Maldonado entre Manuela Cañizares y Mejía, frente la estación de Servicio (GASOLINERA) Mobil-Petroecuador, ciudad de Esmeraldas, a partir del día lunes 13 al 17 de octubre de 2025, en horario de 08H00 a 12H00 y de 14H00 a 17H00.
EEI1075 CABINA DOBLE CHEVROLET NEGRO 2011 C24SE31040396 8LBETF3D0B0085553 Operativo $ 5,000,00 PEN0461 JEEP CHEVROLET GRIS $ 5,000,00
Yoly Gruezo Betancourt Dr. Jose Wilton Lugo Cifuentes DIRECTORA DE RECURSOS PROVINCIAL ANALISTA PROVINCIAL ADMINSTRATIVO
c) Los vehículos a ser rematados podrán ser inspeccionados en el Garaje Institucional, ubicado en la Av. Pedro Vicente Maldonado entre Manuela Cañizare estación de Servicio (GASOLINERA)
d) Las ofertas se recibirán en la Secretaría de la Junta de Remates, ubicada en la Unidad Administrativo Financiero ubicada en el 4to Piso, de la Fiscalía de Esmeraldas, ubicada en la calle Avenida Pedro Vicente Maldonado y la calle Manuela Cañizares de la ciudad, cantón y provincia de Esmeraldas, en sobre cerrado, con las debidas seguridades que impidan conocer su contenido antes de su apertura oficial, el oficio debe ser dirigido a la Ing. Yoly del Rocio Gruezo Betancourt; Presidente de la Junta de Remates de la Fiscalía de Esmeraldas. En cada oferta deberá constar de forma clara y legible: Los nombres y apellidos completos del postor, número de

Ing.

CYAN
Unidad Educativa Nuevo Ecuador celebra 60 años de creación
Presentamos a nuestros lectores, fotografías que fueron captadas, en el pregón que se realizó en pasado 1 de octubre a cargo de los directivos, estudiantes y maestros de la Unidad Educativa Nuevo Ecuador, al conmemorar 60 de creación en la provincia de Esmeraldas:





INVITACION A MISA DE REQUIEM
Las hijas:Rosalina, Marisela y Johansy Loor Caiza Los nietos: José, Carla y Romina y demás familiares de quien en vida fue:

Sra. María Judith Caiza Naranjo
Invitan a sus familiares y amigos a la Santa Misa que en sufragio de su alma, y por cumplir 6 años de su sensible fallecimiento, se oficiará en la iglesia Nuestra Señora de la Merced el día sábado 4 de octubre a las 17H00 ( cinco de la tarde )
Por su asistencia a este acto de Fe y piedad cristiana, los deudos de quien en vida fue: Sra. María Judith Caiza Naranjo, quedan eternamente agradecidos.
PAZ EN SU TUMBA
Oración
Madrecita, tu que ahora estás cerca de Dios, pídele a él que aprendamos a vivir sin tu presencia física, porque tu estarás siempre, ya que nos dejaste tus sabias enseñanzas. Fuiste Esposa, Madre, Amiga Guia; rogamos a Dios todo poderoso que nos protejas desde el cielo, él te llevó a su lado porque te necesitaba en su reino,reino maravilloso del cual algún día gozaremos a tu lado.
Se apagó la luz de tus ojos en la tierra,pero a partir de ese momento, elevamos en las noches nuestra mirada al firmamento, y el lucero más brillante eres tú.
¡ Oh Señor hágase su santa voluntad !
Los efectos del paro para Ecuador a nivel internacional
La medida del paro no se detiene. La agenda de exigencias al Gobierno no se centra solo en el tema del diésel. Expertos observan las consecuencias que las manifestaciones pueden generar para el país en el ámbito internacional.

La expectativa de una apertura al diálogo y el cese del paro se redujo tras el pronunciamiento de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
El 2 de octubre de 2025 resolvió continuar con la medida. Su “agenda de lucha” incluye no solo la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126 (con el que el presidente de la República, Daniel Noboa, eliminó el subsidio al diésel ). También pide la reducción del IVA del 15% al 12%, la reparación para la familia Efraín Fuerez, la primera persona fallecida en el marco del paro, entre otras exigencias.
Mirada internacional sobre el paro
El paro también es observado desde el exterior. La directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack , dijo que el organismo apoya la decisión de Noboa “Estamos preo -
cupados por la situación en Ecuador y alentamos a las partes a que emprendan un diálogo constructivo para restaurar la calma y trabajar en una solución definitiva”, planteó.
El 30 de septiembre también hubo reacción de Antonio Guterres , secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Farhan Haq, portavoz de Guterres, refirió que el secretario “está profundamente preocupado por la violencia en las recientes protestas en Ecuador, que han resultado en la muerte de un manifestante”, publicó la Agencia EFE. Y planteó “resolver las disputas a través del diálogo inclusivo”. Por otro lado, Fundamedios documentó 26 agresiones a periodistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en el marco del paro. Estas últimas son alertas que llegan a organismos de varios países de América, incluso EE.UU.
Repercusiones para la inversión
Para Marcelo Fernández de Córdova, exvicecanciller de Ecuador, la situación del paro es preocupante. Considera que “eso no favorece a una imagen de un país serio, en paz, organizado”.
La Conaie exhortó a la ONU y demás organismos internacionales “para que vigilen y denuncien las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y la represión estatal ejecutada por el Gobierno de Noboa contra los pueblos y nacionalidades”.
El exvicecanciller señala que los organismos internacionales no podrán intervenir mientras no haya alguna denuncia sobre violación de derechos humanos.
Ve que el principal efecto sería sobre la inversión extranjera porque quienes más estarán observando a Ecuador serán los inversionistas: “Eso es claro, la inversión extranjera busca países seguros, tranquilos, en los que la situación jurí-
ejemplo, el 29 de septiembre la Embajada de España recomendó a sus ciudadanos evitar desplazamientos a zonas en paro. “Eso ya va afectando de una u otra manera la imagen” de Ecuador.
2
La muerte dentro de las manifestaciones abre las alertas a organismos internacionales, como la ONU con el llamado al diálogo. “A este este llamado específico se han sumado otros actores como la academia ecuatoriana , que tiene vínculos con otras academias (de otros países), esto va generando una presión para que se solvente el problema”.
3
dica domine el país, cosas que no están sucediendo con los indígenas. Ellos a toda costa quieren ir contra el Gobierno, que se derogue una disposición y, además, hay una serie de peticiones adicionales”.
“Cuando hay manifestaciones sube el riesgo país y eso espanta a la inversión extranjera”, añade. Sin embargo, subraya que el Gobierno como autoridad tiene que imponer cierto orden frente al paro. Sugiere a las partes dialogar, pero sobre la realidad del país.
El peso de las alertas internacionales Santiago Carranco, analista en temas internacionales, refiere que cuando en un país hay protestas siempre se generan alertas en otros países. Describe algunos efectos:
1
Alertas de precaución por parte de las embajadas y consulados de algunos países dentro del territorio ecuatoriano. Por
Mal manejo de la aplicación del derecho internacional humanitario en el caso del convoy que se trasladó hacia Imbabura el 28 de septiembre. Considera que Ecuador no ha podido garantizar seguridad jurídica para la inversión extranjera a partir de todo el histórico de paros, no solo del actual. “Claramente hay efectos, pero el tema de los comunicados (de organismos internacionales) sí va afectando porque Ecuador se está mostrando al mundo como un Estado que está irrespetando el derecho internacional , lo vimos con el tema de la Embajada de México. Estamos bordeando el límite constitucional peleando con la Corte Constitucional . Y también una muerte en las manifestaciones. Esto nos deja ver que hay una crisis institucional fuerte. Lo que, frente a los ojos internacionales, claramente el Ecuador es un país riesgoso”, argumenta.
La Conaie no queda exenta de responsabilidad. “Tiene que entender que el tema de los subsidios es algo que nos viene haciendo mucho daño a la economía, que esto en algún momento se debía terminar”.
Carranco se suma al llamado al diálogo. “Es momento de sentarse a dialogar. Este no es el momento de mantener una imagen comunicacional dura. Hay que tener coherencias entre ambas partes, si no nuestra imagen como país se sigue deteriorando frente a la comunidad internacional”. (KSQ)
CRISIS. Protestas del 23 de septiembre en Tabacundo. (Foto:API).
Diálogo honesto, una para salir del ciclo de crisis y paros
Ecuador vive atrapado en un ciclo de crisis y paros violentos cada dos o tres años. Economistas advierten que la única salida para recuperar la confianza interna y atraer inversión es abrir un diálogo honesto y transparente sobre el Estado que el país realmente puede sostener y financiar.
Las protestas que estallan en Ecuador cada dos o tres años no son casualidad, sino la consecuencia de un modelo económico y político que no ofrece salidas claras para la sociedad. Así lo sostiene Pedro Romero, economista y profesor de la USFQ, quien afirma que “uno puede ver las huelgas más como una consecuencia de un proceso que como una causa de la inestabilidad”.
Para Romero, las regulaciones excesivas, y un Estado sobredimensionado generan un sistema cerrado que bloquea el progreso. “En el Ecuador todo parece estar cerrado: para progresar necesitas dinero o contactos, y eso solo lo tiene una minoría. Cuando la mayoría de las personas no encuentra salidas legales ni formales para mejorar su vida, los oportunistas aprovechan ese malestar y terminan organizando el caos”, advierte Romero.
Todo parte de un Estado que promete más de lo que cumple, distorsiona la economía y cambia constantemente las reglas del juego para intentar gastar más de lo que realmente puede. Eso provoca ese ciclo de descontento y paros continuos que ha convertido a Ecuador en una economía poco confiable y con escaso atractivo para la inversión.
El camino, insiste, pasa por un debate de fondo: “La primera pregunta de cualquier diálogo debe ser: ¿Qué esperamos del Estado y qué es lo que realmente se puede recibir? Porque nos cuesta a todos. Y si la respuesta es que no hay plata para todo, entonces hay que decidir qué sí se puede hacer y qué no”. En esa misma línea, Rodrigo López, también docente de la USFQ, subraya

que “la principal muestra que debe dar un gobierno de confianza es recuperando una previsibilidad fiscal”.
En Ecuador, explica, ocurre lo contrario: “Lo que termina pasando es que tengamos reformas tributarias cada año. En ese marco de incertidumbre tributaria y financiera no va a haber un plan de confianza económica ni inversión”.
López cree que, para desmontar el círculo de crisis recurrentes, el país necesita “ disciplina fiscal con calidad del gasto público ” y un pacto mínimo en torno a productividad y sostenibilidad. “Si estamos gastando con calidad, los recursos van a llegar a salud, educación y seguridad. Pero al mismo tiempo hay que garantizar sostenibilidad social. Caso contrario, sin seguridad jurídica ni instituciones sólidas, las inversiones nunca van a llegar y la economía no va a despegar”.
Noboa y la negociación política con el diésel
En ese contexto, Romero interpreta la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al dié-
sel no solo como un ajuste que busca reducir el déficit y abrir puertas a más financiamiento, sino como una jugada política. “Pudo haber optado por un recorte brutal de entidades y despedir 20.0000 empleados públicos, pero prefirió quitar el subsidio. De alguna manera ya está negociando con la sociedad”, explica.
Para Romero, la decisión de Noboa ya plantea qué Estado queremos tener, que estamos dispuestos a sacrificar por tener una economía más viable y sobre todo un Estado que no se convierta en una carga. “Si el Gobierno no elimina el subsidio al diésel, tendría (llevándolo al extremo) que cerrar universidades, privatizar servicios o despedir decenas de miles de empleados. No hay plata para sostenerlo todo”, recalca.
Así, “esta decisión es ya una señal de que el Gobierno está dispuesto a entrar en una negociación política con la sociedad. O aceptamos pagar el costo de eliminar subsidios, o aceptamos pagar el costo de un Estado más pequeño. No se puede tener las dos cosas al mismo tiempo”, puntualiza Romero
términos de sostenibilidad, y eso va a garantizar que exista confianza en el Ecuador. Caso contrario, las inversiones nunca van a llegar.”, dice López
Educación económica para desactivar la conflictividad y el oportunismo político
López insiste en que sin pedagogía no habrá respaldo social a las reformas. “Debemos enseñar a la sociedad el costo de oportunidad de mantener subsidios. Lo que hoy se gasta en diésel podría invertirse en salud, educación o nutrición infantil. Sin ese conocimiento, cualquier ajuste siempre será rechazado y manipulado políticamente”. Por eso insiste en que las universidades y la academia deben tener un rol activo en acercar conceptos económicos básicos a la sociedad. Solo así, concluye, se podrá “explicar de mejor manera la importancia de las decisiones fiscales y evitar que se diluya el esfuerzo en debates engañosos”.
¿Cómo romper el ciclo de paros cada dos o tres años en Ecuador?
“Tenemos que llegar a un acuerdo social, a un pacto nacional mínimo en términos de fiscalidad, en términos de productividad, en
Santiago García, economista y expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha , coincide en que el punto de quiebre está en procesar los conflictos de forma ordenada. “Todos los países tienen problemas, pero lo que nos falta en Ecuador son instituciones capaces de canalizarlos sin terminar en paros violentos y acuerdos improvisados que después nadie cumple”, señala.
Para García, el actual paro que ya lleva 12 días puede ser una oportunidad si logra encaminarse hacia un debate de fondo: “Lo que hay que discutir no es solo el subsidio al diésel, sino cómo transformar al agro, cómo atender la pobreza rural y cómo fortalecer la política pública. Si la negociación se queda en consignas, volveremos al mismo ciclo”.
García recuerda que las transformaciones no son inmediatas, pero que es posible cambiar el rumbo con consistencia. “ Costa Rica tardó 15 años en consolidar, por ejemplo, su sector de exportación de equipos médicos , pero hoy es un ejemplo en América Latina. Ecuador también puede lograrlo, pero primero debe decidir empezar y dejar de vivir atrapado en la coyuntura”, concluye García. (JS)

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.
Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010701802200000000, Ubicado: LA ALDEA Calle: S/N Parroquia MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 10 00m del P01-P02 que sigue su trazado con Vía Muisne -el Salto SUR: En 10 00m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Patiño Friend Leonardo Sven ESTE: En 27 89 m del P02 - P03 con la propiedad de Sr Patiño Friend Líder I sa ac OESTE : En 28 92m del P04-P01 con la propiedad de la Sra Cedeño Zambrano Flerida Jasmina con Limite Urbano, con una Superficie de 283 00m2 a favor de SALCEDO COLOBON LILIANA MATILDE
Lo comunico para los fines de Ley
CRISIS. Los ecuatorianos padecen las consecuencias de paros continuos y de una economía que no genera confianza.
Imbabura está a punto de colapsar por el paro de la Conaie
El sector textil de Atuntaqui cumple 12 días paralizado, con pérdidas diarias de $200.000 y un efecto en cadena que golpea a toda la economía de Imbabura.
IMBABURA.- El cantón Antonio Ante , conocido en el país como la capital textil, cumple 12 días de paralización total debido a las protestas que mantienen bloqueada la provincia de Imbabura
La situación ha dejado a decenas de fábricas y talleres sin producir, con pérdidas millonarias que, según gremios, se estiman en más de $200.000 diarios solo en el sector textil.
Atuntaqui, ciudad que cada fin de semana recibe a cientos de turistas nacionales e internacionales en busca de ropa y artesanías, atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años.
La falta de clientes y el cierre forzado de locales han golpeado la principal fuente de empleo de la localidad. “Nos sentimos secuestrados en nuestra propia ciudad. No podemos salir, no podemos abrir, no podemos trabajar”, expresó el propietario de un taller textil que ha visto cómo se acumula la producción sin poder moverla al resto del país.
Vandalismo y cierres forzados Videos difundidos en redes sociales muestran a manifestantes armados con palos y lanzas obligando a comerciantes a cerrar sus locales y atacando a vehículos que intentaban circular, incluso pinchando llantas con objetos punzantes. Estas acciones generaron protestas de ciudadanos y comerciantes que, el 25 de septiembre de 2025, marcharon hasta la Alcaldía de Antonio Ante para exigir respeto a su derecho al trabajo y denunciar agresiones.
La paralización no solo impide que los negocios funcionen, sino que también bloquea la logística de las fábricas . La falta de materias primas y la imposibili-


dad de despachar productos terminados han llevado a una parálisis total en la cadena de producción textil.
Impacto más allá de lo textil
El paro también golpea a otros sectores estratégicos de Imbabura. La floricultu-
ra, que exporta a mercados internacionales, registra pérdidas diarias de alrededor de $1 millón debido a la imposibilidad de movilizar el producto desde fincas de Otavalo, Cayambe e incluso Carchi.
Expoflores ha denuncia-
EL DATO
En Otavalo, la Plaza de Ponchos, uno de los puntos de comercio más importantes de la región, lleva más de 10 días cerrada totalmente.
similar. La Cámara de Turismo de Ibarra informó que las cancelaciones en hoteles, restaurantes y bares pasaron de un 40% en los primeros días de movilizaciones a un 100% en la última semana
Incluso el tren turístico, uno de los principales atractivos de la ciudad, dejó de operar. Según cálculos del sector, que factura unos $37 millones anuales, las pérdidas en este periodo ya superan el 60% de la actividad local.
Las gasolineras tampoco escapan al colapso. En cantones como Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante, las estaciones permanecen cerradas por amenazas de manifestantes, así como por falta de combustible, mientras en Ibarra las estaciones operan esporádicamente con largas filas que se extienden por horas. Solo en la capital provincial, las pérdidas en este sector superan los $300.000.
Llamado al diálogo
La Cámara de Comercio y Producción de Ibarra advirtió que la situación es insostenible y llamó de manera urgente al diálogo como “la vía necesaria para devolver la tranquilidad y fortalecer la unidad nacional”.
De no alcanzarse una salida en los próximos días, el escenario económico de Imbabura podría profundizarse en una crisis sin precedentes, comparada por los gremios con la época de pandemia, donde todo se tuvo que cerrar obligatoriamente.
do que trabajadores fueron agredidos y obligados a dejar sus labores, mientras manifestantes les robaron teléfonos para impedir registros de los hechos. “¡Esto es premeditado, esto es terrorismo!”, advirtió el gremio. El turismo vive una crisis
De acuerdo con estimaciones recopiladas por gremios provinciales, las pérdidas acumuladas en la provincia ya bordean los $50 millones, con el textil, la floricultura, el turismo y el comercio como los sectores más afectados.
PROTESTAS. Manifestantes bloquean calles en Antonio Ante, obligan a cerrar locales y atacan vehículos, donde se concentra la industria textil.
ECONOMÍA. Gasolineras y comercios cerrados en Ibarra reflejan el impacto del paro en la provincia. (Foto: API)
¿Por qué la casa de Xavier Jordán fue allanada en Miami?
Xavier Jordán es uno de los vinculados en el caso que investiga el asesinato de Fernando Villavicencio. La madrugada del 2 de octubre de 2025 su casa en Miami fue allanada. Juan Carlos Salazar, abogado de Jordán, explica qué pasó.
La casa de Xavier Jordán, en Miami-Estados Uni dos , fue allanada la madrugada del 2 de octubre de 2025. El empresario es considerado prófugo por la Fiscalía en Ecuador, debido a sus vínculos en casos de corrupción hospitalaria y el caso Metástasis
Asimismo, por el caso Magnicidio FV, que investiga el asesinato Fernando Villavicencio, la jueza dispuso que cumpla presentaciones periódicas, tras ser vinculado como presunto autor intelectual del crimen contra el periodista y político.
Las razones del allanamiento

PERSONAJE. Xavier Jordán es investigado en Ecuador por delitos de corrupción y el presunto asesinato de Fernando Villavicencio.
Ecuador por “motivaciones políticas”. Díaz comentó a Expreso que hubo una solicitud diplomática desde Ecuador, contra su cliente y que el fondo sería presionar por una extradición de Jordán, quien tiene en curso una solicitud de asilo en Estados Unidos.
Ambos abogados han negado que los allanamientos tengan que ver con los casos judiciales abiertos en Ecuador contra Jordán.
Procesos contra Jordán Xavier Jordán está involucrado en tres casos judiciales en Ecuador.
y nexos con el narcotraficante Leandro Norero . Según la Fiscalía hay chats entre Jordán y Norero que sugieren una posible conexión y el cometimiento o planeación de crímenes.

Juan Carlos Salazar, abogado de Jordán, explicó a LA HORA que el allanamiento lo hizo el FBI, dentro de una investigación reservada. “Llegaron por información. Entiendo que el señor Jordán les entregó toda la información que requerían y luego de una conversación extendida que tuvieron los agentes con el señor Jordán se fueron del lugar y Xavier (Jordán) está libre. Nunca fue detenido, no se le formuló cargos, no ha pagado una fianza (…) está haciendo su vida normal en Estados Unidos”.
Salazar agrega que Jordán no tiene un proceso abierto en Estados Unidos y reiteró que el allanamiento es parte de una investigación de orden reservado del FBI. “No entiendo o no conozco qué es lo que efectivamente estaban investigando. No es que Xavier (Jordán) tenga la calidad de investigado ni mucho menos”, dijo el abogado.
Mientras que Richard Díaz, abogado de Jor -
dán en Estados Unidos , sostiene que la petición del allanamiento salió de
- Caso Metástasis: es investigado por presunta delincuencia organizada
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
DRA. GINA MARGOTH CALVA TΑΡΙΑ AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: WALTER MIGUEL PASACA NOLE Y JULIA
ANGELICA AREVALO ANDRADE.
OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD
CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores
WALTER MIGUEL PASACA NOLE Y JULIA ANGELICA
AREVALO ANDRADE, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el veintisiete de septiembre del año dos mil veinticinco, que se contrae en bienes inmuebles ubicados en el cantón y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 27 de septiembre del año 2025. De lo cual doy fe.-
DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
- Caso Magnicidio FV : está vinculado como presunto autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio , ocurrido en agosto de 2023. Según Daniel Salcedo (también procesado en este caso), Jordán habría financiado el crimen.
- Corrupción hospitalaria: es investigado por supuestas irregularidades en la compra y venta de insumos médicos y medicamentos al sistema de salud pública durante la pandemia de covid-19. (DLH)
Liga Deportiva Parroquial “San Lorenzo de Tanicuchi” Fundada el 9 de Enero de 1988
Acuerdo Ministerial MD-CZ3-2021-PJ-RE0123 Tanicuchí, 03 de octubre del 2025
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN
La Liga Deportiva Parroquial San Lorenzo de Tanicuchi, convoca a la Asamblea General de Elección a sus filiales: de acuerdo a lo que determina la LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION, Art. 18; REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, en sus Art.14, Núm. 3; Arts. 15, 16, 17, 18; y de acuerdo al ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SAN LORENZO DE TANICUCHI” Arts. 21, 22 (a), 23, 24 y 25.
Modalidad: Presencial
Fecha de Elección: 19 de octubre de 2025
Hora: 11:00 am
Lugar: En la sede ubicado en la calle Leónidas plaza y Galo Plaza esquina de la parroquia TANICUCHI
Dirección: provincia del Cotopaxi, cantón Latacunga, la parroquia Tanicuchi.
ORDEN DEL DIA
1.Constatación del Quorum reglamentario.
2.Instalación de la Asamblea General de Elección a cargo del Tlgo. Jami Analuisa Edison Fernando - Presidente de la Liga Deportiva Parroquial San Lorenzo de Tanicuchi.
3.Elección de directorio de la Liga Deportiva Parroquial San Lorenzo de Tanicuchi, para el periodo 19 de octubre del 2025 al 19 de octubre del 2029, (Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, tres Vocales Principales y sus correspondientes suplentes).
4.Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
5.Clausura. Atentamente. -


Tlgo. Edison Fernando Jami Ing. Adrián Lema CC: 0502211352
NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPΙΑ AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: PAOLA DEL ROCIO VELEZ ORTEGA y MAURICIO PAUL CALDERON ZHUNAULA OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores PAOLA DEL ROCIO VELEZ ORTEGA y MAURICIO PAUL CALDERON ZHUNAULA; convenio celebrado mediante escritura pública en la Notaría Primera del Cantón Loja, el uno de octubre del año dos mil veinticinco, correspondiente a un bien mueble; y, a un bien inmueble ubicado en el cantón Loja, provincia de Loja Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contado desde esta publicación.- Loja 01 de octubre del 2025.-
DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
Olavo Hernández, conjuez de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) suspendió, el 24 de septiembre de 2025, la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Sinohydro que investiga un presunto delito de cohecho en el que se son investigadas 24 personas, entre ellos el expresidente de la República, Lenín Moreno, su esposa, Rocío González, y su hija, Irina.
El magistrado debe anunciar nueva fecha para la instalación de la diligencia en la que dará a conocer si llama o no a juicio a los sospechosos, pero David Meza, abogado defensor de Lenín Moreno, en una entrevista con LA HORA, explica las razones de por qué su defendido debe ser sobreseído.
P. ¿Hay fecha para que el conjuez reinstale la audiencia para dar a conocer su decisión?
E l conjuez suspendió la audiencia en razón de que existen varios elementos que presentó Fiscalía durante tres días y los alegatos planteados por los 24 investigados. Por esta razón, creo que es una decisión acertada que el conjuez se tome el tiempo para el análisis de los elementos de cargo y descargo. No tenemos fecha, estamos a la espera de la decisión del conjuez.
P. ¿Cuál es la expectativa de la defensa del expresidente?
A lo largo de dos años hemos demostrado que no existe ningún delito cometido por Lenín Moreno. La Fiscalía dijo que la participación del expresidente es por la acción de haber destrabado el crédito chino, de la entidad financiera Exim Bank. Sin embargo, a lo largo de la audiencia se pudo demostrar que Len í n Moreno nunca tuvo ninguna participación. Quien firmó el contrato del crédito chino fue Patricio Rivera (exministro de Finanzas) y Jorge Glas. (actualmente preso en La Roca). Por tanto, nuestra expectativa, en estricto sentido y de derecho, dejando de lado el tema político, es que Lenín Moreno y su fa-
‘LENÍN MORENO ESTARÁ AQUÍ SI EL JUEZ ASÍ LO PIDE’
David Meza, abogado defensor del expresidente de la República, Lenín Moreno, dice que en caso de que el conjuez lo llame a juicio, se defenderán en la audiencia y practicarán todos los testimonios y pruebas para demostrar que no tuvo ninguna participación en el hecho investigado
milia deben ser sobreseídos en este tema.
P. ¿Cree que esto le quedó claro al conjuez?
Creo que le quedó claro al conjuez y a todos los que asistieron a la audiencia y quienes estuvieron conectados a la plataforma Zoom. Lo indicamos, proyec tamos el contrato donde dice que fue Patricio Rivera y Jorge Glas…

P. ¿Cuáles son los elementos que presentó como defensa de Moreno?
La Fiscalía dice que Lenín Moreno cobró cohecho s en función de cuatro elementos: el primero, el departamento de Alicante. En este caso, la defensa demostró, con una asistencia penal internacional, que Moreno nunca tuvo ningún departamento, ni bienes en ningún lugar del territorio español. Siempre se nos estigmatizó de que había un departamento en Alicante. El segundo elemento de la Fiscalía es la entrega de muebles. Pero se demostró que quien pagó los muebles fue María Auxiliadora Patiño y Xavier Macías Carmigniani; nos encargaron a nosotros. Esto no lo decimos nosotros, lo dice la compañía suiza de muebles, Xavier Macías y otras personas. Como tercer elemento, la Fiscalía habló de la existencia de unos cuadros sobre los cuales Irina Moreno había cobrado $50.000. La defensa señaló que, los cuadros existen, están debidamente facturados e inclusive pagado impuestos. El cuarto elemento es un valor de $1.500 que Rocío González, en el 2015, seis años después del presunto
ABOGADO. David Meza, defensa técnica del expresidente de la República, Lenín Moreno. (Foto: David Meza)
cohecho, cobró en razón de unas agendas que ella facturó ilícitamente. La defensa demostró con facturación y contratos, y con las mismas agendas que adjuntamos al proceso.
P. ¿Sobre esta base, cree que el expresidente no debe ser llamado a juicio? No debe ser llamado porque el juicio se va a caer, porque no existe participación alguna de él, en ninguna parte del proyecto. A él le acusan de que se reunió con Cai Runguo (exrepresentante de Sinohydro) para destrabar el crédito, pero el destrabar no es una acción jurídicamente relevante. Nunca van a poder demostrar que Lenín Moreno cometió alguna acción ilícita . Por eso, este caso se debe caer en esta etapa. Los temas solo llegan a juicio cuando hay una gran posibilidad de que en un juicio se pueda demostrar que una persona es culpable. ¿Con que van a demostrar que es culpable?
P. ¿Qué ocurrirá si el conjuez accede al pedido
Fiscal y dicta auto de llamamiento a juicio al expresidente?
Nos tendremos que defender en la audiencia de juicio y practicaremos todos los testimonios y pruebas necesarias con el fin de demostrar que, efectivamente, nunca tuvo ninguna participación. Sabemos que existe una gran probabilidad de que eso suceda, pero el expresidente me ha dicho que está dispuesto a encarar el juicio para que la Justicia, la ciudadanía y el país en general conozcan qué sucedió. No lo vemos como algo distante, lo vemos como una probabilidad, pero esa probabilidad la vamos a afrontar como lo ha venido haciendo hasta ahora. Existe una probabilidad del 50% de ser sobreseídos y 50% de que nos llamen a juicio. Esto ha sido analizado por nosotros y en su momento tomaremos las decisiones adecuadas para que esté acá y en la audiencia de juicio demostrar que no tenemos ninguna participación. Creemos que tenemos todos los argumentos para salir de esto, pero depende del juez que tome una decisión adecuada. Confío en que la Justicia, efectivamente, tome una decisión en derecho, sin presiones políticas, ni mediáticas, es lo único que espero. Que el conjuez se tome el tiempo que se tenga que tomar; sea dos, tres o cuatro meses, pero que sea una decisión sustentada.
P. La Fiscalía pidió al conjuez que el expresidente debe presentarse en Ecuador ¿Cómo tomó la solicitud?
Nosotros nos opusimos, pero si el conjuez pide que
Lenín Moreno regrese, estará aquí. Lo tenemos analizado y el expresidente estará aquí si el juez así lo pide. No estamos escondiendo nada, no es que nos vamos a quedar fuera del país para evitar un juicio, eso no. El expresidente ha dado la cara y vamos a seguir presentándonos. El expresidente se presenta una vez al mes en la Embajada de Paraguay. Todos han cumplido con las presentaciones periódicas, caso contrario ya hubiesen dictado prisión preventiva. Recuerde que hace dos años, cuando comenzó este tema, el expresidente tenía un cargo en la Organización de Estados Americanos (OEA) y por eso se justificó que no podía venir y en razón de su salud, pero si el señor juez pide que para la audiencia de juicio Len í n Moreno esté acá, estará al lado mío, sentado.
P. ¿Es necesario que venga? Es que lo que tienen que analizar es que no es necesario que él esté aquí para poder llegar a una audiencia de juicio, porque estos juicios inclusive pueden ser saneados en ausencia, pero si es necesario lo haremos porque aquí no estamos escondiendo absolutamente nada, ni estamos en calidad de prófugos como el denunciante o los que lo quieren ver en el banquillo de los acusados. El que denunció está prófugo, nosotros no. Esa es la diferencia, Ronny Aleaga es un prófugo de la Justicia.
P. ¿Dónde se presenta Rocío González? Rocío González viene (a Ecuador) a presentarse cada tres meses. El martes 30 de septiembre se presentó en la CNJ, firmó y nuevamente fue a Paraguay, a cuidar a su esposo. El expresidente no viene por temas de salud, pero no es que estamos huidos, no es que no hemos dado la cara. Durante los ocho días que duró la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, Lenín Moreno estuvo conectado por Zoom. Él está dando la cara en este tema. (SC)
¿Dónde practicar karting en Quito?
En los últimos años, el karting recreativo y profesional se ha consolidado como una atracción a escala nacional, generando la apertura de pistas especializadas. Te contamos cuáles puedes encontrar en Quito.

AFICIÓN. El Kartódromo Dos Hemisferios tiene una trayectoria de más de 40 años en el karting recreativo y profesional. (Foto: cortesía Kartódromo Dos Hemisferios)
El mundo del karting se ha extendido a escala nacional y Quito no es la excepción. Ya sea como distracción o para iniciarse en este deporte, la mejor opción es acercarse a escuelas o lugares especializados con la opción de renta de karts. Actualmente hay varias alternativas al aire libre o en espacios cubiertos para experimentar en la pista. Te presentamos seis lugares cerca de Quito para practicar karting.
Super Kart -
Scala Shopping
Super Kart es una pista cubierta que funciona hace cuatro años en el subsuelo del centro comercial Scala Shopping. Dispone de karts importados para niños desde los 3 años y adultos, con el equipo correspondiente de protección (cofia y casco).
La pista tiene una capacidad de 10 pilotos de manera simultánea y cuenta con un sistema de cronometraje para registrar los tiempos de cada piloto en el día, mes, año y el general desde la inauguración.
La sesión de 10 min tiene un valor de $15. De lunes
a jueves, las dos sesiones cuestan $22 para adultos y $10 para niños. Sábado y domingo, de 10:00 a 12:00, es la promoción familiar 3x4 (la cuarta sesión es gratis).
Super Kart está asociado con la Escuela EKA (Ecuador Karting Academy) en el Kartódromo Dos Hemisferios para quienes quieran iniciarse en el deporte.
Horarios: Lunes a jueves (de 12:00 a 21:00).
Viernes (de 12:00 a 23:00).
Sábado (de 10:00 a 23:00). Domingo (de 10:00 a 20:00).
Dirección: Av. Interoceánica km 12 en el Centro Comercial Scala Shopping, subsuelo 3. IG: @superkartec
Super Kart - Quicentro Sur Super Kart tiene otra sede ubicada en el subsuelo 2 del centro comercial Quicentro Sur . Esta pista de 3.500 m también es cubierta y funciona desde diciembre de 2024. Sus karts están diseñados para adultos y niños desde los 3 años de edad y tiene una capacidad de 10 pilotos en la pista de forma simultánea.
La sesión de 10 min tiene un valor de $13. De lunes a jueves, las dos sesiones cuestan $20 y $10 para niños. Sábado y domingo, de 10:00 a 12:00, es la promoción familiar 3x4 (la cuarta sesión es gratis).
Super Kart está asociado con la Escuela EKA (Ecuador Karting Academy) en el Kartódromo Dos Hemisferios para quienes quieran iniciarse en el deporte.
Horarios: Lunes a domingo (de 10:00 a 20:00).
Dirección: Av. Morán Valverde en el Centro Comercial Quicentro Sur, subsuelo 2. IG: @superkartec
Kartódromo Dos Hemisferios - Mitad del Mundo
El Kartódromo Dos Hemisferios dispone de una pista de carreras profesional al aire libre que funciona desde la década de 1970. El circuito también está disponible para la renta de karts con opciones para niños y adultos que alcanzan una velocidad de hasta 80 km/h.
La sesión de 10 min tiene un valor de $15 o 20 min por $25.
miércoles disponen de la promoción 2x1 (paga uno y corren dos).
Horarios: De lunes a viernes (13:00 a 21:00). Sábado, domingo y feriados (11:00 a 21:00).
Dirección: Av. Oswaldo Guayasamín y Eloy Alfaro, diagonal al Registro Civil, Tumbaco. IG: @mundokart
Mundo KartTeleférico Quito
Mundo Kart es una pista de karting de asfalto al aire libre, ubicada en el Vulqano Park, en el Teleférico Quito. Brinda la posibilidad de rentar karts para adultos y niños desde 1,35 cm de estatura. Los pilotos reciben el sotocasco y el casco para ingresar a la pista.
La sesión de 10 min tiene un valor de $12,99. Los viernes se aplica el 50% de descuento y al recargar la tarjeta gold del Vulqano Park, la persona recibe un 10% de descuento todos los días.
El Kartódromo Dos Hemisferios ofrece clases de karting como parte de la Escuela EKA para todas las edades a partir de los 4 años y cuenta con la disponibilidad para rentar el equipo necesario
Horarios: Miércoles a viernes (10:00 a 17:30).
Sábados y domingos (12:45 a 17:30).
Dirección: Av. Shyris S2520 y OE4, San Antonio de Pichincha, sector monumento de la Mitad del Mundo. IG: @quitokartingclub
Mundo Kart - Tumbaco
Mundo Kart es una pista de karting de asfalto al aire libre que funciona desde 2005, ubicada en el valle de Tumbaco. Brinda la posibilidad de rentar karts para adultos y niños desde 1,35 cm de estatura. Los pilotos reciben el sotocasco y el casco para ingresar a la pista, que tiene una capacidad de hasta 8 karts simultáneamente. La sesión de 10 minutos tiene un valor de $12, con la opción de 5 min extra los lunes, martes y jueves. Los
Horarios: Lunes y jueves (de 11:00 a 20:00). Viernes (de 11:00 a 21:00). Sábado, domingo y feriados (de 10:00 a 21:00).
Dirección: Av. Mariscal Sucre, Teleférico Quito. IG: @mundokart
Speedway - La Pradera Speedway es una pista de karting al aire libre, ubicada en el norte de la ciudad. Dispone de karts individuales para niños y adultos . También tiene la opción de karts dobles . Para ingresar a la pista el piloto puede usar casco y su propia máscara facial, o puede adquirir una en el lugar por $3.
La sesión de 10 min tiene un valor de $12 en karts individuales y $22 en karts dobles. Los martes se aplica una promoción de 3x2 de 15:00 a 20:00 y los jueves de ‘ladies day’ con el 25% para chicas de 15:00 a 20:00.
Horarios: De martes a jueves (de 15:00 a 20:00). Viernes (de 15:00 a 21:00). Sábado (de 10:30 a 21:00). Domingo (de 10:30 a 18:00).
Dirección: Av. República y Pradera, en la Pradera Mega Plaza. IG: @speedwayec (CPL)
Violencia y hambre quiebran la esperanza en Haití
El Programa Mundial de Alimentos alerta del aumento de la violencia, el hambre y la falta de ayuda en Haití, un país “al límite”. El organismo también Lamenta el “recorte extremo” de las ayudas al programa.
MADRID. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado este 2 de septiembre de 2025 del aumento del hambre, la falta de acceso a la ayuda humanitaria y la violencia en Haití, especialmente en la capital del país, Puerto Príncipe, lo que pone al país “al límite” a medida que las organizaciones internacionales sufren un “recorte extremo” de financiación.
Los grupos armados que operan en el territorio haitiano controlan ahora cerca del 90% de la capital y, como resultado de esto, son muchos los agricultores que no pueden acceder al mercado para vender sus productos, tal y como ha alertado el PMA en un comunicado en el que ha denunciado el “debilitamiento de un sistema alimentario ya de por sí frágil”.
Esto ha provocado, además, un aumento de los precios de los alimentos, que “son aún más altos”, lo que acarrea “consecuencias devastadoras para la inseguridad alimentaria de las familias”.
Alrededor de 1,3 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus viviendas para buscar ayuda, refugio y alimentos. “Miles de familias se encuentran hacinadas en colegios y edificios públicos, y carecen de ingresos. Más de la

mitad de los desplazados son niños, lo que contribuye a una alta tasa de desnutrición, especialmente en zonas con poco acceso a servicios públicos”, recoge el texto.
En plena crisis, el recorte de las ayudas ha forzado al PMA a suspender la entrega de comidas calientes a las personas desplazadas y, por primera vez en la historia, el programa no ha podido disponer de alimentos de antemano frente a desastres naturales durante la época de huracanes.
“La violencia ha consumido cada esquina de la capital y no ha dejado ni un solo barrio sin tocar. Los grupos armados están ahora permeando en zonas rurales que antes eran pacífi-
cas”, ha advertido Wanja Kaaria, directora del PMA para Haití.
“El impacto sobre la seguridad alimentaria ha sido muy extremo. Hoy, más de la mitad de todos los haitianos no tienen suficiente para comer. Con la financiación que tenemos ahora, el PMA y los socios tienen problemas para “evitar que la población pase hambre”. “Familias enteras se están quedando sin esperanza”, ha lamentado.
En este sentido, ha afirmado que Haití “se encuentra en una encrucijada”, por lo que ha pedido a la comunidad internacional “hacer entrega de ayuda de emergencia que permita salvar vidas” e “invertir
en programas que aborden las causas del hambre” en le país. A pesar de la grave crisis que atraviesa el país, es una de las menos financiadas del mundo, especialmente en cuestiones de alimentación.
El PMA ha insistido en que son necesarios 139 millones de dólares (unos 118 millones de euros) de cara al próximo año para abordar las necesidades de las familias más vulnerables.
Situación sanitaria
Por su parte, la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) ha hecho hincapié en que entre el 60 y el 80 por ciento de los centros sanitarios de la capital haitiana no funcionan, al
tiempo que ha advertido del aumento en el número de víctimas civiles a causa de la violencia a medida que la ciudad “se hunde cada vez más en una crisis marcada por violentos enfrentamientos entre grupos armados y las fuerzas de seguridad”.
MSF ha destacado que dos de cada cinco haitianos necesitan asistencia sanitaria urgente debido a la inseguridad y la violencia “generalizadas”, pero ha denunciado numerosos ataques, saqueos, incendios y amenazas contra las instalaciones sanitarias.
Además, ha criticado la creciente violencia sexual contra la población a medida que se registran más casos. Durante los primeros seis meses de 2025, los equipos de MSF han atendido a 2.600 supervivientes de violencia sexual, si bien son 13.300 las víctimas que han ingresado en urgencias. De estas últimas, el 26 por ciento eran menores de edad.
“Estas cifras reflejan el alarmante deterioro de la situación en Haití, donde los civiles, incluidas mujeres y niños, están cada día más expuestos al peligro ”, ha explicado Mumuza Muhindo Musubaho, coordinador general de MSF en Haití. “Las partes en conflicto deben respetar a los civiles”, ha recalcado.
El incremento de la violencia se ha producido en un contexto de conflicto en el que la población se encuentra “expuesta en primera línea, atrapada ente la amenaza de los drones explosivos y la violencia brutal ejercida por grupos armados (...) que utilizan cada vez más la violencia sexual como arma de control, castigo y extorsión”.





CRISIS. Miles de familias haitianas dependen de la ayuda humanitaria. EUROPA PRESS
Rusia acusa a Europa de sabotear planes de paz para Ucrania
El Gobierno de Rusia acusa a Europa de estar saboteando los planes que tiene el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr la paz en Ucrania.
MADRID. El Kremlin ha acusado a Europa de estar buscando el fracaso de los planes de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Ucrania. “Ha caído en una histeria militarista y antirrusa”, ha dicho el portavoz, Dimitri Peskov.
“Esta postura obstaculiza gravemente una solución pacífica para Ucrania”, ha afirmado Peskov este 2 de octubre de 2025 ante el diario ‘Izvestia’, desde donde ha acusado a los europeos de “incitar al régimen de Kiev a mantenerse inflexible” ante el diálogo e insistir incluso en la posibilidad de un enfrentamiento directo con Rusia.
“En este contexto, nosotros vamos a continuar nuestra operación militar especial, pero abiertos a la negociación ”, ha dicho Peskov. Unos “esfuerzos para alcanzar la paz” entre los que destacan los del presidente Trump, ha reconocido.
No obstante, ha lamentado que estos esfuerzos por mantener la paz estén “chocando contra la roca del militarismo de Europa ”, a quien acusa de ser el “máximo” responsable del aumento de las tensiones.
“Si el régimen de Kiev no estuviera siendo provocado, actuaría de otra mane -

Rusia y Ucrania intercambian 370 prisioneros de guerra en un nuevo canje tras el pacto de Estambul. EUROPA PRESS
ra”, ha afirmado.
Putin y la cumbre del G20 Por otra parte, el Kremlin ha evitado aclarar si el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene previsto asistir a la cumbre de líderes del G20 que tendrá lugar en Johannesburgo el 22 y 23 de noviembre y se ha limitado a decir que participará “de una forma u otra”.
Putin no ha acudido en persona a las últimas reuniones del G20 y, en el caso de Sudáfrica, se da la circunstancia añadida de que es un país integrado en el Tribunal Penal Internacional (TPI), que ha ordenado formalmente el arresto del presidente ruso por crímenes de guerra en Ucrania.
“En cualquier caso, la participación de la parte rusa será al nivel adecuado y lo más activa posible”, ha alegado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, insistiendo también en que Rusia participa de manera activa en todos los foros de trabajo del bloque internacional.
Putin suele delegar para este tipo de foros a su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, que ya acudió en febrero a Johannesburgo para asistir a una reunión del G20 a nivel de jefes de la diplomacia. Lavrov fue también el principal representante ruso en la sesión de debates celebrada en septiembre en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. (EUROPA PRESS)
ANULACIÓN
Banco Capital procede anular certificados LD2426400008 y LD2434500016 por pérdida.

Juicio N.- 15301-2025- 00186
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 25 de julio del 2025, a las 14h33.
EXTRACTO CITACION JUDICIAL
A: EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES,
ACTOR: DARWIN WILFRIDO CHIFLA
DEMANDADO: EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES,
JUICIO: ORDINARO
ASUNTO: COBRO DE DINERO
CAUSA NO.- 15301-2025- 00186
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 9 de junio del 2025, a las 08h06. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Tena-Napo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1450-DNTH-2023 – AL de fecha 17 de mayo del 2023, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la demanda presentada por la señora; DRA. DALIA RUBI UNDA MENA en su calidad de procuradora judicial del señor DARWIN WILFRIDO CHIFLA, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.- SEGUNDO: CITACIÓN.- Cumplida la inscripción ordenada, CÍTESE Cítese a la parte demandada señor EDY BOLÍVAR LÓPEZ TORRES, a través de un periódico de amplia circulación nacional, con el extracto de la demanda, auto de calificación y esta providencia de conformidad con lo que señala en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por intermedio de secretaría entréguese el extracto correspondiente. La parte actora tendrá que justificar en legal y debida forma que la citación ha sido realizada. Los extractos se podrán retirar del archivo de la Unidad en el término de 72 hora.TERCERO: CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP.- CUARTO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.- QUINTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Agréguese la documentación anexada por los actores.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos.- Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actué como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.Certifico.-


AVANCES.

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 3000
Desmantelan deshuesadero clandestino
La Policía Nacional desmantela un deshuesadero clandestino de camiones en Quinindé durante el operativo Stark, incautando piezas y evidenciando una red de tráfico de autopartes que opera en Esmeraldas.

La Policía Nacional del Ecuador ha asestado un duro golpe a la delincuencia organizada en la provincia de Esmeraldas, al desmantelar un deshuesadero clandestino de vehículos pesados en el sector Saracay 1 de la parroquia La Unión, en Quinindé. En el marco del operativo denominado «Stark», la Policía Judicial de la Concordia ejecutó una intervención estratégica orientada a la recuperación de automotores robados, el decomiso de armas y sustancias sujetas a fiscalización, y la captura de individuos en delito flagrante o requeridos por la justicia. Este esfuerzo coordinado permitió a los agentes trasladarse hasta el mencionado sector, en medio de sembríos de palma, donde la inteligencia policial había detectado la existencia de

un sitio clandestino dedicado al desmantelamiento de camiones. La operación subraya la persistencia de bandas dedicadas al tráfico de autopartes, un delito que no solo genera cuantiosas pérdidas económicas, sino que también alimenta otras actividades criminales en la región.
Red de desmantelamiento de vehículos pesados
Al arribar al lugar de la intervención, los uniformados se encontraron con un panorama que confirmaba las sospechas: la presencia de un furgón, un cajón de madera y dos plataformas metálicas. Estas estructuras habrían sido utilizadas de forma sistemática para el desarme de al menos cuatro camiones, cuyas piezas, una vez sustraídas, eran destinadas a la comercialización ilegal en el mercado negro. Este hallazgo puso en evidencia la sofisticación y la magnitud de la red delictiva que operaba en la zona, dedicándose al tráfico de autopartes. Ante la confirmación de que el sitio intervenido correspondía a la jurisdicción de la Policía Judicial de Quinindé, se coordinó de manera inmediata con esta entidad para la ejecución
conjunta del procedimiento. Como indicios materiales, se lograron levantar y asegurar el furgón, el cajón de madera y las dos plataformas metálicas, elementos clave para las investigaciones en curso. Este tipo de deshuesaderos representan un eslabón fundamental en la cadena del robo de vehículos, al proporcionar un espacio para la desarticulación rápida de los automotores y la distribución de sus componentes. El operativo Stark, aunque exitoso en el desmantelamiento de este centro clandestino, es solo el inicio de una investigación más amplia que busca identificar y capturar a todos los responsables de esta actividad ilícita.
La Policía Nacional está comprometida en desarticular por completo esta red delictiva, que no solo afecta a transportistas y propietarios de vehículos, sino que también se vincula con otras estructuras criminales que operan en la provincia de Esmeraldas.
La venta ilegal de autopartes no solo genera un mercado negro lucrativo, sino que también incentiva el robo de automotores, creando un ciclo de violencia y delincuencia. Las autoridades han reiterado su llamado a la ciudadanía para que colabore con información que permita combatir estos delitos, enfatizando la importancia de denunciar cualquier actividad sospechosa. La presencia constante de operativos y el uso de inteligencia policial son fundamentales para mantener a raya estas organizaciones y garantizar un entorno más seguro para la comunidad. La lucha contra el crimen organizado es una prioridad, y acciones como las del operativo Stark demuestran la determinación de las fuerzas del orden para proteger los bienes y la seguridad de los ciudadanos de Esmeraldas.(DLH)

Incautan 110 Kilos de Marihuana
La lucha contra el narcotráfico en la provincia de Esmeraldas ha registrado un importante golpe con la incautación de 110 kilogramos de marihuana, producto de un operativo policial que culminó en una persecución vehicular. La Policía Nacional del Ecuador, en el marco de sus patrullajes y controles preventivos en zonas estratégicas del cantón Esmeraldas, identificó un vehículo blanco que circulaba de manera sospechosa.
La actitud evasiva del conductor ante la orden de detención desencadenó una intensa persecución que recorrió varias vías hasta finalizar en el sector de Tábule. Esta acción rápida y coordinada por parte de los uniformados permitió interceptar el automotor, frustrando así un intento de transporte de sustancias ilícitas que, de haber llegado a su destino, habría alimentado el mercado ilegal de drogas en la región.
Golpe al Tráfico de Drogas
Una vez que el vehículo fue detenido, los agentes procedieron a realizar un
registro minucioso de su interior. La inspección reveló el hallazgo de siete bultos negros cuidadosamente ocultos, los cuales contenían una sustancia verdosa que, por sus características, levantó de inmediato las sospechas de los efectivos policiales. Para confirmar la naturaleza de la carga, se realizó una prueba preliminar de campo, la cual arrojó un resultado positivo para marihuana. El pesaje de la sustancia ilícita arrojó una cifra significativa: aproximadamente 110,225 gramos, lo que equivale a más de un centenar de kilos de estupefacientes. Tras el decomiso, el vehículo implicado fue retenido y puesto a disposición de las autoridades judiciales, quienes darán continuidad a las investigaciones para identificar a los responsables y desmantelar la red de tráfico detrás de esta operación. Este tipo de incautaciones masivas son cruciales para debilitar la estructura logística de las organizaciones criminales. (DLH)