Discapacidad intelectual, sensorial, motriz., TEA, TDAH

Page 1


discapacidades y diferencias del (tea) y (tdah)

Concepto igualdad y diferencias de estas enfermedades educativas

Universidad nacional de Loja

Facultad de educación básica en línea

Tema:

Discapacidad intelectual, sensorial, motriz., TEA, TDAH

Estudiante:

Ligia Karina Guaya Gaona

Docente:

Lic.; María Cristina Tapia Alvarado

Asignatura:

Necesidades Educativas Especiales

Escritura Ciclo: 2do

Paralelo:

“B”
Loja - Ecuador

El TEA y el TDAH pueden ser difíciles de diferenciar, especialmente en los primeros años de vida. Para diferenciarlos correctamente, es necesario acudir a evaluaciones y pruebas realizadas por especialistas en salud mental.

El TEA (Trastorno del Espectro Autista) y el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) son condiciones neuro desarrolladas que comparten algunos síntomas, pero tienen características y enfoques de manejo distintos.

• TEA

Se caracteriza por alteraciones en la comunicación, el lenguaje, las habilidades sociales y la hipersensibilidad sensorial. También se presentan patrones de comportamiento repetitivos y restringidos.

• TDAH

Se caracteriza por dificultades para sostener la atención, patrones de conducta impulsiva e hiperactiva. Es una afección crónica que a menudo continúa en la edad adulta.

Los trastornos educativos como el autismo o como sus siglas en ingles lo indican (TEA)

Se caracteriza por dar lugar a dificultades para la comunicación e interacción social y para la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de la persona que lo presenta.

el autismo no se considera un diagnóstico único sino un conjunto de trastornos que tienen en común un cierto grado de alteración en tres áreas: déficit de interacción social, problemas de comunicación y un repertorio anormalmente restringido de comportamientos e intereses.

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un conjunto de condiciones del neurodesarrollo caracterizadas por desafíos en dos áreas principales:

Comunicación e interacción social: Las personas con TEA pueden tener dificultades para comprender y participar en interacciones sociales. Esto incluye desafíos para establecer

relaciones, interpretar señales sociales como el tono de voz o expresiones faciales, y expresar emociones o pensamientos de manera adecuada.

Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento: Esto incluye intereses intensos y específicos, rutinas rígidas, movimientos repetitivos (como aleteo de manos), o hipersensibilidad a estímulos sensoriales como luces, sonidos o texturas.

Principales características del TEA

Variedad de manifestaciones: Los síntomas varían ampliamente en su naturaleza y gravedad, de ahí el término "espectro". Algunos individuos tienen un lenguaje verbal limitado, mientras que otros poseen habilidades lingüísticas avanzadas, pero experimentan dificultades sociales.

Detección temprana: Los signos pueden observarse desde una edad temprana, como la falta de balbuceo, el contacto visual reducido o la ausencia de juego interactivo. Sin embargo, en algunos casos, el diagnóstico se realiza más tarde, en la adolescencia o incluso en la adultez.

Etiología multifactorial: Se cree que los TEA tienen un origen multifactorial, influido por factores genéticos y ambientales.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuro desarrollado que se caracteriza por un patrón persistente de inatención, hiperactividad y/o impulsividad que interfiere con el funcionamiento diario o el desarrollo. Este trastorno suele manifestarse en la infancia y puede persistir en la adolescencia y la adultez.

Síntomas principales del TDAH:

1. Inatención:

Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades.

Cometer errores por descuido.

Parecer no escuchar cuando se le habla directamente.

Problemas para organizar tareas y actividades.

Perder objetos necesarios para actividades (juguetes, libros, útiles escolares, etc.).

Evitar tareas que requieran esfuerzo mental sostenido.

Olvidar actividades diarias.

2. Hiperactividad:

Moverse constantemente o agitarse.

Hablar en exceso.

Dificultad para permanecer sentado en situaciones en las que se espera que lo esté.

Realizar actividades de forma precipitada o ruidosa.

3. Impulsividad:

Responder preguntas antes de que se terminen de formular.

Dificultad para esperar su turno.

Interrumpir o entrometerse en conversaciones o actividades.

Tipos de TDAH:

Predominantemente inatento: Los síntomas principales son de falta de atención.

Predominantemente hiperactivo/impulsivo: Predominan los síntomas de hiperactividad e impulsividad.

Combinado: Se presentan síntomas significativos tanto de inatención como de hiperactividad/impulsividad.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuro desarrollado que se caracteriza por un patrón persistente de inatención, hiperactividad y/o impulsividad que interfiere con el funcionamiento diario o el desarrollo. Este trastorno suele manifestarse en la infancia y puede persistir en la adolescencia y la adultez.

Síntomas principales del TDAH:

1. Inatención:

Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades.

Cometer errores por descuido.

Parecer no escuchar cuando se le habla directamente.

Problemas para organizar tareas y actividades.

Perder objetos necesarios para actividades (juguetes, libros, útiles escolares, etc.).

Evitar tareas que requieran esfuerzo mental sostenido.

Olvidar actividades diarias.

2. Hiperactividad:

Moverse constantemente o agitarse.

Hablar en exceso.

Dificultad para permanecer sentado en situaciones en las que se espera que lo esté.

Realizar actividades de forma precipitada o ruidosa.

3. Impulsividad:

Responder preguntas antes de que se terminen de formular.

Dificultad para esperar su turno.

Interrumpir o entrometerse en conversaciones o actividades.

Tipos de TDAH:

Predominantemente inatento: Los síntomas principales son de falta de atención.

Predominantemente hiperactivo/impulsivo: Predominan los síntomas de hiperactividad e impulsividad.

Combinado: Se presentan síntomas significativos tanto de inatención como de hiperactividad/impulsividad.

Causas:

Aunque no se conoce una causa exacta, el TDAH está asociado a una combinación de

factores genéticos, biológicos y ambientales:

Genética: El TDAH suele ser hereditario.

Alteraciones neurológicas: Cambios en la estructura y el funcionamiento del cerebro.

Factores ambientales: Exposición prenatal al tabaco, alcohol, drogas o toxinas.

Conclusión

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro del trastorno de déficit de atención (TED) son condiciones que pueden afectar significativamente la vida de quienes los padecen, así como la de sus familias y entornos sociales. A pesar de sus diferencias, ambos comparten síntomas relacionados con dificultades en la atención, el control de impulsos y, en algunos casos, la regulación emocional. Sin embargo, es fundamental reconocer que son trastornos distintos con enfoques específicos de diagnóstico y tratamiento.

Reflexiones clave:

Importancia del diagnóstico temprano: Identificar y diagnosticar estas condiciones de manera oportuna permite implementar estrategias terapéuticas más eficaces, lo que mejora las oportunidades de desarrollo, aprendizaje y calidad de vida.

Intervención multidisciplinaria: Tanto el TED como el TDAH requieren un abordaje integral que incluya el apoyo de profesionales como psicólogos, psiquiatras, pediatras,

educadores y terapeutas ocupacionales. La participación activa de la familia y la escuela es también crucial.

Conciencia y comprensión social: La educación sobre estos trastornos ayuda a reducir el estigma y fomenta un entorno más inclusivo y empático para las personas que los enfrentan.

Tratamientos personalizados: Cada individuo es único, y las estrategias deben adaptarse a sus necesidades específicas, ya sea mediante terapia conductual, ajustes educativos, medicación, o una combinación de estas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.