Edición 032
Dirección de Extensión, Proyección Social y Empresarial
La IUE y la Academia Latinoamericana de Medicina estética lanzan
Diplomado Universitario en Medicina Estética
Compartimos con nuestra comunidad universitaria que hemos suscrito el convenio con la Academia Latinoamericana de Medicina Estética (ACLAM) con la que realizaremos la apertura del Diplomado Universitario en Medicina Estética, un programa de formación integral que busca fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en procedimientos estéticos mínimamente invasivos, faciales y corporales.
El diplomado, dirigido a médicos generales y especialistas médico-quirúrgicos de todo el país, se desarrollará en modalidad presencial durante seis meses. La metodología combina clases teóricas magistrales, práctica dirigida sobre pacientes reales y rotaciones clínicas garantizando un aprendizaje personalizado y de alta calidad.
Con una estructura de 25 módulos teórico-prácticos, el programa se dictará los viernes y sábados, dos veces al mes, en jornadas de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Su propósito es brindar a los participantes conocimientos sólidos en anatomía, antropometría y prevención de complicaciones.
Actualmente, Colombia se consolida como referente internacional en turismo médico estético, lo que exige profesionales con una formación académica de alto nivel. Este diplomado universitario ofrece un respaldo científico y académico que potencia la práctica médica y contribuye a la calidad de vida y bienestar de los pacientes.
La Academia Latinoamericana de Medicina Estética (ACLAM) genera esta iniciativa como parte de su compromiso por la excelencia académica y la investigación en la región, promoviendo el intercambio de conocimientos y la actualización permanente en este campo en constante crecimiento.
Las Inscripciones están abiertas y los cupos son limitados. Próximamente te estaremos informando la fecha de inicio del diplomado.
Si requieres más información comunícate al +57 302 825 0000 y a los correos: academia@aclam.co y sharon.agudelo@iue.edu.co

02/09/2025

ENFOQUE DESTACADO
Novedades que no puedes perderte


Facultad de Ingeniería
Los proyectos Hidrógeno verde y Baterías de segunda vida, clasificaron al encuentro Nacional de RedCOLSI que Transformó la Gestión del Conocimiento

En el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – RedCOLSI, los estudiantes de Ingeniería Electrónica Juan Sebastián Camargo, Johan Moreno Castro, Kevin Andrés Palomeque Palacios y Bryan Andrés Coronado Montoya, presentaron dos proyectos ante jurados académicos.
La jornada inició con la socialización de objetivos y alcances, continuó con la exposición de resultados y demostraciones técnicas, y cerró con una ronda de preguntas que permitió profundizar en el rigor metodológico y el impacto esperado. Tras la deliberación, el comité evaluador otorgó 99,5/100 al proyecto de hidrógeno verde y 95/100 al de baterías de segunda vida, ambos con distinción meritoria, lo que habilita su participación en el encuentro nacional.
Ambas propuestas se orientaron en la transición energética y la economía circular, presentando un prototipo para la generación de hidrógeno verde y un sistema de energía renovable con baterías de segunda vida. Los estudiantes fueron reconocidos con una Distinción Meritoria y se les permitió avanzar al encuentro nacional; un logro que evidencia el rigor académico, la pertinencia social de las propuestas y el compromiso ejemplar de los estudiantes.


Oficina de Aseguramiento de la Calidad
Recibimos al CEFIT en nuestros laboratorios de Ingeniería

Durante el mes de agosto recibimos en los laboratorios de Ingeniería Electrónica a 12 estudiantes y 1 docente del Centro de Formación Integral para el Trabajo CEFIT (programa Técnico Laboral en Auxiliar Electricista).
La jornada comenzó con la presentación de la Coordinación de Ingeniería Electrónica y la socialización de proyectos en energías renovables y economía circular por parte de estudiantes y el docente Gabriel Sánchez. Posteriormente, el profesor Sergio Álvarez ofreció una charla sobre Energías Renovables y acompañó un montaje demostrativo de sistemas de control, destacando la integración entre teoría y práctica. Finalmente, se compartieron oportunidades de profesionalización en Ingeniería Electrónica de la IUE, motivando a los asistentes a continuar su formación y proyectarse hacia la educación superior.
Facultad de Ciencias Empresariales
Reconocimiento a docente IUE: Henry Osorio Ospina
Desde la IUE nos sentimos complacidos de la participación como mentor del Start-Up Challenge del docente Henry Osorio Ospina, en la etapa de las finales de la XIX edición del Programa Competencias Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas).
Su experiencia y compromiso han sido esenciales para ayudar a los equipos participantes del proceso, pero de muchos otros como el CUEE, a desarrollar todo su potencial, promoviendo así el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles. En este caso, con un propósito de contribuir a una región más inclusiva y próspera de cara al VII Foro de Juventud de la X Cumbre de las Américas.
Agradecemos el tiempo y la dedicación que le brinda a estos procesos y nos enorgullece que siempre deja en alto el nombre de nuestra Institución como apoyo, coordinador y mentor.
Facultad de Ciencias Empresariales
Invitación a la Conferencia
Internacional sobre
Cooperación y Paz Territorial

Invitamos a toda la comunidad académica a participar en la conferencia internacional Cooperación Internacional para el Desarrollo y Paz Territorial, que estará a cargo del profesor Jairo Agudelo Taborda, PhD., docente de la Universidad de Pavía (Italia).
El encuentro se llevará a cabo el miércoles 4 de septiembre a las 6:00 p. m. en el Auditorio Placa.
Con esta actividad, la IUE busca abrir camino a alianzas de hermanamiento con prestigiosas universidades italianas, que permitan la movilidad internacional de estudiantes, docentes y administrativos, el desarrollo de proyectos conjuntos, la doble titulación de programas, así como estancias de verano para el aprendizaje de idiomas extranjeros y cursos cortos de refuerzo académico.
Será un espacio para reflexionar sobre cómo la cooperación internacional impulsa la formación integral y contribuye a la construcción de sociedades más equitativas.
Facultad de Ciencias Empresariales


Biblioteca
La biblioteca Jorge Franco Vélez te invita a la lectura por placer

«Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados.»
Así empieza una de las historias de amor más maravillosas de la literatura universal. Un amor no correspondido durante medio siglo con un pueblecito portuario del Caribe como escenario. El Nobel de Literatura nos presenta la mágica relación entre Fermina Daza y Florentino Ariza como una mezcla tropical de plantas y arcilla, que el maestro moldea y con las que fantasea a su placer entre los territorios del mito y la leyenda. Los jugos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que se ha ganado el favor de miles de lectores en todo el mundo. (Penguinlibros)
Encuéntralo en la biblioteca con la signatura topográfica (Colombia 863.44 / G216am) descarga también el audiolibro en LIBBY de OverDrive https://share.libbyapp.com/title/5616004
Semana Mundial de la Lactancia Materna: del 1 al 7 de agosto

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año durante la primera semana de agosto, impulsada por la OMS, UNICEF, los Ministerios de Salud y socios de la sociedad civil de todo el mundo.
Esta efeméride busca reconocer la lactancia materna como una base sólida para la salud, el desarrollo y la equidad a lo largo de la vida.
Bajo el lema de la campaña en curso de la OMS "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", la reflexión destacará especialmente el apoyo constante que las mujeres y los bebés necesitan del sistema de atención de la salud durante su recorrido de lactancia.
La lactancia materna ofrece un futuro esperanzador no solo para los niños, sino también para las sociedades. Reduce los costos de atención médica, impulsa el desarrollo cognitivo, fortalece las economías y proporciona a los niños un comienzo saludable. - https://acortar.link/S0sVmL


Dirección de extensión
¡Nuevo diplomado para el sector turístico!

A partir del jueves 11 de septiembre inicia el Diplomado en Estrategias Gerenciales para el Desarrollo del Sector Turístico, un programa académico diseñado para impulsar la competitividad del turismo en la región y ofrecer formación bilingüe a empresarios, profesionales y estudiantes interesados en esta industria en crecimiento.
El programa académico tendrá una intensidad de 127 horas y se desarrollará en modalidad híbrida (presencial y virtual) con opción de realizarse a corto plazo de forma bilingüe, con clases los jueves y viernes de 6:00 p. m. a 9:00 p. m. y los sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
La iniciativa responde al auge del turismo en el sur del Valle de Aburrá y, especialmente, en Envigado, municipio que ha empezado a consolidarse como destino atractivo por sus recursos naturales, culturales y de bienestar.
El programa busca capacitar y actualizar a prestadores de servicios turísticos en gestión, estrategias gerenciales y competencias en inglés, con el fin de elevar la calidad de la oferta turística, preparar a los empresarios y trabajadores para responder a las tendencias globales y abrir mayores oportunidades para el crecimiento del sector.
El diplomado está dirigido a empresarios y empleados del sector turístico, profesionales interesados en incursionar en esta industria y estudiantes de diferentes áreas, teniendo en cuenta el carácter transversal del turismo en la economía.
Oficina de Bienestar Universitario
Estamos en los preparativos
de nuestras increíbles Jornadas
Universitarias 2025
Del 29 de septiembre al 4 de octubre, la comunidad IUE vivirá sus Jornadas Universitarias, un espacio para celebrar la cultura, el arte y la música en comunidad.
La agenda contará con espacios académicos, artísticos, recreativos, culturales, deportivos, de emprendimiento y más, que buscan resaltar el talento y la participación universitaria. Entre ellos, se destaca el esperado Festival de la Canción, donde estudiantes, egresados, docentes y administrativos mostrarán toda su creatividad y pasión.
Durante las próximas podrás acceder a través de nuestras redes sociales la programación completa y agendarte para que no te pierdas ninguno de los eventos preparados para ti.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Hablemos de Derecho electoral: perspectivas y análisis
Te esperamos en el evento académico, Derecho electoral: perspectivas y análisis que se realizará el 3 de septiembre en el Auditorio del Bloque 14. El espacio es una oportunidad para generar una reflexión profunda en torno a los desafíos que enfrenta el sistema electoral colombiano, en un momento clave para la democracia y la participación ciudadana.
Asimismo, será una ocasión propicia para analizar temas como la financiación de campañas, la organización electoral, el control de la propaganda política y el papel de las tecnologías en los comicios.
La jornada se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 12:00 m., en el Auditorio del Bloque 14. El ponente principal será Luis Felipe Jiménez Oviedo, abogado especialista en Derecho Administrativo, presidente del Instituto Colombiano de Derecho Electoral y reconocido conferencista y asesor en temas electorales. Él, además, modera el conversatorio con los panelistas invitados:
• Miguel Jaramillo Luján, director de la Consultora Marketing Político y Gobierno.
• Juan Carlos Velázquez Estrada, director nacional de Asuntos Públicos.
Invitamos a estudiantes, docentes, investigadores, servidores públicos y ciudadanía en general a participar en este conversatorio, que constituye una oportunidad única para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de una cultura democrática consciente, participativa y responsable.
Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación