¿Cómo cuidarse de la gripe y otras infecciones respiratorias?
Como cada año con la llegada del frío, la gripe reaparece. Esta dolencia se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Los principales síntomas de la gripe son: fiebre alta (mayor de 38º), dolor de cabeza, decaimiento, tos, dolor de garganta, congestión nasal y dolor muscular. También pueden aparecer síntomas digestivos (náuseas, vómitos y diarrea, pero son más comunes en los niños que en los adultos). Estos síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas que padecen otras afecciones crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.
Para evitar estos casos, es muy importante que te apliques anualmente la vacuna antigripal (si estás dentro de los grupos de riesgo) y ante la presencia de síntomas consultar rápidamente al centro de salud más cercano.
Fuente: https://acortar.link/Vnw9AK
ENFOQUE DESTACADO
Novedades que no puedes perderte
BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO Conexión
IUE
Recomendado de la Biblioteca
Esta semana te recomendamos
Las Travesías
El pasado 30 de octubre, tuvimos el honor de recibir en nuestro espacio de Aula Abierta al escritor Gilmer Mesa, quien conversó con otro gran autor, Emilio Restrepo.
Gilmer Mesa nació en Medellín en 1978, ciudad donde ha vivido siempre. Es licenciado en Filosofía y Letras y magíster en Literatura por la Universidad Pontificia Bolivariana. Se ha desempeñado como docente en varias universidades de la ciudad y es reconocido como una de las voces más potentes de la narrativa colombiana contemporánea.
Es autor de las novelas:
• La cuadra (Random House, 2016), ganadora del Premio de la Cámara de Comercio de Medellín y considerada uno de los debuts más notables de las últimas décadas.
• Las travesías (Random House, 2021).
• Aranjuez (Random House, 2023).
Su obra más reciente es Los espantos de mamá, una novela muy esperada por sus lectores.
Hoy te recomendamos su novela Las travesías “Esta novela es una ráfaga que arrastra y envuelve en su prosa frenética como la respiración agitada de un perseguido. Un viaje apasionante y cruento que, sin ser esperanzador, nos deja el atisbo de una esperanza: la intuición de que todo ser vivo, incluso el más violento, busca con sus actos, en esencia, la felicidad, y que gran parte de la maldad humana se debe a la torpeza en esa búsqueda”.
— Luis Miguel Rivas
Las travesías es una saga familiar y una exploración profunda de las pasiones más indómitas del ser humano, con una mirada lúcida sobre la violencia del siglo XX en Colombia. Su trama transcurre alrededor de la finca Las Travesías, fundada por los bisabuelos del narrador en tierras antioqueñas, y nos invita a reflexionar sobre la herencia, la memoria y la búsqueda de la felicidad incluso en medio del dolor.
Encuéntralo en la biblioteca con la signatura topográfica: Colombia 863.44 / M578t
Información de Interés
Día Nacional del Psicólogo, una mirada al conocimiento del alma y la mente
Cada 20 de noviembre se celebra en Colombia el Día del Psicólogo, una fecha para reconocer el aporte de esta disciplina al bienestar humano, la comprensión del comportamiento y la construcción de sociedades más conscientes.
Más allá de su impacto clínico, educativo o social, la psicología ha sido también un fascinante viaje hacia la comprensión de la mente y la conciencia, dejando a su paso algunos datos curiosos que vale la pena recordar.
De la filosofía a la ciencia:
Aunque los cuestionamientos sobre la mente, el alma y el pensamiento se remontan a la filosofía clásica, la psicología moderna tiene su punto de partida en 1879, cuando Wilhelm Wundt (1832–1920), fisiólogo, filósofo y psicólogo alemán, fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig. Este hecho marcó el nacimiento oficial de la psicología como una ciencia independiente, separada de la filosofía, y abrió el camino a métodos experimentales para estudiar la conducta y los procesos mentales.
Palabras con historia:
¿Sabías que el término psicología proviene del griego psique (alma) y logos (conocimiento o tratado)? Literalmente, significa “la ciencia del alma”, reflejando la búsqueda original de comprender la esencia interna del ser humano.
Y otro dato sorprendente: la palabra histeria viene del griego hystera, que significa “útero”. En la antigüedad, se creía erróneamente que esta condición afectaba solo a las mujeres y que tenía origen en el movimiento del útero dentro del cuerpo. Hoy sabemos que se trataba de una interpretación cultural de síntomas emocionales o psicológicos mal comprendidos.
La mente y su velocidad sorprendente: Entre los muchos descubrimientos modernos sobre el cerebro, uno de los más impactantes es que puede procesar información visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Este dato evidencia cómo los procesos cognitivos, la atención y la percepción son campos en los que la psicología sigue revelando la asombrosa complejidad del pensamiento humano.
IUE
BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO Conexión
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Exitosa, así fue la conferencia - Reforma laboral al día: implicancias, retos y oportunidades
Con gran acogida por parte de la comunidad universitaria se realizó el espacio académico sobre la reforma laboral, reuniendo a más de 50 participantes entre ellos estudiantes, docentes, profesionales del derecho y empresarios del sector productivo, interesados en comprender los alcances y transformaciones introducidas por la Ley 2466 de 2025 y demostrando el interés y la relevancia del tema en la actualidad laboral del País.
Este espacio también permitió socializar las generalidades de la Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, un programa académico orientado a fortalecer la comprensión jurídica y práctica del mundo del trabajo, las relaciones laborales y la protección social. Las inscripciones para esta especialización se encuentran abiertas hasta el 20 de enero del 2026 y toda la información del programa puede ser consultada a través de nuestra página web.
Segunda Jornada en Daño Resarcible
Este jueves 13 de noviembre se realizará el evento: Segundas Jornadas en Daño Resarcible, de 5:00 p. m. a 9:00 p. m., en el Auditorio del Bloque 14.
El evento contará con la participación destacada de juristas y académicos relevantes en la materia: Alejandro Gaviria Cardona (Juez Civil del Circuito de Medellín), Sergio Raúl Cardoso González (Magistrado del Tribunal Civil de Medellín), Juan Sebastián Medina (abogado litigante y fundador de la firma MRA y Asociados), Felipe Jiménez Chavarriaga (docente universitario y apoderado externo de Seguros del Estado), Johan David Arenas Vallejo (docente universitario e investigador, fundador de la firma BECCA Alianza Jurídica,) y Pablo Daniel Hurtado Quintero (docente IUE, abogado litigante y consultor empresarial).
En el contexto colombiano, el daño resarcible ha adquirido relevancia creciente en el ámbito del derecho civil, administrativo y constitucional, al elevarse la exigencia no solo de probar la culpa o la falla del servicio, sino de analizar con profundidad la causalidad, el perjuicio antijurídico y la reparación integral.
Esta jornada pretende abrir ese espacio de análisis crítico, fomentando la reflexión sobre su aplicación práctica, doctrinal y jurisprudencial. Es además una oportunidad para interactuar con especialistas en un espacio de apropiación de conocimiento.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Audiencia Pública en Envigado: Proyecto de Ley 136 de 2024
El Proyecto de Ley 136 de 2024, impulsado por el senador Julio Alberto Elías Vidal, propone la regulación de las plataformas de transporte digital en Colombia para asegurar competencia justa y proteger a usuarios y conductores.
Para un debate descentralizado, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Institución será la anfitriona de una audiencia pública en Antioquia. El evento se llevará a cabo el próximo jueves 20 de noviembre, a partir de las 8:30 a.m., en el Auditorio del Bloque 14.
Asimismo, le jefe de la Oficina de Investigación, Ruth Verónica Muriel presentó la Estrategia de Apropiación Social del Conocimiento, una iniciativa que busca generar condiciones para fortalecer la relación entre la IUE y las instituciones de educación media, fomentando el intercambio de saberes y la formación de una cultura investigativa desde edades tempranas.
El propósito es discutir la necesidad de establecer requisitos regulatorios, como la obligatoriedad del SOAT, y crear el Registro Único Nacional de Movilidad Intermediado (RUSMI). En la jornada participarán docentes, representantes de los diferentes gremios, así como autoridades de orden nacional y departamental, buscando recoger insumos claves de la región para construir un marco normativo sólido que modernice el sistema de movilidad.
Invitamos a la comunidad estudiantil está invitada a seguir de cerca este importante debate.
BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO Conexión
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Los esperamos en el VIII Simposio Experiencias Investigativas
Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar en el VIII Simposio de Experiencias Investigativas, un espacio de socialización y reflexión que reunirá a estudiantes, docentes y egresados en torno a la producción académica de los programas de posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Durante las jornadas del 22 y 29 de noviembre, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., el Auditorio Placa será escenario de la presentación de artículos derivados de los trabajos de grado desarrollados por los estudiantes de las especializaciones de la Facultad.
Este encuentro académico busca fomentar la divulgación del conocimiento, fortalecer las competencias investigativas y promover el intercambio de ideas sobre problemáticas actuales del derecho y la política.
Oficina de Equidad e Inclusión
Cada voz importa: exposición mural en la cafetería
Del 13 al 25 de noviembre todos los integrantes de la IUE están invitados a visitar la exposición–mural, que encontrarán instalados en la cafetería del bloque 8, un espacio simbólico que invita a la reflexión, la empatía y la acción frente a las distintas formas de violencia contra las mujeres.
En esta muestra encontrarás tipos de violencia que aún persisten en nuestra sociedad, junto a historias de mujeres que transformaron el dolor en fuerza y resiliencia. Además, el mural ofrece un espacio anónimo para expresar experiencias personales o mensajes de apoyo, recordándonos que hablar, escuchar y acompañar son actos que pueden salvar vidas.
Bajo el mensaje, Cada voz importa, esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad y fortalecer una cultura de respeto, cuidado y prevención. En la IUE creemos, protegemos y acompañamos, reafirmando nuestro compromiso institucional con la equidad y la inclusión.
Facultad de Ingeniería
Desempeño destacado en el Bootcamp empresarial REDIN
La IUE estuvo presente en el Bootcamp empresarial realizado con la empresa Seguros SURA, en el marco del 4.º Encuentro de la Red de Programas de Ingeniería Industrial y Afines (REDIN).
Durante esta jornada, la compañía propuso dos retos empresariales reales a estudiantes de 12 instituciones de educación superior de Medellín y sus alrededores, promoviendo el aprendizaje práctico y la vinculación entre la academia y el sector productivo.
El evento reunió a empresarios, egresados, docentes, directivos y estudiantes en una agenda académica y experiencial de tres días, que fortaleció los lazos de cooperación e intercambio de conocimiento.
La Institución estuvo representada por cuatro estudiantes del programa de Ingeniería Industrial; dos de segundo semestre y dos de octavo semestre, quienes asumieron los desafíos planteados por Seguros SURA, aplicando sus conocimientos teóricos a situaciones concretas del entorno empresarial.
Esta experiencia permitió a los participantes fortalecer habilidades blandas como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la adaptabilidad, la creatividad y la resolución de problemas.
Nuestra participación demuestra el compromiso de la IUE por impactar siempre con la calidad y excelencia de nuestros estudiantes en cada reto empresarial.
BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO Conexión
IUE
Facultad de Ingeniería
Obtuvimos el tercer lugar en el Transformation Day de Renault Sofasa
El pasado 7 de noviembre, el Semillero de Productividad y Competitividad, adscrito al grupo de investigación GITESI de la Facultad de Ingeniería, participó en el evento Transformation Day organizado por la empresa Renault Sofasa, desarrollado simultáneamente en las plantas de ensamble de Argentina y Brasil.
Las estudiantes Verónica Herrera Isaza, Juanita Solórzano Salazar, María Paula Moncada, Chaday Guerra Vergara, Dulce Alejandra Medina Díaz y María José Ríos Ospina representaron a la Institución Universitaria de Envigado en el abordaje de dos retos: monitoreo de fatiga y distracción y disminución del error humano en pintura, compitiendo con estudiantes de 12 universidades y más de 120 participantes de todo el país.
Los equipos contaron con el acompañamiento del docente Daniel Ricardo Zapata Valencia, quien orientó el planteamiento de las soluciones propuestas a los desafíos empresariales.
Los criterios de evaluación establecidos por Renault Sofasa incluyeron: creatividad y originalidad, aplicabilidad de la solución, disruptividad e innovación (generación de valor), viabilidad técnica y económica, tiempo de exposición (pitch), ejecución del proyecto, cumplimiento del plan de trabajo y diversidad en la formación del equipo.
La sustentación de las propuestas se realizó mediante dos presentaciones tipo pitch de 10 minutos cada una. En la primera fase, las soluciones fueron expuestas ante los mentores de Sofasa y el equipo técnico del área correspondiente, quienes seleccionaron las seis mejores propuestas para la final. La segunda presentación se llevó a cabo durante el evento principal en las instalaciones de Renault Sofasa, ante representantes internacionales de la marca, miembros del comité directivo y delegados de otras instituciones educativas.
Con gran orgullo, compartimos que la IUE obtuvo el tercer lugar a nivel nacional con la solución presentada para el reto “Monitoreo de fatiga y distracción”, demostrando el talento, la innovación y el compromiso de sus estudiantes con la aplicación del conocimiento al entorno productivo.
¡Felicitamos a nuestras estudiantes y al docente acompañante por este logro que reafirma la calidad y pertinencia de la formación en nuestra alma mater!
Recomendado de la Semana
Manaos, la capital del estado de Amazonas en Brasil, se ha convertido en una ciudad de extremos. En 2024 vivió una sequía histórica: el río Negro, que pasa frente a la ciudad, llegó a su nivel más bajo en 122 años. Pero este año ha sufrido grandes inundaciones, y la crecida del mismo río está entre las 20 más grandes de la historia en el país. El periodista Joseph Zárate visita a comunidades ribereñas para entender cómo se adaptan a estos extremos de la crisis climática.