
3 minute read
tu adorno como sacado del horno

Ya no es necesario hacer objetos plásticos, se puede trabajar con: metales, madera, cemento, porcelana, arcilla, etc. tu adorno como sacado del horno
Advertisement
La tecnología de impresión 3D se encuentra en un gran proceso de desarrollo en el que la decoración de interiores ha encontrado un buen aliado para continuar evolucionando y romper con todo lo que conocíamos hasta ahora en este campo. Otra de las razones por las que la impresión 3D está en alza dentro de la decoración, es por sus rasgos ecológicos. Además de la energía que necesita para trabajar y la materia prima a utilizar, no precisa de ningún otro recurso y genera muy poco residuo de material. También posibilita la optimización del trabajo humano, ya que un mismo modelo puede ser reproducido sin tener que agregar más horas de trabajo. En cuanto a la materialidad, las impresoras 3D presentan una amplia gama de opciones, ya no están limitadas al plástico de colores con el que surgió, sino que puede trabajar con metales, madera, cemento, porcelana, arcilla, entre muchos otros. Debido a la amplitud de propuestas que ofrece la impresión 3D, casi todos los objetos que componen el diseño de interiores pueden ser fabricados mediante este proceso. Paneles decorativos para revestimientos, suelos, mobiliario, iluminación, vajillas y hasta grandiosos accesorios de cocina y baño.
decorando personalizado La impresión 3D pretende generar objetos funcionales y decorativos, que puedan materializarse en formas novedosas. Uno de los objetos más reproducidos mediante este proceso son las sillas, que permiten una exploración morfológica mucho mayor. También pueden diseñarse objetos técnicos, como las griferías de la empresa American Standard que con su marca DVX lanzó tres modelos impresos en porcelana y de
acabado metálico. Estas propuestas combinan diseño con funcionalidad en un elemento poco pensado, en sus inicios, para la inclusión de la impresión 3D en el diseño de ellos por siempre.. Si todo lo que hemos dicho anteriormente, tiene unas aplicaciones prácticas impresionantes, no menos impresionantes me parecen las aplicaciones artísticas y creativas que pueden tener.

arte impreso
En el Arte y la creatividad, las posibilidades se hacen casi infinitas. Podemos hacer prácticamente casi todo lo que se nos pase por la mente, incluso objetos imposibles físicamente hablando, difíciles de fabricar de otra manera con otras técnicas; anillos totalmente macizos y enlazados entre sí, u objetos contenidos dentro de otros, que no habría manera de materializarlos sin la intervención de estas máquinas, son algunos ejemplos. Esculturas artísticas, decoración de interiores (lámparas, material de oficina, muebles, etc.), complementos de moda (bolsos, anillos, pendientes, zapatos, etc.), complementos tecnología (fundas smartphones y tablets) son algunos de los objetos que ya se están realizando. Impresionante todo el potencial que nos ofrecen… Con lo que se denomina escultura 3D, podemos tener fácilmente una escultura de nosotros mismos, a escala reducida, en cuestión de poco tiempo, y mediante un simple paso, casi como hacerse una foto. Unos potentes escáneres 3D se encargan de recoger toda la información necesaria sobre las personas, después un ordenador procesa toda la información recogida, y por último, una impresora se encarga de sacar una réplica de cualquier de nosotros, de cuerpo entero o sólo el busto, a elegir. Hay varias empresas que se dedican ya a ello en distintos países, y también en el nuestro.
Primera casa impresa
Con un domicilio hecho totalmente con una impresora 3D, esta casa de Países Bajos se ha convertido en la primera en Europa con permiso para ser construida y habitada. Elize Lutz (70 años) y Harrie Dekkers (67) son sus orgullosos dueños. Esta pareja de jubilados no dudó en responder al anuncio que vieron, en el que se buscaban inquilinos para este proyecto. “Me recordó una forma especial de vida. Parecía muy seguro”, relata Lutz.
