3 minute read

te imprimo un pulmon

La impresora de colágeno de 3D Systems utiliza un método llamado estereolitografía. Un láser ultravioleta parpadea a través de un charco poco profundo de colágeno al que se le han introducido con moléculas fotosensibles. En los puntos en los que el láser apunta durante más tiempo, el colágeno se cura y se vuelve sólido. Poco a poco, el objeto que se está imprimiendo va descendiendo y se le añaden nuevas capas por encima.

United afirma que su impresora puede depositar colágeno a una resolución de alrededor de 20 micrómetros. Pero para imprimir los detalles anatómicos de un pulmón real será necesario imprimir características más pequeñas que un micrómetro. "El pulmón es muy complejo, no hay forma de mecanizar o modelar el proceso natural que se lleva a cabo desde la concepción hasta el nacimiento. La impresión 3D es la única forma que tenemos para crear esa geometría", explica el director de bioimpresión en 3D Systems, Pedro Mendoza.

Advertisement

Algunos tejidos bioimpresos están a punto de empezar a aplicarse a nivel médico. Un equipo en España ha impreso tejido de piel que podría usarse en pacientes con quemaduras. Sin embargo, todos los tejidos fabricados hasta la fecha son demasiado delgados; esto tiene sentido porque carecen de vasos sanguíneos. Si el tejido fuera un poco más grueso, moriría de adentro hacia afuera por lo que se ha tratado de solucionar.

Para imprimir los detalles anatómicos de un pulmón real será necesario imprimir características más pequeñas que un micrómetro.

Vasos Sanguineos

Aunque algunos investigadores han logrado imprimir prototipos de vasos sanguíneos vivos, sus trabajos están en etapas muy tempranas. Hasta el momento, nadie ha reclamado el premio valorado en unos 257.000 euros que ofrece la NASA para el primer científico capaz de imprimir tejido vivo de un centímetro de grosor. Un par de pulmones humanos son bastante más grandes y pesan casi un kilo.

Algunas compañías señalan que todavía es pronto para hablar de impresión de órganos completos. La directora científica de Organovo, Sharon Presnell, una empresa que ha estado imprimiendo láminas finas y elásticas de hígado, confirma: "Todos estamos de acuerdo en que esto será posible en algún momento en el futuro, pero no en cuándo. ¿Se puede obtener algo de ese tamaño con una vasculatura capaz de soportar la presión fisiológica? Tenemos que aprender a caminar antes de correr".

Si los órganos pudieran fabricarse en grandes cantidades, no solo se resolvería la escasez de órganos. Con el tiempo, también sería posible remodelar la vida humana. Celulas madre ¿Se imagina poder obtener un nuevo corazón o un nuevo par de pulmones a los 80 años?

United planea usar células madre para fabricar el tejido necesario en sus laboratorios, pero esto tampoco será fácil. Hawkins detalla: "Creo que la bioimpresión puede ser la parte menos problemática. Lo difícil es producir una cantidad de células mucho mayor de las que necesitaría un ratón".

Álvarez señala que la empresa cree que sus diversos proyectos tecnológicos (andamiaje impreso, recelularización y fabricar tejido pulmonar a partir de células madre) se cruzarán en el futuro.

Corazón en cuestión de horas

Investigadores israelíes presentaron un corazón bioimpreso, no más grande que una cereza. El órgano estaba formado por células, vasos sanguíneos, ventrículos y cámaras. Desarrollaron un hidrogel a partir de tejido graso, reduciendo el riesgo de rechazo una vez implantado. El proceso de impresión duró de 3 a 4 horas y, aunque el corazón no es más grande que el de un conejo, es un comienzo bastante alentador.

This article is from: