el futuro llega hoy
te imprimo un
pulmon
L
a impresora de colágeno de 3D Systems utiliza un método llamado estereolitografía. Un láser ultravioleta parpadea a través de un charco poco profundo de colágeno al que se le han introducido con moléculas fotosensibles. En los puntos en los que el láser apunta durante más tiempo, el colágeno se cura y se vuelve sólido. Poco a poco, el objeto que se está imprimiendo va descendiendo y se le añaden nuevas capas por encima. United afirma que su impresora puede depositar colágeno a una resolución de alrededor de 20 micrómetros. Pero para imprimir los detalles anatómicos de un pulmón real será necesario imprimir características más pequeñas que un micrómetro. "El pulmón es muy complejo, no hay forma de mecanizar o modelar el proceso natural que se lleva a cabo desde la concepción hasta el nacimiento. La impresión 3D es la única forma que
10
tenemos para crear esa geometría", explica el director de bioimpresión en 3D Systems, Pedro Mendoza. Algunos tejidos bioimpresos están a punto de empezar a aplicarse a nivel médico. Un equipo en España ha impreso tejido de piel que podría usarse en pacientes con quemaduras. Sin embargo, todos los tejidos fabricados hasta la fecha son demasiado delgados; esto tiene sentido porque carecen de vasos sanguíneos. Si el tejido fuera un poco más grueso, moriría de adentro hacia afuera por lo que se ha tratado de solucionar.
Para imprimir los detalles anatómicos de un pulmón real será necesario imprimir características más pequeñas que un micrómetro.