1 minute read

tu prototipo listo en 3.. 2... 1

Antes de iniciar la producción en masa de algún producto, muchas empresas recurren a prototipos funcionales para conocer su acabado final. Estos modelos tienen el propósito de mostrar las virtudes o defectos que presenta la elaboración de las piezas. Así se pueden corregir los parámetros del diseño para que la versión terminada cumplan con todas las exigencias. La impresión 3D consiste en lo que se denomina fabricación aditiva. En la primera etapa se recurre al modelado virtual mediante un software de diseño asistido por computadora (CAD). A medida que el aparato de impresión interpreta el archivo, va creando capas de material líquido. El compuesto utilizado puede ser chapa o polvo que poco a poco va generando varias secciones transversales. ...Y al final?

El resultado final representa la unión automática del aditivo colocado que imita en cada detalle el dibujo plasmado en la computadora. Los sistemas de impresión más utilizados para esta labor son el FFF y PolyJet. Ambos funcionan de la misma forma y pueden recrear materiales con diferentes propiedades: transparentes, duros, semi rígidos, con resistencia térmica o elongación en puntos débiles. Y se le conoce como Prototipado rápido porque estas máquinas pueden crear modelos exactos en pocas horas. Esta velocidad puede variar en función del tamaño de la pieza, el tipo de impresora 3D y la cantidad de prototipos generados. Se usa una interfaz de datos estándar mediante un archivo STL, que es el encargado de interpretar toda la información CAD a la máquina.

Advertisement

En pocas horas se pueden crear modelos transparentes, duros, semi rígidos, con resistencia térmica, etc.

This article is from: