Design Printing

Page 12

el futuro llega hoy

el futuro se

Imprime en 4D

L

a impresión 4D, cuyo precursor es el diseñador y científico Skylar Tibbits, se define como un término que se emplea para describir el auto-ensamblaje de materiales. Ello implica que un material inteligente puede, después de fabricado, cambiar su forma con el tiempo. Al agregar este concepto de «tiempo» al proceso de impresión en 3D, las técnicas de impresión 4D pueden crear estructuras que anteriormente fabricadas únicamente en 3D son capaces de actuar (y de reaccionar) en formas preprogramadas para diferentes estímulos. Como por ejemplo, flexión o realizar un cambio de tamaño cuando se aplica determinada temperatura.

material inteligente

Esto es posible porque estos materiales inteligentes están preprogramados con código. Este código determina la dirección, el número de veces y los ángulos en los que el material compuesto puede curvar-

Las impresiones se adaptarán debido a su capacidad de cambiar en respuesta a los factores del entorno donde se encuentre se, doblarse, expandirse, flexionarse o contraerse. El grado en que el material es capaz de cambiar de forma también depende de la ubicación y la orientación de las fibras dentro de estos materiales compuestos. La impresión 4D es indudablemente un nuevo cambio de paradigma tecnológico dentro de la industria 4.0. Tiene tantas aplicaciones como su homólogo 3D, pero es ex-

ponencialmente más inteligente. Una aplicación práctica en el mundo real de ello, sería por ejemplo, la de un sistema de tuberías que cambiaran dinámicamente su diámetro en respuesta a la tasa de flujo y la demanda de agua. Éstas podrían curarse automáticamente en caso de rotura, debido a su capacidad de reaccionar a los factores del entorno donde se encuentre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Design Printing by Luis Eduardo Gutierrez - Issuu