Proteínas Son combinaciones de moléculas más pequeñas, llamadas aminoácidos. Solo podemos fabricar 11 de los 20 aminoácidos necesarios para la formación de proteínas. Los 9 restantes los obtenemos a través de los alimentos y se denominan aminoácidos esenciales, de los cuales depende el valor nutritivo de las proteínas: ➜ Proteínas completas. Son de origen animal y contienen todos los aminoácidos esenciales. Se encuentran en los huevos, el pescado, la carne y en la leche y sus derivados. ➜ Proteínas incompletas. Son de origen vegetal y resultan deficitarias en algunos aminoácidos esenciales. Abundan en las legumbres (lentejas, judías…) y los cereales (arroz, trigo…). Tienen mayor valor nutritivo las de origen animal (pescado, huevos, carne, leche y sus derivados). Desempeñan numerosas funciones: ➜ Forman parte de la estructura de células, tejidos y órganos. ➜ Actúan como hormonas y catalizadoras de las reacciones metabólicas. ➜ Sirven de defensa contra las infecciones. ➜ En caso de necesidad, también te suministran energía.
e 3. La dieta andaluza es rica en pescado, entre los que podemos encontrar pescados grasos o azules, como las sardinas, los boquerones, la caballa, el bonito, el atún rojo y el salmón; y los semigrasos, como el besugo y el salmonete, son muy ricos en ácidos grasos insaturados omega 3. ¿Cuáles de estos pescados consumes habitualmente? ¿Crees que son todos igual de saludables? 4. A Laura, que es vegetariana, le encantan los cascotes, comida tradicional andaluza donde se mezclan legumbres con arroz. ¿Por qué este plato típico de la gastronomía andaluza es beneficioso para su salud? 5. Al contrario que la de Laura, la dieta de Mario se basa en la ingesta de alimentos con un elevado contenido en colesterol y grasas saturadas. ¿Qué consecuencias puede tener este tipo de alimentación para su salud? 6. Averigua los principales nutrientes (carbohidratos sencillos o azúcares, carbohidratos complejos o féculas, fibra vegetal, proteínas completas y proteínas incompletas o lípidos) que aporta cada uno de los componentes de este típico desayuno mediterráneo: Café con azúcar Tomate Zumo de naranja
Jamón
Los superalimentos Son aquellos que aportan nutrientes que mejoran la salud sin causar daños a nuestro organismo. En la dieta mediterránea tradicional hay varios de ellos, como el aceite de oliva virgen, fuente de ácido oleico y polifenoles, relacionados con la prevención de la arteriosclerosis, la diabetes tipo II y algunos tipos de cánceres. En Andalucía contamos con cerca de un millón y medio de hectáreas de olivar, siendo Jaén y Córdoba los principales productores. Su cultivo conforma una parte sustancial del paisaje andaluz, siendo fuente de riqueza de numerosos pueblos y la base de su gastronomía y tradiciones.
Pan integral
Alimentación: la dieta equilibrada
49