Curso para adolescentes ELE
Curso para adolescentes ELE
Nuevo
Curso para adolescentes ELE
Curso para adolescentes ELE
Nuevo
Libro de clase + cuaderno de ejercicios
Libro de clase + cuaderno de ejercicios
Esto es español pág. 4
Cuaderno de ejercicios pág. 8
Saludas, te presentas y te despides; El alfabeto; Los números del 0 al 10; El acento en español
¿Cómo te llamas? ¿De dónde eres? ¿Qué estudias?
Objetivos
1 Decir tu nombre y tu apellido
2 Decir cuántos años tienes
3 Indicar dónde vives
COMUNICACIÓN
• Preguntas y das información personal: nombre, edad, ciudad
• Identificas personas
GRAMÁTICA
• Los pronombres personales: yo, tú, él/ella, usted, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as, ustedes
• El verbo ser
• Los verbos llamarse, tener y vivir
• Los interrogativos: quién, quiénes, cuál, cuáles, cómo, dónde, cuántos
LÉXICO
• Los días de la semana
• Los números del 1 al 31
Sin fronteras
¿En qué países se habla español?
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Conocer los ODS
Taller de lectura
Días de clase
Objetivos
1 Decir tu nacionalidad
2 Hablar de tu mes preferido
3 Decir tu fecha de cumpleaños
COMUNICACIÓN
• Dices las nacionalidades
• Dices qué día es hoy
• Hablas de las fechas de cumpleaños
GRAMÁTICA
• La nacionalidad: género y número
• El nombre: masculino y femenino
• El artículo determinado e indeterminado: el, la, los, las; un, una, unos, unas
LÉXICO
• Los países y los continentes
• Los meses del año
Sin fronteras
Fiestas de cumpleaños
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Un cumpleaños sostenible
Taller de lectura
Ciudades multiculturales
Objetivos
1 Hablar del material escolar
2 Explicar qué asignaturas estudias
3 Describir qué haces en clase
• Hablas de tus actividades en clase
• Dices dónde están las personas y los objetos
• Preguntas y dices la hora
GRAMÁTICA
• El presente. Verbos regulares e irregulares ver, hacer y estar
• La frase negativa
• Expresiones de lugar: en, al lado de, entre
• El nombre: singular y plural
LÉXICO
• El material escolar
• Las asignaturas
Sin fronteras
Ritmos que hablan español
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Distintas escuelas, diferentes oportunidades
Taller de lectura
Consejos para estudiar
Club ÑqÑ
¿Qué clases tienes hoy?
¿Cómo es tu familia? ¿Cómo eres? ¿Cómo es tu casa?
Objetivos
1 Presentar a tu familia
2 Decir qué haces cada día
3 Hablar de tus gustos y aficiones
COMUNICACIÓN
• Presentas a tu familia
• Hablas de tus actividades cotidianas
• Explicas tus gustos y aficiones
GRAMÁTICA
• Los posesivos: mi/s, tu/s, su/s, nuestro/a/s, vuestro/a/s, su/s
• Los verbos irregulares acostarse, vestirse, merendar, volver
• El verbo ir
• El verbo gustar
LÉXICO
• Los miembros de la familia
• Las actividades cotidianas
Sin fronteras
El Día de los Muertos
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Compartimos responsabilidades
Taller de lectura
Adolescentes: relaciones y preocupaciones
Objetivos
1 Indicar tu color favorito
2 Decir cómo son las personas
3 Hablar del pasado
COMUNICACIÓN
• Dices de qué color es un objeto
• Describes personas
• Cuentas actividades pasadas
GRAMÁTICA
• El adjetivo: género y número
• Los colores: masculino y femenino
• El pretérito perfecto simple
LÉXICO
• Los colores
• Las partes del cuerpo
• Los números hasta 100
Vídeo 3
¡Felicidades!
Fonética y ortografía
Sin fronteras
Gente de otros países
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Inventos que transforman el mundo
Taller de lectura Música y personalidad
Objetivos
1 Decir cómo es tu piso
2 Describir tu dormitorio
3 Hablar de planes futuros
• Describes tu piso
• Explicas qué hay en tu dormitorio
• Hablas de tus planes futuros
GRAMÁTICA
• Hay/Está(n)
• Los demostrativos: este/a, ese/a, aquel/aquella
• Los adverbios de lugar: aquí, ahí, allí
• Ir a + infinitivo
LÉXICO
• Las partes de un piso
• Los muebles de un dormitorio
Sin fronteras
Civilizaciones de América Latina
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Colaboramos por una ciudad sostenible
Taller de lectura
Cómo elegir tu mascota
Un apartamento de vacaciones
1 Decir qué material escolar usas en clase
2 Explicar qué asignaturas estudias
3 Describir qué haces en clase
Hablar de tus actividades en clase
Decir dónde están las personas y los objetos Preguntar y decir la hora
El presente. Verbos regulares
Los verbos ver, hacer y estar
La frase negativa
Expresiones de lugar: en, al lado de, entre
El nombre: singular y plural
El material escolar
Las asignaturas
Y además...
Y además...
Sin fronteras
Sin fronteras
Ritmos que hablan español
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Distintas escuelas, diferentes oportunidades
Taller de lectura
Taller de lectura
Consejos para estudiar mejor
Preparas tu DELE
Preparas tu DELE
1
EL MATERIAL ESCOLAR
Escribe el nombre debajo de cada objeto.
2
3 la mochila el cuaderno el estuche la calculadora el lápiz el bolígrafo
LAS ASIGNATURAS
Relaciona cada asignatura con su imagen.
a Inglés b Geografía c Matemáticas
INFINITIVOS
Relaciona cada frase con el infinitivo adecuado.
1 Escucho la conversación.
2 Lees los nombres.
4
3 Escribimos las palabras. a leer b escribir c escuchar LA HORA
Indica la hora correcta.
1 Son las diez y diez.
2 Son las tres y veinte. cincuenta y
¡Hola, soy Raquel! Este es mi material escolar para mañana. Mi asignatura favorita es Geografía.
Para la clase de Inglés
Para la clase de Lengua y Literatura
Para la clase de Geografía
Contesta a Raquel.
¿Cuál es tu asignatura favorita?
1
Escucha y escribe estos nombres debajo del objeto adecuado.
los libros la mochila el lápiz la regla el sacapuntas los cuadernos los bolígrafos la calculadora el rotulador el estuche el archivador la goma las tijeras
2
Di el nombre de tres objetos.
► En tu mochila el libro…
► En tu estuche la goma…
3
Elige cuatro objetos de tu mochila. Pregunta a dos compañeros. Ellos dicen qué es.
¿Qué es? Es un/a...
CE. 3 (p. 67)
Para preguntar por cosas, usas ¿Qué?
4 Observa los iconos y relaciona las dos partes de cada asignatura. Luego, lee los nombres.
1 Mate a Sociales
2 Educación Plástica b logía
3 Ciencias c Física
4 In d máticas
5 Fran e y Literatura
6 Ciencias de f y Visual
7 Lengua g la Naturaleza
8 Educación h glés
9 Mú i sica
10 Tecno j cés
5 ¿En qué asignatura estudia esto Raquel?
1 Los verbos to be y to have
2 Los continentes
3 Los animales
4 La vida de Cervantes
Raquel explica qué hace en el instituto
1 Escucha y lee qué hacen Raquel y sus compañeros en clase.
Estudiamos con ordenadores.
Escuchamos diálogos, vemos vídeos, hacemos ejercicios de gramática, aprendemos palabras…
No escribimos en el libro.
Hoy es martes. Los martes por la mañana estudio tres asignaturas.
El profe (1) explica la lección. Estudiamos la biografía de escritores importantes. Leemos textos y escribimos las explicaciones del profesor en el cuaderno. Respondemos a las preguntas del * profesor.
2 Ahora, marca si es verdadero (V) o falso (F) según los textos.
Raquel y sus compañeros…
1 Leen textos en clase de Inglés.
2 En clase de Geografía ven vídeos.
3 No escriben en el libro de Inglés.
4 Aprenden sobre escritores famosos en clase de Literatura.
(1) Los alumnos dicen el profe, la profe.
5 Aprenden sobre países en clase de Geografía.
Escuchamos al ** profe. Aprendemos los nombres de los países. Dibujamos mapas y buscamos información en Internet.
* de + el del
** a + el al
3 Observa los verbos en rojo de los textos anteriores y escribe cada uno debajo del infinitivo adecuado, como en el modelo.
1 estudiar
2 leer 4 aprender
estudiamos
7 buscar
4 Completa con estas formas verbales.
pronombres personales
5 Escribe el pronombre personal, como en el modelo.
HABL AR hablo hablas habla hablamos habláis hablan
ER leo lees lee leemos leéis leen
ESCRIB IR escribo escribes escribe escribimos escribís escriben (yo) (tú) (él, ella, usted) (nosotros/as) (vosotros/as) (ellos/as, ustedes)
hacemos hacen
6 Raquel habla de su clase de Inglés. Escucha y marca las frases correctas.
1 Su profesor es inglés.
Su profesor no es inglés.
2 Escucha diálogos.
No escucha diálogos.
3 Aprende poesías.
Hablo con el profesor. No uso el móvil. yo
No aprende poesías. Hoy es lunes. No tengo clase de Inglés.
Explica qué haces y no haces en clase de Español.
Raquel está en clase de Música
1 Escucha a Raquel y observa la foto.
2 Lee y completa con las expresiones del cuadro.
1, 2 (p. 70)
El lápiz está...
Hoy es lunes y son las diez y diez (10:10). Estoy la clase de Música. Mis compañeros están sentados las sillas, excepto Alba y Rubén. Nerea está Diego. Diego y Carlos están Daniel. Matilde está Carlos y de Marcos. Daniel está Matilde y Valeria. Y yo, ¿dónde estoy? ¡Yo hago la foto! en al lado de debajo de delante de detrás de en sobre entre
cincuenta y ocho
El verbo estar
3
CE. 3, 4 (p. 70)
Completa con está/están y di si las frases son verdaderas (V) o falsas (F).
1 Los bolígrafos …………… al lado del estuche.
2 El sacapuntas detrás de los libros.
3 El estuche …………… sobre los libros.
4 La goma delante del estuche.
5 Las tijeras …………… sobre el cuaderno.
6 La regla debajo del cuaderno.
El nombre: singular y plural
5, 6 (p. 71)
4 Lee y completa las reglas con las palabras en plural.
singular plural
• Terminados en vocal: estuche, libro, mesa
• Terminados en consonante: ordenador
• Terminados en -z: lápiz
• Terminados en -ión: lección
+ es:
-z -ces:
-ión -iones:
Reglas
Excepción: • El cumpleaños los cumpleaños • El sacapuntas los sacapuntas
5
Escucha y escribe las palabras. Luego, escribe el plural.
La hora
6 Observa.
El amigo / Los amigos en punto y media y cinco y diez y cuarto y veinte y veinticinco menos cinco menos diez menos cuarto menos veinte menos veinticinco
CE. 7 (p. 71)
Di el nombre de un compañero o compañera de clase y explica dónde está.
7 Elige un reloj. Tu compañero/a dice la hora.
Reloj número 3 Son las…
ESTAR estoy estás está estamos estáis están vídeo p. 72
¿Qué hora es?
Es la una./Son las tres y veinte.
y nueve
1 Escribe el verbo en la persona indicada. Después, termina las frases con la información del cuadro. Hay varias posibilidades.
1 ver (yo)
► Geografía ► un mapa
► la lección ► frases ► vídeos
► información en Internet
► verbos ► al profesor
► ejercicios ► un texto ► fotos
► a la pregunta del profesor
E scribe las respuestas en tu cuaderno.
Veo vídeos.
2 estudiar (ellos)
3 buscar (ella)
4 explicar (vosotros)
5 leer (yo)
6 escribir (él)
7 escuchar (tú)
8 responder (nosotros)
9 dibujar (tú)
10 hacer (yo)
Los pronombres personales
2 Escribe el pronombre adecuado, como en el modelo. Hay varias opciones.
La frase negativa
3 Relaciona las dos partes de cada frase.
1 Hoy es domingo
2 Mi amigo Lucas
3 En clase de Inglés
4 Cristina no tiene
5 Hoy no hacemos
El verbo estar
1 ejercicios de gramática.
2 no tenemos clase.
3 no habláis español.
4 amigos en Internet.
5 no estudia Italiano en el instituto.
4 Completa las formas del verbo y escribe el pronombre personal, como en el modelo.
expresiones
5 Indica la expresión correcta.
El nombre: singular y plural
6 Pon las palabras en plural.
1 la mesa
2 el móvil
3 el lápiz
4 el rotulador
1 La mochila está ● ● ● la mesa. a debajo de b detrás de la
2 El libro está ● ● ● silla. a sobre la b al lado de la
3 El sacapuntas está ● ● ● la calculadora y el bolígrafo. a en b entre
4 La calculadora está ● ● ● bolígrafo. a detrás del b delante del
5 El lápiz está ● ● ● el estuche. a en b sobre
6 el profesor
7 la información
8 el apellido
9 la compañera
5 el equipo 10 el sacapuntas
7 Clasifica estas palabras.
1 reloj
2 preguntas
3 compañeros
4 clase
5 archivadores
6 perros
7 calculadora
8 nacionalidad
9 idioma
10 capital
8 Escribe las palabras singulares anteriores en plural.
Ritmos que hablan español
1 ¿Te gusta la música? ¿Conoces estos estilos musicales? En parejas, escuchadlos.
¿Cuál os gusta más? Justificad vuestra respuesta.
2 ¿Qué sabes de los estilos musicales anteriores? Elige uno y completa la ficha para saber más.
Intercambia tu información con un compañero y toma notas. ¿Coincidís?
compañero
Nombre del estilo musical
Origen
Artista famoso
Instrumento principal
Un dato curioso
3
Nombre del estilo musical
Origen
Artista famoso
Instrumento principal
Un dato curioso
Ahora, con tu elección anterior, escribe un párrafo, como en el ejemplo.
La cumbia es el baile típico de Colombia. Carlos Vives es un famoso cantante de cumbias. El instrumento básico de este género musical es el tambor.
La palabra cumbia significa 'celebración' o 'festejo'. Las letras de las canciones hablan de amor, de alegría y de la vida.
4
En grupos de tres, elegid vuestro estilo musical favorito y preparad una presentación con esta información.
Nombre del estilo musical
Lugar de origen
Dos características importantes
Cantante o grupo favorito
Canción preferida (vídeo)
Por qué os gusta
5 Ahora, compartid en clase vuestros resultados anteriores. ¿Coincidís con otros grupos?
¿Cuál es el estilo preferido de la clase?
1 En muchos países hay escuelas diferentes. Hoy vas a conocer una especial. Lee el texto para informarte. Después, en parejas, marcad las tres ideas que os parecen más importantes sobre esta escuela. Compartid los resultados en clase, ¿coincidís?
La Tarumba es un proyecto que nace en 1984 en Perú. Esta escuela tiene un fin social que desarrolla a través del circo, el teatro y la música, tres elementos fundamentales para la salud mental, emocional, física y social de los niños y niñas, y de los adolescentes. Además, ofrece talleres sobre el juego, el afecto y la creatividad. El objetivo de este proyecto es construir una sociedad mejor.
2 En La Tarumba hay diferentes talleres. Mirad el vídeo del taller de juegos y tomad notas sobre estas cuestiones. ¿Qué os parece?
a ¿Qué aprenden en el taller? …………………………………… b ¿Por qué jugar es importante? …………………………………………………
3 Una de las metas del ODS 4 es promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Comentad en grupos si La Tarumba favorece este objetivo.
4 En grupos, vais a crear un taller divertido y diferente para vuestra escuela. Pensad en estas cuestiones.
Nombre del taller
Edades de los participantes
Dos objetivos principales
Actividades
Actividades para estudiantes con necesidades especiales Lugar más adecuado para realizarlo
5 Preparad ahora una presentación original para vuestro taller. ¿Hay alguna mascota o dibujo que lo representa?
6 Presentad el taller en clase mostrando sus características. ¿Cuál puede mejorar la vida de los estudiantes en vuestra escuela?
1 ¿Tienes problemas para concentrarte cuando estudias? Lee el siguiente artículo de una web especializada y contesta si son verdaderas (V) o falsas (F) las afirmaciones sobre el texto.
Cuando estudias, es importante estar concentrado, pero ¿sabes cómo hacerlo? Si tu respuesta es no, lee estos consejos:
Primero, organiza los temas que tienes que estudiar, a qué hora vas a empezar y cuánto tiempo vas a estudiar cada tema. Elige un lugar tranquilo y sin ruidos y un horario. Empezar a estudiar siempre a la misma hora y en el mismo lugar es importante. Si necesitas estudiar con música, es mejor la música relajante, sin letra. Ah, recuerda poner el móvil en silencio.
Antes de empezar a estudiar busca un lugar cómodo, cierra los ojos y respira despacio para relajarte. Es importante hacer pausas. Por ejemplo, puedes estudiar durante 30 minutos y descansar 5. Durante los descansos puedes levantarte y mirar por la ventana, beber agua, salir a la terraza, etc. Así puedes volver a estudiar con energía nueva.
Para aprender a concentrarte necesitas paciencia y constancia. Practicar estos consejos cada día te van a ayudar a mejorar tu concentración.
Adaptado de https://www.educaweb.com
2
Para concentrarte mejor tienes que:
1 Programar qué vas a estudiar y cuánto tiempo. V F
2 No estudiar cada día todos los temas. V F
3 Hacer deporte antes de estudiar. V F
4 Estudiar siempre con buena música. V F
5 Hacer descansos para chatear con compañeros. V F
6 Practicar y ser constante.
Marca qué técnicas utilizas para concentrarte y aprender mejor. Comparte en clase tus resultados.
1 Escribo en mi agenda qué tengo que estudiar.
2 Estudio en un lugar tranquilo.
3 Marco las ideas principales del tema.
4 Hago un resumen del tema.
5 Siempre estudio a la misma hora.
6 Otros: ……………………………………………
V F
Lee el cartel que hay en la biblioteca de tu instituto. A continuación, lee las preguntas (1 a 5) y selecciona la opción correcta (a, b o c).
1 ¿Quién organiza la campaña solidaria?
a El Instituto de Secundaria Miguel de Cervantes.
b La Fundación Institutos Solidarios.
c Los alumnos del instituto.
2 ¿Cuántos días dura la campaña?
a 3.
b 4.
¡LIBROS
Campaña solidaria de recogida de material escolar y libros de texto
Instituto de Secundaria Miguel de Cervantes Avenida de Don Quijote, 24 - Toledo
3 ¿Cuándo puedes donar?
c 5. a Por la mañana.
b Por la tarde.
c Todo el día.
4 ¿Para quién son los libros de texto?
a Para todos los alumnos de la ESO.
b Para alumnos de primero de la ESO.
c Para alumnos de cuarto de la ESO.
5 Para donar material y libros, tienes que ir al / a la...
Este año, nuestro instituto participa en la campaña solidaria de recogida de material escolar y libros de texto organizada por la Fundación Institutos Solidarios para alumnos y alumnas de la ESO.
Puedes donar mochilas, cuadernos, archivadores, estuches, lápices y bolígrafos, gomas y sacapuntas. También necesitamos diccionarios, libros de lectura y libros de texto en buen estado (libros de clase y cuadernos de ejercicios) de primero, segundo, tercero y cuarto de la ESO para las asignaturas de Lengua y Literatura, Ciencias de la Naturaleza, Inglés, Francés y Matemáticas.
Te esperamos del lunes 14 al viernes 18 de septiembre en la biblioteca de 9 a 12 horas y de 15 a 17 horas.
¡Participa, tu colaboración es importante!
Más información en la página web www.institutosolidarios.org
a b c
1 Lee las palabras y encuentra las fotos del material escolar correspondientes. Marca el camino correcto.
las acuarelas
el cuaderno
el rotulador
la mochila
la regla
el pegamento
los lápices de colores el estuche
la grapadora
la goma
el sacapuntas
las tijeras
las cartulinas
Escribe las vocales. Después clasifica las palabras. 3
l__br__
Rodea el nombre de las asignaturas. Une con flechas los nombres y las imágenes.
m__ch__l__ tecnologíalenguayliteraturamatemáticasinglésfrancéscienciassociales cienciasdelanaturalezaeducaciónfísicamúsicaeducaciónplásticayvisual
1 Completa el crucigrama con el presente de estos verbos en la persona indicada.
1. leer, él
2. explicar, tú
3. aprender, vosotras
4. describir, nosotros
5. ver, yo
6. conjugar, ellos
7. dibujar, tú
8. buscar, vosotros
9. hacer, yo
10. escribir, tú
11. aprender, nosotras
12. escuchar, ellas
13. responder, yo
14. ver, ellos
15. dibujar, yo
16. buscar, ella
17. escribir, yo
18. conjugar, nosotros
19. hacer, él
20. leer, tú
21. aprender, yo
22. hacer, ellas
2 Escribe la letra de cada pronombre personal en su cuadro correspondiente.
a. yo b. tú c. él, ella, Ud. d. nosotros/as e. vosotros/as f. ellos/as, Uds.
1. hablas
2. explican
3. escucháis
4. respondéis
5. veis
6. dibujo
7. escribes
8. lee
9. aprende
10. hablan
11. haces
12. ven
13. buscamos
14. escribimos
15. hago
16. estudiáis
17. hacen
18. escuchas
Estudiar (nosotros)
¿Qué hacéis en clase de español? Conjuga los verbos en presente y forma las dos frases, como en el modelo. 4 Escribe las frases en la forma negativa.
Buscar (nosotras) Hablar (tú) Escribir (vosotras)
con ordenadores. palabras en el diccionario. con tus compañeros. las palabras en la pizarra. a las preguntas de la profe. vídeos en mi tableta. español los lunes. diálogos. los nombres de los países. textos. las reglas de gramática. ejercicios de gramática. las reglas de fonética. ejercicios de vocabulario. a la profesora. palabras. libros. vocabulario. información en Internet. con la profe. frases. a las preguntas de los ejercicios. vídeos en la pizarra digital. exámenes.
Estudiamos con ordenadores. Estudiamos vocabulario.
(yo)
Responder (ella) Ver (yo)
1. Respondo a mi compañero.
2. Hoy estudias Matemáticas. 3. Escribís frases en la pizarra. ........................................................................................................................................ 4. Buscamos información en Internet. 5. Dibujamos mapas.
6. Estudiamos con tabletas. ........................................................................................................................................
1 Escribe los pronombres personales de estas formas del verbo estar.
1. está ......................................... 3. estoy ...................................... 5. estás .................................... 2. estáis ...................................... 4. están ...................................... 6. estamos .............................
2 Escribe las formas en presente del verbo estar en el crucigrama.
vosotros/as
él/ella, Ud. tú yo ellos/as, Uds.
nosotros/as
3 ¿Dónde está el lápiz? Relaciona como en el modelo.
6. debajo del estuche. 7. delante del estuche. 3
El lápiz está…
1. en el estuche.
2. sobre el estuche.
3. al lado del estuche. ✓
4. entre los estuches.
5. detrás del estuche.
4 ¿Dónde está? Lee las frases, relaciona cada una con el objeto adecuado y dibuja el círculo en el lugar indicado, como en el ejemplo. 1. debajo de la silla. 2. en el estuche. 3. sobre los cuadernos. 4. entre los rotuladores.
5. detrás de la mochila. 6. al lado de la mochila. 7. delante del archivador. 1
5 Repasa cómo se forma el plural de los nombres (p. 59). Después, escribe estas palabras en plural.
1. ciudad ................................................................
2. ilustración
3. continente ................................................................
4. chico
5. postal ................................................................
6. amiga
7. fecha ................................................................
8. ordenador
9. año
10. mes ................................................................
11. país
12. nacionalidad ................................................................
13. cumpleaños
6 Escribe los plurales de estas palabras en el lugar adecuado de la tabla.
14. nombre ................................................................ actividad • explicación • año • rotulador • bandera • conversación • nombre • compañero país • día • semana • información • frase • edad • móvil • apellido • número • palabra nacionalidad • equipo • ordenador • lección • camiseta • lápiz • amigo • comunidad singular + -s singular + -es -ión > -iones -z > -ces
7 Escribe las horas.
1
Unidad 3, pág. 59
Duración
01:04
Objetivos
Repasar los días de la semana
Decir qué hora es
Hablar de las asignaturas
Observa la primera secuencia del vídeo y contesta las preguntas.
1. ¿Cuántas personas aparecen?
2. ¿Dónde están?
3. ¿Qué hacen?
2
Observa qué hacen Hugo y Paula y contesta las preguntas.
1. ¿Qué día de la semana es? Marca la opción correcta.
a. lunes
b. martes
c. miércoles
d. jueves
e. viernes
2. ¿Qué hora es?
a. las nueve menos cuarto
b. las ocho menos cuarto
3. ¿Qué clases tiene Hugo? Ordénalas.
Lengua
Inglés
Ciencias de la Naturaleza
Matemáticas
4. ¿Qué clases tiene Paula? Ordénalas.
Música
Tecnología
Ciencias Sociales
Matemáticas
5. ¿Cuál es la asignatura preferida de Hugo?
3
Lee y ordena el diálogo. Después, observa el vídeo y comprueba.
Dina: ¡Eh, chicos!
Hugo: Mira quién viene detrás de nosotros.
Hugo: Por la mañana empiezo con Ciencias de la Naturaleza, mi asignatura preferida. Luego tengo Inglés, el recreo como tú. A las once y media, tengo Matemáticas y después Lengua. ¿Y tú?
Hugo: Pues son las nueve menos cuarto.
Hugo: Pues yo sí, tengo dos horas de Educación Física.
Paula: ¡Ah! Hola, Dina. Mira, y delante, Iker. Llegamos todos juntos.
Paula: ¿Qué clases tienes hoy?
Paula: Hoy es lunes y vamos al instituto. ¿Qué hora es, Hugo?
Paula: Yo, a las nueve, tengo Ciencias Sociales, después Matemáticas y, después del recreo, Tecnología. Y acabo la mañana con Música. Por la tarde no tengo clase. ¿Y tú?
4 Ahora, confecciona el horario de Hugo y Paula. Después, confecciona tu propio horario. ¿Qué diferencia hay entre tu horario y el de los chicos?
5 Con los datos de tu horario de clases, escribe un diálogo con tu compañero. Después, representadlo en clase.
lunes martes miércoles jueves viernes
Nuevo ¿Español? ¡Por supuesto! 1 (A1) es un curso para adolescentes (a partir de 11 años) adaptado al ámbito escolar. Propone un primer contacto con la lengua española de forma activa y ágil, fomentando el aprendizaje colaborativo.
Se compone de 6 unidades en las que encontrarás:
• Doble página de presentación de objetivos dirigidos a la sensibilización y descubrimiento de los contenidos de la unidad.
• Tres lecciones (doble página) de presentación y trabajo del léxico y de los contenidos, que terminan con una práctica oral o escrita de preparación al DELE escolar (D).
• Doble página de refuerzo y sistematización gramatical.
Incluye, además, otras secciones:
• Sin fronteras. Apartado con actividades enfocadas en conocer la cultura y tradiciones de los países de habla hispana.
• Objetivos de Desarrollo Sostenible. Plantea un primer acercamiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles a través de proyectos que, mediante actividades colaborativas, implican a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
• Taller de lectura. Espacio dedicado a la lectura de textos de diferente tipología adecuados a los intereses de los estudiantes.
• DELE escolar. Primer contacto con pruebas reales de los exámenes oficiales para escolares.
Materiales que componen ¿Español? ¡Por supuesto! 1 (A1)
• Libro de clase + cuaderno de ejercicios con audio descargable en nuestra web.
• Guía didáctica: libro de clase con claves + cuaderno de ejercicios con claves + sugerencias para el trabajo en el aula.
Otros componentes en ELE digital
Para estudiantes
• Libro digital con audios y actividades extra
Para profesores
• Libro digital con audios y actividades de clase + claves; recursos digitales extra y guía didáctica con sugerencias de explotación