Gramática de la experiencia
1.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
![]()
1.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
CONTENIDOS
CONSTRUCCIÓN DEL VERBO GUSTAR
EXPRESIÓN DEL ACUERDO Y DESACUERDO

Amado califa, ¿te gustan mis proyectos para el palacio de la Alhambra?
Me gusta el segundo dibujo. Los otros dos son raros, ¿no?
Hay una familia de verbos con una construcción diferente al resto. Gustar es un buen ejemplo. En español, el orden habitual de los elementos de la frase es:
(1) sujeto + (2) verbo + (3) objeto directo + (4) objeto indirecto + (5) otros complementos
Sujeto Verbo Objeto directo Objeto indirecto Complemento temporal Juan da leche a su gato Lucky por las mañanas.
Pero con gustar la frase se organiza en el orden contrario al habitual.
(1) objeto indirecto + (2) verbo + (3) sujeto
Objeto indirecto Verbo Sujeto
1. ª persona Me gusta David.
Singular
Plural
2. ª persona ¿Te gustan mis zapatos?
3. ª persona Le gusta el verano.
1. ª persona Nos gustan los cambios
2. ª persona ¿Os gusta el fútbol?
3. ª persona Les gusta viajar.
La persona a quien le gusta algo es el objeto indirecto, y la persona, cosa o acción que le gusta es el sujeto. Existen otros verbos que funcionan como gustar y que también expresan una reacción emocional a un estímulo externo. Los más comunes son encantar, interesar, molestar, aburrir, enfadar o sorprender.
Para los casos de repetición del pronombre (ver unidad 8).
Atención: En la conjugación se usa solamente la 3.ª persona del singular (gusta) o del plural (gustan) según el sujeto. Pero si me gusta hacer algo, el verbo gustar va en singular.
Ahí está él.

¡Me gusta David! ¿Sí? ¿Y también te gustan sus botas?
Para más información apéndice gramatical, p. 144
• Gustar equivale a ‘hacer sentir bien’. En ese sentido, es un verbo muy normal.
La música me hace sentir bien. La música es el sujeto y yo soy el receptor de esa sensación positiva = A mí me gusta la música.
• Atención: todos estos verbos admiten gradación excepto encantar.
A Carla le gusta mucho el cine de Kubrick. = A Carla le encanta el cine de Kubrick, pero no A Carla le encanta mucho el cine de Kubrick.
George es un sociólogo australiano. Vive en La Paz, en Bolivia, y quiere saber qué opinan sobre la ciudad otros extranjeros que viven allí.
Completa la entrevista a Alessandra, una mujer italiana, con gustar y el pronombre correspondiente.
a) Bueno, Alessandra, vives en La Paz desde 2003 con tu marido, ¿correcto?
b) Bien, eso significa que te gusta la ciudad. ¿Qué (1) …………… de La Paz?
c) ¿Y qué no te gusta?
d) ¿Y te gusta la comida de Bolivia? Los italianos sois muy exigentes con la comida.
e) Y en general, a vosotros, los italianos, ¿qué (2) …………… más de este país?
f) ¿Se parecen los bolivianos y los italianos?
g) Y, para terminar, a Mario, tu marido, ¿le gusta La Paz?
h) Muchas gracias, Alessandra.
i) Bueno, como es normal, no (3) …………… mucho el mal de altura. Pero ya me he acostumbrado.
j) De nada.
k) En algunas cosas sí. A los bolivianos (4) …………… conversar, estar con la familia y amigos, y a los italianos también nos gustan esas cosas.
l) (5) ………………… las personas, son muy amables. También me gustan mucho sus vistas. Son únicas en el mundo.
m) En mi caso, no. (6) ……………… mucho comer. Pero de Bolivia, me encanta el pique macho.
n) No, a él no (7) …………… mucho La Paz. Él es de una pequeña ciudad cerca del lago Titicaca, y no (8) demasiado las grandes capitales.
ñ) No conozco la opinión de muchos italianos, pero, en general, (9) …………..… mezclarnos con las personas del país. Casi todos mis amigos aquí son bolivianos.
Relaciona ahora las preguntas con las respuestas de Alessandra.
o) Sí, así es. Cómo pasa el tiempo, ¿verdad? Es increíble. a b c d e f g h
George ha entrevistado a Jairo. Es un empresario colombiano que vive en La Paz. Escucha sus opiniones sobre la ciudad y marca la opción correcta.
1. Le encanta desayunar en la calle bajar hacia el centro salir por las noches
2. Le gusta pasear con sus amigos el clima la forma de vida
3. Le gustan las montañas las personas los restaurantes
4. Le molesta el ruido el mal de altura la burocracia
5. Le sorprende la forma de la ciudad el frío que hace en julio el mercado de las brujas
6. No le gusta el tráfico el clima el mal de altura
7. Le sorprenden la cultura los restaurantes las calles


¿Plural o singular? Explica en cada caso por qué Jairo usa el verbo en plural o en singular.
1. Le encanta
2. Le gusta
3. Le gustan
4. Le molesta
5. Le sorprende
6. No le gusta
7. Le sorprenden
Traduce a tu lengua las siguientes frases y establece comparaciones.
1. Me gusta viajar en invierno. ……………………………………………………………………………………………………………
2. Me encanta el chocolate. ………………………………………………………………………………………………………………….
3. No me gustan los espaguetis. …………………………………………………………………………………………………………
4. A Luisa le molesta el ruido de los coches. ……………………………………………………………………………………
5. ¿Te interesan las matemáticas? ………………………………………………………………………………………………………
6. Nos aburre esta serie de televisión. …………………………………………………………………………………………………
Cuando quieres expresar acuerdo o desacuerdo con la persona que está hablando, necesitas utilizar un pronombre tónico para dar tu opinión. Es frecuente utilizar antes pues.
> Me gusta el verano. > No me interesa este documental.
< (Pues) A mí también. < (Pues) A mí tampoco.
> Me encanta el invierno. > No me molesta hacer la cama.
< (Pues) A mí no.
< (Pues) A mí sí.
(ver unidad 8)
George ha preparado un cuestionario sobre las cosas que le gustan de La Paz. Quiere comparar sus opiniones con las de otros entrevistados.
Fíjate en los ejemplos y en el emoticono para indicar las opiniones de Theo, un finlandés que vive en La Paz.
George dice: Me gusta el clima.
No me gusta el ruido.
No me gusta el invierno.
Me gusta la nieve.
Theo dice: A mí también. A mí tampoco. A mí sí. A mí no.
Me gustan las típicas calles inclinadas de La Paz.
(1) ………………………………………………...
El tráfico no me gusta nada, es muy estresante.
(2) ………………………………………………...
No me gusta la carne de llama, ¡no tiene sabor!
(3) ………………………………………………...
Me gusta mucho el Distrito Sur de La Paz.
(4) ………………………………………………...
Me gusta la canción Llorando se fue, un clásico.
(5) ………………………………………………...
No me gusta dormir a tanta altura, me molesta.
(6) ……………………………………………
Me gusta beber ‘guarapo’, está buenísimo.
(7) ……………………………………………
No me gusta usar los teleféricos Tengo vértigo.
(8) ……………………………………………
Me gusta muchísimo el mirador Killi Killi.
(9) ……………………………………………
No me gusta el mes de julio, es muy frío.
(10) ……………………………………………
Ahora, relaciona las opiniones anteriores con los comentarios de otras personas que viven en La Paz.
(…) Esa bebida no me gusta nada, me parece demasiado dulce. Prefiero beber otras cosas.
(…) Hay poco oxígeno y me despierto dos o tres veces por la noche.
(…) Es muy bonita. La gente cree que es brasileña, pero es una canción tradicional boliviana.
(…) Me canso cuando las subo; prefiero las plazas del centro, visitar iglesias
(…) Me recuerda un poco el sabor de la ternera. La verdad es que a mí me gusta todo tipo de carne.
(…) No me molesta el frío. Yo soy del norte de Finlandia y estoy acostumbrado.
(…) Sí, las vistas son impresionantes. También me gusta el mirador del parque Laikakota.
(…) Pues es una de las cosas que más me gusta de La Paz, es como volar en un pequeño avión.
Fíjate en las palabras en negrita de los ejercicios 5 y 6, y escríbelas junto a su imagen correspondiente. Después, escribe una frase con ellas y con los verbos gustar,encantar,interesar,molestar,aburrir o sorprender.





Una gramática orientada a la acción
Esta obra sirve para aprender gramática a través de la realización de tareas relacionadas con el uso del lenguaje en contextos reales de la vida cotidiana, prescindiendo de las reglas tradicionales de bolsillo con infinidad de excepciones.
Con un diseño basado en textos, esta gramática pretende:
• Ofrecer un input ricamente contextualizado
• Activar en el estudiante el descubrimiento intuitivo de la gramática
• Fijar la atención tanto en el significado como en la forma
• Fomentar la conciencia lingüística, entre otras maneras, a través de tareas de mediación
Las unidades incluyen:
• Viñeta ilustrativa y cómica para introducir el contenido gramatical
• Píldoras teóricas con explicaciones, ejemplos y referencias al apéndice gramatical
• Ejercicios a partir de una tarea comunicativa específica
• Actividades de mediación de reflexión tanto interlingüística como intralingüística
• Autoevaluación con ejercicios interactivos y autocorrectivos accesibles a través de un código QR.
En los recursos digitales, se ofrecen las soluciones y los audios de los ejercicios.