Nuevo EPS Brasil nivel 4

Page 1


Curso para adolescentes ELE Curso para adolescentes ELE

Nuevo ¿Español?
Nuevo ¿Español?

¡Por supuesto!

¡Por supuesto!

Libro de clase + cuaderno de ejercicios

Libro de clase + cuaderno de ejercicios

Edición Brasil

David R. Sousa
Óscar Rodríguez
Rebeca Martínez

UNIDAD 0

Prepara tu DELE ¡Ponte en marcha!

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

Misterios sin resolver

Objetivos

1 Hablar de enigmas y misterios

2 Contar historias en pasado

3 Referirse a hechos anteriores a un acontecimiento ya pasado

COMUNICACIÓN

• Expresas tus emociones

• Cuentas una historia de misterio

• Hablas de acciones pasadas anteriores a otras

GRAMÁTICA

• El contraste pretérito imperfecto y pretérito perfecto simple

• El pretérito pluscuamperfecto

• Expresiones de tiempo: ya, todavía no, nunca antes, otras veces

LÉXICO

• Sentimientos y emociones

• Supersticiones

• Blogs y redes sociales

Sin fronteras

México: creencias y supersticiones

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Aprender para entender el mundo

Taller de lectura

Perú, un país lleno de misterios

Comer es un placer ¿Eres ciberexpert@?

Objetivos

1 Entender y dar recetas

2 Hablar de sensaciones a través de los sentidos

3 Indicar la finalidad de una acción

Objetivos

1 Hablar de acciones habituales

2 Expresar duda y posibilidad

3 Dar consejos

COMUNICACIÓN

• Das recetas y hablas sobre comidas

• Comentas tus sensaciones sobre la comida

• Expresas la finalidad de una acción

GRAMÁTICA

• El uso de se impersonal

• Adverbios terminados en -mente

• Para/para que con infinitivo y subjuntivo

LÉXICO

• Alimentos, platos y recetas

• Poner la mesa

• Los sentidos

COMUNICACIÓN

• Explicas qué haces en las redes sociales

• Hablas de la posibilidad de que algo ocurra

• Das consejos a un amigo

GRAMÁTICA

• Expresar posibilidad con indicativo y subjuntivo: a lo mejor, es posible que

• El condicional: verbos regulares e irregulares

• Los usos del condicional

LÉXICO

• Acciones habituales

• Las nuevas tecnologías

• Internet y las redes sociales

Sin fronteras

Perú: sabor y tradición

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: El hambre en el mundo

Taller de lectura

El mundo de los sabores

Sin fronteras

Argentina: robots y naturaleza

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Uso responsable de Internet

Taller de lectura ¿Hemos perdido la capacidad de sorprendernos?

Cuaderno de ejercicios pág. 22 Cuaderno de ejercicios pág. 48 Cuaderno de ejercicios pág. 74

Vídeo 1 pág. 32

¡Que viva México! Vídeo 2

Perú: un país increíble

UNIDAD 4

Publicidad, ¿dónde y cuándo?

Objetivos

1 Hablar sobre la publicidad

2 Reaccionar ante un anuncio

3 Expresar el estado de ánimo

UNIDAD 5 UNIDAD 6

¡Comienza el espectáculo!

Objetivos

1 Hablar sobre arte y cine

2 Valorar propuestas de ocio

3 Opinar sobre una película

COMUNICACIÓN

• Reaccionas ante un anuncio publicitario

• Expresas qué sientes

• Hablas de tu estado de ánimo

GRAMÁTICA

• Los pronombres de OD y OI

• La posición de los pronombres de OD y OI

• Expresar sentimientos con infinitivo y subjuntivo: me da pena, me divierte...

LÉXICO

• La publicidad

• Los estados de ánimo

• Los sentimientos

COMUNICACIÓN

• Valoras actividades de ocio

• Expresas tu opinión sobre un espectáculo

• Reaccionas ante una opinión

GRAMÁTICA

• Pedir valoración y valorar

• Pedir y dar opinión con indicativo y subjuntivo

• Expresiones de cantidad: la mayoría, casi nadie

LÉXICO

• Expresiones artísticas

• Ir al cine

• Tipos de películas

Sin fronteras

Costa Rica: marketing verde

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Aprender a pensar

Taller de lectura

¿Por qué seguimos las modas?

Sin fronteras

Cuba: ritmo y baile

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Qué temas sociales nos preocupan

Taller de lectura

Arte en la pared

Cuaderno de ejercicios

Vídeo 4

Cuaderno de ejercicios

Costa Rica, ¡pura vida! Vídeo 5

Cuba: música y color

Inventos e inventores

Objetivos

1 Describir inventos y descubrimientos

2 Explicar cambios en las personas

3 Hablar de acciones anteriores y posteriores a otras

COMUNICACIÓN

• Indicas problemas o dificultades en una acción

• Hablas de cambios en las personas

• Expresas tiempo con infinitivo, indicativo y subjuntivo

GRAMÁTICA

• Aunque con indicativo y subjuntivo

• Los verbos ponerse, convertirse, hacerse

• Expresiones de tiempo: antes de (que), después de (que), hasta (que)

LÉXICO

• Inventos y descubrimientos

• Inventores que cambiaron el mundo

• Jóvenes emprendedores

Sin fronteras

Colombia: café y ciencia

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Desarrollar nuestro pensamiento creativo

Taller de lectura ¿Todos somos creativos?

Cuaderno de ejercicios

¿Eres

ciberexpert@? ¿Eres ciberexpert@?

UNIDAD 3

Objetivos

1 Hablar de acciones habituales

2 Expresar duda y posibilidad

3 Dar consejos

APRENDES A

Explicar qué haces en las redes sociales

Hablar de la posibilidad de que algo ocurra

Dar consejos a un amigo

NECESITAS

Expresar posibilidad con indicativo y subjuntivo

El condicional: verbos regulares e irregulares

Los usos del condicional

Acciones habituales

Nuevas tecnologías

Internet y las redes sociales

Y además...

Y además...

Sin fronteras

Sin fronteras

Argentina: robots y naturaleza

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Uso responsable de Internet

Taller de lectura

Taller de lectura

¿Hemos perdido la capacidad de sorprendernos?

Preparas tu DELE

Preparas tu DELE

1

ACCIONES HABITUALES

Relaciona cada actividad con la imagen adecuada. ¿Cuál no te gusta hacer?

1 Sacar al perro

2 Recoger la mesa

3 Jugar al baloncesto

2

NUEVAS TECNOLOGÍAS

3

dificultad para concentrarse problemas en los ojos dolor de espalda molestias en el cuello

El uso de las nuevas tecnologías puede causar diferentes problemas. ¿Puedes clasificarlos?

b c d depresión estrés

LAS REDES SOCIALES

Une cada icono con la publicación adecuada. Hay varias opciones.

4 Hacer los deberes a a

1 Un vídeo

2 Una fotografía

3 Un texto

¡El futuro es tuyo!

Lección 7

A Andrés le encanta la robótica

Robots privados y profesionales

1

CE. 1 (p. 74)

Observa los robots de la web que está viendo Andrés. ¿Sabes qué hacen? Indica cuáles son privados o profesionales.

privado

profesional

¿Puedes pensar en un robot para el ámbito académico?

2

Observa la pantalla de control de este robot y relaciona cada logo con los verbos adecuados. En parejas, explicad qué se puede hacer con él, como en el ejemplo. Hay varias posibilidades.

3

escuchar navegar escribir hablar publicar comunicarse subir descargar conectar seguir guardar enviar

En parejas, pensad en un robot para un proyecto de clase. ¿Cuáles de estas actividades podrá hacer? Añadid tres más.

Practicar un deporte.

Ordenar la habitación.

Jugar a la videoconsola.

Hacer los deberes.

Pasear al perro.

Hacer pizzas.

Ir a la escuela por ti.

Reproducir películas.

Navegar por Internet.

2 a 6 (pp. 75, 76)

Con nuestro robot se puede escuchar música en YouTube.

Pues con el nuestro...

Completad vuestro proyecto de robot: qué tipo de robot es, qué puede hacer, qué ventajas ofrece, etc.

Presentadlo en clase y valorad (de 1 a 5) el de vuestros compañeros.

¿Qué robot es el más completo y tiene más ventajas? Hay que valorar: Diseño 1 2 3 4 5 Originalidad 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5 Presentación 1 2 3 4 5

CE.

Los robots dominan el mundo

Lección 8

Andrés va a una feria de robótica

1 En la feria Andrés y sus amigos ven muchos robots. En parejas, decidid cuál de estas cosas creéis que pueden hacer los robots actuales ( ) y cuáles no ( ).

Dirigir el tráfico

Cortar el césped

Hacer deporte

Tocar el violín

Pintar un cuadro

Pasear a tu mascota Ir al supermercado

2 Ahora, escucha esta presentación de la feria y comprueba tus respuestas.

3

Lee los comentarios de estos asistentes a la feria de robótica. Marca si están de acuerdo o no con la siguiente pregunta.

¿LOS ROBOTS DOMINARÁN EL MUNDO?

1 Gomez_15: Puede que los robots sustituyan a los humanos en muchas cosas y vivan como nosotros, pero nosotros podemos pensar y adaptarnos a las situaciones. Es posible que haya una convivencia pacífica, pero nunca van a controlar nuestro mundo.

2 WomanPower16: Seguro que en el futuro habrá problemas entre humanos y robots porque serán muy poderosos. Sí, a lo mejor dominarán el planeta.

Hacer los deberes

3 Cortocircuito15: Tal vez sustituyan a los humanos en algunas profesiones, como las de personas que trabajan en la construcción o en el campo, pero seguro que no piensan mejor que mis profesores o el doctor Pérez, ¡es imposible!

4 MundoDmetal: ¡ Probablemente estemos dando demasiado poder a los robots! Es probable que tengamos que poner límites en el uso de robots en nuestra vida.

5 Metálica: ¡Sí, serán los dueños de todo! Probablemente, el ser humano no piense en esto, pero es un problema y hay que reaccionar a tiempo.

El presente de subjuntivo

4

Ahora, localiza las formas de subjuntivo de estos verbos en los comentarios anteriores y escríbelas.

1 sustituir

2 vivir

3 tener .............................

4 estar

5 haber

6

Expresar posibilidad

5 En los comentarios anteriores hay expresiones en cursiva. Indican posibilidad. ¿Puedes clasificarlas?

6 pensar con indicativo con subjuntivo

Ahora, completa estas frases con indicativo o subjuntivo.

4 a 7 (pp. 78, 79)

1 A lo mejor Paula (venir) a la fiesta, pero es probable que (llegar) tarde.

2 Es posible que mis padres (comprar, a mí) un dron. A ellos también les gustan.

3 Mañana, por fin, vamos al campo, pero ¡seguro que (llover) !

4 No creo que mis tíos (viajar) a Marruecos, tienen problemas con el pasaporte.

5 A lo mejor el año que viene (adoptar, yo) un perro. Hay muchos abandonados.

Imagina y escribe un breve texto sobre cómo crees que serán las casas en el futuro. ¿Y los electrodomésticos? Utiliza las expresiones que conoces para hacer tus hipótesis. Después, comparte tu texto en clase.

CE. 1, 2 (p. 77)
CE. 3 (p. 78)
CE.

Enfermedades tecnológicas

Lección 9

Andrés hace un test sobre redes sociales

9

1

Infórmate sobre algunas enfermedades relacionadas con las nuevas tecnologías y relaciona cada una con el texto adecuado. Escucha y comprueba.

3 Depresión de Facebook Buscar Nuevos tiempos, nuevas enfermedades

1 Síndrome de Google

2 Vibración fantasma

4 WhatsAppitis

5 Nomofobia

La moda de estar en diferentes redes sociales se ha multiplicado en los últimos años. El uso obsesivo del móvil y el ordenador provoca nuevas enfermedades.

La revista The Lancet inventó este nombre para hablar del dolor en las manos y en los dedos por escribir en el teléfono durante mucho tiempo. También puede provocar dolor de espalda y cuello.

Algunas personas pueden tenerla al ver la vida que otros publican en las redes sociales. Además, pueden estar tristes si sus publicaciones no tienen bastantes «me gusta».

A veces no activamos nuestra memoria porque es más fácil y rápido buscar en Internet. Mucha gente olvida datos y tiene problemas de concentración por el uso constante de buscadores.

El miedo a estar desconectado, no tener el móvil o quedarse sin batería es una de las enfermedades más habituales entre los jóvenes. Preocupación, miedo, malhumor o inseguridad son los síntomas más habituales de esta enfermedad.

La dependencia de los dispositivos electrónicos, las aplicaciones y las redes sociales causan mucho estrés. En casos extremos, podemos notar el teléfono cuando no lo tenemos con nosotros o sentir la necesidad de mirar el móvil aunque nadie nos ha llamado.

2 Completa tú también el test que está haciendo Andrés. ¿A qué enfermedad se refiere cada una? ¿Qué conclusiones sacas de tus respuestas? Comentadlo en parejas.

1 ¿Alguna vez has buscado algo en Internet para no tener que pensar?

2 ¿Crees que el móvil vibra o suena, pero, en realidad, no pasa nada?

3 ¿Te enfadas si en las fotos que cuelgas no tienes muchos «me gusta»?

4 ¿Estás nervioso/a cuando no puedes conectarte a Internet?

5 ¿Estás triste cuando ves en las redes la vida feliz de los demás?

6 ¿Miras el móvil varias veces al día sin tener llamadas ni mensajes?

7 ¿Tienes dolor en las manos o en los dedos cuando usas el móvil?

8 ¿Tienes problemas para concentrarte y recordar datos?

9 Si sales a la calle sin el móvil, ¿vuelves a casa a buscarlo?

SÍ NO A VECES

Das consejos

3 ¿Cuáles de estos consejos y sugerencias relacionas con las enfermedades que se han mencionado en el texto anterior? ¿Cuáles le darías a tu compañero/a según sus respuestas anteriores? Coméntalo en clase.

1 Yo escribiría una lista con las cosas positivas de mi vida. ....................................................................

2 Yo en tu lugar, me preocuparía por las personas en la vida real y no en una red social.

3 Podríamos aprender y recordar tres palabras nuevas en español cada día. .................................

4 Para no usar Internet, buscaría la información en diccionarios y enciclopedias.

El condicional

4 Fíjate en las frases anteriores y completa la información.

3, 4 (pp. 80, 81) CE. 1, 2 (p. 80)

▶ El condicional de los verbos regulares se forma añadiendo estas terminaciones al infinitivo: , , , , ,

▶ Los verbos irregulares se forman como en futuro: tener tendría poder podría haber venir querer

5 Dedicaríamos un tiempo limitado cada día para contestar los mensajes. ................................

6 Deberíais mirar el móvil solo tres veces al día.

7 Yo que tú, apagaría el móvil o lo guardaría durante la comida y las reuniones familiares.

8 Ustedes tendrían que llevar reloj para no tener que ver la hora en el teléfono.

9 No deberías mirar el móvil antes de dormir.

5 Completa con estos verbos en condicional y clasifica cada frase según su uso.

5, 6 (p. 81, 82)

1 ¿Qué si te pierdes en una ciudad?

2 Yo en tu lugar, ................... al psicólogo a pedir ayuda.

3 Nosotros el móvil por la noche.

4 ¿Os prestarme un lápiz?

5 Si me pierdo, yo a la policía.

6 (A mí) ir al centro comercial.

7 Perdone, ¿................... decirme la hora?

8 (A nosotros) ver esa película. ¡Es genial!

a Dar consejos

b Expresar deseos

c Hacer hipótesis

d Preguntar de manera educada ir encantar apagar importar poder hacer llamar deber gustar

Hoy quieres saber quién es el compañero/a más atrevido/a de la clase. Según las imágenes, elabora una entrevista con preguntas, como en el ejemplo, y encuentra a la persona que más actividades haría. Comenta tus resultados en clase.

¿Comerías hormigas?

Repasas la gramática

El presente de subjuntivo

1 Pregunta a tu compañero/a cuál es el infinitivo y la persona de cada uno de estos subjuntivos irregulares y completa, como en el ejemplo.

1 den

2 oigas

3 vayamos

4 estemos

E scribe las respuestas en tu cuaderno.

5 sea

6 cierres

7 hagáis

8 cruces

2 Encuentra el intruso en cada serie y justifica tu respuesta.

1 diga | salga | haga | caiga | coma

2 estudie | viaje | escriba | bebe | viva

3 andemos | viajemos | nadamos | preguntemos | cansemos

4 lleguemos | estudiemos | vivamos | juguemos | cantemos

3 Lee estas frases y elige la opción adecuada.

4

12 sepan dar, ellos

9 empiecen

10 durmáis

11 reciba

1 Roberto no ha venido a clase. A lo mejor/Es posible que está enfermo, ¡le voy a mandar un mensaje!

2 ¡Estoy emocionado! ¡A lo mejor/Tal vez Shakira venga a Madrid en su próxima gira!

3 El examen de Matemáticas me salió fatal, es posible que/seguro que suspenda.

4 Quizá/A lo mejor vaya a la excursión, depende de los exámenes de la próxima semana.

Completa con indicativo o subjuntivo en cada caso.

En el futuro, es probable que el mundo del trabajo (ser) el más afectado por la aparición de nuevos robots. Estoy seguro de que muchos puestos de trabajo (desaparecer) y los robots (sustituir) a las personas. Probablemente, (haber)

El condicional: forma y usos

5 Completa con el verbo adecuado en condicional.

robots para dirigir el tráfico, vender en las tiendas, etc., y creo que hay que tener cuidado con esto. A lo mejor el hombre (dejar) de ser imprescindible y es posible que los robots (dominar) la tierra, como en las películas de Hollywood.

1 Yo en tu lugar, (salir) con amigos en lugar de quedarme en casa con el ordenador.

2 A Kazuko (encantar) aprender a hablar español. Le apasiona España y sus costumbres.

3 (Gustar, a nosotros) ir al concierto, pero ya no hay entradas.

LOS ROBOTS EN EL TRABAJO

4 ¿Qué (hacer, tú) si vas a una hamburguesería y no tienes dinero?

5 ¿(Importar, a vosotros) hablar un poco más bajo? Me duele la cabeza.

6 Si no sé dónde estoy, (preguntar) a una persona o (pedir) ayuda a un policía.

7 ¿(Poder, tú) cerrar la ventana? Es que tengo mucho frío.

8 Yo en tu lugar, (ir) al médico y le (explicar) los síntomas.

6

Clasifica las frases anteriores según su significado y añade una más en cada función.

Dar consejos

Hacer hipótesis

Expresar deseos

Preguntar educadamente

7

Relaciona las columnas y completa con el verbo adecuado en condicional.

1 Tengo mucha sed,

2 A Juan le duele una muela,

3 Ya sé que no te gusta mucho este grupo, pero

4 Perdone,

5 He estudiado mucho porque

6 Si ves a un famoso por la calle, hacer a ir al dentista.

8

f ¿ con nosotros al concierto? poder deber saber gustar venir hacer

b ¿ decirme el nombre de esta calle?

c ¿qué ?

d aprobar el examen con buena nota.

e ¿ traerme un vaso de agua?

Observa las imágenes y escribe consejos para estas personas, como en el ejemplo.

3 4 5 6 1 2 Yo que tú, estudiaría mucho durante el curso para no tener exámenes en septiembre

Sin fronteras

Argentina: robots y naturaleza

1 Según tú, ¿qué hace inteligente a un robot? En parejas, marcad vuestras opciones.

Puede tomar decisiones por sí mismo.

Puede hablar muchos idiomas perfectamente.

Tiene emociones como los humanos.

Está programado para seguir instrucciones.

Siempre hace lo correcto sin equivocarse.

Aprende de sus errores.

2 Lee y ordena este artículo de una revista de robótica. Compara tus resultados con dos compañeros. ¿Coincidís? ¿Os gustaría asistir a una escuela de robótica? Justificad vuestras respuestas.

Los genios tech de Misiones

Así transforman residuos en herramientas útiles para seguir creando.

Compitieron con cinco robots en la categoría Minisumo Autónomo y demostraron que en Misiones hay talento, estrategia y mucha programación inteligente.

3

4

La escuela de robótica de Misiones (Argentina) está impactando en el mundo tecnológico. Su equipo participó en el RSM Challenge Internacional, uno de los torneos de robótica más importantes de Latinoamérica, donde se enfrentaron a más de 100 equipos de países como México, Colombia o Brasil.

Pero eso no es todo. Los estudiantes de esta escuela trabajan en proyectos que unen tecnología, creatividad y conciencia ambiental.

Solange Schelske, directora de la escuela, dice que lo más importante es preparar a los estudiantes para un futuro lleno de cambios. ¡Y lo están consiguiendo!

Uno de ellos es Protectores de la Naturaleza, un sistema que usa tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) para monitorear la salud de los animales en reservas naturales. ¡Ciencia al servicio del planeta!

Y si pensabas que eso era todo, también están reciclando botellas de plástico para convertirlas en filamento PET para impresoras 3D. 1

En grupos, y según lo que habéis leído, comentad estas cuestiones. ¿Cómo creéis que la robótica puede ayudar a resolver problemas reales en vuestra comunidad? ¿Por qué es importante participar en proyectos que combinan innovación y cuidado del medioambiente?

Dividid la clase en dos grupos: uno a favor y otro en contra. Argumentad sobre las ventajas e inconvenientes de usar la robótica o la inteligencia artificial en la vida cotidiana.

Para saber más

Además de tecnología, Argentina es un país enorme que te sorprenderá. Mira el vídeo de la página 84 y haz las actividades.

Objetiv s de Desarrollo Sostenible

Uso responsable de Internet Proyecto

1 ¿Alguna vez has pensado qué concepto tienen los jóvenes sobre Internet y las redes sociales? En grupos, comentad las siguientes cuestiones:

¿Por qué y para qué usas Internet? ¿Por qué pasas tanto tiempo en las redes sociales?

¿Crees que todo en Internet es bueno o piensas que tiene un lado oscuro?

¿Qué sabes sobre los problemas que provoca el mal uso de Internet?

2 Buscad información sobre cuatro problemas relacionados con el mal uso de Internet y completad la tabla. Compartid vuestros resultados con otro grupo y añadid dos más.

problema

Ansiedad

causa

consecuencias

Necesidad de conexión permanente a redes sociales. Estar continuamente mirando el móvil.

3 Ahora, clasificad los problemas anteriores según sus consecuencias: individuales, sociales o las dos. ¿Cuáles son las más comunes?

individuales

sociales

individuales y sociales

4 Vuestro centro escolar va a celebrar el día contra el mal uso de Internet y habéis decidido hacer una presentación según la información anterior. En ella debéis incluir:

Los seis problemas más importantes en vuestra opinión, sus causas y consecuencias.

Un decálogo con consejos para evitar esos problemas, por ejemplo:

1 Para evitar la ansiedad, no te conectes con tu teléfono, usa solo tu ordenador.

2

5 Presentad vuestros resultados en clase. Después, revisad los de vuestros compañeros y cread un gráfico incluyendo las diez más repetidas.

Taller de lectura

¿Hemos perdido la capacidad de sorprendernos?

1 El título del relato que vas a leer se llama Los viajeros ciegos. ¿De qué crees que va a tratar el texto?

Los viajeros ciegos

El verano pasado tuve la oportunidad de compartir un mes con mis sobrinos adolescentes. Estuve preparando aquel viaje durante mucho tiempo pensando en qué podía gustarles y qué no, qué actividades les interesarían más, y qué lugares les gustaría visitar. Yo vivo en Estados Unidos y ellos en España, en Salamanca, y, como podéis imaginar, las cosas son muy diferentes entre un país y otro, por lo que intenté hacer con ellos actividades que normalmente no harían en España. Recuerdo que yo empezaba cada viaje con la intención de vivir nuevas experiencias y conocer algunos de los lugares más interesantes de este país, pero pronto, durante esos viajes, me di cuenta de algo que me sorprendió y, al mismo tiempo, me dio miedo. Pasamos por montañas increíbles, vimos playas indescriptibles, atravesamos bosques de árboles imposibles perdidos en mitad de parajes que parecían de película. Yo, que iba conduciendo, no podía

dejar de mirar a uno y a otro lado de la carretera. Todo me parecía fascinante. Pero ellos, sobre todo el mayor, estaban más preocupados de tener o no cobertura y de poder chatear con el móvil que de disfrutar de esos momentos irrepetibles. ¡Ni siquiera prestaron atención a unas ballenas que salieron a saludarnos! Y yo me pregunto: ¿la tecnología no estará arruinando nuestra forma de sorprendernos con las cosas nuevas? ¿No estará terminando con la capacidad de disfrutar de la vida, del mundo, de la naturaleza, de todo aquello que nos convierte en humanos? ¡Me encantaría saber que no todos los nativos digitales son así, y que las cosas bonitas del mundo siempre nos sorprenderán!

2

Ahora, marca si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Después, convierte las falsas en verdaderas.

1 El autor habla de un viaje que duró varios meses. V F

2 A los jóvenes les encantaba la naturaleza. V F

3 En uno de los viajes vieron ballenas en el mar. V F

4 El autor tiene una visión positiva del efecto de la tecnología en los jóvenes. V F

3

¿Qué crees que significan los siguientes adjetivos? Defínelos con tus palabras. Comparte tus resultados en clase.

1 Increíble

2 Indescriptible

3 Imposible

4 Irrepetible

4

5

Ahora, según el ejercicio anterior, ¿qué crees que significa el prefijo i-, in-, im-? ¿Cuándo se utiliza cada uno? Coméntalo en clase.

Vuelve a leer el último párrafo del texto anterior, ¿cómo responderías tú a esas preguntas? ¿Cuál sería tu actitud durante el viaje?

setenta y dos

Expresión escrita

Un/a estudiante de intercambio va a venir a estudiar a tu colegio. Es la primera vez que estará en la ciudad y tú eres la persona que tiene que recibirlo/a. Antes de llegar, decides escribirle un correo para explicarle algunas cosas.

En él debes:

Describir cómo es tu ciudad: atracciones, clima, comida, etc.

Explicarle qué experiencias diferentes puede vivir allí.

Darle consejos sobre cómo disfrutar de todo al máximo.

Hablarle sobre los lugares que son más interesantes para ti.

Número de palabras: entre 110 y 130.

Expresión oral

Describe, durante uno o dos minutos, lo que ves en la foto. Estas son algunas ideas sobre las que puedes hablar:

¿Qué ves en la foto? ¿Dónde están? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué objetos ves?

¿Puedes describir cómo es la chica que ves?

Habla de su físico, de cómo crees que es su carácter, etc.

¿Qué relación crees que existe entre la joven y el robot?

¿Qué están haciendo? ¿De qué crees que están hablando?

¿Qué crees que va a pasar después? ¿Qué van a hacer?

Para describir, usas ser, estar, tener. Para aconsejar, usas yo que tú, yo en tu lugar, etc.

Para dar una opinión, usas en mi opinión, (a mí) me parece que, (yo) pienso/creo que...

Para expresar gustos y preferencias, usas prefiero, me gusta más, lo que más me gusta/interesa...

¿Eres ciberexpert@? ¿Eres ciberexpert@?

Lección 7

UNIDAD

1 Lee el siguiente texto de una web especializada en robots y responde a las preguntas.

Poner los cubiertos para el desayuno, limpiar la mesa y recoger la compra son algunas de las tareas domésticas que realiza Justina. Fue en 2017 cuando el ingeniero uruguayo Federico Andrade creó con otros expertos mexicanos un robot para competir en la RoboCup, el concurso de robótica más importante del mundo.

La primera tarea que Justina debía realizar en el concurso era acercarse al dueño de la casa y preguntarle: «¿Quieres desayunar?». Cuando el humano elegía los productos, Justina se acercaba a la nevera, tomaba los alimentos y los colocaba en la mesa. Luego, ponía los cubiertos y al terminar le decía: «Buen provecho».

Después del desayuno, el juez del concurso debía tirar la leche y ensuciar la mesa, y Justina debía reconocer la acción y limpiar la suciedad. Por último, tenía que ayudar al humano a recoger las bolsas de la compra. El robot debía situarse en una parte de la casa y el hombre tenía que acercarse a ella y decirle: «Ayúdame a traer las compras, por favor». Entonces el robot le debía responder: «Dime dónde está el coche y vamos hasta allí». Cuando el humano camine con el robot, aunque por el camino se crucen con otras perso-

nas, Justina debía seguirle. Luego, Justina tenía que llevar las bolsas del coche a casa.

Justina pesa 50 kilos, tiene ruedas en sus «pies» y 10 motores en cada brazo. También tiene unos sensores que le permiten tener un mapa 3D de su entorno y desplazarse de forma segura.

Su inventor, Federico Andrade, es uno de los creadores más importantes de la robótica uruguaya que, junto a otros ingenieros, organiza uno de los campeonatos de robots más importantes, el Sumo Robótico, en el que los participantes, chicos y chicas de todas las edades, pondrán a prueba sus dispositivos y competirán en diferentes categorías.

Adaptado de El País

1. ¿Quién creó a Justina y cuándo?

2. ¿Qué lleva Justina a la mesa para que el humano desayune?

3. ¿Qué debe hacer Justina con las bolsas de la compra?

4. ¿Qué puede hacer Justina gracias a los sensores que tiene en su cuerpo?

5. ¿Por qué es conocido Federico Andrade?

ROBÓTICA

2

Escribe qué actividad hacen estas personas e indica cuáles haces tú en tu rutina diaria.

jugar a la consola hacer la comida navegar por Internet practicar deporte recoger la mesa ordenar la habitación hacer los deberes pasear al perro

3

Relaciona los elementos de cada columna. Puede haber varias opciones.

1. Navegar a. música de YouTube.

2. Hablar b. por Internet.

3. Descargar c. por WhatsApp.

4. Comentar d. un post.

5. Seguir e. un blog.

6. Subir f. un grupo de Facebook.

7. Escribir g. una foto a Instagram.

4 Ahora, escribe frases con las expresiones anteriores.

1. Jen y Sun
2. Andrés
3. Luis y Carmen
Pablo
5. Laura ................................
Enrique
7. Claudia ...........................
8. Sofía y María ................

5 Lee le siguiente texto de una revista especializada en robótica y complétalo con las palabras que faltan.

chat aprendizaje decisiones puestos de trabajo inteligencia ciencia ficción capacidad humanos tecnología nube asistente virtual virtual robótica máquinas

Los robots con inteligencia artificial ya no son ., sino que son una realidad. Además, la combinación de e inteligencia artificial ha conseguido dar un paso más que puede ayudar a desarrollar la transformación digital.

¿Qué es la inteligencia artificial o IA?

Definir la inteligencia artificial no es una tarea sencilla porque se trata de una que evoluciona continuamente. Podemos decir que consiste en que un robot o un software imite la humana. La de imitar la inteligencia humana puede resultar inquietante, pero lo cierto es que no son los robots los que toman las , sino nosotros a la hora de diseñarlos e integrar robots con IA. Entre las técnicas de IA encontramos dos que son importantes: el automatizado (machine learning) y el aprendizaje profundo (deep learning) que son dos formas en las que un sistema aprende en función de cómo interactúa con su entorno físico o ......................... .

¿Qué diferencia hay entre Bot, Chatbot y robot?

Probablemente, has visto alguna vez que al entrar en una página web salta un en el que un ........................te ofrece ayuda. Eso es un Bot o Chatbot. Generalmente, funcionan en la ........................ . Por otro lado, encontramos los robots que pueden ser físicas (por ejemplo, un brazo robótico en una fábrica de automóviles) o virtuales (los que analizan datos y los procesan de forma automatizada (RPA).

¿Los robots con inteligencia artificial y las personas se complementan?

Existe la creencia de que los robots con inteligencia artificial van eliminando poco a poco de las personas, pero lo cierto es que los robots y los no deben ser excluyentes, sino complementarios. Es decir, es importante saber cómo conseguir que los robots ayuden a las personas a hacer mejor su trabajo. Para ello hay que pensar en los robots de forma correcta, así podrán ayudarnos en todas las actividades de la vida diaria.

6 Ahora, resume cada párrafo en una línea.

Cuaderno de ejercicios

Lección 8

1

Conjuga estos verbos en presente de subjuntivo.

yo ........................

ellos ........................ nosotros ........................ PENSAR tú ........................ usted ........................ vosotras ........................ TENER ella

ellos yo VENIR yo tú ellos IR

usted

ellas vosotros HACER ellos tú nosotras DECIR

ustedes

nosotros ........................ yo ........................ DAR tú ellos ........................ usted ........................ SER nosotros yo ellas OÍR yo él vosotros DORMIR

2

Lee este texto, observa las expresiones marcadas y elige la opción correcta en cada caso.

Dentro de 100 años, probablemente, el mundo sea/es muy diferente al actual. Las nuevas tecnologías avanzan cada vez más rápido y nuestra rutina diaria poco a poco va cambiando. Los científicos dicen que es posible que las ciudades del futuro no se construyan/se construyen solo en la tierra, sino también en el fondo del mar o en edificios altos. Seguro que existen/existan medidas para controlar el cambio climático y sus efectos. Puede que las actividades de ocio también son/sean distintas. La realidad virtual está cada vez más presente y tal vez los chicos del futuro ya no van/vayan a tantos sitios como nosotros ahora, sino que los verán proyectados en 3D. A lo mejor ya no visitan/visiten museos, parques de atracciones ni zoos porque pueden verlos desde casa. Hasta es probable que el dinero desaparezca/desaparece y que se pague todo con el móvil. Hay muchas incógnitas sobre cómo será todo en 2117. Lo único seguro es que nosotros no lo veremos.

3

Observa las siguientes frases y clasifícalas según su grado de posibilidad.

1. Este verano a lo mejor voy de vacaciones a España.

2. Probablemente, mi hermano esté ya en casa.

3. Seguro que Marta está estudiando para el examen de mañana.

4. Tal vez existan los extraterrestres, pero aún no se ha demostrado.

5. Es probable que apruebe con buena nota el examen de Tecnología.

6. Puede que este sábado vayamos al parque de atracciones.

4

Relaciona las dos partes de la frase y conjuga el verbo en indicativo o subjuntivo.

1. Emilio no ha venido a clase.

2. Tarda mucho en llegar.

3. Ana sigue sin hablarme.

4. Hoy tengo la tarde libre.

5. He vuelto a perder el móvil.

a. Es probable que (seguir) enfadada contigo.

b. A lo mejor ..................... (perder) el autobús.

c. Puede que ..................... (tener) que operarse.

d. Seguro que ..................... (estar) enfermo.

e. Tal vez ..................... (ir) a verte.

6. Mi hermano lleva tres lesiones de rodilla. f. Probablemente, tu madre (estar) furiosa.

5 Escribe frases expresando probabilidad como en el ejemplo.

1. El cielo está muy oscuro. → Es probable que mañana llueva .

2. Viene una ambulancia. → Seguro que .................................................... .

3. Mira ese gato corriendo. → Tal vez .................................................... .

4. El profesor ha llegado tarde. → Probablemente, .................................................... .

5. Ayer por la tarde discutimos. → A lo mejor .................................................... .

6. Este fin de semana vienen mis primos de visita. → Puede que .................................................... . + _

6

Escribe una frase de probabilidad para cada proyecto futurista, como en el ejemplo. Puedes hacerlo con se impersonal o con nosotros. Utiliza: puede que; es probable que; tal vez; probablemente + subjuntivo / seguro que; a lo mejor + indicativo.

1. Hacer ciudades submarinas para hacer investigaciones oceánicas. Es posible que se hagan ciudades submarinas para hacer investigaciones oceánicas .

2. Viajar en naves aéreas que tengan pequeñas ciudades en su interior.

3. Vivir en ciudades que utilicen energías alternativas.

4. Comprar en centros comerciales virtuales reflejados en pantallas.

5. Llevar ropa que mantiene la temperatura corporal para no sentir frío ni calor.

6. Tener un huerto vertical en la terraza de casa para cultivar verduras.

7. Adoptar mascotas virtuales diseñadas por nosotros mismos.

7

Escribe qué crees que les puede haber pasado a estas personas.

1.

Lección 9

1 Conjuga estos verbos en condicional.

1. Escribir, yo .............................

2. Decir, ella .............................

3. Dar, vosotros .............................

4. Tener, ustedes .............................

5. Haber, impersonal .............................

6. Querer, nosotras .............................

7. Encantar, a ellos .............................

8. Hacer, él .............................

9. Importar, a vosotras .............................

10. Salir, tú .............................

11. Pedir, nosotros .............................

12. Poder, ustedes .............................

13. Venir, yo .............................

14. Deber, vosotros .............................

15. Ir, tú .............................

16. Gustar, a nosotros .............................

17. Llamar, usted .............................

18. Preguntar, ellas .............................

19. Saber, yo .............................

20. Ser, vosotras .............................

2 Clasifica los verbos del ejercicio anterior según sean regulares o irregulares.

REGULARES

IRREGULARES

3 Escribe dos consejos para cada situación.

1. La semana que viene son los exámenes finales. .......................................................... / ......................................................

2. Necesito ponerme en forma. .......................................................... / ......................................................

3. Mi mejor amigo/a se ha enfadado conmigo. .......................................................... / ......................................................

4. Soy adicto/a al móvil. .......................................................... / ......................................................

5. Quiero colaborar con el cuidado del medioambiente. .......................................................... / ......................................................

6. Mis padres se van de viaje y mi hermano y yo nos quedamos solos en casa. .......................................................... / ......................................................

Cuaderno de ejercicios

¿Qué consejos crees que dan estas personas en estas situaciones? Escríbelo.

5 Completa los diálogos y clasifica cada situación.

Dar consejos    Expresar deseos    Hacer hipótesis    Preguntar educadamente

1. ¿Dónde (gustar, a vosotros) ............................. pasar las vacaciones?

A mí (gustar) ............................. ir a una casa rural porque me encanta la naturaleza.

A mí (encantar) ............................. ir a la playa para hacer surf.

2. Por favor, ¿(importar, a usted) ............................. decirme si la Gran Vía está muy lejos de aquí?

¿La Gran Vía? Sí, está bastante lejos.

¿Y (poder, usted) ............................. decirme si hay alguna estación de metro cerca?

Claro. Sigue recto y gira en la siguiente calle a la derecha.

3.
1.
2.
4.

Cuaderno de ejercicios

3. ¿Qué te pasa, Isabel?

Es que he suspendido el examen de Historia.

Yo en tu lugar, (ir) ............................. a hablar con el profesor para ver en qué has fallado.

Yo que tú, (estudiar) ............................. con un compañero.

4. ¿Qué (hacer, tú) ............................. si te encuentras un animal abandonado?

Yo lo (llevar) ............................. a un veterinario, ¿y tú?

Yo (llamar) ............................. a la protectora de animales.

Escribe una frase con el verbo en condicional para cada situación.

Aprendo con mis experiencias

Las nuevas tecnologías y yo.

Hablo del uso que hago de Internet y las redes sociales.

Las redes sociales que prefiero son

Utilizo estas redes porque

Explico qué pienso de los robots y mis deseos para el futuro.

Dibujo un robot inventado por mí

Doy consejos a mis amigos sobre cómo ser responsables al utilizar Internet y las redes sociales.

Vídeo 3 Buenos Aires cosmopolita

Unidad 3, pág. 70

Duración

0x:xx

Objetivos

Conocer más sobre Argentina y su capital

Actividades

1 Observa este mapa de Argentina. ¿Qué elementos identificas? Escribe sus nombres.

2 En parejas, buscad los datos necesarios para completar esta ficha sobre Argentina.

Argentina

Capital

Nº de habitantes ............................................. habitantes

Situación geográfica

Superficie ........................................................... km2

Moneda

Lugares de interés

3

Como sabes, la capital de Argentina es Buenos Aires. Aquí tienes algunas imágenes representativas. Observa el vídeo y ordénalas según se mencionan.

4 En parejas, relacionad las columnas, observad el vídeo de nuevo y comprobad vuestros resultados.

1. El famoso estadio de La Bombonera está en...

2. El símbolo de Buenos Aires está en...

3. Hay muchas casas de colores en...

4. Para visitar la Casa Rosada, tienes que ir a

5. Puedes ver un espectáculo de tango en...

a. la calle Caminito.

b. la Plaza de Mayo.

c. el barrio de San Telmo.

d. el barrio de La Boca.

e. la avenida 9 de julio.

5 Para terminar, busca tres datos curiosos sobre la ciudad de Buenos Aires. Comparte tus resultados en clase.

6

¿Qué te ha parecido más interesante de Buenos Aires? Coméntalo en clase.

El teatro Colón El barrio de San Telmo El Obelisco
El barrio de La Boca
La Bombonera La Plaza de Mayo

Nuevo ¿Español? ¡Por supuesto! 4 (B1) es un curso para adolescentes (a partir de 11 años) adaptado al ámbito escolar. Propone un primer contacto con la lengua española de forma activa y ágil, fomentando el aprendizaje colaborativo.

Se compone de 6 unidades en las que encontrarás:

• Doble página de presentación de objetivos dirigidos a la sensibilización y descubrimiento de los contenidos de la unidad.

• Tres lecciones (doble página) de presentación y trabajo del léxico y de los contenidos, que terminan con una práctica oral o escrita de preparación al DELE escolar (D).

• Doble página de refuerzo y sistematización gramatical.

Incluye, además, otras secciones:

• Sin fronteras. Apartado con actividades enfocadas en conocer la cultura y tradiciones de los países de habla hispana.

• Objetivos de Desarrollo Sostenible. Plantea un primer acercamiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de proyectos que, mediante actividades colaborativas, implican a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

• Taller de lectura. Espacio dedicado a la lectura de textos de diferente tipología adecuados a los intereses de los estudiantes.

• DELE escolar. Primer contacto con pruebas reales de los exámenes oficiales para escolares.

Materiales que componen Nuevo ¿Español? ¡Por supuesto! 4 (B1)

• Libro de clase + cuaderno de ejercicios con audio descargable en nuestra web.

• Guía didáctica: libro de clase con claves + cuaderno de ejercicios con claves + sugerencias para el trabajo en el aula.

Otros componentes en ELE digital

Para estudiantes

• Libro digital con audios y actividades extra

Para profesores

• Libro digital con audios y actividades de clase + claves; recursos digitales extra y guía didáctica con sugerencias de explotación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.