Nuevo EPS Brasil nivel 3

Page 1


Curso para adolescentes ELE Curso para adolescentes ELE

Nuevo

¿Español? ¡Por supuesto! Nuevo ¿Español? ¡Por supuesto!

Libro de clase + cuaderno de ejercicios

Libro de clase + cuaderno de ejercicios

Óscar Rodríguez
David R. Sousa
Edición Brasil

UNIDAD 0

UNIDAD 1

¿Qué

Prepara tu DELE ¡Ponte en marcha!

experiencias has vivido?

Objetivos

1 Narrar acontecimientos que has vivido

2 Explicar qué planes tienes

3 Hablar de actividades rutinarias

UNIDAD 2 UNIDAD 3

¿Cómo era antes? ¿Dónde estuviste?

Objetivos

1 Hablar de cuando eras pequeño

2 Describir qué hacías antes

3 Indicar acuerdo o desacuerdo

COMUNICACIÓN

• Cuentas cómo has pasado tus vacaciones

• Hablas de tu estancia en otro país

• Explicas qué haces en tu vida diaria

GRAMÁTICA

• El pretérito perfecto compuesto

• Ir a + infinitivo

• Las perífrasis verbales: dejar de, volver a, empezar a + infinitivo

LÉXICO

• Estudiar idiomas

• Las rutinas y las actividades de tiempo libre

COMUNICACIÓN

• Hablas de acciones habituales en el pasado

• Describes cosas y personas antes y ahora

• Comparas acciones habituales en pasado y presente

• Expresas acuerdo y desacuerdo

GRAMÁTICA

• El pretérito imperfecto

• Acuerdo y desacuerdo: a mí también, a mí tampoco, a mí sí, a mí no

• Los indefinidos: algo/nada, alguien/ nadie

LÉXICO

• Los objetos antiguos y modernos

• Las actividades de niños y de jóvenes

Objetivos

1 Hablar de medios de transporte y alojamientos

2 Contar qué hiciste durante un viaje

3 Hablar de actividades sin decir el momento concreto

COMUNICACIÓN

• Dices qué medios de transporte utilizas

• Expresas tus gustos sobre alojamientos

• Cuentas dónde estuviste y qué hiciste allí

GRAMÁTICA

• El contraste entre el pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto

• Las expresiones temporales de los tiempos del pasado

• Los usos de ya, todavía (no), nunca

LÉXICO

• Los medios de transporte

• Los alojamientos

• Las actividades culturales y de tiempo libre

Sin fronteras

¿Hispanoamérica o Latinoamérica?

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Reducir, Reutilizar y

Reciclar: las tres erres

Taller de lectura

Los videojuegos o el arte de entretener

Sin fronteras

Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Ciudades sostenibles

Taller de lectura

Así es cómo me hice escritor

Sin fronteras

Fiestas y tradiciones culturales

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Nuestra huella hídrica

Taller de lectura ¿Tú también tienes el gen viajero?

UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6

¿Cómo será el futuro? ¿Qué te pasa?

Objetivos

1 Describir actividades en la naturaleza

2 Hablar sobre acontecimientos en el futuro

3 Hablar de problemas medioambientales

COMUNICACIÓN

• Hablas de actividades en la naturaleza

• Describes la vida en el futuro

• Hablas del medioambiente

GRAMÁTICA

• El futuro: verbos regulares e irregulares

• Uso de buen/bueno, mal/malo

• La frase condicional: Si + presente, futuro

LÉXICO

• Los accidentes geográficos

• Las actividades en la naturaleza

• El medioambiente

Sin fronteras

Emprender para un futuro mejor

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Crear productos más útiles

Taller de lectura

¡Salvemos nuestros mares de la invasión de plásticos!

Objetivos

1 Hablar de síntomas y enfermedades

2 Describir el estado de ánimo

3 Entender consejos

COMUNICACIÓN

• Explicas qué te duele y qué te pasa

• Hablas de remedios para una enfermedad

• Describes tu estado de ánimo

• Recibes consejos

GRAMÁTICA

• El verbo doler

• El imperativo afirmativo

• Los usos de por y para

LÉXICO

• Las partes del cuerpo

• Las medicinas y los remedios

• Los estados de ánimo

Sin fronteras

El deporte: expresión cultural y valores

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Descubrir el ejercicio físico más adecuado

Taller de lectura

Los Juegos Olímpicos de la Juventud

¿Qué vacaciones prefieres?

Objetivos

1 Hablar sobre diferentes tipos de vacaciones

2 Expresar deseos

3 Actuar ante un problema

COMUNICACIÓN

• Hablas de tus vacaciones preferidas

• Expresas tus deseos

• Recibes y das consejos

GRAMÁTICA

• El presente de subjuntivo: verbos regulares e irregulares

• El imperativo negativo

• Los pronombres de objeto indirecto: me, te, le, nos, os, les

LÉXICO

• El voluntariado

• Internet y las redes sociales

• La música y los conciertos

• El grafiti y el cómic

Sin fronteras

Hispanoamérica: talento que inspira

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Mujeres en la historia

Taller de lectura

Un cuento de concurso

Cuaderno de ejercicios pág. 98 Cuaderno de ejercicios pág. 124 Cuaderno de ejercicios pág. 150

Vídeo 3

El mundo del mañana

¡Que te vaya bien!

¿Qué vacaciones prefieres? ¿Qué vacaciones prefieres?

Objetivos

UNIDAD 6

1 Hablar sobre diferentes tipos de vacaciones

2 Expresar deseos

3 Actuar ante un problema

APRENDES A

Hablar de tus vacaciones preferidas

Expresar tus deseos

Recibir y dar consejos

NECESITAS

El presente de subjuntivo: verbos regulares e irregulares

El imperativo negativo

Los pronombres de objeto indirecto: me, te, le, nos, os, les

El voluntariado

Internet y las redes sociales

La música y los conciertos

El grafiti y el cómic

Y además...

Y además...

Sin fronteras

Sin fronteras

Latinoamérica: talento que inspira

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Proyecto: Mujeres en la historia

Taller de lectura

Taller de lectura

Un cuento de concurso

Preparas tu DELE

Preparas tu DELE

1

VACACIONES DE VOLUNTARIO

2

VACACIONES MUSICALES

Relaciona cada imagen con la palabra adecuada.

Observa estas imágenes y marca cuáles relacionas con actividades de un voluntario. 1 taquilla 2 entrada 3 música 4 escenario

3

VACACIONES CREATIVAS

Une cada expresión artística con su nombre y con el objeto adecuado.

Unas vacaciones diferentes

Lección 16

Manuel busca actividades para sus vacaciones

¿Quieres unas vacaciones diferentes?

¡Te esperamos en nuestras clases de diseño de cómics!

Aprenderás a diseñar personajes, a escribir diálogos, a colorearlos, etc. Serás un experto/a en diseño. ¡No te lo pierdas! www.comicsytebeos.com

Muchas personas mayores quieren navegar por Internet o comunicarse en las redes sociales, ¿quieres enseñarles todas las posibilidades del ciberespacio?

¡Ven y participa en una labor social!

somoscomunidad@social.org

Si eres creativo/a y te gusta expresarte mediante el arte, estas vacaciones te esperamos en nuestros talleres de

Creación de grafitis

Pasa las vacaciones con gente de tu edad, en un buen ambiente y aprende a expresarte con los sprays. ¡Te esperamos en www.expresate.org!

¿Te gusta la música o quieres aprender a tocar un instrumento?

Ven con nosotros y sigue tus deseos. Asistirás a conciertos, conocerás diferentes estilos musicales, etc. ¡Y además disfruta con gente como tú en la playa! www.lamusicaestaenelaire.com

Propuestas de vacaciones

1 Lee las propuestas de vacaciones del tablón de anuncios del instituto de Manuel y pon un título a cada uno.

Internet

y

las redes sociales

1 Tienes el control de una máquina muy poderosa.

2 Puedes llevar el conocimiento donde quieres.

3 Todos pueden saber qué estás haciendo ahora, compartes tus cosas con tu gente.

4 Tienes acceso a muchas aventuras, es el primer paso para casi todo en la red.

5 Puedes ser una persona diferente, puedes «hablar» con gente de todo el mundo.

La música y los conciertos

3 Escucha a estos amigos hablando sobre un festival de música. Marca qué palabras aparecen en la conversación.

1 entradas 2 escenario 3 taquilla 4 grupos 5 instrumentos 6 cola

4 Ahora, lee las frases y sustituye cada icono por la palabra correcta.

2 Lee las pistas y relaciona cada una con el objeto al que se refiere. El grafiti y el cómic

1 ¡Ven al festival de más brutal del año!

2 En un mismo verás a tus grupos favoritos.

3 Compra tus en www.ticketparatodo.com.

4 Para ver esa película hay que hacer cola en

5 Relaciona cada una de estas palabras con la imagen adecuada.

¿Qué plan de vacaciones del ejercicio 1 prefieres? ¿Por qué? ¿Has participado en alguna propuesta similar? Cuenta tu experiencia.

Quiero que vengas pronto Lección 17

Manuel no sabe qué hacer en vacaciones

1

Manuel quiere hacer algo diferente en vacaciones. Lee las siguientes propuestas que tiene y contesta las preguntas.

Manuel

Primoooo, ¿qué tal el final de curso?

Nick

Biennnn. Esta semana termino los exámenes finales y ya estoy pensando en las vacaciones. ¡Qué bien! Pronto estaré allí todo el verano.

Manuel

¡Quiero que vengas pronto y espero que apruebes todas las asignaturas!

Nick

Oye, ¿ quieres que nos apuntemos a un curso para aprender a dibujar cómics?

Manuel

¡Guau, eso suena estupendo! ¡Será una experiencia inolvidable!

Nick

Sí. Estarán Carlos y Raquel también. ¡ Deseo que pasemos un buen verano!

Estimado Manuel:

Ainoa

¿Has visto el tablón de anuncios del instituto con propuestas para las vacaciones?

Manuel Sí, ¡hay muchas opciones!

Ainoa

Mi nombre es Miguel López y soy el coordinador del voluntariado.

El taller de Internet que te interesa es por las tardes, de 16:00 a 18:00 durante 15 días.

El próximo curso de formación será el fin de semana que viene. Espero que asistas, será muy interesante.

Un saludo,

Miguel

1 ¿Quién quiere pasar unas vacaciones de «acción social»?

2 ¿Qué instrumento quiere aprender a tocar Ainoa?

3 ¿Cuántas personas aprenderán a dibujar cómics?

4 ¿Cuánto dura el voluntariado que puede hacer Manuel?

Uf, sí, muchas. Yo me apuntaré a los talleres de música. Mi madre quiere que estudie algo creativo y yo quiero aprender a tocar la guitarra, ya sabes que deseo estudiar en el conservatorio, así que...

Manuel ¡Qué bien!

Ainoa Espero aprender mucho.

Manuel ¡Claro!, ya verás, ¡vas a tocar como una profesional!

El presente de subjuntivo

2

1, 2 (p. 153)

En los textos hay una forma verbal nueva. Localízala y completa la información.

verbos regulares verbos irregulares

ESTUDIAR APRENDER ASISTIR

APROBAR

1 venir

2 aprobar ............................

3 apuntarse

4 pasar

5 estudiar

6 asistir

Expresar deseos

3

estudie aprenda asista estudies aprendas asistas estudie aprenda asista estudiemos aprendamos asistamos estudiéis aprendáis asistáis estudien aprendan asistan

apruebe apruebes apruebe aprobemos aprobéis aprueben

VENIR venga vengas venga vengamos vengáis vengan

3, 4, 5 (pp. 154, 155)

¿Infinitivo o subjuntivo? Vuelve a leer los textos del ejercicio 1 y elige la opción correcta. Después, completa con los ejemplos adecuados.

Cuando la persona tiene un deseo y realiza la acción, se usa: infinitivo/subjuntivo

1 Quiero

2 Espero

3 Deseo

Cuando la persona tiene un deseo y otra persona realiza la acción, se usa: infinitivo/subjuntivo

1 Mi madre quiere que

2 Quiero que

3 Quieres que .............................................

4 Deseo que 5 Espero que

4 Completa con la forma correcta del presente de subjuntivo o con infinitivo. Añade que en caso necesario.

1 Espero (apuntarse, yo) al curso de guitarra el mes que viene.

2 Sus primos quieren (pasar, ellos) las vacaciones en el pueblo.

3 Mi madre quiere (hablar, mi madre) con mi profe de Francés.

4 Mis amigos desean (aprobar, yo) los exámenes finales.

5 Esperamos (aprender, vosotros) mucho español.

5 Observa las imágenes y escribe un deseo con el verbo indicado, como en el modelo.

3

Habla con tu compañero/a de sus próximas vacaciones, cuéntale tus proyectos. Entre los dos, formulad deseos para vuestros planes.

ciento cuarenta y uno 141

CE.
CE.
CE. 6 (p. 155)

No te calles Lección 18

Manuel asiste a una conferencia

Cómo

evitar EL ACOSO ESCOLAR

No les des la espalda a tus compañeros.

No te calles, ¡pídele ayuda!

No busques más problemas… Di NO, pero no te enfrentes.

No protejas a los que te acosan, ¡llámanos!

No estés solo/a, ¡con amigos todo es más fácil!

¡Muévete! No estés quieto/a.

1 En el instituto de Manuel hay una conferencia sobre el acoso escolar. Lee la información del cartel y contesta las preguntas.

¿Qué información aconseja que…

1 estés con tus compañeros?

2 hables con especialistas si los necesitas?

3 hables con tus profesores?

4 apoyes a quienes estudian contigo?

5 seas activo/a ante este problema?

6 no aceptes el acoso?

Para consejos en imperativo negativo, se usa no + presente de subjuntivo.

2

Busca ejemplos en el cartel anterior y escribe el imperativo negativo de estos verbos.

3 Completa las frases con la forma adecuada del imperativo negativo.

1 ¡No (preparar, vosotros) mucha comida! Prefiero tomar fruta.

2 Esta es mi silla, ¡no la (utilizar, ustedes) !

3 ¡No (esperar, tú) más! Ana siempre llega tarde.

4 No (pensar, vosotros) en los deberes, ¡pensad en las vacaciones!

Los pronombres de objeto indirecto

4

CE. 4, 5, 6 (p. 157, 158)

Observa los pronombres marcados en el cartel y completa la información.

5 Completa con un pronombre de OI y una de estas frases, como en el modelo.

a gustar ir al cine b encantar las flores c gustar el fútbol d explicar la lección e doler la cabeza f encantar hacer selfies

No me lo des

6

Responde las preguntas con los pronombres y el verbo en la forma adecuada, como en el modelo.

1 ¿Te doy tu regalo?

No, no me lo des.

2 ¿Os cuento el final de la película?

No, no

3 ¿Te compro esos patines?

No, no

4 Te voy a decir la sorpresa. No, no

7 Ahora, escucha y comprueba.

Elige una imagen y da consejos afirmativos y negativos para estos planes de vacaciones.

1 A mi hermana
nosotros
3 A mí

Repasas la gramática

El presente de subjuntivo

1 Completa con las formas verbales que faltan.

ESTUDIAR

APRENDER ESCRIBIR yo estudie escriba tú

él, ella, usted aprenda nosotros/as escribamos vosotros/as estudiéis

ellos/as, ustedes aprendan

E scribe las respuestas en tu cuaderno.

VENIR APROBAR

venga vengas apruebes apruebe vengáis aprueben

2 Relaciona cada verbo con la forma de subjuntivo adecuada. Después, indica la persona.

1 buscar a protejas

2 querer b cierre

3 cerrar c busquemos

4 estar d estés

5 hacer e hagas

6 poder f quieras

7 proteger g vuelvas

8 quedarse h tengamos

9 ser i seas

10 tener j me quede

11 volver k podamos

El imperativo negativo

3 Escribe las formas en imperativo negativo.

nosotros/as c El imperativo negativo se forma con: no + presente de subjuntivo.

2 comer, usted

6 empezar, tú

8 ser, vosotros 9 subir, vosotras 10 vestirse, tú

7 seguir, ustedes 4 cerrar, tú 1 estudiar, vosotros 5 dormir, usted 3 recibir, tú

Expresar deseos

4

Lee las frases y escribe cómo reaccionan estas personas. Usa querer, desear, esperar + indicativo/subjuntivo.

1 Esta semana estoy estudiando mucho porque tengo exámenes. (Su madre)

2 Mi tren sale a las 18:30 y son las 18:00. (Yo)

3 Hoy es mi cumpleaños. (Sus amigos)

4 Nuestro partido de fútbol es el próximo sábado. (Tú)

5 ¡El mes que viene vamos de campamento! (Tu profesora)

6 Ha empezado el curso. (Su padre)

Los pronombres de OI

5 Completa con los pronombre de OI.

2 ¡No (a mí) grites. No estoy sordo!

1 Mi madre quiere que (a ella) prepare madalenas.

3 Espero que (a vosotros) regalen un ordenador nuevo.

4 ¡No quiero que (a él) dejes el libro, lo va a romper!

5 Espero que (a ti) compren un juego para la videoconsola.

6 Los primos (a nosotros) desean feliz Navidad.

6 Responde a estas preguntas con un pronombre de OI y el verbo en la forma adecuada, como en el modelo.

1 ¿Te doy tu libro? a No, no me lo des.

2 ¿Os ayudo con el ejercicio? b No, no

3 ¿Os doy dinero para comprar pan? c No, no

4 ¿Me compras una guitarra? d No, no .

5 ¿Te explico una dirección? e No, no

Sin fronteras

Latinoamérica: talento que inspira

1

Antes de leer el texto, en grupos, pensad en nombres de personajes famosos de Hispanoamérica que creéis que han inspirado al mundo. ¿A cuántos podéis nombrar?

2

Ahora, lee el texto. ¿Coindicen vuestros nombres con los que se mencionan en él?

Pon un título al texto y justifica en clase tu elección.

Latinoamérica ha dejado y deja una importante huella en el mundo en diferentes áreas. ¿Quieres comprobarlo?

En la literatura, destacan figuras como el poeta chileno Pablo Neruda, cuyos poemas siguen emocionando por su belleza y profundidad, o el colombiano Gabriel García Márquez, famoso por sus historias llenas de magia y realismo, como Cien años de soledad. En el arte, la mexicana Frida Kahlo, con su estilo único y su forma de expresar el dolor es un icono en el arte, en la moda y en la cultura, igual que el colombiano Fernando Botero, famoso por sus figuras grandes y redondeadas que se ven en el mundo. En la música, la cubana Celia Cruz fue la reina de la salsa. Su energía, su voz y su estilo son inconfundibles. También, el colombiano Juanes ha causado sensación por su mezcla de rock, pop y ritmos latinos con letras que hablan de amor, paz y familia. En gastronomía, el chef peruano Gastón Acurio ha llevado a su país a lo más alto, mostrando al mundo la riqueza de los sabores latinos. Y en el deporte, el argentino Lionel Messi, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, o el boxeador mexicano Óscar de la Hoya, famoso por su técnica y por ser un ejemplo de esfuerzo y dedicación, son nombres que inspiran a muchos.

3 Después de leer el texto, en parejas, contestad a estas preguntas. ¿Quién os parece más importante? ¿Quién os ha sorprendido más?

1 ¿Qué tienen en común los personajes que aparecen en el texto?

2 ¿Por qué crees que Frida Kahlo todavía es una figura influyente?

3 ¿Por qué Juanes puede conectar con personas de diferentes edades y culturas?

4 ¿Qué valores crees que representan Messi y Óscar de la Hoya?

4 En grupos, buscad tres personajes hispanos, de diferentes ámbitos, que son influyentes en el mundo o que os inspiran. ¿Por qué los habéis elegido? Comentadlo en clase.

Objetiv s de Desarrollo Sostenible

Proyecto

Mujeres en la historia

1 En muchas etapas de la historia las mujeres han dejado una huella importante. En grupos, elegid a una de estas tres y completad su ficha.

Nombre: ……………………………………………………….

Fecha y lugar de nacimiento: ………………….

Profesión: …………………………………………………….

Su huella en la historia: …………………………..

2 En grupos, comentad estas cuestiones: ¿creéis que ha cambiado el papel de las mujeres en la sociedad a lo largo del tiempo? ¿Cómo? ¿Hay avances para lograr la igualdad? Indicad cuáles.

3 Estas mujeres también han hecho historia. ¿Las conocéis? Buscad su foto en la web. Después, relacionad cada dato con la persona adecuada y añadid dos más.

Rigoberta Menchú (Guatemala) Gabriela Mistral (Chile) Edurne Pasaban (España) - Defensora de los derechos humanos - Maestra y escritora - Alpinista

Activista indígena.

Donó el dinero que ganó con sus libros a los niños pobres de su ciudad.

Perdió dos dedos de los pies en una expedición al K2 en el Himalaya.

Premio Nobel de la Paz (1992).

Primera escritora en español Premio Nobel de Literatura (1945).

Primera mujer en llegar a la cima de las 14 montañas de más de 8000 m.

4 Ahora, elaborad carteles con sus datos, una imagen y tres elementos destacados de su biografía. ¿Cuál os parece que ha aportado más a la sociedad? Justificad vuestra respuesta.

5 Colocad los carteles en vuestro centro escolar. Después, haced una presentación a los estudiantes de otras clases de español. ¿Cómo han reaccionado? Comentad vuestra experiencia.

Taller de lectura

Un cuento de concurso

1

¿Conoces estos alimentos de Chile y Guatemala?

Lee el texto e indica de qué país es típico cada uno.

Chile 2 Guatemala

Soy una cachigu

Nací en Canadá, el segundo país más grande del mundo, en donde en invierno siempre nieva. En mi casa, yo vivía con mi mamá que es de Chile, mi papá que es de Guatemala y mi hermana que, como yo, nació en Canadá. Los fines de semana comíamos tortillas de maíz guatemaltecas (que preparaba mi papá) con pebre chileno (que preparaba mi mamá). Desde pequeña mis padres me enseñaron a hablar español, pero en Quebec, tuve que aprender a hablar francés. Un día, en la escuela nos dijeron que teníamos que llevar cada uno un plato típico y tradicional, yo, sin pensarlo, llevé tortillas de maíz, pebre y frijoles blancos típicos del país de mi papá. Además, mi mamá preparó unas ricas empanadas de su tierra.

Después de un tiempo, mis padres me contaron que teníamos que irnos a vivir a Chile porque teníamos que cuidar a mi abuelita que estaba enferma. Me asusté mucho porque no sabía cómo iba a ser el país, el colegio ni mis nuevos compañeros. Al principio, todo era diferente de lo que yo conocía. Mis nuevos compañeros del colegio me miraban como un bicho raro, pero poco a poco se acercaron y fueron muy amistosos.

Ahora, cuando alguien me pregunta de dónde soy, suelo decir que soy cachigu (canadiense chilena y guatemalteca) y es por esta razón que mi corazón está dividido en tres partes.

Adaptado de Soy una Cachigu de Anahí Cifuentes

Ahora, en parejas, contestad las siguientes preguntas relacionadas con el texto.

1 ¿En cuántos países ha vivido la protagonista? ¿Y sus padres?

2 En Chile, ¿cómo la miraban sus compañeros de clase al principio? ¿Puedes describirlo con tus palabras?

3 ¿Qué significa ser una cachigu? ¿Qué cosas positivas tiene?

tortillas de maíz
frijoles pebre empanadas

Comprensión de lectura

Vas a leer tres textos de un blog de viajes sobre algunas experiencias negativas. Relaciona las preguntas (1-6) con los textos (a, b o c).

El verano pasado fui a Vigo, una ciudad costera del norte de España, en Pontevedra. Me lo recomendó mi profesor de español de la universidad que es de allí, aunque ahora vive en el extranjero. Me gustó mucho recorrer toda la zona, porque, además de tener la montaña muy cerca de la ciudad, hay también muchas playas increíbles. Incluso tiene un pequeño archipiélago, las islas Cíes, que son candidatas a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2017 y se pueden visitar. Hay barcos para ir y volver varias veces al día, aunque es mejor comprar los billetes antes, porque el día que yo fui ya estaba todo agotado y, la verdad, me moría de ganas de ir.

El peor viaje de mi vida, sin duda, fue el crucero por el Mediterráneo que hice con mi pareja para celebrar nuestro aniversario. Siempre habíamos pensado hacer algo así, sin embargo, estuvimos mareados desde que aquello se empezó a mover. Teníamos incluidas las bebidas y también buffet libre, pero apenas pudimos comer, porque cada vez que lo hacíamos, empezábamos a vomitar. Solamente cuando estábamos en algún puerto aprovechábamos para comer y beber algo en tierra firme. Como cosa positiva, al menos, pudimos conocer la gastronomía local y no nos perdimos ninguna de las paradas en las diferentes islas, ya que siempre estábamos deseando bajar de allí.

Pilar es mi mejor amiga, nos conocemos desde niños y es muy simpática, amable y cariñosa, pero organizando un viaje se equivocó y reservó los hoteles en otras fechas, así que, cuando llegamos, tuvimos que recorrer toda la ciudad, cargando con las maletas, en busca de una habitación. Con todo el movimiento, perdí una bolsa con las medicinas de la alergia. Menos mal que siempre llevo algunas de emergencia y pude tomarlas antes de empezar a estar mal. El último día, cuando íbamos hacia el aeropuerto, se dio cuenta de que olvidó su documentación en la recepción del hotel y tuvimos que volver corriendo. Si perdíamos el avión, nos teníamos que quedar allí, porque ya no había billetes disponibles para los siguientes vuelos. ¡Qué estrés de viaje!

1. ¿Quién se encontró mal durante el viaje?

2. ¿Quién no pudo conocer las islas?

3. ¿Quién viajó solo/a?

4. ¿Cuál de ellos viajó en barco?

5. ¿Quién no encontró billetes para viajar?

6. ¿Quién tuvo problemas con su compañero/a de viaje?

Ana Belén
Carlos
Ana Belén Carlos

¿Qué vacaciones prefieres? ¿Qué vacaciones prefieres?

Lección 16

1 Completa el crucigrama con los nombres de las imágenes.

2

6

UNIDAD

Relaciona las dos partes de cada frase y complétalas con la palabra que falta.

1. El verano pasado fuimos al ................. Sonorama, a. en el muro que hay enfrente del instituto.

2. Me apetece aprender a tocar un ................., b. necesitas tu nombre de usuario y tu ................. .

3. Para entrar en tu cuenta de Facebook c. para comprar ................. nuevos.

4. Creo que se me ha estropeado el ................. . d. por eso estoy pensando en ir a clases de guitarra.

5. Han pintado un ................. nuevo e. porque no se conecta a Internet.

6. Mañana iré a la librería f. que se celebra todos los años en agosto. contraseña festival grafiti instrumento portátil tebeos

150 ciento cincuenta

3

Lee la conversación de Laura y Dani y escribe las palabras que faltan en el lugar adecuado.

cola concierto diseñar diálogos entradas escenario rotuladores taquilla taller

Hola, Laura, ¿qué tal tu fin de semana?

¡Muy bien! ¡Ha sido estupendo!

¿Sí? ¿Y eso?

¿Te acuerdas de mis amigas de Salamanca

Leticia y Sonia?

Sí, claro.

Pues estuvieron aquí el sábado.

¡Qué bien! ¿Y qué hicisteis?

¡Fuimos al ....................... de Maná!

¿Y lo pasasteis bien?

Sí, sí, muy bien. Lo malo fue que tuvimos que comprar las .................... directamente allí.

Buff. Imagino que había mucha .........................., ¿no?

Sí, tardamos más de una hora en llegar a la

4

¡¿Más de una hora?!

Sí, pero cuando salieron los músicos al ....................., se nos olvidó toda la espera.

Y tu fin de semana, ¿qué tal?

Yo fui el sábado a un .................... de creación de tebeos.

¿Ah, sí? ¿Y qué tal?

Muy bien. Me enseñaron a ...................... los personajes y el próximo sábado aprenderé a escribir los ...................... .

¡Qué divertido!

Sí. Ahora voy a comprar unos ....................... para colorearlos. ¿Quieres venir?

Sí, claro. Vamos.

Vuelve a leer el diálogo del ejercicio anterior y di si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

1. Dos amigas de Laura la han visitado.

2. Dani no sabe quiénes son Leticia y Sonia.

3. Había poca gente para comprar las entradas del concierto.

4. Laura y sus amigas estuvieron casi una hora en la cola de la taquilla.

5. Dani estuvo en un taller de creación de cómics.

6. Dani no tiene que volver al taller.

7. Dani aprendió a escribir diálogos para tebeos.

8. Laura se va a comprar bolígrafos con Dani.

5 Señala el intruso en cada serie de palabras.

1. escenario, público, dibujo, concierto, musical

2. bolígrafo, portátil, spray, rotulador, lápiz

3. instrumento, grupo, festival, ratón, entrada

4. cómic, chat, Facebook, Twitter, correo electrónico

5. grafiti, muro, spray, escenario, dibujo

6. ratón, memoria USB, tebeo, portátil, auriculares

6

¿Conoces estas palabras o expresiones? Busca información y describe su significado con tus palabras.

1. Boceto

2. Paleta de colores ...................................................................................

3. Gotear

4. Temblar el pulso

5. Seña de identidad ...................................................................................

6. Contorno

7. Manchar

7

Ahora, lee y ordena los pasos que se deben seguir para crear un grafiti.

Dibuja el boceto de tu grafiti en papel. Para ello, es importante elegir los materiales adecuados. Utilizar herramientas de alta calidad es fundamental.

Repasa el contorno del dibujo. Esta es la parte más delicada, porque no te puede temblar el pulso. Ten cuidado para no manchar lo que ya tienes coloreado.

Elige una paleta de colores según tu idea para colorear el dibujo. Mantén una distancia de 20 cm entre el spray y la pared, así la pintura no gotea.

Marca el dibujo en la pared con un spray de color claro. Luego, traslada el boceto que has dibujado antes en el papel.

Piensa qué quieres dibujar. Sin una idea de base no hay obra: letras, dibujos, paisajes, retratos

8 En grupos, preparad dos propuestas de actividades para el tablón de anuncios de vuestro centro escolar. Buscad información y explicad los pasos básicos que se deben seguir para realizarlos.

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA CREACIÓN DE UN CÓMIC
INICIO ARTE URBANO BLOG EVENTOS COMUNIDADES Buscar

Lección 17

1 Conjuga los siguientes verbos en presente de subjuntivo.

1. Querer, yo ..........................

2. Buscar, nosotros ..........................

3. Poder, ellos ..........................

4. Proteger, él ..........................

5. Dormir, vosotros ..........................

6. Empezar, ella ..........................

7. Ser, tú ..........................

8. Tener, yo ..........................

9. Vestirse, nosotros ..........................

10. Volver, ellas ..........................

11. Callarse, yo ..........................

12. Hacer, nosotras ..........................

13. Cerrar, él ..........................

14. Quedarse, vosotras ..........................

15. Aprobar, tú ..........................

16. Seguir, nosotros ..........................

2 Busca en la sopa de letras las formas de presente de subjuntivo de estos verbos regulares. Con las letras no marcadas, descubre un mensaje oculto.

1. Vivir, yo

2. Comer, él

3. Llegar, nosotros

4. Terminar, ellos

5. Estar, ella

6. Escribir, tú

7. Pasar, vosotras

8. Correr, ellas

9. Cantar, yo

10. Bailar, vosotros

11. Viajar, nosotras

12. Trabajar, él

13. Llamar, ellos

14. Ganar, tú

15. Descansar, tú

Mensaje oculto:

3

Completa con el verbo en infinitivo o con que + presente de subjuntivo.

1. ¿Quieres ............................... (hacer, nosotros) juntos los trabajos de clase?

2. Espero ............................... (tener, tú) hambre porque he pedido pizzas para cenar.

3. Este verano quiero ............................... (viajar, yo) al extranjero.

4. Deseo ............................... (ser, tú) muy feliz en tu nueva ciudad.

5. Mis amigos quieren ............................... (seguir, yo) en el equipo de fútbol, pero mis padres no me dejan.

6. ¿Quieres ............................... (callarse, tú), por favor? No me puedo concentrar.

7. Espero ............................... (dormir, yo) bien esta noche porque ayer no pude con la tormenta.

8. Quiero ............................... (ir, nosotros) a la fiesta de fin de curso.

4

Observa cada imagen y formula deseos para estas personas con el verbo correspondiente, como en el ejemplo.

descansar aprender aprobar cumplir ganar gustar recuperarse decir no

Espero que descanses. 2. 1. 3.

5

Estos son los deseos de Lucas para este año. Escribe frases con infinitivo para formularlos.

.................................................................................

6

Ahora, observa qué desea para otras personas y escribe frases con que + presente de subjuntivo.

1. Su hermana

Terminar el máster ..............................................................................

Encontrar un buen trabajo

2. Sus padres

Comprar un coche nuevo ..............................................................................

Aprender a hablar inglés

3. Su mejor amigo/a

Ir de vacaciones con él ..............................................................................

Ganar el concurso de fotografía

4. Sus compañeros

Aprobar el curso ..............................................................................

Quedar con él para salir

5. Su profesora

Descansar durante el verano ..............................................................................

Seguir en el instituto el próximo curso

Lección 18

1 Conjuga los verbos en imperativo negativo.

Dar Estar Hacer Quedarse tú usted vosotros/as ustedes

Ver Hablar Pensar Volver tú usted vosotros/as ustedes

2 Escribe frases en imperativo negativo con estas palabras.

1. No comprar / tú / las entradas / del musical.

2. No quedarse / vosotros / en casa / toda la tarde.

3. No volver / tú / tarde / por la noche.

4. No buscar / usted / el libro.

5. No pensar / vosotras / el plan / para el fin de semana.

6. No cerrar / usted / la ventana.

7. No hacer / tú / bocadillos / para la merienda.

8. No estar / vosotros / nerviosos / por el examen.

3

Escribe frases en imperativo negativo de acuerdo con las señales.

Hacer fotos Hablar Entrar con el perro Hacer fuego Hablar por teléfono Comer Tocar Nadar en el lago

4

Relaciona las dos partes de la frase y conjuga los verbos en imperativo. Después, escríbelas en imperativo negativo usando un pronombre de OI, como en el ejemplo.

1. Quitarse (tú)

2. Encender (vosotros) .........................

3. Terminar (tú)

4. Hacer (ustedes) .........................

5. Dejar (vosotras)

6. Contar (vosotros) .........................

7. Comer (usted)

8. Decir (tú) .........................

Quítatela / No te la quites.

a. la televisión.

b. en clase.

c. la maleta en la entrada.

d. los trabajos de clase.

e. la chaqueta.

f. qué ha pasado.

g. mentiras.

h. fotos a los niños.

1. (tú)
5. .. (ustedes)
(ustedes) 6. .. (tú) 3. (vosotros)
7. .. (usted)
4. (usted)
8. .. (vosotras)

5 Escribe consejos en imperativo afirmativo y negativo (tú) para cada una de estas situaciones, como en el ejemplo. Utiliza los pronombres de OI en caso necesario.

1. Nico está en la cama con fiebre.

10. Tengo alergia al melocotón. Llama al médico. / No le llames.

2. A Ana le han regalado un perro.

3. Raquel tiene que aprobar los exámenes finales.

....................................................................................................................................................................................................

4. Me duelen los ojos, porque estudio con el ordenador.

5. Me quiero comprar un móvil nuevo con mi paga.

6. Tengo problemas para relacionarme con otras personas.

7. Mi armario está lleno de ropa. ....................................................................................................................................................................................................

8. Duermo mal por las noches.

9. Me estreso mucho en los exámenes. ....................................................................................................................................................................................................

6 Observa las imágenes y da consejos a estas personas en imperativo afirmativo y negativo.

Aprendo con mis experiencias

Hablo de mis próximas vacaciones.

Pienso en mis próximas vacaciones. Escribo qué quiero hacer.

Fotos de mis actividades favoritas.

Pienso qué necesito llevar en mi mochila o en mi maleta.

Vídeo 5 ¡Que te vaya bien!

Actividades

Unidad 6, pág. 141

Duración

01:13

Objetivos

Expresar deseos

Hablar sobre cosas que esperamos que sucedan

1 Observa este fotograma del vídeo y con tus compañeros formula hipótesis.

1. ¿Qué está pasando?

2. ¿Por qué crees que están grabando un vídeo?

3. ¿Qué crees que va a pasar a continuación?

Termina de ver la secuencia hasta el final y toma notas. ¿Se confirman tus hipótesis?

2 Observa las imágenes, escucha lo que dicen y marca la opción correcta. Observa las imágenes, escucha lo que dicen y marca la opción correcta.

¿Quién…?

1. … regala un libro a Tomás?

2. … es muy buen estudiante?

3. … desea que Tomás regrese otra vez?

4. quiere mantener contacto con Tomás por las redes sociales?

5. … desea visitar a Tomás?

6. quiere probar diferentes comidas?

7. le envía una foto a Tomás?

Aitor Laura Clara Tomás Ninguno

Actividades de vídeo

3

Lee y completa el texto con estos verbos que se usan para expresar deseos o esperanza, en infinitivo o subjuntivo, según corresponda.

ser  tener  poder  enseñar  probar  mandar  volver

Laura: Perfecto, chicos. ¡No os mováis!

Aitor: ¡Vale! ¿Quién empieza?

Clara: Yo, yo empiezo. ¡Hola, Tomás! Este vídeo es tu regalo de despedida. Esperamos que …………………………. un buen viaje de regreso. El libro que te presté no me lo devuelvas, léelo en el camino.

Laura: Tomás, ¡deseamos que pronto! Ha sido un año fantástico lleno de buenos momentos. Las clases no serán lo mismo sin ti, ¡empollón! Esperamos que tus notas …………………………… igual de buenas que aquí, aunque los compañeros… no serán los mismos.

Aitor: Por supuesto que no…

Seguimos en contacto por las redes sociales, ¿vale? Espero . ir a visitarte pronto, quiero que me …………………………… tu ciudad. Y también quiero ……………. …………….. esos platos tan ricos que nos has dicho, ¡¡mmmmmm!!

Clara: ¡Ah, por cierto! Celia quiere que le una foto desde la Casa Rosada, tiene muchísimas ganas de conocerla.

Laura: ¡No nos olvides! ¡Te queremos mucho!

Aitor: ¡Hasta pronto!

Clara: ¡Muchos besos! ¡Y un abrazo fuerte!

4 En grupos de tres, elegid una de las siguientes situaciones y escribid un diálogo, como el del vídeo. No olvidéis expresar vuestros deseos.

Un amigo se va a vivir a otro país. Es el cumpleaños de un amigo. Un amigo se presenta a los exámenes de final de año.

Nuevo ¿Español? ¡Por supuesto! 3 (A2+) es un curso para adolescentes (a partir de 11 años) adaptado al ámbito escolar. Propone un primer contacto con la lengua española de forma activa y ágil, fomentando el aprendizaje colaborativo.

Se compone de 6 unidades en las que encontrarás:

• Doble página de presentación de objetivos dirigidos a la sensibilización y descubrimiento de los contenidos de la unidad.

• Tres lecciones (doble página) de presentación y trabajo del léxico y de los contenidos, que terminan con una práctica oral o escrita de preparación al DELE escolar (D).

• Doble página de refuerzo y sistematización gramatical.

Incluye, además, otras secciones:

• Sin fronteras. Apartado con actividades enfocadas en conocer la cultura y tradiciones de los países de habla hispana.

• Objetivos de Desarrollo Sostenible. Plantea un primer acercamiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de proyectos que, mediante actividades colaborativas, implican a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

• Taller de lectura. Espacio dedicado a la lectura de textos de diferente tipología adecuados a los intereses de los estudiantes.

• DELE escolar. Primer contacto con pruebas reales de los exámenes oficiales para escolares.

Materiales que componen Nuevo ¿Español? ¡Por supuesto! 3 (A2+)

• Libro de clase + cuaderno de ejercicios con audio descargable en nuestra web.

• Guía didáctica: libro de clase con claves + cuaderno de ejercicios con claves + sugerencias para el trabajo en el aula.

Otros componentes en ELE digital

Para estudiantes

• Libro digital con audios y actividades extra

Para profesores

• Libro digital con audios y actividades de clase + claves; recursos digitales extra y guía didáctica con sugerencias de explotación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.