Curso para adolescentes ELE Curso para adolescentes ELE
¡Por supuesto!
Nuevo ¿Español? ¡Por supuesto! Nuevo ¿Español?
Libro de clase + cuaderno de ejercicios
Libro de clase + cuaderno de ejercicios
Edición Brasil

UNIDAD 0
¡
Prepárate!
pág. 4
Cuaderno de ejercicios pág. 8
Repaso de contenidos: los interrogativos; el presente de los verbos regulares e irregulares; el pretérito perfecto simple; ir a + infinitivo; la frase negativa; el género de los adjetivos; los posesivos; los demostrativos; el verbo gustar; la hora; contraste hay/está(n).
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3
¿Cómo son tus amigos? ¿Cómo es tu ciudad? ¿Qué me pongo?
Objetivos
1 Decir cómo es una persona
2 Conocer diferentes deportes
3 Decir qué te gusta y qué no
4 Pedir y dar explicaciones
COMUNICACIÓN
• Describes a tus amigos
• Hablas de tus deportes favoritos
• Expresas tus gustos
• Indicas con qué frecuencia haces una cosa
• Pides y das explicaciones
GRAMÁTICA
• El adjetivo: género y número
• La intensidad: muy/mucho
• El presente del verbo jugar
• El verbo encantar
• Las expresiones de frecuencia: siempre, a menudo
LÉXICO
• Los adjetivos de carácter
• Los deportes
Sin fronteras
Deportistas que inspiran
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Derecho a jugar
Taller de lectura
Interculturalidad y sociedad
Objetivos
1 Hablar de la ciudad y del barrio
2 Quedar con amigos
3 Indicar cómo ir a un lugar
COMUNICACIÓN
• Describes tu barrio
• Propones actividades
• Aceptas o rechazas una invitación
• Expresas obligación
• Indicas una dirección
GRAMÁTICA
• Tener que + infinitivo
• Los verbos querer y poder
• El imperativo regular
• El imperativo del verbo ir
LÉXICO
• La ciudad y las tiendas
• Los números ordinales
Objetivos
1 Decir qué ropa llevas
2 Explicar qué estás haciendo
3 Hablar del tiempo
COMUNICACIÓN
• Describes qué ropa llevas
• Hablas de acciones en curso
• Dices qué tiempo hace
GRAMÁTICA
• Estar + gerundio - con verbos pronominales
- con pronombres de OD: me, te, lo/la, nos, os, los/las
LÉXICO
• La ropa y el calzado
• El tiempo atmosférico
Sin fronteras
Tres ciudades para descubrir
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Espacios más accesibles
Taller de lectura
Ciudades más ecológicas
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Nuestras marcas favoritas
Taller de lectura
¿Qué dice nuestra ropa de nosotros?
Vídeo
¿Qué indica el GPS?
¿Qué me pongo?
UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6
¿Te gusta la naturaleza? ¿Qué comemos hoy? ¿Qué animal prefieres?
Objetivos
1 Hablar de la naturaleza
2 Contar actividades pasadas
3 Indicar qué hay que hacer
COMUNICACIÓN
• Hablas de la naturaleza
• Cuentas actividades pasadas
• Dices de quién es un objeto
• Expresas obligación
GRAMÁTICA
• El pretérito perfecto simple: verbos regulares e irregulares
• Los pronombres posesivos: mío/a/s, tuyo/a/s, suyo/a/s, nuestro/a/s, vuestro/a/s, suyo/a/s
• Hay que + infinitivo
LÉXICO
• La naturaleza y el paisaje
• El equipo de senderismo
Sin fronteras
Lugares únicos
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Nuestra huella ecológica
Taller de lectura
¿Comprar online es ecológico?
Cuaderno de ejercicios
Vídeo 3
La historia de la Tierra
Fonética y ortografía Resumen de
Objetivos
1 Hablar de la comida
2 Decir qué comes
3 Explicar qué has hecho hoy
COMUNICACIÓN
• Hablas de tus alimentos favoritos
• Expresas cantidad e intensidad
• Cuentas actividades recientes
GRAMÁTICA
• La cantidad: mucho/a, muchos/as
• El pretérito perfecto compuesto
• Los participios regulares e irregulares
• El pretérito perfecto compuesto con pronombres de OD
LÉXICO
• Las comidas del día
• Los alimentos
Sin fronteras
Cocina hispana, cocina internacional
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Hábitos alimenticios saludables
Taller de lectura
Consejos para no tirar comida
Objetivos
1 Conocer el nombre de los animales salvajes
2 Describir animales
3 Comparar
COMUNICACIÓN
• Hablas de los animales
• Haces comparaciones
• Cuentas desde 100
GRAMÁTICA
• Los comparativos: más/menos que, tan como
• El adjetivo: género y número
• El superlativo relativo: el/la… más/ menos de; el/la mejor/peor de
LÉXICO
• Los animales salvajes y partes de su cuerpo
• Los adjetivos para describir animales
• Los números desde 100
Sin fronteras Fauna de Hispanoamérica
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Animales en peligro de extinción
Taller de lectura
Conversando con un perro
Vídeo 4
¿Qué hemos comprado? Vídeo
Hispanoamérica: algunos datos
¿Cómo es tu ciudad? ¿Cómo es tu ciudad?
UNIDAD 2
Objetivos
1 Hablar de la ciudad y del barrio
2 Quedar con amigos
3 Indicar cómo ir a un lugar

APRENDES A
Describir tu barrio
Proponer actividades
Aceptar o rechazar una invitación
Expresar obligación
Indicar una dirección
NECESITAS
Tener que + infinitivo
Los verbos querer y poder
El imperativo regular
El imperativo del verbo ir
La ciudad y las tiendas
Los números ordinales
Y además...
Sin fronteras
Sin fronteras
Tres ciudades para descubrir
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Proyecto: Espacios más accesibles
Taller de lectura
Taller de lectura
Preparas tu DELE
Preparas tu DELE Y además...
Ciudades más ecológicas
2
LAS TIENDAS
Observa las fotos y escribe el nombre adecuado debajo de cada una.
frutería librería panadería


PROPONER ACTIVIDADES
Lee qué dice Miguel.
1 Carlos, ¿vamos al esta tarde a las ?


3
EXPRESAR OBLIGACIÓN
Asocia cada frase con la foto adecuada.
1 Esta tarde no salgo, tengo que estudiar.
2 Tenemos que sacar a los perros ahora.




4
INDICAR UNA DIRECCIÓN
Lee en voz alta.
¿El Museo del Prado, por favor?
Es muy fácil, ve todo recto.

¿Qué hay en el barrio?
Lección 4

Miguel descubre su nuevo barrio














El barrio y las tiendas
1 Observa las fotos y escribe los nombres de los lugares que conoces.
2 Completa las fotos que faltan con estos nombres. Escucha a Miguel y comprueba.
estación farmacia frutería heladería museo panadería supermercado quiosco cine librería restaurante
parque piscina hospital
3 Pregunta a tu compañero/a como en el ejemplo. Toma nota de sus respuestas.
1 Comprar el pan
¿Dónde vas para comprar el pan? Voy a la panadería.
2 Montar en bici.
3 Comer helados.
4 Comprar fruta.
5 Comprar libros.
4 Clasifica el vocabulario que has visto en el lugar adecuado.
Ocio el cine…
Piensa en tu calle o en tu barrio y explica qué hay.
En mi calle hay una panadería, un quiosco y una farmacia.
¿Quieres venir con nosotros?
Lección 5
Miguel queda con Pedro
Pedro
¡Hola! Esta tarde voy al parque con Sara. Vamos a montar en bici.
¿Quieres venir con nosotros?
Miguel ¡Genial! ¿Cómo quedamos?
Pedro
¿En mi casa a las 5?
Miguel
Vale. ¿Y luego vamos a la heladería?
Pedro
Lo siento , luego no puedo, tengo que ir a casa de mis primos. Ceno con ellos. ¿Vamos el sábado?
Miguel M
¡Estupendo!
Proponer actividades

1 Lee los mensajes de texto. Indica de quién se trata:
Pedro (P), Miguel (M) o los dos (D).
1 Va(n) al parque.
2 No puede(n) ir a la heladería.
3 Va(n) a casa de sus primos.
4 Cena(n) con sus primos.
5 Va(n) a la heladería el sábado.
CE. 1, 2, 3 (pp. 50, 51)
2 Completa la información con los verbos marcados en los mensajes anteriores.
PROPONER ACTIVIDADES
► ¿ jugar al fútbol?
► ¿ al parque?
ACEPTAR LA INVITACIÓN
► ¡Vale! ¡Genial! ¡Estupendo!
► ¿Cómo ?
► En el parque a las 17:00.
Para expresar obligación, usamos:
Tener que + infinitivo
y ocho
► Lo siento, no . RECHAZAR
LA INVITACIÓN
EXPRESAR OBLIGACIÓN
► terminar los deberes.
Los verbos querer y poder
3
Escribe frases, como en el modelo.
► ¿Quieres jugar al baloncesto?
► Lo siento, no puedo porque tengo que sacar al perro.








9
4
Escucha la conversación y escribe las respuestas en tu cuaderno.
1 ¿Qué van a hacer el sábado Carlota y José?
2 ¿Quién es Rubén?
3 ¿A qué hora empieza el concierto?
4 ¿Por qué no va Carlota a patinar?
5 ¿Dónde quedan el sábado? ¿A qué hora? tú 1 tú 3 vosotros 2 tú 5 vosotras 4
quiero quieres quiere queremos queréis quieren
P O DER
QU E RER puedo puedes puede podemos podéis pueden


Pedir y dar una explicación:

¿Por qué te gusta el baloncesto?
Porque es un deporte en equipo.
Propón estas actividades a tu compañero/a. Él/Ella contesta sí o no y usa estas frases.
¿Quieres montar en bici conmigo*?
1 montar en bici
2 ir a comprar ropa
3 jugar a los videojuegos
*con + mí conmigo con + ti contigo
► Vale. ¿Invitamos a Marta?
► Estupendo, es mi deporte favorito.
► ¡Genial! Quedamos allí a las 15:00.
► No puedo, tengo que salir con mi madre.
► Lo siento, tengo que ir a casa de mis abuelos.
► No, tengo que hacer los deberes.
¡Gira a la derecha!
Lección 6
Miguel quiere saber cómo ir a casa de Pedro
1 Lee y completa la conversación con estas palabras.
derecha izquierda
calle recto
dirección plaza


2

Calle de Fuencarral
Miguel Tengo que ir a casa de Pedro, pero no sé cómo. Mira el camino en tu tableta, por favor.
Adriana ¿Dónde vive?
Miguel Espera… Tengo la en el móvil… Vive en la plaza del Dos de Mayo, 3. En el piso quinto (5º).
Adriana Vale… Pla… za Dos… de… Ma… yo, 3. ¡Ya está!
A ver, estamos en la San Lorenzo. ¡Es muy fácil! Ve todo hasta la calle San Mateo y gira a la . Ve recto hasta la calle Fuencarral. Cruza la calle. Ve a la . Luego, gira la tercera a la izquierda, por la calle Velarde, y ve recto hasta la del Dos de Mayo.
Miguel Gracias.
10
Ahora, escucha y comprueba. Después, lee de nuevo la conversación y localiza el camino en el plano.
vídeo p. 54
Indicar un camino
3
¿Qué indican estas señales? Completa con los verbos de la conversación.
1 a la derecha.
2 a la izquierda.
3 todo recto.
4 la calle.




Abreviaturas: calle = C/; plaza = plza.; avenida = avda.
4 Observa cómo se forma el imperativo de los verbos regulares y completa con la forma adecuada de los verbos girar y cruzar.
Ud. vosotros/as
Uds.
mira mire mirad miren lee lea leed lean sube suba subid suban
1 Girar (tú) (Ud.) (vosotros/as) (Uds.)
Sigue las instrucciones
5 Estás en el cine. Escucha y sigue el camino en el plano. ¿Dónde estás ahora?
4 (p. 53)
ve vaya id vayan
Los números ordinales
6
2 Cruzar (tú) (Ud.) (vosotros/as) (Uds.) cine
5 (p. 53)
Miguel tiene amigos en todos los pisos de su bloque. ¿Dónde vive cada amigo? (Observa las pistas: octavo ocho).
tercer noveno décimo sexto cuarto octavo tú




* primero y tercero + nombre = primer, tercer. Vivo en el piso primero. / Vivo en el primer piso. 1ª primera 2ª segunda 3ª tercera 1er el primer* piso

quiosco






Elige un lugar en el plano del ejercicio 1 y explica el camino hasta la plaza del Dos de Mayo. Tus compañeros siguen el camino en el plano.
Repasas la gramática
Los verbos querer y poder
1
Escribe las formas que faltan.
E scribe las respuestas en tu cuaderno.
quiero puedes
queremos
Tener que + infinitivo
2
Escribe tres minidiálogos proponiendo actividades a un/a amigo/a, como en el modelo. Él/Ella acepta (●) o rechaza (●) y da una explicación.
Proponer
Aceptar
¿Vamos a...? ¿Quieres...? Vale, ¡genial!
¿Quedamos en ◼ a las ◼?
◼ Indica el lugar ◼ Di la hora




Rechazar
Lo siento, no puedo.
Tengo que ◼.
◼ Explicación


Propuesta: ¿Vamos a patinar esta tarde?
● Lo siento, no puedo, tengo que hacer los deberes.
Propuesta:
El imperativo
3
Completa con el verbo adecuado en imperativo.
abrir cruzar escribir ir saludar subir contestar



(vosotros) un mensaje a Rosa antes de ir a su casa y a Sara de mi parte.

(tú) al correo de Hugo, por favor. Yo no puedo ahora.

Vivo en el 8.º, así que (vosotras) en el ascensor.
Los números ordinales
4

Completa con los números ordinales en femenino o masculino.
1 ● Vivo en el (1) piso. ¿Y tú?
► Yo vivo en el (9) piso.
2 ● ¿Dónde está el aula de Inglés, por favor?
► Es la (4) puerta a la derecha.
3 ● ¿Dónde está el diccionario de español?
► Es el (5) libro a la derecha en la (2) estantería.
4 Para ir a mi instituto tienes que girar la (7) calle a la izquierda.
5 ● Mira, fotos de mis amigas este verano en la playa.
► ¿Quién es la (3) chica de la izquierda?
(tú) a la biblioteca antes de las 17:30, porque luego está cerrada.
Es Hugo, (tú) la puerta, por favor.
(vosotros) la calle con atención.

Sin fronteras
Tres ciudades para descubrir
1
¿Qué sabes de Medellín, Ciudad de México y Montevideo? En parejas, relacionad cada frase con la ciudad que pensáis más adecuada: Medellín (Me), Ciudad de México (CM) o Montevideo (Mo).
1 Tiene un carnaval importante.
2 El escultor Fernando Botero es de allí.
3 Allí está la casa de la artista Frida Kahlo.
4 Puedes ver muchas casas de colores.
5 Sus asados son famosos.
6 Tiene una plaza con una gran bandera.
7 Celebra una feria de flores.
8 Su plaza es Patrimonio de la Humanidad.
2 Leed ahora los textos y comparad vuestros resultados anteriores. ¿Cuántos habéis acertado?



3
Medellín
Además de tener unas vistas panorámicas espectaculares, el Jardín Botánico o el parque de los Pies Descalzos son lugares increíbles. Por toda la ciudad puedes ver las famosas esculturas de Fernando Botero. Visitar la Feria de las Flores, famosa en todo el mundo por la gran variedad de flores, y el Pueblito Paisa, con sus casas de colores, son experiencias únicas.
Ciudad de México
Además de ser una de las ciudades más grandes del mundo, es una metrópolis multicultural, llena de historia y famosa por su gastronomía, arte y música. En el centro histórico puedes ver palacios, templos y la famosa plaza del Zócalo, que, además de ser Patrimonio de la Humanidad, tiene una gran bandera. En esta increíble ciudad vivió la famosa pintora Frida Kahlo.
Montevideo
¿Qué ciudad te ha parecido más interesante? ¿Por qué? ¿Te gustaría visitarla? Coméntalo en clase.
4 En parejas, elegid una de las ciudades anteriores y buscad dos datos interesantes que no aparecen en los textos. Compartidlos en clase.
Ciudad:
Es la combinación perfecta de modernidad y tradición. Cada año, durante 40 días, celebra su famoso carnaval, mezcla de influencias europeas y africanas. Es una de las fiestas más importantes. En el Mercado del Puerto puedes comer sus famosos asados y ver objetos artesanales (hechos a mano) y productos típicos (mates, bombillas, etc.). Información interesante:
Objetiv s de Desarrollo Sostenible
Proyecto
Espacios
más accesibles
1 Observa las imágenes. ¿Cuáles puedes ver en tu ciudad o en tu barrio? Márcalo. ¿Qué información transmiten? Comentadlo en grupos.







2 Lee este texto y resúmelo en una línea. Compara con tus compañeros de grupo. ¿Estáis de acuerdo con lo que dice?
En un mundo cada vez más enfocado en la inclusión y la igualdad, eliminar barreras arquitectónicas en espacios públicos debe ser una prioridad. La accesibilidad garantiza que todas las personas puedan moverse y participar en la ciudad. Esto mejora la calidad de vida y fomenta una sociedad más justa.
3 En muchos lugares hay obstáculos que impiden acceder a personas con problemas físicos. En grupos, marcad cuáles son barreras arquitectónicas (B) y cuáles son facilitadores (F). a aceras estrechas y en mal estado b señales táctiles (en Braille) en ascensores c rampas en entradas a edificios
d autobuses con rampas de acceso e puertas muy estrechas f señales auditivas en semáforos
4 Ahora, pensad en vuestro centro escolar, ¿qué barreras arquitectónicas y facilitadores hay? Comentadlo en grupos.
5 En grupos, vais a crear un proyecto para eliminar las barreras arquitectónicas de vuestra escuela. Pensad qué elementos vais a incluir. Haced un dibujo (maqueta) de vuestro proyecto.

Taller de lectura
Ciudades más ecológicas
1 ¿Imaginas una ciudad sin contaminación, con muchos parques y con menos coches? Lee este texto sobre las ciudades sostenibles para saber cómo son.
INICIO ACTUALIDAD REVISTAS EVENTOS COMUNIDADES Buscar
¿Cómo es una ciudad sostenible?
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es conseguir ciudades más ecológicas, pero ¿qué características deben tener estas ciudades? Aquí tienes algunas:
• Bienestar de los habitantes. Estas ciudades tienen que ofrecer a sus ciudadanos educación de calidad, centros de salud adecuados, transporte público más ecológico, más parques y jardines, mejor calidad del aire, etc.
• Reducción de emisiones de CO₂. Los edificios deben tener sistemas inteligentes de calefacción y refrigeración, que gastan menos agua y electricidad y contaminan menos. Deben fomentar el uso del transporte eléctrico (metro, trenes y autobuses) y facilitar a los ciudadanos ir en bici, en patín o andando.
• Reducir, reutilizar y reciclar. Estas ciudades deben ayudar a reciclar y consumir de forma responsable. Así se tiran menos alimentos, se respeta el medioambiente y somos más solidarios.
En definitiva, una ciudad sostenible tiene que ofrecer calidad de vida a sus habitantes, cuidar sus recursos, el bienestar de la humanidad futura y buscar la justicia social.
2
En parejas, buscad en el texto seis palabras relacionadas con las ciudades sostenibles y escribid qué significan (podéis buscar en el diccionario). Compartid vuestras definiciones.
Adaptado de www.intermonoxfam.org
3
¿Te gustaría vivir en una ciudad más ecológica y respetuosa con su entorno y sus habitantes? En grupos, pensad en tres propuestas. Compartidlas en clase.











Expresión oral
Describe con detalle, durante uno o dos minutos, lo que ves en la foto.
Estas son algunas ideas sobre las que puedes hablar:
¿Quiénes son las personas que hay en la fotografía? ¿Dónde están?
¿Qué relación hay entre ellos?
Describe a la chica: el físico y el carácter.
¿Qué quiere la chica?
¿Qué van a hacer después?
Interacción escrita

Matías, un chico del club de fútbol, es nuevo en el barrio. Te ha escrito un correo electrónico para hablar del fin de semana. Lee el mensaje y contéstale.
Nuevo mensaje
Para
Asunto
¡Hola! ¿Qué tal?:
Te escribo porque ya sabes que soy nuevo en el barrio y no tengo amigos. No sé qué puedo hacer. ¿Tienes planes para el sábado?
¿Vas a salir con tus amigos? Si quieres voy a tu casa y jugamos a la play. También podemos salir a patinar. Si quieres, me envías un mensaje al móvil.
Matías
ENVIAR
Para saludar, usas Hola. Hola, ¿qué tal?
Para hablar de planes, usas ir a + infinitivo.
Para proponer algo, usas ¿Por qué no...?
En tu respuesta debes: Saludar.
Explicarle que el sábado por la mañana tienes otra actividad.
Proponerle participar en la otra actividad.
Invitarle a tu casa el sábado por la tarde (decir la hora).
Explicarle dónde vives y cómo ir a tu casa (desde el club de fútbol).
Despedirte.
Número de palabras: entre 60 y 70.
Para ubicar algo usas estar + cerca, al lado de...
Para indicar la hora, usas a las + hora.
Para explicar algo, usas porque.
¿Cómo es tu ciudad? ¿Cómo es tu ciudad?
UNIDAD 2
Lección 4

1 Relaciona las dos partes de cada palabra. Luego, escribe los números en la foto adecuada.






1. farma-
2. hela-
3. mu-
4. esta-

a. brería
b. cia
c. ción
d. co
5. fru- e. dería
6. panade- f. mercado
7. super-
g. na
8. quios- h. ne
9. ci- i. que
10. li- j. rante
11. restau- k. ría
12. par- l. seo
13. pisci- m. tal
14. hospi- n. tería







Observa las imágenes. ¿Con qué lugar relacionas cada una? Marca la respuesta correcta.






7. El ....................... está entre el ....................... y la ....................... 2
la heladería el restaurante la panadería la librería

el hospital la librería la librería la farmacia

el museo el cine el restaurante la frutería
la librería el quiosco


la heladería la piscina
el hospital el supermercado el parque el cine
el museo el hospital


la panadería la heladería
3 Lee las frases y sustituye las imágenes por el nombre de la tienda o del lugar público adecuado.


1. El perro está en el ......................., delante del ........................


2. La ....................... está detrás del ........................


3. Al lado de la ....................... hay un .......................



4. La ....................... está entre en el ....................... y el .......................

5. La madre de Cristina está delante de la .......................


6. La ........................... está al lado del colegio.


Lección 5
Según las pistas, escribe invitaciones para un/a amigo/a, como en el modelo.
¿Dónde?
¿Cuándo? ¿A qué hora?
A esta tarde
B mañana
C el miércoles
D el sábado



1. 1Ac
¿Quieres ir a la biblioteca esta tarde a las cinco menos cuarto?
2. 3Dd .......................................................................................................................................
3. 4Bb
4. 2Ca

2
Ahora, escribe el número de la respuesta correspondiente a las preguntas anteriores. ¡Hay dos respuestas intrusas!
¡Genial! Me encanta nadar. No puedo, a las seis tengo que ir a clase de Inglés.
¡Vale! Para mí, de fresa y chocolate.
¡Genial! Me gusta mucho ver películas.
Lo siento, no puedo. Todos los fines de semana tengo que ir a casa de mis abuelos.
¡Estupendo! Me gusta mucho leer.
3
¿Qué tienen que hacer? Observa las imágenes y escribe frases para expresar obligación, como en el modelo. Hay varias opciones.
1. Los alumnos
2. (Yo)
3. (Vosotros)
Los alumnos tienen que estudiar. c
(Tú)
Sara
(Nosotras)


..............................................................................................




Lee las preguntas y marca la explicación adecuada.
1. ¿Por qué no vas a casa de Marina?
2. ¿Por qué vais a la playa todos los veranos?
3. ¿Por qué Alicia no juega al fútbol con vosotros?
4. ¿Por qué vas al parque?
5. ¿Por qué tu madre va a la frutería?
Porque hoy no tengo deberes.
Porque tengo que hacer los deberes.
Porque nos encanta el surf.
Porque nos gusta el baloncesto.
Porque le gustan los deportes individuales.
Porque le gustan los deportes en equipo.
Porque mi perro quiere comer.
Porque mi perro quiere correr.
Porque quiere comprar fresas.
Porque quiere comprar helados.
5 Responde a las preguntas con estas palabras. música • mar • dirección • película • examen
1. ¿Por qué no vas al cine con Mario?
2. ¿Por qué le gusta el surf a Adriana?
3. ¿Por qué no vas a casa de Lucas?
4. ¿Por qué José y Miguel no salen al patio?
5. ¿Por qué vais a clases de guitarra?
a. Porque no tengo su ..........................
b. Porque tienen que terminar el ..........................
c. Porque no me gusta la ..........................
d. Porque queremos montar un grupo de ............................
e. Porque le encanta el ..........................
Lección 6
1
Marca la persona correcta del imperativo y escribe el infinitivo correspondiente.
1. suban
2. mira ...............................
3. ve
4. escuche
5. aprended
6. id
7. corran
2 Pon en imperativo estas formas en presente.
1. lees
2. llaman ...................................................
3. va ...................................................
4. subís ...................................................
5. escribes ...................................................
6. escucháis
7. respondes
8. cruza
9. saludáis
10. vais
8. hablad tú Ud. vosotros/as Uds. infinitivo conjugar • dibujar • aprender • escribir • escuchar • responder • observar • leer
11. subes
12. organizan ...................................................
13. coméis ...................................................
14. lee ...................................................
15. llevas ...................................................
16. giran
17. completa
18. comes
19. estudiáis
20. ordenan
3 Completa las frases con estos verbos en imperativo. 1. .......................... a todas las preguntas del ejercicio. 2. el diálogo.

La profesora habla con los alumnos
3. el texto individualmente. 4. las frases en vuestro cuaderno.

El profesor habla con una alumna 1. el .......................... piso 2. el .......................... piso
5. .......................... la poesía.
6. la ilustración.
7. los verbos en presente.
8. el mapa de España.
Observa el plano y escribe el número de cada instrucción en el círculo correspondiente.
Escribe los números ordinales correspondientes.
3. el .......................... piso 4. el .......................... piso 5. el .......................... piso

el .......................... piso 7. el .......................... piso 8. el .......................... piso 9. el .......................... piso 10. el .......................... piso
Vídeo 1 ¿Qué indica el GPS?

Actividades
Unidad 2, pág. 40
Duración
01:13
Objetivos
Entender y seguir indicaciones
1 Observa y relaciona cada icono con el nombre correcto.
1. teléfono 6. calculadora 11. navegador
2. correo 7. contactos 12. reloj
3. inicio 8. el tiempo 13. vídeo
4. chat 9. cámara 14. mensajes
5. calendario 10. galería 15. mis archivos

2 Ahora, mira el vídeo, ¿qué hace Hugo? Marca la opción correcta.
1. Hugo está en una:



a. estación de metro b. parada de autobús c. estación de tren
2. Hugo va:
3. Pedro vive en la:
a. al hospital b. a la universidad c. a casa de un amigo
a. avenida de la Universidad b. calle de las Ciencias c. avenida del Hospital
3 Lee estos cuatro textos. Mira el vídeo, ¿qué le indica el móvil a Hugo? Selecciona la ruta correcta.
Ruta 1
Sigue recto durante 20 metros. Toma la primera calle y continúa por la calle de las Ciencias. Gira a la derecha y sigue recto hasta la avenida de la Universidad. Cruza la avenida del Hospital y sigue recto. Has llegado a tu destino.
Ruta 3
Sigue recto durante 20 metros. Toma la primera a la derecha y luego toma la calle de las Ciencias a la izquierda, sigue recto y cruza la calle. Estás en la avenida de la Universidad. Has llegado a tu destino.
Ruta 2
Sigue recto durante 20 metros. Toma la primera a la derecha. Ve recto 15 metros por la calle de las Ciencias. Gira a la izquierda. Cruza la avenida del Hospital. Sigue recto hasta la avenida de la Universidad. Has llegado a tu destino.
Ruta 4
Sigue recto y toma la primera a la derecha. Ve recto durante 20 metros, gira a la izquierda en la avenida de las Ciencias. Sigue recto 15 metros y cruza la calle. Has llegado a tu destino.
4 Ahora, dibuja un plano con la ruta que ha seguido Hugo.
Nuevo ¿Español? ¡Por supuesto! 2 (A2) es un curso para adolescentes (a partir de 11 años) adaptado al ámbito escolar. Propone un primer contacto con la lengua española de forma activa y ágil, fomentando el aprendizaje colaborativo.
Se compone de 6 unidades en las que encontrarás:
• Doble página de presentación de objetivos dirigidos a la sensibilización y descubrimiento de los contenidos de la unidad.
• Tres lecciones (doble página) de presentación y trabajo del léxico y de los contenidos, que terminan con una práctica oral o escrita de preparación al DELE escolar (D).
• Doble página de refuerzo y sistematización gramatical.
Incluye, además, otras secciones:
• Sin fronteras. Apartado con actividades enfocadas en conocer la cultura y tradiciones de los países de habla hispana.
• Objetivos de Desarrollo Sostenible. Plantea un primer acercamiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de proyectos que, mediante actividades colaborativas, implican a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
• Taller de lectura. Espacio dedicado a la lectura de textos de diferente tipología adecuados a los intereses de los estudiantes.
• DELE escolar. Primer contacto con pruebas reales de los exámenes oficiales para escolares.
Materiales que componen Nuevo ¿Español? ¡Por supuesto! 2 (A2)
• Libro de clase + cuaderno de ejercicios con audio descargable en nuestra web.
• Guía didáctica: libro de clase con claves + cuaderno de ejercicios con claves + sugerencias para el trabajo en el aula.
Otros componentes en ELE digital
Para estudiantes
• Libro digital con audios y actividades extra
Para profesores
• Libro digital con audios y actividades de clase + claves; recursos digitales extra y guía didáctica con sugerencias de explotación