Propuesta didáctica: Demo de ¡Mmm… Palomitas! 4 años

Page 11

“Volvemos al cole” ¡Cuántas cosas hay en el cole!

Aprovecharemos esta actividad para presentar a los niños y a las niñas los juguetes de la clase. Daremos un toque de misterio, emoción y sorpresa. Para ello, prepararemos varias cajas grandes de cartón decoradas de forma atractiva. Las llenaremos con los juguetes envueltos y mezclados con papeles sueltos, que después reutilizaremos, de forma que tengan que buscar entre ellos para encontrar los peluches, las pelotas, los coches, las piezas de construcción, la ropa para disfrazarse… A recoger y a ordenar

Este juego es una continuación del anterior. Consiste en colocar todos los juguetes que han encontrado y desenvuelto en su lugar correspondiente. Repasamos colores, números y formas

Para la realización de este juego, el maestro o maestra pondrá al alcance del alumnado las piezas de los bloques lógicos. Les pedirá que, individualmente, busquen triángulos rojos, azules, amarillos…, y así continuará con los círculos, cuadrados y rectángulos. También propondrá que busquen por la clase un número de objetos que sean de la forma y del color que les indique. ¡Muévete con ritmo!

Pondremos música y los niños y niñas bailarán libremente por toda la clase, pero no podrán pasar por la alfombra o el espacio marcado para esta actividad. Cuando paremos la música, todos iremos a ese espacio. Reanudar la actividad recorriendo diferentes lugares de la clase: los rincones, cerca de la pizarra, los percheros… Podemos aprovechar para desarrollar el vocabulario nombrando objetos propios de los diferentes lugares por los que pasamos. ¿Qué hay en mi clase?

Los pequeños y pequeñas observarán y nombrarán los diferentes objetos y elementos presentes en el aula. Mostraremos sus cualidades y utilidades, así como su ubicación. Por ejemplo: “Los cuentos son variados, sirven para leer y pasar un rato divertido dejando volar la imaginación, tienen ilustraciones y letras. Deben estar en las estanterías, no tirados por el suelo. Siempre que terminemos de utilizarlos, hay que colocarlos en su lugar”.

© algaida editores S.A.

Jugar a acertar objetos. Para ello, se nombrarán determinadas cualidades de algún objeto de la clase para que los niños y niñas acierten de qué objeto se trata. Por ejemplo: ◆

“Es grande y sobre ella escribimos con tiza” (la pizarra).

“Sirve para depositar los papeles y mantener la clase limpia y ordenada” (la papelera).

Realizar ejercicios de atención nombrando objetos que pueden o no estar en la clase. Los niños y niñas contestarán sí o no según corresponda. Por ejemplo: “En la clase hay un lavabo”, “En la clase hay peluches”…

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.