Uso obligatorio de cubrebocas impacta en GUIA SALUD la disminución de muertes por Covid-19 Salvar más vidas y disminuir las tasas de mortalidad es el objetivo del cubrebocas
fundado en 1986
Hacer uso del cubrebocas ha generado un impacto notorio en cuanto a las tasas de contagio, viéndose disminuidas hasta en un 40 por ciento en la población El cubrebocas se ha convertido en uno de los recursos indispensables para hacer frente y reducir la propagación de la pandemia de Covid-19. Además de tomar conciencia sobre su uso, la población se ha preguntado ¿qué tan efectivos son?. Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) concluye que si en Estados Unidos se hubiera introducido un mandato del uso de cubrebocas obligatorio para los empleados de empresas públicas desde el 1 de abril, la cantidad de muertes habría sido un cuarenta por ciento menor que el primero de junio.
Victor Chernozhukov, profesor del departamento de Economía y del Centro de Estadística y Ciencia de Datos del MIT comenta: "Es una política muy efectiva que incluye relativamente poca interrupción económica. Descubrimos que producía una reducción considerable en el número de muertes". Además, los investigadores evaluaron la forma en que muchas de las medidas de reducción de movilidad, como salidas casuales o de compras, han ayudado en la disminución de contagios. Para realizar el estudio, los economistas aprovecharon el hecho de que a lo largo
de muchos estados de la Unión Americana se han implementado mandatos sobre el uso de cubrebocas en diferentes momentos en lo que va de 2020. Se examinaron las trayectorias antes y después del uso de cubrebocas y el estudio pudo identificar el impacto de éstos. "Los resultados se mantienen. Controlar el comportamiento, las variables de información, los factores de confusión: los mandatos del uso del cubrebocas son fundamentales para la disminución de las muertes. No importa cómo miremos los datos, ese resultado está ahí", dice Chernozhukov.
Contagiados 97,000 niños de Covid ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 21 | MIERCOLES 12 DE AGOSTO, 2020
EXTIENDEN DEcLARAcION DE DESASTRE En Pharr, debido a los daños que provocó el huracán Hanna
MAS AccESIBLE ESTUDIAR UNA cARRERA STC ofrece costos menores que permiten obtener un título
Disponible programa de gastos funerarios en el Condado Hidalgo Edinburg. - El condado de Hidalgo ha establecido el Programa de condolencias COVID para ayudar a las personas elegibles que han perdido a un ser querido debido al COVID-19 con hasta 2,000 dólares para gastos funerarios. Este programa está siendo administrado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Hidalgo. “Entendemos la angustia y las dificultades que enfrentan nuestros residentes al lidiar con la muerte prematura de su ser querido”, dijo el juez del condado de Hidalgo, Richard F. Cortez. “Este programa ayudará a aliviar parte de la carga financiera que enfrentan”, agregó el funcionario. Se asignaron más de dos millones de dólares para el programa, que fue proporcionado a través de fondos de la Ley CARES. El programa permanecerá en vigor hasta que los fondos estén completamente agotados. La elegibilidad se basa en lo siguiente: Debe ser residente del condado de Hidalgo
Más en: www.elperiodicousa.com
GRATIS
Pandemia genera escasez de drogas a nivel internacional La falta de oferta de la heroína puede orillar al consumo de sustancias nocivas “de producción casera”
norista de drogas ilegales, sobre todo aquellas que se consumen de forma recreativa como el cannabis o la cocaína
Pandemia generó una escasez en mercado mi-
De acuerdo con el más reciente informe sobre las tendencias del mercado de drogas durante la pandemia publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la pandemia de Covid-19 generó una escasez en el mercado minorista de drogas ilegales, sobre todo aquellas que se consumen de forma recreativa como el cannabis o la cocaína. Una droga que mostró disminución en cuanto a cultivo y decomiso fue la heroína. Entre octubre de 2019 y julio de 2020 se decomisaron 131 kilogramos en la frontera de México y Estados Unidos, a comparación del periodo de 2018-2019 donde aseguraron 176,4 kilogramos. En materia de cultivo, la amapola pasó de 41 mil 800 hectáreas
En tan sólo dos semanas, en EU
Washington, (EFE News).- Estados Unidos registró un aumento del 40 % de los casos de COVID-19 en niños en las dos últimas semanas de julio, con algo más de 97.000 nuevas infecciones, según un estudio de la Academia Estadounidense de Pediatría, que pone de relieve el riesgo que supone la reapertura de las escuelas a partir de este mes. Entre el 16 y el 30 de julio, los casos entre personas de corta edad pasó de 241.904 a 338.982 en todo Estados Unidos, lo que supone una aceleración en el ritmo de contagio entre menores y jóvenes, grupos de población que hasta ahora han tenido una menor incidencia de la enfermedad. El estudio analiza datos de estados que en su mayoría definen como niños a los menores de 17 o 19 años, aunque Florida, uno de los estados más afectados por la pandemia, sitúa esta clasificación en los menores de 14 años y Alabama en todos los menores de 24 años. Según el informe, realizado conjuntamente con la Asociación de Hospitales Infantiles en 49 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico, el índice de infecciones entre los más jóvenes fue de 447 casos por cada 100.000 habitantes y representan el 9 % de todos los casos de COVID-19 detectados en la segunda mitad de julio. El 70 % de las nuevas infecciones se di-
en 2018 a 30 m minución del 27 p Sin embargo, el oferta de la hero cias nocivas “de de Europa, Asia ron que sus usua sus derivados a co este sentido, Estad calles, y Brasil reg Asimismo, el pres Obrador (AMLO) trada de drogas s la conferencia ma orden, me preocu el fentanilo, todo Pacífico, toda la d situación entregó fuerza militar. Más en: www.el
En general, los niños que se contagian con el nuevo coronavirus muestran síntomas menos graves que los adultos. EFE/Giorgio Viera/Arch eron en estados del sur y el oeste de Estados Unidos, donde las infecciones han vuelto a repuntar, con Misuri, Oklahoma, Alaska, Idaho y Nevada a la cabeza de los porcentajes más altos de incremento. El 40 % de las nuevas infecciones se dio entre latinos, el 33 % entre negros y el 13 % en blancos, según indica el informe. Un total de 20 personas de corta edad fallecieron en EE.UU. en las dos últimas semanas de julio, con casi 600 hospitalizaciones. En general, los niños que se contagian
Se br cu ta ta co de qu de el Po Ha ca sin un el la qu cu En qu 41 a pr er pe su bo va ur un gé lo da De co ob po re m
con el nuevo coronavirus muestran síntomas menos graves que los adultos. El informe llega cuando algunas escuelas han comenzado a reabrir con clases presenciales y poco antes de que en septiembre los grandes distritos escolares como Nueva York o Los Ángeles comiencen el año escolar. Estados Unidos, el país del mundo más afectado por la pandemia, supera ya los 5 millones de casos y las 163.000 muertes por la COVID-19.