El Periodico USA, Miércoles 29 de Octubre, 2025

Page 1


EEUU tomará fotos y biométricos de los extranjeros cuando entren y salgan del país

Miami (EE.UU.) (EFE).-

Las autoridades estadounidenses tomarán fotografías de todos los extranjeros y los datos biométricos de algunos de ellos cuando entren y salgan del país por aire, tierra o mar, según una nueva regla que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) publicó este lunes.

La normativa, que entrará en vigor el 26 de diciembre tras difundirse ahora en el Registro Federal, permitirá al DHS recolectar los datos biométricos, como las huellas digitales y aspectos faciales, de los extranjeros en los aeropuertos, puntos terrestres y puertos marítimos cuando abandonen Estados Unidos.

El DHS argumentó que “implementar un sistema biométrico integrado de entrada y salida que compare los datos biométricos de los extranjeros recolectados a su llegada con los recolectados a su

partida ayudará a abordar las preocupaciones de seguridad nacional”.

Entre las amenazas que combatirá el nuevo sistema, el Gobierno citó el terrorismo, el uso fraudulento de documentos de viaje, la sobrestadía de los visitantes, e información incorrecta o incompleta de los viajeros.

“Dicho sistema también permitirá al DHS confirmar de manera más concreta la identidad de los extranjeros que estén buscando entrada o admisión a Estados Unidos, y verificar su salida de Estados Unidos”, expuso el DHS en la regla.

La nueva directriz abarca a todos los no ciudadanos, incluyendo a quienes tengan una visa, residentes temporales, trabajadores temporales, menores de edad y adultos mayores.

El hecho que estos datos se tomen a la salida del país “simboliza un cambio fundamental en la política fronteriza y de vigilancia

biométrica”, advirtió la firma legal Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Austin, Texas, en un posicionamiento.

“Cuando se recolectan datos biométricos tanto en la salida como en la entrada, estamos entrando en un nuevo paradigma de vigilancia que exige supervisión jurídica activa. Las familias deben saber qué pasará con sus datos, cuánto tiempo se conservarán y cómo aclarar malentendidos”, declaró Kate Linconl-Goldfinch, abogada migratoria.

La defensora de derechos civiles opinó que “el Gobierno no puede tratar por igual a todos los no ciudadanos sin evaluar cada caso”, por lo que pidió “asegurar que esta regla se aplique con aviso claro, salvaguardias constitucionales y mínima interferencia con los viajes legales”.

la falta de registros de cáncer de mamá en América Latina

La economía en EE.UU. desde el mandato de Trump, su evolución bajo Biden y lo que se vislumbra hacia el futuro
Carín León une su voz con Bon Jovi en versión bilingüe de “We Made It Look Easy” Expertos alertan sobre

Tradition since 1986

The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5)

Founded in 1986, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community.

Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501

POSTMASTER SEND ADDRESS

CHANGE TO: El Periodico USA LLC, 4307 N 10th St Suite F, McAllen, Tx. 78504. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A. LLC, the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz

El Periódico U.S.A. LLC, no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.

Ph. (956) 631-5628

Fax. (956) 631-0832. Email: info@elperiodicousa.com

MARIBEL HASTINGS

Si las manifestaciones de No Kings con más de 7 millones de personas a través del país repudiando las políticas extremistas y autocráticas de la administración son algún indicador, la molestia del pueblo estadounidense va en aumento según se intensifican los ataques contra el estado de derecho, el debido proceso de ley y la democracia misma.

Desconozco cuál será el desenlace del drama que vive Estados Unidos, pero al menos estamos presenciando la resistencia a diversos niveles: individuos, organizaciones, iglesias, comunidades, ciudades, estados, tribunales. Incluso en estados y ciudades donde gobiernan republicanos hubo protestas porque las políticas que afectan a millones no distinguen entre republicanos y demócratas.

De hecho, hay políticas como los recortes al Medicaid y la eliminación de subsidios para pagar primas del Obamacare que afectarán en gran medida a residentes de estados rojos o republicanos.

La razón central del actual cierre del gobierno federal son los recortes a estos programas, además de millonarias reducciones al programa federal de asistencia alimentaria, SNAP. Los demócratas proponen eliminar estos recortes que los republicanos favorecen para financiar reducciones de impuestos para multimillonarios.

Pero los republicanos mienten al afirmar que los demócratas quieren ofrecer cobertura médica a los indocumentados y que esa es la verdadera razón del cierre gubernamental, aunque los indocumentados no son elegibles para ningún tipo de ayuda federal.

Quizá gradualmente a más estadounidenses se les caiga la venda de los ojos y entiendan que las políticas que ellos piensan afectan a otros, al final nos tocan a todos.

Combatir el extremismo que nos afecta a todos

Así ha ocurrido con las extremas políticas migratorias. Cuando la maquinaria de deportaciones masivas comenzó a dejarse sentir, muchos lo ignoraron pensando que no tenían por qué preocuparse porque son ciudadanos o residentes autorizados. Pero la historia cambió cuando ciudadanos estadounidenses, incluyendo veteranos, fueron detenidos por ICE.

Una investigación de ProPublica encontró que más de 170 ciudadanos estadounidenses han sido detenidos por ICE desde el inicio del segundo mandato de Trump.

El análisis señala que los ciudadanos “han sido arrastrados, derribados, golpeados, recibido cargas eléctricas de taser y heridos de bala por agentes de inmigración…Los han retenido fuera bajo la lluvia en ropa interior. Al menos tres ciudadanas estaban embarazadas cuando los agentes las detuvieron. A una de esas mujeres le habían volado la puerta de su casa mientras la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, observaba”.

“Los casos incluyen a personas que estuvieron detenidas durante días sin acceso a abogado y a casi 20 niños, dos de los cuales padecen cáncer”, escribió La Opinión.

Y es que esta situación es la crónica de una muerte anunciada porque ICE usa perfiles raciales para detener individuos bajo sospecha de que son indocumentados. Simplemente por su aspecto físico, si hablan español, si desempeñan ciertos trabajos, y si están en determinados lugares.

Igualmente, alguien puede pensar que la militarización de ciudades lideradas por demócratas no significa nada. Pero la presencia de militares lidiando con civiles a largo plazo ha probado ser una bomba de tiempo a través de la historia.

“Las ocupaciones militares provocan resistencia y enajenan incluso a los partidarios del régimen ocupante. Los líderes actuales harían bien en tener en cuenta estas lecciones antes de convertir al ejército en una herramienta de la policía doméstica”, escribió en la revista Time Donald F. Johnson, profesor asociado

de Historia en la Universidad Estatal de Dakota del Norte.

Nuestros derechos y libertades individuales son vulnerables a los peligrosos designios de un aspirante a autócrata.

Y mientras los precios de las viviendas y los alquileres están por las nubes al igual que los alimentos en los supermercados, debido en parte a las detenciones y deportaciones de trabajadores agrícolas, muchos se preguntan si todo este despliegue de militares y de agentes de ICE es una distracción para que los estadounidenses no se den cuenta de cómo las políticas extremas les afectan su bolsillo, su acceso a cuidados médicos, sus empleos, y sus libertades individuales.

En un puro análisis político, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, quien últimamente se ha enfrentado a su partido en varios temas, dijo lo siguiente: “No puedo ver el futuro, pero veo que los republicanos perderán la Cámara Baja si los estadounidenses continúan viviendo de cheque en cheque. Sin duda, llegarán a las elecciones intermedias mirando a través del lente de su cuenta bancaria”. Manifestaciones pacíficas como las del pasado fin de semana y aprovechar ese impulso con estrategias certeras sin duda contribuyen a que más personas vayan abriendo los ojos.

n su misión de ayudar a fortalecer la fuerza laboral del sector salud en el Valle del Río Grande, South Texas Health System (STHS) se enorgullece de apoyar con asistencia financiera a los estudiantes que cursan estudios superiores en los programas de ciencias de la salud del Texas State Technical College (TSTC) en su campus de Harlingen.

Los profesionales de la salud aliados —quienes brindan servicios esenciales de diagnóstico, terapia y atención directa que respaldan la labor de médicos y enfermeras— desempeñan un papel fundamental en los hospitales, permitiendo que sistemas como STHS operen de manera efectiva y eficiente, mejorando al mismo tiempo los resultados de los pacientes.

Actualmente, existe una alta y creciente demanda de profesionales de la salud aliados en Estados Unidos, incluyendo tecnólogos quirúrgicos, radiógrafos y técnicos en equipos biomédicos. Este aumento se debe al envejecimiento de la población, el incremento de enfermedades crónicas y la mayor demanda de atención preventi-

va, telemedicina y servicios ambulatorios.

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, estos profesionales representan el 60% de la fuerza laboral del sector salud, y se prevé que la demanda aumente entre 19% y 22% para el año 2030.

En el Valle del Río Grande, STHS está comprometido a satisfacer esta necesidad mediante apoyo financiero a estudiantes que buscan carreras en el área de salud en instituciones locales de educación superior, como TSTC Harlingen.

Reconociendo la importancia de la educación en la formación de profesionales competentes en comunidades médicamente desatendidas, STHS donó recientemente $5,000 a la Fundación TSTC para respaldar los programas de ciencias de la salud en auge del colegio, incluyendo tecnología biomédica, tecnología quirúrgica, enfermería vocacional y el programa de transición de LVN a RN en el condado de Cameron.

“Las alianzas sólidas entre hospitales e instituciones de educación superior como TSTC son esenciales para desarrollar una

fuerza laboral capacitada, fomentar la innovación y mejorar la atención al paciente,” comentó Emma Montes-Ewing, directora ejecutiva de STHS McAllen. “Nos sentimos orgullosos de nuestra larga relación con TSTC Harlingen, que ha beneficiado a estudiantes de enfermería y ciencias de la salud a través de entrenamiento práctico y egresados mejor preparados para integrarse al campo laboral.”

“A lo largo de los años, TSTC ha formado un flujo constante de talento, incluyendo tecnólogos quirúrgicos, técnicos en equipos biomédicos y enfermeras, quienes se han incorporado exitosamente a la fuerza laboral, aportando sus habilidades a las instalaciones de STHS,” añadió Lance Ames, director ejecutivo de STHS Edinburg y STHS Children’s. “Los egresados de TSTC están bien preparados para las realidades del cuidado moderno y han ayudado a mejorar los resultados de los pacientes mediante una atención basada en evidencia.”

Es el segundo año consecutivo en que STHS realiza una donación de $5,000 a la Fundación TSTC, sumando un total de $10,000 en fondos para becas educativas destinadas a estudiantes de ciencias de la salud.

“La Fundación TSTC expresa su más sincero agradecimiento a South Texas Health System por su generosa donación en apoyo a nuestros estudiantes,” dijo Like Lucio, oficial principal de desarrollo de la Fundación. “Esta inversión nos permite continuar preparando profesionales de la salud altamente capacitados que dejarán una huella positiva en nuestras comunidades.”

Además de la donación, los líderes de STHS tuvieron la oportunidad de

recorrer el nuevo edificio biomédico de TSTC Harlingen, que cuenta con espacios para electrónica avanzada, soldadura y reparación de dispositivos médicos, áreas simuladas de atención a pacientes, salas de realidad virtual (VR) y oficinas para el personal docente.

Como la red de atención médica más grande e integrada del Valle del Río Grande, STHS emplea a más de 3,500 personas en 12 instalaciones de la región, todas comprometidas con ofrecer atención médica de calidad y compasión.

Para obtener más información sobre STHS y sus iniciativas filantrópicas, visita www.southtexashealthsystem.com o descarga el perfil comunitario 2025 del sistema.

Acerca de South Texas Health System

South Texas Health System es un sistema de salud multifacético que atiende a pacientes en todo el Valle del Río Grande. Incluye cuatro hospitales de atención aguda especializados en pediatría, servicios cardíacos y vasculares, maternidad, salud de la mujer y trauma. También ofrece tratamiento para salud conductual y adicciones a través de su centro especializado STHS Behavioral.

El sistema cuenta con el primer hospital infantil independiente y sala de emergencias pediátrica de la región (STHS Children’s), el único hospital cardíaco independiente (STHS Heart) y siete salas de emergencias autónomas ubicadas en Weslaco, Mission, Edinburg, McAllen, Pharr y Alamo.

Más información disponible en www. southtexashealthsystem.com

The Closet Worm: un rincón del Japón moderno en el corazón de McAllen

En medio del colorido y la energía del Mercado District en McAllen, Texas, se encuentra un espacio que parece transportarte directamente a Tokio. Se trata de The Closet Worm, una tienda propiedad de Megumi Rocha y su esposo, que ha conquistado a los amantes del anime, el coleccionismo y la cultura asiática con su original propuesta.

Un viaje a través del anime y la nostalgia

Desde el momento en que se cruza su entrada, The Closet Worm despierta la curiosidad de grandes y chicos. Sus vitrinas están llenas de figuras de anime japonés, personajes clásicos y contemporáneos que han marcado generaciones. Entre sus estantes se mezclan héroes icónicos, villa-

nos legendarios y adorables personajes de series que han dado la vuelta al mundo. Pero no todo es anime moderno: la tienda también rinde homenaje a los recuerdos de la infancia con su colección de juguetes nostálgicos, además de una selección única de artículos culturales asiáticos que celebran las tradiciones y la estética oriental.

Más

que una tienda, una experiencia

The Closet Worm no solo vende artículos: invita a explorar, a recordar y a conectar con una cultura vibrante que ha influido la moda, el arte y la música de todo el mundo. Es un punto de encuentro para coleccionistas, curiosos y amantes de lo asiático que buscan algo diferente dentro del Mercado District.

Con su ambiente acogedor y su energía creativa, la tienda se ha convertido en un pequeño santuario para quienes sienten fascinación por el anime, los cómics, el cosplay o simplemente por el arte de lo original.

HORARIO ACTUAL

¡Novedades y nuevas llegadas en Sunrise Mall!

Las transformaciones continúan elevando la experiencia de compras

Brownsville, Texas – Sunrise Mall está redefiniendo la experiencia de compra con una ola de grandes inauguraciones, entretenimiento inmersivo y renovaciones elegantes que prometen encantar a los visitantes. Esto es lo que está sucediendo:

• Lovisa abrió este verano, ofreciendo joyería y accesorios a la moda, ubicada junto a Aeropostale.

• La remodelación de Victoria’s Secret & Pink ya está completa, presentando una nueva imagen y una experiencia de compra mejorada.

• Burgendougs ahora está sirviendo irresistibles smashburgers y salsas caseras exclusivas en el área de comida.

• Z Cages Hitters Hangout ya abrió junto a H&M, trayendo el primer Strikezon del estado de Texas. Ofrece a jugadores de todos los niveles una experiencia inmersiva con simuladores de béisbol y sóftbol, además del único HitTrax en todo el Valle del Río Grande (RGV).

• Cinemark 16 se está renovando con asientos reclinables de lujo con calefacción para mayor comodidad, y tecnología D-BOX, que sincroniza movimiento y vibración con la acción en pantalla para una experiencia cinematográfica totalmente envolvente.

• Perfume Gallery, ubicada junto a Amer-

La Cámara Hispana del Valle del Río Grande organizará un convivio en el Zoológico Gladys Porter

BROWNSVILLE, Texas — La Cámara Hispana de Comercio del Valle del Río Grande (RGV Hispanic Chamber of Commerce) llevará a cabo su próximo Manic Monday Mixer el lunes 10 de noviembre a las 5:30 p.m. en el Zoológico Gladys Porter, ubicado en 500 E. Ringgold St., Brownsville.

Este evento de networking brinda una oportunidad para que profesionales y líderes empresariales locales se reúnan, compartan ideas y exploren posibles colaboraciones.

Las personas que asistan por primera vez podrán hacerlo de manera gratuita, y se ofrecerán refrescos ligeros. Se recomienda a los interesados registrarse con anticipación en bit.ly/GladysMixer25

“Los Manic Monday Mixers están diseñados para ayudar a los profesionales a conectarse en un ambiente relajado,” señaló Cynthia Sakulenzki, directora ejecutiva y presidenta de la Cámara Hispana del RGV. “Nos complace realizar este evento en el Zoológico Gladys Porter, un lugar único que ofrece el escenario perfecto para la conversación y el networking.”

Se invita a los asistentes a llevar tarjetas de presentación para intercambiar información y dejar una impresión duradera.

Quienes donen un premio para la rifa tendrán además la oportunidad de presentarse ante el público y hablar brevemente sobre su negocio.

El evento está abierto a miembros de la Cámara, posibles miembros y profesionales de la comunidad, y aunque la entrada es gratuita, se recomienda el registro previo.

Acerca de la Cámara Hispana de Comercio del Valle del Río Grande (RGV Hispanic Chamber of Commerce)

La Cámara Hispana del RGV impulsa el crecimiento de los negocios propiedad de hispanos mediante la defensa, la educación y las oportunidades de conexión empresarial.

La organización promueve el empoderamiento económico al vincular a emprendedores con recursos, capacitación y alianzas estratégicas que les permitan alcanzar un éxito sostenible en todo el Valle del Río Grande.

ican Eagle, también está recibiendo una renovación justo a tiempo para la temporada de otoño.

• Barnes & Noble abrirá en una nueva ubicación de 27,978 pies cuadrados, junto a Main Event. La gran inauguración está programada para el miércoles 19 de noviembre de 2025, con una ceremonia de corte de listón a las 12:00 p.m.. Mantente al tanto de los detalles en sunrisemalltx.com y en las páginas oficiales de Facebook e Instagram de Sunrise Mall.

• Windsor presentará sus últimas tendencias de moda a mediados de noviembre, con su nueva tienda ubicada junto a Versona.

“Sunrise Mall siempre ha sido el lugar donde Brownsville compra, come y se divierte —y esta temporada traemos aún más para disfrutar,” comentó Veronica Baca, Directora de Mercadotecnia. “Desde nuevas propuestas de moda y entretenimiento innovador, hasta opciones gastronómicas renovadas, estas expansiones reflejan nuestro compromiso de mantener a Sunrise Mall a la vanguardia del comercio y el entretenimiento en la comunidad de Brownsville.”

Los visitantes pueden disfrutar de estas nuevas tiendas y atracciones durante el horario regular del centro comercial: lunes a sábado de 11 a.m. a 8 p.m., y domingo de 12 p.m. a 7 p.m. Los horarios de las tiendas ancla, restaurantes y espacios de entretenimiento pueden variar.

BAALCO Jewelry: una historia de esfuerzo, familia y brillo en el Mercado District

Por Redacción | El Periódico USA

Detrás de cada joya hay una historia, y en el caso de BAALCO Jewelry, esa historia brilla tanto como el oro y la plata que llenan sus vitrinas. Fundada por Nancy Alegría y su esposo, este negocio familiar ubicado en el Mercado District de McAllen, Texas, es mucho más que una joyería: es el resultado de años de esfuerzo, superación y amor por el trabajo.

De los retos a los logros

Después de la pandemia, Nancy se encontró sin empleo y enfrentando una etapa difícil. “Siempre estuve acostumbrada a trabajar y mantenerme ocupada”, recuerda. Hija mayor de una familia inmigrante trabajadora, desde joven ayudaba a su madre a traducir documentos, hacer pagos y hasta realizar nóminas e impuestos con apenas 16 años.

Esa formación temprana, unida al ejemplo de su madre —quien sacó adelante a sus hijas sin ayuda—, le enseñó que la disciplina y la perseverancia siempre abren puertas.

A mediados de 2021, su esposo firmó el contrato para abrir una joyería en el Mercado District. “Al principio yo no sabía nada sobre joyería”, confiesa Nancy. Pero poco a poco fue aprendiendo sobre metales, acabados y calidad. Hoy, es prácticamente una experta en el tema: “Uno nunca deja de aprender, pero puedo decir que me enamoré de este mundo.”

Joyería con alma y calidad

BAALCO Jewelry trabaja con plata italiana, acero inoxidable, y oro de 10K y

STHS será anfitrión de una conferencia sobre atención paliativa y de hospicio dirigida a proveedores de salud

El evento de educación continua de un día permitirá que profesionales y estudiantes del área de la salud profundicen sus conocimientos clínicos y mejoren sus habilidades de cuidado.

Enfocado en la atención y la calidad de vida de los pacientes, el cuidado paliativo y de hospicio —integral y centrado en la comodidad— es vital para quienes viven con enfermedades graves o enfrentan etapas terminales.

Estos cuidados ofrecen un enfoque centrado en el paciente para aliviar el sufrimiento, mejorar el bienestar y apoyar la toma de decisiones para una experiencia más digna, al tiempo que brindan acompañamiento a las familias y cuidadores.

una atención compasiva y centrada en la persona.

14K, seleccionando materiales de distintos países para mantener una línea exclusiva y elegante. Desde 2022, la tienda está certificada en joyería permanente, una tendencia que simboliza la unión y el compromiso, muy popular entre parejas y amigas.

El estilo de la marca es minimalista y delicado, aunque también ofrece piezas grandes y llamativas. “Nos enfocamos en la calidad y en traer diseños únicos, diferentes a los de otras joyerías”, explica Nancy.

Cuando un cliente busca algo especial que no está disponible, ella y su equipo se encargan de ofrecer opciones personalizadas hasta encontrar la pieza perfecta.

Opciones flexibles y atención familiar

Además de aceptar pagos con CashApp, débito, efectivo y Zelle, BAALCO Jewelry ofrece Afterpay y layaway (plan de apartado) por 90 días, con un anticipo del 20%.

“Queremos que todos puedan llevarse algo que les guste, sin presión y con confianza”, dice Nancy. “En nuestra tienda siempre hay alguien de la familia ayudando; ese ambiente cercano es parte de lo que nos hace diferentes.”

Horario y contacto

Ubicación: Dentro del Mercado District, McAllen, TX

Horario:

Martes a jueves: 12 p.m. – 8 p.m.

Viernes y sábado: 11 a.m. – 9:30 p.m.

Domingo: hasta las 6 p.m.

Teléfono: (956) 658-4997

Correo: contact@baalcojewelry.com

Redes sociales: @baalcojewelry

Ambos tipos de atención requieren un equipo de profesionales capacitados, incluyendo enfermeras, médicos, trabajadores de apoyo, fisioterapeutas y trabajadores sociales, para garantizar un servicio de calidad y compasión.

“El cuidado paliativo y de hospicio previene y alivia el sufrimiento mediante la identificación temprana, la evaluación correcta y el tratamiento del dolor y otros problemas, ya sean físicos, psicosociales o espirituales”, explica la Dra. Olga M. Olivares-Herrera, médica de familia y especialista en medicina paliativa y de hospicio afiliada a South Texas Health System McAllen. “Usando un enfoque de equipo para apoyar a los pacientes y sus cuidadores, este tipo de atención aborda el sufrimiento más allá de los síntomas físicos, incluyendo las necesidades prácticas y el acompañamiento en el duelo. El objetivo es ofrecer un sistema de apoyo que ayude a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta el final.”

Para brindar educación continua a los profesionales de la salud del Valle del Río Grande y mejorar la calidad del cuidado paliativo y de hospicio ofrecido a los pacientes y sus familias, South Texas Health System (STHS) organizará una conferencia especial el sábado 1 de noviembre de 2025, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en el Embassy Suites McAllen Convention Center, ubicado en 800 Convention Center Blvd., McAllen, TX.

La Conferencia 2025 de Cuidado Paliativo y de Hospicio de STHS será una oportunidad única para que los profesionales de la salud amplíen sus conocimientos clínicos, fortalezcan sus habilidades de cuidado y establezcan conexiones con colegas que comparten la pasión por

“Este simposio de un día ha sido diseñado para ofrecer estrategias actualizadas basadas en evidencia que apoyen una gestión óptima del paciente y mejores resultados, mientras fortalecen la colaboración entre los profesionales locales de la salud y los especialistas en cuidado de heridas, garantizando un enfoque más integral en la atención médica,” señaló Lorena Hernández, cofundadora de Texas Healthcare Alliance Chamber of Commerce. “A través de una educación avanzada, los participantes estarán mejor preparados para ofrecer intervenciones efectivas que puedan conducir a una mejor recuperación, menos complicaciones y una mayor calidad de vida para sus pacientes.”

Temas y conferencistas:

• Aspectos éticos, legales y clínicos del cuidado al final de la vida – Dra. Sandra Sánchez-Reilly

• Cuando el confort se convierte en emergencia: un enfoque práctico a las crisis médicas en hospicio – Dra. Sánchez-Reilly

• Entre la esperanza y el dolor: atención informada en trauma para familias ante enfermedades terminales – Dra. Enedina Enríquez

• Fe, ética y sanación: cómo navegar dilemas espirituales en el cuidado médico – Dra. Enríquez

• Sentido, esperanza y consuelo: el papel del capellán en los equipos de cuidados paliativos y de hospicio – Capellana Marta Dela Tejera

• Presentación especial sobre enfermería – Dra. Andrea Burciaga

RU Restaurant Looking to hire cooks, bussers, bartenders, Waitstaff, and food runners. Email info@ru-restaurant.com for more information. 5800 N 10th St ste. 340/350, McAllen TX 78504

Expertos alertan sobre la falta de registros de cáncer de mamá en América Latina

Expertos en el área médica coincidieron en que América Latina enfrenta un reto en la lucha contra el cáncer de mama tras la falta de datos y registros precisos que permitan dimensionar el problema y diseñar políticas efectivas, durante un foro realizado por Diálogos EFE.

En el evento titulado ‘Avanzando en el camino del paciente: enfoques terapéuticos innovadores para el cáncer de mama’, los especialistas indicaron que, sin estadísticas confiables, resulta casi imposible establecer estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento.

“Generar resultados y políticas sobre lo que no se conoce tiene una enorme dificultad”, advirtió el doctor Diego Lucas, director del departamento de investigación clínica del Centro Oncológico Riojano Integral, al asegurar que “no hay una estadística obligatoria ni una base de datos que refleje con precisión la magnitud del cáncer”.

Este vacío, agregó, “dificulta establecer tiempos entre diagnóstico y tratamiento”, lo que consideró un aspecto crítico en la supervivencia de las pacientes.

Por su parte, el director de diagnóstico en AstraZeneca México, Alberto Hegewish, destacó la necesidad de fortalecer los sistemas de información mediante

herramientas estandarizadas.

“Este tipo de herramientas permitirán medir con métricas iguales en los distintos sistemas de salud cómo se está actuando en detección temprana, diagnóstico oportuno y manejo integral”, explicó.

En tanto, la presidenta y fundadora de Corporación Luz Rosa, la especialista colombiana Alejandra Toro, llamó a mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno, recordando que “muchas mujeres logran llegar a tiempo, pero el proceso administrativo las retrasa y terminan con diagnósticos avanzados”.

Además, resaltó la importancia de modelos de acompañamiento como el de las “navegadoras”, que brindan seguimiento a las pacientes durante todo su tratamiento.

Educación sanitaria en escuelas

Durante la segunda parte del foro sobre el abordaje del cáncer de mama en América Latina, los especialistas expresaron la urgencia de reformas estructurales que fortalezcan la educación, la tecnología y la gestión de los sistemas de salud.

La panelista Toro destacó que es necesario cambiar el paradigma educativo y “enseñar a las mujeres a acudir al

médico desde la normalidad, no desde la enfermedad”.

La presidenta de Luz Rosa señaló que, en países como Colombia, las campañas deben evolucionar hacia la conciencia del autocuidado y la detección temprana con base en controles regulares.

“El autoexamen no es para detectar el cáncer, sino para reconocer la normalidad del cuerpo. Las mamografías y ecografías son las que salvan vidas”, enfatizó, tras subrayar la importancia de integrar la educación sanitaria en las escuelas para crear adultos más conscientes de su salud.

Por su parte, el legislador mexicano Éctor Jaime Ramírez planteó que la región requiere “una gran reforma digital en salud” que permita contar con expedientes clínicos electrónicos.

Según explicó, un sistema digitalizado evitaría la pérdida de información sobre pacientes y permitiría dar seguimiento efectivo a estudios preventivos como mastografías y papanicolau.

“La salud digital, la telemedicina y la teleconsulta deben ser ejes centrales en países con zonas rurales extensas”, puntualizó. EFE

Un nuevo centro de salud en Miami incorpora inteligencia artificial “desde la consulta”

iami (EE.UU.), (EFE).-

El nuevo centro de salud

UHealth SoLé Mia de la Universidad de Miami es uno de los primeros en incorporar inteligencia artificial (IA) “desde que el paciente hace la consulta”, mientras la inversión privada en esta tecnología para el sector médico creció un 150 % anual en el mundo.

El sitio, que abrirá por completo el 27 de octubre con cerca de 30 especialidades en North Miami y será el mayor centro

ambulatorio de la Universidad de Miami, usa IA para ayudar con el diagnóstico, consulta, registros médicos y revisión de pacientes, según explicaron a EFE médicos y directivos en un recorrido.

Estas herramientas están presentes “desde que el paciente hace la consulta hasta sus estudios de imágenes, hasta la propia consulta y la atención que brinda el médico”, describe Arturo Ríos Díaz, cirujano plástico especializado en reconstrucción mamaria de pacientes con cáncer de mama.

El doctor usa una aplicación de IA aprobada por la universidad que tran-

Abbott anuncia más de $15 millones subvenciones para formación profesional

scribe sin grabar el relato del paciente, lo que facilita la atención y el diagnóstico en el centro, que tendrá más de 600 trabajadores y la meta de atender a 1.500 personas al día.

Por ahora, un estimado del 40 % del tiempo que destinan los médicos con sus pacientes es “cuidado indirecto”, es decir, tareas de documentación o revisión de notas, según cita el cirujano.

“Ahorita la inteligencia artificial precisamente nos está ayudando también con la revisión o resumen de toda la información que hay en la historia médica. Si un paciente viene y tiene más de 1.000 notas en la historia médica, es imposible revisar toda esa información en el corto periodo que tenemos de consulta”, expone.

La apuesta por la IA en la salud

escribiendo. Eso (la IA) lo evita, simplemente queda transcrito automáticamente al récord médico”, asevera.

El

factor humano, insustituible

Los pacientes en UHealth SoLé Mia notarán la IA cuando registren su ingreso, los “estén diagnosticando, cuando están hablando de la salud médica de ellos y cuando el doctor tenga más información”, pero la mayoría de la tecnología ocurrirá “tras bambalinas”, comenta Grace Litano-Camargo, directora de operaciones clínicas.

trabajo de instituciones que les más Estos mación de cias, conduzcan Sólo ayudarán antes.

Austin, Tx, (Debate N).- - El gobernador de Texas, Greg Abbott, dio a conocer que 60 subvenciones de formación profesional, por un total de más de 15 millones de dólares, han sido otorgadas a instituciones de educación superior y distritos escolares independientes (ISD, por sus siglas en ingles), de Texas para capacitar a estudiantes para trabajos bien rumenerados y de alta demanda después de graduación. Estas subvenciones de Empleo y Educación para Texanos (JET) otorgadas por la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC, por sus siglas en inglés) ayudarán a las universidades públicas junior, estatales y técnicas; distritos escolares y escuelas subvencionadas de matrícula abierta a comprar equipo para la formación profesional y

UHealth SoLé Mia, de más de 34.000 metros cuadrados de construcción, abre tras un crecimiento del 150 % anual en 2024 de la inversión privada global, hasta 9.330 millones de dólares, en el sector médico y de salud, según un reporte del Foro Económico Mundial (WEF).

Usar IA en los diagnósticos reducirá en 50 % los costos de tratamiento y mejorará en 40 % los resultados de salud, prevé la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

* Anima a proteger información personal confidencial al comenzar

El centro de UHealth ya usa IA para facilitar procesos previos a operaciones, pues permite obtener “los consentimientos antes de los procedimientos” y hay “monitores portátiles que van con los signos vitales del paciente en toda el área de los procedimientos”, detalla Dalmis Boulandier, directora de los servicios quirúrgicos.

Las personas, matiza, “no van a sentir como que están hablando con una máquina, están hablando con gente todavía”, pues el trato humano no se sustituye, aunque con la IA los doctores puedan “hacer mucho más” con la información del paciente de lo que se podía “hacer hace 1 año, 5 años, 10 años”.

“Siempre vas a ver un doctor, siempre vas a ver una enfermera, un asistente médico, siempre nuestro transporte te va a llevar a tu sitio donde tienes que estar, eso todavía va a estar al centro de lo que nosotros tenemos aquí”, detalla.

técnica (CTE, por sus siglas en inglés) programas que ayudarán a los estudiantes a entrar en industrias de alta demanda, entre las instituciones educativas beneficiadas se encuentran varias del Valle de Texas. “Mientras la economía de Texas continúa creciendo, es crítico que invirtamos en nuestra fuerza laboral,” dijo Abbott. “Estos $15 millones en becas de formación profesional apoyarán programas de formación profesional y técnica para miles de estudiantes de Texas en nuestro gran estado. “Agradezco a la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas por su continua asociación con las escuelas secundarias, colegios y universidades de Texas para que los estudiantes puedan lograr empleos bien remunerados y de alta demanda después de graduarse. El

El cirujano Ríos Díaz enfatiza que la prioridad es tener más tiempo para empatizar y tratar al paciente, además de asegurar que todo se hace bajo su consentimiento y siguiendo los protocolos federales.

“A también obra idente grama demanda que valiosa entrar De narán se ellas • Texas de antes Las se pos cuelas de

IRS advierte sobre estafas

también están comprando información personal de su próxima víctima.

“El error humano es cuando tratas de transcribir un número, una palabra o una frase de lo que estás mirando a lo que estás

— El Servicio de Impuestos Internos y sus socios de la Cumbre de Seguridad advirtieron a los contribuyentes a que hagan sus compras para la época festiva con extrema precaución porque los estafadores

“En las operaciones no es algo que estemos haciendo exactamente en este mismo momento, pero en la planificación a veces sí tenemos la oportunidad de usarla. Hay también la oportunidad de usar inteligencia artificial para darle cita a los pacientes en las mejores oportunidades”, manifiesta. EFE

“La temporada de compras y la temporada de impuestos que se acerca rápidamente crean un objetivo tentador para los ladrones de identidad y estafadores,” dijo el comisionado del IRS, Danny Werfel. “Los contribuyentes deben tener especial precaución en esta temporada para proteger su

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm S ábado de 9:00 am-12:30 pm

valiosa prando electrónicos adicional de identidad declaraciones Las socios electrónicos constante desprevenidos. dos tributaria mas sus de contraseñas, identidad Otra pronto ser cuencia un mucho de “Los son sa, año,

Pedro Pablo Cortés

Sinister (2012)

Según un estudio de “Science of Scare”, fue la película que más aceleró el corazón del público. Con un ritmo cardíaco promedio de 86 pulsaciones por minuto

Insidious (2010)

El director James Wan grabó muchos sustos sin música, para que fueran totalmente inesperados.

El Conjuro (2013)

El elenco reportó eventos extraños: crucifijos que caían solos, ruidos sin explicación y un incendio sin causa aparente.

Hereditary

(2018)

Los fans la consideran una de las películas más perturbadoras del siglo XXI, más por su tristeza y desesperanza que por monstruos.

El Exorcista (1973)

En el set, ocurrieron accidentes misteriosos: incendios, lesiones y hasta muertes de algunos involucrados.

TOP 5: PELICULAS MAS TERRORIFICAS

Infografía realizada por Alejandra González para

La economía en EE.UU. desde el mandato de Trump, su evolución bajo Biden y lo que se vislumbra hacia el futuro

Por Jorge López para El Periódico USA

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, la economía de los Estados Unidos comenzó una etapa de transformación marcada por la reducción de impuestos, desregulación, un giro hacia el nacionalismo económico (America First) y tensiones comerciales significativas. Su enfoque generó: crecimiento acelerado en los primeros años, desempleo en mínimos históricos, mercados bursátiles al alza, pero también un aumento importante del déficit fiscal y la deuda pública.

Con la llegada de Joe Biden en 2021, el foco cambió hacia la recuperación postpandemia, estímulos masivos, inversión en infraestructura y energía limpia, junto con un esfuerzo por controlar la inflación que repuntó hasta niveles no vistos en décadas. Mientras tanto, los retos estructurales - como el alto nivel de endeudamiento, presiones inflacionarias, tensiones comerciales y una fuerza laboral que evoluciona - siguen presentes.

Proyecciones para 2025 y más allá

A continuación, los elementos clave del escenario futuro, con datos y perspectivas recientes de organismos como el International Monetary Fund (FMI), el Congressional Budget Office (CBO) y analistas independientes:

• Crecimiento económico: El FMI estima que el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. será de aproximadamente 2% en 2025, con una ligera mejora a 2,1% en 2026. Esta cifra es modesta comparada con expansiones anteriores, lo que indica un escenario de crecimiento contenida.

• Inflación y precios al consumidor: Según las estimaciones, la inflación en EE.UU. se proyecta en torno al 2,7% a 3% en 2025.

• Mercado laboral: Aunque el desempleo sigue relativamente bajo, el ritmo de creación de empleo se ha moderado. Por ejemplo, según análisis recientes, las ganancias mensuales de nóminas no

agrícolas han caído significativamente comparadas con 2024.

• Déficit fiscal y deuda pública:

• El CBO estima que el déficit federal para 2025 será alrededor del 6 % del PIB (aproximadamente 1,8 a 1,9 billones de dólares) y que podría permanecer en niveles elevados durante el resto de la década.

• Asimismo, los costes de intereses de la deuda están proyectados a aumentar, con pagos de intereses quizá alcanzando más del 3% del PIB en 2026.

• Factores estructurales y riesgos:

• Tensiones comerciales, tarifas elevadas y la incertidumbre global pueden pesar sobre el comercio y la inversión.

• Al mismo tiempo, se observa un posible “boom” en la inversión relacionada con tecnologías como la inteligencia artificial (IA), que podrían actuar como contrapeso al debilitamiento de otros sectores.

• Escenario general: Los analistas prevén que la economía de EE.UU. evitará una recesión inmediata, pero se moverá en una fase de crecimiento moderado-más lento que en años de auge-y estará más vulnerable a choques externos o internos.

Interpretación y lo que esto significa

Este panorama sugiere que en los próximos años la economía estadounidense entrará en una fase de “normalización” tras los estímulos extraordinarios de la pandemia y los años de fuerte crecimiento previo. Los puntos que destacaría son:

• El crecimiento alrededor del 2% no implica estancamiento, pero sí una menor holgura para absorber nuevos shocks.

• Con la inflación cerca de la meta del banco central (alrededor del 2 %), la política monetaria tendrá menos margen de maniobra expansiva.

• El alto déficit y la creciente carga de intereses podrían limitar la capacidad del gobierno para nuevos estímulos en caso de crisis.

• La inversión en IA y productividad será clave: si logra acelerar, podrá elevar el crecimiento estructural; de lo contrario, EE.UU. podría caer en una trampa de crecimiento bajo.

• Los riesgos predominantes: nuevas tensiones comerciales, aumento inesperado de tasas de interés, una recesión global que salpique al país o una crisis de deuda que eleve los costes.

Conclusión

Frente al modelo económico expansivo del mandato Trump y el modelo de recuperación del mandato Biden, la economía estadounidense se encaminara hacia un nuevo capítulo donde el crecimiento será más moderado, los recursos fiscales más limitados y la innovación tecnológica se convierte en la palanca de cambio estructural. La pregunta clave para los próximos años será si EE.UU. logra traducir la inversión tecnológica en productividad real y crecimiento sostenible, o si se ve atrapado en un crecimiento básico con presiones fiscales y económicas crecientes.

Pekin espera que ambas partes puedan hacer concesiones en vísperas de cumbre Trump-Xi

Washington, (EFE).- Los responsables de Exteriores de EE.UU. y China, Marco Rubio y Wang Yi, mantuvieron este lunes una conversación telefónica sobre lazos bilaterales y la cumbre de líderes prevista para este jueves, con Pekín insistiendo en la importancia de que ambas partes sepan realizar concesiones para cimentar la cooperación y cerrar un acuerdo comercial.

La Casa Blanca se limitó a compartir un breve comunicado sobre la llamada, en la que Rubio y Wang “conversaron sobre la importancia de la relación entre Estados Unidos y China y la próxima reunión entre el presidente (Donald Trump) y el presidente Xi Jinping”.

En el texto, la oficina presidencial estadounidense confirmó también que la reunión se celebrará en la ciudad portuaria surcoreana de Busan (320 kilómetros al sureste de Seúl).

El comunicado por parte china indicó que durante la llamada Wang expresó su deseo de que amabas superpotencias sepan hacer concesiones para encontrar un espacio de entendimiento que permita desarrollar la relación bilateral.

Wang aseguró que Xi y Trump, mantienen “intercambios desde hace tiempo y se respetan mutuamente” y que la relación

Tesla avisa que Musk podría irse si no se le concede un billón de dólares en acciones

Wentre ambos supone “el activo estratégico más valioso en las relaciones entre China y Estados Unidos”.

Las delegaciones de EE.UU. y China alcanzaron el domingo un “acuerdo preliminar” tras dos días de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur, allanando el camino para que el encuentro entre Trump y Xi ayude a poner fin a la escalada una escalada de tensiones comerciales.

Aunque no se han ofrecido detalles de ese marco, Pekín ha manifestado que el diálogo con EE.UU. -la quinta ronda desde abril, con la última en Madrid el mes pasado- abarcó “numerosos temas”, entre ellos los controles a las exportaciones, la posible prórroga de la suspensión recíproca de aranceles y los gravámenes relacionados con el fentanilo y la cooperación antidrogas en torno a ese compuesto.

Ambos mandatarios tienen previsto encontrarse en Corea del Sur el 30 de octubre aprovechando la celebración del Foro APEC en la ciudad de Gyeongju, 90 kilómetros al norte de Busan.

Trump tiene previsto aterrizar el miércoles en Busan, trasladarse a Gyeongju para participar en unas jornadas con empresarios del Foro APEC y retornar después a la ciudad portuaria, donde se reunirá con Xi antes de volar de vuelta a EE.UU.

ashington, (EFE).- La presidenta del consejo de administración de Tesla, Robyn Denholm, advirtió a los accionistas del fabricante de automóviles que su controvertido consejero delegado, Elon Musk, podría abandonar la empresa si no se le concede en total un billón de dólares en acciones.

Denholm, que aprobó el histórico paquete de compensación junto con el resto del consejo de administración, señaló en una carta a los accionistas dada a conocer este lunes que la pérdida de Musk supondría la pérdida de miles de millones de dólares en capitalización bursátil.

“Sin Elon, Tesla podría perder un valor significativo, ya que nuestra compañía podría no ser valorada por ello en lo que intenta convertirse”, explicó.

“Si no conseguimos fomentar un entorno que motive a Elon a lograr grandes cosas mediante un plan de compensación justo y basado en el rendimiento, corremos el riesgo de que renuncie a su puesto ejecutivo”, añadió.

La presidenta del consejo de administración, que ha sido criticada en el pasado por su cercanía a Musk, vinculó el futuro de la compañía a la inteligencia artificial (IA) y animó a los accionistas a aprobar el paquete de compensación, aunque en ningún momento indicó su valor.

“Este es un momento crucial para que nuestra empresa se consolide como líder en inteligencia artificial, y con nuestro excepcional consejero delegado al frente, estamos perfectamente posicionados para aprovecharlo”, dijo.

Los accionistas de Tesla tienen hasta la medianoche del 5 de noviembre para

votar la propuesta de cara a la junta anual de accionistas que se celebrará el 6 de noviembre.

El consejo de administración que preside Denholm propone que Tesla compense a Musk por cada uno de los 12 objetivos establecidos y que, en conjunto, supondría la entrega de opciones sobre acciones valoradas en estos momentos en un billón de dólares.

Según la firma Glass Lewis, el paquete de compensación podría otorgar a Musk hasta 432 millones de nuevas acciones, por lo que el empresario podría pasar a controlar hasta un 30 % del accionariado de Tesla, más del doble de lo que tiene ahora.

Precisamente Glass Lewis, junto con Institutional Shareholder Services (ISS), son las dos principales firmas de asesoría de voto que han aconsejado el rechazo de la propuesta, lo que ha provocado la ira de Musk, que el pasado 22 de octubre las calificó de “terroristas corporativos”. Glass Lewis e ISS justifican su postura al señalar, entre otras razones, que la concesión del paquete de compensación deja sin margen de maniobra al consejo de administración porque “reduce la capacidad del consejo de ajustar de forma significativa los niveles de pago futuros”.

Por su parte, Musk ha justificado su deseo de controlar al menos el 25 % del accionariado de Tesla para poder controlar el “enorme ejército de robots” que la compañía creará.

“No me siento cómodo construyendo ese ejército de robots si no tengo al menos una fuerte influencia”, explicó a analistas y medios de comunicación el pasado 22 de octubre.

Combo de fotografías donde se observa al presidente de China, Xi Jinping (i), y al presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/ Paolo Aguilar / Mohammed Badra
Imagen de archivo. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Detenciones de inmigrantes del Gobierno Trump llenan el bolsillo de empresas de cárceles México reporta diez nacionales muertos en operativos o bajo custodia del ICE en EEUU

Nueva York, (EFE).- La política antiinmigración del presidente Donald Trump está llenando los centros de detención de inmigrantes a través de EE.UU., pero también los bolsillos de las empresas de prisiones privadas más grandes del país, Geo Group y CoreCivic.

CoreCivic y Geo Group reportaron grandes ganancias para el segundo trimestre de este año, y se espera que sus beneficios sigan en aumento de cara a sus próximos informes de resultados, que se publicarán el 5 y el 6 de noviembre, respectivamente.

La agenda de detenciones y deportaciones del Gobierno de Trump, ejecutada principalmente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), está respaldada con un presupuesto sin precedentes de 30.000 y otros 45.000 millones de dólares parta construir nuevos centros de detención para adultos y menores. De acuerdo con el segundo informe trimestral de la compañía divulgado en agosto, GEO Group obtuvo unos ingresos totales de 636,2 millones de dólares, un incremento respecto al mismo periodo del año anterior, de 607,2 millones.

El director ejecutivo de la compañía

consideró estas cifras como un “progreso significativo” para lograr la meta de crecimiento, según se detalla en la página web de la empresa.

Geo Group, la principal contratista de ICE, espera que los ingresos para el próximo trimestre sean de entre 650 a 660 millones de dólares.

Mientras que CoreCivic reportó ganancias de 538,2 millones, un 9,8 % más que en el segundo trimestre del año pasado, y se espera que en el próximo reporte sigan el mismo rumbo.

Las ganancias de las dos principales compañías muestran en detalle cómo estas empresas se están beneficiando de la agenda antiinmigración de Trump, destacó el diario prismreports.org.

Ambas compañías firmaron contratos con el gobierno federal para aumentar las camas en sus instalaciones de detención, además de los nuevos contratos que han firmado para reabrir instalaciones vacías.

“Lo que están haciendo es atroz; no hay otra manera de describir el hecho de sacar provecho del sufrimiento humano”, dijo al medio Paolo Almirón, coordinador de medios del grupo de defensa Resistencia en Acción Nueva Jersey.

Ciudad de México, (EFE).- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este viernes que diez mexicanos han fallecido durante operativos migratorios o bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés), durante el segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump.

El subsecretario para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, detalló en conferencia de prensa que del 20 de enero al 23 de octubre se han registrado diez muertes de mexicanos en acciones a cargo de ICE.

El registro del Gobierno mexicano incluye el caso de un nacional que falleció la madrugada de este viernes, en San Bernardino, California, con cuya hija ya se estableció comunicación, apuntó Velasco.

El funcionario afirmó que México ha expresado su “indignación y preocupación” al gobierno de EE.UU. por estos diez casos, a los cuales se les da seguimiento “puntual” por instrucciones de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Enviamos en cada caso notas verbales

a la embajada de Estados Unidos en México, en las que hemos solicitado que haya investigaciones transparentes, exhaustivas. Exigimos obviamente que se llegue al fondo de las causas que ocasionaron estos muy sensibles decesos”, explicó.

Velasco agregó que desde que inició el Gobierno de Trump, en enero, se tiene conocimiento de 169 redadas realizadas por ICE, donde 2.382 mexicanos fueron detenidos.

Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente indicó que el Gobierno mexicano ha enviado trece notas diplomáticas a EE.UU., donde ha expresado estar en desacuerdo con las medidas y el trato con las personas migrantes.

“Estamos defendiendo a nuestros connacionales, defendemos sus derechos. No estamos de acuerdo con algunas de las acciones que se han estado emprendiendo”, señaló.

De la Fuente expuso además que del 20 de enero a la fecha se tiene el registro de 116.320 migrantes repatriados a México, de los cuales 93.153 recibieron asistencia consular.

Fotografía de dos vehículos de la Policía Estatal de Illinois afuera del centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview (Estados Unidos). EFE/ Manuel Márquez
Fotografía de archivo donde aparece el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. EFE/ José Méndez

El cóctel del mes: “Elixir Fantasma” La bebida perfecta para celebrar Halloween

Con la llegada de octubre, el aire se llena de misterio, disfraces, luces tenues y sabores que despiertan la imaginación. Halloween ya no es solo una fecha para los más pequeños; los adultos también se sumergen en la magia de la noche más escalofriante del año. Y qué mejor manera de hacerlo que con un cóctel que capture toda esa esencia oscura, divertida y seductora: el “Elixir Fantasma”, una bebida que combina el brillo de la noche con el toque prohibido del licor.

Inspirado en la noche y la fantasía

El Elixir Fantasma nace como una reinterpretación de los clásicos cócteles oscuros, pero con un toque moderno y visualmente impactante. Su tono violeta intenso, con reflejos azulados, recuerda las luces de neón de una fiesta de disfraces o el resp landor misterioso de una noche de luna llena.

Es una bebida que busca sorpren der, tanto por su apariencia como por su sabor. Su mezcla de vodka, licor de arándano y un toque cítrico crea una armonía refrescante, mientras que un ingrediente especial —el jarabe de mariposa azul (blue butterfly pea syrup)— aporta el color místico que se transforma al contacto con el limón, logrando un efecto mágico que fascina a cualquiera.

Ingredientes del “Elixir Fantasma”

Para una copa (puedes multiplicar las cantidades según tus invitados):

• 1½ oz de vodka premium

• ½ oz de licor de arándano o de mora

• ½ oz de licor triple sec (como Cointreau)

• 1 oz de jugo de limón fresco

• ½ oz de jarabe de mariposa azul (blue butterfly pea syrup)

• Hielo al gusto

• Decoración: rodaja de limón deshi

3. Agrega la magia:

Vierte el jarabe de mariposa azul lentamente, para que se asiente en el fondo del vaso. Al mezclarlo con el resto del cóctel, verás cómo cambia el color —de azul profundo a un tono violeta brillante— gracias a la reacción con el ácido del limón.

4. Decora y sirve:

Añade una rodaja de limón deshidratado en el borde del vaso y una ramita de romero. Si deseas un toque teatral, enciende ligeramente el romero antes de servir para liberar un aroma místico.

La experiencia sensorial

El Elixir Fantasma no solo es visualmente impresionante, sino que también ofrece un balance perfecto entre dulzura, acidez y frescura. El aroma cítrico y herbal invita a un segundo trago, mientras que su color hipnótico convierte cualquier mesa en el centro de atención.

Ideal para fiestas temáticas, cenas con amigos o simplemente para disfrutar una noche de otoño viendo películas de terror. Esta bebida no solo se bebe… se experimenta.

Versión sin alcohol

Si prefieres una versión para toda la familia, puedes sustituir el vodka por agua con gas o ginger ale, y el licor de arándano por jugo natural. El efecto del color y el sabor refrescante se mantienen, sin necesidad del contenido alcohólico.

Un brindis por las noches embrujadas

Halloween es, al final, una celebración de la creatividad, la diversión y la fantasía. Con el Elixir Fantasma, cada sorbo es una invitación a dejarse llevar por la magia de la temporada. Así que prepara tu copa, apaga las luces, prende unas velas… y deja que el misterio fluya.

En Cartelera

Por

Self-Help

(2025)

R, 1 hr 25 min Horror, Mystery & Thriller, Suspense/ Thriller

“Las películas que puedes disfrutar en cines esta semana Bugonia (2025)

R, 1 hr 58 min

Comedy, Mystery & Thriller, Sci-Fi/ Fantasy

Last Days (2025)

PG-13, 2 hr 4 min Action/Adventure, Drama

Regretting You (2025)

PG-13, Drama

Blue Moon (2025)

R, 1 hr 40 min Biography, Comedy, Drama, Music/ Performing Arts, Romance

Chainsaw Man - The Movie: Reze Arc (2025)

R, 1 hr 40 min Action/Adventure, Animated, Anime, Sci-Fi/Fantasy

Stitch Head (2025)

PG, 1 hr 20 min Animated, Animation, Comedy, Family, Kids & Family, Sci-Fi/ Fantasy

KPOP Demon Hunters A SingAlong Event (2025)

PG, 1 hr 35 min Action/ Adventure, Animated, Comedy, Concert/ Special Events, Sci/Fi

Carín León une su voz con Bon Jovi en versión bilingüe de “We Made It Look Easy”

Fotografía de archivo del artista mexicano Carin León. EFE/

Ciudad de México, (EFE).- El cantante mexicano y ganador de los premios Latin Grammy y Grammy, Carín León, sigue cruzando fronteras musicales y lingüísticas, esta vez al unir su voz con una de las leyendas del rock, Bon Jovi, en una nueva versión bilingüe del tema ‘We Made It Look Easy / Hicimos Que Pareciera Fácil’.

En esta producción, León aporta versos en español y su característico estilo que lo ha consolidado como embajador global de la música mexicana.

La canción forma parte de ‘Forever (Legendary Edition)’, el nuevo disco de Bon Jovi que incluye versiones renovadas de los temas de su decimosexto álbum de estudio, Forever, lanzado en junio de 2024.

“Estoy muy orgulloso, casi no me la creo. Bon Jovi es más que un ícono y referente de la cultura. Nunca me imaginé siquiera poder hacer un acercamiento, pero la música y el arte siempre han sido muy buenos con nosotros. Estoy agradecido con esta gran colaboración. Me encanta

que voces y referentes como el señor Bon Jovi estén volteando a ver a México y sus sonidos”, expresó en un comunicado Carín León.

El intérprete mexicano es el único artista latino que participa en la nueva producción, que también cuenta con colaboraciones de figuras como Bruce Springsteen, Robbie Williams, Jelly Roll y Avril Lavigne.

La unión entre León y Bon Jovi se gestó meses después de que ambos compartieran un momento en redes sociales, cuando el mexicano anunció su debut en la Sphere de Las Vegas.

En un video publicado junto a WhatsApp y Meta, se muestra la videollamada en la que León le comparte al legendario músico la noticia de su llegada al innovador recinto.

Carín León hará historia al convertirse en el primer artista latino en presentarse en la Sphere, con una serie limitada de siete fechas programadas para septiembre de 2026.

Juanjo Martín

Evander Holyfield, Keylor Navas y Bizarrap roban miradas en Gran Premio de México

Redacción Deportes, (EFE).El estadounidense Evander Holyfield, leyenda del boxeo; el seleccionado costarricense Keylor Navas y el DJ argentino Bizarrap acapararon las miradas de los aficionados que asistieron este domingo al Gran Premio de F1 de México.

Un atlético Holyfield de 63 años, miembro del Salón de la Fama del boxeo, madrugó para pasear por el paddock del Autódromo Hermanos Rodríguez, sede de la décima edición de esta competencia en la capital mexicana.

Vestido con pantalón blanco, camiseta gris y gafas oscuras, el multicampeón de

los pesados visitó al piloto neerlandés Max Verstappen, de Red Bull, con quien se tomó una fotografía con la tradicional pose de guardia que hacen los boxeadores antes de una contienda.

Entre firmas y fotografías para los aficionados que lo reconocieron, Holyfield también visitó los boxes de Ferrari, donde convivió con los mecánicos de la escudería.

Keylor Navas, guardameta de Pumas UNAM del fútbol mexicano, fue otro de los perseguidos por los aficionados para tener un recuerdo junto al tricampeón de la Liga de Campeones de Europa con el Real Madrid.

“Es mi segunda vez en Fórmula Uno, antes fui a un Gran Premio en Mónaco y fue una gran experiencia, hoy creo que será igual de divertida”, afirmó el portero de la selección costarricense.

Uno de los preferidos por niños y adolescentes en su andar por el paddock Gonzalo Julián Conde, mejor conocido como Bizarrap, productor musical que saltó a la fama por sus ‘BZRP Music Sessions’ que lo llevaron a tener colaboraciones con estrellas de la talla de la colombiana Shakira, el puertorriqueño Residente, entre otros. Bizarrap estuvo visitó al equipo Alpine para desear suerte a su compatriota Franco Colapinto, quien fue uno de los más

aclamados por la afición del Autódromo Hermanos Rodríguez durante el tradicional desfile de pilotos que se efectúa antes de la competencia.

En la marcha de personalidades del evento también destacaron Rafael Márquez, exjugador del Barcelona y actual auxiliar del seleccionador Javier Aguirre en México, y Jorge Campos, considerado el mejor guardameta en la historia del ‘Tri’, quien regaló un colorido suéter, como los que usaba cuando jugaba, al español Fernando Alonso, piloto de Aston Martin.

Un grupo de pilotos compite en el Gran Premio de México de la Fórmula Uno este domingo, en el Autódromo Hermanos Rodríguez en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

A Neglected Phase of Motherhood: The Fourth Trimester

Hispanic women have the lowest maternal mortality rate

The postpartum period remains one of the least addressed stages in women’s health— socially, medically, and economically—despite being a crucial time for both mother and baby.

According to provisional data from the National Center for Health Statistics, the national average maternal mortality rate in the United States stands at 18.3 deaths per 100,000 live births for the 12-month period ending in March 2025. Racial and ethnic disparities remain significant: Black women have the highest rate, at 47.4 deaths per 100,000 live births, followed by Asian women (15.3) and White women (15.2), while Hispanic women have the lowest rate, with 11.1 deaths per 100,000 live births.

Historical trends from 2017 to 2019 show that more than half of all pregnancy-related deaths occur within the first year after childbirth.

“These figures highlight the urgent

need for continuous and comprehensive care that considers the physical, emotional, and social well-being of mothers,” says Lizeth Cuara, CEO of Misty Phases. “We must strengthen support networks, ensure adequate leave policies, and facilitate access to essential products for a dignified recovery.”

A 2024 study published in Frontiers in Public Health found that postpartum fatigue affects between 45% and 95% of new mothers, and is closely associated with postpartum depression and breastfeeding difficulties. Persistent physical pain — whether in the back, from incisions, or in the perineum — can also interfere with mother–baby bonding and delay recovery.

Economic data reveal a striking imbalance in how society values maternal versus infant care. According to market research firms Dimension Market Research and Research and Markets, in 2024 the U.S. baby products market reached an estimated $87.2 billion, while the postpartum care market totaled only $704.7 million — a 123-fold difference.

Although spending on baby products

naturally extends over several years, Cuara points out that “the gap should not be this wide. Postpartum is often mistakenly perceived as a brief or secondary phase, when in fact, neglecting it can leave longterm consequences for mothers’ health.”

She emphasizes, “Postpartum recovery is not a luxury—it’s public health. Companies have both the responsibility and the opportunity to drive meaningful change in support of maternal well-being.”

A Misty Phases survey of 638 pregnant and postpartum women revealed that:

• Only 11% allocate between 26% and 50% of their preparation budget to postpartum recovery products.

• More than 54% spend less than 10% on their own care.

• 58% consider it “very unlikely” to receive postpartum care products as gifts, compared to 42% who expect baby items.

“This shows that maternal recovery remains socially invisible—to both industry and family,” explains Cuara. “All the attention goes to the baby, when there should be a 50/50 balance. A healthy

mother ensures a healthy baby.”

The main needs of the fourth trimester include:

• Physical recovery: pain management, pelvic floor rehabilitation, rest, nutrition, and medical follow-up.

• Mental health: psychological support, emotional validation, and peer networks.

• Breastfeeding: guidance, flexibility, and specialized products.

• Mother–baby bonding: skin-to-skin contact and time free from external pressures.

• Social support: postpartum communities, family education, and accessible resources.

• Work and economic equity: adequate leave and flexible reintegration policies.

“We are entering a new era of corporate responsibility,” Cuara concludes. “Supporting postpartum recovery not only improves mothers’ health—it strengthens families, communities, and the economy.”

Feds slash the budget for program that helped 65,000 Texans enroll for health insurance

About this time of year, Foundation Communities would be getting its latest group of specially trained staff members ready to help more than 6,800 Central Texans sign up for Affordable Care Act insurance coverage.

For years, the Austin-based housing nonprofit has, through its Prosper Health Coverage program, used about $2.4 million in federal grant funding each year to hire a team of “navigators,” who help enroll Texans who either don’t have health insurance through their workplace or do not qualify for Medicaid and would like coverage in the federal health insurance marketplace established under the Affordable Care Act. Unlike insurance brokers, who earn a commission for each ACA enrollee, the work of navigators rarely stops once an ACA plan is selected, often connecting the uninsured to other programs.

In the 2023-24 fiscal year, the latest figure available, navigators enrolled about 26,533 Texans and steered another 38,549 people to Medicaid.

“Navigators … often helped Texans find other help they may not have considered or thought they were ineligible for like Child Insurance Health Plans or the Supplemental Nutrition Assistance Program,” said Ericka Leos, director of Prosper Programs for Foundation Communities.

But after the federal government gutted 90% of the national ACA navigator program budget, Foundation Communities will see no federal grant this year. As a result, this small seasonal workforce will be tinier as nonprofits either lean more on donors to help fund the extra navigator effort or rely on current staff and a team of volunteers to do the navigator job. Open enrollment, the period during which participants choose a health insurance plan, starts Nov. 1.

Texas received $17 million in navigator grants from the federal government last year.

To be fair, most of the nearly 4 million Texans covered by an ACA plan don’t use a navigator to enroll in ACA. Nationally, navigators enroll 1% of ACA participants. Most sign up for ACA coverage on their own through Healthcare.gov or through an insurance broker, the latter of whom will receive a commission from health insurance providers.

However, nonprofit professionals and health providers point out that navigators — a feature of the ACA since it rolled out in 2013 — are a critical tool to bring more

of the state’s uninsured into regular health care. It’s the main reason Travis County’s hospital district, Central Health, is stepping in, giving Foundation Communities $1.2 million this year so the organization can continue to reach the uninsured.

Unlike a broker, ACA navigators do not stop working once open enrollment ends in December. Instead, navigators, who often take the role of a social worker, follow up with ACA participants to smooth out any problems, like locating a provider and answering follow-up questions about coverage. They also help Texans who don’t realize they qualify for Medicaid to enroll in that more heavily subsidized health insurance program.

“They just go above and beyond,” Kit Abney Spelce, Central Health’s vice president of operations said of Foundation Communities’ navigators’ work.

The ACA and the navigator role

Since the ACA’s first open enrollment period in 2013, the federal government has issued grants to states to hire navigators.

In February, the Centers For Medicare and Medicaid stated the return on the navigator investment was too low, and as it did during the first Trump administration, it reduced the amount of the grants. This year, the national navigator budget went from $98 million, to $10 million. Trump administration officials believe the reduction would allow the insurance exchanges to operate more efficiently which would translate into a reduction in premiums.

“It was tremendously scaled back,” said Dr. John Carlo, the chief executive officer of Prism North Texas, a federal qualified health center, which has used the grants in years past to hire navigators.

According to the CMS website, navigators wound up signing up less than 1% of ACA enrollees, costing the feds $1,061 in navigator funding for each enrollee.

“Despite receiving $98 million in the 2024 plan year, Navigators only enrolled 92,000 consumers—just 0.6 percent of plan selections,” according to a CMS statement in February. “Overall, Navigator performance data shows that the current level of funding does not represent a reasonable return on investment.”

But Carlo said the federal calculation fails to consider the navigator program’s bigger impact: bringing in uninsured individuals who previously either relied on costly emergency room treatment or avoided health care completely, perhaps worsening chronic conditions that could be more cheaply managed if caught

earlier.

“It is a mischaracterization to deem the program without value simply because it did not have the performance based on numbers of enrolled,” he said. “Consider for example how many unnecessary emergency room visits are saved in our county hospital emergency rooms when someone is insured and thus has access to good primary care.”

Because they are supposed to be inherently neutral compared to brokers, navigators tend to bring a human touch to what can otherwise be a tedious, bureaucratic chore: signing up for health insurance, navigator supporters say.

“They’ve become trusted resources for people who otherwise would not seek out health insurance,” said Lynn Cowles, director of health and food justice at Every Texan, a left-leaning policy group that advocates for better health access for Texans.

Federal statistics also fail to tell the local impact story, Leos of Foundation Communities said.

During the 2023-24 enrollment period, Foundation Communities enrolled 6,853 in 12 Central Texas counties with a cost of $268 per enrollee. If federal funding were restored, Leos’ program would hire more people, train more staff and rely less on volunteers. The organization would also spend more time on outreach and education to bring even more of Texas’ uninsured population into a health plan.

“With our current funding, we will still serve people from any Texas county, but we will only be able to focus our outreach efforts on six counties,” she said.

For now, Central Health has stepped up to give the nonprofit about half of what it would have received from the federal government. Helping Foundation Communities’ experience with ACA and Medicaid recipients helps the hospital district keep costs down.

“Because they are agnostic, [and] not getting compensation from any plan they really spend the time to talk about what is your health status,” said Abney Spelce of Central Health. “Do you have any chronic conditions? Let’s talk about your medication? That’s another thing we feel that’s important for our community.”

Amine Salim, a broker with EastWest Life & Health Insurance Brokers in Austin, concedes that while he does receive a commission from health insurance providers when enrolling ACA participants, his goal is always to find the best plan for his clients.

“I am, all the time, on the side of the client,” he said. Salim also points out that he, too, follows up with clients if they have

any questions or concerns about using their policy.

ACA, Medicaid and Texas’ uninsured rate

Texas’ uninsured rate of about 17% remains the highest of any state, a position it has held since before the Affordable Care Act was passed in 2010 and the first plans launched three years later.

Partly driving the high uninsured rate is that, unlike most states, the Texas Medicaid program does not cover health care for working age single or childless adults. It is considered one of the more restrictive Medicaid programs in the nation and Texas is one of only 10 states that have refused to expand enrollment criteria to include more people.

Instead, today’s 4.4 million Medicaid participants are mostly low-income young mothers, their children and the poorest disabled and elderly individuals.

Helping to insure many Texans who don’t qualify for Medicaid but can’t afford ACA coverage, the Biden administration in 2021 moved to reduce the cost of ACA plan premiums by enhancing subsidies called the ACA premium tax credit, sending many more Texans to ACA plans. From 2021 to last year, the number of ACA participants more than doubled from 1.3 million Texans on ACA plans to about 4 million. Texas has the fastest-growing number of ACA participants than any other state.

Alongside those subsidies, the federal government also increased the amount of navigator grants to Texas — from about $2 million in 2020-21 to nearly $15 million the following fiscal year and then $17 million last year.

As demand for the plans has soared, there’s a lot of trepidation this year about soaring premium costs and whether those tax credits will be allowed to expire. Democrats are pushing for them to be extended but so far Republicans have resisted, resulting in the federal government shutdown that began on Oct. 1.

Considering ACA plan premiums could rise by as much as 18% this year because of rising costs and the anticipated expiration of tax credits, many believe that more, not less, assistance will be needed when open enrollment begins Nov. 1.

“It is having, again, a trusted community partner who understands the importance and the nuances,” Abney Spelce said. “Again, trying to navigate something like that on your own is really challenging.”

This article first appeared on The Texas Tribune.

ACROSS

Write in stone, say

Cold __

Read closely or quickly

Small municipality, for short

Year-end rendition

Tostada alternative

Ceiling support

Early version

Something inside, for short

Start of a quote

Metaphorical fire contents

Without limit

Part 2 of quote

Moves swiftly and suddenly

Short article

US auditing agency

What clippers are called

Marge’s neighbor

Source of the quote

Matlock network

“Who, me?”

Nearby star

Fling forcefully

Screened over

Part 3 of quote

Successful candidate

End of quote

Actress Falco

A lot more than miffed

Pretends to be

Corp. branch

Kid lit environmentalist

Investment concern

Explanation intro

Horror film series addr. 65. French military cap

DOWN

Drop back

Low digit

Drew in a coloring book

Spoken sound-alike

Dual-power

Novelist Gruen

Country on the Caspian

Dark brown

John who has sung with Joel

Outstanding Slow gallop

Buttonhole “Good riddance”

Soldier supporter

Not as conventional

“Let’s do this!”

Have status

Alphabet quartet

Sorority letter

Gymnastics apparatus

Give a hand to

Western hero’s pal Term of endearment

Term of endearment

Some sibs

Schedule spot

Cane cutter

Sign painted on a barn

Antidote

Slips past

DON’T PUSH IT Sudoku

Set of instructions

Lorry filler

Flowery wear

Option for returns

Detriment

EMT announcements

Biblical excerpt

Precognitive skill

Long board

How to play: 1. Fill the grid so that each row, each column, and each 3x3 box contains the numbers 1 to 9.

2. No number can be repeated in any row, column, or 3x3 box. 3. Use logic and strategy—no guessing needed!

Football Takes Down Defending Southland Champs During Homecoming

RIOGRANDE VALLEY – The University of Texas Rio Grande Valley (UTRGV) Vaqueros football team beat the defending Southland Conference Champion Incarnate Word Cardinals, who reached the FCS Quarterfinals last year, 56-28 on Saturday at Robert & Janet Vackar Stadium in front of a sellout homecoming crowd of 12,649. Of the 11 athletic departments that have started an NCAA Division I football team from scratch at the NCAA DI-AA (1978-2005)/FCS (2006-Present) level since Division I college football split into two levels in 1978, UTRGV is one of two programs to win six of its first eight games during its inaugural season, along with Kennesaw State (2015, 6-2).

Senior Sharyland Pioneer alum Eddie Lee Marburger led the Vaqueros (6-2, 2-2 SLC) by going a career-high 26-for-36 for a career-high 440 yards and a career-high six touchdowns in the air as well as 13 yards and one touchdown on the ground. Freshman Tony Diaz hauled in a program record 17 receptions on 20 targets for a career-high 172 yards. Sophomore Xay-

vion Noland made four catches for 155 yards and two touchdowns. Sophomore Ismael Smith Flores made two catches for a career-high 68 yards and a career-high two touchdowns. Graduate student Nathan Denney recorded a career-high 45 receiving yards on three catches, including a touchdown, while rushing for 59 yards on 11 carries.

The Vaqueros scored on four of their first five drives, needing less than two minutes to drive 75 yards for the opening touchdown. On the fifth play, Marburger sent a 35-yard pass to Noland before passing another 25 yards on the sixth play to Smith Flores in the end zone, making the score 7-0.

Although the Vaqueros didn’t score on their second drive, junior punter Nathaniel Wallace-Dilling pinned the Cardinals (2-6, 0-4 SLC) on their own 3-yard line.

Three and a half minutes later, the Vaqueros took over at midfield and needed just two plays to score, as Marburger found Smith Flores again, this time with a 43-yard pass, the longest catch of Smith Flores’ career, to make the score 14-0.

Upcoming competitions

The Vaqueros opened the second quarter on their own 32, but after Denney rushed for 16 yards on third down, Marburger found Denney for a 42-yard receiving touchdown to make the score 21-0.

Marburger opened the Vaqueros’ next drive with a 54-yard pass to Diaz. Two play later, Marburger scrambled right for a 12-yard rushing touchdown to put the Vaqueros up 28-0.

Late in the second quarter, Marburger capped a 4-play, 48-yard drive that lasted less than a minute with a 22-yard touchdown pass to Noland to make the score 35-0.

The Cardinals got on the board in the opening 30 seconds of the third quarter, as on the second play, EJ Colson found Jalen Walthall for a 70-yard touchdown pass to make the score 35-7.

On their next drive, the Cardinals drove 79 yards on nine plays capped by a 22-yard rushing touchdown by Colson to make the score 35-14.

After a 3-and-out by the Vaqueros, the Cardinals put together a 7-play, 79yard drive that ended with Harlan Dixon

rushing two yards up the middle for a touchdown to make the score 35-21.

Late in the third quarter, the Vaqueros responded by driving 82 yards on eight plays, including a 20-yard catch by Diaz and a 23-yard catch by Noland. On third and goal at the 3, Marburger found Diaz who made a one-handed leaping catch in the back left corner of the end zone to put the Vaqueros up 42-21.

Early in the fourth quarter, Colson found Walthall for a 39-yard touchdown pass to bring the Cardinals within 42-28.

The Vaqueros answered less than 20 seconds later when Marburger connected with Nolan for a 75-yard touchdown pass to make the score 49-28.

During the Cardinals’ next drive, junior Harlingen alum Nathan Huerta sacked Colson to force a fumble and junior Jayden House returned it 35 yards for his first-career touchdown to put the Vaqueros up 56-28.

UTRGV plays its third-straight road game against a team ranked or receiving votes on Saturday, Nov. 1 at 6 p.m. at No. 24 Stephen F. Austin. Fans can watch online via ESPN+. Fans can also listen locally on Ultra 90.1 FM, in Laredo on Pure Country 95.7 FM, and online via the Radio Para Mi app.

Week 9 Southland Conference Scoreboard

#15 Lamar 41 @ Northwestern State 14 #19 Southeastern 38 @ Houston Christian University 14 McNeese 7 @ Nicholls 31 #24 Stephen F. Austin 31 @ East Texas A&M 21

Incarnate Word 28 @ (RV) UTRGV 56

Southland Conference Standings

Team SLC Record Overall Record #15 Lamar 4-0 7-1 #19 Southeastern 4-0 6-2 #24 Stephen F. Austin 4-0 6-2 (RV) UTRGV 2-2 6-2 East Texas A&M 2-2 2-6 Nicholls 2-2 2-6 Houston Christian University 1-3 2-6 McNeese 1-3 2-6 Incarnate Word

University of Houston and DHR Health Hospital System Establish Medical Research and Education Center

University of Houston and DHR Health Hospital System

Establish Medical Research and Education Center in the Rio Grande Valley

New Center will Advance Medical Discovery, Grow the Health Care Workforce and Improve Health Outcomes in South Texas Key Takeaways

• Major partnership expands UH’s reach

to the Rio Grande Valley: The University of Houston and DHR Health Hospital System have partnered to create the UH Tilman J. Fertitta Family College of Medicine and DHR Health Medical Research and Education Center, supported by $15 million in state funding.

• Advancing Research, Education and Health Access: The new center will serve as a hub for medical research, clinical training and health education aimed at improving care in one of Texas’ most medically underserved regions and

tackling health issues that disproportionately affect South Texans.

• Strengthening Texas’ Health Workforce Pipeline: The collaboration builds on a longstanding UH-DHR partnership to train the next generation of physicians and health professionals, expanding UH’s statewide impact and reinforcing its role as a leader in building a healthier Texas.

HOUSTON – The University of Houston and DHR Health Hospital System to-

day announced an agreement to establish The University of Houston Tilman J. Fertitta Family College of Medicine and DHR Health Medical Research and Education Center in the Rio Grande Valley. Supported by a $15 million state appropriation, the new center will serve as a hub for advancing medical research, expanding health education programs and improving access to health care across one of Texas’ most medically underserved regions.

The collaboration brings together UH’s expertise in health sciences and DHR Health’s extensive clinical presence in South Texas to expand opportunities for medical students, residents and researchers while directly addressing the state’s most pressing health challenges.

“The University of Houston is committed to building a healthier Texas, and that means expanding our reach to communities where the need is greatest,” said Renu Khator, president of the University of Houston. “Through this partnership with DHR Health, we are strengthening the state’s health workforce pipeline, expanding our capacity for medical research and ensuring the people of the Rio Grande Valley have greater access to the care and innovation they deserve.”

Advancing Research, Education and Health Access

As part of the agreement, DHR Health will construct a new facility that will house joint research initiatives, clinical training programs and educational partnerships aimed at improving outcomes for conditions that disproportionately affect the Rio Grande Valley region. The facility will also provide dedicated space for UH faculty, students and researchers to engage in clinical and translational research.

“This partnership represents the next

step in our vision to grow a truly statewide medical school that trains the next generation of physicians where they are needed most,” said Jonathan A. McCullers, UH vice president of health affairs and dean of the Fertitta College of Medicine. “By combining the academic strength and clinical excellence of UH and DHR Health, we are creating an anchor for medical education and discovery in South Texas, one that will improve lives and advance the practice of medicine across the state.”

DHR Health, one of the largest physician-owned hospitals in the nation, operates more than 70 facilities – including five hospitals – across the Rio Grande Valley and serves as a major training site for physician residencies, nursing and pharmacy programs. The system is home to the DHR Health Institute for Research and Development, a leading center for clinical research in South Texas.

Building on a Longstanding Partnership

The establishment of this new Medical Research and Education Center builds on a longtime partnership between UH and DHR Health. In 2017, the organizations launched the UH College of Pharmacy Rio Grande Valley Pharm.D. Satellite Program to expand clinical pharmacy services, engage in research projects to improve health outcomes, and provide new education and training opportunities for future pharmacists to serve communities in the RGV.

“Our mission has always been to elevate the quality of health care and medical education in the Rio Grande Valley,” said Susan Turley, president of DHR Health. “Partnering with the University of Houston allows us to accelerate that mission and bring new resources, research collaborations and training opportunities to the region. Together, we are investing in a healthier future for South Texas.”

The establishment of the Medical Research and Education Center marks a major step in UH’s long-term strategy to strengthen the state’s health care infrastructure and expand its footprint as a comprehensive health sciences university.

About the University of Houston

The University of Houston is a Carnegie-designated Tier One public research university recognized with a Phi Beta Kappa chapter for excellence in undergraduate education. UH serves the globally competitive Houston and Gulf Coast region by providing world-class faculty, experiential learning and strategic industry partnerships. Located in the nation’s fourth-largest city and one of the most culturally rich regions in the country, UH enrolls nearly 49,000 students.

About the Tilman J. Fertitta Family College of Medicine

The Tilman J. Fertitta Family College of Medicine is the City of Houston’s first new medical school in 50 years. The UH Board of Regents voted to establish it in 2017, and the Texas Legislature authorized the plan in 2019. The inaugural class of 30 students started in 2020.

The Fertitta College of Medicine is built on an important social mission – to improve the overall health and health care of greater Houston, the state of Texas and beyond. It focuses on educating physicians with a deep understanding of the non-medical drivers of health and a commitment to providing high quality, affordable health care to patients in underserved communities.

About DHR Health

DHR Health Hospital System was founded in 1997 by a group of local physicians and business leaders who sought to address the health care access challenges faced by more than 1.5 million residents in a region that historically lacked public and county hospitals in the Rio Grande Valley region of Texas.

Today, DHR Health has grown to a modern, full-service health care system with over 520 patient beds. It serves more than 600,000 patients annually, employs over 6,000 individuals, provides a full continuum of care across more than 70 medical specialties and subspecialties, and includes five hospitals. It is a nationally recognized hospital system and one of the largest physician-owned hospitals in the United States.

Headquartered in Edinburg, Texas, DHR Health serves the entire Rio Grande Valley region, including Starr, Hidalgo, Cameron, and Willacy counties. Its growing footprint includes a new sister hospital in Brownsville, and over 75 medical clinics found throughout the upper, mid and lower Rio Grande Valley, and a robust clinical research division. DHR Health also has several residency programs in various medical specialties.

In addition to being the first established Level I Trauma Center in the region, DHR Health is also proud to serve residents of the RGV with the only comprehensive kidney transplant program in the region and offers advanced technologies such as ECMO (extracorporeal membrane oxygenation), an advanced life support system, and the ION robotic-assisted bronchoscopy system. DHR Health is also home to the region’s only free-standing certified women’s hospital, providing the highest level of maternal care in South Texas.

To find out more about DHR Health, visit us at www.dhrhealth.com or follow us on Facebook, Instagram, and LinkedIn.

¡Ofertas Que No Vas a Querer Dejar Pasar!

Promociones exclusivas de comercios locales. Recorta estos cupones y úsalos para ahorrar en tu próxima visita.

Dulceria Leonor

En la compra de un tequilero 50% de descuento con este cupón. 1 cupón por persona. Cupones no combinables. Vence 12-31-25

Presenta este cupón entre las 5:00pm y 7:00pm y recibe un 10% de descuento en tu postre, café o bebida favorita

15 % de descuento en la compra de cualquier ramo de flores con valor de $30 dls

15 % de descuento en arreglos de suculentas, cactus y macetas de Halloween. Promoción válida Octubre 29 a Nov. 2 15 % de descuento en la compra de $100 dlls en producto

10 % de descuento de la compra al presentar este cupón.

Válido Oct. 29 - Dic. 31 Mínimo de compra $50 dlls.

% de descuento en todas las blusas. 1 Cupón por persona. Cupón no combinable con otro cupón. 30 % de descuento en joyeria de plata. Fecha de expiración 12/31/25. Debe presentar este cupón

Para los niños

Reserva tu próxima fiesta infantil y recibe 15 % de descuento en pinta caritas. 1 cupón por persona. Cupón no combinable con otro cupón. Vence 12/31/25

50 % menos en 1 pinta caritas con cualquier compra en nuestro establecimiento dentro de la plaza mall. 1 cupón por persona. Cupón no combinable con otro. vence 12/31/25

Arte y

A&A Craft Supplies

10% de descuento los viernes, en cualquier compra arriba de $20 dls. 1 cupón por persona. Cupón no combinable con otro. Vence 11/30/25

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.